Está en la página 1de 6

PLANTEAMIENTO DE UN CASO

DATOS GENERALES:
- NOMBRE: R.E.A
- EDAD: 7 AÑOS y 9 mes.
- SEXO: FEMENINO
- GRADO ESCOLAR: 2do PRIMARIA.

MOTIVO DE CONSULTA:
Se realiza la evaluación a solicitud de la docente de aula, al observar que la niña
durante el dictado de clases se muestró distraída, se atrasa en copiar las clases de
la pizarra, conversa durante la clase. Por otro lado, los padres de la menor no
asisten a las reuniones del aula para poder informarse sobre el desempeño
académico de la alumna.

OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:

Se observó que la niña es de tez trigueña, cabello lacio y largo de color negro, al
igual que sus ojos. La niña se mostraba con bastante entusiasmo d urante la
prueba, asimismo conversadora, pero colaboradora con la resolución del test, manipulaba
las tarjetas.

ACTIVIDADES:

1. Analiza el caso, califica y realiza el Informe del test de Bender de acuerdo al


modelo propuesto.
2. Al finalizar el informe subirlo a blackboard.
PASOS PARA LA CALIFICACIÓN DE BENDER NIÑOS (5-11)
PASO 1: CÁLCULO DE LA EDAD CRONOLOGICA(MESES)

EC: AÑOS X 12 + MESES(RESTO) meses

Ejemplo: 8años 9meses= 8x12+9=105 meses

Para nuestro caso:

7años 9meses=7x12+9=93 meses

EC: 93 MESES

10 años 3meses?10x12+3= 123 meses

6años 11 meses= 6 x12 + 11 =83 meses

7años 8meses = 7x12+8= 92 meses

8 años 0meses =8 x12 +0 =96 meses

PASO 2: CÁLCULO EL NUMERO TOTAL DE ERRORES

En nuestro caso, nuestro niño tuvo 19 errores

El número de errores de las láminas depender mucho de la observación del evaluador, lámina por
lamina.

PASO 3: CÁLCULO DE LA EDAD MADURACIONAL – VISOMOTORA

Para calcular la edad maduracional (visomotora), debemos de tener en cuenta la cantidad de


errores que hemos encontrado en los dibujos del menor, y cuando tengamos los errores los
ubicamos en la siguiente tabla.

Número de errores Edad de Maduración


11 o más 5 a 5 ½ años
9-10 5 ½ a 6 años
8 6 a 6 ½ años
6-7 6 ½ a 7 años
5 7 a 8 años
4 8 a 8 ½ años
3 8 ½ a 9 años
2 9 a 10 años
1 10 años
Para nuestro caso:

Si el niño tiene EC:7 años 9 meses

Errores: 19

EM: 5años 0meses a 5 años 6 meses – maduracional

Edad Promedio:

5años 0 meses

5años 1 meses

5años 2 meses

5años 3 meses – Edad de maduración (promedio)

5años 4 meses

5años 5 meses

5años 6 meses

A esta edad debo convertirla:

5 años 3 meses= 5 x12 +3 =63 meses

Edad maduracional = 63 meses

También puedes calcular los años de atraso del menor:

Restas la EC – EM:

7 años 9 meses – 5 años 3 meses = 2 años 6 meses

2 x12 + 6 = 30meses

Ejemplo:

Si un niño tiene 6 errores( en toda la prueba), le corresponde de edad de maduración de 6 años 6


meses a 7 años 0 meses.

6 años 6 meses

6 años 7 meses

6 años 8 meses

6 años 9 meses – Edad de maduración = 6 x12 + 9 = 81 meses

6 años 10 meses

6 años 11 meses

7 años 0 meses
PASO 4: CÁCULO DEL COCIENTE MADURACIONAL

Para calcular el cociente maduracional, debemos dividir la edad visomotora o


maduracional(meses) entre la edad cronológica(meses) y a este resultado lo multiplicamos por
100.

CM = (Edad maduracional / edad cronológica) x100

CM = (63/93) x 100

CM = 67.7 = 68

CM =68

PASO 5: CÁLCULO DEL DIAGNOSTICO DE MADUREZ

Para obtener el diagnóstico de madurez, se debe tener en cuenta el valor del cociente
maduracional.

DIAGNÓSTICO DE
MADUREZ
90 -110 Buena – Normal
71 -89 Refuerzo Psicopedagógico
50 – 70 Educación Especial

CM = 68 ----- Educación especial

PASO 6: INDICADORES EMOCIONALES

Si el dibujo del niño lo presenta, se debe reconocer los indicadores emocionales, para eso debes
analizar con mucho detalles los trazos del menor.

1.- orden confuso- pobre organización desordenado.

2.- Línea ondulada – Inestabilidad en la coordinación, inestable emocionalmente.

3.- círculos sustituidos por rayas – impulsividad, falta de interés.

4.- aumento progresivo de tamaño- baja tolerancia a la frustración y explosivo.

5.- gran tamaño- niño con conductas impulsivas de estallido.

6.- tamaño pequeño- Niño con conductas de retraimiento, timidez

7. línea fina – niños retraidos, timidos.

8.- repaso del dibujo de los trazos – impulsividad y agresividad.

9.- segunda tentativa- impulsividad y agresividad

10.- Expansión – Impulsividad y conducta explosiva


Para nuestro caso, se encuentra los siguientes indicadores:

Orden confuso, es desordenado.

Aumento progresivo del tamaño, baja tolerancia a la frustración y es explosivo.

Gran tamaño, relacionado con la presencia de conductas impulsivas, de estallido.

También podría gustarte