3.º Guía Didáctica N.º 1 - Lengua Castellana V 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

GUÍA DIDÁCTICA N.

º 1

I. IDENTIFICACIÓN
1. Curso : 3.º
2. Asignatura : Lengua Castellana V
3. Docente : Mgtr. María Celeste Saldívar Dick
4. Fecha : 1 de agosto de 2023
Alumno: Alex Luciano Núñez zarate

II. CAPACIDADES
1. Identifica los principales mecanismos de cohesión, coherencia y adecuación empleados en textos orales y escritos.

2. Utiliza apropiadamente el código oral y escrito para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos, considerando los aportes significativos

de la gramática de la comunicación.

3. ACTIVIDADES
1. Breve exposición sobre el texto, características y tipología.
2. Introducción sobre la coherencia y cohesión textual
3. Aclaración de dudas
4. Desarrollo de las actividades propuestas en la guía.
4. EVALUACIÓN

INDICADORES Asignados Logrados

1.Identifica la coherencia textual 1 pto.

2.Identifica la cohesión textual 1 pto.

3. Presenta el trabajo en forma y tiempo 2 ptos.

TOTAL 4 ptos.

Fecha de entrega: lunes 7 de agosto de 2023

Modo de entrega: en la plataforma institucional

Guía de trabajo

I. Lea el texto y luego complete los ejercicios propuestos.

―Ese es el origen de mi gran descubrimiento. Pero se equivoca usted al decir que no podemos movernos de aquí para allá en el Tiempo. Por ejemplo, si

recuerdo muy vivamente un incidente, retrocedo al momento en que ocurrió: me convierto en un distraído, como usted dice. Salto hacia atrás durante un

momento. Naturalmente, no tenemos medios de permanecer atrás durante un período cualquiera de Tiempo, como tampoco un salvaje o un animal

pueden sostenerse en el aire seis pies por encima de la tierra. Pero el hombre civilizado está en mejores condiciones que el salvaje a este respecto. Puede

elevarse en un globo pese a la gravitación; y, ¿por qué no ha de poder esperarse que al final sea capaz de detener o de acelerar su impulso a lo largo de

la dimensión del Tiempo, o incluso de dar la vuelta y de viajar en el otro sentido?

WELLS, Herbert George: La máquina del tiempo


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448164539.pdf

II Comente la superestructura del texto.

Es un texto narrativo, posee solo un párrafo con 10 renglones, Consta de una raya introductoria para marcar un inciso de comentario y tiene preguntas

para el lector.

III Identifique el tema.

El tiempo.

IV Resalte con diferentes colores los conectores y pronombres.

Conectores: Pero, Por ejemplo, como, cualquiera, por encima, pese a, y…

Pronombres: Ese, mi, podemos, movernos, me, usted, este, su…

V Subraye una elipsis en el texto.

salvaje o un animal

Pero el hombre civilizado está en mejores condiciones que el salvaje a este respecto.

También podría gustarte