Está en la página 1de 29

REANIMACION CARDIOPULMONAR

GUIAS AHA –ERC 2020


REANIMACION
CARDIOPULMONAR
CADENA DE
SUPERVIVENCIA

1. Reconocimiento y activación inmediatos del sistema de


respuesta a emergencia.

2. RCP.

3. Desfibrilación precóz.

4. Soporte Vital Avanzado.

5. Cuidados posparo cardiaco.


Cadena de supervivencia EH
SOPORTE VITAL
BASICO

1. Reconocimiento de la Parada cardiaca y activación del sistema de emergencias

Extrahospitalaria:
Los operadores telefónicos de emergencias deben preguntar si la víctima responde y cómo respira. Si la víctima no
responde y no respira o esta es anormal, el reanimador y el operador telefónico de emergencias deben presuponer
que la víctima ha sufrido un paro cardíaco e iniciar de manera precoz las compresiones torácicas.
Usos de teléfonos móvil

Intrahospitalaria:
Profesionales de la salud deben solicitar ayuda ante una víctima que no responde.
Evaluación continua de la respiración y el pulso de forma simultánea.
Reducir los retrasos en la medida de lo posible
Promover una evaluación simultánea y respuesta rápida y eficiente.
Reanimación Cardiopulmonar

CAB las compresiones se inician antes y el retraso de la


ventilación es mínimo (18 seg)

1. Compresiones torácicas:

Talón de la mano en la mitad baja del esternón y la otra


mano encima,brazos estirados y verticales al pecho de la
víctima.

Profundidad adecuada : 5cm niños y adultos, 4 cm lactantes.


• Frecuencia 100 a 120/ min.
La profundidad de las compresiones disminuye cuanto más
aumenta la frecuencia.
La proporción de compresiones con una profundidad inadecuada
era del 50% (120 a 139 cpm) y 70% (+ 140 cpm)

• Expansión torácica completa.


Presión intratorácica negativa relativa que favorece el retorno
venoso y el flujo sanguíneo.

• Minimizarse las pausas en las compresiones torácicas


Pausas pre y postdescarga de menos de 10 segundos y fracciones
de compresiones torácicas > 60% se asocian con mejores
resultados.
2. Vía aérea / Ventilación

Emplear aproximadamente 1 segundo para


insuflar el tórax con un volumen suficiente para
asegurar que el tórax se eleve visiblemente.

El personal entrenado debe administrar


ventilaciones además de las compresiones.

Evitar ventilación excesiva


3. Secuencia compresión-ventilación

• Comprobar no más de 10 segundos que no hay respiración


o ésta no es normal a la vez que se valora que la ví­ctima no
responde y si tiene o no pulso.

• La relación compresión/ventilación sin dispositivo


avanzado de ví­a aérea continua siendo 30:2

• Dispositivo avanzado de ví­a aérea la relación seria


de 1 ventilación cada 6 segundos (10/minuto).
• Las relaciones compresión-ventilación que se recomiendan en la actualidad están
diseñadas como una regla nemotécnica para optimizar el flujo sanguíneo del
miocardio al tiempo que se mantiene adecuadamente la oxigenación y la
eliminación de CO2 de la sangre

• Se recomienda una frecuencia de ventilación inferior a 12 respiraciones por minuto


para minimizar el efecto de la ventilación con presión positiva sobre el flujo
sanguíneo.

• Las ventilaciones se realizan con una velocidad de flujo inspiratorio lento, dejando
tiempo para la espiración completa entre ventilación y ventilación.
4. Desfibrilación precóz

• Usar el DEA lo más rápido posible cuando esté disponible, no retrasar el inicio de las
compresiones. Minimizar las interrupciones en las compresiones torácicas durante menos de 5
segundos para intentar la desfibrilación.

• Su uso en los 3 – 5 min. del colapso puede producir tasas de supervivencia 50 – 75%

• Realizar una sola descarga

• Los electrodos se colocan en el sexto espacio intercostal en la línea media axilar izquierda y
debajo de la clavicula derecha en el segundo o tercer espacio intercostal paraesternal derecho.
RCP BASICO
2010 2015
ALGORITMO DE PARO CARDIACO
SOPORTE VITAL AVANZADO

Se mantiene la alerta precoz ante la sospecha de gravedad, la RCP precoz y la posterior


división en ritmos desfibrilables (FV/TVsp) y no desfibrilables.

Se recomienda canalizar una ví­a intravenosa y, si no es posible, una ví­a intraósea o una ví­a
central (yugular o subclavia)

Se debe seguir la reanimación mientras exista ritmo desfibrilable o una causa reversible
tratable. Se debe considerar parar la RCP tras 20 min de SVA en asistolia y sin causa
reversible conocida.
• En ritmos desfibrilables (FV/TVsp):
El Golpe Precordial no se recomienda • En ritmos no desfibrilables:
de forma rutinaria, y solo mientras Buscar las causas reversible.
llega el desfibrilador en arritmia No buscar pulso salvo que tras los 2 minutos
monitorizada y presenciada. de reanimación aparezca un ritmo
organizado.
• Desfibrilación: usar la energí­a
recomendada por el fabricante. En Ante un cambio de ritmo en mitad de un
desfibriladores con ondas bifásicas ciclo completar los 2 minutos antes de
usar inicialmente 150J. Energí­a desfibrilar.
progresivamente en ascenso “igual o
mayor que la anterior
Monitorización
• La capnografí­a con onda, la analí­tica y la ecografí­a como medios de monitorización útiles en el
tratamiento de la PCR .
• Si EtCO2< 10 mmHg. y tras 20 minutos de SVA, debe plantearse dar la reanimación por
terminada.
• Descartar la sangre capilar del dedo. La más fiable es la sangre venosa de catéter central.

Vía aérea
• Garantizar permeabiliad de la vía aérea (IOT-DSG)
• Tras RCE se recomienda mantener SatO2 entre 94-98%
• La ventilación debe ser de 1 sg., con una frecuencia de 10 ventilaciones por minuto
Fármacos

Adrenalina 1 mg. cada 3 a 5 minutos,


inmediatamente en ritmos no desfibrilables y
tras 3 descargas en FV/TVsp según las
recomendaciones ERC y tras 2 descargas en las Amiodarona 300 mg. iv. tras la 3ª descarga en
de AHA. FV/TVsp. Tras el 5º choque debe administrarse
otra dosis de 150 mg.

El magnesio no se debe usar rutinariamente


Cloruro cálcico al 10%, 10 ml iv., repetible. En
caso de Actividad Eléctrica sin pulso con
hiperpotasemia, hipocalcemia o sobredosis de
antagonistas del calcio.
Bicarbonato: no se recomienda el uso rutinario. Sólo si existe hiperpotasemia con riesgo vital, en
PCR con hiperpotasemia o sobredosis de antidepresivos tricí­clicos con la dosis 50 mmol. ó 1
mmol./Kg. de bicarbonato sódico iv.

Posteriormente debe administrarse según analí­tica.

El uso de fibrinolí­ticos en la PCR debe ser administrado si se sospecha de manera


firme embolismo pulmonar como causa de PCR. En ese caso deben mantenerse
maniobras hasta 60 a 90 minutos.
Cuidados Postresucitación

• Mayor énfasis en la necesidad de cateterismo coronario urgente e intervención coronaria percutánea


(ICP) tras una parada cardiaca extrahospitalaria de probable causa cardiaca.
• Pacientes adultos comatosos con RCE después de paro cardiaco deberían someterse a MET con una
T entre 32 y 36 oC durante 24 horas.
• Prevención activa de la fiebre en pacientes comatosos después del MET.
• Evitar y corregir de inmediato la hipotensión (PAS -90mmHg y PAM -65mmHg) durante los
cuidados postparo (asociado a mortalidad mayor y menor recuperación funcional).
• Todo paciente con paro cardiaco que se consiguen reanimar pero que fallecen o entran en muerte
cerebral deberían valorarse como donantes de órganos
SOPORTE VITAL BASICO PEDIATRICO

Secuencia C-A-B
• Comenzar la RCP con CAB en lugar de ABC.
• 1 reanimador 30:2 , dos reanimadores 15:2

Profundidad de compresiones torácicas


• 4 cm en lactantes y 5 cm en niños
• 100 a 120 cpm
• A los lactantes y niños que sufran un paro cardíaco se les debe
practicar la RCP convencional (ventilación de rescate y
compresiones torácicas).
Compresiones torácicas en los lactantes.

• Un reanimador, debe comprimir el esternón con la punta de dos de sus dedos.


• Dos o más reanimadores, se debe usar la técnica “del abrazo” con dos manos. Colocar ambos dedos
pulgares juntos sobre la mitad inferior del esternón con sus puntas dirigidas hacia la cabeza del niño, con el
resto de las manos y los dedos abrazar la parte inferior de la caja torácica del lactante, con la espalda del
niño apoyada sobre los dedos.
Compresiones torácicas en niños mayores de un año.
• Mayor de 1 año y hasta la pubertad (definida como la aparición de mamas en las mujeres y vello
axilar en los hombres) o niños que pesan 
• Se localiza la apófisis xifoides del esternón.
• Colocar el talón de una mano sobre el esternón, aproximadamente un través de dedo por encima de
la apófisis xifoides.
• Elevar los dedos para asegurar que la presión no se aplica sobre las costillas del niño
Soporte vital avanzado pediátrico

1. Recomendaciones en relación con la reanimación con líquidos

• En determinados contextos, al tratar a pacientes pediátricos con enfermedades febriles, el uso de


volúmenes limitados de soluciones cristaloides isotónicas conduce a una mejora de la supervivencia.
• La administración IV. temprana y rápida de líquidos isotónicos es un elemento fundamental del
tratamiento del shock séptico (bolo de 20 ml/Kg)

2. Atropina para la intubación endotraqueal


• No hay datos que respalden una dosis mínima rutinaria de atropina cuando se utiliza como
premedicación para prevenir la bradicardia en la intubación de urgencia.
4. Medicación antiarrítmica para FV o
TV sin pulso refractaria a las descargas

• Amiodarona o lidocaína.
• La lidocaína presenta tasas más altas de RCE y 6.Manejo de la temperatura corporal
de supervivencia a las 24 horas, en
comparación con la amiodarona • Niños en coma durante los primeros días
siguientes al PCR debe controlarse la T. y
5. Vasopresor combatirse la fiebre
• Adrenalina
• Niños comatosos reanimados tras un paro
cardiaco extrahospitalario, se les aplica
hipotermia por 2 d. y normotermia por 3 d
7. Líquidos e inotrópicos después del paro cardiaco
• Tras el RCE deben utilizarse líquidos e infusiones vasoactivas (inotrópicos/vasopresores)
para mantener una presión arterial sistólica por encima del percentil 5 de edad.
• Monitorización de la presión intraarterial para controlar constantemente la presión arterial y
detectar y tratar la hipotensión.

8. PaO2 Y PaCO2 después del paro cardíaco


• Tras el RCE en los niños, puede ser razonable que se ajusten la administración de oxígeno para
llegar a valores de normoxemia (SO2 > 94%).
• Niveles adecuados de Pco2.
“Decidíenamorarme de la vida, es la única
que no me va a dejar sin antes hacerlo yo”
Pablo Neruda

GRACIAS

También podría gustarte