Está en la página 1de 8

MÓDULO II

SOPORTE VITAL BÁSICO

El paro cardiorrespiratorio es una situación clínica que comprende un cese inesperado,


brusco y potencialmente reversible de las funciones respiratorias y/o cardiocirculatorias
espontáneas, no siendo resultado de la evolución natural de una enfermedad crónica
avanzada o incurable, o del envejecimiento biológico. Los signos y síntomas de un paro
cardiorrespiratorio son: Pérdida brusca de la conciencia, ausencia de pulsos centrales,
cianosis y apnea y/o gaspings (respiración en boqueadas). Por otra parte el ataque cardiaco
se produce cuando el suministro sanguíneo se detiene, los síntomas pueden incluir:
molestias en el tórax, respiración entrecortada, sudor frío, náuseas y vómitos.

Una vez que ocurre el paro, se debe rectificar la presencia de pulso, en el caso de los adultos
el pulso central se determina en la arteria carotidea, en el caso de los niños de un año hasta
la pubertad se controla la presencia de pulso en arteria femoral o carotidea y en lactantes
se utiliza la arteria braquial, la comprobación del pulso no puede exceder los 10 segundos,
para poder iniciar la RCP de buena calidad.

FIBRILACIÓN VENTRICULAR Y TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO

La arritmia es un latido cardiaco irregular o anormal, dentro de ellas se encuentran: la


fibrilación ventricular la cual es la primera causa de paro cardiaco, sobre todo en sujetos sin
cardiopatía conocida que sufren muerte súbita. La actividad eléctrica del corazón se altera,
el músculo cardiaco se agita de forma rápida y asincrónica, por lo que el corazón no bombea
sangre. En el caso de la FV existe una actividad ventricular totalmente desorganizada,
hemodinámicamente ineficaz, por lo que no se palpa pulso. La taquicardia ventricular sin
pulso suele anteceder a la fibrilación ventricular, en ésta los ventrículos se contraen a un
ritmo muy rápido, bombean sangre tan rápido e ineficiente que no se detecta pulso; los
tejido y órganos del cuerpo dejan de recibir oxígeno.
En ambos casos es necesario realizar una desfibrilación rápida y una RCP de alta calidad,
para mejorar las posibilidades de sobrevida, porque se puede reestablecer el ritmo eléctrico
y así se retorna la circulación espontánea.

CADENA DE SUPERVIVENCIA Y COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN


MEDICA QUE REALICEN PRESTACIONES DE URGENCIA, SEAN PÚBLICOS O PRIVADO

Siguiendo los pasos de la cadena de supervivencia, en el momento que se encuentra a la


víctima , lo primero es reconocer que está un paro cardíaco, comprobando que no responde
(se debe tocar el hombro con un movimiento fuerte y preguntar está bien, si no hay
respuesta comprobar pulso en menos de 10 segundos) o no respira (se evalúa la mismo
tiempo que se comprueba el pulso, se debe observar el tórax, para ver movimientos
respiratorios), una vez realizado esto, se debe activar el sistema de emergencias que en
Chile corresponde llamar al 131, si hay más personas alrededor solicitar que active este
sistema (realice el llamado).

El SAMU traslada a los pacientes graves al centro hospitalario público o privado más
cercano. Si el paciente solicita traslado a una clínica privada el SAMU lo lleva siempre y
cuando el Centro Regulador lo apruebe y la persona afectada tenga Isapre, un seguro
médicos o medios para costear los gastos asociados. En el caso de accidentes laborales o de
trayecto, tras un par de consultas de un operador telefónico del Centro Regulador se
determina que se trata de un accidente laboral no grave, se debe llamar al teléfono de la
mutualidad.

La única excepción en la que se traslada a personas con accidentes laborales es cuando la


gravedad de la situación lo amerita. El SAMU al ser una institución pública tiene por
obligación atender a cualquier persona que llame al 131 y que presente una situación que
sea evaluada como una emergencia médica por los operadores del Centro Regulador. No
importa si la persona tiene Isapre, Fonasa o algún seguro médico.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE RCP EN ADULTOS

Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencia de una víctima. Para
lograr una RCP de alta calidad se debe: Iniciar compresiones antes de 10 segundos desde la
identificación del paro cardiaco, comprimir fuerte y rápido, se deben realizar sobre
superficie firme (la persona debe estar sobre el suelo o sobre una tabla), no se debe mover
a la víctima durante las compresiones, a menos que el entorno no sea seguro para la víctima
o si se cree que no se puede realizar la RCP en el lugar donde se encuentra, permitir una
expansión torácica completa, minimizar las interrupciones entre las compresiones, realizar
ventilaciones efectivas y evitar ventilación excesiva.
SOPORTE VITAL BÁSICO DEL ADULTO

Si no se detecta ningún pulso al cabo de 10 segundos, se inicia RCP de alta calidad,


comenzando por las compresiones torácicas, el pulso se debe sentir durante 5 segundos
como mínimo, pero no más de 10 segundos. Solo en el adulto se realiza comprobación de
pulso carotideo, en lactantes y neonatos es braquial y en niños de 1 año hasta la pubertad
es carotideo o femoral.

Si la víctima no respira con normalidad o solo jadea/boquea y no tiene pulso se inicia de


inmediato compresiones, éstas se deben realizar con los brazos extendidos y la presión se
debe realizar bajando el torso y así se ejerce la compresión, el tórax se debe comprimir con
una frecuencia de 100 120 compresiones por minuto, las cuales deben ser interrumpidas lo
menos posible y con una profundidad de 5 cm. como mínimo.
VENTILACIONES

Ventilación debe ser eficaz, no es necesario inspirar para tomar aire antes de ventilar, el
aire que el reanimador puede entregar es suficiente, se debe evitar la ventilación excesiva.

Para extender la cabeza y elevar el mentón se debe colocar una mano sobre la persona y
empujar con la palma para inclinar la cabeza hacia atrás, y levantar la mandíbula para llevar
el mentón hacia adelante.

Otro método para abrir la vía aérea es la tracción mandibular (ésta se usa cuando se
sospecha de lesión cervical). Para realizar esta maniobra se colocan las manos a cada lado
de la cabeza y los dedos bajo los ángulos de la mandíbula y levantar para desplazar hacia
adelante, y con el pulgar abrir labio inferior.

Al realizar las ventilaciones con mascarilla de bolsillo, quien realiza la RCP debe estar al lado
de la víctima, colocar la mascarilla (el puente de la nariz se usa como referencia para
colocarla de forma correcta). Los dedos índice y pulgar (de una mano) se colocan sobre la
mascarilla y el pulgar de la otra mano sobre el borde de la mascarilla. La duración de la
ventilación debe durar un segundo y se debe observar que el tórax se eleve con cada
ventilación. Se puede utilizar también para la ventilación el dispositivo bolsa mascarilla, la
cual permite realizar una ventilación con presión positiva a victima que no respira o no lo
hace con normalidad. Durante la RCP se recomienda que intervengan 2 reanimadores para
que la ventilación sea eficaz. Se debe usar la técnica de sujeción en C-E para sostener la
mascarilla en su lugar mientras eleva la mandíbula para mantener vía aérea abierta.
DESFIBRILACIÓN

El uso terapéutico de la corriente eléctrica en la fibrilación o taquicardia ventriculares sin


pulso, la FV es el ritmo más frecuente asociado al paro en el adulto. La desfibrilación debe
considerarse parte del soporte vital básico en reanimación cardiopulmonar (RCP).

La desfibrilación debe ser temprana, para aumentar la sobrevida de la persona (elimina la


fibrilación y aumenta la probabilidad de retorno de la circulación espontánea (RCE).

DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA) PARA ADULTOS Y NIÑOS A PARTIR DE 8


AÑOS

El DEA es un equipo que puede identificar el ritmo cardiaco anormal que precisa una
descarga. Puede administrar una descarga capaz de interrumpir el ritmo anormal y
restablecer el ritmo normal del corazón. La descarga la administra de manera programada
y controlada una descarga o choque eléctrico a un paciente.

Existen DEA que al abrir se encienden en forma automática y otras hay que encenderlo, el
DEA analiza el ritmo para poder dar descarga si corresponde, las personas se deben alejar
del cuerpo de la víctima cuando el DEA entrega la descarga. El ritmo debe ser desfibrilarte
(fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso), si lo es se administra 1 descarga
y se reanuda el RCP durante 2 minutos o 5 ciclos o hasta que el DEA lo indique, si el ritmo
no es desfibrilarte se reanuda el RCP de inmediato por 2 minutos y se espera que DEA
compruebe el ritmo.

El uso de DEA más RCP de buena calidad mantenida, el músculo cardiaco puede comenzar
a contraerse y a bombear sangre nuevamente. En el momento que el DEA llega se debe
colocar al lado de la víctima junto a quien lo utilizará (quien realizará la descarga). Una vez
que llega el DEA no deben pasar más de 30 segundos para que se analice el ritmo y poder
generar la descarga eléctrica si corresponde. Al reducir el intervalo que transcurre entre la
última compresión y la administración de la descarga, esta última tiene muchas más
probabilidades de resultar eficaz.

Los pasos para usar el DEA son:

1. Abrir el maletín, si es necesario encender DEA, seguir instrucciones


2. Conectar los parches del DEA en el tórax, conectar los cables al equipo.
3. Alejarse de la víctima y esperar que DEA analice el ritmo, cuando DEA lo indique
pedir a las personas se alejen de la víctima.
4. Si el DEA aconseja descarga, se debe alejar de la víctima, indicar con voz fuerte que
todos se alejen, pulsar el botón de descarga.
5. Reanudar la RCP, comenzando por las compresiones
6. Al cabo de 5 ciclos o 2 minutos, repetir los pasos de análisis y aplicación de descarga.

Para ubicar los parches, se pueden colocar de dos formas diferentes siendo la anterolateral
la más usada, y la otra es la anteroposterior (usada en adultos y en pacientes pediátricos).
En la primera se coloca un parche bajo la clavícula derecha y el otro parche junto al pezón
izquierdo con el borde superior aproximadamente 7 a 8 cm. por debajo de la axila, en la
segunda los parches se ubican en el tórax entre el lado izquierdo del esternón y el pezón
izquierdo de la víctima y el otro parche en el lado izquierdo de la espalda de la víctima junto
a la columna.

Al momento de colocar los parches se deben considerar situaciones especiales como: el uso
de marcapaso, parches de medicación transdérmica y exceso de vello torácico. Uso de
marcapaso: Se debe evitar colocar el parche del DEA sobre el dispositivo. Parches de
medicación transdérmica: No colocar el parche del DEA sobre el parche del medicamento,
porque éste puede bloquear la energía hacia el corazón. Exceso de vello torácico: El parche
se debe adherir sobre la piel, no sobre el vello, porque si no el DEA enviará mensaje que
advierte la necesidad de comprobar los electrodos, por lo cual debe retirar el vello

También podría gustarte