Está en la página 1de 5

RCP

CAUSAS REVERSIBLES

- Hipovolemia - Neumotórax a tensión


- Hipoxia - Taponamiento cardiaco
- Acidosis - Tóxicos
- Hipo/Hiper potasemia - Trombosis pulmonar
- Hipotermia - Trombosis coronaria
- Hipoglucemia

CONSIDERACIONES
• Lactante: desde 1 mes a 1 año de edad
• Niño: desde 1 año hasta la pubertad (determinado por la aparición de signos sexuales
secundarios; vello pubiano, axilar y desarrollo mamario)
• Adulto: a partir de la pubertad

Diagnóstico de PCR:
1. Evaluación rápida inicial se observa que la víctima no se mueve, no responde al
estímulo y no respira o solo tiene respiraciones agónicas (gasping). La evaluación
debe ser rápida, menos de 10 segundos.
2. Pedir ayuda, y después se busca el pulso (carotídeo en mayores de un año,
braquial en menores).
3. Si no se encuentra pulso en menos de 10 segundos se inicia la RCP.

SECUENCIA C-A-B (C: compresiones A: vía aérea B: ventilaciones)


- 1 REANIMADOR → 30 compresiones + 2 ventilaciones x 5 ciclos
- 2 REANIMADORES → 15 compresiones + 2 ventilaciones x 10 ciclos
- ⚠ HASTA LLEGAR A LOS 2 MINUTOS !! → palpar pulsos 10’’ si hay ausencia de
los mimos continuo con RCP
- FRECUENCIA EQUIVALENTE DEL MASAJE: 100-120 compresiones x min
- Al momento de palpar los pulos 10’’ (luego de los 2’ RCP) intercambiar
reanimadores.
- Si aun no se activo el sistema de emergencias a los 2’, pedir ayuda al numero local
(911) y solicitar DEA

128
TÉCNICA DE LAS COMPRESIONES
LACTANTES
- 1 REANIMADOR→ utilizar dedo índice y del medio para comprimir a la altura de
las tetillas (deja libre una mano para ocuparse de la ventilación)
- 2 REANIMADORES→ abrazar el tórax y comprimir con ambos pulgares en la
misma ubicación del tórax
NIÑOS
- 1R→ talón de una mano
- 2R→talón de ambas manos

VENTILACIÓN
→ colocar al px en posición que permita permeabilidad VA→ maniobra de extensión de la
cabeza y elevación del mentón, sostener el mentón y elevarlo para permitir una ligera
extensión de la cabeza.
→ tracción mandibular sin extensión de la cabeza. Si se sospecha lesión de la columna
cervical, protruir la mandíbula, manteniendo la inmovilización de la columna cervical.
Si esta maniobra es ineficaz→ usar maniobra de extensión de la cabeza y elevación del
mentón o tracción mandibular con ligera ext de la cabeza.
● DURACIÓN DE LA VENTILACIÓN→ 1 SEGUNDO
● VOLUMEN suficiente p’ corroborar una EXPANSIÓN TORÁCICA VISIBLE

TECNICAS DE VENTILACION:
- Abrir la vía aérea y sellar la máscara a la cara con la técnica de sujeción C-E. (La C
se forma con el pulgar e índice para sujetar la máscara a la cara, y la E se forma con
los dedos medio, anular y meñique de la misma mano que elevan la mandíbula).
- En los lactantes y niños que se encuentren en paro respiratorio se debe realizar
una ventilación cada 3 a 5 segundos (alcanzándose de 20 a 12 respiraciones por
minuto).
- Se aconseja utilizar el sistema de máscara y bolsa autoinflable.

129
Máscara:
Tamaño adecuado a la víctima, abarcando desde el puente nasal hasta el mentón. No debe
comprimir los ojos. Debe ser blanda para que se adapte a las formas de la cara.
Se recomienda que sea transparente para que permita visualizar el color de los labios y
la presencia de secreciones, sangre y/o vómito.

Consta de un sistema de válvulas que permiten el flujo unidireccional de los gases.


Estas válvulas son:
- La que se encuentra entre la fuente de oxígeno y la bolsa propiamente dicha.
- Entre la bolsa y la máscara, se conoce como en “boca de pescado”.
- Válvula de PEEP: permite mantener condiciones de presión positiva al final de la
espiración cuando el paciente lo requiere.
- Válvula pop-off: permite liberar el exceso de presión. Debe esta desactivada
cuando se utiliza con la máscara y activarse cuando el paciente tiene tubo
endotraqueal o dispositivo avanzado de la vía aérea.

Reservorio de oxígeno: es importante para lograr una fracción inspirada de O2 del 100%.
● Se aconseja utilizarla conectada a una fuente de oxígeno.

RCP solo con compresiones


- se puede hacer en caso de que no se puedan realizar ventilaciones

DEA → se conecta luego del dx de paro cardio respi secuencia básica es la siguiente:
• Accionar el DEA • Esperar las instrucciones del DEA.
• Colocar los parches en el pecho Estas son:
desnudo del paciente, o Analizando el ritmo. No toque al
en la ubicación que está dibujada en los paciente
mismos parches o Se aconseja (o no se aconseja) una
• Conectar los electrodos al DEA descarga
o DEA cargándose
o Oprima el botón de descarga ahora
En resumen:
el DEA analiza el ritmo, recomienda o no la descarga, realiza la carga en forma automática
y requiere del operador para que confirme la descarga apretando el
botón correspondiente.
Es importante reiniciar la RCP inmediatamente después de la descarga, comenzando con
las compresiones. Sólo interrumpir las compresiones cuando el DEA analiza el ritmo y
mientras se descarga la dosis de electricidad.

130
- Si el DEA NO aconseja una descarga, se debe tomar el pulso. Si el paciente no
tiene pulso se reinicia la RCP.
- Se promueve su instalación en el marco de la desfibrilación de acceso público,
porque es seguro y sencillo de usar, aún por personas con entrenamiento básico.
- Se lo usa en el contexto de la RCP básica. En pediatría tiene indicaciones precisas
en el colapso súbito, pero puede ser utilizado para descartar el ritmo desfibrilable
en todos los casos.

● En el ámbito hospitalario (y especialmente en lactantes) se aconseja el uso de un


desfibrilador manual porque permite ajustar la dosis con más precisión.

Antes de iniciar la reanimación se deberá verificar la seguridad de la escena. Esto es que


no haya peligro para el reanimador ni para la víctima. Por ejemplo: interrumpir el tránsito
vehicular si la escena transcurre en una calle o autopista; retirar a la víctima si hay un
incendio. El objetivo es evitar que el rescatador se convierta en otra víctima.
1 reanimador

2 reanimadores

131
Elementos de la secuencia de RCP avanzada

1. Monitor: debe colocarse un monitor a todo paciente en riesgo o con PCR diagnosticado
clínicamente. Permite evaluar el ritmo y definir la necesidad o no de desfibrilación o
medicación específica.

2. Acceso vascular: todo paciente en PCR debe tener un acceso vascular permeable. Si el
paciente no tenía vía cuando se produce el paro, debe colocarse un acceso intraóseo o
intravenoso. Este acceso debe ser rápido, seguro y eficaz para la administración de drogas
y fluidos, por lo que recomendamos el uso del acceso intraóseo como primera opción.
También debe considerarse, por las mismas razones, en el shock hipotensivo.

3. Administración de drogas: la administración de medicamentos se debe realizar


durante las compresiones, ya que el flujo sanguíneo generado por las mismas hace
circular los fármacos. Los fármacos utilizados dependen del ritmo observado en el
monitor:
● Para la asistolia (que es el ritmo más frecuente en pediatría) se utiliza la
adrenalina.
● Para la fibrilación o taquicardia ventricular sin pulso, se utiliza –junto con la
terapia eléctrica– la adrenalina y posteriormente, amiodarona o lidocaína. Ambas
son igualmente aceptables cuando no hay respuesta a la segunda descarga.

MANEJO DEL PX POST PARO


- NORMOXEMIA (admin O2 hasta SatOHb 94-99%)
- EVALUACION HEMODINAMICA EXHAUSTIVA (sosten inotrópicos - vasopresores,
mantener TA por encima del percentil 5 para la edad )
- NORMOTERMIA (normotermia 36 a 37,5°C durante 5 días o 2 días en hipotermia
32 a 34° C seguidos de 3 días de normotermia)

132

También podría gustarte