Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Descubrimos cómo nuestras decisiones afectan al bien común.

I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los docentes y estudiantes comprenderán que cada decisión que tomamos de alguna manera
afectara a las demás personas.

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 hojas bond
 Lápiz
 Ficha informativa

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Propone, a partir de un diagnóstico y de Después de Lista de
CONVIVE Y PARTICIPA la deliberación sobre asuntos públicos, analizar y cotejo
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA acciones orientadas al bien común, la reflexionar sobre
BÚSQUEDA DEL BIEN solidaridad, la protección de personas los casos
COMÚN. vulnerables y la defensa de sus presentados,
• Interactúa con todas las derechos, tomando en cuenta la escribe como se
personas. opinión de los demás. Sustenta su toman las
• Construye normas y asume posición basándose en fuentes. decisiones.
acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera
constructiva.
• Delibera sobre asuntos
públicos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
 Saludo amablemente a los estudiantes Guardar el distanciamiento acordado.
 Ubico a los estudiantes en círculo.
 Dialogamos sobre cómo las decisiones que vamos tomando día a día puede afectarnos y
afectar a los demás. A ver ¿Qué sucedería si no obedecemos a nuestros padres? ¿Qué
sucedería si decido no lavarme los dientes? ¿Como afectaría estas decisiones a su familia?

 Comunico el propósito de la sesión:

“Hoy aprenderás la importancia de las decisiones que tomamos y como estas


afectan a nuestras vidas y la de los demás a través de la lectura de casos.”

 Se les comunica los criterios de evaluación:


 Identifica las causas que originan los conflictos y lo importante de tomarlas en común
acuerdo.
 Reconoce como se toman las decisiones y como estas afectan nuestra vida y la de los
demás.
 Propuso a partir de los casos acciones y orientaciones al bien común.
DESARROLLO

Pido a los estudiantes que lean la siguiente información:

La decisión de la señora Patricia

La señora Patricia es presidenta de la Asociación de Vivienda Los Rosales.


Durante la pandemia, ella ha decidido comprar materiales, usando los
fondos de la asociación, para hacer cadenetas y adornar el parque por el
aniversario. Las vecinas y los vecinos, al enterarse, se han enojado.

Se les pide que respondan a las siguientes preguntas


 ¿Qué opinas de la decisión tomada por la señora Patricia?, ¿por qué?
• ¿A quiénes y cómo les afecta?
• ¿Por qué crees que se enojaron las vecinas y los vecinos?
 Se les explica a los estudiantes el significado de bien común. Luego se les pide que
lean el siguiente texto

¿Qué es el bien común?

¿Alguna vez has escuchado cómo cada año se construye el puente colgante Q'eswachaka en
Cusco? Pues, aquí te lo contamos. Este puente colgante es empleado por todos los comuneros
de Q'eswachaka, quienes cada año lo renuevan con la participación de hombres, mujeres,
jóvenes, niñas y niños. De esta forma, el aporte que realiza cada uno contribuye al bienestar de
toda la comunidad. Esta actividad forma parte de una tradición prehispánica, es decir, anterior a
la llegada de los españoles al Perú. Es un compromiso asumido de generación en generación,
por el cual los comuneros organizados con base en la “minka” deciden renovar el puente
colgante cada segundo domingo de junio. La renovación constante del puente es un claro
ejemplo de una buena práctica que se realiza en beneficio de todas y todos. Entonces, el bien
común se refiere al bienestar de todos los integrantes de una comunidad y también al interés
público, en el cual se ponen en juego valores que favorecen la convivencia.

 Se les explica que deben dialogar con sus compañeros y responder a las preguntas:
• ¿Qué es el bien común?, ¿cómo lo practicaban nuestros antepasados?
• ¿Conoces algunas acciones o prácticas en tu familia, comunidad o región
orientadas al bien común?, ¿cuál?
• ¿De qué manera crees que la tradición de la renovación del puente beneficia a
la comunidad?
 Se les pide que lean el siguiente caso para que luego respondan a las preguntas
Asamblea de superhéroes

Super-Juana, la superheroína, se ha enterado de la amenaza de una invasión alienígena hacia el


planeta Tierra. Se ha dado cuenta de que esta misión no es un asunto solo para una persona y
que necesita de otros aliados para combatir esta amenaza; por ello, ha decidido convocar a una
asamblea de superhéroes. En la asamblea, los demás superhéroes la eligen como la persona que
liderará la estrategia de defensa para protegerse de los invasores. En ese momento, uno de los
convocados, Super-Pepe, manifiesta su desacuerdo con la elección de la lideresa y propone una
postura en contra de la estrategia planteada. Y en particular, pone en duda las habilidades de
liderazgo de Super-Juana. Ante esta situación, los demás superhéroes le dicen a Super-Pepe que
es momento de unir todas las fuerzas para luchar por el bienestar de la Tierra y todos sus
habitantes. “¡Es tiempo de unirnos ante la adversidad y no crear más distanciamientos entre
nosotros!”, dijeron en coro. Super-Pepe pensó que sus colegas lo apoyarían, pero no fue así, por
lo que se quedó sumamente sorprendido y molesto.

Se les pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas


- ¿Qué opinas de la decisión que tomó Super-Juana al enterarse de la amenaza? ¿Cuál fue la
decisión que inicialmente tomaron los superhéroes? ¿Qué opinas de la decisión tomada
finalmente por los superhéroes? ¿Qué habrías hecho tú ante la situación que vivía la Tierra?
¿Estás de acuerdo con la postura tomada por Super-Pepe?
- ¿Conoces en tu familia o comunidad alguna otra situación similar a la presentada en el
texto? ¿Podrías proponer alguna otra solución al problema planteado? - Según el texto y los
casos analizados, ¿qué es el bien común?
 Se les pide que lean el siguiente caso para que analicen bien lo importante de tomar
decisiones
Así se decide en Villa Praderas

En Villa Praderas, cada vez que hay un problema o asunto que afecta a la comunidad, como la recuperación de
los parques infantiles que son usados como cocheras, se realiza una asamblea general convocada por la
directiva, integrada por la secretaria general, la vocal, el tesorero, la asistenta social y el secretario de cultura y
deporte. A esta asamblea, asiste un integrante de cada familia. En la asamblea, los dirigentes explican la
situación, las vecinas y los vecinos participan con preguntas y, si tienen conocimiento, brindan información al
respecto. La finalidad es analizar una situación o problema, por lo que se mencionan los aspectos positivos y
negativos. Una vez culminadas las intervenciones, las vecinas y los vecinos proceden a votar por una solución
o alternativa que favorezca el bien común y la buena convivencia. Los efectos o las consecuencias en la
comunidad dependen de la responsabilidad con que cada vecina o vecino tome su decisión

• Se les pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas


- ¿Qué opinas sobre cómo se toman decisiones en Villa Praderas? ¿Estás de acuerdo o en
desacuerdo?, ¿por qué? Justifica tu posición con base en el texto leído y en tu experiencia
sobre cómo es en tu localidad. - ¿Consideras que hay otras formas para tomar decisiones?
¿Alguna es más efectiva que otra? - ¿Cómo se organizan y toman decisiones en tu
comunidad?
Actividad

Ahora que has reflexionado y analizado los casos presentados, da a conocer, en forma oral o
escrita, cómo se toman decisiones y cómo estas afectan nuestra vida y la de los demás.

CIERRE

 Oriento la metacognición con las siguientes preguntas:


¿qué aprendimos hoy?
¿cómo podemos explicar la importancia de la toma de decisiones?
 Cierro la sesión tomando algunas ideas de los estudiantes a
manera de reflexión o conclusión.
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios a Evaluar Lo Lo estoy Necesito


logré intentando apoyo
 Identifica las causas que originan los conflictos y lo
importante de tomarlas en común acuerdo.
 Reconoce como se toman las decisiones y como
estas afectan nuestra vida y la de los demás.

 Propuso a partir de los casos acciones y


orientaciones al bien común.

VI.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD : Profundizamos sobre cómo tomar decisiones responsables.
Descubrimos cómo nuestras decisiones afectan al bien PERSONAL
SESIÓN:
común. SOCIAL
COMPETENCI CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
A BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
EVIDENCIA Después de analizar y reflexionar sobre los casos presentados, escribe como se toman las decisiones

CRITERIOS
Identifica las Reconoce como Propuso a partir
causas que se toman las de los casos
originan los decisiones y acciones y
conflictos y lo como estas orientaciones al
N° NOMBRES Y APELLIDOS importante de afectan nuestra bien común.
tomarlas en vida y la de los
común acuerdo. demás.
SÍ NO SI NO SÍ NO
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18
19
20

También podría gustarte