Está en la página 1de 32

HISTORIA Y GEOGRAFÍA LATINOAMERICANA 2021

EJE: HISTORIA
Tópico 2:
Primera parte: El proceso revolucionario en América a comienzos
del Siglo XIX. Los cambios que se produjeron. Impacto en Cuyo.

Segunda parte: Los procesos revolucionarios en el área


euroatlántico. Los cambios más significativos.

Prof. a cargo Silvia Sosa, Juan Suriani y Walter Camargo

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 1 | 32
TOPICO 2.
Primera parte: El proceso revolucionario en América a comienzos
del Siglo XIX. Los cambios que se produjeron. Impacto en Cuyo.
Pretende recoger un marco de lo acontecido en Europa y América
entre los siglos XVIII y XIX.
Elegimos este planteo para dimensionar el impacto de los cambios que se
produjeron en la vida cotidiana de la gente en este siglo. Recordemos que el interés
principal radica en mirar los cambios entre el contexto colonial (Europa en América) y
Revolucionario. En el tópico anterior, han sido analizadas las modificaciones que el
cambio de época trajo en la vida de las mujeres.

En general, al asumir el enfoque de la Historia social y, dentro de él, la historia de


las mujeres, pudimos advertir los diferentes matices de lucha en cada época. Por otra
parte, y completando lo visto, este tipo de estudio remite a lo que llamamos Historia de
las mujeres, la cual cobra fuerza entre los años ´60 y ´70. Inicialmente, esta perspectiva
comenzó como "historia de las mujeres" y avanzó luego hacia "historia de género". De
la mujer víctima de la dominación masculina, se pasa al género como nueva categoría
analítica y elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas no sólo en las
Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan
Suriani y Walter Camargo. Página 2 | 32
diferencias de sexo sino también en otras relaciones de poder social lo cual, a su vez,
permite revisar y complejizar el análisis. Los estudios de género contribuyen así a
ampliar los presupuestos teóricos clásicos de la historia social y enriquecen las
herramientas analíticas para el estudio de relaciones de clase, género, etnicidad y poder.
Ahora en este tópico pretendemos avanzar dentro de una Historia política con
un planteo a una escala macrosocial; lo que supone una mirada amplia para dar cuenta
de los fenómenos que acontecen en Europa y América que da nombre al siglo XIX como
"siglo de las Revoluciones". Estados Unidos, Francia, Haití experimentan modificaciones
sustanciales en sus sistemas políticos y su legislación. En ese marco, la invasión de
Napoleón a España (1808) desencadenará una sucesión de rupturas de las ciudades
coloniales con la España monárquica y que tendrá dos caras: la guerra civil entre leales
(a España) y revolucionarios (romper con España), y la guerra militar (formación de
ejércitos para expulsar a los realistas, españoles), proceso que terminará con la
conformación de las repúblicas Latinoamericanas tal como hoy las conocemos.
Por otra parte, nos interesa que podamos articular este proceso con las decisiones
en Cuyo, lugar de nuestras raíces o nuestro lugar de vida. Para ello, trataremos de
reconstruir la idea de Revolución de Mayo que hemos construido en nuestro transitar
por el sistema educativo, y la idea que a partir de la propuesta del tópico podemos
reelaborar, desaprender lo aprendido para poder entender el momento histórico que da
cuenta.

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 3 | 32
También, echamos mano a otra forma de mirar el pasado: la encaminada hacia el mundo
privado de los actores, sea que se entienda por ello aquellas dimensiones no públicas del
comportamiento humano, sea que se trate de un repliegue sobre la intimidad de los
sujetos. Así, damos una pincelada a la llamada historia de la vida privada, rompiendo
con una historia tradicionalmente anclada en el ámbito de lo público. Precisamente esta
historiografía trata de demostrar cómo se pueden complementar y caracterizar
sociedades y épocas determinadas. La historia de la vida privada y de lo cotidiano ofrece
a la historia de la sociedad la posibilidad de comprender las experiencias, valores, gustos,
de conectar aspectos simbólicos e imaginarios con las condiciones materiales y
relaciones sociales en situaciones y coyunturas concretas. Por ello realizamos una
semblanza de la ciudad que habitamos y sus características económicas, sociales,
culturales desde su fundación, pasando por la revolución de junio en Mendoza en 1810
hasta el terremoto de 1861, que inaugura otra época, la de la ciudad moderna.
Finalmente, recurrimos a la "Reconstrucción a 200 años de la presencia de San
Martín en Mendoza" como una forma de recrear otra forma de hacer historia. El interés
por los actores sociales y su potencialidad explicativa se extiende para poner en valor el
contexto social de la época. El individuo se convierte entonces en una lente privilegiada
para dar cuenta de un medio social y de una época. La resultante de ello es el renovado
auge de la biografía que, como sostuviera G. Levi, admite actualmente variados usos.
Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan
Suriani y Walter Camargo. Página 4 | 32
Como recurso metodológico, el método biográfico se emplea en las ciencias sociales -
sociología, antropología, y en la psicología social- de diversos modos: los relatos orales
autobiográficos, las encuestas etnográficas, las historias o relatos de vida. Por su parte,
la prosopografía -o sea, el análisis de un conjunto de biografías- se revela
particularmente útil para conocer la composición de grupos o elites de poder.
Una biografía no sólo ilustra un itinerario individual; en su aspecto instrumental,
la biografía permite abordar las relaciones entre el individuo y los contextos sociales, un
juego de escalas entre lo micro y lo macro desde donde explorar las más diversas
temáticas.

Todas estas expresiones esperamos sepan interpretar en el recorrido propuesto en el


tópico 2.

El primer interrogante que guía al tópico dos es: ¿qué es América Latina?
¿Cuando hablamos de América Latina, a qué nos referimos? Toma apuntes
al respecto.

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 5 | 32
https://www.youtube.com/watch?v=I8wVHeSupx8

El tópico 2, primera parte, abarca los siguientes temas:

El contexto del llamado "siglo de las Revoluciones". Para ello cuentas con
dos podcast.
El proceso revolucionario en Mendoza. El significado del concepto
revolución de mayo. Para ello tiene el texto de Bragoni y otros: Te
contamos una Historia de Mendoza, y el video Crónicas de nuestra
identidad.
San Martín Gobernador de Mendoza. Reconstrucción fílmica de la
estancia en Mendoza de quien fuera Gobernador de Mendoza (1814 y
1817) y General del Ejército de los Andes (1817- 1822) y que liberara las
Provincias Unidas del Río de la Plata, la Capitanía de Chile y el Virreinato
del Perú.
ómo era Mendoza en tiempos de la revolución de mayo de 1810?
¿Qué cambió a partir de entonces?

Entre dos siglos fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX
En Junio de 1810 se conoció en Mendoza la noticia de la formación de la Primera Junta
Gubernativa de Buenos Aires, que invitaba a los pueblos del Virreinato a enviar
diputados para integrarla. El 23 de junio, el Cabildo de Mendoza votó su adhesión a esa
Junta que, en nombre de Fernando VII, se había constituido el 25 de mayo de 1810". Esto
la colocaba en una situación de conflicto con su dependencia a la ciudad capital, Córdoba.
Adhesión o rebelión entre ciudades; fidelidad o revolución frente a la monarquía
española marcarán los primeros 50 años de nuestra historia Argentina.

EL PROCESO REVOLUCIONARIO EN EL IMPERIO ESPAÑOL


LA RUPTURA CON ESPAÑA: REVOLUCIONES EN EL RIO
DE LA PLATA
A fin de poner en contexto lo que acontecía entre fines del siglo XVIII y comienzos
del siglo XIX, en Europa y América, escucharemos las circunstancias que hacen que luego

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 6 | 32
podamos llamar a esta época “el siglo de las Revoluciones” nombre dado por otra parte
por el prestigioso historiador Eric Hobsbawm. Acontecimientos diversos en las colonias
como en las monarquías europeas afectarán al cambio de giro político y social primero,
pero luego económico y cultural a todo el siglo XIX.
Estas consideraciones nos permitirán analizar la revolución de mayo y la decisión de
Mendoza de apoyar esa revolución y cómo paulatinamente todas las colonias de España
se le rebelan.
Para ello haremos uso de un podcast, llamado capitulares por sus hacedores para que
tengamos la explicación del fenómeno anunciado. Originariamente se llamaba
capitulares a los miembros del Cabildo en la época colonial. Doscientos años después, se
recupera este nombre para dar vida a la explicación de un capítulo de la Historia
argentina. Capitulares es un lanzamiento radial – podcast, producido por el equipo del
Museo del Cabildo.

Escucharemos el podcast llamado Las independencias en América


española Capítulo 1, busca este en la página del link indicado. El punto a
considerar es la RUPTURA CON ESPAÑA, con lo cual se inicia el proceso de
conformación de las repúblicas que hoy conocemos como Argentina, Chile, Perú, entre
otras. Este capítulo 1 refiere al contexto general de Europa y su efecto en la monarquía
española en su relación con América.

Toma nota y registra la explicación. Este tema necesitarás tenerlo


claro para enseñarlo luego en tu práctica profesional.
La pregunta que organiza la exposición es:
¿Por qué si en 1810 España tenía un gran imperio en América, quince años
después había varios países en su lugar? ¿Cómo se desintegró un imperio
que llevaba más de tres siglos?
Para guiarte en tus apuntes toma en cuenta los siguientes momentos de la explicación:

 El efecto que tuvo la guerra de los 7 años en las monarquías europeas y las colonias en el
mundo.
 Las decisiones políticas, económicas que se adoptaron en particular, las reformas
borbónicas en las colonias españolas.
Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan
Suriani y Walter Camargo. Página 7 | 32
 Las revoluciones en las colonias de Estados Unidos (1776); la revolución francesa (1789)
y las formas radicalizadas expresadas en la reacción de las mujeres francesas ante la
Declaración de los derechos del Hombre y el ciudadano y la revolución en Santo
Domingo, luego denominada Haití. ¿por qué se las puede identificar como radicalizadas?
Piensa lo que trabajamos en el Tópico 1 respecto a los actores invisibilizados.
 La invasión de Napoleón a España y el efecto en España y América ¿qué significado
adquiere la formación de juntas, por qué se forman juntas y que pasó con ellas,
particularmente en Sevilla?

https://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/el-cabildo-tiene-podcast/
Capitulares, el podcast de historia del Museo del Cabildo | Museo Nacional del Cabildo
de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo

El Museo ocupa el edificio del siglo XVIII donde funcionaba el Cabildo de la Ciudad de
la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos...

Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo

Capítulo 2 del podcast. Desde las revoluciones de 1810 hasta la batalla de


Ayacucho
Te pedimos que registres los siguientes aspectos:
 Los momentos de la revolución en américa. Pueden distinguirse 4.

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 8 | 32
o Primer momento: todas las ciudades de la administración virreinal y de las capitanías
declaran su ruptura con España valiéndose del principio de retroversión de la soberanía”.
Presta atención a lo que significa. Luego fueron las ciudades americanas que formaron
juntas.
o Segundo momento puede distinguirse los que fueron leales a España y los que no. Los
historiadores hablan de guerra civil por la disputa entre los bandos leales y
revolucionarios.
o Tercer momento: Avances y retrocesos entre las ciudades y zonas rurales respecto a la
lealtad al rey español.
o Cuarto momento, la reacción del rey Fernando VII y el envío de tropas para retrotraer a
comienzos de 1810. Apoyo de la Santa Alianza. A partir de entonces, se inicia lo que los
historiadores llaman: “guerra civil con intervención de las tropas españolas”. “Cualquier
gobierno surgido de una revolución es ilegítimo y debe ser destruido” Ante esta
afirmación todas las excolonias quedaban fuertemente cuestionadas. De allí se entiende
el papel que juegan los ejércitos libertadores en manos de San Martín (por el sur de
América) y Bolívar (por el norte). EN ESE CONTEXTO, EL UNICO REDUCTO
REVOLUCIONARIO ERA EL RIO DE LA PLATA. EN ESE MOMENTO SE DECLARA LA
INDEPENDENCIA.
 Otro tema: Significado de cortes de Cádiz en 1812, en términos de derechos para
América y España. Reacciones del Rey Fernando VII.
 Es interesante registrar los cambios de la sociedad en ese contexto. Enuncia todos
los cambios. Retoma qué sucedió con los afrodescendientes en el escenario
revolucionario como con las comunidades indígenas. Destaca los lugares donde siempre
reaccionaron ante las faltas de libertades.

TAREA: Realiza un esquema del panorama entre fines del siglo XVIII y
comienzos del siglo XIX en prácticamente toda América. Para ello te vales lo escuchado.
Te pedimos que pongas especial atención entre la guerra de los 7 años y su efecto con las
reformas borbónicas y la independencia militar y política de 1824 con el surgimiento de
la República de Bolivia. Todo esto ayudará para el trabajo final dado que este tema es el
marco para entender las reacciones en Cuyo.

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 9 | 32
El contexto de la Revolución en CUYO.
El texto "Te contamos una Historia de Mendoza nos dice:

La revolución dio origen a una experiencia colectiva que transformó la cultura política
colonial. Algunos sostuvieron con fervor las nuevas ideas de libertad e igualdad, mientras que
otros resistieron con igual énfasis los cambios propuestos por los revolucionarios. Nadie fue
ajeno a ese mundo en transformación: las familias se dividieron. .En tiempos de guerra, no
había margen para los indiferentes, ni tolerancia con los opositores. Algunos sufrieron el
destierro, en tanto que a otros se les impidió que ejercieran sus oficios en vistas a disminuir su
influencia en la sociedad. Las confiscaciones de sus bienes ayudaron a financiar la
guerra...(p.61)

El párrafo nos advierte con palabras como: "transformó la cultura política"; nuevas ideas
de libertad e igualdad"; "otros resistieron con igual énfasis los cambios propuestos por
los revolucionarios"; "las familias se dividieron..."destierro"; "disminuir su influencia en
la sociedad"; "confiscaciones de sus bienes"
Así, podemos señalar que existió un tironeo entre la clase dirigente mendocina entre
obedecer la tradición que respondiera a la capital de la Gobernación de Córdoba de quien
dependían directamente de España defendiendo su vinculación con el Pacífico y con el
rey español o por el contrario abrirse al Atlántico con Buenos Aires y de donde venía el
influjo de las nuevas ideas y el nuevo motor económico y político que se iniciaba con lo
nuevo por venir que serían los revolucionarios.

¿Qué te invita a pensar el contexto de la época? Escribe lo que te sugiere


tales expresiones y acude al texto “Te contamos una Historia de Mendoza”
para leer el capítulo 3. p.53 a la 63.
Toma apuntes de cómo se narra lo que aconteció en Mendoza".
Para tus apuntes ten en cuenta cada uno de los subtítulos. Luego vincula los temas
tratados con lo que viste en el tópico 1. (por ejemplo, contexto del siglo XIX – contexto
del surgimiento de las naciones latinoamericanas- presta atención al clima de ideas
subyacentes, problemas que plantea la revolución, actores sociales involucrados que
toman un lugar en este contexto, piensa cuál fue la situación que se les presenta a
hombres, mujeres de elite, esclavos africanos; indígenas, etc).

Te proponemos que escuches a las autoras respecto de cómo está planteado y diseñado
el libro y lo que nos cuentan acerca de él.
Ve al siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=1SKJW83xbLA
Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan
Suriani y Walter Camargo. Página 10 | 32
Imagen de Mendoza

Contexto del siglo XIX de la ciudad de Mendoza.


Para saber e informarte:
Haremos una descripción de la vida cotidiana del lugar en que nosotros vivimos, pero en
el siglo XIX.
Mendoza es una ciudad fundada al pie de la cordillera de los Andes el 2 de
marzo de 1561. Durante 300 años la ciudad colonial conservó sus cualidades iniciales,
Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan
Suriani y Walter Camargo. Página 11 | 32
una cuadrícula en damero de 5 x 5 manzanas con Plaza Mayor, Cabildo, iglesia Matriz,
Iglesias y conventos de órdenes religiosas y viviendas relevantes a su alrededor. Algunas
novedades se le fueron incorporando, canales y acequias, alameda, fuente pública,
nuevas plazas y nuevos edificios.
A COMIENZOS DEL SIGLO XIX sus características principales eran: pequeña,
con calles transformadas en arroyos cuando llovía y un río si bajaban los aluviones de las
montañas. Por eso las casas no poseían veredas y estaban hasta un metro más arriba de
la calzada.
La edificación era chata, con techos de cañas y barro. No se utilizaba la teja. Se sostenía
que el granizo las destruía. La unidad habitacional era la clásica casona española de un
piso, con dos amplios patios: uno para el jardín y otro para la huerta, pobladas de
higueras, nísperos, durazneros, perales y naranjos. Solía tener el rancho del fondo “para
los temblores”. Del Cabildo se decía que era “un edificio feo”.
Eran 13.000 habitantes: Mendoza, San Juan y San Luis, conformaban una unidad
geográfica que reunía unas 40.000 almas. San Luis era la de mayor población, alrededor
de 16.000. Nuestra provincia entre 12.000 a 13.000. Si se echa una mirada a la campaña
y la ciudad, en las área rurales habitaban unos 7.000 hombres y mujeres y en la ciudad,
5.000. Llama la atención que los europeos puros no superaban los 200. Alrededor de
5.500 eran esclavos negros, criollos nativos de la provincia 5.000 y de las comunidades
indígenas, 2.500.
Las actividades predominantes eran: Tejedoras, dulceras, jarilleros, arrieros… Las
tejedoras eran expertas en el hilado de lanas de guanaco o de liebres. Las dulceras
elaboraban cosas muy ricas con alcayotas, membrillos, zapallos, higos, sandías y, cuando
faltaba el azúcar lo reemplazaban con arrope. Era muy preciado por los viajeros y en las
tertulias el dulce de Arequipa, que no era otro que el de leche que durante la cocción le
agregaban zumo de limón o de otro cítrico, que hacía que el manjar se granulara y
azucarara. Los jarilleros formaban los atados en el piedemonte y los traían a la ciudad
para las cocinas y el amasijo. Los arrieros fueron un grupo especialmente demandado
juntamente con los que realizaban el transporte con carretas. Sus desplazamientos eran
hacia Tucumán, Chile y también Buenos Aires, atravesando la Pampa.

Cepas y vinos

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 12 | 32
Las cepas se plantaban siguiendo el sistema de arbolito o de cabeza, sin alambres o
postes. Llegaba la vendimia, cuando los frutos estaban sobre maduros. Se preferían los
vinos muy alcohólicos. Juan Draghi Lucero sostiene que: “La producción era casera,
artesanal. Las uvas se pisaban sobre un cuero de buey sostenido por varias estacas y el
vino se fermentaba y conservaba en tinajas de barro”.
Buenos Aires y el Litoral eran los mercados donde las tropas de 20, 30 o más mulas
transportaban anualmente entre 4.000 a 5.000 barriles.
Eusebio Videla, diputado por Mendoza y a quien Arturo Roig considera el primer escritor
local, publica en el "Telégrafo Mercantil" en 1801, una semblanza de Mendoza; la misma
constituye también el primer artículo periodístico sobre la ciudad, que se editará en el
país:

“…con todos estos edificios y casas particulares hay la comodidad y recreo de


jardines, huertas de árboles y legumbres, cuyo apreciable cultivo les proporciona
la abundante provisión de aguas de regadío, que extraen sus vecinos del
caudaloso río de su nombre, y por medio de acequias la hacen correr, no sólo por
todos los sitios de la ciudad sino también por todo el largo espacio de más de 30
leguas que comprenden en área sus dilatadas fincas o haciendas en que hay
edificios tan buenos como en la misma ciudad.” (VIDELA Y VALENZUELA, 1938,
pág. 185/190)

El 20 de marzo de 1861 un terremoto devastador destruyó la ciudad.


Mendoza fue reconstruida y el centro histórico abandonado. Una nueva ciudad fue
creada a menos de un kilómetro de la ciudad fundacional. Un nuevo modelo fue aplicado.
Plaza central de grandes dimensiones, plazas satelitales, avenidas de circunvalación, ejes
directrices norte – sur y este – oeste y boulevares. Alrededor de la plaza se destinaron
solares para las funciones político-administrativas y de culto. A pesar de que en los
primeros años la comisión encargada de la reconstrucción de Mendoza realizó
innumerables obras, entre ellas Casa de Gobierno y Justicia, Cárcel, Iglesia Matriz y
luego se fueron incorporando el Palacio Municipal, el Club Social, y algunas escuelas, la
nueva ciudad no se consolidó como centro institucional.
A fines del siglo XIX, y durante la intendencia de Luis Lagomaggiore se inició la
reconstrucción de la Ciudad Vieja. Lentamente los sectores más antiguos de Mendoza
fueron albergando nuevos usos. Fue relegada a una segunda jerarquía. En el solar del
cabildo se instaló una feria municipal. Los barrios, 3ª y 4ª sección, como se los denomina
actualmente, se poblaron con una clase media constituida en gran parte por inmigrantes.
Se consolidó un tipo de viviendas con fachadas continuas sobre la línea municipal.
Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan
Suriani y Walter Camargo. Página 13 | 32
Fueron casas chorizo construidas con adobe y frentes italianizantes. Se construyeron
igualmente edificios singulares. Entre los más destacados podemos mencionar, los de las
órdenes religiosas que conservaron sus predios en la Ciudad Vieja (La Merced y Santo
Domingo). También algunos colegios (San Pedro Nolasco y Don Bosco), algunos
almacenes como el Escorihuela y en la Alameda, el Mercado La Pirámide. A lo largo del
paseo surgieron numerosas tiendas de las colectividades árabes, judías que
caracterizaron el enclave. La Alameda tuvo sucesivas intervenciones y un edificio por
demás significativo: la Biblioteca Pública General San Martín. Esta obra ocupó a
mediados del siglo XX el solar que había reservado el General José de San Martín - siendo
gobernador intendente de Cuyo- para construir su casa familiar.

Moretti, Graciela. “Así era la ciudad de entonces”. En: Uno-Diario del Bicentenario.
Mendoza: Diario Uno, 25/05/2010.

LA REVOLUCIÓN DE MAYO EN LA VOZ DE LOS HISTORIADORES

La REVOLUCIÓN en el Río de la Plata en particular y en el Occidente en


general trajo nuevos derechos básicos para individuos y principios tales como
el contractualismo (acuerdo entre hombres devenidos ciudadanos que realizan un
acuerdo social regulado por la constitución - versión liberal) a diferencia de la monarquía
cuyo poder proviene de Dios, es hereditario y los hombres son sus súbditos (los
estamentos en Europa; las castas en América) y la soberanía popular (los individuos
son depositarios de un poder soberanos ya no el rey). También se hizo uso del concepto
de "retroversión de soberanía" si el rey no está, recae en las ciudades el poder y desde allí
apelar a la liberación con España.
 El espacio público iguala. Lo público se despliega; vale decir, la vida pública adquiere
otros matices con la apertura social. La tertulia, el teatro, el café permitiría la discusión
de ideas y la formación en los nuevos ideales republicanos;
 El mérito individual se constituirá en condición para acceder a la élite; el desarrollo de
los valores republicanos y partidarios serán los nuevos móviles de la participación
política.
 La expansión de la sociedad de mercado basado en la producción pecuaria y más tarde
agrícola con un fuerte vínculo con Gran Bretaña será el motor de crecimiento económico

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 14 | 32
no solo en Argentina sino en toda América Latina. Nuevos actores sociales como
campesinos, comerciantes, estancieros, administradores de instituciones del estado
provincial, municipal y nacional serán la nueva estructura de la ciudad moderna.
 Surgimiento de sindicatos y partidos políticos, dos estructuras sociales: sectores
populares, sectores de elite serán los emergentes.

El historiador Jorge Myers es contundente al advertir que la Revolución de Mayo no


marcó el origen de la nación Argentina, sino que ésta se construye a posteriori como parte
de un proceso que sólo termina de consolidarse a fines del siglo XIX.

“Desde nuestra posición, mayo de 1810 es visto como un quiebre y desequilibrio de las
relaciones políticas, económicas e ideológicas en el hasta entonces existente orden
político monárquico, y su reemplazo por el orden republicano inaugurado en el siglo
XIX. El proceso político que sigue a mayo a de 1810 se revela como un momento de
ruptura frente al orden existente que, si bien fracasa a la hora de organizar un régimen
político unificado, no por ello deja de exhibir una forma política original, que se
identifica bajo el nombre de Provincias Unidas de Sudamérica”.

Así se la considerará por lo menos hasta 1853, en el caso Argentino, hasta tanto se dicte
la Constitución de la Nación Argentina.
Para el caso del Estado Oriental, José Pedro Varela escribió en 1876: “en medio siglo de
vida independiente que lleva la república, no ha gozado tal vez dos lustros de paz, ¡y qué
paz!, llena de recelos, agitada y enferma, y lo es más, no continuada sino por cortos
intervalos de algunos meses o de uno o dos años… Así pues, en 45 años, 18 revoluciones.
Bien puede decirse sin exageraciones que la guerra es el estado normal de la República.
Una excepción trascendental para la Historia de América Latina será la
Revolución de Santo Domingo luego llamada Haití que condujo a la
abolición de la esclavitud y a la erección del primer Estado nacional en
América Latina.
Durante todo el periodo que se extiende en los primeros cincuenta años del
siglo XIX se crearon sistemas constitucionales, se afirmaron las libertades
individuales y se propiciaron sistemas de elecciones de representantes. Sin
embargo, esto no fue suficiente para dar por sentado la formación de los nuevos estados.
Bajo el amparo de la legislación hispánica y de normas constitucionales más modernas,
Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan
Suriani y Walter Camargo. Página 15 | 32
las ciudades de las provincias obtuvieron un liderazgo decisivo. El desafío más fuerte
para este proceso estará dado por la creación de nuevas formas de control político ante
el colapso de las instituciones coloniales.
A partir de tres historiadores sintetizamos y te exponemos lo que significó
la Revolución de Mayo.
La investigación histórica reciente acuerda que Mayo no fue la respuesta política de una
nación que existente corta lazos coloniales con España.

José C. Chiaramonte afirma: “Entonces, el 25 de mayo de 1810 no marcó la


irrupción en la historia de una nacionalidad argentina preexistente, en busca de
su organización como Estado. Un mito derivado de la preocupación por fortalecer
el sentimiento nacional y apoyado en el principio de las nacionalidades –
inexistente en tiempos de las independencias- según el cual las naciones
contemporáneas habrían surgido de nacionalidades previas, algo también ajeno
a los casos de la mayoría y más importantes naciones de Europa y América. La
nación es producto y no causa de mayo por lo tanto los proyectos de organización
nacional no se basaron en sentimientos de identidad sino en prácticas
contractuales (Chiaramonte, J.C. Autonomía e independencia en el Río de la
Plata, 1808 1810.)

Jorge Myers, por su parte, agrega: “La Revolución de Mayo no marcó el


nacimiento de la Nación Argentina, no marcó la consumación de un proyecto
revolucionario previamente elaborado, y no marcó tampoco el momento del logro
de la independencia”. Por el contrario, sostiene, marca la instancia en que, por
primera vez, un gobierno formado por criollos toma el poder de lo que, mucho
más tarde, pasaría a llamarse República Argentina y, si bien inicialmente no
tenía un proyecto de independencia, su valor radica en señalar el fin del antiguo
régimen en estas tierras (Jorge Myers en José Nun, comp., Debates de Mayo –
Nación, cultura y política. Editorial Gedisa.).

El relato que Halperin Donghi hace de los días de mayo (De la revolución de la
independencia a la confederación rosista, Paidós, Bs.As., 1972: 48), enfatiza el
papel de las milicias al sostener que termina la resistencia de los miembros del
cabildo a cambiar sustancialmente los integrantes de la junta del 24, cuando se

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 16 | 32
amenaza con abrir los cuarteles y en ese caso la ciudad “sufriría lo que se ha
intentado evitar”. Afirma “… no hay duda de que la amenaza de usar la fuerza de
las milicias fue el elemento decisivo.

Estos milicianos: ¿pueden llamarse del sector popular? He aquí una pregunta que
quienes han negado tajantemente el carácter popular de la Revolución de Mayo han
omitido formularse, y acaso sea necesario imitar su prudencia. Para tal cometido se
necesitaba más sectores adeptos a la revolución. Un sector estaría ligado al viejo orden
(piénsese en los funcionarios de las instituciones monárquicas de América tanto las
políticas como las económicas) en cambio otro, podría pensarse ligado a lo nuevo que
estaba por venir. Las adhesiones implicaban como diría Fernando Devoto, una
revolución en las costumbres en todos los sectores sociales.

Y Waldo Ansaldi quien se pregunta sobre la relación revolución /democracia.


“Hay dos conceptos que aparecieron con el proceso de las revoluciones de
independencia y que surgieron fuertemente unidos: democracia y revolución.
Estas dos palabras fueron la apelación de los grupos criollos que aspiraban a ser
dirigentes de las colonias que se estaban independizando. Si inicialmente estos
conceptos aparecieron unidos, en muy poco tiempo se disociaron. Con ello se
perdió, en primer lugar, la idea de revolución, que fue casi inmediatamente
reemplazada por la idea –y la demanda- de orden. En segundo lugar, se perdió la
apelación a la democracia como tipo de régimen político para constituir en
nuestras sociedades. En cada uno de los países latinoamericanos, hubo un
desplazamiento de una petición de principios de revolución y democracia a una
petición en la cual la consigna principal era la de un orden centralizado. Este
cambio se expresó de diferentes maneras en cada una de nuestras sociedades,
pero en todos los casos la disputa por la constitución de un nuevo orden político
se resolvió con la constitución de un orden excluyente. Con todo, más tarde o más
temprano, en todos los países de la región estos procesos tuvieron finalmente
desenlaces no revolucionarios y fueron exitosamente redireccionados por los
sectores conservadores, quienes se limitaron a llevar adelante transformaciones
fundamentales en las estructuras del Estado y no en las de la sociedad. Las
revoluciones de independencia fueron entonces revoluciones
políticas que devinieron revoluciones pasivas dependientes.

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 17 | 32
El Congreso de Tucumán que declaró la Independencia el 9 de julio de 1816 muy pronto,
a menos de un mes de iniciadas las sesiones, decretó el “fin de la Revolución, principio
del orden”. El Congreso de Tucumán era expresión de un cambio político en la
correlación de fuerzas de la fase inicial de las revoluciones de independencia. Hacia 1820,
en toda la región la revolución había pasado a ser sinónimo de violencia y anarquía, y
contra ella se erigían las pretensiones de orden. (Waldo ANSALDI, Verónica
GIORDANO, Lorena SOLER, Democracia y Revolución 200 años después, Número
especial de la revista e-l@tina en torno a la conmemoración del Bicentenario de las
independencias latinoamericanas.)

Toma apunte del contexto revolucionario.


Identifique lo que supone el concepto de revolución y el significado que le otorgan los
diferentes historiadores. Trae a colación los podcast escuchados para ampliar tu
perspectiva. Pregunta a tu familia, allegados, hermanos o hijos que idea de revolución de
mayo construyeron o poseen. Contrasta con lo que has analizando. (podcast, textos,
escritos)

Un corto referido a la reconstrucción de la presencia de San Martín en Mendoza


cuando fuera gobernador de Mendoza, San Juan y San Luis y General del
Ejército de los Andes. Comienzos del siglo XIX.

https://www.youtube.com/watch?v=vGxBO8ch8bE

San Martín como estadista, militar, político, intelectual.


San Martín en Mendoza como gobernador, sus ideas claves para gobernar.
San Martín como general del Ejército de los Andes con visión continental: la
liberación de Argentina, Chile y Perú de la corona española.

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 18 | 32
Esta coproducción explora la llegada de San Martín a Mendoza y
reconstruye sus años como Gobernador de Cuyo, entre los años 1814 y 1817.
Cuenta con imágenes de archivo y actuales, material fílmico, pinturas, fotografías y
entrevistados. Además, la narración y voz en off del actor mendocino Ernesto Suárez nos
guía por cada momento histórico, señalando hechos y abriendo interrogantes.
Esta producción reconstruye la historia de una ciudad y de una región en un momento
histórico único, cargado de personajes individuales y colectivos. Un recorrido por la
historia de un pueblo que aportó los recursos materiales y hasta sus vidas para hacer
realidad lo que a todas luces parecía imposible: el cruce de los Andes y la libertad de un
continente.
El especial también reconstruye la historia de un hombre que se propuso crear un ejército
desde el polvo, pero que antes debió aprender a manejar el arte de la política con la
destreza con la que dominó el de la guerra, para derrotar la desconfianza y el recelo de
sus compatriotas y del gobierno central.
Es una coproducción del canal Acequia

https://www.youtube.com/watch?v=YjsPY0uXFrg

Actividades: al mirar el video te pedimos que tomes nota de los


siguientes aspectos:
- Las diferentes facetas de San Martín.
- Sus conflictos con la política de comienzos del siglo XIX; su vida y su auto destierro.
- El carácter de su Gobierno en Mendoza, en particular, lo que significaba para él la
educación, la forma que organiza la vida cívica, las políticas de salubridad, de
organización y administración.
- La relación con su familia.
- La concepción como militar en la conformación del Ejército de los Andes

Las idea emergentes de los planteos de los especialistas consultados:

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 19 | 32
- Beatriz Bragoni, historiadora; Elvira Búcolo, directora del Archivo histórico de
Mendoza; la Masonería; la cineasta Cristina Raschi; el hijo del Roig Matons, pintor
mendocino.

TRABAJO FINAL. Primera parte

TAREA:
1. Tendrás que presentar el contexto de la época en Cuyo y con la lectura del área
euroatlántica de la segunda parte lo completas. Recrearlo a partir de lo aprendido
2. Precisar el significado del concepto de revolución de mayo que han logrado construir
a partir del análisis efectuado. Hagan un escrito síntesis de lo que recogieron de sus
familiares acerca del concepto de revolución de mayo con el significado que ustedes
lograron construir a partir del tópico desarrollado.
3. A partir del video: La Reconstrucción a 200 años de la presencia de San Martín en
Mendoza. Destacar los aspectos que conocías y que desconocías de este contexto y de
San Martín. Por lo menos 2. Justifícalo
¿Qué dirían que han aprendido en este apartado del tópico 2? Reflexiona
sobre un aspecto de todo lo propuesto.
Recuerda en esta primera parte: Entregarás un escrito en Word o power point
o con una aplicación de TIC lo aprendido en el tópico 2 con estos tres puntos
desarrollados con estos tres puntos desarrollados en plataforma FED.
Periodo de realización entre el 10 de mayo al 14 de mayo y que se sugiere su realización.

El tópico 2, segunda parte, abarca los siguientes temas:


- Un panorama general del área euroatlántica y los cambios que transforman la
vida social, política, económica, cultural;
- Las Repúblicas Latinoamericanas emergentes en el siglo XIX:
o Una mirada política a la situación en América latina a partir del siglo XIX
y el debate que supone la nueva forma de organización de las Repúblicas
Latinoamericanas. En particular, el Federalismo;
o Una mirada económica respecto al modo en que se resuelve a lo largo del
siglo XIX, el crecimiento económico
Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan
Suriani y Walter Camargo. Página 20 | 32
- La cuestión social como problema resolver dentro del contexto de cambios y
transformaciones del siglo XIX
- Los cambios más drásticos y transformadores del siglo:
o El Ferrocarril y el uso de nuevas formas de energía
o La Educación

LOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS EN EL AREA EUROATLÁNTICO. LOS


CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS
El largo siglo XIX presenta importantes cambios que darán un nuevo rumbo a la vida
política social, económica, cultural.
En líneas generales podemos señalar de una manera sintética de este siglo:
La revolución industrial iniciada en Inglaterra, se extendió a lo largo del siglo
XIX por los países occidentales europeos y Estados Unidos y dio origen a la
aparición de una economía capitalista.
La población se duplicó en pocos meses y en menos de un siglo crecieron las
ciudades con los emigrantes procedentes del mundo rural: muchos europeos
emigraron también a países lejanos. Del trabajo manual en los talleres artesanales
se pasó al trabajo en grandes fábricas que posteriormente serán controladas
por grandes grupos financieros.
El desarrollo científico y tecnológico se aplicaba a la producción y a la
guerra, mientras cambiaba la forma de vida de una gran parte de la humanidad.
La sociedad rural y artesanal se convirtió en una sociedad urbana, industrial
y diversificada, aunque el proceso fue complejo, se localizó en determinados
países y no estuvo exento de conflictos.

Desde finales del siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial se


produjo la transición desde un mundo pequeño, europeo y atlántico a un
mundo global, de interacción progresiva de personas, economías, estados
y personas.

En el ámbito político, los cambios fueron paralelos a las transformaciones


económicas: con la crisis del Antiguo Régimen, a partir de las revoluciones de finales del
siglo XVIII y comienzos del XIX, la burguesía toma el poder, acaba con la sociedad

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 21 | 32
estamental y las monarquías absolutas son sustituidas por regímenes políticos de
carácter constitucional y parlamentario.
La independencia de los Estados Unidos, la revolución francesa, las revoluciones de 1830
y 1848, la independencia y unificación de diferentes países (Bélgica, Grecia, Italia,
Alemania, Rumanía, Bulgaria, Serbia…) son ejemplos de procesos históricos basados en
las ideas del liberalismo y el nacionalismo.
Paradójicamente, el triunfo de las nuevas ideas se consolidó con los ejércitos de
Napoleón, que al tiempo que conquistaba Europa, difundía los principios de igualdad y
los códigos legales que le convirtieron en heredero y continuador de la revolución
francesa, aunando libertad y opresión.
Tras la derrota de Napoleón, los países vencedores quisieron restaurar el Antigua
Régimen y las dinastías y fronteras previas a la revolución: es la Europa de la
Restauración y la Santa Alianza.
Pero nuevas oleadas revolucionarias traerán el triunfo del liberalismo y de la sociedad
burguesa. Los territorios italianos se unificaran en torno a Piamonte en una monarquía
constitucional (1848-1870). Los 39 estados confederados alemanes, unidos
económicamente -Zollverein- conseguirán su unidad política en torno a Prusia, creando
el II Reich tras la guerra franco-prusiana (1870). Es el triunfo de los estados nacionales.
La creciente industrialización y crecimiento urbano implicó la emigración a los
centros textiles y mineros, de hombres, mujeres y niños que trabajaban con bajos
salarios, excesivo número de horas y deficientes condiciones laborales y sanitarias. Mal
alimentados, sin instrucción adecuada, amenazados por el paro y el hambre, hacinados
en viviendas y barrios miserables fueron tomando conciencia de la situación de
explotación en la que vivían.
Progresivamente, poco a poco, surgieron ideologías, como el socialismo y el
anarquismo que criticaban esta explotación como resultado del capitalismo
burgués y defendían la movilización y organización de los trabajadores para
hacer la revolución social que acabaría con estas injusticias. Así, surgieron partidos y
sindicatos obreros que reflejaban el enfrentamiento entre burguesía y proletariado.
También hubo profundos cambios culturales y de formas de vida. La ciencia
fue desplazando a la religión. La educación se convirtió en el instrumento pare la
formación de los ciudadanos y la difusión de las nuevas ideas. La prensa empezó a
convertirse en el cuarto poder, por su capacidad de influir en la opinión pública. Del

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 22 | 32
realismo literario y artístico se pasó al impresionismo, mientras triunfaban nuevas
teorías científicas e inventos que cambiaban la vida cotidiana
En el siglo XIX las potencias europeas ejercieron un casi total dominio sobre el planeta.
En la primera mitad del siglo, se exploraron tierras y mares que todavía no eran bien
conocidos. Se establecieron factorías y colonias en África y Asia.
Los británicos fueron los primeros en crear un gran imperio colonial. En el último
tercio del siglo XIX, las principales potencias europeas, a las que se unieron Estados
Unidos y Japón, se repartieron el mundo, buscando materias primas, mercados y mano
de obra para reforzar su prestigio y alimentar sus economías industrializadas.
Esta era es llamada del Gran Capitalismo e imperialismo: la consolidación de la
presencia inglesa en la India y SE asiático, la formación del Imperio colonial francés
en Indochina, el reparto de África, la penetración en China y el Pacífico son los grandes
hitos de esta expansión imperialista.
Las luchas y enfrentamientos sociales en cada país, el imperialismo y el nacionalismo
originarán importantes conflictos internacionales, rivalidades políticas y económicas
que conducirán a una carrera de armamentos, a la formación de dos bloques enfrentados
(Triple Entente -Francia, Rusia, Gran Bretaña- frente a los Imperios centrales -Alemania,
Austria-Hungría, Imperio Turco-) que se enfrentarán en la Gran Guerra.
Tras la Primera Guerra Mundial nace un mundo nuevo que enterrará al viejo siglo XIX.

La gran transformación puede inferirse en el siguiente documental sobre el


siglo XIX. Preste atención a los descubrimientos y sus efectos.
Milenium. Siglo XIX 1800-1900. El siglo de la Máquina. Documental. A&E
Mundo

https://www.youtube.com/watch?v=fQ1LGMAxhrs

COMIENZOS DEL CINE

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 23 | 32
Los Lumière propusieron relatos cuyo principal atractivo estribaba en su
capacidad para presentarse como imágenes exactas del entorno, como fotografías
animadas de la realidad. Cabe afirmar que abrieron la senda hacia el ideal de un cine
puro –es decir, carente de artificios teatrales o espectaculares– posteriormente
explorado por otros realizadores y corrientes, como el soviético Dziga Vertov en los años
veinte, o, ya en los sesenta, por el cine directo británico o el cinéma verité francés.
En esta secuencia podemos observar imágenes de la vida cotidiana en diferentes
registros: hogar, campo, ciudad, etc.

Para observar:
Selección de las primeras filmaciones realizadas por los hermanos Lumière en 1895
https://www.youtube.com/watch?v=4nj0vEO4Q6s

LOS CAMBIOS DEL SIGLO XIX EN ARGENTINA

LA MIRADA POLÍTICA DE LOS CAMBIOS DEL SIGLO XIX EN AMÉRICA LATINA EN


GENERAL Y RIO DE LA PLATA EN PARTICULAR.

Nos interesa este tema dado que hoy y a lo largo del siglo XX ha sido central la
forma en que se ha conducido, por ejemplo, la pandemia en nuestro país. Un Decreto
de Necesidad y Urgencia definió nuestra cuarentena en todo el estado Nacional. Hoy a
partir del último decreto de Necesidad y Urgencia ha delegado en las provincias la
decisión de liberar las restricciones respecto de ella. A través de este podcast
pretendemos prestar atención a cómo se ha estructurado un supuesto orden Federal a
lo largo de estos 200 años.

Escucharemos un Capitular, el podcast de historia del Museo del Cabildo,


vinculado al Federalismo. La idea que guía la escucha es:
La historia del federalismo y el centralismo a lo largo de doscientos años.
Para ello ten en cuenta los siguientes aspectos. Toma nota.
A partir del problema de ¿cómo se construye el federalismo?

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 24 | 32
El modelo federal y el confederal. Origen y desarrollo. El papel de las ciudades en el
contexto de la revolución; el concepto de pueblo, pueblos, en quien radica la soberanía;
Las propuestas de organización entre el periodo revolucionario y 1820. Las provincias,
disputas internas: visiones unitarias y federales. República Argentina, propuesta
nacional. Las posiciones de las provincias federales. Identificación de los sentidos y
significados de ser federal o confederal a través del tiempo. La forma en que se define la
relación entre las provincias a partir de mediados del siglo XIX y XX. La transformación
en federal de nuestro país; el papel de la Constitución de 1853; la organización de la
estructura política y de división de poderes. La relación entre las provincias y la nación.
Conclusiones.

https://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/el-cabildo-tiene-podcast/
LA MIRADA ECONÓMICA DE LOS CAMBIOS EN EL RIO DE LA PLATA
QUE SE TRANSFORMA EN REPUBLICA ARGENTINA.
Te proponemos un video organizado a partir del desarrollo de una clase efectuada por el
historiador Ferrer.

https://www.youtube.com/watch?v=v_3_qbL5mPg
La pregunta que organiza la interpretación de lo que sucedió en Argentina en el siglo
XIX: ¿de qué manera se articularon las condiciones económicas en nuestro
país a lo largo del siglo XIX?
Toma nota de los aspectos decisivos de esa transformación a través de los dos videos.
Cambios económicos y sociales en Argentina a comienzos del siglo XIX.

Este otro video plantea de qué manera se inserta argentina en el sistema mundial.
Presta atención a cada uno de los cambios y transformaciones. Toma nota.
La economía primario exportadora (1860-1930)

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 25 | 32
https://www.youtube.com/watch?v=vGVewfArcig

LACUESTIÓN SOCIAL: el problema de los excluidos


En una entrevista la historiadora Hilda Sábato nos habla del gran problema del siglo
XIX: la cuestión social.

Extraemos un extracto de los que nos dice respecto de lo que pasó con los sectores
populares ante los cambio de esa época.

Tarea: elabora una idea sobre lo que nos dice acerca de los sectores no
incluido en los cambios del siglo XIX.

Las preguntas que organizan la exposición son:


¿Cuáles son las características de la "cuestión social" en la Argentina a
fines del siglo XIX? ¿Cuáles son los mecanismos de la exclusión y la
inclusión?
Yo creo que el término "cuestión social" es curioso, el tomar
contemporáneamente ese término porque fue un término muy propio en realidad de las
clases dirigentes en el siglo XIX. Fueron las clases dirigentes las que hablaron de
"cuestión social" para referirse a lo que percibían, como los problemas surgidos del
proceso de modernización económica y del proceso de transformación social, en
particular - en el caso de la Argentina - la aparición del movimiento obrero y del conflicto
obrero en la esfera pública: del conflicto de clases en la esfera pública, un conflicto que
antes podía existir en la esfera privada, pero que no tenía manifestación pública; hacia
fines del siglo pasado (XIX) hace su aparición el conflicto de clases en la esfera pública,
aparece un movimiento obrero muy activo y aparecen también problemas asociados al
proceso de modernización social que para los contemporáneos eran novedosos. Eran
novedosos y eran sobre todo vistos como novedosos. El proceso de urbanización crea
Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan
Suriani y Walter Camargo. Página 26 | 32
obviamente situaciones de "nueva pobreza", no es que antes no hubiera pobreza en
Buenos Aires, o en Rosario, o en Córdoba, pero lo que aparece es un nuevo tipo de
pobreza vinculado al hacinamiento urbano, vinculado al proceso de industrialización y,
además, aparece una visión distinta - si uno quiere los datos objetivos de una realidad
que cambia, de un proceso de modernización, de industrialización, de urbanización y de
grán inmigración que genera una sociedad realmente nueva - que va acompañada por un
cambio también en el concepto que las élites tienen sobre el estado mismo. A la aparición
de la idea de que el estado debe modelar la sociedad y que corresponde al estado orientar
lo que ocurre en el plano social; este concepto es nuevo porque, digamos, en períodos
anteriores no correspondía al estado preocuparse por los pobres, en todo casos la iglesia
se ocupaba de los pobres, o las propias familias, o como fuera. Lo mismo con la salud.
¿Cuáles eran los actores dirigentes más fuertes en esa época? ¿Los
higienistas, por ejemplo?
En seguida voy a eso porque creo que hay ahí un cambio en la concepción, hay cambios
objetivos y cambios también en las representaciones, en la representación de lo social, y
en la representación del estado, y lo que el estado debe hacer. Esto ¿quién lo formula?
Esto se formula desde arriba, y por lo tanto el término viene desde arriba, se formula
desde, por una parte, los sectores que uno llamaría intelectuales, profesionales, vos
mencionaste los higienistas, éstos y los médicos, aparecen como un nuevo actor
profesional que va a tener algo que decir y va a tener que actuar, va a ocupar espacios en
el estado para intentar una formulación de una política hacia esa sociedad, de
remodelación a esa sociedad. Pero también hay lo que uno puede decir los intelectuales,
los teóricos, los publicistas, los que escriben (como José Ingenieros), toda la
intelectualidad muy influida por el positivismo, pero no sólo por el positivismo, es
bastante mezclado, digamos que el positivismo argentino no es muy puro desde el punto
de vista teórico, y hay una intelectualidad que está razonando estos temas. Al mismo
tiempo hay funcionarios, hay personas en el estado que a veces son profesionales y a
veces no, hay un comienzo de una burocracia estatal que también se orienta por el mismo
lado y, finalmente, están los sectores políticos. A veces las personas coinciden, pero no
siempre. Pero digamos, desde el punto de vista funcional, uno puede decir, bueno, los
sectores políticos, los sectores dirigentes dentro del estado, las élites políticas, están
también pensando en actuar sobre esa sociedad, particularmente preocupados por lo que
ven como una pérdida de control y una pérdida de liderazgo sobre las bases sociales. La
sociedad anterior había sido conflictiva pero nunca, hasta este momento, el rol de ciertas

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 27 | 32
clases sociales fue puesto en cuestión; y por supuesto está muy, muy presente el
panorama europeo. ya desde la comuna de París en el 71 ya las clases dirigentes
argentinas, los sectores políticos, están pensando en cómo evitar cosas como la comuna
y posteriormente cómo evitar los problemas sociales que en Europa aparecen con toda
claridad. Entonces, la noción "cuestión social" es un término acuñado, en este caso, desde
arriba, para caracterizar un problema; un problema que es un problema para la clase
dirigente, lógicamente. No es que los obreros no tengan problemas de pobreza, pero ellos
le llaman pobreza digamos, o le llaman hambre, o le llaman enfermedad, o hacinamiento,
o plaga, o lo que sea. Desde arriba esto se conceptualiza, desde los intelectuales, desde
los dirigentes, desde los profesionales, se conceptualiza como "cuestión social" y se
intenta operar sobre eso. Porque ahora también hay una "cuestión social", pero pocos
operan sobre eso. Entonces, "cuestión social" es no sólo el diagnóstico sobre lo que pasa,
sino también la idea de que hay que darle una solución, y esa solución - para completar
el final de tu pregunta - es bastante compleja, y que además (sobre) la cual no todos los
sectores dirigentes coinciden. En este caso uno habla de los sectores dirigentes como si
fueran un bloque, pero sabemos también que internamente hay debates, hay conflictos,
hay peleas entre ellos y bueno, estas peleas a veces son bastante bastantes duras. De todas
maneras, para sintetizar, yo diría que hay una política combinada de inclusión y de
exclusión. Como todo proceso de inclusión, va acompañado con que alguien queda afuera
y en este caso es muy explícito. Es muy explícita la definición o el diagnóstico de que la
modernización es deseable, que la aparición de un movimiento obrero en sí mismo no es
nada malo, incluso hay bastantes textos acerca (de esto), por ejemplo, Joaquín V.
González muy fuertemente dice: "si nosotros queremos ser un país moderno e industrial
tenemos que aguantarnos un movimiento obrero y el socialismo es la expresión del
movimiento obrero, y por lo tanto no hay nada malo en que haya un partido socialista, al
contrario, es la mejor manera de canalizar las energías políticas de los sectores
trabajadores". Entonces hay una idea que esto viene junto. Lo que hay que evitar, visto
desde arriba, son aquellos sectores que de alguna manera no cumplen o no siguen las
reglas del juego, y en el caso argentino es básicamente el anarquismo. El anarquismo es
el no incluíble - desde el punto de vista de la sociedad urbana, no estoy hablando acá de
los indígenas que es otro tema - desde el punto de vista urbano (y rural de la zona
productiva) son los anarquistas los que son "el otro" y el que hay que "extirpar" - y usan
el término estrictamente - de la sociedad. Por lo tanto - y hay una serie de
consideraciones sobre esto - en suma, lo que tenemos es, por un lado, una operación de

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 28 | 32
inclusión que se hace a través de lo que llamamos las tres "o": la educación obligatoria,
el servicio militar obligatorio, y el voto obligatorio, que son tres estrategias
institucionales de, por un lado, inclusión política, por otro lado nacionalización, es decir,
conversión de una masa heterogénea no sólo por la inmigración, sino también por las
características de los distintos lugares del país y la de gente que no tenía una noción de
Argentina muy clara: la nacionalización de esta población a través del proceso educativo
y del servicio militar obligatorio. Entonces es una inclusión política y una inclusión
cultural y, desde el punto de vista social, una serie de políticas destinadas por ejemplo
crear hospitales y a atender a crear (ulación) urbana, a poner las cloacas en Buenos Aires,
ese tipo de cosas: a paliar los efectos de la modernización. Por otro lado, una política
clarísima de represión de lo que serían los movimientos de fuerza, la huelga - no la huelga
en sí porque muchos defienden la huelga, sino la huelga como instrumento de
destrucción del estado y como momento culminante de dar vuelta al orden social como
el anarquismo la proponía -, la persecución de los anarquistas a través de leyes como la
defensa social y la de residencia, y también con la creación de instrumentos: la policía.
Básicamente la organización de la policía como un instrumento de control y de represión
del movimiento obrero en aquellas cosas que no eran consideradas deseables. Y después
algo que puede parecer anacrónico - pero con esto termino -, que el estado no interviene,
o interviene muy poco en este período en las relaciones entre capital y trabajo, es decir,
que eso de deja, en todo caso se reprime la huelga, pero no hay un ningún apoyo digamos
a la organización de los trabajadores.
También puedes escucharlo en video en el siguiente link:
https://www.lai.fu-
berlin.de/forschung/lehrforschung/wissenproduktion_lateinamerikanischer_intelektueller/hilda_s
abato/c/index.html

LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A MENDOZA


LOS CAMBIOS QUE TRANSFORMAN.
El 9 de octubre de 1868 se aprueba en el Congreso de la Nación Argentina la construcción
por parte del estado Nacional del Ferrocarril a Cuyo; al Nordoeste; de Concordia a
Federación y al puerto de Buenos Aires.
El presidente Roca dirá en oportunidad de llegar el ferrocarril a Mendoza 7 de abril de
1885: "Celebramos un acto de inmensa trascendencia para la República Argentina, no
solo bajo el aspecto económico y de la riqueza material, social y política de unión nacional
que debemos cultivar con nuestras fuerzas si queremos ocupar en la América y con el

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 29 | 32
acontecer de los tiempos en el mundo, el rol que nos obliga el rico y vasto territorio que
poseemos. En la construcción de un ferrocarril no hay un suceso comercial y económico
solamente sino también un suceso moral y político. Es cierto que el ferrocarril radica la
paz y disminuye la causa de disensiones, acerca a los hombres, hace solidarios sus
intereses recíprocamente y lleva el pensamiento, la ley la acción de los grandes grupos
que trabajan por el bien general allí donde lo han menester."
EL FERROCARRIL EN MENDOZA
Llegada del Ferrocarril Andino a Mendoza

UN CAMBIO TRANSFORMADOR DE FINES DEL SIGLO XIX: LA


EDUCACIÓN.
Debates, prácticas educativas e ideas en el contexto social y político que lo explica.

TAREA: Realice una síntesis, esquema, gráfico de lo contado en el video.


Destaque lo que le llama la atención. ¿por qué?
Ley de Educación 1.420. Argentina Siglo XIX

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 30 | 32
IMÁGENES DE LA VIDA COTIDIANA

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 31 | 32
Trabajo Final a entregar.
Se usará la plataforma FED para que se trabaje desde ahí. Comprende tres partes que
articulan el tópico 2 y 3. Las fechas establecidas son parciales a fin de llevar al día de la
materia.
Primera parte: El proceso revolucionario en América a comienzos del Siglo
XIX. Impacto en Cuyo.
TAREA: Cuyo en tiempos de la revolución

1. Tendrás que presentar el contexto de la época particularmente Cuyo y con la lectura


del área euroatlántica lo completas. Recrearlo a partir de lo aprendido

2. El significado del concepto de revolución de mayo que han logrado construir a partir
del análisis efectuado. Hagan un escrito síntesis de lo que recogieron de sus familiares
acerca del concepto de revolución de mayo con el significado que ustedes lograron
construir a partir del tópico desarrollado.

3. De la Reconstrucción a 200 años de la presencia de San Martín en Mendoza. Los


aspectos que conocías y qué desconocías de este contexto y de San Martín. Por lo menos
2.

Finalmente ¿qué dirían que han aprendido en este apartado del tópico 2? Trata de
expresarlo creativamente en el trabajo total.

Segunda parte: Las revoluciones euroatlánticas y su impacto en América


Latina

TAREA: Los procesos revolucionarios en el área euroatlántica. El modo en que se


estructura en lo económico, político, social a fines del siglo XIX la República Argentina.
Los cambios más significativos.

4. Presenta de manera articulada la dimensión política, económica y social


del orden político en Argentina a fines del siglo XIX.

Puedes presentarlo en un documento en word o una aplicación TIC.

Plazo de finalización entre el 24 de mayo y el 29 de mayo.

Recuerde que quedará la parte 3, para la calificación final. Esta comprender


el tópico 3.

Tópico 2 producido por los profesores Silvia Sosa, Juan


Suriani y Walter Camargo. Página 32 | 32

También podría gustarte