Está en la página 1de 8

“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Programa de estudios de Ed. Primaria


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS:

i.1. Institución Educativa: I.E. “Santísima Niña María”


i.2. Nombre de la Docente de Aula: Emma Bautista
i.3. Estudiante Practicante Fiorella Victoria Rojas Villalobos
i.4. Sección - Edad 4to “A”
i.5. Fecha: 22/06/23
i.6. Programa de Estudios Educación Primaria
i.7. Ciclo IX

II. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

DENOMINACIÓN DE LA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
La dispersión de semillas, ¿Cuál es la importancia
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
de la polinización?
HOY VAMOS A CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA POLINIZACIÓN.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PRODUCTO O
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVIDENCIAS
ÁREA DESEMPEÑO
CAPACIDADES EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJE
Explica el mundo físico Identifica las partes de Identifica las partes
basándose en conocimientos una flor y su función. de una flor y su
sobre los seres vivos, materia y función.
energía, biodiversidad, Tierra y Relaciona las partes de
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

universo. una flor y su función Relaciona las partes Ficha de


- Comprende y usa con los procesos de
conocimientos sobre los seres
de una flor y su aprendizaje
polinización y función con los
vivos, materia y energía, fecundación. procesos de
biodiversidad, Tierra y Expone los
polinización y
universo. fecundación. procesos de
Explica que la
- Evalúa las implicancias del polinización y polinización.
saber y del quehacer científico fecundación son un Explica las formas de
y tecnológico medio para conservar la polinización para
variedad conservar la variedad
de plantas y otros seres de plantas y otros
vivos. seres vivos.

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES


 Enfoque Ambiental. Empatía. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
 Enfoque de Búsqueda disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
de la Excelencia. Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio
 Enfoque Intercultural diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
mayores dificultades.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
equidad vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
intergeneracional. naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
vida. forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

global, revalorando los saberes ancestrales.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

SECUENCIA RECURSOS/
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICA MATERIALES
INICIO 15 min
Soporte emocional
Saludo y oración de la mañana.
INICIO

Láminas

Papelote
Recuerdan los acuerdos de convivencia que nos ayudarán al desarrollo de la sesión.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA Ficha de
actividades

Observan la siguiente lámina en la pizarra.

Motivación

¿Qué se observa en la imagen?


¿Qué seres vivos identifico en este paisaje?
¿Por qué hay una abeja en la imagen?
¿Las plantas se desarrollan igual que las personas?

¿Qué crees que ocurriría si desaparecen las abejas ?

Se comunica el propósito de la sesión:

Saberes
Previos
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

Problematizaci
ón (conflicto
cognitivo)
DESARROLLO 70 min

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Se les plantea la siguiente pregunta de investigación:
¿Qué crees que ocurriría si desaparecen las abejas?
Láminas
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
DESARROLLO
Papelote
 Dialogan sobre la situación y la pregunta planteada.
Ficha de
¿Qué crees que Hipótesis actividades
ocurriría si desaparecen
las abejas? Si las abejas desaparecen entonces………
Se dice que sin abejas y otros insectos no
se reproducirían las plantas con flores
porque…………………
Las partes de una flor que ayudan a
que se produzcan las semillas y frutos
son……..
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN

Se indica que para comprobar sus hipótesis se deben planificar acciones que ayuden en su
investigación, para ello pegamos un papelote y elaboramos el plan de acción
¿Qué actividades debemos hacer para contrastar las hipótesis?

PLAN DE INDAGACIÓN
¿Qué necesitamos ¿Qué acciones ¿Cómo organizamos la
investigar? realizaré? información?
¿Qué crees que Leer información sobre Organizar la información
ocurriría si las abejas. en un dibujo y
desaparecen las organizador visual.
Explicar qué relación
abejas? tienen las abejas con las
plantas.
Observar las partes de
una flor e identificar sus
pates.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

Leen la siguiente información

El polen es un polvo que se encuentra dentro de las flores. Las plantas


necesitan la ayuda de los animales para mover el polen de una planta a
otra. Un animal que mueve el polen de un lugar a otro se llama polinizador.
Las abejas, las mariposas monarcas y otros animales, ayudan a mover el
polen de una planta a otra. Cuando una abeja bebe el néctar de una flor, el
polen se adhiere a sus patas y cuerpo. Cuando la abeja vuela a una nueva
planta, parte del polen se adhiere a la nueva flor.
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

Responden en su cuaderno
1. ¿Cómo se llama el animal que mueve el polen de un lugar a otro?
2.¿Por qué son importantes las abejas y las mariposas monarcas?

Se contrasta la hipótesis inicial. Entonces ¿Qué crees que ocurriría si desaparecen


las abejas?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


Escuchan la explicación de la polinización
Leen la siguiente información para reforzar sus conocimientos
POLINIZACIÓN Y DISPERSIÓN DE SEMILLAS
La polinización y la dispersión de semillas son procesos de los que dependen las
plantas para producir nuevas plantas. Los animales, el viento y el agua pueden
ayudar a las plantas a mover el polen y las semillas.
En la polinización pasan unos granitos, conocidos como polen, desde el órgano
reproductor masculino, llamado estambre, hasta el órgano reproductor femenino
llamado pistilo donde se encuentra el ovario y dentro de él, el óvulo. Para esto,
las plantas necesitan la ayuda de los animales para mover el polen de una planta a
otra. Un animal que mueve el polen de un lugar a otro se llama polinizador.
Durante la fecundación se unen el polen y el óvulo en el ovario el cual, cuando la
flor se marchita, se transforma en fruto y los óvulos fecundados se
transforman en semilla, la que dará origen a una nueva planta.

Partes de la flor

El
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

proceso de la polinización y fecundación en las plantas

En equipos explican las formas de polinización haciendo uso de imágenes y


dramatización.
POLINIZACIÓN Y DISPERCIÓN

Las abejas ayudan a mover el polen de una planta a otra.


Cuando una abeja bebe el néctar de una flor, el polen se adhiere a sus patas y cuerpo.
Cuando la abeja vuela a una nueva planta, parte del polen se adhiere a la nueva flor.

El viento ayuda a mover las semillas de un lugar a otro.


Mover las semillas se llama dispersión. Cuando soplas un diente de león, estás ayudando a
dispersar las semillas del diente de león. Esto suele suceder con la ayuda del viento.

Otra forma en que se mueven las semillas es con la ayuda de los animales.
Los animales a menudo comen frutas y semillas. Luego se mudan a una nueva área donde
sacan las semillas. Nuevas plantas crecen de las semillas. La popo es como fertilizante.

Algunas semillas se parecen mucho al velcro.


Algunas semillas tienen pequeños ganchos que las ayudan a adherirse al pelaje de los
animales. Los animales, como perros u ovejas, pueden trasladarse a un nuevo lugar donde
las semillas se caen y crecen.

Analizan el proceso de polinización y fecundación en las plantas y


completan.
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
¿Qué ocurre primero, la formación de frutos y semillas o la polinización?,
¿Qué relación hay entre la flor, el fruto y las semillas?,
¿Cómo intervienen insectos como la abeja en la polinización?,
CIERRE 10 min
Metacognición
A través de la dinámica La Caja de preguntas los estudiantes responden a las siguientes
preguntas: Pelota
CIERRE  ¿Qué aprendí? preguntona
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
 ¿En qué otras situaciones los podrían usar?

V. EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO

Identifica las partes de una flor y su función.


Relaciona las partes de una flor y su función con los procesos de polinización y Lista de cotejo
fecundación.
Explica las formas de polinización para conservar la variedad de plantas y otros seres
vivos.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: (Autor (Año),Título, Editorial, Lugar, Edición y/o Dirección Electrónica)
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

VºBº Docente de Práctica Docente de Aula Practicante


LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y Identifica las partes Relaciona las partes de una flor
universo. plica las formas de
de una flor y su y su función con los procesos
- Comprende y usa conocimientos sobre de polinización y fecundación. polinización para
función. conservar la variedad de
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo. plantas y otros seres vivos.
- Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico
Si En No Si En proceso No Si En proceso NO
proceso

Apaza Avendaño Karla


Arocutipa Velásquez Leydi
Atencio Yufra Fernanda
Berrios Perca Milagros De Fátima
Calderón Pino Mayda Antonella
Calizaya Laura Amira Thais
Cansaya Ticona Nataly
Chura Paniagua Clarisse Mahal
Condori Bardales Alysson
Cruz Huaycani Marcela
Paco Mamani Magdiel
Lamman Jiménez Mia Luhana
Mamani Mulluni Zarela
Mamani Vera Fabianna Betty
Nina Catacora Alynson
Ninaja Paccari Yamileth
Nuñez Caceres Vanessa Nicole
Plata Flores Macarena
Quispe Vargas Coraima
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

Salamanca Ccaso Lizbeth


Sánchez Tejada Carol
Sánchez Téllez Akemy
Suricallo Cutipa Danae
Ticona Paca Abigail
Valdivia Vela Antuanette
Yauris Calizaya Rafaela

También podría gustarte