Está en la página 1de 3

EDA N° 02: “HOMENAJEAMOS A NUESTRAS MADRES Y VALORAMOS EL ROL

FUNDAMENTAL QUE CUMPLE LA MUJER EN LA SOCIEDAD”

FICHA DE ACTIVIDADES N° 05
TÍTULO DE LA SESIÓN: “ORGANIZAMOS DATOS DE VARIABLES CUALITATIVOS EN
TABLAS DE FRECUENCIAS”

Estudiante: ……………………………………………………………………… Fecha: …………………..………...….. 1°


I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Milena Warthon Tamariz es una joven cantante peruana que hace unos meses se llevó la
Gaviota de Plata de Viña del Mar, gracias a Warmisitay, una canción Huayno – pop, que
habla de su abuela y hace honor a sus raíces andinas. En una reciente entrevista ella detalla
parte de su historia y de cómo hizo frente a los detractores en las redes sociales, quienes
muchas veces le indicaban que no tenia talento para la musica.
Actualmente Milena Warthon viene estudiando en la Universidad Nacional de Musica, en la
ciudad de Lima. Si en determinado momento ella y sus compañeros de aula rindieron una
evaluación sobre composición musical y obtuvieron los siguientes resultados:
AD, B, C, A, AD, A, C, A, B, C, A, C, B, A, C, AD, A, A, C, C, A, B, C, B, AD, B, A, A, C, AD.
Frente a esta situación responde:
a) ¿Qué porcentaje de estudiantes han desaprobado la evaluación?
b) ¿Qué porcentaje de estudiantes han aprobado la evaluación?
c) ¿Qué enseñanzas encuentras en la historia de Milena Warthon?

El propósito en esta sesión es: “Organiza información en tablas de frecuencias utilizando frecuencias absolutas, relativas
y porcentuales.”

II. RECORDEMOS:
POBLACIÓN Y MUESTRA:
El conjunto de individuos u objetos que poseen las características sobre las cuales se realiza
el tratamiento estadístico recibe el nombre de población, y un subconjunto representativo de
ella se llama muestra.

VARIABLE ESTADÍSTICA: Es una característica o atributo que se observa en cada elemento


de la población, existen dos tipos:
1. Variable cualitativa: Son aquellas características cuyos 2. Variable cuantitativa: Son aquellas características cuyos
valores se representan mediante una cualidad. Dentro de valores se representan mediante números. Podemos
esta hay dos tipos, ejemplos: distinguir dos tipos, ejemplos:
Nominal: Estado civil, profesión, … Discreta: Número de hijos, número de hermanos, …
Ordinal: Puesto en una prueba: 1.°, 2.°, … Continua: Edad, estatura, peso, distancia…
TABLAS DE FRECUENCIAS: Son herramientas de estadística donde se colocan los datos en columnas representando los
distintos valores recogidos en la muestra y las frecuencias (las veces) en que ocurren.
a) Frecuencia absoluta: La frecuencia b) Frecuencia relativa: La c) Frecuencia relativa porcentual:
absoluta (fi) es el número de veces que frecuencia relativa (hi)es el cociente La frecuencia relativa porcentual
aparece un determinado valor en un estudio entre la frecuencia absoluta y el (hi%) resulta de multiplicar la
estadístico. La suma de las frecuencias tamaño de la muestra. La frecuencia relativa por 100. La
absolutas es igual al número total de datos, fi denotaremos por
que se representa por (n). denotaremos por: hi= hi% = hi x 100.
n
Ejemplo:
1) Un grupo de niños respondió sobre Solución:
los lugares turísticos que le gustaría Lugar Frecuencia Frecuencia Frecuencia
visitar: turístico absoluta (fi) relativa (hi) porcentual %
Cusco; Cusco; Huaraz; Puno; Puno; Cusco 8 8 ÷ 20 = 0,4 0,4(100%) = 40%
Huaraz; Cusco; Cusco; Huaraz; Huaraz; Trujillo 4 4 ÷ 20 = 0,2 0,2(100%) = 20%
Cusco; Trujillo; Trujillo; Cusco; Trujillo; Trujillo; Cusco; Huaraz 6 6 ÷ 20 = 0,3 0,3(100%) = 30%
Huaraz; Huaraz; Cusco. Puno 2 2 ÷ 20 = 0,1 0,1(100%) = 10%
Organiza los datos en una tabla de frecuencias y Total 20 1,00 100%
determina ¿Qué porcentaje de niños le gustaría visitar Respuesta: Observamos en la tabla que al 30% de los niños
le gustaría visitar Huaraz.
EDA N° 02: “HOMENAJEAMOS A NUESTRAS MADRES Y VALORAMOS EL ROL
FUNDAMENTAL QUE CUMPLE LA MUJER EN LA SOCIEDAD”

Huaraz?

III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) ¿Cuántos estudiantes junto a Milena, rindieron la evaluación de composición? Fueron 30 estudiantes.
b) ¿Qué calificaciones hay que obtener para aprobar la evaluación? Calificaciones B, A y AD.
c) ¿Qué calificaciones hay que obtener para desaprobar la evaluación? Calificación C.

IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


- Completa la siguiente tabla de frecuencias: a) ¿Qué porcentaje de estudiantes han desaprobado la
Calificación Frecuencia Frecuencia Frecuencia evaluación?
absoluta (fi) relativa (hi) porcentual % Porcentaje de estudiantes con “C”: 30%.
AD 5 0,17 17% Respuesta: El porcentaje de estudiantes han
A 10 0,33 33% desaprobado la evaluación es un 30%.
B 6 0,20 20%
C 9 0,30 30%
Total 30 1,00 100%
b) ¿Qué porcentaje de estudiantes han aprobado la c) ¿Qué enseñanzas encuentras en la historia de Milena
evaluación? Warthon?
Porcentaje de estudiantes con “B”: 20%.
Porcentaje de estudiantes con “A”: 33%.
Porcentaje de estudiantes con “AD”: 17%.
Respuesta: El porcentaje de estudiantes han aprobado la
evaluación es un 70%.

V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


1) Al realizar una encuesta sobre el deporte 2) Se encuestó a un grupo de alumnos de
favorito de los alumnos de primer grado de 1° de secundaria sobre el tipo de música
la I.E. N° 22431, se obtuvo que más les gusta. Los resultados fueron los
los siguientes resultados: siguientes: Cumbia 12, Rock 3, Reggaetón 9
Atletismo, Básquet, Futbol, Vóley, Básquet, y Salsa 6 alumnos.
Futbol, Atletismo, Vóley, Atletismo, Futbol, Elabora la tabla de frecuencia y responde
Básquet, Básquet, Vóley, Atletismo, Vóley, ¿Qué porcentaje de alumnos les gusta el Rock?
Futbol, Futbol, Básquet, Vóley, Futbol. Resolver:
Organiza los datos en una tabla de frecuencias y determina Música Frecuencia Frecuencia Frecuencia
¿Qué porcentaje de alumnos les gusta el atletismo? absoluta (fi) relativa (hi) porcentual %
Resolver: Cumbia 12 0,4 40%
Deporte Frecuencia Frecuencia Frecuencia Reggaetó 9 0,3 30%
absoluta (fi) relativa (hi) porcentual % n
Atletismo 4 4 ÷ 20 = 0,20 20% Rock 3 0,1 10%
Básquet 5 5 ÷ 20 = 0,25 25% Salsa 6 0,2 20%
Futbol 6 6 ÷ 20 = 0,30 30% Total 30 1,00 100%
vóley 5 5 ÷ 20 = 0,25 25% Respuesta: Observamos en la tabla que al 10% de los
Total 20 1,00 100% alumnos les gusta al rock.
Respuesta: Observamos en la tabla que al 20% de los
alumnos les gusta el atletismo.

VI. TAREA:
1) Determina qué tipo de variables son las siguientes: 2) Completa la tabla de distribución:
A) Estado civil. (Cualitativa nominal) Bebida Frecuencia Frecuencia Frecuencia
B) Grado académico. (Cualitativa ordinal) absoluta (fi) relativa (hi) porcentual %
C) Nacionalidad. (Cualitativa nominal) Gaseosa 16 0,57 57%
D) Los pesos de cada profesor del colegio. (Cuantitativa Chicha 4 0,14 14%
continua) Limonada 8 0,29 29%
E) El número de hermanos de un estudiante. (Cuantitativa Total 28 1,00 100%
discreta)
EDA N° 02: “HOMENAJEAMOS A NUESTRAS MADRES Y VALORAMOS EL ROL
FUNDAMENTAL QUE CUMPLE LA MUJER EN LA SOCIEDAD”

3) A continuación se muestran los resultados 4) Responde las preguntas 1, 2, 3 y 4 del


que obtuvieron un grupo de estudiantes en la cuaderno de trabajo de matemáticas
evaluación diagnostica de Matemáticas: “Resolvamos Problemas 1” – Paginas 22
AD, B, AD, A, C, A, B, C, A, C, A, A, C, A, B, y 23.
C, B, A, A, C. .
Elabora la tabla de frecuencia y determina
¿Qué porcentaje de estudiantes han aprobado la
evaluación?
Resolver:
Calificación Frecuencia Frecuencia Frecuencia
absoluta (fi) relativa (hi) porcentual %
AD 2 0,1 10%
A 8 0,4 40%
B 4 0,2 20%
C 6 0,3 30%
Total 20 1,00 100%
Respuesta: Observamos en la tabla que un 70% de los
estudiantes han aprobado (AD, A y B)

VII. AUTOEVALUACIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en Estoy en
logré proceso inicio
Diferencié entre variables cualitativas y cuantitativas en diferentes situaciones
problemáticas.
Interpreté la definición de frecuencia absoluta para elaborar tablas de frecuencias con
variables cualitativas.
Interpreté la definición de frecuencia relativa para elaborar tablas de frecuencias con
variables cualitativas.
Interpreté la definición de frecuencia porcentual para elaborar tablas de frecuencias con
variables cualitativas.

También podría gustarte