Está en la página 1de 67
Tiesmabpcunemnnoe pe Ye a I. Zi CO) arr Cy) Sr e NY LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA APROBADO EN SESION ORDINARIA DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EL 11 DE MAYO DE 2015 Presentacién Datos generales : : . Justificacién Andlisis de necesidades Factibilidad y Pertinencia Pertinencia social Estudio de Factibilidad Aseguramiento de la calidad educativa Atencidn a recomendaciones de organismos externos Acciones para asegurar el reconocimiento de la calidad de los programas Problematicas identificadas durante la puesta en marcha del PE actual Plan de estudios Misién © . . Vision Propésito de formacién Perfil de ingreso Requisitos de ingreso Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Perfil de egreso Requisitos de egreso Competencias Basicas Competencias Disciplinares Actividad profesional Organizacién de la carrera . Formacién general (26.75%) Formacién Basica (19.75%) Formacién integral (7.01%) Formacién disciplinaria (73.25%) Formacién especifica (40.45%) Cann aue 10 10 13 13 15 15 16 16 16 16 7 7 17 18 18 19 20 20 20 21 22 22 Formacién practica (22.93%) Formacién multidisciplinaria (9.87%) Mapa curricular por dominio de competencia Mapa curricular Lista de materias Formacién Basica Formacién Integral Formacién Multidisciplinaria Formacién Disciplinaria Concentrado de Créditos Catalogo de experiencias educativas Lineas de Generacién y Aplicacién Innovadora del Conocimiento Requisitos de titulacién Plan de evaluacién y actualizacién Bibliogratia ‘Anexos 22 23 24 24 25 26 28 29 30 30 62 63 63 67 PRESENTACION El programa educativo de la Licenciatura en Lengua Inglesa (Plan 1995) tiene sus origenes desde la creacién de la Universidad de Quintana Roo. A través de los afios, a partir de su puesta ‘en marcha, se han incorporado cambios para atender las necesidades cambiantes del propio programa, las modificaciones a las politicas institucionales, la incorporacién de nuevas tendencias pedagogicas y tecnolégicas, ast como las exigencias de la sociedad actual. La metodologia para elaborar este plan de estudios consistié en seguir los procedimientos establecidos en el Modelo Curricular, que se desprende del nuevo modelo educativo institucional (2010). En particular, se atendieron recomendaciones generadas por los ejercicios de evaluacién (CIEES 2005 y 2010) y acreditacién (COAPEHUM 2010) externos interinstitucionales del programa; asi como los resultados de consultas con estudiantes, egresados, profesores del programa actual y empleadores, se establecieron las directrices que guiaron el proceso de redisefio del plan de estudios en Lengua Inglesa. Uno de los aspectos més importantes que diferencian esta propuesta al del plan de estudios anterior, es que se fortalecen y actualizan las éreas disciplinares de docencia y lengua. AA partir de estos dos ejes modulares se definen de manera explicita y detallada los objetivos curriculares, asi como los perfiles de ingreso y de egreso. En términos de la organizacién de la carrera, se reduce la duracién del plan de estudios de cinco a cuatro afios, DRARAD aOR Consejo Wis Datos GENERALES Licenciatura en Lengua Inglesa Divisi6n de Ciencias Politicas y Humanidades / Divisién de Desarrollo Sustentable Modalic Tipo: Redisefio Duracién del programa: 4 afios Modelo Educativo: Socio-formativo basado en competencias Fecha: Noviembre 2014 Unavesinan be Quintana Roo JUSTIFICACION Los organismos evaluadores y acreditadores sefialan la necesidad de modificar el plan de estu para que éste sea acorde a las nuevas tendencias educativas y necesidades sociales. Asimismo, la UQRoo se encuentra en proceso de implementacién del nuevo Modelo Educativo, mismo que conlleva el redisefio de los planes de estudio siguiendo un modelo por competencias, bajo un cenfoque socio-formativo. Este redisefio genera cambios en la estructura y contenido del plan de estudio, por lo cual se plantea un cambio a este plan. La metodologia que guia este redisefio se sustenta en el Modelo Curricular y en el Modelo Educativo vigente. A continuacién, se presenta el andlisis de factibilidad del programa, asf como las recomendaciones de organismos evaluadores y problemiéticas identificadas durante la puesta fen marcha del programa educativo, siendo estos iltimas la base para la modificacién de este plan de estudios. ANNALISIS DE NECESIDADES En este apartado se incluye Gnicamente la factblidad y la atencién a recomendaciongaie ti) Corganismos evaluadores y probleméticas identifcadas durante lavigencia del programatducatva @ actual, dado que se trata de la actualizaci6n del programa educativo de la Lcencighen Legjgua.> Inglesa. = FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA Pertinencia social é Segiin Alcaraz Varé (2000: 14), el inglés como lengua extranjera (LE) “ocupa el pudsiovmero. ysis” uno en los planes de estudios de la educacién primaria y secundaria de casi todos los paises del" mundo”. En México, la ensefianza de lenguas extranjeras representa una creciente necesidad en el sistema educativo nacional. El inglés, en particular, tiene gran demanda en todos los niveles educativos, creando nuevas exigencias para la educacién y formacién de profesorado de inglés ‘como lengua extranjera (Terborg et al., 2006). & En este terreno y para responder a las exigencias del entorno, la SEP esta instrumentando un ‘nGimero de estrategias para la ensefianza del inglés en escuelas publicas a través del Programa ‘Nacional de Inglés en Educacién Basica. Anivel secundaria, a partir de la Reforma Integral de la Educaci6n Secundaria (RIES, 2005) se ha instrumentado una reforma curricular orientada a proveer, en promedio, tres horas a la semana (90 a 100 horas por afo) e impulsar diversos mecanismos que promuevan la participacién de "maestros y directivos para lograr la pertinencia de los contenidos y los enfoques metodolégicos en la ensefianza del inglés como LE. Sin embargo, de acuerdo con Gonzélez Robles et al. (2004 citado en Terborg et al, 2006) la ensefianza del inglés en las escuelas secundarias en México ha sido, en gran parte, de estandares bajos. Lag A partir de la Reforma Integral a la Educacién Media Superior (SEP, 2008), las iisttuciones de educaci6n media superior en el pais han establecido como meta, fortalecer la enefianza del inglés, modificando la estructura curricular con el fin de incrementar el niimero de horas de instruccién dedicadas al inglés. En este contexto, es importante hacer hincapié en el proceso de reforma en el que se encuentra la Educacién Media Superior, especialmente a raiz de la implementacién del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), e! cual establece principalmente el establecimiento de programas de estudio enfocados al desarrollo de las competencias de acuerdo con un Marco Curricular Comtin (MCC). Los planteles o instituciones que adopten los principios basicos de la Reforma Integral de la Educacién Media Superior (RIEMS) podran ser considerados para ser evaluados y en su caso, ingresar al SNB. De acuerdo con el MCC (2008), el principal aspecto a considerar en el proceso de adquisicién de una lengua adicional al espafiol es el de comunicacién. Lo anterior con el propésito de apoyar a los estudiantes a que desarrollen “la capacidad de comunicarse en su lengua materna y en lo esencial en una segunda lengua en diversos contextos, mediante la lectura ctica, la argumentacién de ideas con claridad oral y escrita’. En las Instituciones de Educacién Superior piblicas y privadas, los programas de ensefianza del inglés son diversos, pero en general cumplen con dos propésitos: ofrecer a aquellos estudiantes interesados en aprender un idioma la oportunidad de hacerlo, ya sea para lograr una beca de movilidad © para prepararse para el examen de conocimientos de inglés que es requisito de egreso en la mayorfa de las universidades, A este respecto, se retoman dos de las recomendaciones que Terborg et al. (2006) ofrecen para mejorar esta situaci6n: 1) se deben formular objetivos realistas que permitan que el sistema mexicano de educacién produzca profesionales multiculturales y multilingties que puedan satisfacer las demandas de un mundo globalizado y 2) en funcién de la necesidad que plantea la consecucién de los objetivos antes mencionados, se requiere de la formacién de recursos humanos a nivel profesional en la ensefianza del inglés. AA falta de informacién sobre estudios de egresados de los programas similares existentes y con el fin de mostrar una estimacién general de la insercién del egresado en el mercado laboral, se presenta informacién estadistica disponible en el Observatorio Laboral de la Secretaria del Trabajo y Previsién Social (STPS) para las carreras a nivel licenciatura en Idiomas, La tabla 1 presenta el ntimero total de personas ocupadas para el periodo 2007-2012 que estudiaron este tipo de carrera e incluye Gnicamente a la poblacién remunerada. Tabla 1. Ntimero de egresados que estan ocupados. 200 | zon | 2012 22,000 | 31000 | 29,000 Fuente: Cifras anualizadas al primer trimestre del 2012 de la Encuesta Nacional de Ocupacién y Empleo. De acuerdo con las cifras anualizadas de la Encuesta Nacional de Ocupacién y Empleo (STPS-INEGI) correspondientes al segundo trimestre de 2012, los egresados de este tipo de carreras se distribuyen principalmente en los sectores de actividad econémica de los servicios sociales (64.6%), gobierno y organismos internacionales (9.5%) y servicios profesionales, financieros y corporativos (7.6%). Tienen como ocupaciones: profesores universitarios y de otros establecimientos de ensefianza (12.9%), profesores de preparatorias y equivalentes (15.2%), profesores de ensefianza secundaria (12.1), profesores de ensefianza primaria y alfabetizacién (10.5%), profesores e instructores de educcin artistica, administrativa, técnica y deportiva (8.4%), otros (40.8%). El crecimiento de la ocupacién por los egresados de la carrera de licenciatura de Idiomas ha mostrado una tendencia positiva, mostrando un alza sostenida durante los itimos afios. La figura 1 muestra esta tendencia en comparacién con la de las carreras de Literatura y Letras. Figura 1. Tendencia ‘cual ha sido sutendonaa? (4) En el drea de Humanidades, especificamente el de Lenguas Extranjeras, es el que ocupa el mayor niimero de personas de las cinco reas consideradas en la Encuesta Nacional de ‘Ocupacién y Empleo 2014 y se ubica con un nivel de remuneracién por encima de dreas como filosofia y ética. A nivel institucional, en el afio 2012 se realizé un estudio de factibilidad de la Licenciatura en Lengua Inglesa, en la Unidad Cozumel (véase Anexo 14), cuyo objetivo fue analizar la pertinencia de un programa de licenciatura en el érea de lenguas. Se desarrollé un estudio mixto, se utilizé ‘como instrumentos para la recoleccidén de datos grupos de enfoque y entrevistas a profundidad. Entre las conclusiones se menciona que es pertinente la reestructuracién curricular del programa, cde manera que al finalizar resulte en un enfoque centrado en la educacién del inglés. 1 Otros sereferen sas reas o eciores de actvdad econémicaen las que se stibuyen at personas ocupadae que etudron estat carers, a excepcion de lapresiscién de servicios sociales como: comercio,ndustia manufacturer, servicios pofeionlee francleos y corporates, ransporas, camunicaiones, cameo almacensmient Usweasinn oF Quintana Re Asimismo, en el afio 2013, se realiz6 un estudio mixto secuencial en la Unidad Académica Chetumal, cuyo objetivo fue analizar las percepciones de estudiantes, egresados, profesores y empleadores sobre la formacién de docentes del inglés en la UQRoo. Entre los resultados ‘obtenidos destaca la necesidad de fortalecer las lineas curriculares de docencia y de inglés, en particular en la ensefianza de inglés a nifios. En ambas unidades académicas se han realizado en los tiltimos aiios, paneles con estudiantes, egresados, profesores y empleadores, con el fin de identificar las necesidades reales de formacién y atender estas necesidades en el redisefio del plan de estudios. Se considera que esta propuesta de redisefio satisface las siguientes necesidades identificadas: * Enel estado de Quintana Roo existe demanda de profesores de inglés para la educacién basica (émbitos pablico y privado) que tengan las competencias linglifsticas y habilidades docentes necesarias requeridas. Esto coincide con las politicas educativas de la SEP que sefiala la necesidad del dominio de una lengua extranjera. © Se observa que los estudiantes de nivel bisico, medio superior y superior no alcanzan el nivel establecido segtin sus planes de programas de est + Debido a la importancia del sector turistico y empresarial de la regidn, hace falta que se capaciten a profesionistas en diversas éreas de! conocimiento en el dominio del inglés © inglés para propésitos espectficos. © Existe una gran promocién hacia la movilidad docente y estudiantil como fortalecit Dp ~ de los programas educativos. En muchos de estos programas, se requiere of doininiodels V3». inglés. (> FN, “DD iS oes % Estupio DE FACTIBILIDAD 2 | ayy 08 | Apattrde a informacién institucional disponible, seestablece ques’ secuenta cAflastondiciones | } adecuadas para la implementacién del programa educativo con calidad. e %1 Recursos humanos: Se considera que, para el arranque de este programa, no se requiere complementar la plants docente actual. Tabla 2. Planta docente actual que atiende el programa de LI Chetumal ‘Cozumel Total * Elndmero de profesores de experiencia educativa es variable, dependiendo del ciclo, del nivel de demanda de experiencias educativas, del ntimero de secciones y la disponibilidad presupuestal. a Quan Roo | 9 Infraestructura fisica y tecnolégica Los departamentos de Lengua y Educacién (OCPH) y Desarrollo en Competencia Basicas (DDS) pretenden arrancar el programa actualizado utilizando la infraestructura y equipo existente en las unidades académicas, ya que no se percibe la necesidad de mayor infraestructura de la ya cexistente, a excepcién del incremento en el acervo bibliografico en areas como la ensefianza y evaluacién de lenguas por competencias, ensefianza de inglés a nifios, ensefianza de inglés de especialidad (ensefianza de inglés con propésitos, espectficos, aprendizaje integrado de contenido y lengua). El Anexo 1 presenta una descripcién detallada de la capacidad fisica instalada y equipamiento de acuerdo a la informacién disponible en el SIGC. Formacién y capacitacién de profesores Los requerimientos que demandan las modificaciones al plan de estudios modificado de la Licenciatura en Lengua Inglesa, aunados a la transicién al enfoque socio-formativo por competencias del modelo educativo institucional vigente, hacen necesario establecer un programa de formacién y capacitacién del profesorado. Las necesidades de capacitgci6n Q jy disciplinar especifica incluyen, entre otras dreas: pe % * Ensefianza y evaluacién de lenguas por competencias, © Ensefianza de inglés a nifios, © Ensefianza de inglés de especialidad (ensefianza de inglés con propésito aprendizaje integrado de contenido y lengua). /ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Atencién a recomendaciones de organismos extemos El objetivo principal de esta modificaci6n es ofertar un programa de calidad que garantice una sélida formacién integral a los alumnos que estudian la Licenciatura en Lengua Inglesa y, por ende, que el programa cumpla con los estandares establecidos por organismos evaluadores y acreditadores exteros. Con este fin, la presente modificacién atiende de manera puntual las ‘observaciones emitidas por estos organismos. Uno de los momentos trascendentales en la trayectoria del programa educative fue la obtencién de la certificacién con el Nivel 1 de los Comités Interinsttucionales para la Evaluacién de la Educacién Superior (CIEES) en la Unidad Académica Chetumal, en 2005, y en 2010, en la Unidad Académica Cozumel. Dicha certificacién no solo asegura la calidad y pertinencia del programa; también coadyuva a su mejora. En esta seccién se presentan tinicamente las recomendaciones derivadas de organismos evaluadores y acreditadores que estan relacionadas directamente con el plan de estudios, mismas {que son atendidas en la actual propuesta de redisefio. La tabla 3 presenta las recomendaciones ‘Tabla 3. Recomendaciones emitidas por los CIES. ef b conteios rods bets coo del perl de plan de estudio dela icencaturaa partir de una investigacién ‘campo que coadyuve en su precision. ¥ ~——Ampliary prcisar los objetivs del plan de estudio. ir del perfl de egreso la expectativa de formarse como traductores A inglésespafol, bien precisa el nivel de formaciin que aleanzaré como traductor con este plan de estos Redefinir las experiencias educativas generales dentro del plan de Unidad Chetumal estudis, ya que no son necesarias paral formacin de docentes del inglés. Ubicar as experiencias educativas divsionalesen la jtima etapa del _ | plan de stu, para que las profesionaizantes san impartidas en los primeros semestres de la carrera ‘Moadficar el nero y contenido de las experiencias educativas de conceniracién profesional, de manera que las que se refieren al 9 aprendizje dela lengua francesa sean susttuidas por especiias para la enseianza del ng ; Fortalecer el ea de formacién docente. Sa See ; een eee ‘lial oud! | a Sistemaizar la resin yl actualizaion del plan de estuos. = ~~ Reestructuar el perfil de ingeso. “Ampliar las opciones para realizar el servicio social incluyendo el érea | 6 el docenca. Unidad Académica Chetumal obtuvo la acreditacién por parte del Consejo para la Acreditacién de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM) en 2010. En la tabla 4 se pueden ‘bservar la recomendaciones especticas que seatienden como producto en esta propuesta. Tabla 4. Recomendaciones emitidas por el COAPEHUM. -Mejorar a normaivided para las prctica profesional ftecendo crentacones clara, supervsin adecuada,horarios flexible y mero Chetumal a suficinte de opciones en dsntosniveles educativos de trabajo, desde ‘petiodostempranos del programa, Revisar ol perfil de egres, ya que actalmente el nombre de a carrera ‘causa confusiones en los estudiantes; algunos creen que va a aprender inglés para decicarse a guia de turstas y otros entienden que el 2B pei va orentado ala docencia, Tal vez podia ayudar el ofteceres "un programa fesble con dsints Seas de especialzacion y de esta ‘manera pod inrementar la efcenca termina. = Incl la ensefianza del inglés desde el inci de la carrera. ‘Olrecer cursos de preparacién para exdmenesestandarizados de certficacién, cursos integados ala icenciaturay cursos de inglés | ‘acodémico. Incrementar el nimero de materias que se puedan cursaren un) 3 semese | Redefini la ariculacin vertical dels materia para equlibar la carga académica de todos los semestes sobre todo en ls experiencias 2 ‘eductivas de inglés y valor a perinencia de cursos de vereno que permitanreducir el nimero de ais dedicados al PE Incr ms experienciaseducatvas sobre la docencia de idiomas y s sobre diseio de planes y programs, puesto que es rientacion de programa. Cenirarse en desarolar la cpacidad para aprender a aprender de los estudiantes y, a parr del peril de egreso, edefnito,integrar ms ‘materia que garanticen la frmaciénrlacionada con la ensefanza 36 | de os diferentes niveles educativos, especialmente los de educacion | bsica, previa consuta alos empleadores en ls process de resin curcular. Determinar la congruencia entre ls objetivos generale y el perl. Por ejemplo: en los objetivs se menciona el diseo cuca, medins, materiales y evaluacin, y en el perfil de egreso no; en el perf se | ¥ ‘mencionan cultura, lingiistica, francés, traduccion y en los objtivos - Fstablecer procedimientos para la evaluacion y actualizacion colegiada 8 y permanente del programa . Valor reduc del nimero de aos de duacén de la caera aa | ‘media nacional evsar a secuencia y la congruencia de materias con = ol pei objetivos y cantenidosy considerar la includ de cantnidos | relacionados con las cultuas de todos ls pueblos de Habla ingles.00 | | | solo de EU e Inglaterra. Ct} Fijar a congruenca entre los objetves del programa y las experiencias 41 educativas generale ydivisionales Revisr la secuencia y congruencia dels materia, sobre todo 2 ‘obligatoras, del plan de estucios con el perfil de egeso Defniry dara conocer el modelo deevluacién del plan de etudios a que incluya proceso, procedmientos, consulta alos erpleadores, aplicacény estado. r "Incremental mero de materia relacionadas con el aprendizaje de la metodologa de a irvestigacin en el ea de lenguas extaneras, ” dseiadas de manera tal que lo estuciartesvayan avanzando en ss proyectos de tess desde periodostenpranos en la camera, Desrlrettis para clean cia oa | el tiempo promedio, tales como: inclusién de horas de asesorias en la 50 ccontratacidn de docentes, creacién de seminarios de metodologta para | orsign ethan dais ete | ACCIONES PARA ASEGURAR EL RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS ‘Como parte de las acciones que se han realizado a nivel institucional para asegurar la futura acreditacion y reconocimiento de! programa educativo, se encuentra la creacién del Comité de Apoyo al Reconocimiento y Evaluacién de los Programas Educativos (CARAPE). En dicha ‘comisi6n participan autoridades administrativas y académicas, mismos que se retinen de forma bimestral, emitiendo reportes de seguimiento y atencién a las recomendaciones de organismos evaluadores y acreditadores PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS DURANTE LA PUESTA EN MARCHA DEL PE ACTUAL E informe técnico del estudio “Percepciones sobre la formacién de profesores de inglés: Caso de la Universidad de Quintana Roo” (2013) permite identificar las probleméticas percibidas por los estudiantes en activo, por los egresados que se desempefian como docentes de inglés en los distintos niveles de educacién y por los profesores del mismo programa educativo, asf como por los empleadores. Al igual que con las observaciones emitidas por los CIEES, los resultados de este estudio se han empleado como referente para actualizar el programa de estudios. $$ | Pha nr Estos LceNearie Px Linu INCL Tabla 5. Probleméticas identificadas por los actores con un interés en el programa de estudio. Hay un sesgo en fa dstibucién de asigaturas generales y divisional en relacién con las | de especializacién. Las primeras se concentran durante los primeros ccs, las segundas en os iltimos. | Estudiantes en activo Toa El nivel de pertinencia de las asignaturas de docencia y lengua percbido es alt. Por oro lado, las asignaturas de formacin general son consideradas como poco necesaris. | Se equiere una mayor cantdad de experiencia educativas en ls leas currculares de docencia y lengua yuna cantidad menor de asignaturas genealesvisionales. . ‘Se require una mayor cantdad de experiencia educatvs en las eas curculares de Egresados (N=36) ddocencia y lengua, y una cantidad menor de asignaturas generalesidivisionales. El nivel de competencias docentes adquirdas como resultado de lafrmacién es insufcente, j de especializacién, Las primeras se concentran durante los primers cclos, las segundas en os itis. | | ‘Hay un sesgo en la distribucién de asignaturas generales y divsionales en relacién con las | El nivel de pertinenca dels asignaturas de docencia y lengua percbido es alto. Por otto lado, las asignaturas de formacién general son consideradas como poco necesaras. Profesores del programa | (Nets) ‘Se requiere una mayor cantidad de asgnaturasen ls leas curiculres de docencia y lengua yuna cantidad menor de asignaturas generalesivisionales. Los egresados del programa no cuentan con las habilidades metodoligicas y de Empleadores (N=14) planeacinnecesarias pra su desempefio dacente Uva oe QuacavaRoo | 14 | PLAN DE ESTUDIOS Mision Los principios que sustentan el programa de Licenciatura en Lengua Inglesa surgen de la orientacién filosofica que la Institucién se ha comprometido a impulsar en sus tareas educativas y estén plasmados en la Misién y Visién de la misma. La Universidad de Quintana Roo tiene como misién institucional formar: *..,profesionistas comprometides con el progreso del ser humano y el amor a la patria, por medio de un modelo educativo integral que retina programas educativos con esténdares de calidad y se Jmparta en diferentes modelidades de ensefianza-aprendizaje y niveles educativos; que fomente y — = | 11 MAY 201 “La Universidad de Quintana Roo es una insitucién consolidada en su oferta académica yen su produccién cientfies,reconocida por su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la dus de la cultura. Sus programas educativos responden a un modelo de ensefianza-aprendizaje innovador € intercultural, que permite una formacién integral de profesionistaslideres y agentes del cambio social £ referente de educacién superior en of sursureste del pa, Centroamésica y el Caribe, y contnibuye en la definiciin de lineas esratégicas para el desarrollo del estado, la regién, y Méuico, Sus funciones sustantivas de docenciae investigaci6n son pertinent a las necesidades del entomo y mantiene una ‘estrecha vinculacién con el sector productivo y social, asi como con instituciones de educacién superior racionales y del extranjero.” Conforme a lo anterior, el programa de la Licenciatura en Lengua Inglesa establece como su vision: Hacia el afio 2025, la Licenciatura en Lengua Inglesa es un programa educativo consolidado en la ‘ormacién de profesionales en la decencia del inglés, con un alto compromiso de calidad humana ¥ responsabilidad social que partcipan en el desarrollo regional y nacional, Este programa mantiene fl reconocimiento de su calidad académica, a wavés de la certiicacién por parte de organismos ‘evaluadores y acreditadores. Asimismo, responde a las necesidades sociales y econémicas, asf como a las politcas educatvas en los émbitos intemacional, nacional, regional e institucional, PRropdsito DE FORMACION Formar profesionales de la ensefianza del inglés con un perfil integral, humanistico y ético, con ‘competencias lingiisticas y pedagdgicas para la ensefianza de inglés general y de especialidad en diferentes contextos. Esto les permite contribuir al desarrollo educativo, empresarial, cientifico Y econémico del estado, la regién y el pats, coadyuvando a que individuos y organizaciones posean las habilidades lingiisticas en inglés necesarias para ser competitivos en el Ambito ‘, nacional e internacional. yer as oH PERFIL DE INGRESO El perfil de ingreso de un aspirante a la Licenciatura en Lengua Inglesa es: Requisitos de ingreso Los establecidos y sefialados por la normatividad vigente. Competencias Genéricas El perfil genético de ingreso de la UQRoo a nivel institucional, establece las normas de competencia que conforman este perfil, asi como las estrategias, técnicas, actividades e instrumentos adecuados para la evaluaci6n de éstas en el proceso de ingreso. Las competencias genéricas son: 1. Seconoce y valoraa si mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. © Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. © lige alternativas innovadoras y cursos de accién con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. * Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. * Reconoce la actividad fisica como un medio para su desarrollo fisico, mental y social a partir de la valoracién de las consecuencias de distintos habitos de consumo y conductas de riesgo. 2. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacién de medios, oédigos y herramientas apropiadas. + Aplica distintas estrategias comunicativas segtin quienes sean sus interlocutores, el ontexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue (aptitud para el aprendizaje de una lengua adicional al espafial y uso de TIC). 3. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos para contribuir al equilibrio. entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. * Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en forma colaborativa definiendo un curso de accién con pasos especificos que contribuya a su contexto regional, nacional o internacional + Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrético de igualdad, de dlignidad y de respeto de los derechos de todas las personas. Competencias Disciplinares Para la Licenciatura en Lengua Inglesa se propone incluir dentro del perfil de ingreso disciplinar tuna competencia adicional con sus respectivos atributos, tomada del Programa Nacional de Educacién, especificamente del Sistema Nacional de Bachillerato (Subsecretarfa de Educacién Media Superior, 2008), siendo ésta: 4. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y practicas sociales, ‘© Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democritico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacién. * Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacién de sus propias circunstancias en un contexto més amplio. * Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracién y convivencia en los contextos local, nacional ¢ internacional. Perit DE EGRESO Requisitos de egreso Los establecidos y seftalados por la normatividad vigente. Ademés, de acuerdo con el Modelo Educativo actual, para el caso de la Licenciatura en Lengua Inglesa, el estudiante deberd déreditar U Cuatro cursos itroductorio, basico,pre-ntermedt e intermedio de alguna otralengua adicional (et al espafiol y diferente al inglés: maya, francés, italiano, etc. Perfil de egreso El perfil del egresado de la Licenciatura en Lengua Inglesa es: Un egresado de la Licenciatura en Lengua Inglesa contaré con las competencias @cordes al: modelo educativo y curricular vigente en la Universidad de Quintana Roo, para desarrollar procesos de ensefianza-aprendizaje de inglés con compromiso ético y profesional basados en las necesidades contextuales; asf como para comunicarse en inglés de forma oral y escrita en una variedad de contextos en funcién de lo establecido en el nivel C1 del Marco Comin Europeo de Referencia (MCER) y en el Nivel 15 (Avanzado Promedio) de la Certificacién Nacional de Nivel de Idioma (CENND. Competencias Basicas El alumno: 1. Se comunica efectivamente en diferentes contextos para transmitir y argumentar ideas. * Capacidad para comprender, estructurar, exponer y argumentar adecuadamente ideas en forma escrita u oral, de acuerdo con las peculiaridades de los interlocutores, del contexto en que se encuentre y de los objetivos propuestos, * Capacidad de comunicacién en una lengua adicional al espafiol. * Habilidad para buscar y discriminar informaci6n entre fuentes diversas. * Capacidad de analisis y sintesis de informacion, * Habilidades para el uso de las tecnologias de la informacién y de la comunicacién. ‘© Habilidad y disposicién para el aprendizaje independiente. 2. Actiia pro activamente en contextos diversos para solucionar problemas de su entomo, con espiritu ético y responsabilidad social. * Capacidad critica y autocritica para identificar y resolver problemas. © Compromiso con su medio natural y socio-cultural. * Compromiso con el cuidado de su desarrollo personal. * Capacidad para actuar y adaptarse a nuevas situaciones, * Capacidad para trabajo colaborativo con actitud solidaria. * Valoracién y respeto por la multiculturalidad. Competencias Disciplinares Docencia 1. Desarrolla procesos de ensefianza-aprendizaje de inglés de acuerdo con el contexto ‘educativo, los objetivos curriculares y las caractersticas del estudiante para fortalecer la calidad de la ensefianza y del aprendizaje de! inglés en los diferentes Ambitos educativos een los que labora * Analiza teorias y principios de la educacién en general y de la adquisicién de lenguas, ddemanera comparativa y critica, emppleando metalenguaje disciplinar de forma precisa * Analiza métodos, técnicas y estrategias en la ensefianza del inglés considerados en la elaboracién de disefios instruccionales, * Describe aspectos de la lengua meta aplicando conocimientos de lingtifstica y adquisici6n de lenguas, con una orientacién a la ensefianza. * Elabora disefios instruccionales fundamentados en los diferentes métodos, enfoques, técnicas y estrategias de la ensefianza del inglés, ademas de conocimientos linglisticos Y Principios de educacién considerando posibles contextos reales de ensefianza- aprendizaje, con respeto y empatia hacia las diferencias individuales que se presentan en el salén de clase. + Disefia objetos de aprendizaje y entornos virtuales de aprendizaje,estrategias y procesos de retroalimentacién acordes a los objetivos curriculares y diferencias individuales del ‘grupo, fundamentados en los diferentes métodos, enfoques, técnicas, estrategias de la ensefianza del inglés, considerando contextos reales de ensefianza-aprendizaje. * Desarrolla estrategias y procesos de evaluacién del aprendizaje acordes con los ‘objetivos curriculares y diferencias individuales del grupo, con apego a su cédigo de ética profesional. ‘+ Implementa, segtin la planeacién realizada, disefios instruccionales, objetos de aprendizaje, entornos virtuales de aprendizaje, estrategias de retroalimentacién e instrumentos de evaluacién en un contexto real de ensefianza, de acuerdo con los requerimientos propios del grupo. * Autoevaltia su desempeio en la implementacién de disefios instruccionales, reflexiona sobre su prictica docente, incorporando de manera puntual y critica los hallazgos de investigacin en el drea, para mejorar su quehacer educativo con apego a su cédigo de ética profesional. Lengua : 2. Emplea el idioma inglés para comunicarse en forma oral y escrita en el contexto profesional, académico y social de acuerdo con lo establecido en el nivel C1 del Marco Comiin Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y en el Nivel 15 (Avanzado Promedio) de la Certificacién Nacional de Nivel de Idioma (CENND. * Valora de manera critica précticas y productos culturales propios y de otros contextos con base en perspectivas y criterios determinados, con empatia y respeto. ‘+ _Aplica metalenguaje disciplinar adecuado para la descripcién y anélisis de los objetos de estudio de su practica de forma precisa. * Emplea géneros, registros y estilos adecuados de manera oral y escrita en inglés en tuna gama de variedades extendidas y/o préximas, contextos coloquiales, profesionales y académicos, con fluidez, adecuacién gramatical y propiedad pragmatica. Actividad profesional El egresado de la Licenciatura en Lengua Inglesa podré desempefiarse en: * la docencia del inglés con fines generales y espectficos en diferentes niveles y sectores. * el disefo, la elaboracién y evaluacién de objetos de aprendizaje, de entornos virtuales de aprendizaje y de programas de experiencia educativa y/o unidades de aprendizaje para la ensefianza-aprendizaje del inglés. * proyectos educativos relacionados con la ensefianza de lenguas. rie ORGANIZACION DE LA CARRERA De acuerdo con lo que establece el Modelo Curricular de la UQRoo, la organizacién del programa educativo de la Licenciatura en Lengua Inglesa est conformada por un total de 314 créditos del sistema convencional de créditos de la SEP, equivalente a 268 créditos SATCA, distribuidos de la siguiente manera: Formacién General (26.75%) Se incluye aquellos aprendizajes comunes a los programas educativos y que, por Io tanto, deberdn ser adquiridos por todos los alumnos de la Universidad, Estos contribuyen al perfil de cegreso bésico establecido, Formacién Basica (19.75%) La formacién bésica podré incluir (@ eleccién del estudiante) de 62 a 67 créditos del sistema cconvencional de créditos de la SEP, equivalente de 53 a 57 créditos SATCA entre las siguientes cexperiencias educativas (EE): ‘AFB-100 Comunicacin académica en espafiol De acuerdo con el Modelo Curricular (p. 13, 2010 a forma + AFB-1O1 Redaccién académica en espaiiol ign en una lengua extranjera es obligatoria para todas las * AFB-102 Gesién dela informacién a través de las tec- carrera y se compone de los primeros cuato cursos de in- nologias dela informacin y comunicacién TIC) _glésntroductorio, bsico,presinermedioe intermedi Enel + AFB-103 Mundo contempordneo aso de los alumnos de la Licenciatura en Lengua Inglesa, se + AFB-104 Desarrollo human aplica esta misma mecénica en el aprendizaje de alguna otra + AFB+I05 Matematicaspeneraes lengua: maya, francés italiano, et. Eso se podté acreditar a * AFB-106 Metodologia dela invesigacion través de la presentacion de una cerificacin intracional + AFB+107 Educacién ambiental oficial o constancia institucional de equivaencia comespon- + AFB+108 fica diene al Nivel BI del Marco Comin Europeo avalada por + AFB-109 Légica el Ceniro de Ensefanza de idiomas (CED de la Universidad + AFB-110 Problemas regionales de Quintana Roo; 0, en su defect, solictar la revalidacién de lal asignaturas) de idioma maya, francés, taiano, u otro idioma cursado en el CEI que aplique como Segunda Lengua ‘Adicional al Espatil. AFBLAE-200 Inglés ntroductorio, AFBLAE-01- Inglés Bésico AFBLAE-202 Inglés Pre-intermedio AFBLAE-20B Inglés Intermedio -AFBLAE-2O4 Segunda Lengua Acicional al Espafol AFBLAE-205 Segunda Lengua Adicional al Espafol Il AFBLAE-206 Segunda Lengua Adicional al Espafo! I AFBLAE-207 Segunda Lengua Adicioal al Espafol IV Formaci6n integral (7.01%) La formacién integral podra incluir, a eleccién del estudiante, de 22 a 27 créditos del sistema convencional de créditos de la SEP, equivalente de 44 a 48 créditos SATCA, entre aquellas ‘experiencias educativas relacionadas con la cultura y el deporte que se impartan por parte de la Direccién General de Bienestar y Movilidad Estudiantil. Asimismo, los cursos en otras lenguas extranjeras no consideradas de formacién bésica 0 de inglés posteriores al inglés intermedio, ofrecidos en el Centro de Ensefianza de Idiomas. Formacién disciplinaria (73.25%) Se define como el conjunto de experiencias de aprendizaje que han de formar las competencias necesarias para el logro del perfil de egreso especifico, es decir, del profesional en determinada rea de dominio. Formacién especifica (40.45%) Se incluyen aquellas experiencias educativas que son propias de la disciplina, algunas de cardcter obligatorio y otras de cardcter opcional, de acuerdo con el siguiente mapa curricular. El alumno deberd acreditar de 127 a 132 créditos del sistema convencional de créditos de la SEP, equivalente de 100 a 104 créditos SATCA en este bloque. Mapa curricular de formacién especifica por dominio de competencia LENGUA Semestre 1 ‘AFDELI-100 Ings I" ee "AFDELLION Ings Semestre 2 AFDELI-08 Lectura académica en inglés AFDELI-TI2 Comunicacién intercultural en inglés AFDELIIO2 Ings II” | AFDELI-I09 Comunicacin acackimica en inglés | \Semerte ‘AFDELLTI8 Semntica-pragmitica pedagsica** | AFDELLI9 Fonologia yfonicapedagépica® AFDELLIO® inglés IV Semmes Aen nese bls s 5 ‘AFDELL-104 Inglés V* AFDELI-T25 Gramética pedagégica del inglés!” ‘msi 6 | AFDELI-IOS inglés Vir TAFDELI-IO6 Inglés VIIY {Smeteez, | AFDELEIIO Comunicaci6n académica en inglés Il (OPT) emesis? ARDELL10 Com | [seme AFDELLIOT ngs Vue * De manera paralela, estas experiencias también forman parte del bloque de formacién préctica en la formacién general de los estudiantes. “anlelamene estas experienc dass abi foman pat del domino de deni ena fomactn dlscplinardelos estudiantes. ZA partons be QUaranc Re ‘Semestre -AFDELLII3 Desarollo de Autonomia del Aprendizaje AFDELI-II4 Perspectvastericas sobre la enseianzay el aprendizaje ncesos de aprendizaje de lenguas exranjeras Diferenciasindividuales en el aprendizaje de Lenguas Exraneras| -AFDELI-I8 Semntica-pragmatica pedagigicat* FDELL-119 Fonologia yfonéticapedagggicat* Semestre 4 | AFDELL-II7 Métodos y enfoques de ensefianza dl inglés -AFDEELI-127 Ensfianza de inglés de especialidad __| AFDELL123 Planeacin y adminstracin del proceso de ensefianza aprendizae | -AFDELLI20 Ensefanza de habiidades | AFDELL-T24 Planeacién administracin del proceso de ensefanza aprendizae I (OPT) ARDELL stca pedagegica del nglés™* + ‘AFDELI-26 Disefio de entomas vials de aprendizaje s RY, -AFDELI-I21 Ensefianza de hablidades I AFDEELI-122 Disefio y evaluacin de objetos de aprendizaje (OPT) AFDELL-T28 Evaluacin de aprendizaje de lengua extranjeras AFDELLI29 Disefo de programas de experiencia educatva Semestre 7 ‘AFDPLII30 Préctica de la ensefanza I* AFDPLE132 Métodos y técnicas de ivestigacin* | AFDPLH134 Servicio social” |Semestre 8 AFDPLI-31 Préctica de la ensefianza I AFDPLI-33 Seminario de ttulaciSn*(OPT)_—__ * De manera paralela, estas experiencias también forman parte del bloque de formacién préctica en la formacién general de los estudiantes. “*Paralelamente, estas experiencias educativas también orman parte del dominio de lengua en laformacién dlisciplinaria de los estudiantes. Formacién practica (22.93%) La formacién préctica del estudiante es esencial e incluird las précticas profesionales/servicio social, asf como seminarios de titulacién. Para la Licenciatura en Lengua Inglesa, el alumno deberd acreditar un minimo de 72 a 77 créditos del sistema convencional de créditos de la SEP, equivalente de 70 a 75 créditos SATCA: Practica profesionale/Servico sodal__—«Seminarios de *AFDPU-I30 Préctica de la Ensefanza | -AFDPLI-32 Métodos técnicas de investgacin (obligato. *AFDPLI-BI Pretca de la Ensefanza I AFDPLLI33 Seminario de ttlacin (OPT) *AFDPUL-134 Servicio Social 40h) “*Cabe mencionar que estas tres experiencias educativas contribuyen al dominio de la competencia de Dacencla, ena formacién disciplinar, por lo que se incluyen en el mapa curricular respectivo. Se incluirén también las siguientes actividades como experiencias educativas que tendrén la asignaci6n de créditos a través de los lineamientos establecidos en SATCA. Es importante sefialar que el alumno deberd contar con la autorizacién del tutor, o la figura académica sefialada en la normatividad universitaria, para validar las experiencias de aprendizaje que haya elegido como contribucién a su perfil de egreso. ‘AFDPLI-44 Curso extracuricular en otra IES nacional -AFDPLL36 Estancia corta I | extranjera AFDPLL-137 Estancia cota I -AFDPLI45 Curso extracurricular en otra IES nacional o | AFDPLII38 Asistencia a evento académico | ‘extanjera Il | AFDPUI39 Asistencia a evento académico I AAFDPLI-I46 Curso extracuricular en ota IES nacional 0 |AFDPLI-M40 Asistencia a evento académico il ‘extranjea il ‘AFDPLLI6i Partcpacion como ponente en evento acadé- AFDPLI-147 Publican deantculo | rico | AFDPLI-148 Publicacin de aticulo I ; ‘AFDPLI-142 Paticipacién como ponente en evento acadé- | AFDPLI-49 Pattcipacién en proyecto de investigiein | rico I ‘AFDPLI-ISO Partcipacién en proyecto de investigacin I ‘AFDPLLI43 Patcipacin como ponente en evento acadé- AFDPLI-ISI Paticipacign en proyecto de jvesigacin I ‘ico ti Formacién multidisciplinaria (9.87%) \e = Se incluye de 31 a 36 créditos del sistema convencional de créditos de la SEP? equivalente de 21 a 25 créditos SATCA de experiencias educativas de cualquier curso lectivo’ Sfertado enla institucién, incluyendo niveles mas avanzados de idiomas adicionales al inglés, que el estudiarite puede elegir segin sus gustos e intereses. Asimismo, se consideran en este bloque, los niveles de idiomas superiores o adicionales a los requeridos. Es importante que la academia apruebe siel curso que el alumno desea tomar fortalece la formacién de su perfil de egreso disciplinar; ademés de la asesoria cercana del tutor. Para tal motivo, se propone un listado de las posibles asignaturas. Exec en ‘AFDMD -105 Diversidad y género | computadora + AFDMD -106 Comunicacionpoltica | ‘+ AFDMD-101 Literatura universal contemporénea | ADMD -107 Técnicas pra el aprendizaje | + -AFDMD -102 Principio de psicologa contemporénea y sus efectivo y continuo | aplicaciones en CSH ‘+ AFDMD -108 Historia regional de Quintana | + ADMD 103 Actores, instuciones y desarrollo | Roo yl Caribe 'AFDMD -104 Tecnologias de la informacién en ciencias sociales |* _AFDMD -109 Antropologia filosética yyhumanidades A continuacién, el diagrama 1 representa formal y esqueméticamente la organizacién y estructuracién de las experiencias educativas (EE) del programa de LI. Loscriteriosy procedimientos de evaluacién de cada EE se especifican en las descripciones del catélogo correspondiente. Como parte de la evaluacién de las competencias, se desarrolla un proyecto integrador por ciclo (1 al 7). En el ciclo 8 se desarrollan dos proyectos formativos, uno para lengua y otro para docencia. Cada proyecto incluira mecanismos especificos de evaluacién y seré supervisado y ‘evaluado por los profesores de las experiencias educativas que intervengan en él. Ademés, los proyectos tendrén un peso especifico en la evaluacién de cada experiencia educativa, mismo que seré determinado por la academia al aprobar los programas correspondientes. El mapa curricular presenta la trayectoria escolar sugerida. Sin embargo, con el fin de fomentar la flexibilidad curricular y de acuerdo con sus necesidades particulares, el alumno podré acreditar la carrera en un tiempo menor o mayor. Asimismo, tendré la opcién de cursar 205 a Plax nr Estunios Licencarura dhobewofia thd MAY experiencias educativas, realizar estancias, précticas profesionales y servicio social\¢ftosciclos > de verano, sujetos a disponibilidad y a la demanda académica, Xo, Mapa curricular (ver anexos) Diagrama 1. Mapa Curricular por ejes modulares arpettios | AFORE” ‘ngs Vil Ings | A 8) nun} cq nox | a on | amass | EE ‘AFDELA01 Ings 8) ea aro ARDELL Andis eld curso.en ings 0, AFDALIS Unsvexsnnn de Qustana Roo | 24 Phas ot Esruios Licrvcrarun In Lectin INGLES Formacién especifica (lengua) [Jl] Formacién préctica [Jl] Formacién especifica (docencia) Formacién basica Formacién integral Formacién mutticisciplinaria DDE Quy, Lista de materias Formacién Basica ‘Comunicacién académica en espafol | AFB-100 0 4 [alia ‘Redacciéin académica en espaol AFB-IOL 1/3) 4/5 ‘Gest de a informacion a través de las teenologias de la informacidn y AfB-102 of 4 aia] 4 comunicacién (IC) ‘Mundo contemporéneo wei 22 a fo] 4 Desarrollo humano AFB-I04 2i2[alel is Matematicas generals AFBAI05 z[3{s [7] os Metodologia del invesigacion ~|AFB-106 2f2;a tel 4 Educacin ambiental AFB.107 2/2 4 [el 4 ica AFBA108 2[2[4fel 4 Logica ‘AFB-109. a2i2[aioel 4 Problemas regjonales _AFB-I10 2i2t4le 4 |inglésintroductoio AFBLAE2O0 ols 6 6 6 Pinglésbisico TAFBLAE201 ole|6 6) 6 [Universi or Quistana Roo ‘APBLAE200 6 | "inglés intermedio / | AFBLAE203 6 Segunda lengua adicional al espafol| __AFBLAE- 204 [6 "Segunda lengua adcional al espafolll___|AFBLAE-205 6 __| ABLAE. 204 ‘Segunda lengua adicionalalespafol I AFBLAE-206 6 | AFBLAE- 205. Segunda lengua adicional al espaol V_AFBLAE-207 | 6 _| AFBLAE- 206 “NOTA: De acuerdo con el Modelo Curricular de la Universidad, la formacién en una lengua extranjera es obligatoria para todas las catteras y se compone de los primeros cuatro cursos de inglés: introductorio, bésico, ppre-intermedio e intermedi. En el caso de los alunos de la Licenciatura en Lengua inglesa, se aplica esta misma ‘mecénica en el aprendizaje de alguna otra lengua: maya, francés, italiano, etc. Artes plasticas —Tanicaor Creacién tera ‘AFIC-102 Teatro AFIC-104 Danza popular AFIC-110 Actividades musicales ARICA Invoduccién a laproduccinradiofénica | AFIC-122, Bales carbetos [AFics24 ‘Misica canbe y jz AFIC34 Ballet cisco [ARIC-135 Coro “aller de oratra y debate politico TARIC55 Piano TARIC-156 Desarolo humano TAFIC64 Formacion lectora TAACI65 Guitarra modema —ARIC166 ‘Orientacén profesional AFICI67 Baile moderno - AFIC-169 Jazz - -AFIC-200 Gémputo avanzado ‘AAIC201 Taekwondo AfID-100 |Fitbol AFID-101 Béisbol (AFD Voleibol “AFID-108 Bésquetbol ‘ariD-104 Natacién “AFID=05, Softhol [AFID-106 ‘Alletismo [AriD-107 Aedrez -AFID-108 |Campismo AIDA | Aerobics y zumba _|ARID-118. Deportes al air libre “Futbol feel Halterofiia Banda de guerra Activided integral para el acondicionamien- ABID-120 ABID-122 AFID=123, ABID-124 | AAID-125 Cie |ano-27 | Gimnasia aerdbica AID-129 Polo acustico [aniD.130, Tro on aco AFIDAST ‘Tocho band _ Competitive electronic spor games [Karate Do - Banda de guerra ‘Acondicionaminto corporal ‘AFIO-523 Handball [AFIO-528 [Inglés Post-intermedio TAFILAE200 | | AFBLAE-203 ‘Francés itroductorio AFILAE2O1 | | Francés Basico AFILAE-202 AFILAE2OL | AFILAE202 | | AFILAEZO8 AFILAE-203 | AFLAE-206 staliano Bsico AFILAE207 TAFILAE206 “taliano Pre Intermedio | AFILAE-208 TAFILAE207 | *taliano intermedtio ‘AFILAE 208, TAFILAE206 | *Maya introductorio AFILAE-210 ] *Maya Basico AFILAE-2I1 |*ttaya Pre Intermedtio —_ [arisen Maya itermedio AFILAE-213 NOTA: De acuerdo con el Modelo Curricular de la Universidad, la formacion en una lengua extranjera es obligatoria para todas las carreras y se compone de los primeros cuatro cursos de inglés: introductorio, Basico, pre-intermedio e intermedio. En el caso de los alumnos de la Licenciatura en Lengua Inglesa, se aplica esta misma mecénica en el aprendizaje de alguna otra lengua: maya, francés, italiano, etc. que iniclalmente se acreditarén como asignatura de formacién integral y deberdn acreditarse también como formacién basica por medio de alguna de las siguientes ‘opciones: una certiicacién internacional (nivel 81), una constancia de equivalencia del nivel B1, 0 por solicitud de revalidacién entre materias. @ 2015 wn ne Quixtaxa Roo | 27 Formacién Disciplinaria - “Materia? Clave Inglés | 2 “12. AFDELAO0 SATCA | Requisito “Ingest y > ArDEL-o1 8 |_| ARDALIO0 Inglés fo | ——— TArDeueto2 8 | AFDEL-101 tngésv [5] 11 May 2015 AFDeLit03 “8 ~ARDeu.102 Inglés V |ARDELL-IO8 3 "ARDaLLto8 inglés vi \ “AFDELI-IS 3 "AFDELLI06 linge vn NS ~Paroeuctos 3 "AFDELL105 Inglés Vi Pe aS | AFDELINOT 4 "AFDEL-IO6 Lectura académica en inglés 5 ‘AFDELI-100 5 5 6 6 8 8 8 8 8 8 4 4 Comunicacién académica en inglés | 4 AFDELLI08 Comunicacién académica en inglés II (OPT) | AFDELI-110 4. | APDEL-109 Anilisis del discurso en inglés AFDELI-IIT 4 APDELI-NIB ‘Comunicacin intercultural en inglés TAFDELNZ [a | Desarrollo de autonomia del ial LARDELIAI3. o | 4 | | Perspectives terices sobre laensefanza yel arp yyy 7 al 6 aprendizaje _ L b _ Procesos de aprendizaje de lenguas extranjeras |AFDELINIS 2 6 4 AAI Re reemerenclaerendislede laroans | 2 6 4 arpaens ‘Métodos y enfoques de ensefianza del inglés _|AFDELLAY7 1 38 | Semantica-pragmatica pedagégica ‘AFDELL-AIS a s | 4 - Fonologia fonéica peagigicaAFDELLNIS | 1 5s | 4 Enseianza de habilidades | [ARDELL | 1 s| 4 _ Ensefianza de habilidades I APDELI-I21 1 5. 4 AFDELI-I20 Disetio y evaluaciin de objetos de aprendizaje (OPT) AFDELI-122 1 54 aoa Are 5.) a cearerce 2am dl reso de aroe24 4 aus Gramética pedagégica del inglés __AFDEL-I25. 4 Disefio de entornos virtuales de aprendiza} orn ° iprendizajeAFDELI-26 a : Ensefianza de inglés de especaldad _AFDELLI27 1 4 | Evaluacin del aprendizajelenguas extraneras | AFDELI128 1 a | | Diseio de programas de experiencia educatvaAFDEL-I29 1 ro Préctica de la ensefianza | TAFDPLI-130 0 4 APDELLI7 Préctica del ensefanza APPLES! 4 aroputs0 Matodos y ténicas de investgacién | AFDPLI-I32 2) 4 __| Seminario detiulacén (OPT) ARDPL33 0 4 Aron Servicio social AFDPLII3 o | | | Estancia corta 1 ‘AFDPLII3S 2 i Estancia cota I AFDPL-I36 2 Univeasinan nr Que Roo | 28 srunios Licrscasues ev Linu Evatt Unvenanan pe Qustana Roo Materia Gave HT | HP THS | -C | SATCA | Requisito fsanciacoral AFDPLLB7 2 | 2 . Asistencia a evento académico | ___AFDPLI-138. _| Ta 1_/ _| Asistencia a ever académico I AFDPLLL9 rp ‘Asencaa evento académicol————AFDPULMO rp Participacién como ponente en evento | Paricpaci arpeu za Farcpacin componente en evento Parcctn wromie [ele Parcipacin como ponenteenevenio | aadémico ND ___| ‘Curso extracurricular en otra IES nacional 0 Soe ArDPLEAS |_| | Curso extracurricular en otra IES nacional 0 AFDPLI45 | extant | Gas extrac en ora Sacre apps sts extaje I ° [AFDPLL | | Publicacién de articulo ! | APDPLI-147_ 6 6 ublicacién de artculo I _AFDPLI4S. [os 6 Paricipacin en precio de imestigain | AFDPU-S 3f3 [| Paricipacin en proyecto de ivestigacin __AFDPLLISO 3 [3 5 Parcipacin en proyecto de iestiacién Il AFDPLLISI 313 Formacion Multidisciplinaria “Materia = ‘Clave c | Anilisis cuantitativo y cualtaivo asistido por cm AFOND.00 4 Litrtura universal contemporinea_____|AFDMD 101 a Principio depsicologa contemporinea ysuS | ger | aplicaciones en CSH _ Ie o + a a Actres,insituconesydesarollo AFDMD-103 2 a_i | Tecnologfas de la informacién en ciencias socia- | ley huwanades arwDoe 2 2 4b [Diversity género MOMD-0 2 (2 46 Comunicacn pica TADMD-06 3147 ‘Técnicas para el aprendizaje efectivo y continuo AFDMD-107__|2_ (3/57 Historia regional de Quintana Roo y el Caribe __AFDMD -108__2 2 4 6 Anopologa flosica afOwp 0922 ids Ferman Integral | Fomacién Espectica Formacién Préctca Formaci6n Mulidscplinar Total CATALOGO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Formacié6n Basica AFB-100 Comunicacién académica en espafiol (4 créditos, 0 horas tedricas, 4 horas précticas/4 créditos SATCA) Esta experiencia de aprendizaje presencial tiene dos propésitos: el primero, desarrollar competencias para la planificacién, monitoreo y evaluacién de la lectura de textos académicos en espafiol, mediante conocimientos sobre la comprensién lectora y la aplicacion de estrategias efectivas; el segundo, es que los estudiantes desarrollen competencias para comunicarse oralmente, en diversas practicas sociales del lenguaje, de manera adecuada y eficaz, utilizando diversos registros como la cortesia y las normas de interacci6n, la regulacién de los propésitos comunicativos, la emisién oral y la organizacién coherente del mensaje. A partir de lecturas guiadas, realizacién de ejercicios analiticos, lectura de textos en géneros diversos, didlogos, debates en clase, simulaciones, videos y presentaciones orales, se construye conocimientos teéricos y practicos. El aprendizaje se evalia mediante rdbricas aplicadas a los ejercicios, controles de lectura, textos orales producidos por los estudiantes y un portafolio reflexivo. ‘AFB-101 Redaccién académica en espaiiol (5 créditos, 1 hora teérica, 3 horas pricticas /4 créditos SATCA) Esta experiencia de aprendizaje presencial tiene como objetivo desarrollar ‘competencias para la planificacién, desarrollo, redaccién y revisién de textos de los diferentes ‘géneros académicos, de manera coherente, cohesiva y adecuada, mediante un enfoque didéctico basado en la reflexiGn metalinglistica y metacognitiva. A partir de lecturas guiadas, modelos de textos, realizacién de ejercicios analiticos, lectura y escritura de textos en géneros diversos, debates en clase y presentaciones orales, se construyen conocimientos teéricos y practicos. El aprendizaje se evaltia mediante rilbricas aplicadas a los ejercicios, textos escritos producidos por |os estudiantes y un portafolio reflexivo. AFB-102 Gestién de la informacién a través de las tecnologias de la informacién y comunicacién (TIC) créditos, 0 horas tedricas, 4 horas practicas/4 créditos SATCA). Esta experiencia de aprendizaje tiene como finalidad desarrollar estrategias de alfabetizacién informacional que todo universitario debe poser. Esto implica promover las competencias especificas de navegacién, basqueda y fitrado de informacién y evaluacién de datos, asi como almacenamiento y recuperacién de contenido digital previamente valorado por el estudiante. AFB-103 Mundo Contemporaneo (6 créditos, 2 horas te6ricas, 2 horas practicas/4 créditos ‘SATCA) El propésito de esta experiencia de aprendizaje es introducir al estudiante en el amplio espectro de las Ciencias Sociales, utilizando a la Historia, la Educacién y la Filosofia como disciplinas claves que enfatizan la comprensién y las expresiones ideolégicas de las diversas formaciones sociales y sistemas socioeconémicos y culturales con base en el estudio primordial de las categorias Vida, socializacién, produccién, reproduccién, trabajo, cultura, en la perspectiva de propiciar el didlogo intercultural, proporcionar una visién panordmica de la realidad social e del mundo. Se desarrollaran competencias para la comprensién, andlisis ¢ interpretacién de la realidad social, con la finalidad de fomentar el respeto por la diversidad de pensamiento y saberes diversos se evaluard mediante el andlisis de casos, trabajo colaborativo y presentacién de evidencias. AFB-104 Desarrollo humano (6 créditos, 2 horas teéricas, 2 horas practicas/4 créditos SATCA) La asignatura tiene como propésito aportar un marco teérico acerca del ser humano y su desarrollo integral a partir del andlisis de las principales caractertsticas de una filosoffa humanista. Se pretende brindar bases para que los alumnos se reconozcan como seres multidimensionales, trascendentes y con propios valores que permiten una convivencia arménica aceptando la

También podría gustarte