Está en la página 1de 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

RECONOCEMOS NUESTRO ESPACIO PERSONAL

ÁREA PERSONAL SOCIAL FECHA


GRADO SECCIÓ
N
PROF I.E
PROPÓSITO En esta sesión, se espera que los niños y los niños identifiquen su espacio personal
DE en situaciones familiares cotidianas y reconocer su importancia.
APRENDIZAJ
E

COMPETENCIA, CAPACIDAD Y CRITERIO A TRABAJAR EN LA SESIÓN


COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD

CAPACIDAD Se valora a sí mismo


Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta éticamente
Vive su sexualidad de manera plena y responsable
CRITERIOS DE Identifican su espacio personal en situaciones familiares cotidianos y reconocer su importancia
EVALUACION
EVIDENCIA DE Dibuja o nombra a las personas que se encuentran cerca o lejos de tu espacio personal.
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
sesión? esta sesión?
Plumones. Cartel con el título del texto.
•Papelotes. Copia por cada uno de los niños del texto:
•Masking tape. Plumones.
•Papelote con el texto: “ Fichas de aplicación
•Hojas bond. Láminas
•Lista de cotejo (Anexo 1).
TIEMPO Aproximadamente 90 minutos

PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 La docente da la bienvenido y recibe con amabilidad a los estudiantes, y les hace recordar los
protocolos de bioseguridad, respetando el distanciamiento físico de 1metro en todas las
direcciones, así mismo el lavado o desinfección de manos con agua y jabón. Como también el uso
obligatorio, permanente y correcto de mascarillas.
 La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, luego oran con
mucho fervor y realizan el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.
 Dialogamos con los niños sobre este nuevo retorno a clases dándoles a conocer que hoy
iniciamos una nueva experiencia donde seguiremos aprendiendo juntas y juntos.
 Se les muestra las siguientes imágenes
 ¿Qué observan? ¿Qué están haciendo? ¿En que momentos dialogamos con las personas que
necesitamos? Sabemos que, desde temprana edad, empezamos a socializar con las personas que
nos rodean; por ello, experimentamos diversas situaciones que nos ayudan a conocernos mejor y
conocer, también, a los demás. Es importante identificar que todas
y todos tenemos un espacio personal, el cual nos permitirá relacionarnos de manera cómoda y
adecuada con otras personas.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy los niños y las niñas identificarán
su espacio personal en situaciones familiares cotidianas y reconocerán su importancia.
Dirige la mirada de los niños y las niñas hacia las normas de convivencia y pídeles que escojan dos de ellas
que permitan poner en práctica el respeto entre compañeros y la escucha activa.

PROCESOS DIDÁCTICOS
PROBLEMATIZACIÓN:
Lee con atención la siguiente situación:

Juan es un niño muy responsable con sus tareas. Una mañana, estaba
elaborando un cartel sobre las manifestaciones culturales de su familia. Se
encontraba muy emocionado porque había conseguido, con ayuda de su
papá, unas fotografías familiares para acompañar su trabajo. Cuando llegó su
hermano mayor, al ver las fotografías, se las quitó y las escondió. Juan se
sintió muy triste porque su trabajo no iba a quedar como él imaginó, pero
también se molestó mucho por la actitud de su hermano.

 Luego de leer la situación responde las siguientes preguntas:


- ¿Quién es Juan?
- ¿Qué estaba haciendo y por qué se encontraba emocionado?
- ¿Cómo se sintió Juan ante la actitud de su hermano mayor?
- ¿Qué harías tú en el caso de Juan?
 A continuación, te invitamos a leer otras situaciones que te permitirán conocer más sobre el
espacio personal.

SITUACIÓN 1 SITUACIÓN 2

Rosa es una mamá que se organiza diariamente con su Jesús recuerda que una vez fue al mercado acompañando
esposo para atender a sus hijos. Un día, al terminar de a su mamá a hacer las compras de la semana;
atenderlos, se sintió muy agotada y se retiró a descansar. mientras ella pagaba, él se quedó solo por un momento.
Momentos después, sus hijos entraron abruptamente a su En ese instante, un señor se acercó y quiso invitarle un
habitación y le pidieron que les prepare un refresco porque chupetín. A pesar de que el señor parecía buena persona,
tenían mucha sed. Ella se sintió un poco incómoda por esta él tuvo temor y se alejó corriendo en busca de su mamá.
situación. En el camino de regreso, Jesús le contó lo que había
pasado. La mamá le aconsejó que cuando estuviese en
otra situación parecida, no tenga temor de pedir ayuda.

 Luego de haber leído las situaciones, responde las preguntas del siguiente cuadro:
SITUACIÓN 1 SITUACIÓN 2

¿Qué ocurrió inicialmente en la


situación?

¿Qué se evidencia en el
transcurso de la situación?

¿Por qué ocurrió eso?

¿Qué harías tú en esa


situación?

 A partir de las situaciones presentadas, dialogamos: te habrás dado cuenta de que, así como
Juan, Rosa y Jesús, en nuestra vida diaria, a veces, sin percatarnos o de manera
intencionada, no respetamos el espacio personal de los demás. ¿SABES QUÉ ES EL
ESPACIO PERSONAL?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: en grupo clase

 Indícales que averiguaremos información

Todas las personas tenemos un espacio personal que nos rodea, el cual nos ayuda a protegernos de aquello que nos
pueda afectar. Dicho espacio debe ser siempre respetado por los demás.

El espacio personal es el límite invisible que protege tu cuerpo, tus sentimientos y tus pensamientos. Conocerlo te ayuda a cuidarte.
Solo tú puedes decidir cuál es tu espacio personal y establecer la distancia con los demás. Nadie debe invadirlo.
De igual manera, tú debes respetar el espacio personal de las otras personas.

 Luego de haberte informado responde estas preguntas: ¿QUÉ ENTIENDES POR


ESPACIO PERSONAL?, ¿POR QUÉ SERÁ IMPORTANTE QUE CONOZCAS Y HAGAS
RESPETAR TU ESPACIO PERSONAL? Explica con tus propias palabras.

 Luego de saber más sobre el espacio y quiénes son las personas que están más cerca de
tu espacio personal y quiénes más lejos. Ahora, estarás más atenta o atento y podrás
poner límites para que nadie los invada. Lee lo siguiente:
TU ESPACIO PERSONAL Y EL DE LOS DEMÁS
Las primeras personas con las que te relacionas desde que naces pertenecen a tu
familia. Todas son personas conocidas y cercanas a ti, pues siempre buscan
tu protección y seguridad. Mientras creces, conoces niñas y niños con los que juegas y
compartes diversos momentos y emociones. Ellas y ellos son tus amigas, amigos,
compañeras y compañeros, y casi siempre son de tu edad.
También, existen personas con las que no conversas y no son cercanas a ti.
Algunas pueden ser amigas o amigos de tus padres, o padres de tus amigas, amigos,
compañeras y compañeros, o quizás personas totalmente extrañas.
Todas estas personas están alrededor de ti, unas más cerca que otras. Con algunas
tienes más confianza, con otras conversas más, mientras que tal vez a algunas ni las
conozcas. Pero recuerda: tu espacio personal te permitirá relacionarte mejor con los
demás. Sin importar quién sea, nadie puede acercarse ni invadir tu espacio personal si
tú no lo deseas. En caso de que esto suceda, debes contárselo inmediatamente a una
persona de confianza.
 Indica a los estudiantes que hoy van a conocer o realizar algunos ejercicios para que
conozcan su espacio personal:

Busca un lugar con espacio suficiente para que te ubiques en el centro. Verifica que
no haya objetos cerca de ti.

Extiende tu brazo derecho hacia adelante y da una vuelta completa con el brazo
extendido.

Dibuje en el piso el círculo trazado en el aire con tu brazo extendido. Puede hacerlo con una
tiza o un ovillo de hilo. Si cuentas con un hula-hula, puedes hacerlo también con la ayuda de
este recurso

 Ahora que, ya trazaste el límite de tu espacio personal. Recuerda que tú pones los límites
con relación a la distancia con los demás. Si consideras que no los respetan, no dudes en
dar la alerta a la persona con quien más confianza tengas.
 Se les recuerda que la línea trazada en la tarea anterior es la distancia mínima para
interactuar entre tú y las personas cercanas y conocidas. Si vas a interactuar con
personas que no conoces o no son cercanas a ti, la distancia debe ser mucho mayor.
TOMA DE DECISIONES
 Indícales que deben hacer un dibujo que represente su espacio personal y las personas que se
encuentran alrededor. Para ello, sigue estas indicaciones:
1. Dibújate en el centro de la hoja.
2. A tu alrededor, dibuja o nombra a las personas que se encuentran cerca o lejos de tu espacio personal. Por
ejemplo:
Puedes dibujar a tu familia cerca de ti y a tus amigas y amigos también, es decir, a las personas con
quienes te sientes a gusto.
Puedes dibujar o nombrar a personas que no conozcas, pero que alguna vez has visto; por ejemplo, el
señor de la bodega, la señora que barre las veredas, etc.
 Estas personas no son cercanas, por lo tanto, dibújalas o nómbralas lejos de ti.
 Luego, escribe con tus propias palabras cómo debes actuar con las personas si tratan de
invadir o pasar los límites de tu espacio personal.
 Por ejemplo: Escribe:

No me gusta que nadie que yo


no quiera se me acerque mucho,
porque me molesta. Si esto pasa,
debo contárselo a mi mamá.

 Ahora que ya identificaste en diversas situaciones qué es el espacio personal, responde


las siguientes preguntas:
 - ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro espacio personal?
 - ¿Por qué debemos respetar el espacio personal de los demás?
 - ¿Cómo podemos difundir la importancia de cuidar nuestro espacio personal?
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
 Reflexiona con los niños y las niñas acerca de lo aprendido y reúnete con tus familiares y realiza
lo siguiente :
1. Coméntales con tus propias palabras lo que aprendiste sobre el espacio personal.
2. Lee en voz alta las situaciones de Rosa y Jesús.
3. Pídeles que recuerden algunas situaciones cotidianas que les hayan ocurrido o que hayan observado
relacionadas con el espacio personal. Escribe dos de ellas:

SITUACION 1 SITUACIÓN 2

4. Lee en voz alta las situaciones y agradéceles por su apoyo.


 Reflexiona sobre tus aprendizajes. Para ello responde las preguntas. ¿Qué aprendí en la
actividad de hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué me resultó difícil y cómo lo superé? ¿Para qué me
servirá lo aprendido?
 Realizamos la autoevaluación de las normas de convivencia. Para ello, pregúntanos si cumplieron
las normas de convivencia y por qué. Todos deben responder, pero si ves que es un grupo al que le
ha costado cumplir las normas, pregunta específicamente por cada una de ellas, y luego pregunta
qué pueden hacer para poder cumplir mejor esa norma que aún no pudieron cumplir.
 Agradecemos su participación y felicitamos a cada uno de ellos por el esfuerzo realizado.
 Felicita a todos por el esfuerzo realizado y despídete de cada uno mencionando su nombre y
expresándole refuerzos sociales, tales como: “¡Hoy trabajaste muy bien María!”, “¡José, te
esforzaste un montón!”, “¡Tomás, eres un campeón!”, etc.

LISTA DE COTEJO
RECONOCEMOS NUESTRO ESPACIO PERSONAL

ÁREA: PERSONAL SOCIAL FECHA: -------------

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

N.º Nombres y apellidos de los estudiantes Identifican su espacio personal en Presta atención a Respeta las
situaciones familiares cotidianos y las indicaciones opiniones de los
reconocer su importancia dadas. compañeros.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
NUESTRO RETO DE HOY ES:
Identificar nuestros espacio
personal en situaciones
familiares cotidianas y
reconocer su importancia.

También podría gustarte