Está en la página 1de 5

ANTIINFECCIOSOS: PENICILINAS

GENERALIDADES:
Objetivo:
-Esta Parte De La Farmacologia Se Encarga De Analizar Farmacos Que Actuan Sobre Celulas Distintas A Las Del Px A Las
Cuales Pretende Eliminar En Su Totalidad, Por Tanto Busca Eliminar El Agente Infectante Sin Lesionar Las Celulas Infectadas

Clasificacion De Acuerdo A Su Accion, Espectro, y Mecanismo De Accion:


-1) Accion: Bactericidas o Bacteriostaticos
-1A) Bactericida: Destruccion De La Bacteria
-1B) Bacteriostatico: Inhibe El Crecimiento Bacteriano (Muchas Veces Cuando Suspendemos Su Administracion, La Bacteria
Puede Volver A Ser Infectable; A Dosis Mas Altas Puede Actuar Como Bactericida)
-2) Espectro: Amplio o Pequeño Espectro
-2A) Amplio: Actuan Sobre Un Gran Numero De Bacterias
-2B) Pequeño: Actuan Sobre Un Numero Limitado De Bacterias
-3) Mecanismo De Accion: A) Inhiben Sintesis De Pared Celular, B) Alteran Permeabilidad Celular, C) Inhiben Sintesis Proteica
(30S o 50S), D) Alteran Sintesis De Acidos Nucleicos, y E) Antimetabolitos
-3A) Inhiben (Directamente) La Sintesis De La Pared Celular
-3B) Alteran La Permeabilidad De La Membrana Celular
-3C) Inhiben La Sintesis Proteico (Lvl. Segmento: 30S o 50S)
-3D) Alteran Los Acidos Nucleicos (Alteran Sintesis Del ADN A Lvl. Nuclear)
-3E) Antimetabolitos (Hay Algunas Bacterias Que Toman Algunos Metabolitos Como Esenciales Para Su Supervivencia)
-Ejemplo: Cefalosporinas -> Son Antibioticos Bactericidas, De Amplio Espectro, y Inhiben La Sintesis De La Pared Celular

Punto De Vista Clinico:


-Se Considera Que Una Cepa Bacteriana Es Sensible A Un Antibiotico Cuando Las Infecciones Causadas Por Esta Bacteria Son
Tratadas Con Dosis Terapeuticas Del Antibiotico y Logicamente Responden De Forma Satisfactoria
-Son Resistentes Las Cepas Bacterianas Cuando Es Probable Que No Tengamos Un Buen Resultado Terapeutico Usando Dosis
Elevadas Del Antibiotico
-Resistencia Natural: Cepas Bacterianas Que No Se Ven Afectadas Por El Uso De Un Antibiotico
-Resistencia Bacteriana: Es Una Mutacion Genetica Producida Al Azar Que Generalmente Se Transmite Por Herencia En Una
Colonia Bacteriana Heterogenea

2 Tipos De Resistencia Bacteriana:


-Resistencia Cromosomica (No Muy Frecuente: 10-20%; Celula Se Divide): Generalmente, Este Tipo De Resistencia Se
Produce En Bacterias De La Misma Especie (Puede Ser Transmitida Por Estafilococo A Estafilococo o De Estreptococo A
Estreptococo)
-Resistencia Extracromosomica (Mas Frecuente: 80-90%): 11:44 IN RECORDING
Existe Multi Resistencia A Diversos Antibioticos A La Vez; Los Plasmidos Son Elementos Extracromosomicos Los Cuales Llevan
Los Genes De Resistencia De Una Bacteria A Otra; En Este Tipo Se Puede Dar En Diferentes Grupos Bacterianos; Encontramos
3 Tipos Dentro De Este: Conjugacion, Transduccion, Y Traspaso)
-Conjugacion: Pasa De Una Bacteria Resistente A Una Sensible De Foma Pasiva (Traspaso De Forma Pasiva)
-Transduccion: Hay Un Intermediario Que Lleva Este Gen De Resistencia De Una Bacteria A Otra Denominado Virus
Bacteriografo
-Traspaso: Bacteria Con Gen De Resistencia Estalla Y Gen Esta Flotando Y Luego Captado Por El Sensible Adquiriendo Este
Gen De Resistencia
-Bacterias Han Buscado Varios Mecanismos Para Defenderse De Los Antibioticos Y De Esta Forma Crea Mecanismos De
Defensa
-Modificacion Del Blanco O Sitio De Accion Del Antibiotico: Ejemplo Es Actuando Sobre 30S Y La Bacteria Sabe Esto Y Por Eso
Lo Cambia Para Que Antibioticoo No Lo Reconozca
-Produccion De Enzimas Inactivadoras: Destruyen El Antibiotco: Penicilinas; Producen Enzima Inactivadoora (Beta-Lactamasa
-> Convirtiendo Antibiotico Es Inactivado)
-Sistema De Bombashacia Afuera: Antibiotico Es Expulsado Desde Adentro Hacia Afuera; Tetraciclina: Es Expulsada Para
Evitar Que Tetraciclina Destruya La Bacteria
-Produccion De Enzimas Modicadas: Las Cuales No Se Combinan Con El Antibiotico (Ej. Enzimas Normales Que No Seran
Reconoidas Por El Antibiotico)
-Porinas: Canales Usados Por El Antibiotico Para Entrar Pero La Bacteria Cierra Estas Porinas
-Encapsulamiento: Bacteria Forma Capsula Alrededor De Si Mismo Para Evitar Ser Destruido
-Mal Uso De Anitbiotocos/Uso Deiscriminados -> Crea Resistencia

Clasificacion De Bacterias:
-Segun Su Forma: bacilos, coccos
-Formado/Estructura

Profilaxis: Medico y Quirurgico


-con uso de antibioticos: medica (para evitar adquisicion de microorganismos exogenos que no forman parte de la flora
humana habitual y al que individuo a sido expuesto tambien para evitar el aceso a zonas esteriles de germenes de otras
zonas para evitar o disminuir la gravedad de prcoesos agudos en Px con enfermedades cronicas para evitar la aparicion de
infecciones en Px de alto riesgo y para prevenir las infecciones como de conseuencia de intervenciones quirurgicas) y
profilaxis quirurgica (cuando hay riesgo importante de contaminacion o infeccion posoperatoria; debemos elegir el
anitbiotico teniendo en cuaanta los gemenes que con mayor probabilidad se encuentran en el sitio de la intervencion; no
usar los antibioticos mas potentes; se debe administrar el anitbiotico en el periodo mas breve posible y mas inmediato al
comienzo de la intervencion; en caso que la intevencion es muy larga se recomienda una 2da dosis 4 Hrs despues de la 1ra;
lo ideal es realizar cultivo y bacteriograma para encontrar el agente productor; este solo se realiza de casos sucias o
contaminadas; heridas limpias no requieren profilaxis pero en sucias donde es probable la infeccion si usariamos priflaxis
antibiotico)

Beta-Lactamicos: Penicilinas, Cefalosporinas, Monobactamicos, y Carbapenemes


-todos ellos tenen el anillo beta-lactamico
-este anillo tiene que estar integro para tener su actividad

1. CLASIFICACION:
NATURALES (4): SEMISINTETICOS (13; 6 y 7):
-Penicilina G Procainica PENICILINASA RESISTENTES: DE ESPECTRO AMPLIADO: -Mezlocilina
-Penicilina G Benzatinica -Meticilina -Flucloxacilina -Nafcilina -Piperacilina -Azlocilina -Ticarcilina
-Penicilina G Sodica -Cloxacilina -Oxacilina -Dicloxacilina -Amoxicilina -Carbenicilina -Ampicilina
-Fenoximetilpenicilina

Penicilinas:
-son antibioticos bactericidas de pequeño espectro
-fueron descubiertas por Flemming a partir de una hongo de genero penicilium notatum
-este hongo producia una sustancia capaz de destruir a Estafilococcus aureus
-se puso el nombre penicilina
-todas pencilinas tienen un nucleo comun que es el acido penicilanico, el cual esta constituido por el anillo beta-lactamico
(acido penicilanico)
-si se destuye es inactivado
-para proporcionar una mayor, en la cadena lateral amidica debe existir un grupo bencilo; este grupo bencilo es el que confiere
a estos antibioticos una mayor potencia
-tambien hay acidos resistentes, por tanto en su cadena lateral hay el grupo fenoximetilo; este grupo es el que hace que estos
antibioticos tengan caracteristica de ser acido resistente; puede usarse por V.O.
-cadena lateral hay anillo con propiedades aromaticas que de la caracteristica de ser pencilasas resistentes las cuales se
encargan de proteger el anillo beta-lactamico de las beta-lactamasas

Espectro Antibacteriano: Naturales y Semisinteticas


-Semisinteticas: penicilinas resistentes y de espectro ampliado
-Naturales: tienen accion sobre coccos grna (+) como estreptococcos y estafilococcos; tambien actuan sobre coccos gran (-)
como gonococco y menignococco; actuan tambien sobre bacilos gran (+) como granefectubenefictaye, genero clostridium,
bacilo antrasis, y listeria monocitogenia; tambien teienen accion sobre actinomietas como actinomyeces israel; y sobre
espiroquetas como preparena pallidus
-grupo de penicilinasas resistentes: actuan especialmente sobre estafilococcus resistentes, carecen de accion obre
enterococcos, sobre anerobeos, y coccos/bacilos gran (-)
-Penicilinas de espectro ampliado: ademas de los aneteriores germenes van a presentar una actividad mejorada sobre bacilos
grna (-); poseeen importante accion sobre E. coli, genero emofilus, enterobacter, proteus, clepsiella, salmonella, shigella, y
pseudomona
-Espectro ampliado: todas ellas excepto la ampicilina y amoxicilina, son llamadas antipseudomonas (para pseudomonas)
-En frente de inffecoin estreptococo: pencilinasas resistentes (cloxacilina, etc.)
Mecanismo De Accion:
-inhiben sintesis de pared celular bacteriana, uniendose a PBP (proteina a union a penicilina) deteniendo asi la sintesis de
peptidoglucano preveniendo la muerte bacteriana
Mecanismo De Resistencia Bacteriana (General-Principal):
-principal es medinate produccion de enzima inactivadora (Beta-Lactamasa); bacterias destruye el anillo beta-lactamico y
inactivandolo
Otro Mecanismo De Resistencia Bacteriana (General):
-alteracion del transporte; alteran sitio para que no entren; penicilinas se unen a PBP en pared externa y tras las porinas entran;
PBP es modificado
Otro Mecanismo De Resistencia Bacteriana (General):
-alteracion de sitios de accion: bacterias forman PBP y la modifican/transforman asi la penicilina no lo reconozca y asi no sera
commpatible para unirse

Farmacocinetica (General):
-Penicilinas Naturales: por via parenteral puesto que no se absorben a Lvl. GI ya que son inactivadas por HCl, excepto la
Fenoximetilpenicilina que es la unica que podemos administrar por V.O. ya que tiene caracteristica de ser acido resistente;
FenoxiV es el mismo tambien
-Penicilina G Sodica: por IV ya que IM provoca intenso dolor y irritacion local
-Penicilina G Procainica/Bentazinica: por IM (tambien llamadas penicilinas de deposito) ya que se van liberando lentamente del
musculo y retrasan la absorcion, logrando asi concentraciones prlongadas en sangre/tejidos; por ejemplo, bentazinica por IM
en 1-2 million de unidades para Tx de infecciones por estreptococcus beta-hemolitico; de todas las demas pencilinas, la abs. GI
varia dependiendo de su estabilidad acida y de su UPP; ejemplo: Nafcilina: su abs. es eradica y por tanto no resulta adecuada;
dicloxacicilina/ampicilina/amoxicilina: son estables en acido y relativamente bien absorbidas; la absorcion de la mayoria de
penilicnas orales (excepto la amoxicilina) se altera en presencia de alimentos, por tanto deben ser adininstradas 1-2 Hrs antes o
despues de los alimentos: UPP es 60%
-D: todos tej./liq. Del organismo
-Penetracion a nivel de ojo, prostata, y SNC es escasa aunque en presencia de inflamacion de meneinges presentan una mejor
penetracion; estos farmacoas so bien por BHE, siendo de eleccion en infeccion de embarazo por su escasa toxicidad
-B: Hig.
-E: por filtracion glomerular y secrecion tubular
-Nafcilina: eliminado por bilis
-Oxacilina/Cloxacilina/Dicloxacilina: excretadas tanto por orina como por bilis y no requirern ajuste de dosis en IR
-Solo por orina: ajustar dosis
-Ampicilina: sufre el ciclo enterohepatico
Reacciones Adversas:
-mas frecuentes: rxn de hipersenibilidad (via parenteral); hay rxn inmediatas producidas a cabo de 60segundos-60 minutos de
la administracion presentando urticaria, edema angioneurotico, edema de glotis, accesos asmaticos, y shock anafilactico; hay
rxn tardias (5-14 dias) hay erupciones cutaneas, poliadenopatias, poliarteritis, dermatitis exfoliativa, purpura, leucopenia,
neutropenia, y dermatitis de contacto
-rxn no alergicas: GI, dosis altas de penicilina por V.O. puede originar nauseas, vomitos, y sobre todo diarrea, estos debido a una
sobreinfeccion por germenes resistentes, incluido el clostridium dificile
-Ampicilina: se asocia con un cuadro de filitis pseudomembranosa
-IR: pencilina a dosis altas puede causar convulsiones
-Nafcilina: se asocia con neutropenia, y nefritis intersticial, pueden producir tambien un aumento de las transaminasas, siendo
mas frecuente con la oxacilina, nafcilina, y carbenicilina
-Hepatotoxicidad: mas frecuente con el uso de amoxicilina + acido clorhivanico; acido clorhivanico: inhibidor de beta-lactamasa
-Oxacilina: puede originar hepatitis
-Meticilina: puede orginar cuadro de nefritis intersticial
-Amoxicilina y Ampicilina: pueden provocar erupciones cutaneas
-Piperacilina: cuando se asocia con Vancomicina posee mayor incidencia de lesion renal
-General: producen tambien alteracion hematologicas como anemia, neutropenia, y alteracion de la funcion de las plaquetas,
siendo mas fecuente con uso de penicilinas antipseudomonas
-uso de penicilina G: encefalopatia que cursa con mioclonias y convulsiones con somnolencia, estupor, y coma
-hipopotasemia no es muy frecuente
Contraindicaciones:
-hipersensibilidad a estos farmacos y asma bronquial; se hace prueba de hipersensibilidad cutanea (esperar 15-20 minutos y ver
si hay rxn como ampolla) mayor usado esta prueba cuando usamos via parenteral; V.O. no es muy comun usar esta prueba
porque no es muy frecuente esas
Aplicaciones Terapeuticas:
-infecciones otoringooftalmilicos como amigdalitis bacteriana usando pencilina G benzatinica o la fenoximetilpenicilina;
tambien en otitis media y sinusitis aguda siendo de eleccion la amoxicilina
-en sinutisis cronica es la pencilina G benzatnica
-en fiebre reumatica: penciilina G benzatinica o fenoximetilpenicilina
-Px alergicos: eritromicina
-infecciones respiratorias: neumonia extrahospitalaria (pencilina G procainica por 5 dias, y como alternativa: amoxicilina o
cefalosporinas de 1ra o 2da generacion como la cefazolina, cefamandol, o cefuroxima, o podemos usar tambien macrolidos o
quinalonas), neumonia interahospitalia (por pseudomona, enterobacter, proteus, clepciella, seratia, o E. coli: pencilinas
antipseudomonas o cefalosporinas de 3ra generacion, y en caso de ser el gente la pseudomona podemos asociarlas con un
aminoglucosido), neumonia por aspiracion (por anaerobios: penicilina G y como alternativa: pencilinas antipseudomonas),
bronquitis cronica (principalmente la amoxicilina; alternativa: cotrimoxozona), infecciones oseas y articulares (por
estafilococcus auerus; pencicilinas de grupo pencilinasas resistentes o cefalosporinas de 1ra generacion; en caso de rsistencia:
vancomicina; en caso de ser por enterobacter o pseudomona: cefalosporinas de 3ra generacion), infecciones de piel y tejidos
blandos (por estafilococcus aureus y estreptoccocs piogenes: pencilina G; en caso de ser producida por bacilo antracis: pencilina
G procainica), infecciones relacionadas a ulceras de decubito por grm (-) y anaerobios (usamos la cefoxitina, cefmetazol, y
pencilinas antipseudomona), infecciones de SN (sistema nerviosos) para Tx de meningitis (neonatal: los germenes mas
frecuentes: gram (-) como E. coli, proteus, clepsiella, estreptococo del grupo B, y listeria monocitogenias: usando amipicilina
asociada a aminoglucosidos; en mayores de 3 meses -> 7 años, lo mas frecuntes: estroptococus y hemefilus enforicae): usamos
cefotaxina y ceftriaxona (siendo cefalosporinas de 3ra generacion); mayor de 7 años, mas frecuentes: faringococo o
neumococo: usamos cefatoxina o ceftriaxona, Px alergicos a beta lactamicos: cloranfenicol asociado o no a cotrimoxozona;
abseco cerebral solo si es producido por estafilococo o estreptococo, en caso de esteptococ usamos pencilina G a dosis max, y
en caso de estafilococo podemos usar la nafcilina, la cloxacilina, o flucloxacilina, aunque algunos consideran de 1ra eleccion,
cefotaxima asociado con metronidazol; en caso necesario podemos administrar vancomicina o excepcionalmente
cloranfenicol), infecciones urinarias dentro de las extrahospitalarias del tracto inferior: amoxicilina, dentro delas
sintrahospitlaarias del tracto inferior: amipicilina o amoxciilina asociadas a un inhibidor de beta-lactamasa o podemos usar
quinolonas fluoradas o cefalosporinas, y en caso de pielonefritis podemos usar antibioticos ya mencionados pero prolongar el
Tx hasta 10 o 14 dias, tambien usamos en infecciones ginecologicas (como endometritis y enfermedad inflamatoria pelvica por
enterobacterias, estreptococos o bacteroides: cefalosporinas como el cefmetzol, cefoxitina, y penicilinas antipseudomona; en
caso de alergia: clindamicina + aminoglucosido), infecciones de transmision sexual (como gonorrea: pencilina G procainica,
como dosis unica asociada a amoxicilina; en caso de alergia: espectinomicina), neurosifilis (pencilina G sodica por 10
diasseguido de pencilina G benzatinica, administrando 1 vez por semana por 3 semanas), sifilis primaria y secundaria (pencilina
G benzatinica; en caso de alergia: doxiciclina o eritromicina), sifilis latente o tardia (pencilina G benzatinicaque se administra 1
vez por semana por 3 semanas), infecciones intestinales (por E. coli, salmonella, o shigella: ampicilina), infeccion de vias biliares
(por enterobacterias, enterococos, o en ocasiones anaerobios: cefamandon, cefoxitina, cefotetan, cefoperazona, o ceftriaxona
que se pueden asociar a un aminoglucosido; en caso de ser producida por pseudomonas: pencilinas antipseudomonas,
especialmente la pipericilina y mezlocilina; endocarditis bacteriana en caso por enterococo fecalis: amipicilina y gentamicina; si
es por estreptococo: pencilina G aosicada a un aminoglucosido; por estafilococo aureus: cloxacilina; por estafilococo
epidermitis: vancomicina por 6 semanas que puede asociarse con gentamicina o rifampicina), infecciones dentarias (por
estreptococo, lactobacilos, o anaerobios: penicilina G o fenoximetilpenciilina, podemos usar tambien amoxicilinaa a dosis altas
o amoxicilina asociada a acido clovulanico; en caso de alergia: eritromicina, clindamicina, o tetraciclina), infecciones por
corinebacteriumdifteriare (penciilina G procainica), infeccion por clostridium tetani, clostridium perginstres, listeria
monocitogenes, y actinomyces isreal: pencilina G por 2 semanas
-Penicilina G: de eleccion en infecciones por estreptococcos, meningococcos, algunos enterococcos, neumococcos, o
estafilococcos que no producen beta-lactamasa; este tamien tiene accion sobre trepanumu pallidum, otras espirotecas, ciertas
especies de clostridium, actinomyces, algunos bacilos gram (+) y (-), anaerobios no productores de beta-lactamasa: dosis 4-24
millones de unidades/dia
-Fenoximetilpencilina: infecciones menores por su biodisponibilidad relativamente baja, por su dosificacion que se realiza 4
veces/dia, y su estrecho margin antibacteriano
-IM de pencilina G benzatinica: meningitis estreptococica beta hemolitica; previniendo tamien la reinfeccion, esto
generalmente de 1 millon 200 mil unidades; tambien para tx de sifilis con 2 millones 400 mil unidades
-pencilina G procainica: neumonia neumococica y gonorrea (actualmenete ya no se esta usando debido a la resistencia a la
penicilina y muchos neumococos requieren dosis mas altas o uso de beta-lactamicos mas potentes)
-pencilinasas resistentes: infecciones causadas por estafilococos productores de beta-lactamasa aunque cepas de
estreptococos y neumococos sensibles a las pencilinas no son tabien a este grupo de farmacos
-dicloxacilina: infecciones estafilococicas de lee a moderada
-oxacilina y nafcilina: infusion IV para infecciones estafilococicas graves como la endocarditis
-penicilinas de espectro ampliado poseen mayor accion sobre gram (-)
-amoxicilina: sinusitis, otitis, y infeccion de tracto respiratorio inferior
-ampicilina: shigellosis, infecciones graves por anaerobios, infecciones por enterococcos, listeria monocitogenes, cocos gram (-),
E. coli, y salmonella; no posee accion sobre clepsiella, enterobacter, pseudomona, citrobacter, y ceragia
-carbenacilina y ticarcilina: activas sobre gram (-) incluyendo pseudomona
-piperacilina: accion sobre cleppsiella neumonaie y pseudomona
-un farmaco antipseudomona se puede combinar con una aminoglucosido o una fluoroquinolona principalmente en infecciones
fuera del tracto urinario
-ampicilina, amoxicilina, piperacilina, y ticarcilina: se combinan con inhibidores de la beta-lactamasa lo cual extiende su
acitividad antibacteriana
Interacciones Medicamentosas:
-neomicina reuce la absorcion de fenoximetilpencilina
-probenecir: incrementa los nieles plasmaticos de las pencilina al reducir su excrecion renal y puede existir antagonismo con
famracos bacteriostaticos y de amplio espectro

Cefalosporinas:
1ra Generacion:
-Cefazolina, cefadroxilo, cefradrina, cefadrexila, cefalotina, y cefapririna
2da Generacion:
-Cefuroxima, cefadramol, cefaclor, cefatoxina, cefonisid, cefprozilo, ceforanida, cefotetan, y Loracarbef
3ra Generacon:
-cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima, cefoperazona, cefixima, ceftizoxima, cefpodoxima, y ceftibuteno, cefdinir, proxetilo, y
moxalactama
4ta Generacion:
-Cefepima
5ta Generacion:
-Ceftaroline

También podría gustarte

  • Antivirales
    Antivirales
    Documento11 páginas
    Antivirales
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antiparasitarios
    Antiparasitarios
    Documento9 páginas
    Antiparasitarios
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Macrolidos
    Macrolidos
    Documento2 páginas
    Macrolidos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Inmunofarmacologia
    Inmunofarmacologia
    Documento4 páginas
    Inmunofarmacologia
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Malaria
    Malaria
    Documento6 páginas
    Malaria
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antimetabolitos
    Antimetabolitos
    Documento2 páginas
    Antimetabolitos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Quinolonas
    Quinolonas
    Documento2 páginas
    Quinolonas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antituberculosos
    Antituberculosos
    Documento4 páginas
    Antituberculosos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Oxazoladinonas
    Oxazoladinonas
    Documento1 página
    Oxazoladinonas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Cicloserina
    Cicloserina
    Documento1 página
    Cicloserina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Lincosamidas
    Lincosamidas
    Documento1 página
    Lincosamidas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Aminoglucosidos
    Aminoglucosidos
    Documento3 páginas
    Aminoglucosidos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Tetraciclinas
    Tetraciclinas
    Documento2 páginas
    Tetraciclinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Bacitracina
    Bacitracina
    Documento1 página
    Bacitracina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Fosfomicina
    Fosfomicina
    Documento1 página
    Fosfomicina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Monobactamicos
    Monobactamicos
    Documento1 página
    Monobactamicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Estimulantes Del SNC
    Estimulantes Del SNC
    Documento4 páginas
    Estimulantes Del SNC
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Trastornos de La Sangre
    Trastornos de La Sangre
    Documento4 páginas
    Trastornos de La Sangre
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Glucopeptidicos
    Glucopeptidicos
    Documento2 páginas
    Glucopeptidicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Bloqueantes H1
    Bloqueantes H1
    Documento1 página
    Bloqueantes H1
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Insuficiencia Cardiaca
    Insuficiencia Cardiaca
    Documento4 páginas
    Insuficiencia Cardiaca
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Cefalosporinas
    Cefalosporinas
    Documento3 páginas
    Cefalosporinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Hormonas Sexuales Femeninas
    Hormonas Sexuales Femeninas
    Documento4 páginas
    Hormonas Sexuales Femeninas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Farmacologia Osea
    Farmacologia Osea
    Documento2 páginas
    Farmacologia Osea
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Anestesicos Locales
    Anestesicos Locales
    Documento2 páginas
    Anestesicos Locales
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Serotonina
    Serotonina
    Documento2 páginas
    Serotonina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antihipertensivos
    Antihipertensivos
    Documento5 páginas
    Antihipertensivos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Hipolipemiantes
    Hipolipemiantes
    Documento4 páginas
    Hipolipemiantes
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antiarritmicos
    Antiarritmicos
    Documento5 páginas
    Antiarritmicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamiento de La Gota
    Tratamiento de La Gota
    Documento2 páginas
    Tratamiento de La Gota
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones