Está en la página 1de 3

CEFALOSPORINAS:

GENERALIDADES:
-

1. CLASIFICACION:

Generalidades:
-pertenecen a los antibioticos beta-lactamicos ya que en su estructura uqimico presentan tambien el anillo beta-lactam
-bioquimicamente estan formados por este acido cefalosporanico el cual constituye el anillo beta-lactamico
-cuando en la posicion 7 reemplazamos un derivado del tiofeno, eso hace que la cefalospsorinas aumente antibacteriano
-si en la posicion 3 encontramos un grupo acetoxilo, esto hace que el farmaco sea inestable an ambiente acido -> via debe ser
parenteral
-si este grupo acetoxilo es reemplazado por hidrogeno -> proporciona mayor estabilidad Lvl. tubo digestivo, por tanto estos
farmacos podemos administrarlos por V.O.
-la primera cefalosporina fue aislada de un hongo del genero cefalosporium acremonium, este hongo producia una sustancia
capaz de destruir a especias de salmonella tifi y estafilococcus
-se clasifican como antibiotcos bactericidas de amplio espectro
-son similares a las penicilinas aunque son mas estables a muchas beta-lactamasas bacterianas
-existen cepas de E. coli y clefciella que producen beta-lactamasas que pueden hidrolizar a una gra mayoria de cefalosporinas
-estos farmacos no son activos sobre listeria monocitogenes
-el unico farmaco que posee accion sobre enterococcus es el ceftalorine

Cefalosporinas De 1ra Generacion:


-actuan sobre coccus gram (+) como estreptococcus y estafilococcus
-sobre gram (-) como menngococcus y gonococcus
-sobre bacilos gram (+) como clostridium y corinbacteriumdifteriarae
-sobre bacilos gram (-) como E. coli, prosteus mirabilis, y clepsiella neumoniae
-sobre actinomycetas como actinomyces israeli
-sobre espirocetas como treponema pallidum
-tienen poca accion sobre pseudomonas, cerata mansestes, citrobacter, y acinetobacter
-carecen accion sobre listeria monocitogenes, enterococcus, y bacteroides fragilis
Farmacocinetica:
-Cefazolina: unica por via parenteral, tanto por IM como IV; las demas son por V.O.
-D: Amplia distribucion por el organismo; atraviesan BP/BHE
-B: Hig.
-E: Orina mediante filtracion glomerular y secrecion tubular; IR -> ajuste de dosis

Cefalosporinas De 2da Generacion:


-espectro anitbacteriano similar a las de 1ra generacion, aunque con mayor actividad sobre gram (-) como en el caso de
clepsiella resistente a las de 1ra generacion, van a presentar sensibilidad a las de 2da generacion
-Cefuroxima y Cefaclor: accion sobre hemophilus influenzae, pero carecen accion sobre ceratia y bacteroides fragilis
-Cefoxitina y Cefotetan: activos sobre bacteroides fragilis y algunas cepas de ceratia, pero son menos efectivos sobre
hemophilus influenzae
-Ninguno de estos farmacos tiene accion sobre enterococcus y pseudomona
-Cefoxitina: mayor estabilidad en presencia de beta-lactamasas producidas por E. coli y clepsiella, por tanto este farmaco
parece ser una alternativa a los carbapenemes para Tx de ciertas infecciones producidas por estos microorganismos
Farmacocinetica:
-Cefuroxima, Cefaclor, y Cefprocilo: unicos por V.O. y los demas por IV; se debe evitar IM por ser bastante dolorosa
-D: amplia por el organismo
-B: Hig.
-E: Ren.; IR -> ajuste de dosis

Cefalosporinas De 3ra Generacion:


-presentan una mayor accion sobre gram (-) siendo activos sobre citrobacter, ceratia marcences, probidencia, hemophilus
influenzae, neiceria, E. coli, clepsiella neumoniae, enterobacter, proteus mirabilis, y proteus vulgaris
-presentan tambien una gran potencia sobre pseudomonas y bacteroides fragilis
Farmacocinetica:
-Cefixima, Cefpodoxima, y Ceftibuteno: unicos por V.O.; los demas por via parenteral
-D: Amplia por el organismo
-B: Hig.
-E: Ren.; IR -> ajuste de dosis; con excepcion de la Ceftriaxona y Cefoperazona, las cuales se eliminan por bilias por tanto no
requieren ajuste de dosis

Cefalosporinas De 4ra Generacion:


-Cefepima: la mas resistente a la hidrolisis por beta-lactamasas; tiene accion sobre pseudomonas, enterobacter, estafilococcus
aureus, estreptococcus y hemophilus influenzae; buen accion sobre estreptococcus resistentes a las penicilinas
-Via Parenteral
-D: Amplia por el organismo; Vida media: 2 Hrs
-B: Hig.
-E: Ren.

Cefalosporinas De 5ta Generacion:


-Ceftaroline: su espectro es similar a la de 4ta generacion; es mas resistente a las acciones de beta-lactamasas

Mecanismo De Accion:
-es la inhibicion de la sintesis de la pared celular bacteriana
Mecanismo De Resistencia Bacteriana:
-medianteproduccion de beta-lactamasa que destruye el anillo beta-lactamico inactivando el antibiotico
-las 1ra y 2da generacion son mas sensibles a la accion de beta-lactamasas
-3ra generacion: son mas resistentes a esta enzima
-4ta y 5ta: dificilmente son inactivadas por beta-lactamasas
Reacciones Adversas:
-Rxn de hipersensibilidad similar a las penicilinas, pudiendo provocar anafilaxia, fiebre, erupciones cutaneas, nefritis,
granulocitopenia, y anemia hemolitica
-Px alergicos a penilicinas: no administrar cefalosporinas de 1ra y 2da generacion; las 3ra y 4ta administrarlas con muchas
precaucion
-Otras Rxn Adversas: dolor en sitio de inyeccion IM, y tromboflebitis luego de la inyeccion IV
-Producen tambien nefrotoxicidad como nefritis intersticial y necrosis tubular
-Cefalotina y Cefalorina (principalmente): hipoprotrombinemia y trastornos hemorragicos, siendo mas frecuente con el
Cefomandol, Cefoperzona, y Cefmetazol; para prevenir estos podemos dar Vitamina K (10 MG, 2 Vec./Sem.); producen
intoleranica al alcohol, especilamente con el Cefomandol y Cefoperazona; pueden provocar cuadros de sobreinfeccion,
aumento de las transaminasas, y eosinofilia
Contraindicaciones:
-Px alergicos al farmaco y Px con alteraciones renales; evitar el uso de Cefalotin y Cefaloridina por ser las mas nefrotoxicas
Aplicaciones Terapeuticas:
1ra Generacion:
-por V.O. se usan para infeccion del tracto urinario y infecciones por estafilococcus y estreptococcus, incluida la cervicitis,
tambien los usamos en absecos de tejidos blandos, pero nos son muy efectivos en infecciones sistemicas graves
-Cefazolina: eleccion en profilaxis quirurgica y para infecciones estafilococcicas y estreptococcicas que requieren terapia IV
-actua sobre cepas sensibles de E. coli y clepsiella neumoniae; es eficaz en infececiones estafilococcicas graves, no penetra SNC,
por tanto no lo usamos para meningitis
-Cefalotina: amigdalitis, otitis, faringitis, sinusitis, infecciones respiratorias bajas, infecciones oseas y articulares, infecciones de
piel y tejidos blandos, infecciones genitourinarias, profilaxis perioperatoria, endocarditis, y septicemia
-Cefalexina: infecciones de tracto respiratorio como neumonia o faringitis, infecciones de piel, huesos, otitits, y vias urinarias
-Cefradina: bronquitis, neumonia, amigdalitis, faringitis, otitis media, sinusitis, sistitis, pielonefritis, prostatitis, y uretritis;
tambien en diarrea bacteriana por salmonella y shigella, osteomielitis, celulitis, y prevencion de infecciones quirurgicas
-Cefadroxilo: profilaxis de procedimientos dentales
2da Generacion:
-mayoria efectividad sobre gram (-)
-Cefuroxima: neumonia adquirida en la comunidad por hemophilus influenzae y neumococcus; tambien en infecciones de oido,
garganta, senos paranasales, piel, y vias urinarias
-Cefaclor: sepsis, neumonia, meningitis, infeccion de vias biliares, peritonitis, y infeccion de vias urinarias
-Cefoxitina y Cefotetan: infecciones anaerobias mixtas como peritonitis, diverticulitis, y enfermedad inflamatoria pelvica
-Cefalosporinas orales: activas contra hemophilus influenzae y moraxela cataralis; se usan para sinusitis, otits, y infeccion de
tracto respiratorio inferior
3ra Generacion:
-se debe evitar su uso (generalmente) en infecciones por enterobacter debido a la alta resistencia bacteriana
-Cefixima: gonorrea, amigdalitis, y faringitis; es por V.O.; se puede dar 200 MG, 2 Vec./Dia o 400 MG/Dia para infecciones de
tracto urinaria y debido a la alta resistencia, no se recomienda para la uretritis y la cevicitis gonococcicas no complicadas
-Cafotaxima: infecciones pulmonares, piel, huesos, articulaciones, gastricas, de vias urinarias, ginecologicas, y de sangre
-Ceftriaxona: por IM en combinacion con la Acitromicina para infecciones gonococcicas; en asociacion con Macrolidos o
Aminoglucosidos para neumonia adquirida en la comunidad y neumonia nosocomial leve a moderada; es tambien considerado
de 1ra linea en meningitis bacteriana, en RN febriles con sepsis, en gonorrea, enfermedad inflamatoria pelvica, y sifilis
congenita
-Ceftriaxona y Ceftixima (separados): meningitis causada por neumococco, meningococco, hemophilus infleunzae, y bacilos
gram (-), pero, carecen de accion cuando el agente causal el listeria monocitogenes; tambien son mas efeictivos en cepas de
neumococcus resistentes a penicilinas; tambien para Tx empirico en Px inmunodeprimidos y inmnocompetentes que presentan
cuadros de sepsis
-Ceftazidima: su uso se reserva cuando no existe respuesta terapuetica fente a otros antibioticos
4ta Generacion:
-uso empirico en Px con neutropenia febril
-Cefepima: de preferencia es intrahospitalaria; infecciones rspiratorias bajas, vias urinarias, y infecciones complicadas por
pseudomona
5ta Generacion:
-Ceftalorine: su uso fue aprobado para infecciones de piel y tejidos blandos, neumonia adquirida en la comunidad, en
infecceiones complicadas como la bacteremia, endocarditis, y osteomielitis

-Existen algunas cefalosporinas en combinacion con beta-lactamasas: ej. es Ceptazidima + Avibactam -> para infecciones
intrabdominales complicadas y infecciones de tracto urinario, esta combinacion presnta accion sobre bacterias gram (-) como
pseudomona y enterobacterias productoras be beta-lactamasas de espectro extendido

Interacciones Medicamentosas:
-Furosemida: puede aumentar la nefrotoxicidad de la Cefalotina y Cefaloridina
-Probenecid: reduce la excrecion renal de las cefalosporinas, incrementando sus niveles plasmaticos y or tanto su toxiccidad
-Nefrotoxicidad de Gentomicina: puede ser aumentada por Cefalotina y Cefaloridina

También podría gustarte

  • Antimetabolitos
    Antimetabolitos
    Documento2 páginas
    Antimetabolitos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Inmunofarmacologia
    Inmunofarmacologia
    Documento4 páginas
    Inmunofarmacologia
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Lincosamidas
    Lincosamidas
    Documento1 página
    Lincosamidas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antiparasitarios
    Antiparasitarios
    Documento9 páginas
    Antiparasitarios
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antituberculosos
    Antituberculosos
    Documento4 páginas
    Antituberculosos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Quinolonas
    Quinolonas
    Documento2 páginas
    Quinolonas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Malaria
    Malaria
    Documento6 páginas
    Malaria
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Macrolidos
    Macrolidos
    Documento2 páginas
    Macrolidos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antivirales
    Antivirales
    Documento11 páginas
    Antivirales
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Tetraciclinas
    Tetraciclinas
    Documento2 páginas
    Tetraciclinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Oxazoladinonas
    Oxazoladinonas
    Documento1 página
    Oxazoladinonas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Fosfomicina
    Fosfomicina
    Documento1 página
    Fosfomicina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Bacitracina
    Bacitracina
    Documento1 página
    Bacitracina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Trastornos de La Sangre
    Trastornos de La Sangre
    Documento4 páginas
    Trastornos de La Sangre
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Cicloserina
    Cicloserina
    Documento1 página
    Cicloserina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Aminoglucosidos
    Aminoglucosidos
    Documento3 páginas
    Aminoglucosidos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Hipolipemiantes
    Hipolipemiantes
    Documento4 páginas
    Hipolipemiantes
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Estimulantes Del SNC
    Estimulantes Del SNC
    Documento4 páginas
    Estimulantes Del SNC
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Glucopeptidicos
    Glucopeptidicos
    Documento2 páginas
    Glucopeptidicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antiarritmicos
    Antiarritmicos
    Documento5 páginas
    Antiarritmicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Hormonas Sexuales Femeninas
    Hormonas Sexuales Femeninas
    Documento4 páginas
    Hormonas Sexuales Femeninas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Monobactamicos
    Monobactamicos
    Documento1 página
    Monobactamicos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Farmacologia Osea
    Farmacologia Osea
    Documento2 páginas
    Farmacologia Osea
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Penicilinas
    Penicilinas
    Documento5 páginas
    Penicilinas
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Insuficiencia Cardiaca
    Insuficiencia Cardiaca
    Documento4 páginas
    Insuficiencia Cardiaca
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Antihipertensivos
    Antihipertensivos
    Documento5 páginas
    Antihipertensivos
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamiento de La Gota
    Tratamiento de La Gota
    Documento2 páginas
    Tratamiento de La Gota
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Bloqueantes H1
    Bloqueantes H1
    Documento1 página
    Bloqueantes H1
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Anestesicos Locales
    Anestesicos Locales
    Documento2 páginas
    Anestesicos Locales
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones
  • Serotonina
    Serotonina
    Documento2 páginas
    Serotonina
    Piere Tito
    Aún no hay calificaciones