Está en la página 1de 3

HOJA DE OPERACIÓN N°

TEMA: DESARROLLO DEL TRAZO BASICO DE BUZO DE NIÑAS Y NIÑOS EN TEJIDO PUNTO
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS PROPÓSITO DE
CAPACIDADES LA SESIÓN
GESTIONA PROYECTOS Selecciona procesos y emplea con pericia habilidades técnicas para Elaborar productos
DE EMPRENDIMIENTO realizar el trazo básico de prendas de tejido punto, siendo innovadores de
ECONÓMICO O SOCIAL responsable con el ambiente, y aplicando normas de seguridad en el sostenible,
Capacidad: trabajo. aplicando la técnica
Planifica el equipo emprendedor las actividades, organizando la de considerando la
● Aplica participación colaborativa y cooperativa de cada integrante, en la satisfacción del
habilidades técnicas. elaboración de moldes de prendas de vestir para niños en tejido cliente, la
punto, consiguiendo que las personas establezcan, según sus roles, preservación y
● Trabaja prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros cuidado de la casa
cooperativamente para promoviendo la perseverancia para que mejoren en sus desempeños común.
lograr objetivos y metas. asumiendo con responsabilidad distintos roles dentro del equipo
emprendedor y propone alternativas de solución a posibles conflictos.

CUADRO DE MEDIDAS Y TALLAS INDUSTRIALES DE BUZO BÁSICO


NIÑOS(UNISEX)

TALLA 2 4 6 8 10 12 14 PROGRESIÓN
MEDIDAS
CINTURA 33 35 37 39 41 43 45 +-2
CADERA 35 37 39 41 43 45 47 +-2
TIRO 23 24 25 26 27 28 29 +-1
LARGO DE PANTALON 57 62 67 72 77 82 87 +-5
BOTAPIE 13 14 15 16 17 18 19 +-1

TRAZAR PATRÓN DELANTERO BUZO


PROCESO DE EJECUCIÓN
1er Paso Trazar línea y puntos bases Trazar una línea vertical, al inicio
dejando un margen de 5 cm de borde izquierdo del pape Graff, al inicio de
la línea marca el punto A
1. A ↓ B= tiro +1 cm
2. B↓ C= medida de entrepierna + 3 cm de basta.
3. C ↑ E = línea de basta
4. E ↑ D line de puño 4cm
D−B=F
5.
2
6. → A,B,C,D,E,F
7. B→B1 = ½ cadera +1
1
8. B→B1= de cadera
10
B−B 2=B 3
9.
2
10. ↑↓ B3 marcando los puntos A1,C1,D1,E1,F1.
11. ↑B1 marcando la intercepción de las líneas =G
12. G←H 1cm p.t.t.
13. L.R H-B1
14. H←I= ½ Cintura +1
15. H↓J=1cm
16. L.C (suave) J-I
17. F1←K= ½ de rodilla
18. F1→K1= ½ de rodilla
19. E1←L= ½ de bota pie
20. E1→L1= ½ de bota pie
21. L.R L-K
22. L.R L1-K1
23. L.C K-B
24. L.C K1-B2
25. L.C I-B
26. B1↑LL 4cm p.t.t
27. R.F B2-LL
28. Formación de basta prolongar hacia abajo los puntos
29. L-L1 hasta la línea C formando el desnivel de basta
ESPALDA DE BUZO
Trazar el patrón delantero y prolongar las líneas bases
A,B,F,D,E,C
30. J←e=1cm
31. e↖f=2cm (p.t.t)
32. f↙a = ½ cintura +1
33. B←b=2cm (p.t.t)
1
34. B1→g cadera
4
35. Medida de rodilla y botapie para ambos lados 2cm
36. todos los puntos formando el molde posterior
Agregar sobre la línea de cintura la medida de vuelta del elástico +la
costura ejemplo: 3cm + 1cm = 4cm
Para el bolsillo del punto A↓9.5
9.5→3CM hacemos un ovalado
↓8cm → 7cm
.

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN PTOS.


1. Aplica correctamente los procesos para el desarrollo del trazo básico de buzo de niñas y niños 10
cuidando el ambiente y respeta las normas de convivencia.
2. Planifica la organización de roles en armonía y buena convivencia con el equipo emprendedor. 3
3. Acompaña y orienta a sus compañeras para que mejoren en sus desempeños asumiendo con 4
responsabilidad el desarrollo de las actividades.
4. Participa respondiendo con coherencia a las interrogantes planteadas por el docente durante el 3
desarrollo de la sesión sobre la elaboración del trazo básico del buzo aplicando la técnica del
trazado.

También podría gustarte