Está en la página 1de 2

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICAPARA EL CUARTO GRADO DE SECUNDARIA

ACTIVIDAD 05 “FORTALECEMOS LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL CON LA PRÁCTICA DE HABILIDADES SOCIALES EN FIESTAS PATRIAS”
26 Y 27 de
julio
ANALIZAMOS EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS A LA
TIERRA Y AL TERRITORIO

Propósito. Conoceremos y reflexionaremos sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios .
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN RETO/EVIDENCIA
-Convive y participa Participa en acciones Identifica y explica las características del derecho . RETO:
democráticamente en la que promueven el de los pueblos indígenas a la tierra y el territorio. ¿Por qué es importante la vigencia del derecho a la tierra y al territorio
búsqueda del bien bienestar común. Identifica y explica las razones que sustentan el para los pueblos indígenas u originarios y para el país en general?
común. -Delibera sobre asuntos derecho de los pueblos indígenas a la propiedad ¿Qué acciones podemos proponer a fin de promover este derecho?
públicos. de la tierra y al territorio. PRODUCTO:
Elaboramos un díptico con la lista de los derechos de los pueblos
indígenas y su importancia de su participación política.

I. QUE HAREMOS: En esta actividad investigaremos sobre la situación del derecho de los pueblos indígenas al territorio, derecho reconocido en el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual ha sido firmado por el Perú.
LEEMOS: “ALGUNOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS”
FICHA DE TRABAJO DEL ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
TEMA: “Analizamos el derecho de los pueblos indígenas u originarios a la tierra y al territorio”

Apellidos y nombres:……………………………………Grado:……………Sección:… (Fecha:09 de julio)

1.Ahora desarrolla tus competencias del área: Lee la lectura y desarrolla el RETO.

1. ¿Qué derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios se estaría incumpliendo si prospera una de
las formas de ejecutar el proyecto de esta carretera? ¿Por qué?

2. ¿Cuál es la diferencia entre “tierra” y el “territorio” de los pueblos indígenas?

3. ¿Cuál es el aporte del Convenio de la OIT y la Constitución Política del Perú respecto al derecho a las tierras a
los territorios de los pueblos indígenas u originarios?

4. Según el artículo 89 de la Constitución Política del Perú, ¿Cuál es el rol del Estado en relación con este
derecho?

2.RETO: Respondemos la pregunta. ¿Por qué es importante la vigencia del derecho a la tierra y al territorio para los pueblos
indígenas u originarios y para el país en general? ¿Qué acciones podemos proponer a fin de promover este derecho?

¿Por qué es importante la vigencia del derecho a la tierra y al territorio para los pueblos indígenas u originarios y para el país
en general? ¿Qué acciones podemos proponer a fin de promover este derecho?

3. Nos autoevaluamos mediante la:

4. Metacognición: ¿Qué aprendí sobre el tema? ¿Cómo aprendí? ¿Qué competencia desarrollé?

También podría gustarte