Está en la página 1de 15

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 15
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
LA LECTURA

Docente: Lic. Claudio Sánchez


IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones del
maestro.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.

RECUERDA:
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
Que los estudiantes diferencien los
principales tipos de lectura, promoviendo
el desarrollo del hábito lector en cada uno
de ellos. OBJETIVOS
La Lectura
Es una de las actividades más importantes y útiles
que el ser humano realiza a lo largo de su vida.

La lectura, del mismo modo que todas las


restantes actividades intelectuales, es una acción
exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos
que han podido desarrollar un sistema intelectual y
racional de avanzada.
Esto quiere decir que la lectura es
una de aquellas actividades que nos
define por lo que somos frente al resto
de los seres vivos.

La lectura es una actividad que se


adquiere muy lentamente desde
temprana edad y se mantiene de por
vida, es decir, no se pierde con el
tiempo.
.
Tipos de Lectura
Existen diferentes clasificaciones, ya que sin dudas
leemos de una manera u otra.

Según sea la situación y el texto al cual nos enfrentamos,


aunque en todos los casos realizamos la misma
operación de captar el contenido del texto.

Atendiendo a la diferencia entre los códigos: oral y


escrito, tenemos:
Lectura Oral
Es la que hacemos en voz alta.
Tiene sentido cuando se considera
como una situación de
comunicación oral en la que
alguien desea transmitir lo que
dice un texto a un receptor
determinado.
Tiene como objetivo conseguir una
buena oralización, atender a la
finalidad real de la lectura: la
construcción del sentido.
Lectura Silenciosa

Es la que hacemos sin expresar de


viva voz lo leído.
La construcción del sentido del
texto es siempre personal.
Es el tipo de lectura más
frecuente.
Otros tipos de Lectura
Lectura Mecánica
Se limita a identificar palabras
prescindiendo del significado de
las mismas. Prácticamente no hay
comprensión.

Lectura Literal
Comprensión superficial del
contenido.
Lectura Reflexiva
Máximo nivel de comprensión. Se
vuelve una y otra vez sobre los
contenidos, tratando de
interpretarlos. Es la más lenta.

Lectura Rápida
Sigue la técnica del “salteo” que
consiste en leer a saltos fijándose
en lo más relevante. Es una lectura
selectiva.
Importancia de la Lectura

Entre las ventajas que se derivan de la


lectura, quizá una de las más significativas
sea que a través de ella, ganamos en
autonomía e independencia porque
fomenta el sentido crítico y provoca la
inquietud intelectual al aportarnos ideas
nuevas.
Nos proporciona conocimientos y argumentos,
estimulando el razonamiento y la imaginación.
Nos hace más libres en nuestros actos y
pensamientos al disponer de mayores elementos
de juicio y evaluación. Favorece la adecuada
toma de decisiones y potencia la creatividad
personal.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte