Está en la página 1de 6

CICLO VII “Promovemos el buen trato para una convivencia armoniosa Industrialina”

2° secundaria Actividad de la semana 06


“ANALIZAREMOS EL ORIGEN DE LOS VIKINGOS” 02-05 de mayo

Propósito: Analizamos algunas fuentes de información para conocer conceptos, origen, características y aportes de los Vikingos al
mundo.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Estándar del ciclo/CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA/INST. DE EVALUACIÓN.
Construye -Interpreta -Utiliza diversas fuentes históricas sobre - Utiliza diversas fuentes históricas sobre Elaboramos un mapa mental del contexto
interpretaciones críticamente determinadas hechos o procesos determinados hechos históricos desarrollados por los histórico de los Vikingos y sus principales
históricas
fuentes diversas históricos, desde las invasiones bárbaras vikingos. personajes con dibujos.
hasta la expansión europea y desde los
-Comprende el
orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio
tiempo histórico. del virreinato. -Explica las características de los hechos históricos de Reto: ¿Por qué crees que son importantes
-Elabora -Utiliza las convenciones y categorías los vikingos. el lenguaje vikingo representado por las
explicaciones temporales para explicar la importancia de
- Explica la importancia de los hechos históricos de los runas? ¿Según tu signo Zodiacal y las
sobre procesos los hechos o procesos históricos, desde las
vikingos para el mundo. runas de los vikingos cuáles son tus
históricos. invasiones bárbaras hasta la expansión
europea. -Explica la trascendencia e importancia del lenguaje virtudes y defectos y qué debes hacer
vikingo mediante el significado de las runas y el para superar tus debilidades?
aspecto positivos y negativo de los signos zodiacales
en la actualidad.
1.Situación Significativa: En la Institución Educativa “INEI 23”, los estudiantes del 2° grado, son provenientes de diversas localidades y
regiones, quienes presentan conductas discriminatorias. Frente a ello planteamos los siguientes retos: ¿Cómo crees que podemos
mejorar nuestra convivencia intercultural en el aula y nuestros estudios?
2.QUE HAREMOS: En esta actividad, describimos como se divide nuestra historia.
-SABERES PREVIOS: ¿Qué quiere decir vikingo? ¿Quiénes eran los vikingos? ¿Cuáles son las normas sociales que practicaban los
vikingos?
3. LEEMOS:
1- ¿Quiénes eran los vikingos?
Los Vikingos, fueron guerreros que vivieron entre los años 750 y 1050, que se dedicaban al pillaje y a las guerras, eran comerciantes,
artesanos y colonizadores. Eran pueblos germánicos originarios de Escandinavia. Pueblos nórdicos que se lanzaron a la expansión, en
busca de tierras que conquistar o colonizar a partir del siglo VIII y XI. Estos piratas nórdicos eran de las zonas escandinavas de
Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, que invadieron Europa como las islas británicas, Irlanda, Normandía, Francia, España,
Ucrania, América del norte, la zona de Kiev y Groenlandia o Islandia. El 8 de junio de 793 d.C, tuvo lugar su primer ataque en tierras
occidentales en la abadía de Lindisfarne. Sus viajes llegaron a extenderse a los mares del Mediterráneo , el Medio Este, Asia Central y
África del Norte.
2.- ¿Cómo eran físicamente?
Físicamente, superaban en altura al resto de ciudadanos europeos, en Groenlandia en las excavaciones de los cementerios
demuestran que los hombres median entre 1,70 y 1,80 metros, las mujeres 1,58 y eran sanos y sanas. Los árabes decían: “Nunca he
visto ejemplares físicos más perfectos, altos como palmeras datileras, rubios y de complexión rubicunda, cada hombre tiene un
hacha, una espada y un cuchillo y no se separa de ello en ningún momento”.
3. Su economía y Gastronomía
El comercio y la ganadería eran lo fundamental, eran semi nómades. Su alimentación se basaba en la carne (Criaban vacas, ovejas,
cerdos, cabras y aves de corral) y el pescado, que constituía la mayor parte de su dieta que completaban con la caza y las aves
silvestres, también cultivaban verduras. En cuanto a las bebidas preparaban una cerveza hecha con cebada y agua miel (miel
fermentada y agua) y el “bjorr”, posiblemente un licor fuerte hecho con zumo de fruta fermentada.
4. Formas de organización:
-El núcleo de la sociedad estaba formado por campesinos y artesanos, los que constituían una clase media muy generalizada e
instruida. Eran hombres libres y tenían varios derechos como:
Utilización de armas, posesión de esclavos, libertad de mercados, derecho al divorcio, en caso de haber hijos de por medio la mujer
se quedaba con gran parte de las propiedades, el hombre se quedaba con su arma, su caballo y poco más. Como cada sistema social
estos hombres del norte tenían sus costumbres, leyes y manera de vivir. Por ejemplo, el símbolo de la mujer libre, ama de casa, era un manojo de
llaves amarradas a un cinturón. Era ella quien se hacía cargo de todo cuando el hombre de la casa estaba fuera, producto fundamentalmente de las
guerras. El matrimonio era un arreglo familiar, y tenía dos momentos importantes, primero la petición de la mano de la novia por el novio, este
debía entregar una suma de dinero a ella, y luego el pago de la dote de la novia, que era pagado por el padre de ella al esposo el día de la boda. Las
ceremonias se celebraban al año, y solían durar varios días. Entre las normas sociales más conocidas, hay algunas que resaltan, por ejemplo:
 Se honesto.
 Evita la lujuria.
 No des tu amistad a los enemigos de tus amigos.
 Beber si te apetece, pero no te emborraches.
 Si recibes invitados en tu casa ofréceles agua, toalla para lavarse y siéntalo luego a tu lado del fuego.
 Lleva siempre los vestidos limpios y decentes. La hospitalidad era una de sus normas más sagradas, y la familia era algo divino, quien
atentaba contra su propia familia era castigado severamente.
FICHA DE TRABAJO PARA EL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA.

I. Ahora desarrolla tus competencias del área: Lee atentamente la lectura, luego desarrollamos las preguntas:
A. Analiza la información, identifica las ideas importantes del tema analizado para poder comprender el tema.
C. Actividad 3: Ahora investigamos:
- Identificamos y describimos los grupos bárbaros, sus costumbres y de dónde provenían cada uno. Elaborar un mapa para ubicar su origen.
-Sobre el cristianismo, sus hechos importantes y elaborar una línea del tiempo.

III. Autoevaluación de nuestros avances, logros y dificultades en la lista de cotejo.


Criterios de evaluación Lo logré Estoy en procesos Cómo se que lo estoy
de lograrlo logrando.
-Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos históricos desarrollados en
la Edad Media

Explica las características sobre un hecho o procesos histórico como la Edad Media.

IV. METACOGNICIÓN: ¿ Qué aprendi del tema?¿ Para que me sirve en la vida cotidiana lo aprendido?¿ Cómo lo aprendi? ¿ Qué debo mejorar en mis experiencias de
aprendizaje?¿ Qué habilidades sociales debo entrenar diariamente en el aula y en casa para mejorar una convivencia intercultural armoniosa?

También podría gustarte