Está en la página 1de 2

GUÍA DIDÁCTICA N.

º 2

I. IDENTIFICACIÓN
1. Curso : 3.º
2. Asignatura : Lingüística II
3. Docente : Mgtr. Francisco Javier García Núñez
4. Fecha : 9 de agosto de 2023
5. Estudiante :

II. UNIDADES TEMÁTICAS


• Estudio de la estructura de los sonidos
 La fonética articulatoria
 Producción de los sonidos del habla
 La fonética acústica
 Estructura fónica de los sonidos del habla
 Elementos de la cadena hablada
 Unidades segmentales
 Unidades suprasegmentales

III. CAPACIDADES
1. Distingue la fonética acústica de la fonética articulatoria.
2. Identifica las unidades segmentales y suprasegmentales de la cadena hablada.
3. Reconoce los aportes de la fonología y la fonética para el estudio del lenguaje.

IV. ACTIVIDADES
1. Lea atentamente la Guía didáctica n.o 2 y siga las instrucciones. En sus respuestas, utilice un
color distinto al negro a fin de facilitar su corrección.

2. Para la realización de este trabajo, infórmese en los textos sugeridos (adjuntos en la


plataforma)

Principios de fonología y fonética españolas - Antonio Quilis


La voz del lenguaje: Fonética y fonología del español - Antonio Hidalgo y Mercedes Quilis

3. Explique de qué se ocupan


3.1. Fonética acústica
3.2. Fonética auditiva
3.3. Fonética articulatoria

4. Refiérase a los siguientes elementos de la cadena hablada

4.1. Unidades segmentales


Las vocales
Las consonantes

4.2. Unidades suprasegmentales


Acento
Entonación
Ritmo
Pág.|2
Lingüística II Mgtr. Francisco Javier García Núñez

V. EVALUACIÓN

INDICADORES Asignados Logrados


1. Distingue la fonética acústica de la fonética articulatoria. 1 pto.
2. Identifica elementos de la cadena hablada: unidades segmentales y suprasegmentales. 2 ptos.
Total de puntos logrados

También podría gustarte