Está en la página 1de 1

AUTOCONFIANZA EMPRENDEDORA

Es confiar en uno mismo y tener una buena autoestima. Es la base de las otras capacidades emprendedoras. La
autoestima es definida como la noción y el sentimiento de valor basado en el autoconocimiento y en la
retroalimentación que recibimos de nuestras experiencias y de las relaciones que establecemos con los otros.

Se tiene una buena autoestima cuando se


reconocen y valoran las cualidades y
fortalezas con las que uno cuenta,
aceptando también aquellos aspectos por
mejorar.
¿Qué características tiene una persona con autoconfianza?

ES SEGURA TOMA DECISIONES ASUME RIESGOS

Con facilidad, confiará en su Evaluando la situación: afronta los


Actúa con seguridad, se plantea
criterio para analizar, evaluar desafíos y no se deja intimidar por
metas y las persigue hasta
las alternativas y decidir. los problemas ni por las personas.
conseguirla. Una persona con
Será una decisión informada No es imprudente, mide sus riesgos
autoconfianza se siente capaz
y optará por la que considere teniendo la seguridad de vencer
de lograr lo que se proponga
la mejor opción. cualquier problema que se presente.
con iniciativa y determinación.

LA AUTOCONFIANZA EMPRENDEDORA CON LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES


1. Superación de miedos y dudas: Enseña a los adolescentes a enfrentar y superar sus
miedos, creyendo en sí mismos y en su capacidad para lograr sus metas
emprendedoras.
2. Creatividad y pensamiento innovador: Fomenta la creatividad y el pensamiento
innovador en los adolescentes, mostrándoles cómo la autoconfianza emprendedora
les permite desarrollar ideas originales y resolver problemas de manera creativa.
3. Resiliencia y persistencia: Destaca la importancia de la resiliencia y la persistencia en
el camino del emprendimiento, ayudando a los adolescentes a superar los fracasos y
obstáculos que puedan enfrentar.
4. Empoderamiento y liderazgo: Promueve el empoderamiento y el liderazgo en los
adolescentes, mostrándoles cómo pueden influir positivamente en su comunidad y
en el mundo a través de su confianza en sí mismos y su capacidad para liderar con
ejemplos positivos.
5. Planificación y toma de decisiones: Enseña a los adolescentes a tomar decisiones
con confianza, estableciendo metas claras y desarrollando planes de acción para
alcanzarlas, utilizando la autoconfianza emprendedora como guía.

ANALICEMOS

¿Por qué es importante la autoconfianza para ser un buen emprendedor?

También podría gustarte