Está en la página 1de 4

ANTITUBERCULOSOS:

GENERALIDADES:
-

1. CLASIFICACION:

Generalidades:
-tuberculosis se desarrolla en el humano en 2 etapas: 1ra ocurre cuando un individuo esta expuessto por 1ra vez al bacilo es
infectado y 2da es cuando el individuo infectado desarrolla la enfermedad
-Objetivos del programa nacional del control de la Tuberculosis: reducir la morbimortalidad por tuberculosis, reducir la
transmision del bacilo en la comunidad, y prevenir el desarrolla de resistencia a los farmacos antituberculosos
-se considera una enfermedad social ya que afecta de preferencia a sectores economicamente deprimidos; es infecto-
contagiosa ya que es producida por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis) y ees curable ya que con Tx estandarizado y
supervisado se puede curar el 100% de los Px; Inicio: realizar la localizacion de casos de tuberculosis activa entre todos los
sintomaticos respiratorios que consultan por sintomas respiratorios y entre los contactos de los enfermos tuberculosos
-Contagiosidad de un caso de tuberculosis esta determinada por la concentracion de los microorganismos al interior de los
pulmones y su difusion al medio ambiente; un Px con tuberculosis pulmonar puede expeler los bacilos al toser, al estornudar, y
incluso al hablar mediante las gotitas de fluje las cuales contienen miles de bacilos que a traves del aire pueden introducirse en
los pulmones de otros individuos y asi producirse el contagio
-Factores que inflyen en la contagidad: asinamiento, poca ventilacion, y ambientes secos y oscuros que favorecen la
transmision de los bacilos; transmision ocurre entre miembros de una misma familia (trabajo o colegio)
-Clinica: sintomas sistemicos y respiratorios; Sistemicos: decaimiento, cansancio, perdida de apetito y peso, fiebre y sudoracion
nocturna, irritabilidad, y malestar general; Respiratorios: tos y expectoracion con sangre, disnea, y dolor costal; Tos por >15
Dias
-Importante realizar un Tx y seguimiento que es una de las actividades mas importantes del programa del tuberculosis ya que
esto nos garantiza la curacion y cortan la transmision del bacilo en la comunidad; Tx debe ser asociado, puesto que usamos
varios medicamentos a la vez; debe ser prolongado puesto que el Tx dura 8 meses divido en fases, debe ser controlado, ya que
se requiere examenes periodicos de baciloscopia, y debe ser supervisado ya que es diectamente observado por el peronal de
salud
-Pared celular d la micobacterias rica en lipidos es impermeable a muchos farmacos, ademas esta bacteria posee una gran
tendencia a desarrollar resistencia, por tanto se requiere 2 olas farmacos para prevenirla

Farmacos De 1ra Linea:

Isoniazida:
-uno de los farmacos mas activos sobre cepas susceptibles y inhibe la mayoria de los bacilos tuberculosos siendo activo sobre
microorganismos como intra como extracelulares
Mecanismo De Accion:
-Inhibe la sintesis de acidos micolicos, que son componenetes esenciales de la pared celular de las micobacterias
Farmacocinetica:
-A: GI es mucho mas rapida en estomago vacio, alcanzando concentracion plasmaticas maximas luego de 1-2 Hrs de su
administracion
-E: IR -> No se requiere ajuste de dosis
Reacciones Adversas:
-Tipo Inmunologico: erupciones cutaneas y un cuadro de lupus eritematoso sistemico inducido por medicamentos, tambien hay
cuadros de toxicidad directa, reduciendo un cuadro de hepatitis con perdida de apetito, nauseas, vomitos, ictericia, y dolor a
nivel de cuadrante superoexterno, siendo este cuadro mas frecuente en Px >50 años, Px con dependencia al alcohol, y
posiblemente durante el embarazo y el posparto; el antecedente de hepatitis -> contraindica su uso posterior
-Neuropatia periferica: mas frecuencia en Px con desnutricion, alcoholismo, diabetes, SIDA, y uremia; este cuadro se debe a una
deficiencia de piridoxina, por tanto podemos revertirlo con Piridoxina (10 MG/Dia)
-Alteraciones Del SNC: perdida de memoria, ataxia, psicosis, y convulsiones, las cuales mejoran con la administracoin de
piridoxina (todas de SNC); aunque produce convulsiones -> no esta contraindicado en Px con epilepsia
Dosificacion: 5 MG/KG/Dia o 10 MG/KG, 3 Vec./Sem.

Rifampicina:
-un farmaco activo sobre gram (+) y algunos gram (-) como neisseria, hemophilus influenzae, clamidias, y tambien actua sobre
micobacterias
Mecanismo De Accion:
-Inhibicion de la sintesis de ARN
-es bactericida para micobacterias, ingresa a celulas faociticas, y puede matar microorganismos que son poco accesibles para
muchos farmacos
Farmacocinetica:
-IR/IH: no se requiere realizar ajuste de dosis
Reacciones Adversas:
-Coloracion naranja de orina, sudor, y lagrimas (casi todas las secreciones)
-Ocasionalmente: erupciones cutaneas, trombocitopenia, y nefritis; tambien hepatitis y ictericia colestatica, proteinuria,
necrosis tubular aguda, y Sx gripal con fiebre, escalofrios, mialgia, disnea que se puede acompañar con anemia y
trombocitopenia
Dosificacion:
-10 MG/KG/Dia asociada a Isoniazida o otros medicamentos para prevenir la resistencia; tambien 600 MG/Dia o administrarlo 2
Vec./Sem. por 6 Meses para el Tx de infecciones por micobacterias atipicas y en la lepra a una dosis de 600 MG, 2 Vec./Dia por
2 Dias para eleiminar el estado de portador de meningococo; 600 MG/Dia por 4 Dias como profilaxis en niños para infecciones
por hemophilus influenzae; tambien se usa en infecciones graves por estafilococcus como en osteomielitis, infecciones
protesicas de las articulaciones, y endocarditis con valvula protesica (600 MG)

Entambutol:
Mecanismo De Accion:
-Inhibe la enzima arabinocil transferasa que es un componente esencial de la pared celular de las micobacterias
-Como Monoterapia: mayor es la resistencia bacteriana
Farmacocinetica:
-alcanza concentraciones plasmaticas maximas luego de 2-4 Hrs despues de su administracion
-IR -> reducir la dosis ya que sufre fenomenos de acumulacion
Reacciones Adversas:
-neuritis retrovulvar -> disminucion de la disagulsual y ceguera a los colores verde y rojo
Dosificacion:
-15-25 MG/KG/Dia en combinacion con Isoniazida, Rifampicina, y Pirazinamida; Tx para meningitis neumoncosa: 20-30 MG/KG,
3 Vec./Sem. o 50 MG/KG, 2 Vec./Sem.

Pirazinamida:
Mecanismo De Accion:
-se convierte en acido pirazinoico que altera el metabolismo de la membrna celular micobacteriana y las funciones de
transporte
Farmacocinetica:
-alcanza concentraciones plasmaticas maximas luego de 1-2 Hrs luego de su administracion; Vida Media: 8-11 Hrs
-combinacion con Isoniazida y Rifampicina en Tx de corta duracion
-Bacilos desarrollan con rapidaez de resistencia a este farmaco
Reacciones Adversas:
-hepatotoxicidad que es dependiente de la dosis, nauseas, vomitos, fiebre medicamentosa, fotosensibilidad, y hiperuricemia
Dosificacion:
-Px con funcion renal normal: 30-50 MG/KG, 2-3 Vec./Sem.
-Px con funcion renal alterada: 25-35 MG/KG, 3 Vec./Sem.
-existen tabletas asociadas: tableta de Rifampicina de 300 MG asociada con Isoniazida de 150 MG y otra tableta de Etambutol
de 400 MG asociada a Isoniazida de 150 MG

Farmacos De 2da Linea:


-usamos en caso de resistencia a los farmacos de 1ra linea, cuando existe falla de la clnica a la terapia convencional, o cuando
se presentan rxn adversas graves que limitan la medicacion

Estreptomicina:
-15 MG/KG/Dia (IM o IV)
-ex activo principalmente sobre bacilos extracelulares ya que posee poca penetracion en la celula
-Uso: cuando se desa administrar por via parenteral y en resistencia a otros farmacos
-tiene MA/F/RA/C/AT/IM similar a Aminoglucosidos

Etionamida:
-quimicamente se relaciona con l isoniazida pudiendo existir resistencia cruzada con este farmaco
-MA/F/RA/C/AT/IM similar a los Isoniazida

Capreomicina:
Mecanismo De Accion:
-Inhibe la sintesis de proteinas
-15 MG/KG (IM)
-se reporto rsistencia cruzada con canamicina y acamicina
Reacciones Adversas:
-nefrotoxicidad y ototoxicidad -> produciendo sordera y alteraciones vestibulares
-Inyeccion: dolor local y formacion de abscesos

Cicloserina:
Mecanismo De Accion:
-inhibe sintesis de pared celular
-0.5-1 G/Dia
Reacciones Adversas:
-neuropatia periferica y disfuncion de SNC
-administracion con Piridoxidina en dosis de 100 MG/Dia
-Uso: mejorar alteraciones farmacologicas

Acido Aminosalicilico:
Mecanismo De Accion:
-similar a las sulfamidas
-8-12 G/Dia (V.O.)
Reacciones Adversas:
-ulceraciones y hemorragias digestivas, rxn de hipersensibilidad con fiebre, artralgias, erupciones cutaneas, produce ademas
hepatoesplenomegalia, hepatitis, adenopatias, y granulocitopenia que generalmente aparecen entre 3-8 semanas de iniciado el
Tx

Amicazina:
-baja resistencia frente a este farmaco y se uso sobre cepas resistente sobre estreptomicina o sobre bacilos multiresistentes
-15 MG/KG/Dia -> posteriormente usarlos 2-3 Vec./Sem.

Fluoroquinolonas:
-Mas Usadas: Levofloxacina (500-750 MG/Dia; Dosis Max: 1000 MG), Moxifloxacina (400 MG/Dia sobre cepas resistentes a
farmacos de 1ra linea), Linezolid (sobre cepas resistentes a otros farmacos; 600 MG/Dia; para limitar las rxn adversas -> asociar
con Piridoxina), Rifabutina (relacionada con la Rifampicina, existiendo resistencia cruzada entre ambas; uso en lugar de la
Rifampicina para Tx de tuberculosis en Px con VIH con 300 MG/Dia; Rxn Adversas: leucopenia, trombocitopenia, y neuritis
optica), Rifapentina (analogo de la Rifampicina, presentando resistencia cruzada con este farmaco; 600 MG, 1-2 Vec./Sem.), y
Beraquilina (se debe usar en combinacion con otros 3 medicamentos activos por el lapso de 24 semanas; en Px con tuberculosis
pulmonar confirmada; en caso de resistencia a rifampicina y isoniazida; 400 MG/Dia por V.O. por 2 Semanas -> Seguido de 300
MG, 3 Vec./Sem. por 22 Semanas; Rxn Adversas: nauseas, artralgias, cefalea, hepatotoxicidad, y toxicidad cardiaca)

Esquema 1:
-para pasar de 1ra a 2do fase -> baciloscopia debe ser (-), y si 2 mes la baciloscopia persiste (+) hay que prolongar 1 mes mas la
1ra fase

Esquema 2:
-Indicaciones: Px previamente tratados donde habia recaidas, fracasos terapeuticos al esquema 1 o abandono del Tx
-para pasar de 2da a 3ra fase -> baciloscopia debe ser (-) y si al 3er mes la baciloscopia persiste (+), se debe continuar con la 2da
fase hasta que sea (-)

Esquema 3:
-Indicaciones: tuberculosis infantil, tambien en tuberculosis niliar, meningitis, en muchos casos a la 1ra fase hay que añadir
etambutol o isoniazida en caso de tuberculosis miliar (linfa -> sangre)

Micobacterias Atipicas:
-No tuberculosas a atipicas: micobacterium cansaci: Tx con Isoniazida, Rifampicina, y Etambutol (estan asociados)
-Micobacterium habium: causa enfermedad diseminada en Px terminales de SIDA -> usamos Azitromicina de 500-600 MG/Dia o
Claritromicina de 500 MG, 2 Vec./Dia + Etambutol de 15 MG/KG/Dia + Rifabutina de 300 MG/Dia (escoger entre Azitromicina o
Claritromicina pero si hay que asociar Etambutol con uno de ellos)
-Lepra: micobacterium leprae -> Dapsona para prevenir y tratar la neumonia por neumocistis jerovecci en px con SIDA con 100
MG/Dia; Rxn Adversas: hemolisis en Px con deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, otras rxns adversas son
metahemoglobunemia, intolerancia GI, prurito, y erupciones cutaneas; tambien Rifampicina de 600 MG/Dia por 1 Mes;
Clofazimina de 100-200 MG/Dia y sus Rxn Adversas: decoloracion a nivel de piel y conjuntiva ademas de provocar alteraciones
GI

También podría gustarte

  • Inmunofarmacologia
    Inmunofarmacologia
    Documento4 páginas
    Inmunofarmacologia
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antimetabolitos
    Antimetabolitos
    Documento2 páginas
    Antimetabolitos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Oxazoladinonas
    Oxazoladinonas
    Documento1 página
    Oxazoladinonas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antiparasitarios
    Antiparasitarios
    Documento9 páginas
    Antiparasitarios
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Monobactamicos
    Monobactamicos
    Documento1 página
    Monobactamicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Malaria
    Malaria
    Documento6 páginas
    Malaria
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Quinolonas
    Quinolonas
    Documento2 páginas
    Quinolonas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Glucopeptidicos
    Glucopeptidicos
    Documento2 páginas
    Glucopeptidicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antivirales
    Antivirales
    Documento11 páginas
    Antivirales
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Aminoglucosidos
    Aminoglucosidos
    Documento3 páginas
    Aminoglucosidos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Bacitracina
    Bacitracina
    Documento1 página
    Bacitracina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Cicloserina
    Cicloserina
    Documento1 página
    Cicloserina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Lincosamidas
    Lincosamidas
    Documento1 página
    Lincosamidas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Macrolidos
    Macrolidos
    Documento2 páginas
    Macrolidos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Farmacologia Osea
    Farmacologia Osea
    Documento2 páginas
    Farmacologia Osea
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Trastornos de La Sangre
    Trastornos de La Sangre
    Documento4 páginas
    Trastornos de La Sangre
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Tetraciclinas
    Tetraciclinas
    Documento2 páginas
    Tetraciclinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Estimulantes Del SNC
    Estimulantes Del SNC
    Documento4 páginas
    Estimulantes Del SNC
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Fosfomicina
    Fosfomicina
    Documento1 página
    Fosfomicina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Cefalosporinas
    Cefalosporinas
    Documento3 páginas
    Cefalosporinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Penicilinas
    Penicilinas
    Documento5 páginas
    Penicilinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Serotonina
    Serotonina
    Documento2 páginas
    Serotonina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Hormonas Sexuales Femeninas
    Hormonas Sexuales Femeninas
    Documento4 páginas
    Hormonas Sexuales Femeninas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Hipolipemiantes
    Hipolipemiantes
    Documento4 páginas
    Hipolipemiantes
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamiento de La Gota
    Tratamiento de La Gota
    Documento2 páginas
    Tratamiento de La Gota
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antiarritmicos
    Antiarritmicos
    Documento5 páginas
    Antiarritmicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Insuficiencia Cardiaca
    Insuficiencia Cardiaca
    Documento4 páginas
    Insuficiencia Cardiaca
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Bloqueantes H1
    Bloqueantes H1
    Documento1 página
    Bloqueantes H1
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antihipertensivos
    Antihipertensivos
    Documento5 páginas
    Antihipertensivos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Anestesicos Locales
    Anestesicos Locales
    Documento2 páginas
    Anestesicos Locales
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones