Está en la página 1de 2

ANTIMETABOLITOS:

GENERALIDADES:
-

1. CLASIFICACION:

Generalidades:
-Cotrimoxazol: resulta de la combinacion del Sulfametoxazol y Trimetoprim
-Sulfametoxazol pertence al grupo de Sulfamidas y estos fueron los primeros farmacos eficaces como antimicrobianos
-Prontozil fue el primer medicamento descubierto para tratar un amplia gamma de infecciones bacterianas
-Sulfamidas van a tener accion sobre bacterias gram (+) como estafilococcus y estreptococcus, tambien actuan sobre gram (-)
como E. coli, clepsiella neumoniae, salmonella, shigella, enterobacter, nocardia, clamidia chatromatiz, y algunos protozoarios;
carecen accion sobre ricketsias, presentan poca accion sobre aerobios, y la pseudomona se resistente ante la accion de las
sulfas
Farmacocinetica:
-Orales Absorbibles, Orales No Absorbibles, y De Uso Topico
-Orales Absorbibles (General):
-A: se absorben a nivel de estomago y intestino delgado, se ditribuye por todos los tejidos y liquidos de todo el organismo;
pasan BHE y BP; UPP es 20-90%; alcanzan concentraciones plasm entre 2-6 Hrs de la adminstracion
-B: Hig. por acetilacion y glucuronoconjugacion
-E: Orina como metabolitos inactivos; IR -> reducir la dosis
Reacciones Adversas:
-fiebre, erupcinoes cutaneas, dermatitis exfoliativa, fotosensibilidad, urticaria, y con poca frecuencia Sx Steven-Johnson
-GI: nauseas, vomitos, diarrea, pueden provocar alteraciones en tracto urinario ya que estos farmacos pueden prescipitarse en
orina en un pH neutro o acido, provocando hematuria, cristaluria, y obstruccion
-Sulfadiacina y Sulfametoxazol: son insolubles en orina acida puediendo originar cristaluria (este se administra en dosis altas o si
la inngesta de liquidos es insuficiente; este cuadro podemos administrar bicarbonato de sodio para alcalinizar la orina); estos
farmacos su uso tambien se a asociado con varios tipos de nefrosis y nefritis alergica
-Rxn Adversas De Todos: conjuntivitis, artritis, hepatitis, alteraciones hematologicas pudiendo originar anemia hemolitica o
anemia aplasica, granulocitopenia, trombocitpenia o rxn leucomoides; provocan rxn hemoliticas en Px con deficiencia de
glucosa 6 fosfato deshidrogenasa; pueden provocar tambien lesiones hepaticas -> cuadro de IH
-Administracion en periodos finales de embarazo: aumenta el riesgo de Kernicterus (desdoblamiento de bilirubinas -> cuadro de
hiperbilirubinemia, vomitos, distension abdominal, letargo, y pueden provocar la muerte; En el feto)
Contraindicaciones:
-Ultimo trimestre del embarazo, lactancia, primeros meses de vida, Px con alteraciones renales, alteracoines hepaticas,
discrasias sanguineas, o Sx de mala absorcion
Aplicaciones Terapeuticas:
-poco frecuencia se usa como monoterapia debido a la alta resistencia; combo de sulfametoxazol con trimetoprim para Tx de
infecciones como neumonia por neumocistis jerovecci, toxoplasmosis, y infecciones por nocardia
-Agentes Orales Absorbibles: sulfametoxazol, sulfadiacina que se puede combinar con pirimetamina -> esta combo para Tx de
primera linea para toxoplasmosis aguda; sulfadoxina que es de accion prolongada que tambien se puede combinar con la
pirimetamina y se usa como Tx de segunda linea para la malaria
-Agentes Orales No Absorbibles: sulfasalazina para Tx de colitis ulcerosa, enteritis, y otras enfermedades inflamatorias de
intestino; otro farmaco de este grupo es Ftalilsulfatiazol y es antiseptico intestinal que se usa en el preoperatorio en Cx de colon
-Agentes Topicos: sulfacetamida que se encuentra en forma de solucion o pomada para Tx de conjuntivitis bacteriana; acetato
de mafenida el cual puede ser absorbido en las zonas afectadas por quemaduras; sulfadiacina de plata que es mas efectiva para
prevenir infecciones por quemaduras y esta es menos toxica en relacion al acetato de mafenida
Interacciones Medicamentosas:
-Sulfas: sulfametoxazol con trimetropina se puede combinar (es el mas frecuente)

Trimetoprim:
-por V.O. en combinacion con sulfametoxazol; ambos tienen vida media similar; Trimetoprim es 10 Hrs y Sulfametoxazol es 11
Hrs
-Tambien por IV
-D: Amplia; Pasa BHE y BP
Mecanismo De Accion:
-Actuan como antimetabolitos y bacteria toma antimetabolito como esencial (PABA -> dihidrofolato -> tetrahidroffolato ->
Purinas y Pirimidinas las que forman esqueleto de la bacteria) para que esto sucede va intervenir la : Dihidropteroico sintetasa
(inhibida por sulfametoxazol) y Dihidrofolato reductasa (inhibida por Trimetoprim); al inhibir ambos paramos la formacion y
mata la bacteria
Mecanismo De Resistencia Bacteriana:
-produceion de enzimas modificadas que no son sensibles a la accion del farmaco (modifican: dihidropteroico sintetasa y
dihidro
Farmacocinetica:
-A: por V.O. en combinacion con sulfametoxazol; ambos tienen vida media similar; Trimetoprim es 10 Hrs y Sulfametoxazol es
11 Hrs; Tambien por IV
-D: Amplia; Pasa BHE y BP; Es mas silouble en liquidos en relcacion al sulfametoxazol presenta un mayor volumen de
distribucion
-Sulfametoxazol: D por liquido extracelular
-Trimetoprim: D por liquido extracelular y intracelular
-B: Hi. Por acetilacion
-E: Orina por filtracion glomerular y reabsorcion tubular
-Altas concentracione en fluido prostaticos y vaginales
Reacciones Adversas:
-anemia megaloblastica, leucopenia, granulocitopenia, nauseas, vomitos, fiebre medicamentosa, daño renal, y alteraciones de
SNC
-Px con SIDA y neutropenia tienen mayor sensibilidad a las rxn adversas, especialmente fiebre, erupciones cutaneas,
leucopenia, diarrea, aumento de las aminotransferasas hepaticas, hipercalcemia, y hiponatremia
-Ligero aumento de la triaminina serica
Contraindicaciones:
-embarazo, RN, IR, y Px con hipersensibilidad al farmaco
Aplicaciones Terapeuticas:
-Trimetoprim (100 MG, 2 Vec/Dia): infecciones agudas de tracto urinario
-+ Sulfametoxazol (V.O.): eficaz en Tx de neumonia por neumocistis jerovecci, infecciones de tracto urinario, prostatitis, algunas
infecciones por cepas sensibles de shigella, salmonella, y micobacterias no tuberculosas; actuan sobre la mayoria de cepas
estafilococcus aureus tantos sensibles como resistentes a meticilina; actuan tambien sobre germeneres de tracto respiratorio
como hemophilus influenzae y moraxella cataralis; tambien se debe tomar en cuenta esta combinacion en Tx empirico de
infecciones de tracto urinario superior o neumonia debido a la alta resistencia de cepas de E. coli y neumococcus; se usa
tambien en infecciones de piel y tejidos blandos no complicados
-Tabletas de 160/800 MG/12 Hrs (Trimetoprim/Sulfametoxazol): Tx efectivo en infecciones de tracto urinario, prostatitis,
infecciones cutaneas y de tejidos blandos , y infecciones de cepas sensibles de salmonella y higella
-Trimetoprim (8-10 MG/KG): infecciones oseas y articulares por estafilococcus aureus
-Tabletas de 80/400 MG, 3 Vec./Dia (): Tx profilactico de infecciones recurrentes de tracto urinario en mujeres
-8 MG/KG de Trimetoprim y 40 MG/KG de Sulfametoxazol cada 12 Hrs en niños para Tx de shigellosis, infeccion de tracto
urinario, y en otitis media; este mismo
-40/800 MG/5 ML diluido en solucion de dextrosa en infusion IV durante 60-90 minutos (Tx de eleccion de neumonia por
neumocistis moderada; tambien sepsis bacteriana por gram (-) pero esta siendo reemplazado por betalactamicos de espectro
ampliado y fluoroquinolonas y ttambien sirve como alternativo en infecciones por bacterias resistentes a multiples farmacos
como enterobacter, seratia, shigella, Tx de fiebre tifoidea, y infecciones severas por listeria especialmente en Px intolerantes a
la Ampicilina)

Cotrimoxazol:
-uso: infecciones urinarias, infecciones respiratorias, fiebre tifoidea, disenteria basilar, colera, bruselosis, chantro blando,
gonorrea, neumonia por neumocistis meningitis menengicica, oculares, colitis ulcerosa, y dermatitis herpetiforme
Interacciones Medicamentosas:
-sinergismo con tetraciclina y estreptomicina
-antagonismo con benzocaina y procaina
-potenciacion con aspirina, warfarina, y barbituricos
-desplazan al metrotrexato con su UPP -> aumentando su toxicidad
-V.O.: simple (80/400 MG) y fuerte (160/800 MG)
-IV: solo 80/400 MG

*Sulfametoxazol generalmente es asociado y no como monoterapia


*Trimetoprim si se puede usar como monoterapia

También podría gustarte

  • Quinolonas
    Quinolonas
    Documento2 páginas
    Quinolonas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Inmunofarmacologia
    Inmunofarmacologia
    Documento4 páginas
    Inmunofarmacologia
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Macrolidos
    Macrolidos
    Documento2 páginas
    Macrolidos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antiparasitarios
    Antiparasitarios
    Documento9 páginas
    Antiparasitarios
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antituberculosos
    Antituberculosos
    Documento4 páginas
    Antituberculosos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Oxazoladinonas
    Oxazoladinonas
    Documento1 página
    Oxazoladinonas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Malaria
    Malaria
    Documento6 páginas
    Malaria
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Aminoglucosidos
    Aminoglucosidos
    Documento3 páginas
    Aminoglucosidos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antivirales
    Antivirales
    Documento11 páginas
    Antivirales
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Cicloserina
    Cicloserina
    Documento1 página
    Cicloserina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Lincosamidas
    Lincosamidas
    Documento1 página
    Lincosamidas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Glucopeptidicos
    Glucopeptidicos
    Documento2 páginas
    Glucopeptidicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Fosfomicina
    Fosfomicina
    Documento1 página
    Fosfomicina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Trastornos de La Sangre
    Trastornos de La Sangre
    Documento4 páginas
    Trastornos de La Sangre
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Bacitracina
    Bacitracina
    Documento1 página
    Bacitracina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Tetraciclinas
    Tetraciclinas
    Documento2 páginas
    Tetraciclinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Hipolipemiantes
    Hipolipemiantes
    Documento4 páginas
    Hipolipemiantes
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Estimulantes Del SNC
    Estimulantes Del SNC
    Documento4 páginas
    Estimulantes Del SNC
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Monobactamicos
    Monobactamicos
    Documento1 página
    Monobactamicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antiarritmicos
    Antiarritmicos
    Documento5 páginas
    Antiarritmicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Hormonas Sexuales Femeninas
    Hormonas Sexuales Femeninas
    Documento4 páginas
    Hormonas Sexuales Femeninas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Cefalosporinas
    Cefalosporinas
    Documento3 páginas
    Cefalosporinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Farmacologia Osea
    Farmacologia Osea
    Documento2 páginas
    Farmacologia Osea
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Penicilinas
    Penicilinas
    Documento5 páginas
    Penicilinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Insuficiencia Cardiaca
    Insuficiencia Cardiaca
    Documento4 páginas
    Insuficiencia Cardiaca
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antihipertensivos
    Antihipertensivos
    Documento5 páginas
    Antihipertensivos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamiento de La Gota
    Tratamiento de La Gota
    Documento2 páginas
    Tratamiento de La Gota
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Bloqueantes H1
    Bloqueantes H1
    Documento1 página
    Bloqueantes H1
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Anestesicos Locales
    Anestesicos Locales
    Documento2 páginas
    Anestesicos Locales
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Serotonina
    Serotonina
    Documento2 páginas
    Serotonina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones