Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADA 6

APRENDO EN CASA
I. DATOS INFORMATIVOS
Institución educativa :
Nivel : Secundaria de menores
Turno : Mañana
Grado //Sección : Primero // Única
Duración : Del 30 de agosto al 17 de setiembre de 2021 (3 semanas)
Docente :
Áreas: Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales,
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.

II. TÍTULO DE LA UNIDAD O EXPERIENCIA


Fortalecemos nuestro sistema inmunológico en armonía con el ambiente.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la búsqueda de fortalecer nuestro sistema inmunológico ante las enfermedades, con frecuencia
recibimos abundante y distinta información de diversas fuentes y medios de comunicación, lo que puede
repercutir en nuestra salud personal, familiar y colectiva. Sin embargo, no siempre estamos bien
informados sobre cómo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que
puedan causar enfermedades. También, desconocemos el valor nutricional de algunos alimentos de
nuestra localidad o región que fortalecen nuestro sistema inmunológico.
Ante esta realidad, ¿cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando, de forma
sostenible, los recursos que se encuentran en el ambiente?

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DE CRITERIOS DE APRENDIZAJE//INST
ÁREA
CAPACIDADES APRENDIZAJE GRADO EVALUACIÓN RUMENTO DE
EVALUACIÓN
CCSS Gestiona Gestiona • Describe los Cartilla (u otro medio)
responsablemente responsablemente elementos naturales y con recomendaciones
el espacio y el el espacio y sociales de algunos para fortalecer
ambiente. ambiente al realizar espacios geográficos nuestro sistema
• Comprende las actividades del Perú inmunológico
relaciones entre los orientadas al considerando su aprovechando, de
elementos naturales cuidado de su biodiversidad y manera sostenible,
y sociales. localidad, vínculo con la los recursos que se
• Maneja fuentes de considerando el alimentación encuentran en su
información para cuidado del planeta. saludable. localidad o región.
comprender el Compara las • Utiliza información
espacio geográfico causas y para ubicar algunos
y el ambiente. consecuencias de elementos naturales y
• Genera acciones diversas situaciones sociales del espacio
para conservar el a diversas escalas geográfico peruano.
ambiente local y para proponer • Plantea y
global. medidas de gestión fundamenta algunas
de riesgos. Explica recomendaciones
cambios y orientadas al uso
permanencias en el sostenible de los
espacio geográfico recursos naturales
a diferentes considerando la
escalas. Explica biodiversidad de su
conflictos localidad o región y
socioambientales y su vínculo con la
territoriales protección de la
reconociendo sus salud.
múltiples
dimensiones. Utiliza
información y
diversas
herramientas
cartográficas y
socioculturales para
ubicar y orientar
distintos elementos
del espacio
geográfico y el
ambiente,
incluyéndose.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su • Establece su meta
aprendizaje de de aprendizaje
manera autónoma. reconociendo la
complejidad de la
tarea y sus
potencialidades
personales.
• Organiza las tareas
que realizará
basándose en su
experiencia previa y
considerando las
estrategias, los
procedimientos y los
recursos que utilizará.
• Toma en cuenta las
recomendaciones
que otros (docente y
compañeros) le
hacen para realizar
los ajustes
necesarios y mejorar
sus actuaciones
mostrando
disposición a los
posibles cambios.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLE/EJEMPLOS
TRANSVERSALES
Los estudiantes deliberan sobre el goce del derecho a la salud y las
De derechos Conciencia de derechos diferentes aproximaciones que las personas proponen para su
cuidado.
Los estudiantes reflexionan en torno a las dificultades en el acceso
Orientación al bien a información de calidad respecto al cuidado de la salud y
Empatía
común reconocen lo que otros ciudadanos experimentan debido a esa
situación.

V. SECUENCIA DE SESIONES O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SESIÓN N° 04 // ACTIVIDAD 4 SESIÓN N° 10 // ACTIVIDAD 10
CCSS CCSS
Título: Analizamos información sobre la biodiversidad en el Título: Proponemos recomendaciones para conservar la
Perú y su vínculo con la alimentación saludable. biodiversidad y aprovecharla en la protección de nuestra
salud.
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente. ambiente.
Actividades: Actividades:
En esta actividad, comprenderán por qué el Perú es un En esta actividad, analizarán el uso sostenible de la
país megadiverso y analizarán las ventajas que trae esta biodiversidad a partir de la comprensión del concepto de
diversidad a partir de la exploración de diversas fuentes. desarrollo sostenible. A partir de esto, plantearán
También, reconocerán la relación de la biodiversidad con recomendaciones que orienten el uso responsable de la
los diferentes alimentos que podemos encontrar en biodiversidad.
nuestro país, así como las acciones que deben realizarse
para proteger la biodiversidad.

VI. RECURSOS Y MATERIALES


Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Texto de Comunicación 1ro de Plataforma digital Casa - hogar
Secundaria – MINEDU Radio /Televisión/Whatsapp
Textos digitales
Tabletas MINEDU

ANEXO
INSTRUMENTO DE EVALUACION

ÁREA: Ciencias Sociales


Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
ESTOY EN ¿QUÉ PUEDO HACER PARA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ PROCESO DE MEJORAR MIS
LOGRAR APRENDIZAJES?
Describí los elementos naturales y sociales de
algunos espacios geográficos del Perú,
considerando su biodiversidad y vínculo con la
alimentación saludable.
Utilicé información para ubicar algunos elementos
naturales y sociales del espacio geográfico
peruano.
Propuse y fundamenté algunas recomendaciones
orientadas al uso sostenible de los recursos
naturales, considerando la biodiversidad de mi
localidad o región y su vínculo con la protección de
la salud.

También podría gustarte