Está en la página 1de 16

SESIÓN DE APRENDIZAJE

HACEMOS SALUDABLE NUESTRO ESPACIO PERSONAL-PARTE I

ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA -2022


GRADO SECCIÓN
PROF I.E
PROPÓSITO DE En esta sesión, se espera que los niños y las niñas identifiquen los factores
APRENDIZAJE que pueden contaminar nuestro espacio personal y causarnos enfermedades, así
como las medidas que podemos adoptar para mantenerlo saludable.

COMPETENCIA, CAPACIDAD Y CRITERIO A TRABAJAR EN LA SESIÓN


COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOSSOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO

CAPACIDAD Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
CRITERIOS DE Identifica los factores que pueden contaminar nuestro espacio personal y causarnos
EVALUACION
enfermedades, así como las medidas que podemos adoptar para mantenerlo saludable.
EVIDENCIA DE Hacemos saludable nuestro espacio personal
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
sesión? esta sesión?
Plumones. Semillas.
•Papelotes. Lupas o microscopios.
•Masking tape. Papelotes, lápices de colores o plumones,
•Papelote con el texto: “ limpia tipo o cinta adhesiva.
•Hojas bond. Ficha: “El día que Juanita enfermó”
•Lista de cotejo (Anexo 1).
TIEMPO Aproximadamente 90 minutos

PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 La docente da la bienvenido y recibe con amabilidad a los estudiantes, y les hace recordar
los protocolos de bioseguridad, respetando el distanciamiento físico de 1metro en todas las
direcciones, así mismo el lavado o desinfección de manos con agua y jabón. Como también el
uso obligatorio, permanente y correcto de mascarillas.
 La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, luego oran con
mucho fervor y realizan el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.
 Recordamos lo trabajado el día de ayer sobre el espacio personal y reflexionaste sobre la
importancia de cuidarlo; también, hemos identificado el espacio personal de los demás
 Se les presenta las siguientes imágenes: ¿Qué observan? ¿Qué sucede? ¿Por qué se habrán
enfermado ‘?
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy los niños y las niñas
identificar los factores que pueden contaminar nuestro espacio personal y causarnos
enfermedades, así como las medidas que podemos adoptar para mantenerlo saludable.

 Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que deben tener en cuenta para el
desarrollo de las diversas actividades individuales y grupales de la presente sesión:
1. Participar activamente en el trabajo individual y grupal.
 2. Mantener el ambiente de trabajo limpio y ordenado.

PROCESOS DIDÁCTICOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Dialogamos y recuerdan la enfermedad más reciente que hayan tenido. Piensen
también en qué la causó y cómo la curaron.
 Se les brinda el siguiente cuadrito para que lo completen

Nombre de la enfermedad
¿Cuánto tiempo duró?
¿Qué la causó?
¿Qué sentías (fiebre, dolor,
 mareos, etc.)? Después de
¿Cómo crees que habrías evitado haber
enfermarte? completado
el cuadro, Plantéeles el problema de la indagación en un papelote: ¿Qué relación
crees que exista entre la contaminación de tu espacio personal y la enfermedad que
tuviste?
 Planteamiento de hipótesis
 Ahora escribe una o dos posibles respuestas para la pregunta de investigación. Al lado de
cada respuesta, añade una idea que la fundamente (por qué crees que son respuestas
adecuadas o correctas). Lee lo que escribiste en el cuadro anterior podría ayudarte a
responder la pregunta.
 Elaboración del plan de indagación
 Consúltales: ¿qué debemos hacer para investigar las respuestas a las preguntas?, ¿qué actividades
debemos realizar en la clase para saber si nuestras respuestas son adecuadas?
 Elabora un plan sencillo para profundizar en la investigación. Sigue estos pasos:

Haz una lista de las acciones que podrías realizar para dar una mejor respuesta a la pregunta.
Ordena las acciones: qué harás primero, qué harás después, etc., de manera que, al realizarlas,
obtengas ideas e información útil para responder mejor la pregunta.

Elabora, también, una lista de los materiales o recursos que necesitarás.

 Indíqueles que todas estas actividades ayudarán a verificar sus respuestas al


problema planteado y contrastar sus respuestas iniciales
Registro de datos y análisis de resultados
 A continuación, para ayudarte a ejecutar el plan y dar una mejor respuesta a la pregunta
planteada, te invitamos a leer el texto de la ficha “El día que Juanita enfermó”, luego analizaras
lo siguiente:
- ¿Qué enfermedad sufrió Juanita?
- ¿Cuáles fueron sus síntomas?
- ¿Qué causó la enfermedad?
- ¿Cómo llegaron a su espacio personal los
gérmenes que la enfermaron?
- ¿Por qué Juanita creyó que sus manos estaban
limpias?
- ¿Qué debió hacer Juanita para no enfermarse?

 Luego de haberte informado que más sobre las enfermedades y cómo se relacionan con el
espacio personal, dibuja lo siguiente.
 Analiza y marca con un X cuál fue la puerta de entrada de la enfermedad de Juanita y con
doble XX cuál fue la puerta de entrada de la enfermedad que tuviste tú.

 Luego, completa la información de este segundo cuadro. Esta vez, sobre la enfermedad de
Juanita
Nombre de la enfermedad
¿Cuánto tiempo duró?
¿Qué la causó?
¿Qué sentía (fiebre, dolor, mareos, etc.)?
¿Cómo crees que Juanita pudo evitar
enfermarse?
 Ahora, que se han informado escucha las respuestas a la pregunta de investigación:
¿QUÉ RELACIÓN CREES QUE EXISTA ENTRE LA CONTAMINACIÓN DE TU
ESPACIO PERSONAL Y LA ENFERMEDAD QUE TUVISTE?
 Escuchamos sus argumentos que la sustenten.
Estructuración del saber construido
 Con la actividad que desarrollaste, has podido informarte sobre lo siguiente:
 Los factores que actúan en nuestro espacio personal y contribuyen a que contraigamos
enfermedades.
 Las causas de las enfermedades.
 Los responsables de llevar los gérmenes hasta nuestro espacio personal.
 La manera como pueden transportar nuestras manos los gérmenes por los que nos
enfermamos.
 Las puertas de entrada de las enfermedades.
Evaluación y comunicación
 Indica que en un cuarto de papelote expresen mediante un dibujo lo que han aprendido
sobre el cuidado de su espacio personal:
 Revisa tus anotaciones y los cuadros que elaboraste sobre tu enfermedad más reciente y la
enfermedad de Juanita.
 Comenta sobre la importancia de emplear cuadros como instrumentos para registrar
información y darla a conocer a los demás; por ejemplo, los cuadros donde registraste datos
sobre tu enfermedad más reciente y la enfermedad de Juanita, que contienen lo siguiente:
Nombre de la enfermedad
El tiempo de duración de la enfermedad.
Qué causó la enfermedad.
Cuáles son los síntomas de la enfermedad (fiebre, dolor, mareos, etc.).
Cómo invade nuestro espacio personal el germen que produce una enfermedad .
Qué previsiones tomar para no enfermarse.
Las puertas de entrada de la enfermedad.
 Promueve la reflexión a través de estas preguntas: ¿Qué acciones realizaste para
comprender los factores que afectan tu espacio personal y pueden causar enfermedades?
 ¿Qué medidas aprendiste para mantener saludable tu espacio personal?
 Solicita que intercambien ideas en equipo y, por turnos, las expresen a todo el grupo clase.
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
 Plantea preguntas que promuevan la metacognición con las preguntas ¿qué les pareció
el tema aprendido?, ¿qué actividad los ayudó a comprender mejor sobre los cuidados
de nuestro espacio personal ?, ¿cómo podemos aplicar lo aprendido en la vida diaria?

 Felicítales por el trabajo realizado y por la práctica de las normas de convivencia.

LISTA DE COTEJO
HACEMOS SALUDABLE NUESTRO ESPACIO PERSONAL-PARTE I

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA: -------------

COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN


CONOCIMIENTOSSOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

Nombres y apellidos de los Identifica los factores que


N.º pueden contaminar nuestro Reconoce las medidas Respeta las opiniones
estudiantes de los compañeros.
espacio personal y causarnos que podemos adoptar
enfermedades. para mantenerlo
saludable.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
NUESTRO RETO DE HOY ES:
identificar los factores que pueden contaminar
nuestro espacio personal y causarnos
enfermedades, así como las medidas que podemos adoptar
para mantenerlo saludable.
Nombre de la enfermedad
¿Cuánto tiempo duró?
¿Qué la causó?
¿Qué sentías (fiebre,
dolor, mareos, etc.)?
¿Cómo crees que
habrías evitado
enfermarte?

También podría gustarte