Está en la página 1de 78

RESUMEN

HISTORIA
CONSTITUCIONAL
ARGENTINA
CATEDRA A Y C

JULIAN LENCINA
AGRUPACIÓN DNI 2021
Este resumen está compuesto por:
 Apuntes de clases.
 Powerpoint de la catedra.
 Manual de Fernandez.
Sirve para las cátedras A Y C, verificar que los temas desarrollados coincidan con
el programa.
Por ejemplo: en la catedra C no se da REAL PATRONATO y en catedra A si.
Si sos catedra B, no es por acá.
Unidad 1
Punto 1
Señales que dan referencia del paso de la edad media a la edad modera:
1) La caída de Constantinopla, a manos de los turcos otomanos
2) El descubrimiento de América
3) El arribo de los portugueses a la india vía marítima
España hacia 1492: Los Reinos de Castilla y Aragón. Del Sistema Feudal al proceso de unificación y la
constitución del Estado-Nación. La ruta alternativa hacia el extremo Oriente. Su importancia estratégica
Los reinos ibéricos forjados en su lucha de ocho siglos contra los musulmanes, son los más fuertes
militarmente de Europa en ese momento.
España: unificada por el matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que
conquistan los reinos de Navarra y el musulmán de Granada en 1492 y Portugal

✓ Luego de los Reyes Católicos, reinaría en España la dinastía de los Austrias.

✓ La conquista de la mayor parte de América se produjo durante el reinado de los dos primeros Austrias,
Carlos I (y/o Carlos V de Alemania) y Felipe II, durante el Siglo XVI.

Descubrimiento y Conquista de América 1492

BULAS PAPALES 1493


Para asegurarse los derechos sobre las tierras descubiertas frente a Portugal, los Reyes Católicos recurren al
Papa Alejandro VI, (de origen español) árbitro competente en conflictos entre reyes cristianos. Ejerciendo su
facultad de disponer de los territorios que no eran parte de un estado cristiano, dicta una serie de Bulas
conocidas como “intercoetera”.
Bula de Donación Reconocía a la Corona de Castilla “las islas y tierras firmes descubiertas o por descubrirse”,
siempre y cuando no se encontraran en poder de un príncipe cristiano.

1
-Julian Lencina 2021-
Bula de Partición Concedía a la Corona de Castilla “todas las islas y tierras
firmes descubiertas o por descubrirse, situadas al occidente.
¿Que pasaba con estas bulas?
Conflicto con Portugal por no estar bien determinado hasta donde es el occidente por eso nace el tratado de
Tordesillas para trazar limites

Tratado de Tordesillas 1494


Corre la línea establecida en la Bula de Demarcación a 370 leguas marinas al oeste de la isla de Cabo Verde.
Establece que las tierras situadas al occidente de la línea pertenecen a Castilla y las situadas al oriente a
Portugal.
Otras obligaciones: No realizar exploraciones en el sector no atribuido. Cederse las tierras descubiertas en
forma casual. Autoriza a los castellanos a atravesar la zona portuguesa rumbo a la propia.
Como consecuencia de esto los portugueses se establecen en el actual Brasil y continúan su expansión hacia
el Río de la plata. Esta situación derivará en futuros conflictos armados.

SISTEMA POLITICO INDIANO


Podemos afirmar que resulta claro que cuando España supo que aquello no era la India sino un continente
nuevo que podría ocupar y desarrollar, se propuso diseñar una Administración capaz de poder administrar
espacios tan grandes y con una población total que ni siquiera podía conocerse entonces.
Es así que habría AUTORIDADES de distinto tipo y nivel de decisión. Algunas residirán siempre en España,
aunque gobernarán América a la distancia. Otras residirán acá. Algunas estuvieron vigentes al comienzo de la
Conquista, otras vendrán con posterioridad.

Autoridades españolas residentes en España


REY: el rey o la reina son la autoridad máxima de gobierno. Luego de los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón), en la persona de su nieto que gobernará con el nombre de Carlos I, comienza el reinado
de la Casa de Austria o de Habsburgo, que durará prácticamente dos siglos, hasta 1700. A partir de esa fecha,
la Casa de Habsburgo es reemplazada en el trono español por una casa real procedente de Francia, la Casa de
Borbón.

CONSEJO DE INDIAS: era un organismo cuyos integrantes eran designados por el rey. Era la máxima instancia
de gobierno dedicada a los asuntos americanos. ¿Qué hacía? Tenía atribuciones administrativas, proponiendo
al monarca los candidatos a ocupar cargos en América; funciones militares, también atribuciones legislativas,
ya que elaboraba las leyes que regirían en el nuevo mundo; y también funciones judiciales, siendo tribunal de
última instancia.

CASA DE CONTRATACIÓN: sería durante siglos lo más parecido a lo que hoy podríamos llamar una Aduana.
Es decir, era el organismo creado para controlar el tráfico comercial entre América y España, que será durante
mucho tiempo la principal ruta comercial del mundo.

2
-Julian Lencina 2021-
» En ese sentido controlaba los barcos y las mercaderías desde o hacia
América; también los pasajeros que iban o venían de América a España.
» También tenía algunas funciones judiciales al entender y ser la última
instancia de apelación en juicios entre comerciantes. (solo entre comerciantes)

Autoridades residentes en América


ADELANTADOS: los adelantados tendrán autoridad en los primeros momentos de la Conquista. El adelantado
era un particular que firmaba un contrato con la Corona, del que derivaban obligaciones y derechos. Su
obligación principal era descubrir y ocupar nuevos territorios, incorporándolos al Imperio Español y tomando
posesión de ellos en nombre del Rey. Era la primera autoridad española en asentarse en un territorio nuevo.
En ciertos lugares, el título de Adelantado podía pasar a sus herederos, con los derechos y obligaciones
propios.

VIRREYES: El virrey era, como su nombre lo indica, el representante en América del rey. Residía en la ciudad
capital de un virreinato. Al comienzo hubo sólo dos grandes virreinatos. El de Nueva España (actual México) y
el del Perú. De éste último se desprenderá en 1776 el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires.
El virrey era el representante del monarca en América y entre otras atribuciones tenían el comando de las
fuerzas militares residentes.

AUDIENCIAS: eran como las Cámaras de Apelaciones de la actualidad. Una segunda instancia judicial.
-Audiencias pretoriales virreinales: Funcionaban en la capital, tenían las atribuciones judiciales y gubernativas
más importantes.
-Audiencias pretoriales: En la ciudad cabecera de gobernación y presididas por el gobernador.
-Audiencias subordinadas; Con menores atribuciones gubernativas, presididas por alguien del mismo cuerpo.
Atribuciones consultivas (informar al virrey sobre la problemática en su jurisdicción), de gobierno (autorizar al
virrey a realizar gastos extraordinarios) y judicial doble: por un lado, tenían jurisdicción originaria y por otro
funcionaba como cámara de apelación. Disuelta en 1812.

CABILDO: En cada ciudad se fundaba un Cabildo, era una reunión de ´´vecinos´´ que tenían jurisdicción sobre
un radio que abarcaba la ciudad y un poco mas hasta el próximo cabildo. Tenía funciones de gobierno y de
justicia. Era la Institución más democrática de la época.
Existían dos tipos de cabildos: cerrados y abiertos. Los cerrados eran Los habituales, es decir, los que
funcionaban para gobernar la ciudad y la región. Los cabildos abiertos se convocaban ante situaciones que lo
ameritaban: invasión de indios enemigos; pestes, guerras, etc. Era la reunión de TODOS los vecinos de la
ciudad dado que allí se tomaban decisiones importantes que afectaban el futuro de todos.
(Vecinos eran los que tenían familia, propiedad y residían de manera permanente)

GOBERNADORES: no deben confundirse con los actuales gobernadores de provincia. Dentro de cada
virreinato podían existir territorios llamados «gobernaciones». Los gobernadores eran designados por el rey y
tenían amplias facultades, básicamente militares destinadas a la defensa de esos territorios.

3
-Julian Lencina 2021-
DERECHO INDIANO
» No es un derecho sistémico o codificado: no hubo «códigos» por materias afines tal como los conocemos
hoy (comercial, civil, penal, etc.) sino un conjunto de normas dispersas que se iban dictando de Acuerdo a las
necesidades.
» Es un derecho fuertemente influenciado por la moral cristiana de la época y por la idea de Derecho Natural,
es decir que hay derechos y obligaciones propias del hombre su naturaleza
SITUACIÓN JURÍDICA DEL INDIO
» Los habitantes naturales de América jamás fueron considerados esclavos por los españoles. Empezando por
la reina Isabel de Castilla al momento del descubrimiento, y fundamentalmente a partir del reinado de Carlos
I (nieto de aquella), España consideró que los indios eran personas libres y racionales. Por tanto, no podía
esclavizárselas, lo que estaba prohibido.
» No obstante lo anterior, sí es cierto que pese a ser considerados sujetos libres y racionales, y por tanto
súbditos del rey como cualquier español, los indios fueron tratados como personas con capacidad jurídica
limitada.

LA MITA
» La mita era el régimen laboral indígena que regulaba el trabajo en las minas, para extracción de metales
preciosos, fundamentalmente oro y plata.

EL YANACONAZGO
» Era otra institución que ya existía en América a la llegada de los españoles, ampliamente practicada entre
los nativos.
» Establecía un vínculo semejante a lo que hoy llamaríamos trabajo rural o trabajo doméstico. Los indios no
podían abandonar el lugar y estaban obligados a trabajar la tierra. Podían beneficiarse en parte con los frutos
de su trabajo, pero la principal ganancia iba al propietario de la tierra.

LA ENCOMIENDA
» La encomienda fue una forma de relación laboral que trajeron los españoles. Era básicamente el sistema de
vasallaje propio del sistema feudal que en Europa llegaba a su fin, trasladado a la geografía americana.
» El «encomendero» era quien poseía la tierra y a quien la Corona le «encomendaba» un pueblo indígena, a
quien debía custodiar y sobre todo evangelizar. A cambio, los indios «encomendados» debían pagar un tributo
(generalmente anual) al encomendero. Podía ser en especie, en dinero, en materias primas o con su propio
trabajo.

Situación Jurídica de los negros


Los negros sufrieron un trato peor que los indios. Estaban autorizados los castigos corporales, pero debían
evitarse ya que estas debían ser compradas y su precio era alto, ya que se consideraban una ´´cosa´´ y no una
persona como los indios. Se podían vender, alquilar, prestar, etc.

4
-Julian Lencina 2021-
El negro era esclavo, pero podía ser libre por gracia de su propietario o por
comprar su libertad.

Reformas borbónicas

✓ Las reformas borbónicas están marcadas por el “DESPOTISMOILUSTRADO”

✓ Las reformas apuntan a mejorar las finanzas de la Corona y aumentar el poder de sus fuerzas armadas

✓ Centralización y aumento del control y recaudación impositiva


La reforma de mayor significación:

CREACION DEL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA EN 1776

Carlos III envía en 1775 una fuerte expedición militar al Río de la Plata para frenar las ambiciones portuguesas
sobre la Banda Oriental. España dado que Portugal no puede recibir apoyo de su aliada Inglaterra que está en
guerra con sus colonias de Norte América que luchan por su independencia
LA CAPITAL DEL VIRREINATO SERÁ BUENOS AIRES
CAUSAS DE SU CREACION:
CAUSAS INTERNAS

✓Aumento de la población

✓Aumento de la actividad económica en los vastos territorios


del Virreinato del Perú

CAUSAS EXTERNAS

✓ Detener el avance portugués hacia el Río de la Plata

✓ Prevenir incursiones inglesas y de otras potencias en el litoral atlántico

✓ Control del Estrecho de Magallanes – Paso que comunica los


océanos Atlántico y Pacífico

INTENDENCIAS DEL VIRREINATO DELRIO DE LA PLATA


✓ BUENOS AIRES

✓ CORDOBA DEL TUCUMAN

✓ SALTA DEL TUCUMAN

✓ ASUNCION DEL PARAGUAY

✓ POTOSI

5
-Julian Lencina 2021-
✓ COCHABAMBA

✓ LA PAZ

✓ CHARCAS

GOBERNACIONES MILITARES DEL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA


✓ MONTEVIDEO

✓ MISIONES

✓ MOXOS

✓ CHIQUITOS
REGLAMENTO DE LIBRE COMERCIO DEESPAÑA E INDIAS 1778

✓ Se habilitan 19 puertos en América

✓ Se habilitan 14 puertos en España – Se termina el monopolio de Cádiz

✓ Se crea el sistema de Navíos de Registro y Correos Marítimos

✓ Finaliza el viejo sistema de flotas y galeones

✓ En 1795 se permite el comercio con colonias extranjeras.

✓ En 1797 se habilita el comercio con potencias neutrales.

Con los Borbones desaparecen:


El Consejo Supremo de Indias y la Casa de contratación radicados en España Pierden poder y autonomía los
Cabildos radicados en América.

EL REAL PATRONATO: Era el conjunto de facultades que los Papas concedieron a los reyes europeos, en
temas referidos al gobierno, disciplina y funciones de la Iglesia, a cambio de que estos apoyaran la
evangelización y el establecimiento de la Iglesia en América.
Con los primeros movimientos revolucionarios se rompió el vínculo que América tenía con la Santa sede a
través del patronato que ejercía la corona. La Asamblea del año XIII dispuso que las Provincias Unidas del Río
de la Plata eran independientes de toda autoridad eclesiástica que existiera fuera de su territorio y estableció
la prohibición de que él nuncio apostólico residente en España ejercida actos de jurisdicción sobre el nuevo
estado. No se trataba de un rompimiento con la santa sede, sino con la metrópolis, ya que nuestro contacto
con ella era a través de España. Los siguientes gobiernos patrios continuaron ejerciendo el patronato, se le
otorgaba al Estado el derecho de gobernar la iglesia como si fuera un organismo de la administración general.
Se decretó la libertad de cultos, se suprimió el diezmo y se cerraron conventos. La Constitución Nacional de
1853, estableció que el Gobierno Federal sostiene el culto católico apostólico romano aunque admite la
libertad de cultos. También dispuso que el patronato fuera compartido por los tres poderes del estado. Año
más tarde, Urquiza intentó arreglar el patronato con la santa sede pero no pudo porque en Roma entendían
que la Constitución Nacional no permitía llevar a cabo un concordato. Durante la década infame las relaciones
con la iglesia fueron inmejorables, llegando a reimplantar la enseñanza religiosa en la escuela de estado. Así
continuó hasta el segundo gobierno de Perón, en el que se suprimió la enseñanza religiosa, se autorizó el
divorcio vincular y se expulsaron del país a dos eclesiásticos. Mantener el patronato a esa altura resultaba
fuera de lugar, ya que los otros países de Latinoamérica lo habían abandonado hace tiempo. En la presidencia
de Illia se trató de liquidar definitivamente el tema del patronato por medio de un concordato con la santa

6
-Julian Lencina 2021-
sede. Este fue celebrado durante el golpe militar en 1966. Vigente hasta
hoy en día, el acuerdo reconoce y garantiza a la iglesia el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual, el
ejercicio público del culto y su jurisdicción en el ámbito de su competencia para la realización de sus fines
específicos.

Revolución Industrial 1688


Prevalece la burguesía protestante. Monarquía Constitucional. Triunfo del parlamento John Locke. Avance de
la técnica, aumento de la producción, nuevas fuentes de energía, demanda de productos industriales,
crecimiento del capitalismo, búsqueda de nuevos mercados.
Revolución francesa 1789
Caída de la Monarquía e Instauración de la república. Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano. Principios de Libertad Igualdad y Fraternidad Filosofía del Iluminismo. Ilustración. Montequieu.
Rousseau.

Causas de las Invasiones Inglesas


La Revolución Industrial aumenta la demanda de Inglaterra de materias primas y a su vez requiere la necesidad
de colocar su producción en una nueva colonia tras haber logrado EEUU su independencia. Bs As era entonces
un importante atractivo.
El Bloqueo Continental de Napoleón agravó aún más la necesidad de Inglaterra de encontrar nuevos mercados
para colocar su producción. Buenos Aires era la capital del Virreinato, una colonia española. La desprotección
de Buenos Aires ante la decadencia española. Se enmarca en un contexto más amplio, el de la guerra Anglo-
española (1804-1809). Inglaterra quería debilitar a España por su alianza con Francia y socavar al Imperio
Español.

Invasiones Inglesas
1806. Primera Invasión Inglesa.
El virrey Sobremontes abandona Bs As. Los ingleses capturan Buenos Aires. Libertad Comercial. Liniers
reconquista Bs As. Militarización.
Aunque 2 meses después Santiago de Liniers junto a otras personas organizan la reconquista de la Ciudad de
Buenos Aires, armándose así las milicias.
Se logra la reconquista de Buenos Aires, la ciudad queda sin Virrey, y Liniers toma el mando político y militar.
1807. Segunda Invasión Inglesa.
Llegan los refuerzos, cae la ciudad de Montevideo y va a haber un segundo intento de invasión a Buenos Aires
que no se pudo llevar a cabo.
El pueblo de Buenos Aires elije a Liniers como Virrey, al Rey de España no le queda otra opción que aceptar a
Liniers. Un Virrey nombrado por el pueblo de Buenos Aires.
Consecuencias:
Vecinos de Bs As advierten la ineficacia virreinal de España. Toman conocimiento de su propia fuerza y las
virtudes de utilizarlas en su beneficio.
Ideas de monarquía constitucional o temperada.
Creación de regimientos militares. Libertad de Comercio como eje central de la idea emancipadora.
Colapso de la Monarquía Española ---> Caída de la Junta.

7
-Julian Lencina 2021-
Alzamiento contra los invasores franceses. El levantamiento en Madrid es
sofocado. Comienzo de las guerras de la independencia contra los franceses. Se forman juntas de gobierno en
las principales ciudades.
Junta Central de Sevilla americanas en nombre y en representación de Fernando. Esta Junta nombra a Cisneros
como virrey.
Caída de la Junta Central de Sevilla Derrota de los españoles a mano de los franceses. Es el hecho más
determinante de los sucesos en España.
Cisneros convoca a un CABILDO ABIERTO.

UNIDAD 2
Revolución de mayo. Cabildo abierto
El día 20 convocó a los jefes militares y les recordó su juramento de lealtad.
Saavedra le manifestó que, no existiendo más la Junta que le dio autoridad como virrey, este no la tenía más
y que por ende no contara con las fuerzas a su mando.
Revolución de mayo. Cabildo abierto Ante la situación en España y en el Virreinato, la posición de Cisneros se
hizo insostenible. Este cabildo provocó que los criollos, a través de grupos comandados por French y Berutti:
No dejaran entrar a los invitados (partidarios de Cisneros).
Ingresaran partidarios criollos sin invitación.
Se obligará a retirarse a muchos antes de emitir su voto

Los Debates del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810


En este cabildo los patriotas van a definir quién entraba o quien no, el cabildo si o si iba a terminar votando
por la destitución del virrey.
Oradores
Obispo Lúe: era un funcionario español que no quería cambiar nada, que mientras quedara Cádiz libre ese
pedazo debía mandar sobre América, defendía al virrey que no se toque
Castelli: va a plantear que el virrey había sido nombrado por la Junta de Sevilla, la junta había desaparecido
por ende la autoridad había caducado, por el tanto el poder del virrey había caducado, plantea la retroversión
del poder
Villota: dice, pero en esta Reunión nada más estaba representado el pablo de Buenos Aires no el pueblo de
todo el virreinato, había que ubicar al pueblo del interior para que manden representantes
Paso: dice que está bien, pero ante la gravedad de los hechos, la urgencia, Buenos Aires tiene que tomar la
decisión.

Luego de estos 4, se vota que el virrey debía acabar su mandato, este cabildo pasa a la historia porque saca al
virrey.
Votación del Cabildo Abierto

8
-Julian Lencina 2021-
El Cabildo, en una desesperada movida del grupo español, formó el día
24 una junta de gobierno presidida por Cisneros, e integrada por
Saavedra, Castelli, Solá y Santos Incháurregui.
Esto daba mayoría al virrey y provocaría la indignación de los patriotas.
Saavedra y Castelli renunciaron.

Sucesos del 25 de Mayo de 1810


Ante la indignación de los patriotas, se movilizaron las tropas criollas.
Cisneros renunció y la Junta desapareció.
Ante esto, el cabildo reasumió el poder y formó una nueva Junta.
La Junta la presidía Cornelio Saavedra; Secretarios: Juan José Paso
y Mariano Moreno; Vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli,
Domingo Matheu, Manuel Alberti y Juan Larrea. La Revolución
había triunfado

Acta Capitular del 25 de mayo de 1810 querian un congreso


El documento es considerado como la primera manifestación constitucional de autonomía.
Los miembros debían jurar lealtad a Fernando VII y a las leyes de España.
El carácter de la junta era provisional, o sea, hasta que se reunieran todos los delegados del virreinato.
La junta podía reemplazar a sus miembros en casos de necesidad, pero el cabildo podía removerla en caso de
incumplimiento con sus deberes.
La junta debía velar por el orden y tranquilidad pública.
El poder judicial se ejercería por la Real Audiencia.
La Junta debía dar un informe de la real hacienda todos los primeros de mes.
No podía imponer contribuciones sin la aprobación del Cabildo.
se debían despachar circulares a los Jefes del interior, encargándoles para convoquen a Cabildos abiertos para
que elijan sus representantes, y estos se dirijan a Buenos Aires para establecer la forma de gobierno que se
considere más conveniente

Circular del 27 de Mayo de 1810 primera junta o sea ejecutivo


Con el objetivo de incorporar al resto del Virreinato al proceso revolucionario y dar cumplimiento al Acta del
día 25 de mayo, se envió la Circular del 27 de mayo a sus ciudades y villas. El documento comunicaba el cambio
de gobierno, exigía el reconocimiento y solicitaba la designación de representantes, que debían trasladarse a
Buenos Aires, “Para integrar la Junta según el orden de llegada".

9
-Julian Lencina 2021-
Reglamento de la Junta del 28 de mayo de 1810
Este documento puede considerarse como el primer intento de organizar la administración pública.
Se le otorgaban funciones de gobierno y guerra y hacienda a los secretarios Moreno y Paso respectivamente.
Se establecía que los asuntos menores fuesen corroborados por el presidente luego del secretario respectivo.
En los de mediana importancia, además de la firma del presidente, debían firmar cuatro vocales.
En los asuntos importantes, debían firmar todos los miembros de la junta.
Cualquier vecino podía dirigirse a la Junta y proponer soluciones a los problemas del pueblo

Buenos Aires y la Revolución


PATRIOTAS; A FAVOR DE LA JUNTA DE BUENOS AIRES
REALISTAS; A FAVOR DEL CONGRESO DE REGENCIA (ESPAÑA)
Se ha dicho que la Revolución de Mayo solo fue un hecho urbano, llevado adelante exclusivamente por la
ciudad de Buenos Aires, había que aludir a las demás ciudades del virreinato para obtener su consentimiento.
La Junta, embarca hacia España a los miembros de la Audiencia y al ex virrey.
Sin embargo, el Cabildo de Buenos Aires juro fidelidad en secreto al Consejo, sumándose a la resistencia de
Córdoba, Asunción, el Alto Perú y Montevideo.
Ante esto la junta remueve a los miembros del Cabildo y los desterró en diferentes lugares del interior del
país.

Repercusiones en el interior
Córdoba: deciden oponerse a la junta y jurar al Consejo de regencia, además se pusieron en contacto con
las autoridades del Alto Perú y de Montevideo para que se opongan a la Junta.
En córdoba residía Santiago de Liniers, prestigioso héroe de la Reconquista, quien se puso a la cabeza a la
resistencia de la Junta. Ante esto, se enviaron a Córdoba un ejército al mando de Ortiz y Balcarce.
Castelli fusila a Liniers y se perdona al Obispo Orellana. Se fusila a los verdaderos defensores de Fernando VII
Córdoba reconoce a la junta de Buenos Aires y envía al deán Funes como diputado.

El Alto Perú: se pronunció contra la junta, ejército de Balcarce llega al Alto Perú, hay un enfrentamiento,
que se gana por los patriotas, los principales cabecillas realistas son fusilados y todo el alto Perú cae en manos
de la junta.
En el alto Perú el ejército patriota sigue avanzando, pero los realistas obtuvieron refuerzos y consiguen la
victoria en la Batalla de Waki y nuevamente el alto Perú queda en poder de los realistas.

Paraguay: se lo manda a Belgrano al frente de esa expedición, que no era militar pero el cumplía con su
deber.

10
-Julian Lencina 2021-
Paraguay se enfrenta con Belgrano en la cual Belgrano es derrotado, no
obstante, alcanza a firmar tratados de paz entre Paraguay y Buenos Aires, Paraguay no quería depender ni de
España ni de Buenos Aires, Paraguay va a quedar neutral durante 40 años.

Montevideo: un cabildo abierto, decidió el 1 de junio reconocer a la Junta, pero al día siguiente y ante
diversas noticias llegadas de España, prestó juramento al consejo de Regencia
La junta envió a Juan José Paso a tratar de lograr el reconocimiento, pero obtuvo una rotunda negativa del
Cabildo.
En enero de 1811 regresó D´Elío con el título de virrey dado por el Consejo de Regencia, ante su no
reconocimiento por parte de Buenos Aires, estalló la guerra.
En febrero de 1811 se produjo “El grito de Asencio”, por el que los habitantes de la campaña de la Banda
Oriental, desconocieron al virrey.
Aquí aparece la figura de José Artigas que enfrentó y derrotó a las tropas del virrey en numerosas batallas,
fundamentalmente en la de Las Piedras, lo que obligó al virrey a encerrase dentro de las murallas de
Montevideo, comenzando así el primer sitio de la ciudad.

Conflictos de poder: Moreno y Saavedra


Antecedentes de la crisis del 18 de Diciembre de 1810
Moreno sostenía que debía instalarse un Congreso que debía elegir un gobierno, su forma y fijándole
Constitución. Para dictar una Constitución, primero era necesario declarar su independencia. Se debía redactar
una Constitución en base al orden democrático establecido a través de un contrato social
Estas ideas de Moreno sobre la independencia no eran compartidas por Saavedra. Que Buscaban sólo la
llegada de los criollos
al poder, pero manteniendo la continuidad del ordenamiento social del virreinato, del cual se consideraban
sus herederos
Por otro lado, las durezas de algunos actos de Moreno iban haciendo notar que en la cabeza del Secretario se
alejaba cada vez más la posibilidad de un acuerdo con España. Esto fue provocando que en la junta conviviesen
dos sectores.
Para diciembre, se encontraban en Buenos Aires 9 enviados del interior, quienes solicitaron su incorporación
a la Junta, basados en la Circular del 27 de mayo.
La reunión entre los miembros de la junta (ausentes Castelli y Belgrano) y los 9 diputados se realizó el 18 de
diciembre de 1810.
Vertidos los argumentos, se permitió votar a los diputados del interior.
Finalmente se votó por la incorporación a la Junta.
Terminada la votación Moreno renunció. Esta renuncia nunca le fue aceptada y moriría en marzo de 1811, en
alta mar, mientras se dirigía a Inglaterra en misión diplomática.
Incorporación de los diputados del interior: JUNTA GRANDE

11
-Julian Lencina 2021-
JUNTA GRANDE
Dicta: EL REGLAMENTO ORGANICO O DE DIVISION DE PODERES
Se dividía en tres partes:
1-La Junta Conservadora. (Poder Legislativo)
2-El poder Ejecutivo (Triunvirato)
3-El Poder Judicial. (independiente)
Crea:
Juntas Provinciales: PRINCIPALES: en la capital de cada provincia. SUBALTERNAS: en cada ciudad o villa

Triunvirato Ejecutivo: 3 Vocales: Paso, Chiclana y Sarratea.


3 Secretarios s/ voto José Pérez, Vicente López y Planes y B. Rivadavia.

TRIUNVIRATO EJECUTIVO
La ciudad tenía que elegir dos diputados al congreso. El cabildo sostenía que lo debían hacer solo los vecinos,
en tanto la Junta Grande a través de su nuevo secretario Joaquín Campana (hombre de Saavedra) sostenía
que la elección debía tener un espectro social más amplio.
La agitación popular provocó la renuncia de Campana y Tomás Griguera (alcalde de barrio) fue encarcelado.
Los vecinos de Buenos aires solicitaron un cabildo abierto, el cual decidió que Juan José Paso y Feliciano
Chiclana fueran los diputados y se designaron 16 apoderados del pueblo de Buenos aires (Sarratea, Rivadavia,
López y planes, etc.).
La Junta comenzó a retroceder y fue reemplazada (en el ejercicio del Poder Ejecutivo) el 23/9/1811, por un
Triunvirato para concentrar el poder y tomar medidas ejecutivas y rápido. Esto significó el primer triunfo del
centralismo porteño frente al interior

ESTATUTO PROVISIONAL DE 1811


El Triunvirato lo redactó sosteniendo que lo hacía en la necesidad de proteger la revolución
Renovación de los mandatos cada seis meses y de uno en uno.
Se creaba una Asamblea General integrada por el cabildo porteño, diputados de los pueblos y 100 ciudadanos
de la capital (luego se redujo a 33) que elegiría a los nuevos triunviros.
Si bien la Asamblea General debía dar su acuerdo ante hechos que tuvieran una consecuencia sobre la libertad
y existencia de las provincias unidas, se le daban al triunvirato facultades extraordinarias para el caso que las
circunstancias así lo requiriesen.
Estas circunstancias las mensuraba el ejecutivo a su arbitrio
» DECRETO DE LIBERTAD DE IMPRENTA

12
-Julian Lencina 2021-
Basado en la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, todo
hombre puede publicar sus ideas en la prensa sin censura previa.
Obras religiosas estaban sometidas a la censura previa del poder eclesiástico. Se establecía que el abuso de la
libertad de imprenta era un delito
» DECRETO DE SEGURIDAD INDIVIDUAL
Este decreto, con variaciones pasó a la Constitución Nacional (18° y 23°) y los códigos procesales penales
(nacional y
provinciales).
Ningún ciudadano puede ser penado sin juicio previo (art. 18 C.N)
Los arts. 2 y 3 conforman las reglas del debido proceso.
El 4 establece la inviolabilidad del domicilio.
El 5 establece que ninguna persona puede permanecer incomunicada luego de su confesión (hoy indagatoria)

24 DE SEPTIEMBRE DE 1812
BELGRANO OBTUVO UNA IMPORTANTE VICTORIA EN TUCUMAN
(Pese a las instrucciones del congreso de replegarse hasta Córdoba)
LA LOGIA LAUTARO Y LA SOCIEDAD PATRIOTICA FUERON A LA PLAZA Y PIDERON ASAMBLEA GENERAL
EXTRAORDINARIA
SURGE el 2do TRIUNVIRATO
PASO – PEÑA - ALVAREZ JONTE
ESTE TRIUNVIRATO CONVOCA A UNA ASAMBLEA GENERAL

ASAMBLEA DEL AÑO XIII


El 31 de enero de 1813 comenzó a sesionar, para terminar sumida en una crisis en abril de 1815, sin haber
declarado la independencia, ni redactado una constitución.
DECRETO CONVOCATORIA ESTABLECÍA:
-Elección indirecta de los diputados.
-Cualquiera podía ser elector o diputado.
-Buenos Aires tendría 4 diputados, las capitales 2 y el resto de las ciudades 1. Salvo Tucumán que podría llevar
2 en virtud que su apoyo a Belgrano salvó la Revolución.
-Sobre los poderes e instrucciones no tendrían límites.
TENDENCIAS INTERNAS DE LA ASAMBLEA
Los estudiosos coinciden en destacar las siguientes facciones en la Asamblea:
a) Conservadores: Alvear y seis más.

13
-Julian Lencina 2021-
b) Independentistas: Los amigos de San Martín (cuatro).
c)Indecisos: once.
d)Teocráticos: De los que no se puede aguardar la libertad del país (dos).

PROYECTOS CONSTITUCIONALES DE LA ASAMBLEA


a) El de la Comisión Oficial designada por el Triunvirato,
b) el de la Sociedad Patriótica,
c) el de la Comisión Interna de la Asamblea,
d) el de Constitución Federal de Felipe Cardozo (de la Banda oriental)
e) y el de la Banda oriental;
Tenían en común:
-la forma republicana de gobierno,
-la consagración de derechos individuales y la división de poderes.
-Diferían en que los tres primeros sostenían un Estado único, y los otros planteaban la autonomía de las
provincias.

PRINCIPALES SANCIONES DE LA ASAMBLEA


Leyes y Decretos que afirman los principios de soberanía y nacionalidad.
a) Al instalarse se declaró soberana y no juró por Fernando VII.
b) Se aprobó el Himno Nacional de Vicente López y Planes.
c) Se estableció el sello de la Asamblea, que era el actual escudo nacional.
d) Se ordena reemplazar el rostro del rey en las monedas por las armas de la Asamblea.
e) Se dio al 25 de mayo el carácter de fiesta cívica. Leyes y Decretos relativos a la organización del Estado.
a) Estatuto del Poder Ejecutivo.
b) Reglamento de Administración de Justicia.
-Se prohibía el uso de tormentos
-Se decretó la libertad de vientres (libertad a los hijos de los esclavos nacidos o por nacer).
-Se declaró libres a los esclavos que se introdujeran en el país.
-Con respecto a los indios, se suprimieron los tributos, la mita, el yanaconazgo y el servicio personal.
-Se anularon los títulos de nobleza y la exhibición de escudos particulares en lugares públicos.

Los orientales o sea ARTIGAS y la asamblea del año xiii


14
-Julian Lencina 2021-
Cuestión de la independencia: A FAVOR DE LA INDEPENDENCIA. Se dispone
la ruptura con Castilla, con la corona y con España por más que se transforme en República.
Cuestión de la forma de estado. Sistema CONFEDERADO de gobierno. La Banda Oriental mantenía su
soberanía, libertad e independencia y poderes que no sean delegados al Gobierno Central.
Cuestión de la CAPITAL debe estar FUERA DE BUENOS AIRES.
Los diputados no son nacionales ni representan a todos, sino que son de la Banda Oriental.
Las facultades no son legislativas, sino solo para dictar una Constitución, activar la guerra y enjuiciara a los
gobiernos anteriores.
Cuestión de la forma de gobierno.: ESTABLECE LA FORMA REPUBLICANA.
DIVISION DE PODERES: EJECUTIVO- LEGISLATIVO-JUDICIAL los que serán INDEPENDIENTES entre sí.
EL DIRECTORIO 1814
Mediante la sanción del Estatuto al Supremo Poder Ejecutivo, la Asamblea del año XIII delega el Poder
Ejecutivo a 3 (tres) personas nombradas por esta. Duración del instituto: hasta la sanción de una Constitución.
Duración en el cargo: seis meses.
Los miembros de la Asamblea el 26 de enero de 1814 crearon el Directorio Supremo del Río de la Plata y
eligieron para ese cargo a Gervasio Antonio de Posadas, tío de Alvear.
PRINCIPALES FUNCIONES
• Gobernar el estado,
• Hacer ejecutar las leyes y decretos,
• Mandar el ejército y la armada,
• Nombrar embajadores y cónsules,
• Administrar las rentas del Estado,
• Mantener las Relaciones Exteriores,
• Suspender decreto de seguridad
individual, en casos excepcionales.

MISIONES Y PROYECTOS DIPLOMATICOS


1813: Misión de Sarratea
1814: Misión Belgrano – Rivadavia
1815: Manuel García en Río de Janeiro – Negocio de Italia
1816: Rivadavia en Madrid –Monarquía Incaica – Protectorado Portugués – Protectorado Francés

Sublevación de Fontezuelas
La crisis política del Directorio en 1815 se agravó tras la derrota del ejército porteño en Guayabos y tras la
declaración de autonomía de Santa Fe.

15
-Julian Lencina 2021-
Alvear reorganiza el ejército para atacar Santa Fe con tropas al mando de
Álvarez Thomas. Este detuvo sus tropas en San Nicolás y tras contactarse con los jefes santafesinos, se subleva
en Fontezuelas, cerca de Pergamino, emite una proclama contra el Directorio, denomina a sus tropas como
¨ejército libertador¨ e inicia un avance hacia Buenos Aires,
Alvear abandonado por las tropas y por la logia, presenta su renuncia e inicia su exilio. La Asamblea la acepta
y designa a un Triunvirato integrado por San Martín, Rodríguez Peña y Matías de Irigoyen, designaciones que
no se materializaron por cuanto la Asamblea fue disuelta por el Cabildo de Buenos Aires, Cabildo que
comisiona tropas al mando de Estanislao Soler para frenar el avance de Álvarez Thomas. El Cabildo reasumió
la soberanía de las Provincias Unidas y decidió que tenía facultades para elegir un gobierno provisional, dada
la gravedad institucional, ello hasta la instalación de un Congreso que dictara una Constitución.

El estatuto provisional de 1815


Fue redactado por la Junta de Observación PODER LEGISLATIVO y tendrá duración hasta que se dictara una
constitución.
Era un estatuto centralista, tenía un preámbulo y 7 secciones que se dividían en capítulos.
1. Primera sección: trataba sobre el hombre en la sociedad. Se establecían los derechos de los habitantes,
establecía que la religión, donde se hablaba de cómo conseguir, conservar o perder la ciudadanía.

2. Segunda sección: establece que la Junta de Observación ejercía (ilegítimamente) el poder legislativo,
hasta la reunión de un Congreso constituyente.
3. Sección tercera: regula el poder Ejecutivo donde lo deposita en un Director del Estado.
4. Sección cuarta: El poder judicial
5. Sección quinta: se establece un régimen electoral. Donde serian elegidos en formula popular el
Director y los diputados y los miembros de la Junta.
6. Sección sexta: diseña el ejército y la armada .
7. Sección séptima: repite los principios sobre la libertad imprenta y seguridad.

Álvarez Thomas asume como Director de Estado Sustituto


Consideraciones finales
El Estatuto fue rechazado tanto por la liga Federal como por Artigas.
Cuyo, Salta y Córdoba lo aceptaron solo en la parte en la que convocaba al Congreso.
Tucumán lo aceptó “momentáneamente”.
Chuquisaca y Potosí, apoyan, pero sujeto a reformas.
Los Pueblos Libres lo rechazaron de plano.

16
-Julian Lencina 2021-
Congreso de Tucumán de 1816

PROYECTOS MONARQUICOS
1816: Necesitamos reconocimiento internacional para ayudarnos en la independencia.
–Monarquía Incaica; rey inca pero bs as no aceptaba
– Protectorado Portugués;
– Protectorado Francés: Luis borbon

NINGUNO DE ESTOS FUE ACEPTADO.


El art.30 del Estatuto Provisional de 1815 establecía que una vez en funciones el Director de Estado debía
invitar a ciudades y villas de las Provincias a designar Diputados con el objetivo de elaborar una Constitución
para lo
cual se reunirían en Tucumán. La elección del lugar no fue casual, se buscaba con ello atenuar el malestar que
había contra el centralismo porteño.
En el congreso estuvieron representadas Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan,
San Luis, Santiago del Estero y Tucumán; también participaron representantes de Charcas, Chichas,
Cochabamba y Mizque. No participaron los representantes de la denominada Liga Federal o Liga de los Pueblos
Libres (Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y la Banda Oriental), aunque sí lo hizo Córdoba.
Tras recibir la comunicación de realización del Congreso, el referente uruguayo planteo que sometería la
aceptación de la convocatoria a la decisión del Congreso de los Pueblos, definiéndose en el mismo un Plan de
Concordancia que contemplaba las aspiraciones autonómicas de los Pueblos Libres; intentando en vano
explicitar esa posición ante Alvarez Thomas quien directamente no los recibió. El Congreso tenía carácter
constituyente y legislativo, pero también tuvo carácter ejecutivo y de justicia.

Declaración de la Independencia y sus alcances 1816


Tucumán, 9 de julio de 1816. Acta de la Independencia.
¨Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sudamérica, reunidos en congreso general, invocando al
Eterno que preside el universo … declaramos solemnemente a las fases de la tierra, que es voluntad unánime
e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar
los derechos de que fueron despojadas e investirse del alto carácter de nación libre” ¨y de toda otra
dominación
Extranjera”
En sesiones secretas el Congreso consideró la cuestión de la forma de gobierno, la mayoría se inclinó por un
sistema monárquico constitucional, en este aspecto Belgrano proponía coronar a un Inca y que la capital
estuviera en Cuzco, tomando como precedente el pensamiento de Francisco de Miranda, también se
consideró la idea de instaurar un protectorado portugués e incluso la posibilidad de coronar a un francés como
monarca de las
Provincias Unidas, no obstante, las distintas alternativas no hubo acuerdo en torno a esta cuestión

17
-Julian Lencina 2021-
EN FIN, EL 9 DE JULIO DE 1816 LAS PROVINICAS UNIDAS SE
DECLARARON INDEPENDIENTES DE ESPAÑA Y DE TODA DONIMACION EXTRANJERA.

Problemas por la independencia ¿quién nos gobernaba y cómo?


1. Temor que Europa no lo reconozca por ser República.
2. El caos nacional requería figuras fuertes.
3. Belgrano y San Martín proponían una monarquía constitucional.

Hubo tres modelos de Monarquía constitucional. Como se nombró anteriormente.


Monarquía Incaica.
El protectorado de Portugal.
El protectorado francés.
Ninguna de estas opciones funciona.

Constitución del 1819

Si bien fue jurada, nunca fue acatada, no tuvo vigencia. Rechazada por carácter centralizador, por la
inclinación a la Aristocracia y una puerta abierta hacia la Monarquía.
Art1: RELIGIÓN: Católica, Apostólica, Romana, la OFICIAL

PODER LEGISLATIVO Un Diputado cada 25.000 habitantes. Forma de elección indirecta: se vota electores
que luego votan a los candidatos a ocupar los cargos
Requisitos: 7 años de ciudadano, 26 años edad
Duración: 4 años, renovables por
mitades cada dos.

PODER EJECUTIVO: Director de Estado


Elección Indirecta: Por el Congreso
Reelegible: En forma inmediata, por 1 sola vez. Ante acefalía: Interinamente, el Pte. del Senado (no había
Vicepresidente.)
Atribuciones: Verdaderamente amplias, propias de un ejecutivo monárquico.

PODER JUDICIAL: Corte Suprema: una Alta Corte de Justicia, 7


jueces y 2 Fiscales Designación: por el Director, con consentimiento
del Senado. Inamovibles en sus funciones (“por el tiempo que dure su buena compartición”)

18
-Julian Lencina 2021-
Se la considera una Constitución FLEXIBLE (a diferencia de las rígidas), por
cuanto el mismo Congreso podía reformarla sin necesidad de convocar a
una Convención Constituyente (mayoría de dos tercios).

UNIDAD 3
La crisis del año XX.
DISOLUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CONTEXTO:
FRENTE EXTERNO: LUCHA CONTRA LOS REALISTAS SAN MARTÍN EN CHILE.
GÜEMES RESISTE CONTRA LOS ESPAÑOLES EN EL NORTE.
LA BANDA ORIENTAL SUFRE LA INVASIÓN DE PORTUGAL ANTE LA MIRADA PASIVA DEL DIRECTORIO.
FRENTE INTERNO: ENFRENTAMIENTOS POR IMPONER UN MODELO DE PAÍS LA LIGA DE LOS PUEBLOS LIBRES
(BANDA ORIENTAL, ENTRE RÍOS, SANTA FE, CORRIENTE Y LAS MISIONES) COMANDADA POR ARTIGAS,
PARTIDARIA DEL SISTEMA FEDERAL. EL DIRECTORIO CON IDEAS CENTRALISTAS Y MONÁRQUICAS EXPRESADAS
JURÍDICAMENTE EN LA CONSTITUCIÓN DE 1819.

Causas de la batalla de Cepeda


Desde el fracaso de la incorporación de la Liga de los Pueblos Libres al Congreso de Tucumán de 1816, las
hostilidades van en aumento.
Varios hechos van a desencadenar la batalla de Cepeda:
La Banda Oriental, liderada por Artigas, sufría la invasión de Portugal frente a la mirada
pasiva del directorio.
El Directorio invade sin éxito las provincias de Entre Ríos y Santa Fe con el fin de
subordinarlas. Santa Fe repele a las fuerzas directorales en varias oportunidades, pero
queda diezmada y se ve forzada a firmar una paz provisoria. (Tratado de San Lorenzo).
Algunas provincias del norte, donde la política directorial había sido acatada comienzan a rebelarse (en
Tucumán una rebelión depone al gobernador-intendente y son los propios tucumanos quienes eligen como
gobernador a Bernabé Araoz).
Se conoce el proyecto de coronar a un príncipe francés y el dictado de la Constitución de 1819.
Estos hechos hacen que Artigas decida atacar al Director de estado Rondeau. (El Director de Estado,
Pueyrredón había renunciado debido a su desprestigio, en su lugar asumió Rondeau como director interino)

BATALLA DE CEPEDA
1° de febrero de 1820
Se enfrentan: el ejército federal al mando de Francisco Ramírez y Estanislao

19
-Julian Lencina 2021-
López (Artigas debió quedarse a proteger la Banda Oriental del ataque
portugués) representando a la Liga de los Pueblos Libres, y las fuerzas del Directorio al mando de José Rodeau.
Rondeau ordena a Belgrano, que estaba al mando del Ejército Auxiliar del Norte,
bajar para unirse a la lucha contra los federales.
El 7 de enero de 1820 el Ejército Auxiliar del Norte, al mando de Juan Bautista
Bustos y José María Paz, se subleva en la Posta de Arequito al grito de “viva la
federación”.
Esto implicó un arrollador triunfo de las fuerzas federales el 1° de febrero de
1820 en la cañada de Cepeda, en una batalla que por su corta duración pasó a la
historia como “la batalla del minuto”

CONSECUENCIAS DE LA BATALLA DE CEPEDA:


Se disuelve el Congreso y cae el Régimen Directorial: luego del triunfo, los federales le dan a Buenos Aires una
tregua de ocho días para que se constituya en provincia y disuelva los organismos nacionales, Directorio y
Congreso. Comienza una etapa de ACEFALÍA NACIONAL, con la caída del Congreso y el Directorio no hay una
autoridad nacional. En la provincia de Buenos Aires el poder político queda en manos del Cabildo, que ya no
lo ejerce en representación de la nación sino de la provincia. Mediante cabildo abierto se elige una Junta de
Representantes. Este
cuerpo legislativo elige como gobernador de Buenos Aires a Manuel de Sarratea.
Aparecen las provincias como entes autónomos: la quiebra del poder central trajo
aparejada la autonomía de las ciudades dependientes o subordinadas de las ciudades
principales. Estas ciudades, que luego devendrán en provincias, a su vez comienzan a darse sus propias
instituciones mediante el dictado de constituciones, reglamentos, estatutos y comienzan a regirse por ellas.
Aparece también al frente de las provincias la figura del caudillo. Ante la inexistencia de un gobierno nacional,
las provincias comienzan a ligarse entre sí mediante pactos.
Firma del tratado de Pilar

TRATADO DE PILAR 1820


Es considerado uno de los “pactos preexistentes” a los que alude la Constitución
de 1853 en su preámbulo.
Características para que un pacto sea considerado preexistente:
Pacto Interprovincial: estar firmado por dos o más provincias.
Nación preexistente: las partes deben reconocerse como parte de una misma
Nación.
Llamar a un Congreso general (de todas las provincias, no solo las pactantes)
constituyente (que tenga por fin el dictado de una Constitución) que organice al

20
-Julian Lencina 2021-
país bajo el sistema federal.

Lo suscriben: Manuel de Sarratea en representación de Buenos Aires, Estanislao López por Santa Fe, y
Francisco Ramírez por Entre Ríos
El tratado determina la reunión de un Congreso General en San Lorenzo, para dictar una Constitución federal.
Esto lo encontramos en el
artículo 1.
En el Art. 1 del tratado se encuentran todos los requisitos necesarios para catalogarlo como pacto
preexistente: Los firmantes se reconocían como partes de una misma Nación. Llama a un CONGRESO GENERAL
CONSTITUYENTE: las provincias debían
elegir sus diputados, que a los 60 días de ratificado el acuerdo, se reunirían en Congreso en la ciudad de San
Lorenzo. Este Congreso tenía carácter general,
ya que llamaba a todas las provincias a participar del mismo. FORMA DE ESTADO FEDERAL: el congreso reunido
en San Lorenzo debía dictar una Constitución que organizara al país bajo la forma de ESTADO FEDERAL

Otras cláusulas:
PAZ ENTRE LAS PROVINCIAS: el tratado declaraba el cese de las hostilidades, los ejércitos de Santa Fe y Entre
Ríos debían volverse a sus provincias (art. 2).
Los prisioneros de guerra serían puestos en libertad (art. 9).
Se pacta el libre comercio de armas entre las provincias. (art. 8).
REGIMEN DEPUESTO: los involucrados en el régimen depuesto debían responder en juicio público por los
crímenes con los que habían comprometido la libertad de nación (art. 7).
NAVEGACIÓN DE LOS RÍOS INTERIORES: establece un sistema contrario a la libre navegación, ya que los ríos
Paraná y Uruguay podían ser navegados únicamente por buques de las provincias cuyas costas sean bañadas
por dichos ríos (art.4).

Los federales triunfan con las armas en Cepeda, pero Buenos Aires vence en el campo diplomático con la
firma del tratado de Pilar.
Dos días antes de la firma del tratado de Pilar, se conoce que Artigas es derrotado en
Tacuarembó. Esta derrota se va a ver reflejada en el tratado.
Artigas había dado expresas instrucciones de no firmar ningún tratado si no se declaraba la guerra a Portugal
y Buenos Aires se comprometía a una ayuda material contra el invasor. En el art. 3 del tratado de Pilar, se
alude al tema, pero no hay un compromiso formal por parte de Buenos Aires.
El tratado debería haber sido firmado por la Liga de los pueblos de Libres, comandada por Artigas, y por Buenos
Aires. Pero Ramírez y López firman en representación de sus provincias. Ramírez lo hace como gobernador de
Entre Ríos, cuando en realidad era un representante de Artigas.
Hay algunos indicios de que el tratado contenía cláusulas secretas según las cuales Buenos Aires se
comprometió a una ayuda militar a Ramírez.

21
-Julian Lencina 2021-
Por todo lo expuesto, Artigas y Ramírez terminan enfrentados. Artigas es
vencido y
Termina su vida exiliado en Paraguay.

SITUACIÓN DESPUÉS DE LA FIRMA DEL TRATADO DE PILAR:


Artigas desaparece de la escena nacional. Ramírez y López se enfrentan en varias oportunidades por el control
del Litoral. Buenos Aires invade Santa Fe en reiteradas oportunidades. Buenos Aires no cumple las cláusulas
del tratado de Pilar. Por sus conflictos internos se van sucediendo varios gobernadores y termina
consolidándose en el poder Martín Rodríguez. Esto marcó la vuelta al poder de los antiguos
directorales.
Con la intermediación de Bustos, gobernador de Córdoba, López (Sta. Fe) pacta
con Rodríguez (Bs. As.)

TRATADO DE BENEGAS 24 DE NOVIEMBRE DE 1820


Es un tratado de paz entre Buenos Aires y Santa Fe, con la mediación del
gobernador de Córdoba.
Desarticula las cláusulas del tratado Pilar: las provincias se comprometen a
realizar un congreso, pero no se haría en San Lorenzo como estipulaba el tratado de Pilar, sino en Córdoba.
No hace referencia a la forma de gobierno federal, con lo cual el congreso podría decidirse por el sistema
unitario.
Cláusulas secretas: Buenos Aires debía recompensar a Santa Fe con 25.000
cabezas de ganado por los daños causados en las diversas invasiones, más un
auxilio militar. La ayuda militar en realidad era para que López pueda hacer frente futuros enfrentamientos
con Ramírez, que exigía el cumplimiento de lo
estipulado en Pilar.
Después de la firma del tratado de Benegas, López derrota a Ramírez con
el apoyo de Buenos Aires.
En resumen:
Si bien la Liga de los pueblos Libres había triunfado en Cepeda, la firma
del tratado de Pilar produjo la desaparición de Artigas de la escena
nacional, con la consecuente disolución de la Liga.
Con la firma del tratado de Benegas se desarticula lo estipulado en Pilar y
desaparece la figura de Ramírez al ser derrotado por López, que se afianza
en el Litoral.
Buenos Aires se consolida como gobernador Martín Rodríguez.

22
-Julian Lencina 2021-
Según lo estipulado en Benegas un nuevo congreso se reuniría en

Córdoba, bajo la influencia de Bustos.

Congreso de Córdoba
Las instrucciones a los diputados de Buenos Aires eran:
Oposición al sistema federal de gobierno, basándose en que el
Tratado de Benegas no hacía referencia a la forma de gobierno.
Para el caso que se agotara la discusión, las provincias debían
demostrar que tenían capacidad de sostenerse en forma autónoma
La representación de las provincias debía hacerse según la
población de cada una.
Si el Congreso optare por la forma federal, Buenos Aires debía
plantear que Santa Fe debía incorporarse a ella, en virtud que se le
debían los gastos en concepto de guerra contra los españoles
En definitiva, los diputados de Buenos Aires se retiraron
y el Congreso no llegó a constituirse.

Tratado del Cuadrilátero 1822


El hermanastro de Francisco Ramírez, Ricardo López Jordán, asumió el
mando en Entre Ríos pero fue derrotado militarmente por Lucio Mansilla
(porteño) con el apoyo de López.
Mansilla asumió la gobernación y llamó a la elección de diputados para
firmar un tratado con Santa Fe y Buenos Aires.
Estas, junto con Corrientes se encontraron en Santa Fe en 1822 y
firmaron el Tratado del Cuadrilátero
El Tratado en sus aspectos más importantes establecía:
Amistad, unión y recíproco reconocimiento de independencia.
Unidad defensiva-ofensiva por ataques exteriores o interiores y métodos de mediación para evitar conflictos.
Fijaba límites provisoriamente a Entre Ríos y Corrientes, a la par que dejaba a Misiones libre para organizarse
y solicitar protección a cualquiera de los firmantes.
Se estableció la libre navegabilidad de los ríos interiores

Congreso de 1824 a 1827, Buenos Aires, las Provincias y el Congreso

23
-Julian Lencina 2021-
Ante lo inevitable de la guerra, Buenos Aires convocó al Congreso,
prestando las provincias su conformidad para realizarlo. Con sede en Buenos Aires, el Congreso comenzó a
funcionar a principios de diciembre de 1824 con 23 diputados (1 diputado cada 15 mil habitantes).
Ley Fundamental
enero de 1825 esta ley se ratifica todos los pactos de unidad y amistad entre las provincias. Las provincias
hasta tanto se dicte una constitución nacional se van a regir con sus leyes El congreso se declara constituyente,
que puede dictar una constitución. Hasta tantos este organizados los poderes del estado las relaciones
exteriores van a quedar a cargo del gobernador de Buenos Aires.
Se va a dictar la ley de presidencia se elige a Rivadavia como presidente, esta ley va en contra de la ley
fundamental, pero por otro lado estaba la urgencia de encarar el conflicto con Brasil.
Otra ley es la ley de capitalización de Buenos Aires mediante esta ley el territorio de la provincia de Buenos
Aires y parte del territorio de la ciudad de Buenos Aires van a pasar a depender directamente del poder
ejecutivo de la nación es decir pasan a ser capital federal. Esto va a tener resistencias. Finalmente, el congreso
va a terminar debatiendo una constitución la de 1826, son muy buenos los debates sobre la forma unitaria o
federal de gobierno, los de Rivadavia querían un gobierno unitario y los del interior la mayoría federal (aunque
estaba mezclado había gente de Buenos Aires que quería el federalismo y al revés)

Constitución de 1826
La Constitución se sancionó consagrando un gobierno representativo, republicano y consolidado en la idea de
unidad, ello bajo los siguientes argumentos: despoblación de las provincias; aislamiento y distancia existente
entre las mismas; pobreza; ausencia de organización de los poderes propios de un Estado Federal; carencia de
educación: y circunstancias morales.
Se sanciona una constitución nacional, que era muy unitaria, no va a regir, no fue aceptada.
Establecía a la religión católica, el voto calificado, tenía una parte orgánica y otra dogmatica poseía una
organización de poder tripartita. PE, PJ Y PL (bicameral donde hay diputados y senadores)
La forma de gobierno era ´´ Representativa, republicana y unitaria´´
Eran 2 senadores por provincia, uno de ellos no debía ser nativo de la provincia.
El rechazo a la Constitución unitaria
Todas las provincias, salvo la Oriental (donde se luchaba contra los brasileños) la rechazaron.
Bustos invita a 10 provincias y firman un pacto ofensivo- defensivo, rechazan la constitución y llaman a
Congreso en Santa Fe para organizarse de acuerdo al sistema federal.

Presidencia de Rivadavia
El 7 de febrero de 1826 el congreso vota a Rivadavia como presidente va a intentar poner orden va a pasar
propiedades de la iglesia al Estado, lo que va a fracasar.
Reforma militar: en ciudad y provincia de Buenos Aires antes de mayo de las invasiones inglesas se habían
creado una serie de cuerpos militares, en Buenos Aires había muchos militares, Rivadavia va a intentar de
organizar esto y va a tratar reorganizar la fuerza armada y le va a dejar sin trabajo a algunos.

24
-Julian Lencina 2021-
Reforma económica: empréstito a una compañía británica, para construir
un muelle en la ciudad de buenos aires, el crédito no se pudo pagar y se canceló 80 años después. Muchos lo
dan como el comienzo de la deuda externa. ´´lA BRAIN BRADERS´´
No se pudo pagar porque estallo la guerra con Brasil en 1825,
La ley de enfiteusis va a dar tierras del estado a particulares, por plazos largos para que la trabajen y así poblar
la frontera, esto fracasa, porque no se van a dar colonias agrícolas.
El Banco de descuentos también fracasa.
El puerto va a quedar bloqueado al entrar en guerra con Brasil y el comercio va a estar reducido a su mínima
expresión y el estado no va a conseguir recursos.

EL CONGRESO DE LA FLORIDA
El 19 de abril de 1825 se inicia una campaña para la recuperación de la Banda
Oriental al mando de Juan Antonio de Lavalleja. Esta campaña triunfante es conocida
como la de los treinta y tres orientales.
Los triunfos en el campo de batalla y el apoyo popular a la campaña dieron como
resultado la realización de un congreso, en agosto de este mismo año: El Congreso de
La Florida. En él se rechazó la anexión forzada de su territorio al ahora imperio del
Brasil y se votó la reincorporación de la misma a las Provincias Unidas.
Conteste, el Congreso General Constituyente de ese momento reconoció lo decidido
en el Congreso de la Florida y se reincorporó formalmente a la Banda Oriental a las
Provincias Unidas.

LA GUERRA CON EL IMPERIO DEL BRASIL


Brasil bloquea el puerto de Buenos Aires, lo que generó un grave perjuicio económico,
y afectó los negocios ingleses favorecidos tras la firma del Tratado en 1925.
Asimismo, a los fines de enfrentar la guerra, se crearon institutos que promovieron la
centralización del estado, entre otros: Creación de un ejército nacional, creación de un
tesoro nacional, creación del Banco Nacional.
Inglaterra envía un mediador, que propone la creación de un estado independiente en la Banda Oriental.
Manuel José García, firma el tratado preliminar de paz en 1827, donde, no obstante, el
triunfo en la batalla de Ituzaingó, reconoce a la Banda Oriental como del Brasil y
compromete a nuestra nación a retirar las tropas, indemnizar a los súbditos del Brasil y
a rogar que se concedan libre navegación del Río de la Plata por 15 años

25
-Julian Lencina 2021-
GOBIERNO DE DORREGO
Sumado a otros aspectos, el escándalo por el Acuerdo preliminar de paz,
que no fue aprobado, llevó a la renuncia de Rivadavia a la primera magistratura.
Asume la presidencia provisional Vicente López y Planes, quien convocó a elecciones
de la Sala de Representantes de Buenos Aires conforme la ultima ley del Congreso.
Es elegido como Gobernador de Buenos Aires Manuel Dorrego.
El Congreso y el gobierno nacional se disuelven, dejando la administración central a Buenos Aires.
Dorrego firmó acuerdos de amistad con las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre
Ríos y Córdoba, instando la convocatoria a una Convención Nacional.
En Agosto de 1828 se reúne la Convención Nacional en Santa Fe, que debía fijar la
bases para un nuevo Congreso General Constituyente.

CREACIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY


Si bien Dorrego buscaba repeler la invasión portuguesa, no contaba con los medios
materiales ni con apoyatura político o social de envergadura.
Juan Ramón Balcarce fue enviado como ministro plenipotenciario ante la Corte de Río
de Janeiro. Se firma el Tratado de paz en 1828.
En el tratado de paz se reconoce la independencia de la Banda Oriental y se crea un
nuevo estado: La República Oriental del Uruguay, perdiendo las Nación una parte
importante y valiosa de su territorio.
Dorrego envía el Tratado a la Convención Nacional, que lo aprueba.
El descontento de los Orientales y principalmente que se encontraban en el frente de
batalla fue notable.

EL TRATADO DE PAZ FIRMADO CON BRASIL EN 1828 Y POR EL CUAL SE CREÓ LA REPÚBLICA ORIENTAL
DEL URUGUAY FUE SUMAMENTE IMPOPULAR EN NUESTRO
PAIS

26
-Julian Lencina 2021-
✓ El descontento se dio fundamentalmente en las fuerzas militares que
volvían al país, las cuales se sintieron defraudadas por el hecho de que se había perdido la Banda Oriental a
pesar de los triunfos militares obtenidos, sumado al hecho de que se encontraban con los sueldos impagos
desde mucho tiempo atrás

✓ Ese descontento fue aprovechado por los “unitarios” quienes fustigaban y acusaban al gobierno de Dorrego
como el “culpable” de que se hubiera perdido la Banda Oriental

SE VAN A DESTACAR DOS GENERALES EN LAS FUERZAS VETERANAS QUE REGRESAN DE LA GUERRA

▪ José María Paz: Que se va a dirigir a Córdoba y va a derrocar al Gobernador federal Bustos
▪ Juan Galo Lavalle: Quien vuelve a su Provincia de origen; Buenos Aires
JUAN GALO LAVALLE, militar brillante de destacada actuación en las luchas de la Independencia y en la Guerra
con Brasil, pero sin ideas políticas propias y definidas, por ello llamado la “espada sin cabeza”, va a ser
influenciado por los unitarios para derrocar y luego asesinar al gobernador Dorrego
Sublevación de Lavalle del 1ro. De diciembre de 1828.
1828 Lavalle da un golpe de estado, ocupando con sus tropas la Plaza de la Victoria y destituye a Dorrego
Ese mismo día se hace nombrar gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Dorrego huye a la campaña, Lavalle deja en Buenos Aires como gobernador provisorio a Brown, y persigue y
derrota a Dorrego en “Navarro”

el 13-12-1828, instigado por los unitarios, manda a fusilar a Dorrego


Este crimen político inédito abriría una etapa sangrienta en la política argentina
La Convención Nacional reunida en Santa Fe, designa al Gobernador de Santa Fe,
Estanislao López, como Jefe de las fuerzas militares para combatir a Lavalle
Lavalle se hace fuerte en la ciudad de Buenos Aires, pero en el interior de la provincia, tiene la oposición de
Juan Manuel de Rosas “Comandante General de la Campaña”
Las fuerzas de López y Rosas derrotan a Lavalle el 26-04-1829 en “Puente de Márquez”

Lavalle, derrotado militarmente, y cada vez más aislado políticamente, se ve obligado a Negociar

López debe retirarse a Santa Fe, la cual está amenazada por el general Paz, (unitario) quien ha derrotado a
Bustos y se ha hecho con el control de Córdoba
Lavalle va al encuentro de Rosas y firman el TRATADO DE CAÑUELAS EL 24-06-1829

27
-Julian Lencina 2021-
TRATADO DE CAÑUELAS EL 24-06-1829
Principales Disposiciones del Tratado de Cañuelas

✓ Se pone fin a las hostilidades entre la ciudad y la campaña

✓ Se convoca a elecciones para elegir los integrantes de una nueva Sala de Representantes de la Provincia de
Buenos Aires Además se firmó un “Acuerdo Reservado”

✓ Se confeccionará una lista única de representantes. Que será “mixta”, integrada por “elementos moderados
de ambos partidos” (unitario y federal)

✓ A posteriori la Sala de Representantes elegiría como gobernador a Félix Alzaga


ENTERADOS LOS UNITARIOS DEL PACTO FIRMADO POR LAVALLE Y ROSAS SIN SU CONSENTIMIENTO, Y DEL
NUEVO TRIUNFO DEL GENERAL PAZ, ESTA VEZ SOBRE QUIROGA EN LA TABLADA (CORDOBA); DESCONOCEN
LO ACORDADO EN CAÑUELAS Y SE PRESENTAN EN LAS ELECCCIONES PARA REPRESENTANTES CON LISTAS
PROPIAS, IMPONIENDOSE POR LA FUERZA. LAVALLE SINTIENDOSE A SU VEZ TRAICIONADO, VENCIDO Y SIN
FUERZAS, HARTO DE LA SITUACION, DEJA SIN EFECTO LAS ELECCIONES Y VA A FIRMAR UN NUEVO TRATADO
CON ROSAS, EN BARRACAS EL 24 DE AGOSTO DE 1829

TRATADO DE BARRACAS EL 24 DE AGOSTO DE 1829


Las principales disposiciones del Tratado de Barracas son:

✓ Se elige de común acuerdo, como Gobernador Provisorio de la Provincia de Buenos Aires a Juan José
Viamonte

✓ El nuevo gobernador tendrá “facultades extraordinarias” (protegiendo los derechos de libertad, propiedad
y seguridad de los ciudadanos)

✓ El gobernador deberá elegir de inmediato un “Senado Consultivo” (formado por 24 miembros, elegidos
entre los notables del país, entre las clases de los militares, los eclesiásticos, hacendados y comerciantes,
siendo miembros natos, el Presidente de la Cámara de Justicia, El General más antiguo, el Presidente del
Senado Eclesiástico, el Gobernador del Obispado y el Prior del Consulado)

UNIDAD 4

Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires 1829 A 1832


» Rosas asumió la gobernación de Buenos Aires por un primer período de gobierno en diciembre de 1829,
hasta diciembre de 1832.
» Luego del asesinato de Manuel Dorrego en 1828, Rosas había quedado como virtual jefe del Partido Federal
de la provincia de Buenos Aires. Era un hacendado exitoso que había fundado varias estancias para la cría de
ganado. Vivía en ellas la mayor parte del tiempo, lo que le daba contacto con las poblaciones rurales de
gauchos, y también con los indios, entre quienes gozaba de gran popularidad.

28
-Julian Lencina 2021-
» Como Jefe del Partido Federal firmó con Juan Lavalle los tratados de
Cañuelas y Barracas en junio y agosto de 1829, respectivamente. Juan Manuel de Rosas, gobernador de
Buenos Aires
» Interesa destacar lo siguiente: durante el gobierno de Rosas al frente de Buenos Aires, ésta provincia firmará,
en 1831, junto a Santa Fe y Entre Rios, el Pacto Federal, documento que habrá de regir institucionalmente las
relaciones de todas las provincias hasta 1852 (se verá más adelante).
» Como líder del Partido Federal, el ascenso de Rosas supuso una derrota para los miembros del Partido
Unitario, que en algunos casos comenzarán a partir rumbo al exilio.
» No obstante, la guerra civil entre unitarios y federales estaba lejos de terminar. Juan Manuel de Rosas,
gobernador de Buenos Aires
» Es importante saber lo siguiente: dada la ausencia de autoridades nacionales desde hacía años (no había un
Poder Ejecutivo a ese nivel ni tampoco un Congreso nacional), a partir de 1831, con el triunfo de la causa
federal, las provincias van a ir adhiriendo al Pacto Federal y al mismo tiempo irán delegando en el Gobernador
de Buenos Aires, el manejo de sus relaciones exteriores y la administración general del conjunto.
» Por tanto, Rosas será gobernador de Buenos Aires, pero tendrá también el manejo de las relaciones
exteriores de todas las otras provincias argentinas y la administración de los asuntos comunes.
Cada provincia, en el sistema de «confederación» (que no es lo mismo que un Estado Federal), se gobierna a
sí misma y sólo delega aspectos muy puntuales, x ej. el manejo de sus relaciones exteriores, en otra autoridad,
en este caso el gobernador de Buenos Aires.
» La ausencia de un «estado nacional» no significa que los argentinos no se sintieran parte de una misma
Nación, pero constituir un estado quedaba postergado hasta que se diera la ocasión propicia.

José María Paz y la Liga del Interior


» José María Paz era un militar cordobés, que había participado en las guerras de la Independencia y la Guerra
contra el Brasil.
» Al regresar del Brasil, volvió a su provincia, Córdoba, en donde protagonizó un golpe de estado contra el
gobernador Juan Bautista Bustos. Paz era unitario, y estaba en comunicación con los unitarios de Buenos Aires
para combinar fuerzas y derrotar a los federales.
» Desde Córdoba dirigió sus ejércitos a distintas provincias derrotando a los gobernadores federales para ir
constituyendo lo que se llamó la Liga del Interior o Liga Unitaria, que llegó a estar formada por nueve provincias
del Interior
Entre los jefes federales del Interior derrotados por el General Paz se encontraba Facundo Quiroga, caudillo
riojano, que tras su derrota partió a la ciudad de Buenos Aires a unirse con Juan Manuel de Rosas.
» Tras el afianzamiento de su poder con sede en la provincia de Córdoba, Paz logró, en agosto de 1830, que
las provincias de la Liga del Interior le otorgaran el Supremo Poder Militar. Proyectaba, con la reunión de un
gran ejército, derrotar definitivamente al Partido Federal, que para esa fecha sólo contaba con la Provincia de
Buenos Aires, y las del Litoral, es decir, Santa Fe (gobernada por Estanislao López), Entre Ríos y Corrientes.

Pacto Federal. Contenido e importancia del documento


» Las provincias que hacia 1830 eran federales, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, comenzaron
negociaciones para firmar un tratado que fortaleciera su posición con miras al seguro enfrentamiento militar

29
-Julian Lencina 2021-
con las fuerzas del General Paz al frente de la Liga del Interior, que definiría
quién triunfaría en la guerra civil entre unitarios y federales.
» Durante las tratativas previas a la firma Corrientes abandonó las negociaciones, pero finalmente el Pacto
Federal fue firmado el 4 de enero de 1831 en la ciudad de Santa Fe por los representantes de Santa Fe, Entre
Ríos y Buenos Aires.
» En primer lugar, es el primer pacto interprovincial que siendo inicialmente firmado por
.tres provincias, logrará en los próximos años la adhesión a su texto de todas las restantes provincias
argentinas.
» Una vez que al Pacto Federal adhirieron todas las provincias, éste será el instrumento institucional que
regirá las relaciones interprovinciales durante más de veinte años, hasta 1852, coincidiendo con la etapa en
la que el nombre de nuestro país será el de Confederación Argentina.
Dijimos que durante las negociaciones durante 1830 entre los delegados de las provincias firmantes, el
representante de Corrientes se retiró de dichas deliberaciones por desacuerdo con sus colegas.
» La diferencia era la siguiente: Corrientes sostenía que el Pacto debía no sólo prever una alianza
defensiva/ofensiva de tipo militar, sino que además, debía adoptar decisiones sobre otras cuestiones, por
ejemplo, establecer qué tipo de sistema económico habrían de adoptar las provincias firmantes.
» Triunfó la opinión de Buenos Aires que sostenía que el Pacto no debía legislar sobre materias que no fueran
urgentes, como lo era la cuestión militar para enfrentar la amenaza de la Liga del Interior.
» Las provincias firmantes se pronunciaban por el sistema federal de gobierno, ratifican los tratados previos
firmados por ellas y declaran una amistad recíproca entre ellas.
» Se constituía una alianza defensiva/ofensiva, es decir, que en caso de un ataque procedente del exterior o
incluso de alguna otra provincia, estas provincias se ayudarían entre sí en términos militares.
» Contenía disposiciones propias de una Constitución, como por ejemplo el establecer que los habitantes de
una provincia gozarían del ejercicio de sus derechos en las otras; o la de extraditar criminales juzgados por
delitos en una provincia, que se hallaren en territorio de otra.
» El art. 14 del Pacto disponía que mientras durase el estado de cosas, es decir, de guerra civil en la Argentina,
residiría en la ciudad de Santa Fe una «comisión representativa» formada por un delegado de cada provincia
firmante.
» Esa Comisión Representativa, que tendrá facultades que veremos a continuación, efectivamente se
constituyó y residió en Santa Fe, durando sus sesiones hasta que en julio de 1832, por presión de Juan Manuel
de Rosas, fue disuelta

Pacto Federal: la Comisión Representativa


» La Comisión Representativa creada por el art. 14, poseería determinadas facultades, entre ellas:
» La de declarar la guerra o firmar tratados de paz en representación de las provincias firmantes del Pacto.

30
-Julian Lencina 2021-
» En caso de guerra (cosa que era probable contra la Liga del Interior del
Gral. Paz), la Comisión podría determinar la formación de un ejército, establecer en qué proporción
contribuiría a ello cada provincia, y designar su comandante en jefe.
» Aclaremos que se formó un ejército y su comandante fue el gobernador de Santa Fe, el Brigadier Estanislao
López.
» Una vez vencido el general Paz y disuelta la Liga del Interior, habiendo vencido las provincias federales, y
adherido las restantes al Pacto Federal, la convocatoria al Congreso fue motivo de desacuerdos entre quienes
(Rosas) no querían dicha convocatoria y otros federales (los llamados «doctrinarios») que sí deseaban dicha
convocatoria.

DIVISIÓN EN EL FEDERALISMO

1832 – 1835: Rosas no es gobernador, parte a la Campaña del Desierto, para ocuparse de la cuestión de los
indios. Gobernador Juan Ramón Balcarce
Se forman DOS SECTORES en el Federalismo de Buenos Aires
Lomos negros, cismáticos o liberales: Enemigos de las facultades extraordinarias, no tan fieles a Rosas y
cercanos a los unitarios
Lomos colorados, apostólicos o netos: Obediencia ciega a Rosas
1833: Elecciones para renovar Legislatura, tensión entre ambos sectores. Encarnación Ezcurra (esposa de
Rosas) lidera a los netos. Balcarce deroga decreto de Rosas con restricciones a la libertad de prensa agresiones
entre los dos sectores. Balcarce renuncia en noviembre. Asume Juan José Viamonte, pero no logra un
gobierno de conciliación. Renuncia en junio 1834. Rosas no acepta, alegando que las facultades
extraordinarias serían insuficientes para restablecer el orden. Les ofrecen la candidatura a varios, pero no
aceptan. Asume provisoriamente el Pte. de la Legislatura, Manuel Maza

SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS

En febrero, el caudillo riojano y aliado de Rosas Facundo Quiroga es enviado a mediar en el conflicto entre
Salta y Tucumán, a su regreso (luego del asesinato del gobernador de Salta Latorre) es asesinado en Barranca
Yaco por orden del gobernador de Córdoba José Reynafé
Esto desencadenará la convocatoria a Rosas, cumpliendo todas sus exigencias, para que vuelva a hacerse cargo
del gobierno y restablezca el orden.
LA SUMA DEL PODER PÚBLICO Y EL ENCARGO DE RELACIONES EXTERIORES DE LAS PROVINCIAS

APLICACIÓN DE LA SUMA DEL PODER


Implicaba la concentración en cabeza del Gobernador de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

31
-Julian Lencina 2021-
Dos limitaciones: 1) Conservar y defender la Religión Católica, Apostólica
Y Romana. 2) Sostener la causa nacional de la Federación que habían proclamado los pueblos.
Solicita un PLEBISCITO que lo ratificara (7 votos en contra de 9270
Esto no significa que se haya prescindido de Legislatura ni de Tribunales.
•La Legislatura siguió dictando leyes a propuesta del gobernador; en contadas ocasiones Rosas lo hizo
directamente, como la Ley de Aduanas, luego ratificada por el organismo legislativo.
• En contados casos hizo uso del Poder Judicial, como cuando juzgó a los asesinos de Facundo Quiroga. En
la mayoría de los casos, los tribunales siguieron administrando justicia.

EL ENCARGO DE RELACIONES EXTERIORES DE LAS PROVINCIAS


Para muchos autores, la raíz del actual Poder Ejecutivo. Disuelta la Comisión Representativa del Pacto Federal
(Julio 1832), las provincias comenzaron a cederle al Gobernador de Bs. As. La representación de sus Relaciones
Internacionales.

FACULTADES QUE COMPRENDÍA EL CARGO (no sólo relaciones ext.) las más importantes
a. Declarar la guerra y la paz.
b. Nombrar jefes de los ejércitos nacionales.
c. Negar a las provincias el ejercicio del derecho de legación
D. La interpretación y aplicación del pacto Federal
e. Resolver cuestiones de límites interprovinciales. / ll. Conceder permisos de ingresos al país
ATRIBUCIONES QUE NO FUERON APLICADAS POR ROSAS:
* Derecho de Intervención Federal a las Provincias, nunca con tanto vigor como a partir de 1853.
* Trato de asuntos eclesiásticos por las Provincias (Jesuitas).

LA LEY DE ADUANAS DE 1835


Ley de carácter proteccionista (de la producción local), no sólo de la industria, sino también de la agricultura
y la marina mercante.
* La importación de algunos productos directamente prohibida, para evitar la competencia con la producción
local (herrajes, almidón de trigo, manufacturas de lata, argollas de hierro, lazos, bozales, rebenques, ponchos,
rejas de arado, velas de sebo, etc.)
* Otros eran gravados con altos derechos de importación, Gran satisfacción de las provincias por este cambio
No industrializó aceleradamente al país, pero el artesanado conservó sus fuentes de trabajo.

SISTEMA POLÍTICO DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA


Regida por el PACTO FEDERAL Adoptaba el sistema FEDERAL, pero no como EEUU, sino una unión menos firme,
al estilo europeo. Buscaba realizar la unificación del país a partir de Estados independientes que se nuclean
en torno a uno de ellos que por determinadas características es el preponderante (la provincia de Buenos
Aires). Congreso como coronación y no como base de la organización.

32
-Julian Lencina 2021-
Rosas en el hombre fuerte de la Confederación.
Conflictos de la época:
Confederación Peruano Boliviana del Mariscal Santa Cruz. (1837-1839)
Bloqueo Francés (1838-1840) Tratado Arana-Mackau
Bloqueo Anglo-Francés (1845- 1849/1850) Tratado Southern-Arana/ Tratado
Arana Le Predour
Los conflictos fueron sobrellevados con éxito por Rosas
» Tanto las “reacciones” contra su gobierno personal de unitarios y federales doctrinarios.
» Como las injustas intervenciones de Francia primero y de Inglaterra y Francia después.
¿Porque los bloqueos?
» Las potencias extranjeras querían navegar libremente los ríos interiores de la Confederación, ante la
negativa de Rosas, bloquean el puerto de Bs As.
» Luego de los tratados, las potencias extranjeras reconocieron que dicha navegación era una cuestión de
índole interna, atinente a la soberanía de la Confederación.
» Rosas supo defender la soberanía y dignidad nacional frente a las tropelías perpetradas por las dos
principales potencias europeas de la época.

El conflicto con Francia


» Desde 1830 Francia necesitaba colonias. Los antiguos territorios españoles les resultaban interesante por
estar envueltos en permanentes luchas civiles y existían sectores que pedían el protectorado de una nación
europea.
» Un problema era chocar con los propios intereses británicos.
» El pretexto del bloqueo fue que los franceses residentes en Bs As fueran eximidos del servicio militar.
» El comandante de la flota de guerra francesa en el rio de la plata se lo plantea a Rosas, ante su rechazo
bloquea el puerto porteño y toma la Isla Martín García.
» El Tratado Arana Mackau levanta el bloqueo y la ocupación de la isla. El conflicto con Inglaterra y Francia
» Fue el conflicto más grave que tuvo que enfrentar la Confederación.
» Contexto: disputa por Montevideo ente los blancos y colorados. Sitio de Montevideo. Oribe del partido
blanco era un aliado de Rosas y estaba a punto de tomar Montevideo.
» Francia e Inglaterra veían la situación con gran preocupación por el importante poder regional que sumaría
Rosas.
» Brasil también se involucra enviando una misión militar para derrotar al aliado rosista.
» Los Franceses Ingleses tenían objetivos ocultos tales como independizar Entre Ríos y Corrientes, concretar
la libre navegación del Río de la Plata, convertir a Montevideo en una factoría comercial.
» Tras fracasadas tratativas las fuerzas extranjeras bloquean Bs As y toman la isla Martín García.
» Se produce la Batalla de Vuelta de Obligado. Heroica resistencia.

33
-Julian Lencina 2021-
» Batalla de Punta Quebracho. Resonante triunfo.

LA GENERACIÓN DE 1837
Se conoce con el nombre de “Generación del 37”(también llamada a veces la “Generación Romántica”, por su
adscripción al romanticismo en lo literario) al grupo de jóvenes nacidos en la época de la Revolución de Mayo
que compartían las mismas inquietudes literarias y políticas durante el comienzo del segundo gobierno de
Rosas; si bien muchos de sus integrantes (los cuales no eran exclusivamente de Buenos Aires, sino que se
encontraban dispersos a los largo de todo el país) simpatizaban con los ideales unitarios, al inicio no chocaron
con el federalismo rosista. En el año 1837, Marcos Sastre fundó el “Salón Literario”, al cual concurrirían
mayormente estudiantes de la universidad. Algunos de sus más notorios asistentes fueron Esteban Echeverría,
Vicente Fidel López, Carlos Tejedor, Miguel Cané, Juan Bautista Alberdi, Pastor Obligado y Juan María
Gutiérrez, los cuales publicaron un periódico llamado “La Moda”, el cual, pese a no ser francamente opositor,
duró poco tiempo debido a que Rosas ordenó su cierre, tras lo cual pasaron a actuar en secreto. Así surgiendo
la “Asociación de la Joven Argentina”, cuyos ideales se podían resumir en las llamadas “quince palabras
simbólicas”, expresadas por Echeverría en su obra “Dogma Socialista”; ya por estas épocas se había unido
Domingo Faustino Sarmiento (el cual nunca tuvo una buena relación con Alberdi, quedando esta “rivalidad”
en evidencia un poco más adelante, al momento de dictarla Constitución en 1853); pero luego de que
trascendieran las actividades que desarrollaban en secreto casi todos sus integrantes tuvieron que emigrar del
país, muchos de ellos yendo a Montevideo, lugar en el cual la Asociación de la Joven Argentina pasaría a
llamarse “Asociación de Mayo”, en el año 1846.Muchos de los integrantes de esta Generación del ’37, por no
decir su totalidad, tuvieron una gran trascendencia en la posterior organización constitucional del país, siendo
que con sus ideas y obras colaboraron en la formación nacional argentina.
● Echeverría, por su influencia en los constituyentes;
● Alberdi y Sarmiento, por su directa vinculación con la Constitución Nacional, uno en 1854 y el otro en 1860
de los tratados, devolución de la Isla Martín García y levantamiento de los bloqueos.

PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA

Importante el antecedente

A lo largo de sus periodos gubernamentales Juan Manuel de Rosas solicitó en varias oportunidades a la
Legislatura de Bs.As. y a las provincias que lo relevaran de sus cargas, pero su renuncia siempre era rechazada
lo que le permitía consolidarse aún mas y sus mandatos tenían total respaldo.
Ese año (1851) un periódico entrerriano publicó que ese era el año de la Reorganización Nacional, lo cual fue
interpretado como la señal del rompimiento de hostilidades.
Esto provoco el retiro de la renuncia presentada por Rosas a las facultades conferidas por las provincias, pero
ya era tarde.
El 5 de abril de 1851 remitió a los gobernadores una circular por la que sostenía la necesidad de retirar a Rosas
las Facultades de representación conferidas

34
-Julian Lencina 2021-
El 1° de mayo se produjo el llamado por el cual, en uso de las facultades
conferidas por la legislatura entrerriana, ACEPTA LA RENUNCIA de Rosas al manejo de las relaciones exteriores
y esa provincia reasume su soberanía, pudiendo desde ese momento entenderse con los gobiernos del mundo.
PUNTOS MAS IMPORTANTES DEL PRONUNCIAMIENTO
» Que es la voluntad del pueblo entrerriano reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial
soberanía delegadas en la persona del excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires,
para el cultivo de las relaciones exteriores y dirección de los negocios generales de paz y guerra de la
Confederación Argentina, en virtud del tratado cuadrilátero de las provincias litorales, fecha 4 de enero de
1831.
» Que una vez manifestada así la libre voluntad de la provincia de Entre Ríos, queda ésta en actitud de
entenderse directamente con los demás gobiernos del mundo, hasta tanto que congregada la Asamblea
Nacional de las demás provincias hermanas, sea definitivamente constituida la república.
» Ese mismo día Urquiza sanciona un decreto por el cual reemplaza el lema Rosista ¡Viva la Santa
Confederación! ¡Mueran los salvajes unitarios! por otro que preanunciaba los tiempos por venir: ¡VIVA LA
CONFEDERACIÓN ARGENTINA! ¡MUERAN LOS ENEMIGOS DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL!.

LA REPERCUSIONES DEL PRONUNCIAMIENTO CORRIENTES


PROVINCIAS
Las provincias (salvo Corrientes) dieron un total apoyo a Rosas. Urquiza pasó a ser el loco traidor salvaje
unitario. Sin embargo, la mayoría actuaba por el sometimiento imperante. Prueba de ello es una carta que
llega a Urquiza del gobernador de Tucumán Celedonio Gutierrez en la cual le pide el derrocamiento de Rosas.

CORRIENTES
A través de Benjamín Virasoro, se plegaba a Urquiza y aceptaba la renuncia de Rosas

BUENOS AIRES
La legislatura bonaerense aceptó la retractación de la renuncia de Rosas y declaró TRAIDOR A LA PATRIA a
Urquiza y lo puso fuera del amparo de las leyes.

Tratado firmado en Montevideo el 29 de mayo de 1851


Lo firmaron Brasil, Entre Ríos y Montevideo. En él se establecía que la pacificación uruguaya se lograría con la
salida de Oribe del país, y que, si Rosas se oponía a ello, el pacto que se firmaba se convertía en alianza militar.
Se invitó a Paraguay a adherir, pero este declinó. Oribe fue derrotado rápidamente y en las cláusulas de la
capitulación del Pantanoso se estableció que no habría vencedores ni vencidos

Tratado firmado en Montevideo el 21 de noviembre de 1851


Se firmó con el agregado de Corrientes y se estipulaba que la guerra no era contra la Confederación sino contra
Rosas.
a) Brasil prestaría apoyo naval y económico, a cambio de la posterior apertura de los ríos Paraná y Uruguay.
b) Invitado Paraguay a firmar, esta vez, refrendó el acuerdo, a cambio de reconocer su independencia y la libre
navegación de los ríos.
Por lo demás Entre Ríos y Corrientes llevarían adelante las acciones militares

35
-Julian Lencina 2021-
Formación del Ejército Grande
• Fue puesto bajo el mando del general URQUIZA.
• Formado en su mayoría por hombres de las provincias de Entre Ríos y de Corrientes.
• El emperador de Brasil, Pedro II, proveería infantería, caballería, artillería y todo lo necesario, incluso la
escuadra.
• Uruguay, por su parte, se comprometió a aportar 2.000 hombres con su armamento

La Batalla de Caseros ocurrió el 3 de febrero de 1852, cuando el ejército de la Confederación Argentina al


mando de Rosas fue derrotado por el Ejército Grande compuesto por fuerzas de Brasil, Uruguay y las provincias
de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe y los unitarios exiliados, liderados por el General Justo José de Urquiza,
gobernador de Entre Ríos.
Con la caída de Rosas, el país dejo de tener representación formal ante las demás naciones del mundo: Urquiza
procedió a reunir en Palermo al gobernador provisorio de Bs. As, al gobernador de Corrientes y al
representante de Sta. Fe:

Los Protocolos de Palermo


• Se autorizaba a Urquiza a manejar las relaciones exteriores.
• Se convocaba a reunión de diputados de la Comisión Representativa, de acuerdo a lo establecido en el
Pacto Federal, para que convoque a un Congreso.
Se notificaría a todos los gobiernos confederados para que den su aprobación.
Atento a advertir que la Comisión sería lerda e inoperante, se invitó a todos los gobernadores a participar
en una reunión que se desarrollaría en San Nicolás para llegar a un compromiso para la organización
nacional.

Acuerdo de SAN NICOLAS


El 29 de mayo de 1852, estuvieron representadas 11 provincias (Córdoba, Salta y Jujuy no asistieron, pero
adhirieron al acuerdo). Allí se firmó lo que hoy se considera una PRE CONSTITUCIÓN, la base fundamental de
nuestra Organización Nacional.

Sobre la organización del Congreso.


• Era declarado constituyente
• Tendría por fin arreglar la administración del país bajo el sistema federal
• Se debía instalar en agosto de 1852 Santa Fe, con diputados electos por las provincias.
• Igualdad jurídica de todas las provincias. (enojo de BS AS por su población mayor)
• Los diputados no podrían tener limitaciones a sus facultades.
• Las provincias podían retirar a sus diputados, pero debían nombrar otros.

36
-Julian Lencina 2021-
• Los diputados gozaban de inmunidad
Sobre la sanción y promulgación de la Constitución.
• Sería sancionada a simple mayoría de votos.
• El Encargado de las Relaciones Exteriores debía promulgarla (Urquiza)
Obligaciones de los gobernadores.
• Mantener la paz en sus provincias, fomentando la concordia y el olvido.
• Cooperar con el Director en caso de conflictos entre las provincias.
Sobre la creación de un ejecutivo provisorio
• Se creaba el Director Provisorio de la Confederación Argentina (Se lo elegiría a Urquiza).
• Se creaba un Consejo de Estado asesor del director.
Sobre las cuestiones económicas.
• Se eliminaban las aduanas interiores y los derechos de tránsito. (Otro descontento de BS AS)
• Se crea el tesoro nacional

BUENOS AIRES FRENTE AL ACUERDO DE SAN NICOLAS


El 6 de junio de 1852, la Sala de Representantes remitió a Vicente López y Planes una orden por la cual debería
remitirle los antecedentes del acuerdo.
El 21 de junio se iniciaba el debate en la Sala de Representantes.
RECHAZO: Bartolomé Mitre y Dalmacio Vélez Sarsfield
APROBACION: Vicente Fidel López.
Los verdaderos motivos del rechazo eran la desconfianza a Urquiza y la igualdad en cantidad de diputados
para todas las provincias en el Congreso.

EL GOLPE DE ESTADO DEL 11 DE SEPTIEMBRE


López y Planes, ante la situación, renunció a su cargo. El legislativo designó gobernador provisorio al Gral.
Manuel Pinto. Urquiza invocando sus atribuciones dadas por el acuerdo, intervino Buenos Aires, disolvió la
legislatura, cerró diarios y desterró opositores. Asimismo, Urquiza asumió como gobernador. Urquiza se
embarcó hacia Santa Fe y el 11 de septiembre estalló una revuelta en Buenos Aires, que reinstaló la Junta de
Representantes y a Pinto como gobernador. Buenos Aires le negó el carácter de constituyente al congreso y
retiró a sus diputados.
Retiró las relaciones exteriores a Urquiza, con lo que se separó de la Confederación, hecho que se prolongará
hasta 1859.

37
-Julian Lencina 2021-
UNIDAD 5

El Congreso Constituyente de Santa Fe 1852

Para 1852 se advierte comparativamente un retraso en nuestro país en relación a los demás países
Latinoamericanos que ya habían avanzado en el dictado de una Constitución. La voluntad organizativa había
fallado a lo largo de la historia por innumerables causas.
Luego de derrotado Rosas en la batalla de Caseros, Urquiza el vencedor cree firmemente en que sólo a través
del dictado de una Constitución con sus derechos y garantías se darían las condiciones necesarias para que el
país progrese.
Convocado en 1852 con el telón de fondo de la secesión de Buenos Aires de la Confederación. Se convocó en
virtud de las clausulas del Acuerdo de San Nicolas.

Va a sesionar en la ciudad de Santa Fe.


Facundo Zuviría será el Presidente del Congreso y Julián Leyva el Vicepresidente del Congreso. Urquiza no
pudo concurrir a la apertura del Congreso por los sucesos del 11 de Septiembre en Buenos Aires. Benjamín
Gorostiaga será el principal redactor del proyecto de Constitución desde la Comisión de Negocios
Constitucionales.

Fuentes de la Constitución de 1853


» Fuentes mediatas: los diversos aportes y ensayos registrados desde mayo de 1810 hasta el Congreso
Constituyente. Entre los principales: Acta Capitular del 25 de Mayo, Reglamento Orgánico dado por la Junta
Grande, Decretos de seguridad individual y libertad de imprenta, Estatuto de 1811, proyectos constitucionales
a la Asamblea del año XIII, instrucciones de artigas, Estatuto de 1815, Constitución de 1819, los pactos y en
especial los pactos preexistentes, (Pacto Federal por ejemplo), la constitución de 1826,
» Fuentes inmediatas: La Constitución de EEUU y la obra de Alberdi “Bases y Puntos de Partida para la
Organización Política de la República Argentina”
Las bases de Alberdi
» Es un tratado de derecho público que posteriormente en su reedición incluirá un proyecto de Constitución.
» Alberdi se vio obligado a exiliarse durante buena parte del periodo rosista.
» Alberdi desarrolla sobre el cómo, el por qué, el para qué elegir determinada forma de organización política
y constitucional.

Filosofía de la Constitución. Constitucionalismo Liberal


Derechos Individuales Considera a la persona como un individuo. Se establecen derechos de primera
generación. Derecho a transitar, derecho de propiedad, de libertad religiosa, de asociación, etc.
Liberal en lo económico Estado promueve el desarrollo económico. El objetivo es desarrollar las fuerzas
productivas liberándolas de las taras heredadas del pasado colonial.
El informe de la Comisión de Negocios Constitucionales

38
-Julian Lencina 2021-
» La Comisión de Negocios Constitucionales presenta su proyecto de
Constitución. Es un proyecto que contiene un capítulo especial de libertades, derechos y garantías de orden
individual, y establecía la existencia de tres poderes del gobierno federal.
» Iba acompañado de un Proyecto de Ley de capitalización de Bs As.
» Gorostiaga y Gutiérrez fueron los encargados de defender el Proyecto.

Principales debates
El primer tema de debate es la conveniencia de dictar o no dictar una constitución, debido a la separación de
Buenos Aires, y la guerra civil que contraía eso. se vota el proyecto en general, siendo aprobado 14 a 4. Con
el argumento de una nación unida

Religión oficial
» Gorostiaga cree que imponer a la religión católica como religión de Estado es falsa porque no todos los
habitantes profesan la religión católica. Y que establecer que es la religión única y verdadera es un punto de
dogma por lo tanto fuera de la competencia de un congreso político.
» Seguí consideraba que el dogma de las religiones no puede legislarse porque sería ridículo.
» Se votó y sólo quedo el sostenimiento al culto católico sin referencia alguna a religión estatal

Capital
» La comisión establecía que era Bs As la capital.
» Leyva impugna diciendo que no correspondía fijar por constitución la capital y que además dicha provincia
no estaba presente.
» Gutiérrez contesta que la Constitución es un instrumento de paz y que con esta declaración luego se
negociaría una Ley de federalización con las autoridades.
» Zapata consideraba que era la única forma de darle fin a este problema.
» Se votó a favor de la designación de Bs As como capital.

Rubros integrantes del tesoro nacional


El Proyecto de la comisión establecía que el rubro derechos de exportación e importación correspondía al
tesoro nacional, Leyva impugna aduciendo que se les saca los derechos de exportación e importación a las
provincias. Gorostiaga cree que es importante que el Estado Nacional cuente con los suficientes recursos.

Libertad religiosa
» La comisión propone la libertad religiosa.
» Centeno creía que el Congreso no podía sancionar la libertad de cultos

39
-Julian Lencina 2021-
porque es contrario al derecho natural, al símbolo de la fe católica.
» Gorostiaga recordó antecedentes en materia de libertad religiosa.
» Lavaisse consideraba que la libertad de culto promovería la prosperidad
y la llegada de la inmigración extranjera.
» Con 13 votos contra 5 se aprobó la libertad religiosa

Organización de los poderes en la Constitución


» Las autoridades de la confederación establecidas en la constitución eran tres.
» El Poder Legislativo conformado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Dos Senadores por
provincia y dos por la Capital, duran 9 años. Diputados uno cada 20mil habitantes o de una fracción que no
baje de diez mil. Duran 4 años.
» Poder Ejecutivo: Presidente de la Confederación Argentina. Dura 6 años en el cargo. Se elige de forma
indirecta (colegio electoral).
» Poder Judicial: Corte Suprema de Justicia conformada por 9 jueces y dos fiscales.
» A su vez regulaba los gobiernos de provincia y los ministros del poder ejecutivo.

Se sanciona la Constitución el 1º de Mayo de 1853

ROSARIO Y SU DECLARACIÓN COMO CIUDAD La Villa del Rosario era una ciudad que no había sido fundado
como institución colonial, sino que su fundación y posterior crecimiento se dio de manera espontánea,
entendiendo que debió darse en relación a su ubicación estratégica en Buenos Aires y Córdoba y a
encontrarse recostada sobre el río Paraná. La declaración de la ciudad de Rosario fue el en 1952 bajo la
administración del gobernador Crespo, a instancia de Urquiza luego de la batalla de Casero

SECESIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


Buenos Aires, siempre tuvo en bajo si dominio la única institución capaz de generar recursos: LA ADUANA.
El Gobernador de Buenos Aires López y Planes solo había obtenido de la Sala de Representantes, un permiso
de participación en el Congreso de San Nicolás. El acuerdo se debatió en la Sala, en lo que se conoce como las
“Jornadas de Junio”.

Los adversarios a la Confederación:


Bartolomé Mitre alegó estar en contra de los poderes que el Acuerdo le otorgaba a Urquiza, adjetivándolo de
déspota, no en los hechos, sino por la posibilidad que la norma daba.

40
-Julian Lencina 2021-
La defensa de acuerdo la dio Vicente Fidel López afirmando que el Acuerdo
era un pacto fundamental de la Nación, por lo tanto no requiere la sanción legislativa, sino que es un acto de
gobierno. la sesión se levantó. El Acuerdo, entonces, fue
rechazado. El Gobernador López y Planes y sus Ministros renunciaron antes la amplia y fervorosa oposición.
Urquiza decretó la intervención de Buenos Aires, disolvió la Asamblea y deportó a sus adversarios a
Montevideo, asumiendo la gobernación de Buenos Aires interinamente.
Urquiza se retira de Buenos Aires para participar en el Congreso. Tres días después se produce un golpe de
estado, se designa como gobernador provisorio a Pinto, a Valentín Alsina como Ministro de Gobierno y se
reinstala la Sala de Representantes. Como consecuencia, negaron la calidad de autoridad nacional al Congreso
Constituyente, se retiró a los diputados elegidos, y se REVOCÓ la delegación a Urquiza del manejo de las
RELACIONES EXTERIORES. Este implica la SECESIÓN DE BUENOS AIRES DE LA CONFEDERACION.
En octubre es elegido gobernador VALENTÍN ALSINA, que era el referente del provincialismo porteño y
designa a Bartolomé Mitre como Ministro de gobierno.
Buenos Aires envió una misión fallida para que el resto de las provincias desconozca el liderazgo de Urquiza e
incluso intentó una invasión a Entre Rios.
Tras su secesión, Buenos Aires dictó su propia Constitución en 1854. La Confederación no tenía capacidad
para generar los recursos que mantengan a la Nación, lo que conlleva la imposibilidad de organizar el estado.
En efecto, el papel moneda emitido por Buenos Aires gozaba con mayor circulación que el emitido por la
Confederación, debido a que el primero contaba con el respaldo de la renta aduanera. A su vez Buenos Aires
no había obtenido reconocimiento internacional y se veía hostigada por invasiones originarias o de los
emigrados federales.
PACTOS DE CONVIVENCIA: mediante estos pactos de 1855, la Confederación por un lado y Buenos Aires por
el otro acordaron la defensa común en caso de peligro exterior, la unidad en la lucha contra el indio, el carácter
transitorio de la separación de Buenos Aires, así como la libre circulación de bienes y que todos los buques
llevarían el pabellón nacional. Los pactos tuvieron vigencia y calmaron las hostilidades hasta marzo de 1856.

Batalla de Cepeda
El 23 de octubre de 1859 los ejércitos de Buenos Aires (Mitre) y la Confederación (Urquiza) se enfrentaron en
Cepeda.
La batalla fue ganada por Urquiza.
Mitre se retiró a Buenos Aires y al llegar a la ciudad anunció pomposamente que llegaba con sus "legiones
intactas", lo cual era sencillamente falso.
Urquiza, avanzó rápidamente sobre la ciudad lanzando proclamas pacifistas. Hubiera podido entrar a Buenos
Aires por la fuerza, pero acampó en las afueras, en el pueblo de San José de Flores. Desde allí presionó al
gobernador de Buenos Aires (Valentín Alsina) para negociar, sin embargo, éste último decidió no entablar
ninguna conversación.
De todos modos, tras la mediación de Paraguay, finalmente se firmaría el Pacto de San José de Flores.

Pacto san José de Flores


El Pacto disponía: Buenos Aires pasa a integrar la Confederación. Se le otorgaba la posibilidad de analizar el
texto de la Constitución para ello debía elegir una Comisión Provincial Revisora. Ante esto se podían dar dos

41
-Julian Lencina 2021-
situaciones: que no hubiera objeción o que sí las hubiera. En este último
caso, se nombraría una Convención Nacional Reformadora. Allí Buenos Aires se comprometía a concurrir con
diputados a esa comisión de acuerdo a su población. Esto alteraba la igualdad provincial señalada por el
Acuerdo de San Nicolás.
Las propuestas de reforma de Buenos Aires podían ser rechazadas. Buenos Aires debía abstenerse de
mantener relaciones con otros países. Se le garantizaba a Buenos Aires su integridad física (lo que importaba
una reforma del art. 3 de la Constitución que disponía que la ciudad capital sería Buenos Aires) Se
nacionalizaba la aduana pero la Confederación le garantizaba a Buenos Aires el presupuesto hasta cinco años
de su incorporación.
Las leyes aduaneras seguirían vigentes, hasta que el Congreso estableciese las tarifas que regirían.
La caída de Valentín Alsina, elevó a Mitre como gobernador de Buenos Aires. En tanto, la presidencia de la
Confederación recayó en Santiago Derqui (unitario) acompañado por Juan Pedernera (federal).

REFORMA CONSTITUCIONAL DEL AÑO 1860


El art. 30 establecía expresamente que la Constitución podía ser reformada pasados 10 años de su jura. La
necesidad de la reforma debía ser declarada por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de sus
miembros y realizada por una Convención citada al efecto.
El Pacto firmado, habilitaba a Buenos Aires a sugerir reformas a la Constitución por medio de una Convención
Provincial Revisora y se establecían las bases para la instalación de una Convención Nacional Reformadora
para tratar exclusivamente las reformas que sugiriera Buenos Aires.
el 25 de abril el 1860 la Comisión propuso reformas a 26 artículos y la Convención los aprobó. Ante ello, Mitre
comisionó a Vélez Sarsfield a los fines de alcanzar un acuerdo con el gobierno de la Confederación, para
acordar las reglas a seguir.
Así se celebran los acuerdos de que se dominarán los Pactos de Junio.
Los Pactos de Junio establecían lo siguiente:
1. El P.E. debía elevar las reformas propuestas por Buenos Aires al Congreso Nacional para que este las apruebe
con sus 2/3 y entonces convocase a la Convención Nacional Reformadora. Una vez hecho esto, el P.E. debía
convocar elección de Diputados.
2. Dado que los diputados no serían electos en proporción a la población en virtud de no existir un censo, se
tomaría la cantidad de diputados por provincia establecidos en el art. 34 de la Constitución. Los diputados
debía ser nativos o residentes de la provincia que representaran.
3. Una vez sancionadas las reformas, Buenos Aires debía jurar la Constitución en 15 días.
4. Buenos Aires seguiría administrando la aduana hasta que el Congreso con la integración de los diputados
de Buenos Aires, lo disponga, pero Buenos Aires entregaría $ 1.500.000 mensuales al gobierno confederado.
5. Se establecía la libre circulación de mercaderías

Principales aspectos
Fueron en su mayoría modificaciones de artículos existentes.
Cuestión de la capital: debería establecerse mediante ley del Congreso, previa cesión de la legislatura
provincial correspondiente.

42
-Julian Lencina 2021-
Constituciones provinciales: se elimina la obligación del examen y
aprobación por parte del Congreso Nacional para ser provincia
Intervención federal a las provincias: Se autoriza para garantizar el orden republicano o resistir invasiones.

Libertad de Imprenta: se fijó jurisdicción provincial.


Los Códigos de fondo serían aplicables por jurisdicción federal o provincial según que las personas o cosas
cayesen en sus jurisdicciones.
Los derechos de exportación continuaban integrando el tesoro nacional hasta 1866 en que cesaban de ser
impuestos nacionales, no pudiendo serlo provinciales. Igualdad de trato a todos los puertos. Unificación de
los derechos aduaneros.
Se utilizarían como nombres del país, indistintamente: Provincias Unidas del Río de la Plata, Confederación
Argentina o República Argentina.
Se suprimió el plazo de 10 años para reformar la Constitución.
Poder legislativo: se debía ser natural de la provincia o con residencia inmediata por 2 años.
Poder ejecutivo: se recortaban las facultades para dictar el estado de sitio.

La Batalla de Pavón y el fin de la Confederación Argentina


» Habíamos expresado que con la firma del Pacto Federal en 1831, y su posterior adhesión por parte de todas
las provincias argentinas, comenzó una experiencia institucional inédita, que se llamó Confederación
Argentina.
» Sus rasgos principales fueron, por un lado, la ausencia de una autoridad «nacional» y la paridad jurídica
de todas las provincias, que se gobernaban a sí mismas, delegando sólo el manejo de sus relaciones
exteriores en el gobernador de Buenos Aires. Por otra parte, el Pacto Federal fue el instrumento jurídico por
el cual las provincias regían sus relaciones recíprocas. Pregunta de examen. Características de la
confederación
Tras la firma del Pacto de San José de Flores en 1859, que terminó con la separación de la Provincia de Buenos
Aires incorporándose ésta a la Confederación Argentina, hemos visto que se le permitió proponer reformas al
texto constitucional sancionado en 1853.
» La Reforma Constitucional de 1860 fue la más importante que se hizo al texto original de la Carta Magna.
» Pero pronto se suscitaron nuevos enfrentamientos entre Buenos Aires y el gobierno de la Confederación,
que ya era presidido por Santiago de Derqui que había sucedido en el cargo a Justo José de Urquiza.
» Justo José de Urquiza luego de ser presidente retornó a su provincia Entre Ríos y asumió nuevamente como
gobernador.
» El Poder Ejecutivo federal era ahora ocupado por Santiago de Derqui como presidente y Esteban Pedernera
como su vice. Pero Derqui no tenía poder político propio ya que el hombre fuerte en términos políticos, de la
Confederación, seguía siendo Urquiza.
» Por su parte, había asumido la gobernación de Buenos Aires, Bartolomé Mitre.

43
-Julian Lencina 2021-
Revueltas políticas y asesinatos en la provincia de San Juan, sumado al
rechazo por el Congreso de la incorporación de los diputados nacionales elegidos por Buenos Aires, llevaron a
un nuevo enfrentamiento militar entre las tropas federales y el ejército porteño.

La Batalla de Pavón tuvo lugar el 17 de septiembre de 1861


En la cañada del Arroyo Pavón, al sur de la provincia de Santa Fe. Si bien el resultado fue incierto en el campo
de batalla, Urquiza se retiró sorpresivamente y embarcó sus tropas en Rosario para volver a Entre Ríos. El
triunfo fue, por tanto, del General Bartolomé Mitre.
Consecuencias institucionales
El retiro de Urquiza de la escena política tras la batalla, obligó a Derqui a presentar su renuncia a la presidencia,
delegándola en el vice Pedernera. Mitre aprovechó el retiro de Urquiza para avanzar sobre el sur de Santa Fe
y ocupar la ciudad de Rosario. En diciembre de 1861, dada su total debilidad militar y política, el Vice Pedernera
declaró «en suspenso» a las autoridades federales, lo que ocasionó un vacío de poder a nivel nacional

Presidencia de Bartolomé Mitre (1862/1868)


» Tras la renuncia de las autoridades federales residentes en Paraná, Mitre, con el apoyo de algunos
gobernadores y sobre todo de la legislatura de su provincia (Buenos Aires), en abril de 1862 asumió un cargo
en realidad inexistente, el de «Encargado del Poder Ejecutivo Nacional.
» De todas formas, se comenzó un proceso de normalización institucional con la elección de nuevos diputados
nacionales. Una vez instalado en nuevo Congreso, éste confirmó la designación hecha de Mitre como
Encargado y convocó elecciones nacionales para presidente y vice, resultando elegidos MITRE (Presidente,
ya no «Encargado») y Marcos PAZ como vicepresidente.
El proceso de codificación
» Durante medio siglo los jueces y gobiernos provinciales venían aplicando según el criterio de cada uno las
leyes españolas que les parecían más convenientes a cada situación que se planteara.
» Para salir de la situación descripta, a partir de 1862, constituidas las autoridades nacionales, el Poder
Ejecutivo impulsó la sanción decódigos de legislación de fondo.
» CÓDIGO DE COMERCIO: mediante ley de septiembre de 1862 el Congreso Nacional adoptó el Código de
Comercio que ya regía en la Provincia de Buenos Aires.
» CÓDIGO CIVIL: Mediante Ley de 1869 se sancionó el Código Civil, que comenzó a regir en 1871 y fue obra
del jurista Vélez Sarsfield.
» CÓDIGO PENAL: Por encargo del Congreso, Carlos Tejedor se abocó a confeccionar un Código Penal para el
país. Se demoró su sanción, pero finalmente fue aprobado en 1886
Organización de la Justicia Federal
» Ley 48 (aún vigente, con muchas reformas); deslinda la jurisdicción federal y la jurisdicción ordinaria o
provincial.
» Ley 49: establecía los delitos que debían juzgarse en el fuero federal.
» Ley 50: fue la que estableció el primer código de procedimiento en el ámbito federal, es decir, las normas
procesales vinculadas con cada procedimiento ante la justicia federal de todo el país.

44
-Julian Lencina 2021-
El problema de la Capital Federal
» Art. 3 CN: «Las autoridades que ejercen el Gobierno Federal, residen en la ciudad que se declare Capital por
una ley especial del Congreso, previa cesión hecha por una o más legislaturas provinciales, del territorio que
haya de federalizarse.»
Si bien la cuestión de la Capital se resolverá definitivamente en 1880, en 1862 el Congreso sancionó una ley
que suele denominarse «de Compromiso» o «de Residencia» para que en la coyuntura las autoridades
nacionales pudieran residir en Buenos Aires. La ley establecía que las autoridades nacionales residirían por el
término de cinco años en la ciudad de Buenos Aires, y convivirían con las autoridades de la provincia de Buenos
Aires (el gobernador, la legislatura provincial, etc.) mientras éstas no consideraran necesario establecerse en
alguna otra ciudad de la provincia.

NUEVOS PARTIDOS POLITICOS


Si bien la Constitución de 1853 adoptaba el gobierno representativo y republicano, nada decía sobre el Sistema
Electoral y el Régimen de Partidos que transformara en operativa dicha mención. Luego de Caseros se
formaron estos nucleamientos.

Liberales Partido Federal

Se formaron alrededor de aquellos que sostenían la Aglutinaba a los fines de la confederación y la


separación de Buenos conducción de Urquiza
Aires de la Confederación
Al mando de Bartolomé Mitre.

NUEVOS PARTIDOS POLITICOS


Dentro del partido liberal surgen dos tendencias a raíz de la Federalización o no de la ciudad de buenos aires.
Los autonomistas Liderados por Adolfo Alsina Se oponían a la federalización de Bs As.
Los nacionalistas Estaban a favor (liderados por Mitre) se los denominaba los crudos.

GOBIERNO DE MITRE
Poder judicial
Ley 27 establecía la Corte con 5 ministros y 1 procurador.
Se creó un juzgado de sección por provincia.
Mitre designó a los primeros miembros de Corte mezclando federales con unitarios

Poder ejecutivo
La Constitución de 1853 organizó un P.E llamado Presidente de la Nación Argentina :
-Duraba seis años.
-No podía ser reelecto en forma inmediata.
-La elección era indirecta.

45
-Julian Lencina 2021-
-Se fijaban sus atribuciones y las de sus ministros.
Existe un VICEPRESIDENTE que es presidente de Senado y ejerce el
poder ejecutivo en caso de enfermedad, ausencia, muerte, renuncia o
destitución del Presidente.
poder legislativo
Según el art. 32 de la Constitución, el legislativo es bicameral. Una cámara de
diputados de la nación y otra de senadores de las provincias y la capital.

LEY DE ACEFALIA

La acefalía o falta de cabeza puede ser:


» Temporaria (inhabilidad temporaria o enfermedad) o
» permanente (inhabilidad permanente, renuncia, destitución o muerte).
EN AMBOS CASOS SE DERIVABA AL CONGRESO LA DESIGNACIÓN DE UN PRESIDENTE PROVISORIO.
La Guerra del Paraguay trajo una consecuencia inesperada: Mitre se ausentó para comandar las tropas y el
vicepresidente Marcos Paz quedó a cargo de la presidencia, pero prontamente murió por la Epidemia de
Cólera que asoló Buenos Aires.
Ante esta situación el Congreso se hizo cargo del Poder Ejecutivo hasta que Mitre regresara, pero ese mismo
año sancionó la LEY DE ACEFALÍA.
En los casos premencionados, debe asumir:
1) En primer Lugar el Presidente Provisional del Senado,
2)Luego el de la Cámara de Diputados y
3) En tercer lugar el de la Corte Suprema de Justicia.
Si la acefalía es PERMANENTE, los funcionarios nombrados deben llamar a elecciones dentro de los 30 días de
haber asumido, para elegir Presidente y Vice. Los funcionarios llamados a ejercer el ejecutivo deben jurar ante
ambas cámaras y en caso de receso ante la Corte

REFORMA CONSTITUCIONAL 1866 ANTECEDENTES DE LA REFORMA


Se buscaba una reforma constitucional que limite el poder de la nación a imponer derechos de exportación.
La cuestión era si los derechos de exportación pertenecían al tesoro o a las provincias.
Art 4 el gobierno nacional utilizaría el tesoro nacional para sus gastos, al cual proveen las provincias con un
límite.
Art 67 El congreso debía legislar las aduanas y establecer los derechos de importación.

46
-Julian Lencina 2021-
La reforma fue aprobada. En efecto, SE SUPRIMIÓ LA LIMITACIÓN
IMPUESTA EN 1860 AL ESTADO NACIONAL DE PERCIBIR LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN HASTA 1866 y las
provincias fueron poco a poco absorbidas por el Gobierno Central.

La Guerra de la TRIPLE ALIANZA

La guerra que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay, entre 1865 y 1870 tuvo su origen en
1863, cuando el Uruguay fue invadido por un grupo de liberales uruguayos comandados por el general
Venancio Flores, quienes derrocaron al gobierno blanco, de tendencia federal y único aliado del Paraguay en
la región.
La invasión había sido preparada en Buenos Aires con el visto bueno del presidente Bartolomé Mitre y el apoyo
de la armada brasileña. El Paraguay intervino en defensa del gobierno depuesto y le declaró la guerra al Brasil.
El gobierno de Mitre se había declarado neutral, no permitió el paso por Corrientes de las tropas comandadas
por el gobernante paraguayo, Francisco Solano López. Esto llevó a López a declarar la guerra también a la
Argentina.
Brasil, la Argentina y el nuevo gobierno uruguayo firmaron en mayo de 1865 el Tratado de la Triple Alianza, en
el que se fijaban los objetivos de la guerra y las condiciones de rendición que se le impondrían al Paraguay.
La guerra duró 5 años. El resultado más terrible de esta guerra fue la masiva mortandad de la población
paraguaya (en especial de varones). La población del país, aproximadamente 1.525.000 personas antes de la
guerra, fue reducida a unos 221.000 luego de ella (1871), de los que solamente unos 28.000 eran hombres.
Paraguay perdió gran parte de su territorio (169.174 km²) y fue obligado a pagar una abultada indemnización
de guerra.

UNIDAD 6

Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874)

Producto del desgaste, Bartolomé Mitre no logró imponer a Rufino de Elizalde como su sucesor. La
diversidad de candidaturas y un Alsina zigzagueante, posibilitarán la postulación de Sarmiento.
Sarmiento fue elegido sin contar con partido político propio. Secundado por Adolfo Alsina, llegaron al poder
para continuar la obra fundadora de Mitre, para concluir la guerra con Paraguay, para resolver cuestiones
limítrofes, apaciguar las rebeldías provinciales, y desarrollar un ambicioso plan de gobierno con énfasis en
políticas educativas, de inmigración, la formación de un ejército nacional, de pacificación de las fronteras, de
radicación de capitales europeos y de desarrollo agropecuario.
Distanciado de Mitre, buscó reconciliarse con Urquiza, quien al poco tiempo fue asesinado. Sarmiento dispuso
la intervención federal a fin castigar el crimen.

47
-Julian Lencina 2021-
Asume como Presidente y Alsina como vice en 1868. Se dedicó a eliminar a
los montoneros y establecer un orden nacional, puso fin a la guerra de la triple alianza y realizo el primer
censo.
En materia educativa se crearon 800 escuelas públicas y unas 140 bibliotecas. Al asumir su gestión 30.000
niños asistían a los establecimientos educativos y al cierre de su ciclo lo hacían más de 100.000. también se
crearon colegios nacionales en San Luis, Jujuy, Santiago, Rosario y Corrientes; y las escuelas normales de
Paraná y Tucumán.
Tanto Sarmiento como su Ministro Avellaneda pretendían sentar las bases del crecimiento a partir de políticas
de inmigración, de agricultura y de división de la tierra. Otro aspecto importante fue la tecnificación del
campo, con la incorporación de aguadas, alambrados, molinos de viento, maquinaria agrícola y reproductores
finos que eran financiados mediante créditos baratos.

Presidencia de Avellaneda

Avellaneda fue el tercer y último mandatario del período de las presidencias históricas argentinas. Como
presidente compartió con sus antecesores un mismo proyecto de país que resultó fundacional para el estado
argentino y que se basó en tres metas: “nación, constitución y libertad”. Pero sarmiento lo había dejado con
una gran deuda económica, saco la convertibilidad de moneda a oro. Y en su gobierno se produce la PRIMER
huelga de la historia argentina, a cargo de la unión grafica
También avellaneda proponía la inmigración y creo varios hoteles para inmigrantes

La cuestión de los territorios nacionales

La conquista efectiva del territorio argentino y también su delimitación seguían siendo un problema
pendiente. Nuestro país sostenía que sus límites estaban al oeste en la Cordillera de Los Andes y al sur en el
Estrecho de Magallanes. Así lo hizo saber Sarmiento al gobierno chileno. Pero de hecho el territorio se extendía
al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, con vastas zonas vacías o en poder de los hoy denominados
Pueblos Originarios.
Así, las tensiones generadas en torno a la denominada cuestión indígena, los malones, los reclamos de los
estancieros nucleados en la Sociedad Rural, y la recomendación de la embajada británica para no emigrar
hacia nuestro país, hicieron que la cuestión se incorpore a la agenda política de ese entonces, siendo
encomendado el Ministro de Guerra (Alsina) a ejecutar la política de frontera que no estuvo exenta de
distintos combates o de iniciativas del tenor de construir un foso de 3000 leguas cuadradas; la avanzada final
estuvo a cargo de

Julio Argentino Roca en la denominada Conquista del Desierto, allá por 1885.
¿Qué es el pan en Argentina?
El Partido Autonomista Nacional (PAN) fue un partido político liberal conservador argentino, que tuvo
preeminencia durante el período 1874-1916, conocido en la historiografía moderna como régimen
conservador. ... Fueron elegidos presidentes por el PAN: en 1874, Nicolás Avellaneda; en 1880, Julio
Argentino Roca

48
-Julian Lencina 2021-
Revolución del 80
Batalla del 21 de junio: ataque por las tropas nacionales, en la altura de Corrales (Parque Patricios), defendido
por la Guardia Nacional de Buenos Aires. Victoria del gobierno nacional y federalización de Buenos Aires. Fin
de las Guerras Civiles Argentinas.
1878 – 1880: Ante la muerte del Ministro de Guerra Alsina, se prepara la sucesión de Avellaneda. Disputa
entre Roca (nuevo Ministro de Guerra) y Carlos Tejedor (gobernador de Bs. As.)

PERFIL DE JULIO ARGENTINO ROCA


Tucumano, joven (37 años). Brillante carrera militar y muy hábil en política. Gran prestigio debido por liderar
la “Conquista del Desierto” Lidera la “Liga de los Gobernadores”: grupo de gobernadores de provincias aliados
que le darían su apoyo, fundamentalmente militar (Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe). También
cuenta con el apoyo del Presidente Avellaneda, tucumano como él

PERFIL DE CARLOS TEJEDOR


Líder, desde la muerte de Alsina, del AUTONOMISMO de la provincia de Bs. As. Dispuesto a resistir el apoyo
de Avellaneda y de la “Liga de los Gobernadores” a la candidatura de Roca. Sus seguidores se preparaban para
un enfrentamiento, recibiendo armamento “RIFLEROS”.

ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1880

ROCA ELEGIDO PRESIDENTE: Tejedor sólo logra electores de Bs. As. y Ctes.; las otras 12 para Roca.
•Su lema: “PAZ Y ADMINISTRACIÓN” gran prosperidad económica (conquista del desierto gran producción
agrícola con incremento de saldos de cereales para exportar; gran extensión del Ferrocarril, primeras
exportaciones de carne congelada; construcción de vías férreas, puertos y frigoríficos.
• Escepticismo respecto de participación popular en ejercicio de las prácticas cívicas y métodos de
maquiavelismo para el logro del ascenso al poder FRAUDE.
• Consolidación del Gob.. Nac: Finaliza la larga lucha civil; se afirma la autoridad del gob. nac. y casi no hubo
necesidad del Estado de Sitio ni la Intervención Federal (varios factores: aluvión inmigratorio con ansias de
trabajar, extensión ferroviaria, telégrafo, unidad monetaria, pero, fundamentalmente, superioridad de
Fuerzas Armadas Nacionales, en relación con las milicias provinciales)
•Educación Ley 1420: Educación Primaria, Laica (no religiosa), Obligatoria y Gratuita.

LA GENERACION DEL 80
Bajo esta denominación se conoce a un núcleo de políticos e intelectuales que gobernaron la Nación durante
más de tres décadas. Producida la unificación territorial de la Confederación y superando las guerras
intestinas, los hombres de la generación del 80 construyeron y administraron el estado nacional con una fuerte
ideología en lo político, lo económico y lo social. Se conformó las bases del estado nacional tal como lo
conocemos, centrado sobre la propiedad de la tierra y la hegemonía del modelo agroexportador, que
importa de manufacturas y exporta materias primas. Sus representantes más sobresalientes son: Miguel

49
-Julian Lencina 2021-
Cané, Carlos Pellegrini, Julio Argentino Roca, Luis Sáenz Peña, Nicolás
Avellaneda, Domingo Faustino Sarmiento, entre otros.

LA ECONOMIA AGROEXPORTADORA
Argentina exportaba grandes cantidades de lana que era utilizadas en los talleres europeos que producían
manufacturas. En 1882 apareció en Argentina el primer frigorífico de origen británico. Para el negocio de
carnes enfriadas, se debió mejorar la calidad las existentes en el país. Es así como los propietarios de las
mejores tierras desarrollaron una ganadería ligada a los frigoríficos y la exportación. Argentina, en pocos años,
pasó a ocupar un lugar ponderante como exportador de carnes en el mercado mundial. Asimismo, el
crecimiento de las áreas sembradas y los valores de las exportaciones agrícolas fue exponencial. Incorporando
tierras obtenidas en la “Campaña del desierto” a la siembra, Argentina se convirtió en el “Granero del mundo”.
La introducción del ferrocarril y la maquina a vapor redujo sustancialmente los tiempos.

POBLACIÓN
Al entender que la sociedad tiene que ser de los más aptos, promovió la inmigración de lo que europeos,
considerándolos las personas más capaces de progreso y de innovación productiva. Su contracara, fue la
persecución de la población en general, dado que los locales, no eran europeos. Por lo tanto, se persiguió y se
exterminó principalmente al gaucho y a los originarios.

ASPECTO SOCIAL
El crecimiento económico e industrial del país, trajo aparejado crecimiento de la cantidad de obreros. Los
mismos se multiplicaron en la zona de Buenos Aires y el Litoral. Las precarias condiciones laborales, sumado a
las ideas provenientes principalmente de los inmigrantes, que entendían sobre el trabajo industrial y sus
organizaciones, trajo la aparición de los primeros gremios. Se distinguieron tres corrientes:
* Anarquistas * Socialistas * Sindicalistas
la Ley de educación que contemplaba la educación gratuita, gradual, laica y obligatoria. Se dictó la ley de
matrimonio civil y la ley de registro civil. Anteriormente, el registro de las personas era una potestad exclusiva
de la iglesia, que registraba los nacimientos a través del bautismo, las uniones en los matrimonios y también
las defunciones.

ASPECTO POLITICO
También se resolvieron las cuestiones limítrofes con los países vecinos:
Bolivia: Los limites se acuerdan mediante Tratado en 1889. Ciudades limítrofes
Brasil: En 1882 tema rio Iguazú
Chile: En 1881 tema tener entradas al pacífico y atlántico (canal Beagle)

50
-Julian Lencina 2021-
Presidencia de Celman 1886

» Compite contra Bernardo de Irigoyen, Manuel Ocampo y Dardo Rocha (cuya candidatura fue tachada por
Mitre). Contaba con el apoyo de la Liga de Gobernadores y del PAN (Partido Autonomista Nacional. Además,
era de confianza de Roca quien tenía mucha influencia. Era concuñado de Roca. Tenía el apoyo de los nuevos
grupos económicos. Triunfa y asume en 1886 junto a su vicepresidente Carlos Pellegrini

El unicato.
» Unicato porque Celman era el presidente y el jefe indiscutido del PAN, lo que no podía hacer como
Presidente lo hacía como jefe del PAN y viceversa. Los opositores decían que la palabra presidencial se había
convertido en un dogma incuestionable y los oficialistas en sumisos. Creció la apatía en la cuestión pública, Al
principio la economía nacional favorable permitió los manejos desmanejos del gobierno. Sin embargo, la
economía era un apéndice dependiente de la economía de los países centrales. En 1890 los precios de las
exportaciones Argentina habían caído en el mercado mundial en más del 35%. Gran corrupción. Quiebra de
empresas. Tensiones sociales. políticos opositores exigiendo cambios (libertad en el sufragio, moralidad
administrativa, respeto autonomías provinciales)
Hacia la revolución de 1890
Nacimiento de la Unión Cívica. Dos tendencias Mitre y Alem
» La Unión Cívica prepara la revolución. Celman no reacciona a las recomendaciones del jefe de policía. 26 de
Julio de 1890 estalla el movimiento revolucionario. El jefe civil fue Alem y el jefe militar Campos. El antiguo
Parque de Artillería fue el escenario de los ENFRENTAMIENTOS ARMADOS que duraron dos días.
Los revolucionarios son derrotados pero consiguen acelerar la salida del Presidente. Juarez Celman tenía sus
horas en el gobierno contadas y presentó su renuncia.
Asume el Presidente Pellegrini.
» Intenta frenar la crisis financiera privilegiando a los acreedores externo por sobre los intereses del país.
1891 un año electoral. Nacimiento de la UCR
» La Unión Cívica se quiebra. Había propuesto a Mitre como candidato a presidente, pero este traiciona a la
Unión Cívica y prefiera candidatearse por el PAN para garantizarse el triunfo. El mitrismo forma la Unión cívica
Nacional. Alem forma la Unión Cívica Radical “Que se rompa pero que no se doble”. En las elecciones triunfa
Luis Sáenz Peña y José Evaristo Uriburu. Luis Sáenz Peña esta muy alineado con el ala roquista. Gana el PAN
En esta época se resaltan 3 partidos políticos.
La UCR
Surge tras la división de la Unión Cívica ante la traición de Mitre. Pretenden un cambio de raíz del sistema
político para terminar con lo que califican el régimen oligárquico. Leandro Nicéforo Alem es su fundador el 26
de Junio de 1891.

El Partido Socialista.
El socialismo es un movimiento de carácter internacionalista. Las ideas socialistas comenzaron a tener un gran
predicamento en los países europeos más desarrollados. Sus orígenes en Argentina pueden rastrearse entre
los diferentes grupos de inmigrantes europeos que comenzaron a radicarse. 1896 bajo la influencia de Juan B

51
-Julian Lencina 2021-
Justo se funda el PS. Proponían diferentes puntos como; Jornada laboral de
8 horas para adultos A igualdad de trabajo igual remuneración entre los sexos. Instrucción laica y obligatoria
para todos los niños Voto secreto y universal para todas las elecciones. Autonomía Municipal.

Partido Autonomista Nacional (PAN)


Partido político de matriz liberal, pero a su vez conservador. Se crea en 1874 por la fusión entre el Partido
Nacional de Avellaneda y el Partido Autonomista de Alsina. Los dirigentes del PAN van a gobernar desde
1874 hasta 1916, triunfando en todas las elecciones. Las elecciones no garantizaban el voto secreto. POR
FRAUDE Expandieron el modelo agroexportador en Argentina. Consolidaron las instituciones del Estado
Federal. Filosofía positivista.

Presidencia de Luís Sáenz Peña (1892-1895)

La presidencia de L. Sáenz Peña obedecía a una jugada de tipo político orquestada por el ex presidente Julio
Argentino Roca. ¿Cómo se dieron los hechos? Tras la Revolución de 1890 y la renuncia a la presidencia de
Miguel Juárez Celman, había asumido el vice Carlos Pellegrini para terminar el período de 6 años, en 1892. La
Unión Cívica había proclamado la fórmula Mitre-Bernardo de Irigoyen. Paralelamente, un ala del Partido
Autonomista, llamada modernista impulsaba la candidatura a la presidencia de Roque Sáenz Peña.

Julio Argentino Roca (ex presidente) era ministro del Interior del gobierno de Pellegrini. Su intención era volver
a ser presidente. Su jugada fue postular por el Partido Autonomista Nacional a Luís Sáenz Peña, padre de
Roque, juez de la Corte, desconocido para el público y a quien creía fácilmente manejable como presidente.
Al conocer la candidatura de su padre, Roque renunció a su propia candidatura. Pero el ejercicio del poder se
complicó para el presidente. En 1893 estalló una revolución armada impulsada por el radicalismo, con fuerza
en varias ciudades, entre ellas Rosario. Si bien fue sofocada, era evidente la ausencia de reflejos políticos por
parte del gobierno.
El radicalismo había adoptado a su vez el «abstencionismo revolucionario», es decir, al denunciar que en las
elecciones se cometía fraude, no presentaba candidatos propios para no convalidar de ese modo aquello que
criticaba
Ante el deterioro de su figura, en enero de 1895 el presidente Luís Sáenz Peña presentó su renuncia al
Congreso. Fue sucedido por su vice, José Evaristo Uriburu, quien gobernó hasta completar el período de 6
años, en 1898.

Reforma Constitucional de 1898

En concreto, esta reforma, que no modificó la parte dogmática de la CN, ni tampoco su filosofía, que siguió
siendo de tipo liberal, consistió en: Modificó el cálculo para elegir diputados nacionales, previsto por el art.
37, elevando la base de representación y disponiéndose que se elegiría un diputado cada 33.000 habitantes o
fracción que no bajase de 16.500. Modificó el art. 87, elevando la cantidad de ministerios del Poder Ejecutivo,
llevándolo de 5 a 8.

52
-Julian Lencina 2021-
La cuestión obrera y la aparición de los primeros sindicatos
Que en las zonas rurales (en esa época buena parte de la población. vivía aún en las zonas rurales), las
condiciones de trabajo de los peones de campo eran poco menos propias de la época de los esclavos. Que en
general no se respetaba la idea de jornada laboral de ocho horas y los trabajadores trabajaban 10 y 12 horas
diarias. No existía regulación sobre días de descanso. No se amparaba ni a la mujer ni a la niñez. Las familias
vivían por lo general hacinadas en viviendas sin condiciones dignas de higiene.
Los primeros sindicatos
Como se sabe, un sindicato, versión moderna de los antiguos gremios de la Edad Media, vincula a quienes
trabajan en una misma actividad (comercio, industria, minería, etc.) o quienes ejercen un mismo oficio
(zapateros, panaderos, sastres, etc.) para la defensa de los intereses que son comunes a quienes se encuentran
en dicha situación. En la defensa de tales interesas, en ocasiones, los sindicatos deben discutir con otras
instancias corporativas que defienden a su vez sus propios intereses (otros sindicatos, o agrupaciones
patronales), incluso con los poderes públicos del Estado.
El socialismo o marxismo, aparecido a mediados del siglo XIX en base a las ideas de Marx, desafiaba al
liberalismo y proponía, para corregir sus errores, un modelo político prácticamente opuesto o antagónico a
aquél.

Intervencionismo americano
En 1823, el presidente de EEUU, Monroe estableció que los europeos no tienen derecho a intervenir en los
asuntos americanos, se llamó Doctrina Monroe. Esta establece que los territorios americanos ya no podían ser
colonizados, pero en 1903 Alemania, Inglaterra e Italia, invaden Venezuela por una deuda, lo cual en respuesta
a esto se dio la Doctrina Drago, establece que una deuda no puede ser motivo de una intervención armada.

Presidencia de Victorino de la Plaza (1914-1916)


En octubre de 1913, Sáenz Peña solicitó una licencia a su cargo por razones de salud –moriría menos de un
año más tarde, sin haber reasumido el cargo– por lo que el vicepresidente Victorino de la Plaza se hizo cargo
del gobierno y reorganizó su gabinete en febrero del año siguiente. El presidente murió el 9 de agosto de 1914.
Victorino de la Plaza era especialista en finanzas. Durante su mandato, se creó la Caja Nacional de Ahorro
Postal y se sancionaron las leyes de Accidentes de Trabajo y de Casas Baratas para empleados y obreros,
llamada Ley Cafferata por su inspirador, el diputado Juan Félix Cafferata. Se inauguró el primer ferrocarril
eléctrico, que une hoy la ciudad de Buenos Aires con Tigre. Implementó la Ley Sáenz Peña de voto universal,
secreto y obligatorio.

REFORMA AL RÉGIMEN ELECTORAL CON LA LEY SAENZ PEÑA

1. LEY DE ENROLAMIENTO GENERAL Nº 8129


2. LEY DE FORMACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL Nº 8130
3. LEY DE ELECCIONES NACIONALES O “SÁENZ PEÑA” Nº 8871
LEY DE ENROLAMIENTO GENERAL Nº 8129

53
-Julian Lencina 2021-
Antes, padrones para cada elección (Ministerio Interior, esencialmente
político). Ahora, JUECES FEDERALES encargados formación de padrones. Cada Pcia. (y la Capital) era dividida
en secciones electorales: en c/ sección el juez estaba facultado para designar un funcionario: el Comisario de
Padrón. Procedimiento:
1. Listas de enrolados Enviadas por Ministerio de Guerra a Ministerio de Interior;
2. Interior enviaba listas al juez de cada distrito;
3. Juez Enviaba las listas correspondientes al Comisario de cada sección.
4. Los Comisarios fijaban las listas en lugares públicos por un tiempo de “depuración” o “tachas”, en el que
derivaban reclamos a los jueces que resolvían sumariamente. Así, con PADRONES PERMANENTES, se evitó el
Fraude Pre- Electoral.

LEY DE FORMACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL Nº 8130


Todos los ciudadanos debían cumplir con el enrolamiento al cumplir los 18 años, para el cumplimiento del
servicio militar obligatorio. A cargo de las autoridades militares, de quienes también dependía el Reg. Civil. Al
enrolarse, se recibía la Libreta de Enrolamiento que cumplía la función de identificación personal (el actual
DNI) con impresión digital y foto y domicilio.
En suma, triple función: IDENTIFICACIÓN, ACREDITABA CUMPLIMIENTO SERVICIO MILITAR Y DOCUMENTO
HABILITANTE PARA SUFRAGIO.
De este modo se evitó el “VOTO TRANSÉUNTE” (un mismo sujeto votando en diversas mesas

LEY DE ELECCIONES NACIONALES Nº 8871


SUFRAGIO UNIVERSAL (votaban todos los hombres nativos o naturalizados mayores de 18 años, con algunas
excepciones que no afectaban la universalidad),
SUFRAGIO OBLIGATORIO: Obligatorio votar para todos los incluidos en el padrón, excluyendo a los mayores
de 70 años y a los jueces y auxiliares que debían estar en sus oficinas el día del comicio SANCIONES (ej multas)
SUFRAGIO INDIVIDUAL Y SECRETO: Apertura del acto electoral por autoridades en día y hora fijados;
verificación identidad votante; entrega de un sobre abierto y firmado al votante; votación en un cuarto oscuro
(1 sola puerta e iluminado artificialmente). Se prohibían aglomeraciones y demostrar el voto.
OTRAS GARANTÍAS: Nadie podía ser arrestado el día del comicio salvo caso de flagrante delito; los agentes de
policía estaban bajo las órdenes de los presidentes del comicio, quien estaba facultado para expulsar a quienes
no guardasen el debido comportamiento; prohibidos espectáculos y bebidas, no publicidad desde la noche
anterior (actualmente desde el viernes anterior).
ÁMBITO DE APLICACIÓN: Al ser una Ley Nacional, regía para elecciones nacionales, luego las provincias. Irían
adecuando
REPRESENTACIÓN POLÍTICA: Lista incompleta plurinominal: se comenzó a representar a las minorías: Se
votaba por las 2/3 partes de los cargos a elegir (de ahí incompleta) y el 1/3 restante era para el partido político
que salía segundo (ej: de 18 diputados, se votaba por 12, y los 6 restantes para el siguiente partido).
ESCRUTINIO: 18 hs, Pte. de Mesa, cubría la una, sellaba y firmaba, invitando a hacerlo a apoderados partidos
(no había recuento provisorio), entregado en oficina de correos más cercana. Recuento en Capital Federal y
capitales de Pcias en Cámara de Diputados y Legislaturas.

54
-Julian Lencina 2021-
UNIDAD 7

Elecciones presidenciales de 1916


La elecciones de 1916, fueron las primeras que se realizaron con las normas de la ley Sáenz Peña, los
radicales llegan al poder con Irigoyen como presidente. Se realiza la política reparadora, que pretendía que
las provincias puedan elegir sus gobiernos sin fraude, se realizaron más de 20 intervenciones
Yrigoyen asumió con minorías parlamentarias en ambas cámaras legislativas, situación que generó el rechazo
de distintas iniciativas legislativas se crearon las cajas de jubilaciones para empleados públicos y bancarios, se
reglamentó el trabajo a domicilio, se creo el patronato de menores y se estableció un régimen de protección
a menores. Se redujo al 4% el analfabetismo; se incrementó la población escolar; se implementó el uso del
guardapolvo blanco para igualar socialmente al alumnado;
En materia de política internacional, nuestro país proclamó su neutralidad ante un escenario de posguerra
donde continuaba latente el conflicto, generándonos una parálisis en materia de comercio exterior de carnes
y granos. En esa inteligencia de neutralidad también pueden inscribirse las acciones desarrolladas por nuestro
país respecto de la denominada Liga de las Naciones. En este ciclo de gobierno también se condonó la deuda
contraída por Paraguay en la denominada guerra de la triple alianza

Reformas universitarias de 1918


En 1918, los estudiantes luchaban por frenar el poder absoluto de los profesores y tener mayor participación.
Estallo un conflicto en Córdoba por una huelga estudiantil
Salinas va a intervenir y en 1918, se el manifiesto de la reforma universitaria que le daba participación a los
estudiantes en el gobierno de la universidad, docencia libre, cátedras por concurso, libre asistencia y
autonomía universitaria.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial


La primera guerra mundial se dio en 1914, en Argentina generó una gran crisis y depresión económica. Se
paralizó el comercio exterior. Se perjudico la economía agrícola económica ganadera que dependía de los
países que estaban en guerra.
La Argentina permaneció neutral durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los acontecimientos que
pusieron a prueba la política de neutralidad fueron: la presión de las elites culturales y políticas -iniciadas con
la invasión alemana de Bélgica-, la campaña submarina irrestricta germana -con el hundimiento de buques de
pabellón nacional-, y el incidente con la intromisión en asuntos internos del embajador alemán, Conde
Luxburg. El presidente Yrigoyen obtuvo de Berlín, en los dos últimos casos, indemnizaciones y reparaciones
que fueron una excepción en Latinoamérica. Él también defendió la soberanía frente a las presiones
angloamericanas, pese a tener que realizar concesiones económicas. Yrigoyen mantuvo firmemente la
neutralidad frente a las dos cámaras, la prensa y la opinión pública, con una política de corte decisionista y
realista.

El gobierno de Alvear y la división del radicalismo

55
-Julian Lencina 2021-
En 1922 se realizaron las elecciones para reemplazar a Irigoyen, los
candidatos del radicalismo Alvear y Elpidio González triunfaron. Alvear era todo lo contrario, a Irigoyen por
lo que, en su gobierno, comenzó a darse un enfrentamiento dentro de la UCR, que culmino en 1924, con la
división del partido en 2.
La Unión Cívica Radical Anti personalistas: estaban en contra de Irigoyen, también llamados galeritas.
La unión Cívica Radical Personalista: conducidos por Irigoyen.
Esta división se reflejó en el congreso El periodo de Alvear tuvo una tranquilidad interna, política y social y
mejoro la economía, paso por los felices años 20.
• La Ley 11357 de los “derechos civiles de la mujer” que modificó el régimen de capacidad de las mujeres en
el Código Civil
• La creación de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales YPF
• Régimen jubilatorio para empleados de Bancos y maestros de escuelas primarias.

Para las elecciones presidenciales de 1928


la Unión Cívica Radical Antipersonalista, los diversos grupos “conservadores” y del socialismo se unieron y
formaron el FRENTE UNICO, el cual no va a servir de mucho ya que en estas elecciones.
El triunfo de Yrigoyen fue aplastante, conociéndose estas elecciones como “el plebiscito” (apoyo masivo de
la gente)
UNION CIVICA RADICAL 838.583 votos
FRENTE UNICO 414.026 votos

Segunda presidencia de YRIGOYEN

Golpe de Estado de 1930 (Cívico Militar se va)


En las elecciones Irigoyen había aplastado a sus oponentes, su ideología comenzó a pasarse hacia el centro
izquierda, esto chocaba con los conservadores. El oficialismo tuvo una fuerte oposición, se da una gran crisis
económica en 1929, donde hubo mucha desocupación y cayó el valor de la moneda.
En 1930, se da el manifiesto de los 44, compuesto por antipersonalistas, conservadores, socialistas etc
documento del frente único se llamaba a la unidad frente al gobierno.

Se instala el rumor de un golpe de estado.


Como Irigoyen estaba enfermo, Martínez (vicepresidente) declara el estado de sitio, pero ese día se produjo
un levantamiento, donde tomaron el gobierno a la fuerza. Irigoyen fue obligado a renunciar.

Asume como presidente José Uriburu


Cerró el Congreso Nacional, intervino todas las provincias menos San Luis (conservadores) y Entre Ríos
(personalistas).
Decretó el estado de sitio y la ley marcia
Se creó la Sección Especial de la Policía Federal que fue el origen de la aplicación de torturas en nuestro país
a través de un invento argentino: la picana eléctrica.
Se desató una feroz persecución política, se intervinieron las universidades y se censuró la prensa

56
-Julian Lencina 2021-
Dentro de la conspiración había dos tendencias internas.
Uriburu: eran fascistas de derecha, que odiaban la democracia, buscaban una nación militar, querían un
sufragio calificado.
Justo: eran más conservadores, no buscaban reformar la constitución, ni la ley Sáenz Peña.

Posición de la Corte Suprema de Justicia


La Corte Suprema de Justicia reconoció como legitimo al gobierno de Uriburu, ya que se impuso por la fuerza,
conocida como la doctrina del gobierno de facto. No fue una revolución, sino un golpe de estado, que se hace
para cambiar a aquellos quien están en el gobierno y obran en contra del pueblo. Uriburu tenía las fuerzas
policiales para mantener el orden.

UNIDAD 8

Crisis económica de 1929


Se dio una crisis económica muy grande en 1929, que impacta en la economía de Argentina (caída de Wall
Street), esto perjudica mucho la posición de exportación de materias primas. El gobierno de Justo realizaría
un intervencionismo estatal, para contrarrestar la crisis, se crean juntas reguladoras que controlaban la
producción, impuestos a la ganancia, para fortalecer las ganancias del estado, control de cambio por la caída
de exportaciones, creación del Banco Central, buscaba la estabilidad monetaria y controlar los bancos.
EL PERIODO QUE VA DESDE 1930 AL GOLPE DE ESTADO DEL 4 DE JUNIO DE 1943 SE LO CONOCECOMO “LA
DECADA INFAME” TAMBIEN LLAMADO “LA RESTAURACION CONSERVADORA” DADO QUE SE CORTO LA
LEGALIDAD INSTITUCIONAL Y SE VULNERO LA VOLUNTAD POPULAR QUE SE EXPRESABA LIBREMENTE
MEDIANTE EL SUFRAGIO
fracasado el proyecto corporativista de uriburu con el triunfo de la unión cívica radical en las elecciones de la
provincia de buenos aires el 5 de abril de 1931, el gobierno de facto de uriburu se vio obligado a anular las
mismas y convocar a elecciones nacionales para el 8 de noviembre de 1831 quedaba el camino expedito al
general Agustín p. justo para imponer su política de elecciones con fraude electoral incluido
Alvear vuelve al país y a su alrededor se organiza la u.c.r. para afrontar las próximas elecciones nacionales
(junta del city) el radicalismo va a elegir la formula alvear-guemes” pero el gobierno va a vetar dicha fórmula
(con argumentos inconsistentes), como que Alvear no estaba en el país. La UCR se va a abstener.
las fuerzas conservadoras (partido demócrata nacional, ex-pan, los radicales anti personalistas y el partido
socialista independiente, formaron la concordancia llevando la formula justo roca (hijo) ante la abstención de
la u.c.r., se le va
oponer la alianza civil (partido demócrata progresista y partido socialista) con la formula lisandro de la torre-
repetto
GANA LA CONCORDANCIA gracias al fraude electoral durante los gobiernos de la concordancia que van a
durar hasta el golpe de estado del 04 de junio de 1943, va a imperar el fraude en todas las elecciones,
FRAUDE PATRIOTICO.

57
-Julian Lencina 2021-
LOS HECHOS MAS SALIENTES DURANTE EL GOBIERNO DE JUSTO
(1932-1938)
EN MATERIA ECONOMICA
• El Pacto Roca-Runciman: Justo envía a Roca a Inglaterra con el objetivo de que le siga comprando carne a
Argentina. Se firma un pacto entre Roca y Runciman. Por el cual Inglaterra se comprometía a seguir comprando
carne pero disminuirían un 10% y la mayoría, vendría de frigoríficos de origen británico.
Se daría la ISI (El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones) donde se producirían, aquellos
productos que ya no se podían importar, en industrias nacionales.
•La creación de las Juntas Reguladoras
• La creación del Banco Central
• Pavimentación de caminos (Dirección de Vialidad)
• Creación de la Dirección General Impositiva (DGI) se crea por un año, durante el mandato de Uriburu (aún
subsiste), para fortalecer las finanzas del Estado ante la caída de los recursos aduaneros.

HECHOS RELEVANTES EN POLITICA INTERNACIONAL EN EL PERIODO


✓ 1938 Firma en Buenos Aires del Tratado de Paz entre Bolivia y Paraguay que puso fin a la “Guerra del Chaco”,

HECHOS RELEVANTES EN POLITICA NACIONAL


✓ 03-07-1933 muere yrigoyen

✓ 1935 la u.c.r. manejada por alvear, levanta la abstención electoral, error político de magnitud ya que en
definitiva va a convalidar el régimen del fraude nace como respuesta al manejo del alvear del partido radical,
“forja “(fuerza de orientación radical de la joven argentina)
En Septiembre de 1937 se realizan las elecciones nacionales, para elegir autoridades para el período 1938-
1944.

LA CONCORDANCIA “ORTIZ- CASTILLO” VS LA U.C.R. “ALVEAR- MOSCA”


CON UN FRAUDE ESCANDALOSO TRIUNFA LA FORMULA OFICIAL DE LA CONCORDANCIA “ORTIZ-CASTILLO

El revisionismo histórico y la aparición de la Forja


El revisionismo, se origina con el golpe de 1930, buscaban destruir a los héroes y próceres liberales, se
contrapone a la mirada de los dominantes, entienden que Rosas fueron denostadas por la historia oficial.
En 1935, los radicales levantan la abstención, como había muerto Irigoyen asume Alvear como líder. Surge un
grupo llamado Forja, Fuerza orientadora Radical de la Juventud Argentina de la UCR (luego estos pasan al
peronismo) compuesta por los intelectuales que cuestionaban el liderazgo de Alvear. Buscaban volver a la idea
de Irigoyen, se oponían al imperialismo.

Gobierno de Ortiz-castillo
Roberto Ortíz era de origen radical anti-personalista. Ramón Castillo era catamarqueño y pertenecía al Partido
Demócrata Nacional. Pese a que el triunfo de 1937 fue posible gracias al más escandaloso fraude electoral que
registra la historia, el presidente Ortíz dio muestras de querer modificar esa situación. Por ejemplo, en las

58
-Julian Lencina 2021-
elecciones provinciales en las que los conservadores ganaban con fraude,
decretaba automáticamente la intervención federal para garantizar nuevos comicios transparentes.
Pero Ortiz estaba enfermo. En 1940 pidió licencia y delegó el mando en Castillo. Finalmente falleció en 1942,
asumiendo el vice de manera definitiva. Caso de acefalia.

La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias para nuestro país


» Debemos analizar brevemente el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, para luego tratar de entender
las consecuencias que habrá de tener en nuestro país. Tengamos presente que este conflicto fue,
precisamente mundial, puesto que en algún momento de su desarrollo involucró a buena parte de las naciones
del mundo. Se inició el 1º de septiembre de 1939 con la invasión de Alemania a Polonia, y terminó en mayo
de 1945 con la rendición de Alemania, y finalmente en agosto de ese mismo año con la capitulación de Japón.

Consecuencias de la Guerra para nuestro país


Es claro que una guerra mundial, que dura seis años, provoca efectos no sólo en los países beligerantes, sino
incluso también en los países neutrales y distantes de los lugares del conflicto. La Guerra produjo
fundamentalmente dos grandes consecuencias sobre nuestro país: las primeras, de tipo político
las segundas, de tipo económico la exportación de productos agropecuarios, es decir, carnes, cereales,
oleaginosas, y en menor medidas minerales, lana, productos forestales, entre otros. esas materias primas que
producíamos en abundancia, cotizaban a muy buenos precios en los mercados internacionales.
Pero ese modelo tenía desventajas, cada vez más notorias: 1º al ser un país agroexportador, la Argentina no
apostó a un modelo de desarrollo industrial: vendíamos materias primas y comprábamos todos los productos
manufacturados, principalmente a Inglaterra. Incluso a veces comprábamos productos industriales elaborados
con materias primas nuestras. Ejemplo: productos textiles ingleses hechos con lana argentina. 2º lentamente
fuimos convirtiéndonos en un país con un solo comprador: Gran Bretaña. En menor medida, Francia y
Alemania.

Consecuencias de la Guerra para nuestro país


Al entrar en guerra los países a quienes vendíamos nuestros productos, se produjo un hecho inédito: como
éramos un país neutral en el conflicto, podíamos seguir vendiéndoles nuestra producción. Pero las fábricas
inglesas que antes de la guerra producían todo tipo de manufacturas que nosotros comprábamos, debieron
reconvertirse en una economía de guerra. Esto quiere decir que, por ejemplo, fábricas británicas que antes
fabricaban automóviles, electrodomésticos, productos textiles, etc, ahora pasaban a elaborar armas, balas,
cañones y aviones de guerra para hacer frente a las exigencias de la guerra. Esto ocasionó en un principio un
serio desabastecimiento de productos industriales que importábamos. Pero luego, tuvo un efecto inesperado
o no planificado: la Argentina comenzó de a poco un proceso interno de industrialización. Es decir, de no
producir ningún bien elaborado e industrial, la Argentina comenzó a producir todo lo que necesitaba, desde
repuestos para vehículos, hasta acero, desde muebles, hasta vestimenta, calzado y artículos de librería. Este
proceso industrial incipiente desencadenará a su vez fuertes migraciones internas ya que esas industrias antes
inexistentes necesitaban mano de obra industrial que procedía de nuestras provincias del Interior. Proceso
que se profundizó durante la guerra.

Revolución del 4 de junio de 1943 en este gobierno pasan 3 presidentes.


» Recordemos que por enfermedad del presidente Ortiz, a partir de 1940 se hizo cargo de la Presidencia el
vice, Ramón Castillo. Tras la muerte de Ortiz en 1942, Castillo quedó como presidente efectivo y debía
completar el período de gobierno hasta 1944.
» Pero fue derrocado por una revolución militar el 4 de junio de 1943.

59
-Julian Lencina 2021-
» Ese día asumió interinamente el Gral. 1 Arturo Rawson, pero solo duró
dos días en el cargo, siendo reemplazado por el 2 Gral. Pedro Pablo Ramírez. Ramírez a su vez renunciará en
marzo de 1944 y será reemplazado por el 3 Gral. Edelmiro Farrell, que será el último presidente de facto (es
decir, no elegido por comicios generales) surgido en este período.
La Revolución del 4 de junio sorprendió a prácticamente todo el espectro político de entonces. El movimiento
fue propiciado por una agrupación secreta formada por militares, conocida por sus siglas: el G.O.U. (en general
se asume que significaba Grupo de Oficiales Unidos). Pero hubo un elemento fundamental para comprender
la jornada del 4 de junio del 43: la posición que debía adoptar Argentina frente a la Guerra Mundial. En el
gobierno había dos posiciones: los que querían permanecer neutrales; y los que, de modo más pragmático,
proponían que la Argentina declarara la guerra a los países del Eje.
Triunfó la segunda posición y pocos días antes que finalizara la guerra, el 27 de marzo de 1945, la Argentina
declaró la guerra a Alemania y Japón. Era un acto más simbólico que efectivo, que en concreto significó que:
1) Argentina no sacrificó la vida de ningún soldado en escenarios de guerra.
2) Al formar parte del grupo de países aliados, vencedores en la guerra, Argentina figuró como miembro
fundador de Naciones Unidas.
3) La declaración de Guerra permitió a nuestro país confiscar los bienes, públicos y privados, de los
ciudadanos/empresas alemanes, italianos y japoneses (dinero, barcos, bancos, etc.) en nuestro país.

El surgimiento del peronismo


¿Quién era Perón? Era un militar, que había formado parte del GOU y que a partir de junio de 1943 fue
ocupando diversos cargos en el gobierno de facto. Fue Secretario de Trabajo y Previsión Social, lo que le
permitió tomar contacto directo con organizaciones obreras.
Quizás el mérito de Perón, en términos políticos, fue el haberse dado cuenta de que la Guerra transformaría
para siempre la estructura productiva, económica, social y política de la Argentina. Ya dijimos que la Guerra
tuvo, entre otras consecuencias en nuestro país, la transformación del aparato productivo nacional, que, de
ser exclusivamente agroexportador en 1939, pasó hacia un proceso de industrialización, comenzó a producir
productos que antes importaba comprándolos a Inglaterra, EEUU y algunos otros países.
Para 1945 ese proceso de industrialización se había consolidado, había generado un enorme proceso de
migración interna: las nuevas fábricas y talleres necesitaban cientos de miles de obreros. Esos nuevos obreros
venían de las poblaciones rurales más postergadas de las provincias del Interior. Como hacía falta mano de
obra, los salarios eran elevados y había pleno empleo.
Al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión, Perón fomentó la sanción de las primeras leyes obreras Así,
la ley que establecía el aguinaldo, o la jornada limitada de trabajo, el descanso dominical, los aportes
jubilatorios, entre otros.
En resumida síntesis, esta política claramente pro obrera, es la que explica, al menos en parte, que al ser
detenido Perón en octubre de 1945 (por luchas internas del gobierno de facto), millares de obreros se
movilizaran el 17 de octubre a Plaza de Mayo para exigir la liberación de ese militar que se había puesto al
frente de sus reclamos históricos. se conmemora como el día de la lealtad peronista.

UNIDAD 9
EL JUSTICIALISMO EN EL PODER.
El 12 de octubre FARREL ya no pudo soportar los embates y convocó a Elecciones Presidenciales para abril de
1946.

60
-Julian Lencina 2021-
• El gobierno militar dispuso que para las elecciones presidenciales regiría
el Sistema Plurinominal, esto es: el Partido que ganaba en un Distrito, ganaba todos los electores.
• En el caso de los Diputados regiría el sistema de lista incompleta plurinominal establecido en la Ley Sáenz
Peña.
• PERÓN, TRIUNFÓ (Partido Laborista) por escaso margen, menos de 200.000 votos.
• Perón obtuvo 28 de los 30 senadores y 109 diputados contra 44 radicales y 5provinciales.
• El 4 de junio de 1945 Perón, asumía la PRESIDENCIA DEL PAÍS

1° PRESIDENCIA DE PERON
• El gobierno de PERON tenía una estructura absolutamente VERTICAL.
• En 1949 luego de consagrarse los derechos políticos a las mujeres se creó por iniciativa de Eva Perón, el
Partido Peronista Femenino, que llegó a contar con 4.000.000 de afiliadas en 1952. Este partido era
independiente del masculino. En cuanto a su DOCTRINA se la puede identificar con la Doctrina Social de la
Iglesia, oponiéndose al marxismo y teniendo el Estado un rol regulador de conflictos y se consideraba asimismo
como un Movimiento Nacional.
SU PODER ESTABA SUSTENTADO POR 4 FACTORES
El Ejército: Perón fue militar, formado en el ejercito. Perón gobernó con la opinión del ejército.
Iglesia Católica: debía apoyar a quienes se oponían al divorcio y a la separación de la Iglesia y el Estado, se
sostenía la educación católica en las escuelas.
Movimiento obrero: fue el principal sostén del partido peronista.
Industriales: con el ISI del peronismo, se crearon muchos talleres y fabricas que lo apoyaban.

Oposición del peronismo


La relación entre el gobierno y la oposición fue muy difícil. La oposición tenía acceso al radio, pero Perón se lo
negó, así como el diario. Hubo persecuciones a los opositores.
El Movimiento Estudiantil Reformista también fue opositor, por la gestión del gobierno sobre las
universidades, se ilegaliza la representación gremial de los estudiantes, se sanciona una ley que establece que
los profesores y el rector, serían elegidos por el gobierno. La participación estudiantil era nula, no existía la
autonomía universitaria.
Por las mejoras económicas, los sectores medios comenzaron a acceder a la educación. Se realizó un juicio a
4 de los 5 miembros de la CSJN, se buscaba un tribunal que adhiera con el gobierno, esto llevo al desprestigio
de la justicia. Se expulsó a algunos diputados de la UCR.
La política económica
Ante la Guerra mundial, el peronismo busca desarrollar la industrialización por sustitución de importaciones
ISI. Las exportaciones crecieron enormemente, se nacionalizo el banco central. Se creó un Banco Industrial
que otorgaba créditos a los productores. Con esto eleva el nivel de vida de la población.

Los servicios públicos y la deuda externa, se estatizó. Hubo una intervención estatal. En lo social y económico,
a través de 2 planes quinquenales.

61
-Julian Lencina 2021-
(1944) busco una economía autosuficiente, desarrollar la industria, se crea
el AIPI, que busca la trasferencia de recursos agropecuarios a la industria.
(1953), provoca un cambio de rumbo, se aumenta la producción agraria, se reducen las importaciones, se
reduce la intervención estatal en la economía.
Uno de los pilares de la Política Peronista fue su relación con los obreros a través de los SINDICATOS
Si bien las medidas adoptadas por el peronismo no representaron un cambio radical en la estructura
económica sí implicaron grandes avances en las condiciones laborales de la clase trabajadora. El peronismo
implicó nuevas formas de relaciones políticas y sociales, no sólo entre el Estado y los sindicatos sino también
entre los trabajadores. De esta forma, no sólo se modificó el escenario político, con la aparición de nuevos
actores como lo Sindicatos, sino también la vida cotidiana de los trabajadores en general
Tercera Posición
Perón accede al gobierno cuando comenzaba la guerra fría (enfrentamiento entre los socialistas y los
capitalistas), Unión Soviética vs EEUU, un enfrentamiento que se daba en todos los niveles y tenía como
objetivo la dominación del mundo. Perón plantearía una postura distinta entre estos dos, ´´Ni Yankes, ni
Marxistas, Peronistas´´ una posición que se aplicaba con los demás países, con la crisis interna se fue
apoyando a EEUU. Perón ideológicamente se distancia del liberalismo y socialismo, los critica por su visión
materialista del hombre, es así como el peronismo, reafirma una armonía entre ambas ideologías.
La Reforma Constitucional de 1949
» Esta Reforma a la Constitución de 1853 se distingue de las anteriores porque es la primera vez que se
modificarán tanto el Preámbulo, la parte dogmática y la parte orgánica.
En el Preámbulo de la CN se agregó el objetivo de «promover la cultura nacional»
En la parte dogmática se agregan valores del constitucionalismo social, como reconocer la propiedad privada,
se establece que los derechos reconocidos no deben ejercerse abusivamente. El art 34, consagra derechos al
trabajador, familia y ancianos.
Se habilita la intervención estatal en la economía, si es necesario. En la parte orgánica, se establece la elección
directa del presidente. Se posibilita la reelección inmediata del presidente. Se da un cambio de la ideología
liberal al constitucionalismo social al garantizar derechos individuales y sociales.
El art. 37 consagraba los derechos del Trabajador, de la Familia y de la Ancianidad. Es decir, derechos no ya
individuales, sino derechos de la persona en cuanto integra un área de la comunidad (trabajo, familia,
ancianidad)
CABE DESTACAR QUE AL REGIR ESTA CONSTITUCION, SE POSIBILITA LA REELECCIÓN INMEDIATA DE
PRESIDENTE Y VICE POR TIEMPOINDETERMINADO (COSA QUE SE VERIFICARÁ AL REELEGIRSE A PERÓN DE
MANERA INMEDIATA EN 1951).
La Constitución nacional reformada en 1949 regirá hasta su derogación a través de un bando del gobierno
revolucionario que derrocó a Perón en 1955 (la derogación unos meses después, en 1956). SI RIGE, PERO ES
DEROGADA, NO CONFUNDIRSE.
SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON
En las elecciones la formula Perón Quijano ganaría y asumiría a la presidencia en 1952 (se da el voto
femenino).
El 4 de junio de 1952, PERON asumió oficialmente su segundo mandato y finalizó el 16 de septiembre de 1955,
aunque esta vez sin su vicepresidente, quien había fallecido un mes antes. Con un Poder Político aún mayor
que el obtenido en su Primer Mandato Presidencial, acompañado por un Congreso formado por 135 diputados

62
-Julian Lencina 2021-
peronistas contra 14 radicales, y por la totalidad de los senadores. A dos
meses del juramento presidencial, falleció María Eva Duarte, “Evita”, La situación económica general del
país no se vislumbraba tan favorable como años atrás. Las malas cosechas producto de la sequía, la baja de
los precios en el mercado internacional y la inflación, influyeron en forma alarmante sobre la población.
• Los salarios que habían aumentado considerablemente en el período anterior se congelaron.
• Se racionalizó la nafta,
• Se restringió el consumo con algunas medidas, por ejemplo, no se vendía carne una vez a la semana
• Los horarios de los comercios se modificaron ante la necesidad de ahorrar energía.
DERROCAMIENTO DE PERON
El peronismo comenzaría a caer, por un lado, la figura de Evita, genera rechazos por parte de la Iglesia y el
Estado. Existía la obligación de estar afiliado al partido peronista para los empleados públicos, se impulsó el
luto para evita, se silenció a los opositores, también por la crisis económica. En 1952, se da un enfrentamiento
con la Iglesia, por lo que se suprimió la enseñanza religiosa, se establece el divorcio, se buscó separar la iglesia
del Estado. En 1955, se da un alzamiento contra el gobierno, aviones bombardearon la Plaza de Mayo,
causando la muerte de centenares, se quemaron y saquearon iglesias. PERON RENUNCIA
Gobierno de Lonardi
Perón había caído, Lonardi asume a la presidencia y Rojas seria vice, se eliminan a los miembros de la CSJN.
Cierra el congreso y solo eso fueron los hechos de lonardi, además de derrocar a Peron. También se destaca
su frase “ni vencedores ni vencidos”
Se daría un golpe y Asumiría Aramburu Lonardi gobernaría 52 días y seria derrocado, el peronismo comienza
a reorganizarse y protestar, se daría un golpe y asumiría Aramburu.
EL GOBIERNO DE FACTO. TENDENCIAS INTERNAS
Eduardo Lonardi representaba al sector nacionalista católico dentro del Golpe. Coincida con muchas de las
medidas adoptadas con el gobierno derrocado, principalmente con el aspecto industrialista, la defensa
nacional y los derechos de los trabajadores. Creian en la posibilidad de un “peronismo sin Perón”.
El otro sector, Pedro Eugenio Aramburu, era antiperonista liberal.

Gobierno de Aramburu
presidencia en abril de 1956, siendo Contraalmirante Isaac Rojas su vice mediante un golpe a su compañero
de revolución lonardi. lleva a adelante la derogación de la Constitución de 1949 y los fusilamientos, intervino
todos los sindicatos y la CGT, disolvió al Partido Justicialista, prohibiendo incluso la ideología peronista. Este
gobierno dio inicio al arresto de los opositores y al secuestro y la tortura por parte del estado como una forma
de más acción gubernamental, lo cual se generalizó y se agudizó en la dictadura posterior.
En lo económico, el gobierno de facto anudó los vínculos con el FMI y en Banco Mundial, El 18 de noviembre
el gobierno de la dictadura convocó a elecciones generales para el 23 de febrero de 1958.
Reforma Constitucional de 1957
en diciembre de 1955, bajo el gobierno de Aramburu, la situación cambia. La política económica de corte
liberal instaurada por Aramburu chocaba con la constitución del 49, sobretodo en su artículo 40. Proclama del
27 de abril de 1956 El gobierno de facto, mediante una proclama, “en ejercicio de sus poderes
revolucionarios”, declaró vigente la constitución de 1853, con sus reformas de 1860, 1866 y 1898,
exceptuando la de 1949.

63
-Julian Lencina 2021-
Convención Nacional Constituyente
En la misma proclama el gobierno admitía que la Constitución de 1853 requería ciertas reformas. Pero para
poder reformar la constitución debe haber una ley del congreso que declare la necesidad de reforma y el
congreso estaba disuelto. Aramburu, mediante el decreto 3838/57 declaró la necesidad de reforma y convocó
a una Convención Constituyente en Santa Fe. Con la Convención Aramburu buscaba, por un lado darle cierta
validación al hecho de haber derogado la Constitución por decreto. Y por el otro, las elecciones para
convencionales serían un termómetro para saber dónde irían los votos peronistas ahora que el peronismo
estaba proscripto. Por primera vez se utilizó el sistema D’hont.
Elección de Convencionales Constituyentes
La UCR se había dividido en dos luego de la caída de Perón.
La UCRI liderada por Frondizi, dispuesta a acordar con el peronismo.
La UCRP liderada por Balbín, antiperonista.
El resultado fue el triunfo de UCRP de Balbín, seguido por Frondizi, seguidos por los socialistas con muchos
menos votos.
En realidad, el triunfo fue para los votos en blanco, ya que sumaron un poco más que los de Balbín. Perón
desde el exilio había llamado a votar en blanco.

Con el quorum casi al límite y porque Aramburu deja la convención, esta sanciona el art. 14 bis. Este artículo
intenta ser un compendio de los derechos del trabajador, derogados al dejar de lado la constitución del 49,
incorporando además el derecho de huelga. Agregó además el 67 inc. 11 que daba al congreso la facultad de
dictar los códigos de trabajo y de la seguridad social.
Esta reforma es muy cuestionada por haber sido convocada por decreto por un gobierno de facto y con
elecciones sin participación del peronismo que había sido proscripto.
El pacto Perón-Frondizi
Luego de la reforma del 57, el gobierno de facto convocó a elecciones generales para el año
1958, manteniendo la proscripción del peronismo. Frondizi, candidato de UCRI, pacta con Perón que se
encontraba exiliado. Perón llamaría a sus seguidores a votar por Frondizi, cual se comprometía a ir levantado
las proscripciones al peronismo. Ambos sabían que este pacto era casi imposible de cumplir por el poder que
seguían teniendo las fuerzas armadas. Aun así para Perón era conveniente, ya que evitaba el triunfo de Balbín,
líder de la UCRP, más antiperonista. Resultado de las elecciones: la fórmula Frondizi-Gómez de la UCRI, (con
los votos peronistas) obtuvo casi un 45%. Lo siguió la UCRP Balbín-del Castillo, que obtuvo casi un 29%. La
UCRI de Frondizi obtuvo la totalidad de las gobernaciones, la totalidad de las bancas del senado y logró la
mayoría en la cámara de diputados.
GOBIERNO DE FRONDIZI
Universidades privadas; Se dictó la ley N° 14.557 que habilitaba a las universidades privadas a expedir títulos
habilitantes y diplomas. Esto generó un enfrentamiento entre enseñanza laica o libre.
Política de integración; Dictó una ley de amnistía que benefició a las personas detenidas o procesadas durante
el anterior gobierno. Recompuso a la CGT como central obrera única. Derogó la ley de residencia que permitía
la expulsión del país de activistas extranjeros
Frondizi llevo a cabo el desarrollismo, que buscaba el crecimiento de la industria pesada (hierro, plomo etc)
logro alto abastecimiento en materia petrolera

64
-Julian Lencina 2021-
Política internacional Se establecieron relaciones con países de Europa,
Asia y con EEUU con el conflicto entre EEUU y Cuba se rompe la relación con cuba y se decide expulsarla de la
OEA.
Inestabilidad Política El gobierno de Frondizi tuvo gran inestabilidad, no tenía apoyo civil ni militar. Se
implementa un Plan de Ajustes, que perjudica a los asalariados. Genero conflictos y huelgas. Se implementó
un estado de sitio. En 1962 seria derrocado por las fuerzas armadas y trasladado a la Isla Martin García.
Interinato de Guido (1962-1963)
» Derrocan a Frondizi el 29 de Marzo de 1962. En ese marco es que llega José María Guido a ejercer la
presidencia.
¿Quien es Guido?
» Guido es el Presidente provisorio del Senado ya que el vicepresidente de la Nación el Dr Gómez había
renunciado tiempo atrás. Recordemos: El Vicepresidente de la Nación es el Presidente del Senado.
José María Guido asume como presidente jurando ante la Corte Suprema de Justicia porque el Congreso había
sido clausurado. anulo los comicios desarrollados durante el Gobierno de Frondizi en 1961/1962, intervino las
provincias, disolvió lo que quedaba del Congreso, reitero las proscripciones al Peronismo, al Comunismo y a
otras fuerzas de izquierda
Gobierno de Guido: Enfrentamiento entre azules y colorados.
Disputa entre las dos tendencias del ejercito: los legalistas y los gorilas.
Legalistas: azules
Gorilas: colorados.
Los azules veían el desprestigio que los recurrentes golpes habían producido en el ejército y veían a Guido
como el último mojon de normalidad cívica. Pretendían un entendimiento con el peronismo para que existiera
una solución viable al estado de situación. Juan Carlos Onganía, Jullio Alsogaray
» Los colorados no podían disculparle a Guido la maniobra que hizo para consagrarse presidente, querían
implanta una “dictadura democrática”, se mantienen firmes a los postulados antiperonista de la revolución
libertadora. Isaac Rojas
Gravísimos enfrentamientos armados entre ambos bandos Los colorados fueron derrotados. El bando azul
triunfante abrió las puertas para la convocatoria a elecciones. Pero los azules terminaron determinando que
el Peronismo no podría participar.
Perón llamo a sus seguidores a abstenerse en las elecciones. El voto en blanco fue la opción de los peronistas.
El acto eleccionario de 1963 se dio finalmente con la proscripción del peronismo.
Constitución santafesina de 1962
Luego del estatuto de 1819, la constitución tuvo algunas reformas, pero las últimas habían sido rechazadas.
Begnis asume como gobernador de Santa Fe, busco una reforma constitucional. El oficialismo triunfa en la
elección de convencionales. La nueva constitución confirma la Bicameralidad, la elección directa del
gobernador y su duración de 4 años.

UNIDAD 10
Gobierno de Arturo Illia 1963
El gobierno de José María Guido convocó a elecciones generales para julio de 1963.

65
-Julian Lencina 2021-
La UCRP postulaba a Arturo Illia, quien había sido senador departamental,
vicegobernador y gobernador de Córdoba electo en 1962, no pudiendo asumir por la anulación de las
elecciones. Finalmente, para sorpresa de muchos, unos pocos días antes de la elección, Perón y Frondizi dan
la orden de abstenerse y votar en blanco.
El 7 de julio de 1963 se realizaron las elecciones. La UCRP obtuvo el 25,15% de los votos, los votos en blanco
fueron el 18,8%.
Se dictó la ley de medicamentos 16.462. Mediante esta norma el gobierno se propuso terminar con la
especulación en materias de fármacos medicinales transformando este producto en un bien social,
desapareciendo la propiedad intelectual de las patentes, entre otras medidas. Esto trajo una fuerte oposición
de las grandes empresas extranjeras de medicamentos, fundamentalmente de Suiza.
En las universidades reinó la más absoluta de las libertades académicas y políticas.
Se estableció el Salario mínimo, vital y móvil.
Aumentaron las exportaciones, el PBI y disminuyo la deuda externa.
Se permitió la participación del peronismo en las elecciones a diputados y triunfarían.
Se acusaba al gobierno débil para encarar problemas, se realizaron muchas huelgas. Lo apodaron de tortuga
a Illia. No tenía buena prensa. Menospreciando el creciente poder de las comunicaciones, el presidente se
jactaba de no gastar un solo peso de los contribuyentes en publicitar sus actos de gobierno

Golpe de Estado de 1966


Con la renuncia de Ongania, se puso en marcha el nuevo Golpe de Estado, dirigido por Pistarini. En Junio de
1966 la escuadra militar ingresaría al despacho del presidente y el comandante Alsogaray, le pide la renuncia
a Illia y asi derrocan al presidente. La revolución argentina, llevo a cabo el golpe, querían sentar las bases de
un nuevo Estado y crear un orden político. A diferencia de los otros golpes de estado, querían sentar las bases
de un nuevo estado y orden político. La revolución argentina a diferencia de otros golpes de estado vino para
quedarse, era fundacional y no tenía límites a su duración, solo objetivos.
La Revolución Argentina
Destituido Illia, asumiría una junta militar formada por Pistarini y Varela. Van a establecer el Acta de
Revolución Argentina, con sus anexos disponía.
•Se destituía al presidente y al vice.
•Se clausuraba el congreso y las legislaturas provinciales y se eligen nuevos miembros de la CSJN
•Disolvería todos los partidos políticos y se designa a Onganía como presidente
•Se establecen las causas del golpe (falta de proyecto económico y autoridad)
•Establece los propósitos de la revolución argentina (destruir al peronismo, modernizar al país, restituir la
autoridad)
Estatuto de la revolución:
Poder Ejecutivo: lo designaría la Junta revolucionaria. El gobierno, accionaria según el acta y el estatuto de la
revolución. El presidente también ejercería funciones legislativas, se le daban facultades extraordinarias. El
Mensaje al Pueblo Argentino repetía una vez más las causas que llevaban a tomar el poder (anarquía,
descomposición, etc.) y sus fines (modernización, transformación del país, etc.)

66
-Julian Lencina 2021-
Gobierno de Onganía 1966
Onganía procedió de acuerdo a las actas y estatutos de la revolución, comportándose como un perfecto
dictador.
Los partidos políticos fueron disueltos
Las universidades intervenidas.
Se anuló la Reforma de 1918, lo que provocó la toma de facultades por docentes y estudiantes. El 26 de julio
de 1966 se produjo la llamada “Noche de los Bastones Largos”. Las facultades tomadas fueron desalojadas
violentamente y se expulsó a 400 estudiantes y 300 docentes
En 1969 se suceden los alzamientos populares de Corrientes, Rosario y Cordóba.
Corrientes: Un reclamo por el aumento de precios en el comedor universitario terminó con el asesinato del
estudiante Juan José Cabral),
Rosario: estudiantes que se movilizaban para repudiar el crimen de Cabral fueron enfrentados por la policía,
muriendo el Adolfo Bello. El hecho produjo que los rosarinos se manifestaran masivamente en una "marcha
del silencio". La policía volvió a reprimir y murió el trabajador Luis Norberto Blanco de 15 años. La situación se
agravó y las calles de Rosario fueron ocupadas por obreros y estudiantes: era el "Rosariazo". Onganía decretó
la ocupación militar de la ciudad.
Córdoba: durante una huelga es asesinado el trabajador Máximo Mena, esto provocó una reacción
incontenible, la ciudad quedó en manos de Trabajadores y estudiantes, el ejército reprimió y Córdoba quedó
bajo el control del ejército.
En septiembre de 1.968 fueron desbaratadas las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) en su intento de
convertirse en un ejército guerrillero rural.
En mayo de 1970 fue secuestrado y asesinado por un grupo guerrillero que se autodenominó Montoneros y
sostenía su filiación peronista, el ex presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu. Aparece la figura del
MONTONERO.
Este asesinato llevó fuerzas armadas a pedir la renuncia de Onganía. Este renunció el 8 de junio de 1970 y al
día siguiente se reunieron los miembros de la CSJN quienes aceptaron que la Junta Militar reasuma el poder.
Así se designó presidente, para sorpresa de todos, al desconocido Gral. Roberto Marcelo Levingston que
residía en EE. UU
Gobierno de Levingston 1970
Se reforma el estatuto revolucionario, ahora las leyes, también necesitaban de la aprobación de la junta.
Continúa la violencia. Desconoció la importancia de la formación de la hora del pueblo, un organismo peronista
que presiona al gobierno para que vuelva a la normalidad de los partidos políticos. Se cambia de gobernador
en Córdoba, se produjeron huelgas y hechos de violencia, se da el Vivorazo (segundo Cordobazo) renuncia el
nuevo gobernador y esto hace que Levingston renuncie, en 1971.
Gobierno de Lanusse 1971
Asume en 1971 y llama a elecciones en 1973. Continúo la violencia para mejorar la situación, firmaría un
acuerdo con Perón, GAN (Gran Acuerdo Nacional) Esto levanto la veda política y se restituyen los partidos, se
buscaba lograr una convivencia pacífica en las elecciones, sin fraude. Pero Lanusse pide que Perón renuncie y
condena a los grupos armados. Fracasa el acuerdo con Perón.

67
-Julian Lencina 2021-
Reforma al Estatuto Revolucionario: “todos aquellos que deseasen ser
candidatos en las elecciones convocadas para marzo de 1973 no podrían serlo los funcionarios que se
mantuviesen en sus cargos hasta el 24 de agosto de 1972 ni aquellos que antes de esa fecha no estuviesen
residiendo en el país.”
•Perón regresa luego del tope, el 17/11 de 1972, recompone sus relaciones con el líder del radicalismo (Balbín)
y propone a su delegado personal Héctor Cámpora como candidato a la presidencia por el FREJULI (Frente
Justicialista de Liberación, alianza de sectores políticas con amplia mayoría del peronismo)
Enmienda Constitucional de 1972
a) Vigencia: Regiría hasta el 24 de mayo de 1977, si una Convención no incorporaba definitivamente las
enmiendas o sancionaba su derogación antes del 27 de Agosto de 1979, su vigencia quedaba prorrogada hasta
el 24 de mayo de 1981.
b) La duración de los mandatos de los poderes ejecutivo y legislativo nacionales, provinciales e incluso
municipales se unificaba, todos iguales
c) La elección de los senadores se efectuará en forma directa; Se eleva a tres el número de senadores por
provincia y tres por la capital (2 a la mayoría, 1 a la primera minoría). La elección del Poder ejecutivo, en forma
directa y podía ser reelecto por un solo mandato.
d) Congreso, se redujo el quórum necesario.
Reforma Electoral de 1972
Se trató de una adaptación del sistema francés “ballotage” o 2º vuelta.
•El Pte. y Vice eran elegidos en forma simultánea y directa por el pueblo, erigiéndose el territorio nacional en
un único distrito electoral. Electos los que obtuviesen la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos (50 %
+ 1 voto), sino, en 30 días 2º vuelta. 2º vuelta: participan sólo los 2 candidatos más votados.
Gobiernos Justicialistas
Gobierno de Campora 1973
En las elecciones de 1973 triunfaría campora y así el peronismo volvería al poder. Le gana a la UCR, si bien no
había sido con mayoría absoluta, la UCR reconoce la derrota. Se van a liberar a los presos políticos.
El 20 de junio Perón retornó definitivamente al país. Para recibirlo se montó un palco en los bosques de Ezeiza
y una multitud de más de dos millones de personas aguardaba su llegada. La fiesta se convirtió en tragedia,
cuando las columnas de la izquierda peronista comenzaron a avanzar hacia a el palco, y un grupo que estaba
a cargo del control del acto, bajo la dependencia del ministro de Bienestar Social, José López Rega, comienza
a disparar contra las columnas dejando un saldo de más cien muertos. Perón debió aterrizar en la base militar
de Morón.
El 13 de julio, luego de 49 días gobierno, Cámpora presentó su renuncia. Acefalía
Ante las renuncias de Cámpora y Solano Lima correspondía la aplicación de la ley de Acefalía. según la misma
debía asumir el presidente provisional del Senado, que “curiosamente” había sido comisionado a una misión
a Argelia. Asumió entonces, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri.
En cumplimento de la ley de Acefalía se convocó a elecciones a presidente y vicepresidente, las que fueron
fijadas para el 23 de septiembre de 1973.
Perón eligió como compañera de fórmula a su mujer, María Estela Martínez, conocida como Isabelita.
Cualquier otro candidato a la vicepresidencia hubiera implicado enfrentamientos internos entre la ortodoxia
peronista y la izquierda, ya que ninguno hubiera aceptado a un representante del otro sector.

68
-Julian Lencina 2021-
La fórmula Perón-Perón obtuvo el 61,85% de los votos.
El radicalismo con la fórmula Balbín- De la Rúa obtuvo el 24,42%.

Tercera presidencia de Perón


» Perón asumió su tercera presidencia en un clima festivo, aunque la violencia no cedía.
» Dos días después de las elecciones se produjo el asesinato de José Ignacio Rucci, secretario general de la
C.G.T.. Se le atribuyó al grupo Montoneros, aunque éste nunca reconoció su autoría.
» A principios de 1974 hace su aparición la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Grupo parapolicial
manejado por López Rega, que secuestraba y asesinaba a militantes de la izquierda del movimiento peronista.
Se dio el pacto social que buscaba congelar los precios. La ERP, el ejército revolucionario del pueblo, ataco a
militares de BS ARS, Perón acusa a la guerrilla.
Gobierno de María Estela Martínez
Perón fallece el 1 de julio de 1974 y asumiría María Estela Martínez en medio de problemas económicos y
políticos, se complica el pacto social.
Rodrigo asume como ministro de economía, establece un plan de ajuste conocido como rodrigazo, devaluó la
moneda, aumento la tarifa pública y el precio de los combustibles. La CGTE realizo un paro de 48 horas. La
presidenta pedía licencias EL PUEBLO SENTIA VACIO DE PODER EJECUTIVO, con esto se reforma la ley de
acefalia, donde el que reemplazaría al presidente, sería el senado que debía convocar a una asamblea que
elija un nuevo presidente. Así asume Luder en reemplazo.
Finalmente, en 1976 las fuerzas armadas derrocarían a Isabelita.
*LA LEY DE ACEFALÍA N°20.972/SU VIGENCIA: El 11 de julio de 1975 el Congreso sancionó una nueva Ley de
Acefalía, la cual disponía que quien se hiciera cargo del Poder Ejecutivo debía convocar a una asamblea
legislativa en 48 horas para que elija al nuevo presidente, quien sería un gobernador de una provincia, un
diputado o senador nacional. A la Ley anterior se le criticaba su rigidez en el orden sucesorio, el cual impedía
que alguien más capacitado acceda al poder. Al día de hoy, esta Ley fue modificada por la Ley de Acefalía nº
25.716, sancionada a fines de 2002.
Golpe de Estado de 1976.
El 24 de Marzo de 1976 la presidenta María Estela Martínez es detenida y trasladada al sur.
Los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas se constituyeron en Junta Militar. (Videla, Massera y Agosti).
» El Congreso de la Nación fue disuelto.
» Depuestos los ministros de la Corte Suprema
» Intervenidas las Provincias.
» La Junta decide designar como presidente a Videla.
» Las áreas de poder se repartieron en partes iguales entre las tres armas (33%)
Actas, Estatutos, ubicación de la Constitución Nacional.
» El Proceso de Reorganización Nacional sancionó sus propias normas ejercitando el poder constituyente.
» Se relegó a la Constitución Nacional a un segundo plano.
» La Junta de Comandantes sancionó normas superiores a la Constitución que subalternaron a la Constitución.
Estas normas fueron:

69
-Julian Lencina 2021-
» 1. La Proclama del 24 de Marzo de 1976
» 2. El Acta para el Proceso de Reorganización Nacional.
» 3. El Acta de Propósitos y Objetivos del Proceso de Reorganización Nacional.
» 4. El Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional.
Proclama del 24 de Marzo de 1976: Enuncia las razones que habían Impulsado a las Fuerzas Armadas a tomar
el poder: agotamiento de las instancias constitucionales, país con vacío de poder, incremento del extremismo,
irresponsable manejo de la economía, etc
Acta para el Proceso de Reorganización Nacional: Los Comandantes en Jefe de las tres armas se hacían cargo
del gobierno nacional y resolvieron: Constituir una Junta Militar; Declarar caducos los mandatados del
ejecutivo nacional, provincial y municipal; disolver el Congreso, las Legislaturas y todos los organismos
legislativos municipales; Destituir a los miembros de la CSJN, etc.
Acta de propósitos y objetos del proceso: El propósito era restituir los valores del Estado, erradicar la
subversión y estabilizar la economía.

El Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional:


» La Junta Militar es el Órgano Supremo de la Nación
» Designa y remueve al Presidente, a los miembros de la Corte, al Procurador.
» El Presidente tendría también atribuciones legislativas.
» El Presidente designaba a los gobernadores.
» El Proceso legislará a través de Leyes y no de Decretos-Leyes en un intento de justificar su innata legitimidad.
Violación a los derechos humanos
Se luchó contra la subversión, eran enemigos, tenían una ideología marxista y buscaban tomar el poder, estos
eran:
Montoneros: eran la juventud peronista.
Ejército revolucionario del pueblo: eran marxistas.
Para 1976, estos grupos estaban derrotados. Realizarían una serie de atentados, por lo que el gobierno realizo
una sangrienta sistemática represión a estos.
Estos eran la subversión directa, la indirecta, estaba en el periodismo, universidades, etc.
El gobierno de facto se caracterizó por la desaparición forzada de personas y la entrega de sus hijos a otros.
Había campos de concentración, centros de tortura, y unidades militares que secuestraban, interrogaban y
torturaban.
Se crea la figura del desaparecido, no sabía si vivía o no. La represión se centró en obreros, sindicalistas,
militantes, estudiantes, periodistas, judíos y todo sospechoso.
En 1977, las madres de Plaza de mayo reclaman a sus hijos, la dictadura reconoció que hubo excesos en la
represión, pero antes de las elecciones, sancionaron una autoamnistia.

70
-Julian Lencina 2021-
Política económica Martinez de Hoz es ministro de economía. Hubo
disminución de la producción, bancarrota de empresas nacionales, dependencia de la economía externa.

La guerra de Malvinas
» En 1982 el Proceso estaba agotado, la sociedad comenzaba a pedir explicaciones acerca de lo ocurrido y
exteriorizaba signos claros de resistencia al régimen y al mismo tiempo las consecuencias de las políticas
económicas revelaban el empobrecimiento general del país.
Para retomar la iniciativa política Galtieri decidió probar un “golpe de efecto” mediante la ocupación militar
de las islas Malvinas bajo la absurda creencia que el presidente norteamericano Reagan apoyaría a Argentina
o se mantuviese neutral.
La noticia de la ocupación fue percibida socialmente con grandes y ruidosas manifestaciones de apoyo. Se
estimuló desde las esferas de poder a través de los medios masivos de comunicación una especie de
triunfalismo ingenuo que no dejaba interpretar el real significado y el objetivo ultimo de la acción militar: la
perpetuación del Proceso. Las FFAA estaban preparadas para enfrentar a la “insurgencia guerrillera” pero no
para afrontar un conflicto convencional ante fuerzas militares técnicamente superiores.
Los conscriptos, eran jóvenes sin experiencia militar, ni equipos, ni aprovisionamientos suficientes
La derrota era inevitables y por esa razón la perdida de vidas humanas imperdonables.
El 14 de Junio de 1982 el General Menéndez, gobernador militar de las (impecablemente vestido) se rendía
incondicionalmente ante un embarrado jefe militar británico.
» Galtieri convocará a elecciones.

luego de la guerra de Malvinas el descredito del gobierno militar autodenominado “proceso de reorganización
nacional” fue total y absoluto. El general galtieri fue reemplazado por el general reynaldo bignone, quien no
tuvo más remedio que dejar de lado las prohibiciones sobre la actividad política y a mediados del año 1983
convoco a elecciones generales para la normalización institucional del país para el día 30 de octubre. En el mes
de setiembre la dictadura militar sanciono la ley 22924 llamada de “autoamnistia” para evitar que sus
miembros fueran juzgados por violaciones a los derechos humanos.
Elecciones de 1983
Con la derrota de Malvinas se llama a elecciones en 1983. La UCR enfrentaría a los peronistas. Alfonsín (UCR)
gana las elecciones.
u.c.r. 7.725.173 votos
p.j. 5.994.406 votos
por primera vez la u.c.r. derrotaba al peronismo en elecciones libres
GOBIERNO DE ALFONSIN 1983
alfonsin inicio su mandato el 10 de diciembre de 1983 en medio del fervor popular por la democracia
recuperada, pero recibía un pais en condiciones sumamente difíciles, con la economía prácticamente
quebrada, el condicionante de afrontar la gigantesca deuda externa y con las fuerzas armadas con un temible
poder intacto, y con el gravísimo problema de la violación de los derechos humanos de la dictadura que
empezaban a ser denunciados. Tenía mayoría en diputados, pero minoria en el senado el peronismo en gran
medida cohesiono su oposición en la cámara alta, pero tambien en el accionar gremial. La oposición sindical
al gobierno fue feroz. nunca un gobierno debió afrontar tantas huelgas. alfonsin sufrio 13 paros generales. no
obstante, ello el país vivió con una libertad civil absoluta, garantizandose los derechos de todos los ciudadanos

71
-Julian Lencina 2021-
alfonsin en materia de derechos humanos – juicio a las juntas militares tal
como habría prometido en la campaña electoral, alfonsin consiguió del congreso la derogación de la ley de
autoamnistía de la dictadura militar
• decreto 157 del 13-12-1983. persecución penal contra las cúpulas de erp y montoneros por hechos ocurridos
del 25 de mayo de 1973 (fecha de asunción del anterior gobierno democrático) en adelante.
• decreto 158 del 13 de diciembre de 1983 se dispone someter a juicio a los integrantes de la junta militar que
usurpó el gobierno el 24 de marzo de 1976 y a las dos juntas siguientes, por homicidios, privación ilegal de la
libertad y tormentos a detenidos.
decreto 181 del 14-12-1983 creación de la comisión nacional sobre desaparición de personas – conadep –
cuyas funciones serían investigar hechos y recibir denuncias sobra la desaparición forzada de personas, y la
realización de un informe, el cual se efectuó, con más de nueve mil denuncias, conocido como el “nunca mas”
ley 23054 se reconoció la competencia de la comisión y de la corte interamericana de derechos humanos
ley 23077 del 09-08-1984 ley de defensa de la democracia. se derogó la pena de muerte
La cámara federal dispuso en abril de 1985 el juicio oral y público a los miembros de las juntas militares que
gobernaron el país entre 1976 y 1982. la sentencia recayó el 09 de diciembre de ese año, hubo distintas penas,
y videla y massera fueron condenados a prisión perpetua.
otros aspectos del gobierno de Alfonsin
se creó el plan alimentario nacional (pan)
ley 23515 que permitió el divorcio vincular
1986 se firma con brasil el “programa de integración cooperación y desarrollo” que sienta la bases para el
futuro mercado “mercosur”
se normalizaron todas las universidades nacionales
se normalizaron los sindicatos y gremios de trabajadores
la situación económica se volvió acuciante conun recrudecimiento inverosímil de la inflación; por todo lo cual
se adelantaron las elecciones generales para el 14 de mayo de 1989, se preveía que el peronismo ya triunfante
en la mayoría de las provincias en las anteriores elecciones para gobernador de 1987, volvería alzarse con el
triunfo,
la fórmula del justicialismo carlos saul menem-eduardo duhalde.
la unión cívica radical presentó la fórmula eduardo angeloz-juan manuel casella.
triunfó la fórmula justicialista
menem-duhalde 8.193.641 votos
angeloz-casella 6.157.991 votos
GOBIERNO DE MENEM 1989
luego de las elecciones, el proceso económico se agravó desencadenándose una hiperinflación, lo que sumado
a una ola de saqueos, en muchos casos organizados por grupos marginales de la política, y a la falta absoluta
de colaboración del candidato electo (menem); llevaron a alfonsin a tomar la decisión, para evitar males
mayores, de adelantar seis meses la entrega del poder, presentando él y el vicepresidente martinez la
renuncia, por lo que por una aplicación sui generis de la ley de acefalía de 1975, menem asumió como
presidente el 09-07-1989

72
-Julian Lencina 2021-
pacto de olivos y reforma constitucional de 1994
carlos saúl menem, presidente electo para el período 1989-1994, sobre el final de su mandato, impulsó la idea
de una reforma constitucional al sólo efecto de lograr su reelección inmediata. al no contar con las mayorías
propias necesarias para la reforma, como medida de presión, en el mes de octubre de 1994 convocó mediante
los decretos 2181 y 2258 a una consulta popular no vinculante. desde la oposición se entendía la necesidad
de modernizar la constitución nacional, pero se oponían a una reelección inmediata de menem. ante la
posibilidad de un triunfo arrollador de menem en una consulta popular ( buen plan económica del plan de
convertibilidad de 1991 que volaría por los aires más tarde); alfonsín, como jefe de la u.c.r. principal partido
opositor, se vio obligado a pactar con menem, una reforma a la constitución, en la que posibilitaba a menem
su reelección, y a cambio se introducirían reformas que modernizarían la constitución y ampliaría e incluirían
derechos de última generación en la misma.
El acuerdo entre menem y alfonsín finalmente se dio a finales del año 1993, primero en la quinta de olivos, y
luego ratificado en la casa rosada el 13 de diciembre de 1993. Previamente alfonsín había tenido que vencer
las resistencias dentro de su propio partido, ucr, ya que se alzaron voces en contra de “pactar con menem”.
el acuerdo que se conoce como “pacto de olivos” establece un “núcleo de coincidencias básicas” que debía
ser tratado en la convención reformadora y votado en “paquete cerrado” es decir se aprobaría o se
rechazaría en su conjunto IMPORTANTE
además, establecía otra parte que serían los “temas habilitados” que sí se podría debatir libremente de
acuerdo a la postura de cada partido; referían a temas como relación nación– provincias sistema electoral,
autonomías municipales, entre otros. Estos Temas podrían ser aprobados y sancionados separadamente.
sobre la base del pacto de olivos, el congreso sancionó la ley 24309 declarando la necesidad de la reforma
principales aspectos del nucleo de coincidencias básicos
atenuación del sistema presidencialista, con la creación de un jefe de gabinete de ministros
reducción del mandato presidencial de 6 a 4 años, con reelección inmediata por un solo período
elección directa del presidente y vicepresidente mediante el sistema de doble vuelta o ballotage
se elimina el requisito confesional del presidente
elección directa de tres senadores por provincia (y tres por la ciudad de buenos aires); dos por la mayoría y
uno por la minoría
elección directa del jefe de gobierno de la ciudad de buenos aires
se reafirmó que la intervención federal a las provincias es facultad del congreso
creación del consejo de la magistratura designación de los jueces de la corte por el presidente, pero con el
acuerdo de la mayoría absoluta del senado
extensión de las sesiones ordinarias del congreso, que se llevaran a cabo entre el 1ro. de marzo y el 30 de
noviembre de cada año

reforma constitucional de 1994


una vez promulgada la ley 24309 el 29 de diciembre de 1993, se fijó la fecha para elecciones de convencionales
constituyentes para el 14 de mayo de 1994, Los resultados de las elecciones ya no fueron una polarización
absoluta, las principales fuerzas políticas fueron:
partido justicialista 37% de los votos
union civica radical 19,90 %

73
-Julian Lencina 2021-
frente grande 12,50 %
se presentaron todas las fuerzas, llegando a tener representación 19 bloques partidarios y hasta hubo un
convencional independiente.
las sesiones comenzaron el 25 de mayo de 1994 y finalizaron el 22 de agosto del mismo año, fueron la mayoría
en la ciudad de santa fe y algunas en Paraná. la reforma modernizó a la constitución, no sólo en aspectos
institucionales, sino que se ampliaron y se incorporaron derechos y se le dio rango constitucional a pactos del
derecho internacional. fue en definitiva producto del consenso de la inmensa mayoría de la ciudadanía

principales aspectos de la reforma


poder ejecutivo: elección directa, sistema de doble vuelta o ballotagge, duración del mandato 4 años,
reelegible por una sola vez de manera inmediata, se elimina la obligatoriedad de ser católico apostólico
romano. se crea la figura del jefe de gabinete
poder legislativo: tres senadores por provincia y por la ciudad de buenos aires, dos por mayoría y uno por
minoría, elección directa y duración del mandato seis años. se extiende el período de sesiones ordinarias del
congreso, se establece el control externo del sector público a través de la auditoría general de la nación, se
crea el defensor del pueblo
poder judicial: se crean el consejo de la magistratura y el ministerio público como órgano independiente. Los
jueces inferiores serán removidos por un jurado de enjuiciamiento
se incorporaron derechos: del consumidor, resistencia a la opresión, del medio ambiente
Autonomía plena a la ciudad de buenos aires
la constitucionalización de los partidos políticos. (aparecen en la constitución)
reconocimiento de la pre-existencia cultural y étnica de los pueblos originarios
rango constitucional del amparo, habeas corpus, habeas data y a los pactos internacionales de derechos
humanos

LINEA HISTORICA DE PRESIDENTES.


Juntas de Gobierno
25/05/1810 – 18/12/1810 Junta Patria
18/12/1810 – 23/11/1811 Junta Grande
Triunviratos
23/11/1811 – 08/10/1812 Primer Triunvirato
08/10/1812 – 22/01/1814 Segundo Triunvirato
Directores de las Provincias Unidas del Rio de la Plata
1814 – 1815 Gervasio A. de Posadas
1815 – 1815 Carlos M. de Alvear
1815 – 1815 José Rondeau
1815 – 1816 Alvarez Thomas

74
-Julian Lencina 2021-
1816 – 1816 Antonio Gonzalez Balcarce
1816 – 1819 Juan M. de Pueyrredon
1819 – 1820 José Rondeau
Gobernadores de la Provincia de Buenos Aires
1820 – 1820 Manuel de Sarratea, Idelfonso Ramos Mejía, Miguel E. Soler
1820 – 1820 Cabildo de Buenos Aires, Manuel Dorrego
1820 – 1824 Martín Rodríguez
1824 – 1826 Juan Gregorio de la Heras
Presidentes Unitarios
1826 – 1827 Bernardino Rivadavia
1827 – 1828 Vicente López (interino)
Gobernadores de la Provincia de Buenos Aires a cargo de las Relaciones Exteriores
1827 – 1828 Manuel Dorrego
1828 – 1829 Juan Lavalle
1829 – 1829 Juan José Viamonte
1829 – 1832 Juan Manuel de Rosas
1832 – 1833 J. R. González Balcarce
1833 – 1834 Juan José Viamonte
1834 – 1835 Manuel V. Maza
1835 – 1852 Juan Manuel de Rosas

Director Provisorio de la Confederación


1852– 1854 Justo José de Urquiza
Presidentes Constitucionales de la Confederación
1854– 1860 Justo José de Urquiza
1860– 1861 Santiago Derqui
Encargado Provisional del Poder Ejecutivo Nacional
1861– 1862 Bartolomé Mitre
presidentes de la Nación
1862 – 1868 Bartolomé Mitre

75
-Julian Lencina 2021-
1868 – 1874 Domingo F. Sarmiento
1874 – 1880 Nicolás Avellaneda
1880 – 1886 Julio Argentino Roca
1886 – 1890 Miguel Juárez Celman
1890 – 1892 Carlos Pellegrini (*)
1892 – 1895 Luis Sáenz Peña
1895 – 1898 José Evaristo. Uriburu (*)
1898 – 1904 Julio Argentino Roca
1904 – 1906 Manuel Quintana
1906 – 1910 José Figueroa Alcorta (*)
1910 – 1914 Roque Sáenz Peña
1914 – 1916 Victorino de la Plaza (*)
1916 – 1922 Hipólito Yrigoyen
1922 – 1928 Marcelo T. de Alvear
1928 – 1930 Hipólito Yrigoyen
1930 – 1932 José Félix Uriburu [1]
1932 – 1938 Agustín P. Justo [3]
1938 – 1942 Roberto M. Ortiz [3]
1942 – 1943 Ramón S. Castillo (*) (por renuncia Presidencial)
1943 – 1943 Arturo Rawson [1]
1943 – 1944 Pedro P. Ramirez [2]
1944 – 1946 Edelmiro J. Farrell [2]
1946 – 1952 Juan Domingo Perón [3]
1952 – 1955 Juan Domingo Perón [3]
1955 – 1955 Eduardo Lonardi [1]
1955 – 1958 Pedro E. Aramburu [2]
1958 – 1962 Arturo Frondizi [3]
1962 – 1963 José María Guido [1]
1963 – 1966 Arturo Umberto Illia [3]
1966 – 1970 Juan Carlos Onganía [1]
1970 – 1971 Roberto Marcelo Levingston [2]
1971 – 1973 Alejandro Lanusse [2]

76
-Julian Lencina 2021-
1973 – 1973 Héctor J. Cámpora [3]
1973 – 1973 Raúl A. Lastiri (*) (por renuncia Presidencial)
1973 – 1974 Juan Domingo Perón [3]
1974 – 1976 M. E. Martinez de Perón (*) (por fallecimiento Presidencial)
1976 – 1981 Jorge R. Videla [1]
1981 – 1981 Roberto Viola [2]
1981 – 1982 Leopoldo Galtieri [2]
1982 – 1983 Reynaldo Bignone [2]
1983 – 1989 Raúl Alfonsín [3]
1989 – 1995 Carlos Saúl Menem [3] (Asunción anticipada

77
-Julian Lencina 2021-

También podría gustarte