Está en la página 1de 30

Cooperativa Acreimex HR AP3

S.C. de A.P. de R.L. de C.V.


Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Calificación HR Ratings asignó la calificación de HR AP3 con Perspectiva Estable


Cooperativa Acreimex AP HR AP3 para Cooperativa Acreimex
Perspectiva Estable La asignación de la calificación para Acreimex 1 se basa en la moderada estructura de
Gobierno Corporativo de la Cooperativa, la cual presenta un Consejo de Administración
conformado por seis miembros, con una amplia trayectoria en la industria financiera. En
conjunto, el Consejo acumula un total de 187.0 años y 31.2 años en promedio por cada
miembro; no obstante, presenta un área de oportunidad con respecto a su grado de
independencia. Por otro lado, la Cooperativa cuenta con cuatro comités: el Comité de
Riesgos, el Comité de Comunicación y Control, Comité de Crédito y Comité de Auditoría,
los cuales no cuentan con la participación de consejeros independientes. Por otra parte,
el equipo directivo se compone de seis colaboradores que cuentan con 16.8 años en
promedio de experiencia en la industria y 14.8 años en promedio dentro de Acreimex. La
Cooperativa cuenta con un total de 16 manuales operativos y un código de ética para
establecer funciones, políticas, obligaciones y procedimientos de cada área. Respecto a
los cursos de capacitación, la SOCAP mostró 17,691.0 horas totales, lo que se traduce
en 22.6 horas en promedio por empleado. Por último, el índice de morosidad y
Contactos morosidad ajustado cerraron en 2.9% y 3.5% respectivamente, indicadores que HR
Ratings considera en niveles adecuados (vs. 3.6% y 4.5% al 4T20; y 4.4% y 6.3% al
Pablo Domenge
Subdirector de Instituciones Financieras /
4T19).
ABS
Analista Responsable
pablo.domenge@hrratings.com
Factores Considerados
Oscar Herrera
Asociado
• Moderada composición de Gobierno Corporativo. La Cooperativa cuenta con seis
oscar.herrera@hrratings.com miembros en el Consejo de Administración, los cuales cuentan con 187.0 años de
experiencia profesional y 31.2 años en promedio. Lo anterior se considera como un
Lluvia Flores
Analista área de oportunidad, ya que no se cuenta con ningún consejero independiente.
lluvia.flores@hrratings.com • Moderada composición de los Comités Internos de Trabajo. Para el soporte de
Angel García
sus operaciones y estructura, Acreimex cuenta con cuatro comités: el Comité de
Director de Instituciones Financieras / ABS Riesgos, el Comité de Comunicación y Control, Comité de Crédito y Comité de
angel.garcia@hrratings.com Auditoría.
• Adecuado Equipo Directivo. La Cooperativa cuenta con seis directivos principales,
cuentan con 101.0 años de experiencia lo que se traduce a 16.8 años en promedio
por directivo y 14.8 años promedio dentro de la empresa.
• Adecuada rotación de personal. Acreimex muestra una rotación de personal de
16.8% al 4T21 con un total de empleados al cierre de 783 (vs. 13.8% y 716
empleados al 4T20), por lo que se muestra en niveles estables.
• Cursos de Capacitación. La Cooperativa impartió 100 cursos equivalentes a
17,691.0 horas totales, lo que se traduce en 22.6 horas promedio por empleado al
cierre de 2021.

Desempeño Histórico

• Adecuada posición de solvencia, al mostrar un índice de capitalización de


27.2% al 4T21 y 4T20; y 23.9% al 4T19. Las utilidades generadas en los últimos
años han permitido robustecer el capital contable y con ello mantener métricas de
solvencia estables ante un crecimiento en la cartera de crédito.

1
Cooperativa Acreimex S.C. de A.P. de R.L. de C.V. (la Cooperativa, SOCAPS y/o Acreimex).
Hoja 1 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

• Bajos niveles de morosidad y morosidad ajustada. Una reducción en la cartera


vencida de 37.4% respecto al periodo anterior, debido a un adecuado proceso de
originación y cobranza benefició a los índices de morosidad y morosidad ajustada en
2.9% y 3.5% al 4T21, 3.6% y 4.5% al 4T20 y 4.4% y 6.3% al 4T19.
• Incremento en los índices de rentabilidad, con un ROA Promedio que se
muestra en 4.0% al 4T21 (vs. 3.9% al 4T20 y 3.2% al 4T19). La mejora en la
rentabilidad se sustenta principalmente en una mejora en los márgenes de la
Cooperativa, así como la constante generación de utilidades.

Factores que Podrían Subir la Calificación

• Contar con un 25% de independencia en el Consejo de Administración. Contar


con algún independiente dentro del Consejo de Administración mostraría una
fortaleza para el Gobierno Corporativo.
• Niveles de morosidad iguales o menores a 1.3%. La recuperación de la calidad de
la cartera sería reflejo de una adecuada administración y originación.
• Mejora en los niveles de eficiencia en niveles sostenidos de 40.0%. Una buena
gestión en la eficiencia de los gastos operativos podría ayudar a que el índice
mostrara una mejora.
• Razón de apalancamiento por debajo de 1.0x. El robustecimiento del capital
contable por medio de capitalización de utilidades o inyección de capital podría
beneficiar a la razón.

Factores que Podrían Bajar la Calificación

• Elevada rotación de personal. Una elevada rotación del personal por arriba del
20.0%, principalmente en los puestos estratégicos, que resulte en el deterioro de la
calidad en los procesos, así como un deterioro en el gobierno corporativo,
incrementaría el riesgo de operación.
• Disminución en el índice de capitalización por debajo de 14.0%. El deterioro en la
posición de solvencia como consecuencia de perdidas continuas podría deteriorar el
índice hasta llegar a estos niveles.
• Incremento en los niveles de morosidad por arriba de del 7.0%. Un aumento en
la cartera vencida podría afectar la calidad de la cartera y esto afectar negativamente
a la calificación.

Hoja 2 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Perfil de la Empresa
Perfil de la Empresa
Cooperativa Acreimex fue constituida el 13 de junio de 2001 en la Villa de Etla, Oaxaca.
Acreimex nace como una Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo. La Cooperativa
se encarga de expedir y operar tarjetas de débito, ofrecer el servicio de créditos con
descuento vía nómina, recibir o emitir órdenes de pago y transferencias, recibir
depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días preestablecidos y
retirables con previo aviso y transmisión de dinero, además de ofrecer créditos
comerciales, de consumo y de vivienda. Acreimex es una institución autorizada por la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con una fuerza de servicio de más de 800
personas con 57 sucursales a lo largo de 9 estados de la República Mexicana.

Estructura de la Empresa

Control de Asociados
Respecto al control de asociados de la Cooperativa, Acreimex cuenta con un total de
200,801 socios derivado de su modelo de negocios de los cuales los diez principales
ahorradores representan el 2.3% de la captación total.

Hoja 3 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Gobierno Corporativo y Órganos de Administración

Consejo de Administración
El Consejo de Administración mantiene un total de seis miembros, quienes cuentan con
una amplia trayectoria en la industria financiera. El Consejo está conformado por el
Presidente, un Vicepresidente, una Secretaria, dos Vocales y un Suplente, los cuales
acumulan un total de 187.0 años y 31.2 años en promedio por cada consejero, todos los
titulares del consejo cuentan con voz y voto. Se espera que para el 2023 se integre un
consejero independiente. HR Ratings considera que la Cooperativa muestra un área de
oportunidad, ya que no se cuenta con algún consejero independiente al cierre de 2021.

Comités
Para el soporte de sus operaciones y estructura, la Cooperativa cuenta con cuatro
comités, siendo estos el Comité de Auditoría, el Comité de Comunicación y Control,
Comité de Crédito y Comité de Riesgos. HR Ratings considera que cuenta con una
adecuada composición de sus comités. En la siguiente tabla se detallan sus funciones,
miembros y las sesiones de estos:

Hoja 4 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Estructura Organizacional
Respecto a la estructura organizacional, la Cooperativa cuenta con cinco direcciones las
cuales le reportan a la dirección general y cuenta con cuatro comités que le reportan
directamente al Consejo de Administración. Dentro de las direcciones se encuentra la
Dirección de Operaciones, la Dirección de Recuperación, la Dirección de Administración,
la Dirección de Desarrollo Humano y la Dirección de Tecnologías de la Información.

Hoja 5 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Directivos
Los directivos de Acreimex son los encargados de gestionar y supervisar el
funcionamiento de la Cooperativa. Dentro de los principales puestos directivos, se
encuentra el Director General, el Director de Desarrollo Humano, el Director de
Operación, el Director de Recuperación, el Director de Tecnologías de la Información y
la Directora de Administración. En línea con lo anterior, el total de los directivos cuentan
con 101.0 años de experiencia lo que se traduce a 16.8 años en promedio por directivo.
Asimismo, los directivos cuentan con 89.0 años dentro de la Cooperativa, resultando en
14.8 años promedio. En opinión de HR Ratings, Acreimex muestra un adecuado perfil de
directivos principales, así con una adecuada experiencia.

Manuales
Respecto a los manuales internos, la Cooperativa cuenta con un total de dieciséis
manuales operativos para establecer funciones, políticas, obligaciones y procedimientos
de cada área dentro de Acreimex, además se cuenta con un Código de Ética que
establece las políticas que regulan la conducta del personal dentro de la Cooperativa. Es
importante mencionar que los manuales fueron actualizados durante el 2021. HR
Ratings considera que se cuenta con una adecuada disponibilidad de Manuales que
definen los principales procesos de la Cooperativa y se encuentran actualizados.

Hoja 6 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Capacitación
Respecto a la capacitación durante el 2021 la Cooperativa impartió un total de 100
cursos, los cuales estuvieron orientados a distintas áreas. Las capacitaciones se
centraron en la prevención y lavado de dinero, inducciones, cursos de Excel, estrategias
de recuperación de cartera, ISR, ciberseguridad, entre otros. En línea con lo anterior, al
cierre del 2021 los cursos representaron 17,691.0 horas totales, por lo que dividido entre
los empleados actuales resultó en 22.6 horas promedio por empleado. HR Ratings
considera que las horas de capacitación por empelado se encuentran conforme a las
sanas prácticas dentro de la industria, las cuales son 20.0 horas por colaborador.

Por otro lado, para el 2022 se espera la impartición de 82 cursos dirigidos al área de
cumplimiento, riesgos, desarrollo humano, auditoría, gerentes y asesores. En opinión de
HR Ratings, los cursos de capacitación del 2022 se encuentran alineados al giro de
negocio de Acreimex.

Rotación
La Cooperativa aumento su rotación de personal después de lo observado en el 2020,
en donde se presentaron 99 bajas debido a un cambio de operación interna. Durante
2021, las bajas fueron de 127, por lo que el índice de rotación se mostró en 16.8% al
4T21 con un total de empleados al cierre de 783 (vs. 13.8% y 716 empleados al 4T20).
HR Ratings considera que, tomando en cuenta el giro de negocio de la Cooperativa, la
rotación de personal se muestra en niveles estables.

Hoja 7 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Productos
La Cooperativa cuenta con ocho productos de captación, de los cuales tres se
encuentran dirigidos a menores de edad para que empiecen a formar un patrimonio y
manejar su plan de ahorro Por otra parte, los otros cinco productos son ofrecidos a los
socios, cuatro de ellos ofrecen rendimiento y el débito Acreimex sirve para disponer de
recursos únicamente. Adicionalmente, cuentan con créditos al consumo, comercial y de
vivienda. A continuación, se detallan las características de los productos:

Hoja 8 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Proceso de Originación, Seguimiento y Cobranza


El proceso de crédito consta de cinco etapas contempladas en el Manual de Crédito
dentro del cual se establecen los lineamientos bajo los cuales se deberán de operar los
créditos. El proceso inicia con la Promoción, seguido de la Integración y Solicitud.,
Evaluación y Resolución, Otorgamiento y por último el Seguimiento y Evaluación. A
continuación, se detallan las actividades realizadas en cada etapa:

Hoja 9 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Promoción
Se identifican los posibles sujetos de crédito, mediante información que se brinde interna
y externamente. El Asesor de Crédito y Recuperación tiene la posibilidad de analizar y
asesorar al Socio/prospecto respecto del tipo de producto, condiciones, requisitos,
monto y plazo que más le convenga, para garantizar la buena colocación.

Externa
Es la prospección realizada fuera de la sucursal, ejecutando el plan de mercadeo
establecido por la Gerencia de Mercadotecnia.

Interna
Es la prospección que se realiza a un socio/prospecto que acude a la sucursal, donde se
ofrecen los servicios de crédito, ahorro, inversiones y servicios adicionales.

Integración y Solicitud
Es responsabilidad del Gerente de Sucursal, SubGerente de Sucursal, Ejecutivo de
Servicios, Ejecutivo de Cuenta, Asesor de Crédito y Recuperación y Asesor de Atención
y Servicio, la debida integración del expediente, estos responsables deberán recibir la
documentación en original y copia para su debido cotejo y validación de la información
presentada por el Socio y/o avales. La integración del expediente será de acuerdo con
las políticas y procesos establecidos por cada producto crediticio.

Adicionalmente se realiza la digitalización de la documentación al sistema informático,


debiéndose verificar que la información del Socio y avales capturada coincida con la
documentación presentada, cuando la documentación se reciba a través del aplicativo
autorizado por la Cooperativa, el cotejo de documentos será electrónico a través del
autentificador digital, una vez validada la información y documentación se procede a
elaborar la solicitud de crédito, aplicando las políticas correspondientes a cada producto
y actualizaciones comunicadas por medio de circulares dentro de la vigencia del
presente manual. Ya elaborada la solicitud de crédito, se programan y organizan las
visitas al domicilio y/o negocio del socio y avales, para lo cual se requiere del entero
compromiso por parte del Asesor de Crédito y Recuperación y personal que intervenga.

El objetivo principal de la visita domiciliara es cotejar la información que el socio te haya


brindado en la primera entrevista, es aquí donde se aplica el propio criterio al 100.0%
para obtener la información cualitativa, por ejemplo referencias (vecinos y comercios),
así como el entorno social del socio (zona y condiciones de la vivienda, si cuenta con
accesos propios, tipo de calle), así como factores detonantes que ayuden a tomar una
decisión correcta de la viabilidad o rechazo del trámite crediticio. En el momento que ya
se cuenta con la documentación completa, firmada y cotejada de acuerdo con el Check
List del producto, se canaliza el expediente a la siguiente etapa del proceso de crédito
de acuerdo con las condiciones de cada coordinación de producto.

Hoja 10 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Evaluación y Resolución
Es competencia del Comité de Crédito, Subcomité de Crédito o Gerente de Sucursal
evaluar y resolver los tramites de créditos solicitados por los socios, que de acuerdo con
sus facultades asignadas les correspondan; para los dos órganos facultados, deberán
elaborar el acta de sesión correspondiente, y el Gerente de Sucursal deberá llevar el
control de los créditos dictaminados y enviarlos mensualmente al comité de crédito.
Todo expediente de crédito que sea turnado para su evaluación y resolución será
indispensable que la documentación esté cotejada contra original (cuando aplique) y
cumplir con las políticas del producto. Adicionalmente, todo expediente enviado al
Comité de Crédito previamente deberá ser analizados por los Subcomités de Crédito y
emitir las recomendaciones respecto a la viabilidad del trámite, agregando al expediente
el dictamen correspondiente debidamente firmado por los integrantes, el envío del
expediente podrá ser de forma física o electrónica de acuerdo con el proceso de cada
producto.

Otorgamiento
El personal responsable del trámite de crédito al conocer la resolución de la sesión del
órgano facultado notificará al socio las condiciones en que fue dictaminado el trámite de
su crédito, las cuales pueden ser algunas de las opciones siguientes:
• Rechazado: se notifica al cliente que el trámite no procedió.
• Aplazado: se comunica al cliente el motivo del aplazamiento y en su caso
solventar o complementar los requisitos observados en la sesión de crédito.
• Aprobado: Informar al cliente que su crédito fue aprobado, solicitando el
depósito de la garantía liquida o el enganche de acuerdo con el producto que
se tramitó.

Deesembolso
El Asesor de Crédito y Recuperación deberá confirmar con el socio el desembolso,
revisando que el crédito se encuentre autorizado en el sistema para poder imprimir la
documentación base del crédito. Al momento del desembolso el socio y avales (cuando
aplique), deberán presentar su identificación oficial vigente en original. Tratándose de
renovaciones de crédito el Asesor de Crédito y Recuperación verificará que se haya
pagado capital exigible e intereses devengados a la fecha de su renovación. Una vez
aprobado el desembolso, el Asesor de Crédito y Recuperación realiza el proceso en el
sistema informático, imprime el pagaré, el plan de pagos y la póliza de desembolso y se
recaba la firma del Socio cerciorándose que contenga la leyenda “recibí crédito”.

Tratándose de créditos con garantía hipotecaria o prendaria, el plan de pagos y la póliza


de desembolso además del Socio, deberán ser firmados por los garantes hipotecarios o
prendarios. Una vez terminado el proceso de entrega en el sistema, el Asesor de Crédito
y Recuperación Informa la importancia de mantener un buen historial crediticio, explica
los beneficios que esto conlleva, solicitando el apoyo del Gerente de Sucursal para
ratificar el compromiso con el Socio y/o avales.

Digitalización y resguardo de documentación


Una vez concluido el desembolso del crédito, se deberá digitalizar la documentación
generada en el sistema informático, siendo responsabilidad del Asesor de Crédito y
Recuperación, cuando en la sucursal exista Auxiliar de Mesa de Control será quien
realice la digitalización; integrando los documentos originales, en el expediente para su
guarda y custodia, con excepción del pagaré original el cual se guarda en el control de
bóveda, siempre apegándose a las políticas y proceso de cada producto crediticio.
Hoja 11 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Seguimiento y Evaluación
La aplicación de la etapa de seguimiento y evaluación es responsabilidad del Gerente de
Sucursal, del personal que otorgó el crédito o quien tenga asignada la gestión del
cumplimiento de esta actividad de acuerdo con las políticas de cada producto, con la
finalidad de mitigar el riesgo de su cartera. A través del seguimiento y evaluación del
crédito, así como de los procesos de recuperación preventiva y administrativa se busca
mantener y mejorar la calidad de la cartera en beneficio de la Cooperativa y sus
agremiados. La aplicación de las etapas de la recuperación es responsabilidad del
Gerente de Sucursal con la finalidad de mitigar el riesgo de su cartera, previa aplicación
de los pasos de recuperación preventiva y administrativa deberá turnar a la Dirección de
Recuperación los créditos detectados con omisiones y que presentan problemas de
impago para llevar el proceso de recuperación en las etapas extrajudicial o judicial,
según sea determinado por dicha Dirección.

Recuperación Preventiva y Administrativa


La recuperación preventiva y administrativa es aquella que debe realizarse de 0 a 59
días de atraso con la finalidad de evitar que los créditos pasen a la siguiente banda de
morosidad, lo anterior con la premisa básica de una sana colocación y el seguimiento
oportuno desde los primeros días de mora.

Acciones de recuperación preventiva y administrativa:


• Preventivas: envío de mensajes SMS de manera masiva un día antes del
vencimiento de cada pago de los socios que se encuentren al corriente y
realizar llamada al socio para recordarle la fecha de su pago.
• Administrativas: Envío de mensajes SMS de manera masiva a socios y avales
una vez a la semana, llamadas de cobranza y visitas domiciliarias de
cobranza.

Alternativa de recuperación
Convenio de pago: cuando el socio presenta problemas de pago se puede negociar con
él y realizar un convenio donde deberá considerar cuando menos una cuota vencida. El
plazo máximo del convenio no deberá exceder 7 días naturales.

Procesos y Sistemas

El sistema operativo que utiliza la Cooperativa es el Sistema Integral de Negocios


Financiero (SINEFI), el cual Acreimex utiliza desde el 2019, el cual es un sistema web,
desarrollado con los lenguajes de programación más actuales, así como basado con las
mejoras prácticas en materia de desarrollo de software y seguridad de la información.

Este sistema cuenta con doce módulos, los cuales son:

• Personas: en este módulo se registra toda la información de los socios para


identificarlos y conocerlos para dar cumplimiento a la prevención de lavado de
dinero y financiamiento al terrorismo.
• Captación: en este módulo se realiza la gestión de las cuentas de captación como
son cuentas de ahorro e inversión.
• Crédito: en este módulo se realiza el proceso crediticio de los distintos productos
de crédito, el cual va desde la originación hasta el desembolso, así como la
gestión de la cobranza.

Hoja 12 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

• Cajas: aquí se lleva el control de las operaciones de las cajas como lo son los
retiros, depósitos a cuentas de ahorro, pago a créditos y pago de servicios.
• Cartera Pasiva: aquí se lleva el control de los créditos de la cartera pasiva, así
como sus garantías.
• Tesorería: lleva el control de las cuentas bancarias de la Cooperativa.
• Contabilidad: control de cuentas contables.
• Prevención de Lavado de Dinero: se realiza el monitoreo de las alertas inusuales,
preocupantes y relevantes.
• Configuración: se realizan las configuraciones y parametrizaciones de todo el
sistema para su operación.
• Procesos masivos.
• Cierres.

Plan de Contingencia
El plan de recuperación de desastres de la Cooperativa establece los procedimientos
para recuperar el sistema informático principal, los diversos aplicativos y los servicios
críticos necesarios para la operación después de un desastre, incidencia o contingencia.

Este plan indica las funciones, operaciones y recursos necesarios para restaurar las
operaciones del sistema informático principal, los diversos aplicativos y los servicios
críticos de la Cooperativa instalados en el centro de datos principal ubicado en Santiago
de Querétaro.

El objetivo de este plan es:


• Maximizar la efectividad de las operaciones de contingencia por medio de un plan
establecido que consiste en:
o Fase de activación/ notificación: detecta y evalúa el daño y se activa el
plan.
o Fase de recuperación: donde se restaura temporalmente el sistema.
o Fase de reconstitución: restaurar el sistema principal y los servicios
críticos de la operación
• Identificar las actividades, recursos y procedimientos necesarios para cumplir los
requerimientos de procesamiento del sistema informático principal.
• Asignar responsabilidades y designarlas al personal de la Cooperativa.
• Asegurar la coordinación con puntos de contexto externo y de apoyo que
participarán en las estrategias de recuperación.
• Mantener actualizado el DRP por lo menos una vez cada año.
• Realizar simulacros del DRP por lo menos una vez cada seis meses.

Por último, se realizó un simulacro de DRP el 6 de noviembre de 2021, el tiempo


estimado de recuperación del sitio principal de acuerdo con el análisis realizado por el
proveedor es de 12 horas. En el cual se muestran áreas de oportunidad y mejoras en la
documentación de los procesos y subprocesos relacionados al DRP, alineados a la
gestión documental de la Cooperativa, en donde se establezca los responsables
correspondientes y en establecer suplentes y capacitar dentro del personal de TI, en
caso de que no se encuentren los encargados de las actividades al activarse el DRP. En
opinión de HR Ratings, la Empresa cuenta con un adecuado plan de contingencia
soportado por el manual de Plan de Recuperación.

Hoja 13 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Riesgo Contable y Regulatorio

HR Ratings realizó un seguimiento de las sanciones impuestas a la Cooperativa por


parte de la CNBV y CONDUSEF2. A la fecha de publicación del presente reporte
Acreimex cuenta con 17 sanciones impuestas por la CONDUSEF, las cuales fueron
impuestas debido a faltas a los artículos 40, 41, 42 y 43 de la Ley para la Transparencia
y Ordenamiento de los Servicios Financieros Federal (LTOSF), por un monto de
P$2.3m, de los cuales ya fueron pagados P$1.4m.

Regulación Externa
Cooperativa Acreimex está constituida como Sociedad Cooperativa de Ahorro y
Préstamo, por lo que se encuentra regulada por la normatividad y disposiciones de
carácter general emitidas por la CNBV. Asimismo, está sujeta a la normatividad del
siguiente marco regulatorio:

• Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y


Préstamo.
• Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de
Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores.
• Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
• Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado.
• Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita.
• Disposiciones de carácter general aplicables a las actividades de las sociedades
cooperativas de ahorro y préstamo.

Auditoría Externa
Con respecto a la auditoría externa, la Cooperativa contrato a la firma Trueba Gracián,
Altamirano-DFK, S.C., quien es la encargada de realizar de manera anual los informes
de auditoría de los estados financieros de Acreimex. En línea con lo anterior, la firma de
auditoría opinó: “Los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos
los aspectos importantes, la situación financiera de la Entidad al 31 de diciembre de
2020 y 2019, así como sus resultados, sus variaciones en el capital contable y sus flujos
de efectivo, por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las bases y los
criterios contables establecidos por la CNBV aplicables a las Sociedades Cooperativas
de Ahorro y Préstamo”.

Adicionalmente la Cooperativa contrató a una sociedad afiliada a la empresa DFK, para


la realización del informe de revisión externa en materia de prevención de lavado de
dinero y financiamiento al terrorismo, concluyendo lo siguiente: “Nuestro examen reveló
que Cooperativa Acreimex, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., durante el periodo
comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre 2020, cumplió razonablemente con las
Disposiciones”.

2
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Hoja 14 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Programa de Control Interno y Auditoría


Durante el 2021 Acreimex realizó cuatro auditorías, una cada trimestre, en la última
auditoría realizada se tuvieron nueve incidencias, de las cuales cuatro fueron en distintas
sucursales de la Cooperativa. En las sucursales de Huajuapan y Zimatlán se tuvieron
hallazgos en el reporte de disponibilidades, el cual verifica el manejo y control de los
recursos, así como el desempeño de las funciones y desarrollo de las operaciones se
realicen con estricto apego a la normatividad. En las sucursales de Matías Romero y
Ometepec se obtuvieron hallazgos en la cartera de crédito, en la cual la auditoría verifica
que el manejo y control de los recursos, así como el desempeño de las funciones de
desarrollo de las operaciones se realicen con estricto apego a la normatividad
establecida.

Adicionalmente se tuvieron hallazgos en la coordinación de agronegocios debido a la


falta de documentos que acrediten la capacitación de personal, en la gerencia normativa
debido a que no se ha atendido de manera adecuada las quejas de socios ante la
CONDUSEF, en la dirección de desarrollo humano debido a que faltan expedientes
laborales, en la dirección de recuperación debido a que no se han aplicado
correctamente las actividades de recuperación y en la dirección de T.I. debido a que
carecen de mecanismos para monitorear y vigilar la calidad de servicios proporcionados
por los proveedores. En opinión de HR Ratings, la Cooperativa muestra un adecuado
control y seguimiento en la auditoría interna, soportado en gran medida a la
implementación de los manuales internos.

En canto a los trece hallazgos obtenidos en el tercer trimestre siete se encuentran


solventados, uno en desarrollo y cinco se encuentran pendientes.

Para el 2022 la Cooperativa tiene planeadas auditorías en todas las sucursales, en la


gerencia de captación, tesorería, gerencia de contabilidad y finanzas, coordinación
empresarial, coordinación de agronegocios, entre otras, siendo un total de 150 auditorías
a realizar durante este año. HR Ratings considera que la Cooperativa cuenta con un
buen plan de auditoría para el 2022.

Análisis de Activos Productivos y Fondeo


Análisis de la Cartera

Evolución de la Cartera de Crédito


La cartera de crédito de la Cooperativa, la cual contempla los créditos comerciales, de
consumo y vivienda, se ubicó en P$3,072.7m al cierre de diciembre de 2021, con un
total de créditos otorgados de 78,470. Por otro lado, el total de socios mostrado fue de
200,801 un aumento del 9.7% respecto al 2021 (vs. 182,975 socios al cierre del 2020).
En cuanto a la tasa promedio ponderada, esta se ubicó en 20.8% al cierre de diciembre
de 2021.

Hoja 15 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Buckets de Morosidad
Respecto a los buckets de morosidad, se observa que la calidad de la cartera vigente
mostró una concentración de 90.5% con un monto del P$2,779.4m al cierre de diciembre
2021. Por otro lado, el intervalo de 1 a 30 días de atraso mostró una concentración de
3.0%, el de 31 a 60 días 2.9% y el de 61 a 90 días 0.8%, con esto se puede observar
que conforme aumentan los días de atraso la cartera, la SOCAP presenta una
recuperación de la cartera.

Distribución de la Cartera Total


Respecto a la distribución de la cartera total por tipo de cartera al cierre de diciembre del
2021, la de consumo se ubicó como la principal mostrando una concentración de 65.4%.
Por otro lado, la comercial se ubicó como la segunda con mayor participación mostrando
una participación de 29.8%. Por último, la cartera de vivienda mostró una participación
de 4.8%, siendo esta la de menor participación en la Cooperativa.

Por otra parte, la distribución de la cartera por zona geográfica, Oaxaca se posiciona
como el estado con mayor participación mostrando una concentración de 72.7% de la
cartera total, seguido se encuentra Yucatán mostrando una participación del 9.5%,
Veracruz con 4.5% y Puebla con el 4.4% al 4T21. Por último, el 9.0% de la cartera
restante se encuentra pulverizada en cinco estados más, los cuales son Chiapas,
Guerrero, Quintana Roo, Jalisco y Campeche. Esto se debe a que en estos estados
cuentan con al menos una sucursal de Acreimex. HR Ratings considera que se tiene una
fuerte concentración en el estado de Oaxaca, pero se espera que la concentración de
esta entidad reduzca conforme a la apertura de sucursales en otras entidades.

Por último, la distribución de la cartera por sector económico, el sector terciario es el que
muestra una mayor participación con una concentración de 81.6% de la cartera total,
Hoja 16 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

este contempla el comercio, alimentos, servicios, entre otros. Por otro lado, el sector
secundario muestra una participación del 9.6%, el cual contempla toda la participación
de la industria. Por último, el sector primario, el cual contempla la agricultura, ganadería
y pesca, muestra una participación del 8.8% al cierre del 4T21.

Hoja 17 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Principales Socios por Grupo de Riesgo Común


Respecto a los socios principales de Acreimex, estos ascienden a P$124.7m al cierre del
2021, lo cual representa una concentración de 4.2% a la cartera y el 0.2x a capital
contable. En cuanto a la estructura de garantías, los socios cuentan garantías
hipotecarias y liquidas, con un aforo mayor al 0.9x, lo que permite reducir el riesgo de
impago. HR Ratings considera que la concentración a capital y a cartera en los socios
principales es baja, reflejando una alta pulverización de su cartera.

Inversiones en Valores

La Cooperativa cuenta con efectivo invertido en pagarés bancarios en las mesas de


dinero de cuatro instituciones financieras bancarias, distribuido en quince instrumentos,
mostrando un monto total de P$814.2m, el cual paga a un rendimiento promedio
ponderado de 5.2%. Estas inversiones cuentan con un vencimiento en el mes de enero y
marzo. Por otra parte, dado la regulación prudencial para las SOCAP sólo permite el uso
de instrumentos de bajo o cero riesgos. Adicionalmente, Acreimex cuenta con el 62.0%
invertido en valores HR AAA y 38.0% en HR A+, por lo que se considera que Acreimex
cuenta con una posición adecuada debido a que la mayor parte se tiene invertido en
entidades HR AAA.

Hoja 18 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Herramientas de Fondeo
Respecto a las herramientas de fondeo, Acreimex cuenta con tres líneas de la Banca de
Desarrollo, por un monto autorizado de P$1,150.0m, de los cuales se han dispuesto un
total de P$287.2m, manteniendo un 75.0% de disponibilidad y una tasa de interés
promedio ponderada de 7.4% al cierre del 2021. HR Ratings considera que la
Cooperativa mantiene una adecuada estructura de fondeo, ya que cuenta con suficiente
disponibilidad para el crecimiento en su plan de negocio en el corto y mediano plazo.

Captación Tradicional
Respecto a la captación de la Cooperativa, esta es la principal fuente de fondeo es la
captación de sus socios ahorradores, mostrando un saldo al cierre de P$2,898.4m, la
captación a corto plazo representa el 25.3% con un monto de P$733.9m y el 74.7%
restante se encuentra a largo con un monto de P$2,164.5m. Con esto se exhibió una
disponibilidad total de 0.0% y una tasa promedio ponderada de 5.4% al 4T21.

Hoja 19 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Ahorradores Principales
Respecto a los ahorradores principales, estos mostraron un monto de P$13.6m, lo que
representa el 0.5% de la captación y el 0.02x de las disponibilidades, esta baja
concentración se debe a giro del negocio, el cual permite pulverizar a los ahorradores
principales. En opinión de HR Ratings, la Cooperativa no muestra dependencia de sus
ahorradores principales.

Brechas de Liquidez
En cuanto a las brechas de liquidez, la Cooperativa muestra una brecha ponderada de
activos a pasivos del 19.8% y una brecha ponderada a capital de 16.5% al 4T21. Se
observa que en el intervalo menor a 6 meses los pasivos muestran una menor
concentración, debido a que la Cooperativa muestra el 0.5% de sus préstamos
bancarios al corto plazo, además de que cuentan con el 21.9% de la captación en
exigibilidad inmediata. Por otra parte, el intervalo menor a un año y mayor a un año la
concentración de activos mejora paulatinamente. Asimismo, es importante mencionar
que Acreimex cuenta con un indicador de estabilidad de depósitos de 63.2%, lo que
muestra una moderada salida de recursos por parte de los socios ahorradores.

Hoja 20 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Riesgo de Tasas y Tipo de Cambio


La cartera total de Acreimex asciende a P$3,072.7m al cierre de diciembre de 2021,
ofreciendo sus productos en su totalidad a tasa fija. Por otra parte, el 100.0% del fondeo
se encuentra pactado a tasa fija, por lo que no se tiene monto expuesto a movimientos
en las tasas. Adicionalmente, el 100.0% de su cartera y fondeo se encuentra en pesos,
por lo que no se exhibe riesgo cambiario. HR Ratings considera que la Cooperativa no
muestra algún riesgo al tipo de cambio o al cambio en las tasas de interés.

Hoja 21 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Análisis Financiero Histórico


A continuación, se detalla el análisis histórico de la situación financiera mostrada por la
Empresa durante los periodos 2019, 2020 y 2021.

Evolución de la Cartera de Crédito


La cartera total de Acreimex ha mostrado un crecimiento en promedio de 12.4% durante
los últimos tres años observados, mostrando un aumento respecto al 2020 del 16.4%,
exhibiendo una cartera total por un monto de P$3,072.2m al cierre de diciembre del 2021
(vs. P$2,638.9m al cierre de diciembre 2020 y P$2,433,3m al cierre de diciembre 2019).
Este crecimiento se debe parcialmente a la reactivación económica después de la
contingencia sanitaria del 2020, a la estrategia de servicio con el cliente y la apertura de
continua de sucursales, lo que ayudó a aumentar el número de socios de la SOCAP en
un 9.7% ubicándose en 200,801 socios al cierre del 2021.

Respecto a la calidad de la cartera, se observa que el índice de morosidad se ha


mostrado a la baja durante los últimos años ubicando los índices en niveles de 4.4% en
el 4T19, 3.6% en el 4T20; y 2.9% en el 4T21. Esto se debe a los adecuados procesos de
originación, seguimiento y cobranza, lo que ha beneficiado a la calidad del portafolio.
Con respecto al índice de morosidad ajustado se observa que este cerró en 6.3% en el
4T19, 4.5% el 4T20 y 3.5% en el 4T21, mostrando una diferencia con el índice de
morosidad derivado de los castigos de cartera vencida 12m realizados por la SOCAP.
En línea con lo anterior, la SOCAP realizó castigos de cartera por P$19.1m en el 2021
(vs. P$25.9m en el 2020 y P$47.0m en el 2019). Por lo que la cartera vencida ascendió
a P$89.8m al cierre del 2021, mostrando una reducción de 8.7% en promedio en los
últimos tres años analizados (vs. P$94.1m 2020). En cuanto a las características de la
cartera vencida, esta se encuentra compuesta por 27,903 créditos de los cuales el
86.7% son del sector terciario, 8.8% del sector secundario y el 4.5% restante del sector
primario.

Hoja 22 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Cobertura de la Cooperativa
En cuanto a la generación de estimaciones preventivas 12m, estas acumularon un
monto de P$18.6m en el último año, una reducción respecto a lo observado en el 2020 y
2019 exhibiendo un monto de P$22.4m y P$61.7m respectivamente para cada año, una
reducción de 40.3% en promedio. La disminución presentada en la generación de
estimaciones preventivas se debe principalmente a la mejora en la calidad de la cartera
en los últimos periodos, la cual ha mostrado menores atrasos. En línea con lo anterior,
cabe señalar que la SOCAP realiza la generación de estimaciones preventivas de
acuerdo con la metodología de pérdidas esperadas establecidas por la CNBV3 para la
generación de estimaciones preventivas conforme a su giro de negocio. Considerando lo
anterior, el índice de cobertura se mostró en niveles similares a los observados en los
últimos tres años ubicándose en 1.4x al 4T21 y 4T20; y 1.2x en el 4T19. HR Ratings
considera que la Cooperativa muestra un índice de cobertura en niveles moderados.

Ingresos y Gastos
Los ingresos por intereses 12m mostraron un incremento en promedio de 7.8% en los
últimos tres años, registrando un monto al cierre del 2021, registrando un monto de
P$587.8m (vs. P$546.2m al cierre del 2020 y P$506.3m al cierre del 2019). Lo anterior
se explica por el crecimiento de la cartera que favoreció un mayor volumen de ingresos,
contrarrestando el efecto de la menor tasa activa de la SOCAP. En línea con lo anterior,
se observa que la tasa activa cerró en 16.2% al 4T21 derivado de la composición de la
cartera (vs. 17.0% al 4T20 y 18.0% al 4T19).

En cuanto a los gastos por intereses 12m, estos mostraron una ligera reducción del
0.3% respecto al 2020, registrando un monto de P$144.5m al cierre del 2021 (vs.
P$144.9m al cierre del 2020 y P$126.9m al cierre del 2019). Lo anterior se da como
resultado de una disminución en la tasa pasiva, la cual se ubicó en 5.0% al 4T21
siguiendo el comportamiento de los últimos años observados, y permitiendo que el
spread de tasas se mostrará en niveles similares a los observados en el 4T20
ubicándose en 11.2% al 4T21 (vs. 11.3% al 4T20 y 12.3% al 4T19).

En cuanto al margen financiero, este mostró un incremento promedio del 8.1% anual,
registrando un monto de P$443.4m a diciembre de 2021 (vs. P$401.4m y P$379.3m al
cierre de diciembre de 2020 y 2019). Lo anterior se explica por la estabilidad en el
spread de tasas, así como un mayor volumen de cartera. Con lo anterior, el MIN
Ajustado se mostró en niveles similares a los observados mostrándose en 11.7% al
4T21, 11.8% en el 4T20 y 11.3% en el 4T19 en línea con los niveles mostrados
históricamente.

En cuanto a las comisiones netas, estas se mostraron en P$3.0m al cierre de 2021,


P$3.4m al cierre de 2020 y P$2.8m al cierre de 2019. En cuanto a los otros ingresos, los
cuales incluyen los resultados por intermediación, estos se mostraron en línea con lo
observado en los últimos periodos observados, exhibiendo un monto de P$15.7m al
cierre de 2021 (vs. P$13.1m en el 2020 y P$16.3m en el 2019).

Por último, los gastos de administración 12m mostraron un crecimiento promedio del
10.2% anual, por lo que estos cerraron en P$288.5m al cierre de 2021; este aumento se
debió a los gastos por promociones y aperturas de sucursales que hubo durante los
años observados (vs. P$258.6m al cierre del 2020 y P$237.8m al cierre del 2019). En

3
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Hoja 23 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

línea con este resultado, el índice de eficiencia mostró un incremento pasando de 62.9%
en el 4T20 al 63.3% al 4T21 (vs. 60.5% al 4T19). HR Ratings considera que la SOCAP
presenta estabilidad en su índice de eficiencia, sin embargo, este se posiciona en
niveles moderados.

Rentabilidad y Solvencia
En línea con la mejora observada en el margen financiero ante un mayor volumen de
cartera y una disminución en el índice de morosidad, el resultado neto 12m mostró un
crecimiento promedio de 26.9% en los últimos años observados, ascendiendo a
P$148.9m al cierre del 2021 (vs. P$130.2m al 2020 y P$93.3m al 2019). De tal forma,
que la creciente generación de resultados netos 12m ha permitido que el ROA Promedio
cierre en 4.0% al 4T21 (vs. 3.9% al 4T20 y 3.2% al 4T19).

Con respecto al perfil de solvencia, el índice de capitalización ha mostrado una


tendencia creciente derivado de la constante generación de utilidades netas llevando a
que el índice de capitalización cierra en 27.2% al 4T21 (vs. 27.2% al 4T20 y 23.9% al
4T19). Asimismo, cabe señalar que el índice de capitalización ha mostrado un
fortalecimiento, a pesar de la distribución de excedentes neta 12m determinada por los
socios por P$31.6m al 2021 (vs. aportación de P$5.8m en el 2020). A consideración de
HR Ratings la posición de solvencia de la Cooperativa se posiciona en niveles
adecuados.

Apalancamiento
Respecto a la razón de apalancamiento ajustada, esta ha mostrado una mejora durante
los años observados pasando a representar el 4.0x (vs. 4.3x al 4T20 y 4.5x al 4T19),
debido a que los socios han incrementado su ahorro promedio, lo que se ve reflejado en
el crecimiento de la captación. Por último, la razón de cartera vigente a deuda neta se ha
mantenido en los últimos tres años observados en 1.3x posicionándose en niveles
buenos.

Hoja 24 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Anexo – Estados Financieros

Hoja 25 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Hoja 26 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Hoja 27 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

Glosario SOCAPS

Brecha Ponderada A/P. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para
cada periodo / Suma ponderada del monto de pasivos para cada periodo.

Brecha Ponderada a Capital. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos
para cada periodo / Capital contable al cierre del periodo evaluado.

Cartera Total. Cartera de Crédito Vigente + Cartera de Crédito Vencida + Bienes en


Administración + Residuales.

Cartera Vigente a Deuda Neta. Cartera Vigente / (Pasivos con Costo – Inversiones en
Valores – Disponibilidades).

Flujo Libre de Efectivo. Resultado Neto + Estimaciones Preventivas – Castigos + Otras


Cuentas por Cobrar + Otras Cuentas por Pagar.

Índice de Capitalización. Capital Mayoritario / Activos sujetos a Riesgo Totales.

Índice de Cobertura. Estimaciones Preventivas para Riesgo Crediticios / Cartera


Vencida.

Índice de Eficiencia. Gastos de Administración 12m / (Ingresos Totales de la Operación


12m. + Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios 12m).

Índice de Eficiencia Operativa. Gastos de Administración 12m / Activos Totales Prom.


12m.

Índice de Morosidad. Cartera Vencida / Cartera Total.

Índice de Morosidad Ajustado. (Cartera Vencida + Castigos 12m) / (Cartera Total +


Castigos 12m).

MIN Ajustado. (Margen Financiero Ajustado por Riesgos Crediticios 12m / Activos
Productivos Prom. 12m).

Pasivos con Costo. Préstamos Bancarios + Préstamos Bursátiles.

Razón de Apalancamiento. Pasivo Total Prom. 12m / Capital Contable Prom. 12m.

Razón de Apalancamiento Ajustada. (Pasivo Total Prom. 12m – Emisiones


Estructuradas Prom. 12m) / Capital Contable Prom. 12m.

ROA Promedio. Utilidad Neta Consolidada 12m / Activos Totales Prom. 12m.

ROE Promedio. Utilidad Neta Consolidada 12m / Capital Contable Prom. 12m.

Spread de Tasas. Tasa Activa – Tasa Pasiva.

Tasa Activa. Ingresos por Intereses 12m / Activos Productivos Totales Prom. 12m.

Tasa Pasiva. Gastos por Intereses 12m / Pasivos Con Costo Prom. 12m.
Hoja 28 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

HR Ratings Contactos Dirección


Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General

Presidente del Consejo de Administración Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto I. Ramos +52 55 1500 3130 Aníbal Habeica +52 55 1500 3130
alberto.ramos@hrratings.com anibal.habeica@hrratings.com
Director General

Pedro Latapí +52 55 8647 3845


pedro.latapi@hrratings.com

Análisis

Dirección General de Análisis / Análisis Económico FP Quirografarias / Deuda Soberana / Análisis Económico

Felix Boni +52 55 1500 3133 Ricardo Gallegos +52 55 1500 3139
felix.boni@hrratings.com ricardo.gallegos@hrratings.com

Álvaro Rodríguez +52 55 1500 3147


alvaro.rodriguez@hrratings.com

FP Estructuradas / Infraestructura Deuda Corporativa / ABS

Roberto Ballinez +52 55 1500 3143 Luis Miranda +52 52 1500 3146
roberto.ballinez@hrratings.com luis.miranda@hrratings.com

Roberto Soto +52 55 1500 3148 Heinz Cederborg +52 55 8647 3834
roberto.soto@hrratings.com heinz.cederborg@hrratings.com

Instituciones Financieras / ABS Sustainable Impact / ESG

Angel García +52 55 1253 6549 Luisa Adame +52 55 1253 6545
angel.garcia@hrratings.com luisa.adame@hrratings.com

Akira Hirata +52 55 8647 3837


akira.hirata@hrratings.com

Regulación

Dirección General de Riesgos Dirección General de Cumplimiento

Rogelio Argüelles +52 181 8187 9309 Alejandra Medina +52 55 1500 0761
rogelio.arguelles@hrratings.com alejandra.medina@hrratings.com

Negocios Operaciones

Dirección de Desarrollo de Negocios Dirección de Operaciones

Verónica Cordero +52 55 1500 0765 Daniela Dosal +52 55 1253 6541

Hoja 29 de 30
Cooperativa Acreimex HR AP3
S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
Instituciones Financieras
24 de mayo de 2022

México: Guillermo González Camarena No. 1200, Piso 10, Colonia Centro de Ciudad Santa Fe, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01210, Ciudad de México. Tel 52 (55) 1500 3130.
Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1 (212) 220 5735.

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el
análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por
la propia institución calificadora:

Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Febrero 2022


ADENDUM – Metodología de Calificación para Administradores Primarios de Créditos (México), Abril 2010

Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/methodology/

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a
las instituciones calificadoras de valores.
Calificación anterior Inicial

Fecha de última acción de calificación Inicial

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el


Inicial
otorgamiento de la presente calificación.
Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por Información financiera trimestral interna y anual dictaminada por Trueba Gracián,
terceras personas Altamirano-DFK, S.C. (con excepción del año 2021) proporcionada por la SOCAP.
Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por
N/A
HR Ratings (en su caso).
HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de
mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y N/A
los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV),
registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas
públicas, corporativos e instituciones financieras, según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y
certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA).

La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios
correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la
siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los
criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, (iii) la estructura y proceso de
votación de nuestro Comité de Análisis y (iv) las escalas de calificación y sus definiciones.

Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de
activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan
exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las
calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o
mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad
con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general
aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”.

HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni
certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información.
La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La
bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su
objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, al alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR
Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página
de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones
vigentes.

Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente
reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus
obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda
debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante, lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología
considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores
generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones
de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

Hoja 30 de 30

También podría gustarte