Está en la página 1de 38

Historia Constitucional Argentina – Paula Belén Sepúlveda.

Época Prehispánica
Unidad 1
España a fines del siglo XV
A finales del siglo XV, España estaba dividida en varios reinos. Castilla y Aragón se unieron por
matrimonio en 1469, conservando su propia identidad política y legislación. Castilla era más
poderosa territorialmente y se orientaba hacia la expansión hacia el oeste, liderando la colonización
del Nuevo Mundo. Aragón era más pequeño, pero bien organizado, con una monarquía limitada por
las cortes y una política externa orientada hacia el Mediterráneo.
Organización política:
• En Castilla, se estableció una monarquía hereditaria con un rey que tenía poder legislativo,
judicial y fiscal.
• Existía un consejo real como órgano consultivo y de gobierno.
• Las Cortes eran convocadas por el rey y constituían un órgano para moderar el poder real,
con representantes del clero, la nobleza y el pueblo.
• Las Cortes tenían la capacidad de otorgar impuestos extraordinarios, mientras que los
impuestos ordinarios eran recaudados directamente por el rey.
• Con el tiempo, las Cortes perdieron poder y el gobierno local se volvió más centralizado y
aristocrático.
• El rey asumía la designación de funcionarios y vendía oficios para obtener recursos para la
corona.
Los fueros (Ordenamiento legal)
• -En los siglos XII y XIII, se estableció un ordenamiento legal basado en los fueros
municipales o territoriales, que otorgaban privilegios a los habitantes de ciertas localidades.
• - Existían diferentes tipos de fueros: los fueros tipo se aplicaban en varias poblaciones y
servían como modelo, y los fueros de frontera se aplicaban en zonas cercanas a la frontera
musulmana y otorgaban grandes privilegios para atraer pobladores.
• - A partir del siglo XIII, se intentó establecer una legislación uniforme y surgió el Fuero
Real durante el reinado de Alfonso X. Este fuero recogía la tradición castellana y se
organizaba en libros, títulos y leyes según el método romano.
Recepción del derecho romano: “Las partidas”
• - "Las Partidas" fue una obra jurídica influenciada por el derecho romano y canónico, creada
durante el reinado de Alfonso X.
• - Solo tuvo sanción legal en el ordenamiento de Alcalá.
• - Fue la principal fuente legislativa en el derecho hispánico hasta el siglo XIX.
• - Representó un avance sobre el sistema foral y estableció que la potestad de dictar leyes
correspondía al rey, sin menospreciar la importancia de la costumbre.
Ordenamiento de Alcalá:
• - El ordenamiento de Alcalá, sancionado en 1348, buscó mejorar la precisión en la
aplicación de las normas jurídicas.
• - Estableció un orden de prioridad para la aplicación de distintos cuerpos legislativos.
• - Las leyes de Alcalá tenían precedencia, seguidas de los fueros en uso y luego las partidas,
que recibieron reconocimiento legal.
• - En caso de duda o falta de disposiciones, se seguía la interpretación del Rey.
Leyes toro:
En 1505, las Cortes reunidas en Toro promulgaron las leyes de Toro, las cuales buscaron conciliar
los sistemas foral y romano. Estas leyes modificaron el ordenamiento existente, pero mantuvieron
gran parte de su estructura anterior. Juan López de Palacios Rubio fue el principal impulsor de estas
leyes.
Derecho castellano ante la conquista de América:
En el siglo XVI, los juristas hispánicos abordaron los problemas relacionados con el descubrimiento
de América. Se centraron en defender los derechos naturales de los indios y negros, oponiéndose a
la esclavitud. Se destacaron dos temas principales: los Títulos de la Conquista y el Trato de los
Indios. Los españoles buscaban conciliar la conquista y la organización de las colonias con sus
valores religiosos y legales. Surgieron debates sobre las donaciones papales y los límites del poder
del papa para otorgar territorios.
Teólogos españoles en los siglos XVI Y XVII
Francisco de Vitoria y Domingo de Soto trataron temas relacionados con el descubrimiento de
América. Vitoria defendió la convivencia y el intercambio entre pueblos, la delegación papal en la
corona de Castilla y la protección de los convertidos. Además, se discutió la intervención legítima
de una nación en otra y la capacidad de autogobierno de los indios. Por su parte, Soto argumentó a
favor de la servidumbre natural como una forma de gobierno para personas rudas, sin privarles de
su libertad y bienes, con el propósito de enseñarles buenas costumbres.
Juristas españoles en los siglos XVI Y XVII
- Juan López de Palacios Rubio: Defensor de las facultades pontificias y los privilegios regalistas de
los reyes. Reconoce la autoridad suprema del papa en lo espiritual y lo temporal. Reconoce los
derechos de los indios, pero pueden perderlos si resisten o desconocen la fe.
- Gregorio López: Justifica la guerra contra los indios por injurias, impedir la conversión al
cristianismo o realizar sacrificios humanos. Aboga por la predicación pacífica y buenas relaciones
con los nativos.
- Juan Gines de Sepúlveda: Argumenta que los indios tienen costumbres inhumanas y justifica la
guerra para someterlos a naciones más justas y humanas. Defiende la superioridad cultural de los
españoles para civilizar a los indios.
- En el imperio español, prevalecen las ideas de Vitoria y Las Casas, pero la legislación refleja el
pensamiento realista y pragmático de Gines de Sepúlveda.

Unidad 2
La conquista de américa:
Titulos:
- En 1479, Castilla obtuvo derechos sobre las Islas Canarias y territorios adyacentes.
- El descubrimiento de América planteó dudas sobre la jurisdicción de Castilla.
- Se buscó aclarar el tema a través de las bulas Inter Caetera del Papa.
- Hubo debates sobre si el Papa podía donar territorios y cuál era el propósito de la donación.
- La Corona intentó establecer su dominio mediante el requerimiento y la compra de derechos sobre
territorios indígenas.
- Estas estrategias no tuvieron éxito debido a barreras lingüísticas y falta de comprensión jurídica.
Las bulas Inter Caetera fueron dos documentos emitidos por el Papa Alejandro VI en 1493. La
primera bula otorgaba a los reyes de Castilla y León el derecho exclusivo de colonizar las tierras
descubiertas y por descubrir. La segunda bula establecía una línea imaginaria en el océano Atlántico
para dividir las tierras entre España y Portugal. Estas bulas generaron controversias sobre los
derechos de los pueblos indígenas y el poder del Papa para otorgar tierras.
FINES DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA:
• la propagación del cristianismo
• la búsqueda de aventura
• el objetivo económico
• el mejoramiento social y económico
• el interés científico
• los fines políticos y fiscales.
Estos objetivos no son excluyentes y todos jugaron un papel importante en la colonización
española.
Caracteres de la colonización Española:
La colonización española en América fue un proceso diverso y no homogéneo, influenciado por el
entorno y el temperamento español. Se llevó a cabo desde las islas Canarias hacia las Antillas, el
imperio Azteca y el litoral marítimo del Pacífico, explorando hacia el Perú y Chile. Se establecieron
ciudades como bases de expansión, con un diseño urbano en damero. La sociedad colonial incluyó
diferentes estratos sociales y fue financiada inicialmente con capitales privados. La Corona mostró
interés en los problemas y noticias de los nuevos territorios.

Condición Jurídica de las Indias. Posiciones y fundamento de las mismas:


• - Las Indias no eran consideradas colonias, sino provincias de ultramar.
• - Estaban incorporadas a la Corona de Castilla y tenían autonomía, aunque dependían del
rey.
• - Existía igualdad jurídica entre los indígenas, los españoles europeos y los españoles
americanos.
• - No se usaba la palabra "colonia", se prefería hablar de "pacificación y población".
• - La Junta Central de Sevilla reconoció a los territorios americanos como parte integral de la
monarquía española.
• - Se han señalado observaciones sobre la dependencia de los territorios americanos respecto
a la "metrópoli", como la falta de participación en la proclamación de nuevos monarcas y la
preferencia hacia los españoles en el nombramiento de funcionarios.
• - La economía de las Indias estaba orientada a los intereses peninsulares, siendo proveedora
de materias primas y consumidora de productos manufacturados.
El pacto de vasallaje: la pragmática de 1520.
La incorporación de las indias a Castilla cuando Carlos 1ero en 1518 ocupo el trono, expidiendo
una pragmática el 9 de julio de 1520 donde se decía que esta incorporación se hizo a la corona y no
al reino de castilla, por lo que las nuevas tierras no eran ni propiedad particular del rey ni
dependencia del estado español, si no propiedad pública de la monarquía en calidad de bienes que
pertenece al estado, la incorporación se efectuó vía accesión.
La sociedad Indiana:
- La sociedad indiana estaba compuesta por varios grupos sociales.
- Los españoles peninsulares ocupaban el poder y tenían cargos de autoridad.
- Los criollos eran españoles nacidos en América y tenían un estatus inferior pero ciertos
privilegios.
- Los indígenas eran los habitantes originarios de América y ocupaban la base de la pirámide social.
- Los africanos estaban esclavizados y realizaban trabajos forzados.
- Existía una jerarquía social basada en la raza y el origen étnico.
- Los españoles peninsulares se encontraban en la cima de la jerarquía social.
- Los indígenas y africanos ocupaban los estratos inferiores de la sociedad.
Los Indios su condición jurídica:
- El indígena fue importante para la conquista española tanto en términos económicos como
religiosos.
- Hubo dos posturas opuestas sobre los indígenas: algunos los veían como sumisos y pacíficos,
mientras que otros los consideraban perezosos y cobardes.
- La Corona declaró la libertad de los indígenas y prohibió su venta, donación y préstamo. Se
recomendó su buen trato y se impusieron sanciones por incumplimiento.
- Las Leyes de Burgos y la Recopilación de 1680 establecieron principios para la conversión
religiosa y el buen trato de los indígenas.
- Sin embargo, la realidad no se ajustó a la legislación, y las condiciones de los indígenas y el
comportamiento de los colonizadores españoles no cumplieron con la estructura paternalista
establecida por la ley.
Las Encomiendas:
• Institución reguladora de las relaciones entre españoles e indígenas.
• Organizaba el trabajo de los indios, promovía su conversión religiosa y proporcionaba mano
de obra a los colonizadores.
• Otorgadas de por vida y transmitidas por sucesión.
• Existían diferentes tipos de encomiendas para indígenas organizados y sometidos.
El Mestizaje:
• Conquista y colonización del Nuevo Mundo resultó en la mezcla de razas blanca, indígena y
africana.
• Relaciones sexuales violentas, compras y ofrecimientos de caciques.
• Autorización del matrimonio entre españoles e indígenas.
• Privilegios iniciales de los mestizos, pero luego restricciones en su estatus social y jurídico.
• Formación de núcleos de mestizos conocidos como gauchos.
La Esclavitud:
• Escasez de mano de obra llevó a la importación de esclavos africanos.
• Protección de los indígenas por parte de la Corona, indiferencia hacia los esclavos negros.
• Esclavos considerados cosas, pero con límites al dominio de sus dueños.
• Derecho a vida, integridad física, matrimonio y adquisición de libertad.
• Liberación a través de manumisión, compra, abuso del amo, abandono o actos meritorios.
Situación de los extranjeros:
• Dos categorías de extranjeros en las colonias.
• Limitaciones para viajar, comerciar y contratar en las Indias.
• Concesión de licencias a operarios extranjeros y legalización de residencia clandestina
mediante el pago de contribución.
La Iglesia. Organización eclesiástica:
• Existían tres tipos de jurisdicciones territoriales en las colonias: las parroquias, los
obispados y los arzobispados.
• Las órdenes religiosas desempeñaron un papel importante en las misiones.
• El arzobispo era la máxima autoridad eclesiástica en la provincia.
• El obispo gobernaba la diócesis, y el cura párroco estaba a cargo de las parroquias.
• Los cabildos eclesiásticos eran grupos que se encargaban de asegurar el cumplimiento de las
normas de la Iglesia.
• Se celebraban concilios y sínodos para discutir temas como el culto, la enseñanza religiosa y
las prácticas eclesiásticas.
• El obispo tomaba las decisiones finales, pero requerían la aprobación del rey.
El Real Patronato. Concepto, Origen
• El Real Patronato Indiano era el conjunto de facultades ejercidas por el Rey en asuntos de la
Iglesia en las colonias.
• El papado delegó estas facultades a los monarcas a través de diversas bulas.
• El Rey tenía atribuciones como la fundación de iglesias, la elección de personal eclesiástico,
la división de diócesis, la administración de diezmos y la autorización de viajes de religiosos
a las colonias.
• La Corona estableció legislación detallada para cumplir con sus responsabilidades
misionales.
• Los virreyes y gobernadores debían garantizar el cumplimiento del patronato.
• Los gastos religiosos se financiaban con los ingresos de los diezmos.
La predicación Religiosa:
• - Las órdenes religiosas se encargaron de convertir a los indígenas al cristianismo.
• - El clero secular no participó en la labor misional.
• - La predicación religiosa enfrentó desafíos debido a la mentalidad indígena, sus prácticas
religiosas y las barreras culturales y lingüísticas.
• - Se prefería la predicación pacífica, pero se aceptaba el uso de la fuerza cuando era
necesario.
• - Los misioneros necesitaban entender la lengua, la vida y las costumbres de los indígenas.
• - Además de enseñarles sobre la religión, también les enseñaban a leer y escribir y les
transmitían las costumbres españolas.
• - Los misioneros promovían el respeto y la lealtad al rey.
La influencia social del Clero:
• - La Iglesia y sus sacerdotes tenían influencia en todos los aspectos sociales.
• - Los obispos tenían cierto control político y eran escuchados por las autoridades reales.
• - La Iglesia regulaba aspectos legales importantes, como el matrimonio.
• - La Iglesia poseía muchos bienes y gozaba de una posición económica privilegiada.
• - La riqueza de la Iglesia se destinaba a obras de educación y beneficencia.

Unidad 3
La organización política indiana hasta fines del siglo XVII:
• - El gobierno colonial tenía dos aspectos: espiritual y temporal.
• - El aspecto espiritual se relacionaba con la religión y las atribuciones del papa.
• - El aspecto temporal abarcaba la legislación, nombramientos, trato a los indígenas,
comercio, etc.
• - No existía una separación estricta entre la justicia y otros asuntos, ya que los funcionarios
actuaban como jueces.
• - La función de guerra incluía la organización militar y las campañas contra los indígenas.
• - La función de hacienda se encargaba de la administración financiera.
• - Muchas autoridades coloniales desempeñaban diferentes funciones.
Autoridades residentes en España:
1. El rey: Como máxima autoridad, ejercía el gobierno y la toma de decisiones.
2. El Consejo de Indias: Era el órgano consultivo encargado de asesorar al rey en asuntos
relacionados con las colonias americanas.
3. Los virreyes: Representaban al rey y gobernaban en su nombre en los diferentes virreinatos
establecidos en América.
4. Los oidores: Eran jueces de la Real Audiencia, encargados de administrar justicia y
supervisar el gobierno local.
5. Los gobernadores: Tenían a su cargo la administración y el gobierno de las provincias y
territorios específicos.
6. Los alcaldes mayores: Encargados de la justicia y el gobierno local en ciudades y pueblos.
El Rey:
El rey de Castilla también era reconocido como el titular de los reinos de Indias. Tras la muerte de
Fernando en 1516, la corona fue heredada por los príncipes de la casa de Austria, comenzando con
Carlos I de España y V de Alemania. Durante su reinado, el Imperio se expandió y se logró una
administración eficiente, la cual fue continuada con dedicación por su sucesor, Felipe II.
La casa de contratación en Indias:
La Casa de la Contratación, establecida en Sevilla en 1503, fue el primer órgano de gobierno
indiano en la península. Sus funciones principales incluían el control del comercio y las
expediciones a las Indias, así como la administración de asuntos fiscales y legales. En el siglo
XVIII, perdió parte de sus atribuciones y finalmente se trasladó a Cádiz antes de su extinción en
1790.
El consejo real y supremo de las indias:
Se estableció el Consejo Real y Supremo de las Indias en 1524, con alta jerarquía e independencia.
Sus funciones incluían el asesoramiento al rey, el gobierno tanto espiritual como temporal, la
administración de justicia, la guerra y la gestión de la hacienda real. Integrado por un presidente,
consejeros, fiscal, secretarios y funcionarios.
El Gobierno local de las indias.
El establecimiento de órganos y autoridades en las Indias fue resultado de necesidades emergentes,
sin un plan previo. Los gobernantes regionales tenían poder para suspender órdenes inadecuadas y
cierto poder legislativo. Hubo centralización del poder y los gobernantes en Indias se volvieron
ejecutores de órdenes superiores. No hubo una planificación política clara. Surgieron numerosas
provincias con gobernadores dependientes del rey. Se crearon los virreinatos de Nueva España y del
Perú, y desapareció el virreinato Colombino. Los virreinatos se convirtieron en los órganos políticos
superiores. La Corona impuso su sistema de gobierno en el siglo XVI a través de las amplias
atribuciones otorgadas a Cristóbal Colón.
Las capitulaciones:
Fueron contratos entre la Corona y los empresarios para llevar a cabo empresas conquistadoras.
Incluían
• la licencia otorgada por la Corona
• las obligaciones del empresario: eran cumplir con los objetivos de la Corona, asegurar los
bienes de la Corona y promover la población.
• las mercedes regías, concesiones o privilegios: incluían títulos, tierras, aprovechamiento de
minas y participación en las rentas y beneficios de la Corona.
Los adelantados:
Los adelantados fueron nombrados para liderar expediciones y tenían amplias facultades y
privilegios. Su función era en territorios no descubiertos o sin poblar. Con el tiempo, estas
atribuciones pasaron a ser ejercidas por otras autoridades. El título de adelantado no desapareció y
se otorgaba como un reconocimiento de servicios.
Virreyes:
El oficio de virrey en las Indias fue inicialmente otorgado a Cristóbal Colón y luego se convirtió en
hereditario. Los virreyes fueron altos funcionarios con amplias atribuciones, pero sus poderes
fueron limitados por las órdenes de España. Tenían facultades legislativas, administraban la real
hacienda, protegían los derechos eclesiásticos y supervisaban la justicia y el ejército. Su
nombramiento era trienal y debían rendir cuentas al rey.
Gobernadores:
Los gobernadores encabezaban provincias mayores y menores. En las mayores también eran
presidentes de la audiencia. En las menores, solo eran gobernadores y capitán general. Algunos
gobernadores eran subordinados. Nombrados por el rey por 3-5 años. Atribuciones variaban según
su categoría.
Corregidores y Alcaldes:
Nombrados para gobernar ciudades y pueblos sin gobernador. Algunos consideran que no hay
diferencia entre ellos, pero se plantea que los corregidores tenían funciones gubernativas y los
alcaldes mayores funciones judiciales. El cargo de corregidor estaba regido por las mismas normas
que el de gobernador. Fueron suprimidos con la llegada de las intendencias en el siglo XVIII.
Los Cabildos:
Los conquistadores españoles establecían cabildos al fundar ciudades para tener una base legal en el
área urbana y rural. Los cabildos representaban a los vecinos influyentes y perdieron autonomía
debido a la política centralista. Tenían diversas funciones, como registrar títulos, gobernar la
ciudad, asesorar a las autoridades superiores y administrar justicia. Financiaban sus actividades con
recursos propios y impuestos. También convocaban "cabildos abiertos" para tratar asuntos
importantes con la opinión pública.
Los consúles:
Se crearon en México, Lima y otros puertos indianos para gestionar los intereses económicos y
regular el comercio.
Mecanismos de Control:
Se establecieron visitas, pesquisas y juicios de residencia para controlar a los funcionarios
coloniales y evitar abusos.
• La visita era una inspección para controlar el funcionamiento de los organismos públicos,
principalmente realizada a nivel general en circunstancias excepcionales.
• La pesquisa consistía en investigar y recopilar información sobre irregularidades graves.
• El juicio de residencia evaluaba la conducta del funcionario en su desempeño y no solo
buscaba castigar abusos, sino también reconocer buenas acciones. Se designaba un juez
especial para llevar a cabo el juicio, que constaba de una parte secreta y otra pública.
En el siglo XVIII, este sistema experimentó un declive y fue objeto de una reforma importante.

El Derecho Indiano.
Se creó el derecho indiano para adaptarse a las peculiaridades de la colonización en América.
Incluía normas específicas sobre política, trato a los indígenas, comercio y navegación. Algunas
áreas seguían el derecho castellano sin cambios. El derecho indiano no era completo y se
complementaba con el castellano. Con el tiempo, se buscó una mayor generalización y
ordenamiento legislativo. El poder de las autoridades y las costumbres jurídicas disminuyeron. Se
permitió la continuidad de leyes y costumbres indígenas compatibles. Las leyes importantes eran
elaboradas por el Consejo de Indias y aprobadas por el rey antes de ser publicadas.
Recopilación de leyes de Indias de 1680; su elaboración.
El Consejo de Indias elaboró la Recopilación de las Leyes de los Reinos de las Indias, ordenada por
Felipe II en 1570 y finalizada un siglo después durante el reinado de Carlos II. La recopilación
abarca temas como la organización de la iglesia, el gobierno colonial, la guerra, el comercio y la
navegación, el régimen indígena, el orden moral y el sistema hacendístico.
Fuentes Legislativas:
Algunas áreas no estaban suficientemente cubiertas en la recopilación de leyes, como la minería. En
lugar de eso, se utilizaron leyes locales de los virreinatos de Nueva España y Perú. Sin embargo, en
1783 se dictaron nuevas ordenanzas para Nueva España que luego se extendieron al Río de la Plata
y Chile, y se convirtieron en leyes aplicables a nivel continental.
Orden de prelación:
Desde fines del S. XVII las fuentes legislativas del derecho indiano tenían el siguiente orden de
prelación:
1. Las leyes y disposiciones dictadas con posterioridad a la recopilación.
2. Las leyes contenidas en la recopilación.
3. Las disposiciones dictadas por las autoridades residentes en indias.
4. El orden legislativo vigente en castilla, y principalmente las partidas.
La organización Judicial:
En el Estado indiano, la justicia era aplicada en todos los ámbitos, pero se limitó al poder judicial.
No había especialización judicial ni magistrados independientes. Las responsabilidades judiciales
recaían en diferentes funcionarios sin formación jurídica. Las decisiones se basaban en la
conciencia del juez y no necesariamente en la ley. La audiencia era la excepción, ya que sus
miembros debían ser letrados. Es decir, debían tener formación legal y ser expertos en asuntos
judiciales. (abogados o juristas)
En el sistema judicial indiano, existían diferentes tipos de jueces:

1. Jueces Capitulares: Funcionarios del cabildo que tenían funciones judiciales. Los alcaldes
ordinarios se encargaban de asuntos civiles y criminales, mientras que los alcaldes de la
santa hermandad atendían delitos en áreas rurales cercanas a las ciudades.
2. Jueces Reales: Funcionarios gubernamentales, militares y hacendísticos nombrados por el
rey. Tenían atribuciones judiciales relacionadas con sus cargos, como el virrey y el
gobernador.
3. Jueces Eclesiásticos: Encargados de asuntos religiosos y aplicaban normas canónicas.
También tenían jurisdicción sobre casos civiles y criminales que involucraban a sacerdotes.
Cada tipo de juez tenía sus propias competencias y autoridad en el sistema judicial indiano.
Las audiencias:
Las Audiencias eran organismos colegiados representantes directos del monarca. Tenían funciones
judiciales y políticas. Existían distintas categorías de Audiencias según su jerarquía y ubicación.
Tenían facultades gubernativas y judiciales, y actuaban como el tribunal superior en el territorio
indiano.
El santo oficio de la inquisición.
La Inquisición en México y Lima durante los siglos XVI y XVII era un tribunal eclesiástico
encargado de preservar la ortodoxia religiosa. Tenía jurisdicción exclusiva en asuntos como herejía,
brujería y blasfemias, y sus decisiones solo podían ser apeladas en España. Sin embargo, su
influencia disminuyó en el siglo siguiente.
La real hacienda:
La corona necesitaba dinero para administrar sus territorios en América y cumplir con sus
compromisos en Europa. Esto se gestionaba a través de la real hacienda, que consistía en los
ingresos y gastos del gobierno. A lo largo de los años, los ingresos aumentaron, pero los gastos
administrativos en América también crecieron, llegando a representar el 80% de los ingresos a fines
del siglo XVII. A pesar de este sistema, todavía existía evasión fiscal. En resumen, la corona
buscaba recursos financieros para sostener sus actividades, pero también enfrentaba desafíos en
términos de administración y control de los gastos.
Rentas fiscales:
Regalías:
Fueron las primeras fuentes de recursos, los beneficios obtenidos en diversas actividades
económicas, como la explotación de minas, el descubrimiento de tesoros y la venta de tierras,
constituían la principal fuente de ingresos para la Corona. La Corona recibía un porcentaje de estos
beneficios, que solía ser un quinto de la cantidad total. A lo largo del tiempo, este porcentaje varió,
oscilando entre los 2/3 y el décimo de los beneficios. Esta contribución se conoce como "quinto
real".
Los monopolios o Estancos:
Las producciones y actividades reservadas exclusivamente para la Corona con fines fiscales se
conocían como "monopolios". Estos incluían la producción y venta de pólvora, sal, pimienta y
tabaco, entre otros.
Los Impuestos:
En las colonias de Indias se recaudaban diversas contribuciones:

• - Tributo: Pago anual de los indígenas como muestra de lealtad.


• - Almojarifazgo: Impuesto sobre las mercancías en los puertos.
• - Alcabala: Gravamen sobre las ventas de bienes.
• - Diezmo: Décima parte de los productos agrícolas y ganaderos.
• - Bulas de la santa cruzada: Impuesto variable según indulgencia papal y capacidad
económica.
• - Mesada eclesiástica: Gravamen a cargos y oficios eclesiásticos.
• - Media annata: Mitad de la renta del primer año de concesiones y títulos no eclesiásticos.
El mercantilismo:
Durante la colonización de las Indias, Castilla adoptó principios económicos para fortalecer sus
Estados, como la intervención estatal, el control del comercio y el fomento de la producción
nacional. Sin embargo, a lo largo de los siglos XVI y XVII, la economía castellana experimentó una
evolución en tres etapas: un impulso inicial, seguido de una dependencia de la producción
extranjera y, finalmente, un declive económico. Las causas principales de este declive fueron la
superioridad industrial de otros países, los altos precios de las mercaderías castellanas, la falta de
espíritu capitalista y los gastos militares en Europa.
¿Qué es el mercantilismo? El mercantilismo fue una doctrina económica europea de los siglos
XVI al XVIII que buscaba acumular riqueza a través del comercio y la exportación, promoviendo
políticas proteccionistas y restricciones comerciales. Su enfoque principal era la obtención de
metales preciosos y el fortalecimiento del poder nacional. Sin embargo, esta doctrina limitaba el
crecimiento interno y el libre comercio. Eventualmente, fue reemplazada por otras teorías
económicas más liberales.
El comercio:
En el comercio con las Indias, la corona castellana adoptó el enfoque mercantilista con un puerto
único y monopolio. La Casa de Contratación se creó para centralizar y controlar el comercio,
principalmente con fines fiscales. Bajo el reinado de Felipe II, el comercio con las Indias se reservó
exclusivamente a los españoles, pero en realidad se convirtieron en intermediarios de intereses
extranjeros poderosos. Se implementó el sistema de flotas y galeones para proteger y controlar el
monopolio, aunque tanto los barcos de escolta como los de carga presentaban deficiencias. Los
gastos de protección se distribuían entre los cargadores en función del valor de las mercaderías
transportadas.
El Contrabando:
El contrabando en el Río de la Plata se refiere a las actividades ilícitas de comercio que tenían lugar
en la región del Río de la Plata durante períodos históricos específicos. Consistía en el contrabando
de mercancías, como productos coloniales, esclavos y otros bienes, que eran introducidos y
comercializados de forma clandestina, evitando los controles aduaneros y las regulaciones
comerciales establecidas por las autoridades. El contrabando en el Río de la Plata fue una práctica
comúnmente realizada por comerciantes, navegantes y contrabandistas en busca de beneficios
económicos.
Hernandarias:
Hernandarias, primer gobernador mestizo de Paraguay en el siglo XVII, implementó reformas,
expandió el territorio y protegió los derechos de los indígenas y mestizos. Es un líder destacado en
la historia de Paraguay.

Unidad 4.
Despotismo ilustrado:
En el siglo XVIII, se produjeron importantes cambios en España con el objetivo de superar la
decadencia del imperio. Surgió un movimiento renovador conocido como despotismo ilustrado,
liderado por una minoría ilustrada que buscaba revitalizar la nación. Estos pensadores abogaban por
fortalecer el poder real para implementar reformas significativas.
Sus manifestaciones:
• En lo politico: se centralizó el poder y se modernizó la administración estatal.
• En lo religioso: se limitó el poder de la Iglesia y se promovió la tolerancia religiosa.
• En lo económico: se fomentó la industria y el comercio interno.
• En lo social: se impulsaron reformas educativas y de bienestar social. Sin embargo, se
mantuvo una estructura jerárquica y se limitaron las libertades individuales.
Exaltación del Poder Real:
Se defendió firmemente la autoridad absoluta de los reyes basada en la concepción de una
monarquía de derecho divino. Se rechazaron las ideas que buscaban limitar el poder regio y se
consideraba sagrada la persona de los monarcas.
Centralismo:
El despotismo ilustrado impulsó un centralismo político, eliminando organismos y limitando
funciones. Las cortes dejaron de convocarse, el Consejo de Castilla se volvió central, se crearon
secretarías de despacho y el Consejo de Indias perdió poder. La Casa de Contratación fue suprimida
y se estableció la Junta de Estado para coordinar el gobierno.
Reformas en la organización Territorial Americana:
creación de nuevos virreinatos (Nueva Granada y Río de la Plata), capitanías generales (Venezuela,
Cuba, Guatemala) y provincias interiores en Nueva España. Implementación del régimen de
intendencias para un gobierno más directo y efectivo en los territorios americanos.
La Real ordenanza de intendente de 1782
1872:
Se estableció la organización intendencial en el territorio del Río de la Plata, dividiéndolo en
intendencias y gobiernos militares. Los intendentes tenían funciones clave en áreas como hacienda,
justicia, guerra y policía. Se crearon cajas recaudadoras y se realizaron censos de población para
establecer impuestos. Los intendentes también se encargaban de la administración militar y
promovían el desarrollo de la agricultura, industria, comercio y mejoras urbanas. Esta organización
se considera una constitución político-administrativa y es un precursor del federalismo argentino.
Los poderes y organismos se interrelacionaban, con control y limitación por parte del rey.
Religión e ilustración
El regalismo:
Durante el despotismo ilustrado, el rey ejerció un control excesivo sobre la Iglesia, utilizando la
religión como un instrumento político. Hubo una crisis en el ámbito religioso debido a la fe en la
razón y el progreso. En términos militares, se reorganizó el ejército con la guardia real y las milicias
provinciales. En lo económico y social, se promovieron las artes, oficios y ciencias, así como la
agricultura e industria para revitalizar el país. Se criticó a la nobleza y se valoró el mérito. Sin
embargo, las ideas de libertades civiles y políticas no se extendieron al pueblo, considerado no
preparado para ello.
En resumen
• Regalismo: control del rey sobre la Iglesia.
• Despotismo ilustrado: crisis religiosa y énfasis en la razón.
• Reforma militar: guardia real y milicias provinciales.
• Economía y sociedad: fomento de la agricultura, industria y conocimientos.
• Crítica a la nobleza y promoción del mérito.
• Enseñanza limitada al pueblo.
La economía del río de la plata durante el siglo XVIII
Durante el siglo XVIII, la economía del Río de la Plata se basó en la producción agrícola y
ganadera, especialmente en la exportación de cuero y sebo. El comercio con España fue importante,
pero también hubo intercambios con otras colonias. Aunque hubo crecimiento económico, las
restricciones comerciales y los conflictos internacionales generaron tensiones en la región.
El Libre Comercio:
Después de la paz de Utrecht en 1713, el comercio francés fue reemplazado por el contrabando
inglés en el Río de la Plata. Gran Bretaña obtuvo concesiones comerciales y hubo evasión fiscal y
contrabando. A pesar de los intentos de la Corona de revivir el sistema de flotas y galeones, no tuvo
éxito debido al contrabando. Surgieron navíos de registro y avisos más eficientes. Buenos Aires se
benefició de estos navíos y se otorgaron privilegios a compañías específicas. En 1765 se estableció
el libre comercio entre España y sus dominios, abriendo puertos y eliminando gravámenes, lo que
permitió la libre circulación de mercaderías entre los puertos americanos y suprimió la prohibición
de comerciar productos americanos entre las colonias.
El consulado de Buenos Aires:
El Consulado de Buenos Aires fue creado en 1794 gracias a las gestiones de los comerciantes
porteños. Manuel Belgrano, su primer secretario, se destacó por promover la agricultura, las
ciencias, las artes y el comercio libre. El Consulado actuaba como tribunal mercantil y junta de
fomento económico, impulsando la agricultura, la industria y el comercio. Belgrano propuso
medidas como la diversificación de cultivos, la liberación del comercio de granos y la protección de
la industria. Además, a través del periódico Correo de Comercio, difundió ideas económicas
europeas y promovió la educación en diversas áreas.
La representación de los hacendados:
Labradores y hacendados del Río de la Plata apoyan la libertad de comercio. Argumentan que la
apertura a las mercaderías inglesas no perjudicaría a las fábricas de la metrópoli ni a las industrias
locales, ya que estas ya estaban llenas de productos extranjeros. Además, la competencia mejoraría
la calidad y recordaría a los productores la existencia de industrias nacionales. La libertad mercantil
ayudaría a combatir el contrabando.
“El Reglamento del 6 de noviembre 1809”. (Libre comercio)
El virrey en 1809 dictó el decreto de libre comercio, permitiendo la entrada de extranjeros y
mercancías en los puertos bajo ciertas reglas. Se aplicaban impuestos a los productos importados, lo
que encarecía las mercaderías. El comercio extranjero desplazó la producción local y benefició a
contrabandistas y comerciantes monopolistas. Los artesanos e industriales locales se vieron
perjudicados.
La crisis del régimen de la monarquía española:
En la segunda mitad del siglo XVIII, comenzaron a surgir factores que fragmentaron la monarquía
española. Aunque hubo varias causas, ninguna fue suficiente por sí sola para provocar los
acontecimientos que se produjeron. La crisis afectó a toda la monarquía, pero las peores
consecuencias se experimentaron en los territorios de las colonias españolas en América.
Época Patria
Unidad 5
Revolución de mayo: Antecedentes
Antecedente ideológicos, existían 2 corrientes.
• El liberalismo de Locke y Hobbes. Tenía como factor el “principio de libertad”
• Radicalismo democrático. Rousseau (contrato social) Tenia como factor el “principio de la
igualdad”
Estos 2 principios son vistos actualmente en la constitución y nuestro sistema de vida.
Se pueden observar los demás antecedentes divididos en 3 grupos: Social, Económico, político.
Factores sociales:
Enfrentamiento entre criollos y españoles.
Factor Económico:
• gran pelea por el libre comercio.
• el frente de Manuel Belgrano en el consulado. Donde desarrolla una actividad muy amplia
en favor del libre comercio.
• actividad de mariano moreno, con la obra de la representación de los hacendados. Es una
Defensa de los intereses del libre comercio.
• Decreto dictado el 9 de noviembre de 1809, por parte de cisneros que hace lugar al libre
comercio de Buenos Aires.
Factor político:
Antecedentes a mayo
1er factor politico: “Movimientos Emancipadores”
✓ Revoluciones liberales (Rev. francesa, independencia de Estados Unidos)
✓ Dentro de Hispanoamérica:
→ El virreinato del Perú, Gonzalo Pizarro.
→ Rodrigo de contreras en Nicaragua
→ Martin cortez en México
→ Alonso ibañez en potosí
→ Rebelión de los artesanos
→ Más importante Revolución de Tupac amarú.
→ Revolución de los comuneros en Nueva Granada (colombia)
✓ Movimientos dentro del virreinato del río de la plata
2do factor político: Sucesos en España
Tratado de Fontainebleau: significaba que la corona autorizaba el paso de las tropas francesas
con destino a Portugal. Pero los franceses terminan ocupando el territorio español (farsa de
bayona), siendo Fernando VII apresado. Dejando al mando a Pepe botella, hermano de Napoleón
Bonaparte, una parte de España seguía jurando fidelidad a Fernando VII, generando un movimiento
de resistencia.
• Resistencia a los franceses---》Junta gobernativa de Liniers.

ES UN FACTOR IMPORTANTE PORQUE ESTA NOTICIA MÁS TARDE LLEGA AL


VIRREINATO.
3er Factor político: Invasiones inglesas 1806-1807
Batalla de trafalgar:
Las fuerzas de Inglaterra y Portugal se enfrentaron a las flotas de España y Francia, teniendo sobre
estas una victoria avasallante.
La cual tuvo una victoria política para el imperio británico, al quedar España sin flota defensiva e
indefensa, se cortaba su relación y posibilidad defensiva de las colonias que estaban en territorio
americano, agregando también que todos los territorios del norte de Estados Unidos que estaban en
plena revolución industrial, los ingleses decidieron atacar el sur de América ya que España no
tendría la posibilidad de defenderlos y de allí obtendrían materia prima (la cual no podían tener d
estados unidos).
Los ingleses mandaron sus tropas Élite a buenos aires.
• La 1ra invasión se considera de puro sometimiento.
• En la 2da Joaquín de Soria gobernador de Montevideo advirtió sobre la tropa inglesa que se
dirigía a buenos aires, lo que permitió que tuviera algo de reacción.
Semana de mayo:
Llega a Montevideo la noticia de que España estaba siendo sometida por los franceses. Tras ser
disuelta la junta central de Sevilla, se disputaba:
•la junta de gobierno en Cádiz
•el consejo de regencia en león
• 18 de mayo de 1810: Se le comunica al pueblo la caducidad del mandato de Cisneros y él
le pide al pueblo la lealtad a la corona. Se realiza una reunión de patriotas en la casa de
Viamonte, Saavedra y Belgrano se dirigen a entrevistarse con Lencica, donde Castelli junto
con Leiva hace lo suyo. Todas estas reuniones no tienen solución al problema.
• 19 de mayo de 1810: Se le solicitó a Cisneros un cabildo abierto para discutir el
nombramiento de una nueva autoridad política, ya que el gobierno español no tenía
autoridad y era ilegitimo.
• 21 de mayo: El grupo revolucionario encabezado por French y Berutti presiona a Cisneros
para que se realice un cabildo abierto al pueblo
• 22 de mayo: Se lleva a cabo el cabildo abierto, donde Cisneros vuelve a pedir fidelidad a la
corona. El obispo Riera dice que mientras haya en España un pedazo de tierra que aún
responda a la corona española, si hay un español en territorio americano, debe gobernar el
territorio americano. A lo que Castelli responde diciendo que ellos habían jurado lealtad al
rey en el pacto de vasallajes, no a la corona.
El fiscal de la real audiencia Villota máximo organismo, usa un argumento jurídico diciendo que
buenos aires es solo la capital del virreinato, pero el virreinato es mucho más amplio, por lo que los
bonaerenses no podrían tomar una decisión para la totalidad del virreinato.
A lo que juan José paso responde diciendo que buenos aires actúa como una hermana mayor,
compartiendo esta decisión con el resto de las provincias del virreinato. (Una representación de
negocios)
Se hace otra votación dónde se pone en duda la autoridad de Cisneros.
Allí se distinguen 3 tendencias:
− Partido del virrey: Con Cisneros al mando en conjunto de otras personas.
− Partido del cabildo: Quería al cabildo como representante legal, hasta que se volviese a
formar la junta central.
− Partido del pueblo: Quería lo mismo solo que pedía que se oyera a los pueblos del interior.
• 23 de mayo 1810: Cisneros forma una junta de gobierno encabezada por él. Con Saavedra y
Castelli por el sector criollo que no llegaron a asumir.
Se reune la 1era junta de gobierno patrio encabezada por Savedra con secretarios juan José paso y
juan José Castelli y sus otros integrantes quienes juran fidelidad a Fernando VII.
24 de mayo 1810: Se anuncia la junta integrada por Cisneros, Saavedra y Castelli, tras el
descontento popular el virrey presenta su renuncia, entonces es electa la junta provisional.
25 de mayo 1810: se produjo la Revolución de Mayo, el primer intento de crear un gobierno
integrado por los criollos. Donde se reconoce a la 1ra junta como autoridad gubernativa provisional.
PRINCIPIOS POLITICO DE LA GESTA REVOLUCIONARIA
Plasmado en el acta final del 25 de mayo donde se jura principalmente fidelidad al rey Fernando
VII
Se envía una expedición a Paraguay porque no se reconocía a la junta provisoria gubernativa
Otros principios.
-principio de información
-principio de publicidad de gobierno
-principio de responsabilidad
-principio de división de poderes: Donde la 1ra junta máxima autoridad, Cabildo poder legislativo,
La real audiencia poder judicial.
-principio de sucesión
-principio de organización federal
-principio de representatividad y elección popular
A raíz de la batalla de Suipacha, hay una victoria de las tropas criollas hacia las tropas realistas.
Cuando llega esta noticia a Bs.As se produce un festejo, donde el capitán ofrece un brindis por
Saavedra como monarca. Cuando esto llega a oído de los otros integrantes de la junta de gobierno,
haciendo que mariano moreno redacté el decreto de suspensión de honores.
27 de mayo: Se invita a todos los pueblos del interior para que envíen sus representantes para que
se sumen al gobierno que se acaba de instaurar. Lo cual es aceptado por el interior y comienzan a
llegar los representantes.
Aunque algunos tenían miedo, ya que creían que con la llegada de estos representantes se podía
llegar a traicionar la instauración del 1er gobierno patrio y el reconocimiento del virrey.
El 18 de diciembre de 1810 se incorporan todos.
Reacción en el interior
Córdoba, que estaba de gobernador intendente Santiago de Liniers se opuso a la decisión del 25 de mayo. Sus
lideres fueron apresados y fusilados por los militares que fueron enviados desde Buenos Aires a Alto Perú.
Luego de eso San Juan, Mendoza, San Luis, Salta, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero dijeron que iban a
obedecer a la Junta de Gobierno.
En Asunción, Montevideo, Santiago de Chile y en otras del Alto Perú, la idea fue rechazada por la que iniciaron
las guerras de independencia.
Unidad 6

La iglesia y la revolución de mayo:


Durante la emancipación americana, la iglesia se vio afectada por la falta de comunicación con la
Santa Sede a través de España. Los obispos de las diócesis en nuestro territorio se opusieron a la
junta patria y los obispados quedaron vacantes. El cabildo eclesiástico asumió el poder
temporalmente, designando un vicario capitular. A partir de 1821, se instituyeron obispos para las
regiones no cristianas. Esto generó protestas, pero fue una solución transaccional. En 1831, el Papa
designó obispos de Buenos Aires, poniendo fin a esta etapa.
La legitimidad del patronato nacional:
La junta ejerció el vice-patronato en ausencia del rey. Las constituciones posteriores ratificaron esta
posición, atribuyendo al poder ejecutivo el nombramiento de obispos. En 1853, la constitución
estableció que el patronato pertenecía a la soberanía y su ejercicio correspondía a las autoridades
nacionales. El ejecutivo ejercía los derechos del patronato nacional, pero se requería acuerdo de la
corte suprema y ley del congreso para ciertas disposiciones. El patronato estaba distribuido entre los
tres poderes del Estado.
Junta grande y juntas provinciales:
La junta gubernativa enfrentó resistencia de la audiencia y el cabildo de Bs. As. La junta expulsó a
los oidores y fiscales de la audiencia y designó jueces criollos. El cabildo intentó limitar a la junta y
prestó juramento al consejo de regencia. Se reclamaba un gobierno propio y se discutía la
independencia de España. Se establecieron juntas provinciales con gobernadores designados por Bs.
As. y vocales elegidos. Las juntas provinciales fueron disueltas por el triunvirato en 1811.
Primer triunvirato:
Después de la desaparición de Moreno, se formó la Sociedad Patriótica, compuesta por jóvenes
porteños que querían recuperar el poder perdido de la Junta Grande. Los saavedristas realizaron un
motín en abril de 1811, exigiendo cambios en la Junta y la asunción de Saavedra como líder militar.
La Junta aceptó estas demandas y se produjo la caída de la Junta Grande debido a diversos desastres
y errores. Luego, la Junta Conservadora discutió con el Cabildo y decidió crear el Primer
Triunvirato, compuesto por Sarratea, Paso y Chiclana. Estos triunviratos eran órganos ejecutivos
formados por 3 miembros y gobernaron las provincias unidas del rio de la plata.Tras un golpe a la
junta grande, se hizo el cambio de gobierno hacia el 1er triunvirato (1811-1812), este queria
determinar las funciones de los 3 poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y así definir el
funcionamiento del gobierno.
El Reglamento del 22 de octubre de 1811
Establece la organización de poderes en Argentina. Se reconoce el principio federativo y se divide
en tres partes: poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial. El poder legislativo tiene
facultades como declarar la guerra y establecer impuestos. El poder ejecutivo es independiente y se
encarga de la defensa del estado, la organización de los ejércitos y la aplicación de las leyes. La
presidencia del triunvirato es rotativa cada 4 meses y el mandato dura un año. El poder judicial se
encarga de juzgar a los ciudadanos.
Estatuto Provisional de 1811:
El Triunvirato disolvió la Junta Conservadora y creó su propio código, el Estatuto Provisional, en noviembre
de 1811. El código abordaba los problemas del país y las medidas tomadas para resolverlos, como la
disolución de la junta. Se establecieron medidas para la seguridad individual y la libertad de prensa, y se
facultó al gobierno para convocar al congreso en circunstancias especiales y tomar medidas para la defensa
y salvación de la patria.
Acción de San Martin:
Llevó a cabo acciones y estrategias para lograr la independencia de Argentina y otros países.
Revolución de 1812. Segundo Triunvirato
En marzo llegaron a Bs. As. José de San Martín, Carlos María de Alvear y otros. Todos eran militares formados
en Europa que venían a ofrecer sus servicios a la causa patriótica. Estaban conectados con la Logia Lautaro,
creada por el patriota venezolano Francisco Miranda.
San Martín se presentó al Triunvirato, quien le reconoció su grado de teniente coronel y le dio la formación
de un régimen de caballería, el Régimen de Granaderos a Caballo.
La Logia coincidía con la oposición de la sociedad patriótica, o sea que, estaban en contra del Triunvirato.
El Triunvirato convoca a una asamblea, pero luego la declara nula y se disuelve. Surge descontento y se
forman grupos revolucionarios. Se convoca a un Congreso Nacional, pero se producen enfrentamientos en
Buenos Aires. Finalmente, se forma el Segundo Triunvirato con Paso, Rodríguez Peña y Álvarez.
El régimen directoral:
Se establece un poder ejecutivo unipersonal llamado Director Supremo, con un mandato de dos años. Se
forma un Consejo de Estado de nueve miembros. Gervasio Posadas es elegido como Director Supremo y
Nicolás Rodríguez Peña como presidente del consejo.
Asamblea del año XIII:

La Asamblea del año 13 buscaba la Independencia y la Constitución. Se instaló en enero y se declaró


soberana. Tomó medidas importantes, como liberar a los hijos de esclavas, eximir a los aborígenes de
tributos y abolir los títulos nobiliarios. También estableció símbolos nacionales como el escudo y la
bandera, así como la marcha patriótica (himno nacional). Eliminó prácticas como la tortura y el juramento
en juicios, reorganizó la justicia y creó nuevas gobernaciones. Promovió la ciudadanía y dio preferencia a
comerciantes locales en la economía. Temporalmente cedió el poder ejecutivo al Triunvirato hasta
la promulgación de la Constitución.
Proyectos constitucionales:
• Primer proyecto de constitución: Elaborado por el Triunvirato en 1812, era republicano y
unitario. Establecía un poder legislativo bicameral, un poder ejecutivo a cargo del Directorio
y un poder judicial con una Corte Suprema.
• Segundo proyecto de constitución: Presentado por la Sociedad Patriótica, se inspiraba en las
constituciones francesa y estadounidense. Mantenía la forma republicana y unitaria de
gobierno, con división de poderes y voto indirecto. La religión del Estado era católica.
• Tercer proyecto: Basado en el modelo de la Comisión Oficial y con influencia de la
Constitución estadounidense y venezolana. Propuso un poder ejecutivo colegiado, un poder
legislativo bicameral, elecciones indirectas y la religión católica como religión del Estado,
junto con la declaración de derechos humanos.
Estatuto provisional de 1815
• En 1815, debido a la situación complicada en las Provincias Unidas del Río de la Plata, el director
Posadas renuncia y es reemplazado por Alvear.
• Alvear enfrenta una revolución liderada por Artigas y renuncia.
• El cabildo de Buenos Aires convoca una elección limitada y elige al general Rondeau como
director supremo provisional.
• Se establece una junta de observación para controlar al ejecutivo y se redacta un estatuto
provisional en mayo de 1815.
• El estatuto no cumple con las expectativas y establece que el director invite a las provincias
interiores a designar diputados para formar una constitución en la ciudad de Tucumán.

Unidad 7
CONGRESO TUCUMÁN
- El Congreso de Tucumán se llevó a cabo en un momento difícil tanto a nivel nacional como
internacional.
- Fernando VII buscaba acabar con los movimientos de emancipación y México, Venezuela y
Nueva Granada volvieron a estar bajo control realista.
- En el Río de la Plata, la revolución seguía en marcha, pero la situación interna era alarmante.
- Artigas tenía control en el litoral argentino y hubo conflictos entre Quemes y los porteños.
- El Congreso se inauguró el 24 de marzo y Juan Martín de Pueyrredon fue elegido como director
supremo, varias provincias asistieron menos las del litoral.
- Pueyrredon organizó el ejército del norte y apoyó el plan andino de San Martín.
- En julio, Francisco Narciso Laprida fue elegido presidente del Congreso.
- El 9 de julio, se declaró la independencia política y el acta fue firmada por los diputados.
- El Congreso aprobó la bandera celeste y blanca para las Provincias Unidas en Sudamérica el 25 de
julio
La guerra de la Independencia - La crisis de año 1820
Mientras ocurría la independencia en el congreso de Tucumán en 1816, estaban pasando guerras
internas.
Al dictarse la Constitución de 1819 la gente de Bs.As. la aceptó, pero, por el contrario, fue rechazada
por la gente de las provincias quienes vieron que tenía una inclinación aristocrática, un centralizado
poder e interés por las prioridades de Bs.As. y no por las provincias, negando los principios
democráticos y federalistas. Esta Constitución hizo que el país se dividiera en dos y que empezaran
las guerras civiles.
REGLAMENTO PROVISORIO 1817
El reglamento otorgaba más poderes al ejecutivo y suprimía la junta de observación, lo que generó
resistencia en las provincias.
La Constitución de 1819 fue criticada por establecer la religión católica como religión del Estado y
un sistema bicameral con críticas hacia los senadores provinciales.
Proyecto de gobierno monárquico que buscaba instaurar una monarquía constitucional en la región,
pero enfrentó obstáculos debido a la negativa de la Santa Alianza y la búsqueda de intereses legítimos
por parte de Fernando VII.
CONGRESO CONSTITUYENTE
Congreso Constituyente de 1824 en Buenos Aires. Este congreso se reunió con representantes de la
mayoría de las provincias y tenía la labor de abordar diversos problemas económicos, financieros,
militares y culturales. Su objetivo principal era encontrar una solución institucional que permitiera
establecer un orden permanente en la nación. Además de su función constituyente, el congreso
también tenía una labor legislativa, es decir, debía discutir y aprobar leyes que afectaran al país en
diversos aspectos.
• En enero de 1825 se aprobó la Ley Fundamental, que permitía a las provincias mantener sus
constituciones mientras se redactaba una nueva constitución aceptada por ellas. Esto fue bien
recibido por las provincias debido al respeto por el federalismo.
• En febrero de 1826, se aprobó la Ley de Presidencia y Bernardino Rivadavia fue elegido
presidente, lo que generó descontento en las provincias.
• En marzo de 1826 se estableció que Buenos Aires sería la capital, lo que llevó a tensiones
entre el gobierno de Buenos Aires y el gobierno nacional.
En cuanto a la discusión sobre la Constitución Nacional, surgieron dos posturas opuestas: el
federalismo defendido por las provincias y el unitarismo respaldado por Buenos Aires. Algunos
diputados abogaban por una constitución representativa y republicana, mientras que otros creían que
las provincias no estaban preparadas para un gobierno federal. Estas diferencias marcaron la división
del pueblo argentino en posturas federales y unitarias.
La Constitución de 1826 estableció que Argentina era una nación libre e independiente. Adoptó un
gobierno representativo, republicano y unitario. El poder legislativo constaba de dos cámaras: una de
representantes y otra de senadores. El poder ejecutivo recaía en un presidente elegido indirectamente.
El poder judicial estaba compuesto por una alta corte de justicia y otros tribunales. Los gobiernos
provinciales estarían a cargo de gobernadores dependientes del presidente. Además, se establecieron
consejos de administración en cada provincia, elegidos directamente por los ciudadanos.

1. Guerra contra el Brasil: Conflicto armado entre Argentina y Brasil por el control de la Banda
Oriental (Uruguay) entre 1825 y 1828. Terminó con el Tratado de Montevideo.

2. Batalla de Ituzaingó: Importante enfrentamiento durante la guerra contra Brasil, el 20 de febrero


de 1827. Victoria de las fuerzas argentinas y sus aliados, fortaleciendo su posición en el conflicto.

3. Derrota diplomática: Fracaso en las negociaciones diplomáticas. En la guerra contra Brasil,


Argentina sufrió una derrota diplomática en el Congreso de La Plata en 1828, resultando en el Tratado
de Montevideo (independencia de uruguay bajo la influencia brasileña) desfavorable para Argentina.
Unidad 8
Los pactos y tratados interprovinciales
• Pilar: El Pacto de Pilar fue firmado el 23 de febrero de 1820 en Pilar, estableciendo un
acuerdo entre Manuel de Sarratea, gobernador de Buenos Aires, y los gobernadores de Santa
Fe y Entre Ríos. El tratado proclamó la unidad nacional y el sistema federal, convocó a un
congreso y puso fin a la guerra, además de establecer el retiro de las tropas a sus provincias
y la navegabilidad de los ríos Uruguay y Paraná.
• Benegas: Después de la Batalla de Cepeda, Estanislao López y Francisco Ramírez llegaron a
Buenos Aires para exigir la disolución del gobierno nacional. Martín Rodríguez fue elegido
gobernador de Buenos Aires y logró restablecer la paz. Se firmó un tratado en la estancia de
Benegas, que estableció la paz, la reunión de un Congreso Nacional en Córdoba y el retiro
de obstáculos para la paz.
• Cuadrilátero: El Tratado del Cuadrilátero fue firmado por las provincias de Buenos Aires,
Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Estableció la paz, una alianza defensiva y la libre
navegación de los ríos. También permitió el retiro de los diputados del congreso de Córdoba
y la convocatoria de un nuevo congreso cuando fuera necesario.
• Cañuelas: Juan Lavalle lideró una revolución contra el gobernador Manuel Dorrego en
Buenos Aires. Después de enfrentamientos y cerco, Lavalle se reunió con Juan Manuel de
Rosas en Cañuelas y comenzaron negociaciones.
• Barracas: fue un acuerdo firmado en 1828 entre Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas en
Buenos Aires para poner fin a la guerra civil. Estableció la convocatoria a la legislatura y un
gobierno provisional bajo Juan José Viamonte. Sin embargo, el pacto no se mantuvo y la
guerra civil continuó.
En resumen, estos pactos y tratados firmados en diferentes momentos de la historia argentina para
establecer acuerdos políticos, buscar la paz y reorganizar el gobierno central.

Pacto Federal
Tras el Pacto de Cañuelas, Juan José Viamonte restableció la Junta de Representantes y esta eligió a
Rosas como gobernador de Buenos Aires. José María Paz derrocó a Bustos en Córdoba y formó la
Liga Unitaria. Las provincias del Litoral se reunieron en Santa Fe y firmaron el Pacto Federal en
enero de 1831. El pacto estableció una alianza defensiva y ofensiva entre Buenos Aires, Santa Fe y
Entre Ríos, y creó la Comisión Representativa de las Provincias Litorales. Como consecuencia esto
condujo a la división del país en dos bloques, la Liga Unitaria y la Liga del Litoral, y posteriormente
a la formación de la Confederación Argentina. Las consecuencias incluyeron el fortalecimiento de
los liderazgos de López y Rosas.
Disposiciones
Reconocimiento de la libertad y derechos de cada provincia.
• Alianza defensiva y ofensiva entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
• Consentimiento mutuo para firmar acuerdos y no dar asilo a criminales.
• Libertad de tránsito y comercio entre las provincias.
• Creación de una Comisión Representativa con poderes para declarar la guerra y convocar a
un congreso general.
• Mecanismo para admitir la incorporación de nuevas provincias.
Estas disposiciones buscaban promover la autonomía provincial y la defensa conjunta de sus
intereses.
Generación del 37:
La Generación del 37 surge como una respuesta a las tendencias federalistas y unitarias en Argentina.
Reconocen los problemas de anarquía, aislamiento y desorden institucional, pero no logran
comprender la popularidad de Rosas. Buscan presentar un programa integral para comprender la
sociedad y lograr la organización nacional, que se concreta en la Constitución de 1853.

La Asociación de Mayo:
Liderada por Esteban Echeverría, reúne a jóvenes argentinos con aspiraciones políticas. Se redacta
un credo político, el "Dogma Socialista de la Asociación de Mayo", que busca establecer una nueva
fuerza separada del unitarismo y el federalismo. Los miembros emigran a Montevideo para difundir
el credo.

Rosas Gobiernos:
Durante el gobierno de Rosas, él asume el cargo de gobernador de Buenos Aires y utiliza facultades
extraordinarias para mantener el orden. Disuelve la comisión representativa establecida por el Pacto
Federal y evita convocar un congreso constituyente.
A pesar de los intentos de la legislatura por limitar sus facultades, Rosas las mantiene argumentando
su importancia para la estabilidad. No acepta la reelección y continúa gobernando de manera
autónoma.
En su segundo gobierno, Rosas es designado nuevamente como gobernador y obtiene amplio respaldo
popular. Su gobierno se caracteriza por la legalización de la dictadura, ratificada por el pueblo en un
plebiscito.
Rosas busca consolidar su poder eliminando la oposición y promoviendo símbolos federales. Su
visión de federalismo no contempla la convocatoria de un congreso ni la creación de una constitución,
y busca controlar a las provincias a través de caudillos y la influencia de Buenos Aires.
Características de la situación Económica en las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde
1810 a 1853:
La legislación liberal impuesta por Buenos Aires perjudicó a las industrias del interior y suplantó a
los comerciantes locales con comerciantes ingleses. Se intentaron medidas proteccionistas, como
exigir que las mercaderías llegaran a comerciantes nacionales, pero no tuvieron mucho éxito. Durante
el directorio de Pueyrredon se implementaron medidas proteccionistas, como reservar las cargas y
descargas de los buques a los naturales del país y establecer aranceles a la importación manufacturera,
aunque se realizaron algunas rebajas a pedido de los ingleses.

La Ley de Aduanas:
Buenos Aires controlaba la política económica del país a través de su puerto. Rosas implementó un
arancel proteccionista en 1835 para proteger la manufactura local y apaciguar a las provincias. Se
prohibieron algunas importaciones y se gravaron otras. Se prohibió la salida de plata y oro en 1837.
Buenos Aires manejaba la economía de la Confederación y se benefició más que otras provincias.

La Enfiteusis:
La enfiteusis fue una medida utilizada por los gobiernos porteños para obtener recursos fiscales a
través de la tierra pública. Consistía en el pago anual de un canon por el uso de los terrenos,
incluyendo los urbanos y suburbanos. Sin embargo, en general, la enfiteusis resultó ser un fracaso
debido a la falta de ejercicio de los derechos por parte del Estado propietario, dejando la explotación
de la tierra en manos de los depositarios.
Época Constitucional:
Unidad 9
Circular del 5 de abril:
Urquiza envió una circular instando a romper los vínculos con el gobierno de Buenos Aires (Rosas).
Urquiza se pronunció contra Rosas debido a su precaria salud y formó una alianza con Brasil y la
Banda Oriental. Se declaró la guerra entre Buenos Aires y Brasil, pero se estableció que la guerra
era contra la dominación de Rosas. Ambos bandos se enfrentaron en la batalla de Caseros, donde el
ejército del litoral obtuvo la victoria. Rosas renunció y se exilió en Londres, donde falleció en 1877.
Protocolo de Palermo:
El 6 de abril de 1852, Urquiza convoco en su residencia de Palermo al nuevo gobernador de
Buenos Aires (Vicente López), al gobernador de corrientes y al representante de Santa Fé. Se le
encomendó por unanimidad al general Urquiza las relaciones exteriores de la confederación
Argentina. En este tratado se le aconseja a Urquiza la reunión de todos los gobernadores en una
convención para sentar las bases de la organización nacional. Esta reunión se relazaría en San
Nicolás con el fin de formar el preliminar de la constitución nacional.
Acuerdo de San Nicolás:
El 20 de mayo de 1852 se efectuó la reunión de gobernadores presidida por Urquiza, y aquí se
aprobó por unanimidad el auspicio de un congreso constituyente y la organización provisoria de un
poder ejecutivo nacional. Se declaro al pacto federal como ley fundamental de la republica, se
faculto a Urquiza a intervenir en las provincias en caso de sublevaciones. Se lo designa director
provisorio de la Republica –Argentina y jefe de los ejércitos de la confederación.
Misión Irigoyen:
Urquiza le encarga a Irigoyen que haga conocer a las provincias el plan de gobierno proclamado,
las bases legales de la futura organización nacional y buscar la adhesión de las provincias interiores
Consideración y Análisis por Buenos Aires:
Se instauró el temor de una nueva dictadura encabezada por Urquiza en Buenos Aires. La
Legislatura rechazó el acuerdo de San Nicolás y hubo debates liderados por opositores como Veles
Sarfield y Bartolomé Mitre. López renunció y Pinto fue designado como gobernador. Urquiza dio
un golpe de estado, disolvió la sala de representantes y asumió el gobierno restituyendo a López.
Estalló una revolución liderada por Mitre y Alsina mientras Urquiza estaba en Santa Fe. La
legislatura desconoció el congreso constituyente y retomó el control de las relaciones exteriores,
destituyendo a Urquiza. Esto provocó la separación de Buenos Aires del resto de la confederación.
Organización de la Convención Constituyente:
El congreso constituyente, al que asistieron todas las provincias excepto Buenos Aires, aprobó a
Urquiza como director provisorio y autorizó la convocatoria de elecciones para elegir al primer
presidente constitucional.
La constitución de 1853:
La Constitución Nacional de 1853 se basó en diversas fuentes, (influencias) como la constitución de
Estados Unidos, la constitución argentina de 1826, la obra de Alberdi, el dogma socialista de
Echeverría y el federalista de Hamilton, Madison y Day. También se tuvieron en cuenta la
experiencia política del país y los debates surgidos durante la redacción del proyecto constitucional.
Algunos temas discutidos (debates) incluyeron el papel del culto católico, la elección de la capital,
la formación del tesoro nacional y los derechos de libre culto y los juicios políticos a los
gobernadores.
Promulgación y Jura de la Constitución:
La constitución federal de 1853 fue promulgada el 25 de mayo de 1853 y solemnemente jurada por
todos los pueblos de la republica el 9 de Julio de ese mismo año.
Rechazo de la Constitución por Buenos Aires:
El gobierno de Buenos Aires rechazó la constitución sancionada en Santa Fe y redactó su propia
constitución provincial. Pastor Obligado fue elegido como primer gobernador constitucional. Las
relaciones entre el gobierno de la Confederación y el de Buenos Aires eran tensas, pero en
diciembre de 1854 se firmó el primer pacto de convivencia entre ambos gobiernos. En enero de
1855 se firmó el segundo pacto de convivencia, donde se acordó mantener la integridad del
territorio nacional y enarbolar la misma bandera.

Unidad 10
Época de secesión: La ruptura entre Bs As y la Confederación
En 1857, el Congreso de la Confederación autorizó al Presidente a buscar la incorporación de
Buenos Aires, ya sea por medios pacíficos o mediante el uso de las fuerzas armadas. Los conflictos
entre ambos gobiernos se habían intensificado y la guerra parecía inevitable. El gobierno porteño
consideró esta resolución como una declaración de guerra y nombró a Bartolomé Mitre como jefe
del Ejército Provincial. Tras el fracaso de los intentos de paz, los ejércitos se enfrentaron en la
batalla de Cepeda, resultando en la victoria de Urquiza, quien comandaba el Ejército de la
Confederación. Urquiza avanzó hasta San José de Flores y desde allí inició negociaciones para
alcanzar un acuerdo.
Pacto de la Unión Nacional.- El 11 de noviembre de 1859 se firmo el pacto de unión Nacional en
San José de Flores con representantes de ambos gobiernos, aquí se acordó:
• Buenos Aires pasaría a integrar la confederación.
• Esta provincia convocaría a una convención provincial para examinar la Constitución
Nacional.
• Esta convención debería proponer al poder ejecutivo de la confederación las reformas
necesarias y este reuniría una convención nacional para considerarlas.
• La aduana pasaría a formar parte de la nación, según la constitución.
Convención Porteña de 1860:
Esta convención se realizó en junio de 1860 y complemento algunos aspectos de la estipulación del
pacto de unión. Entre los más importantes estableció la elección de los convencionales nacionales,
la incorporación de los diputados y senadores bonaerenses en el congreso nacional, y la entrega a la
confederación por parte del gobierno de buenos aires, la suma de 1.500.000 de pesos mensuales por
los pactos nacionales.
La Convención Nacional Reformadora:
La Convención Nacional, según lo establecido en el Pacto de San José de Flores, fue encargada de
examinar las reformas propuestas por la Convención de la provincia de Buenos Aires en 1860 a la
Constitución de 1853. Buenos Aires propuso varias reformas para proteger sus intereses y
autonomía, incluyendo la supresión de Buenos Aires como capital de la Confederación,
modificaciones en las intervenciones federales y el juicio político a los gobernadores provinciales,
entre otros. La Convención Nacional reunida en Santa Fe aprobó estas reformas en septiembre de
1860, sin cambios significativos, extendiendo así la Constitución Nacional a todo el país.
La Unión Nacional y la Política de Derqui:
Buenos Aires y la Confederación tenían profundas diferencias ideológicas. Santiago Derqui fue
elegido presidente de la Confederación, buscando acercamiento con Buenos Aires. Sin embargo, las
disputas continuaron y se centraron en el control del Congreso Nacional. Buenos Aires fue separada
de la Confederación. La Confederación decidió reincorporar a Buenos Aires por la fuerza, pero fue
derrotada en la batalla de Pavón en septiembre de 1861 resultó en la derrota de Urquiza. Mitre, tras
su victoria, priorizó los intereses nacionales, reorganizó la nación con Buenos Aires como centro y
fue elegido presidente.
Presidencia de Mitre:
Mitre propuso hacer de Buenos Aires la capital de la República, pero la legislatura bonaerense se
opuso. Se estableció una ley provisional para permitir la residencia de las autoridades nacionales en
Buenos Aires. Surgieron dos corrientes políticas: los nacionalistas, partidarios de una apertura
nacional, y los autonomistas, que defendían la supremacía de Buenos Aires.
Obra de Gobierno:
Se estableció el poder judicial. Se redactaron los códigos: civil, penal y de minería. El código de
comercio fue nacionalizado. Se declaró que los territorios fuera de la provincia eran nacionales. Se
promovió una política económica basada en la libertad de comercio. Se construyeron líneas
ferroviarias con inversión británica. España reconoció la independencia argentina. Hubo una guerra
con Paraguay que duró cinco años. Se nacionalizó la aduana y se incrementaron las rentas
nacionales. Se crearon bancos y colegios nacionales en varias provincias.
Reforma de la Constitución de 1866:
En mayo de 1866 el congreso declaro la convocatoria de una convención nacional con el único
objeto de reformar la constitución en el artículo 4 y 67 incisos 1°, en la parte que limita la facultad
de imponer derecho de exportación. La convención se realizó el 22 de julio de ese año en la ciudad
de Santa Fé.
Presidencia de Sarmiento:
Se formaron cuatro fuerzas políticas para las próximas elecciones: partido nacionalista,
autonomista, fuerza del litoral y fuerza del norte. Sarmiento recibió ofrecimientos para postularse
como candidato y ganó las elecciones junto con Alsina como vicepresidente. Sarmiento enfocó su
gobierno en imponer autoridad, proteger las libertades públicas y fortalecer la educación. La guerra
con Paraguay, los levantamientos internos y la epidemia de fiebre amarilla generaron desequilibrio
financiero. Se recurrió a un empréstito en Londres y se fundaron el Banco Hipotecario de Buenos
Aires y el Banco de la Nación. A pesar de las dificultades, hubo un aumento notable en
importaciones y exportaciones.
Política Interior:
Durante esta presidencia se impulsó la expansión de la red ferroviaria y telegráfica nacional e
internacional. Se promovió la inmigración y se realizó el primer censo nacional en 1869. Se creó el
departamento de agricultura y se puso en vigencia el código civil en 1870. Hubo un aumento en el
cultivo de trigo y se inauguró la exposición nacional de Córdoba en 1871 para mostrar la
producción agropecuaria e industrial del país.
Muerte de Urquiza:
Sarmiento y Urquiza se mostraron dispuestos a un acercamiento y en 1870 el presidente visito a
Urquiza en su estancia, el acuerdo de ellos despertó recelos en Entre Ríos y Urquiza recibió
amenazas. Meses mas tarde una banda que respondía a Ricardo López Jordán asalto la residencia de
Urquiza y lo mataron junto a sus dos hijos. A los tres días del asesinato, la legislatura entrerriana
Eligio a López Jordán como gobernador. Sarmiento indignado movilizo el ejercito Nacional que
logro vencer la resistencia Entrerriana. En 1873 y 1876 López Jordán intento nuevamente alzarse
contra las autoridades nacionales pero estos lo derrotaron completamente.
Política Educativa de Sarmiento:
• en seis años se crearon 800 escuelas
• con el fin de estimular la educación se otorgaron premios a las provincias que demostraran
mayores esfuerzos en este rubro.
• El censo de 1869 registro que casi 2/3 de la población era analfabeta.
• Como el país carecía de maestros, sarmiento creo las escuelas normales para formarlas se
trajeron maestras norteamericanas para instruir por lo que la educación primaria paso a ser
una especialidad y la mujer se integró a esta labor.
• Se continuo con la creación de las escuelas nacionales y en san Juan y Catamarca se creó la
carrera de ingeniero en minas.
• Se fundo en 1870 el colegio militar y dos años más tarde la escuela de náutica.
• Se fundo el observatorio astronómico de Córdoba, la facultad de ciencias físicas y
matemáticas, y la academia de ciencias en la misma provincia.
• En 1870 se promulgo la ley de bibliotecas populares y 4 años más tarde había 140
funcionando en el país.
Revolución y Elección de 1874
Al finalizar la presidencia de Sarmiento, las candidaturas más sólidas eran las de Mitre y Alsina,
pero sus posturas generaron resistencia en las provincias. Sarmiento respaldó a su ministro Nicolás
Avellaneda, quien recibió el apoyo de 10 provincias, lo que llevó a la retirada de Alsina. La fórmula
se completó con Mariano Acosta. Tras las elecciones, Avellaneda-Acosta ganaron, pero el partido
nacional se negó a aceptar los resultados y se lanzó a una lucha revolucionaria. La revolución
estalló el 24 de septiembre de 1874, y el gobierno nacional tomó medidas enérgicas. El coronel
Arias venció a Mitre en La Verde, y Roca venció a los revolucionarios en Cuyo.
Presidencia de Avellaneda:
La presidencia de Avellaneda marcó el cierre de un ciclo histórico con continuidad en la tradición
política, preocupaciones económicas y culturales. Se redujo el presupuesto, se recortaron los
salarios públicos y se despidió a muchos empleados. A pesar de la carga de la deuda externa, se
pagó puntualmente y la crisis cedió. Hubo un aumento en la exportación de trigo y carne enfriada, y
se continuó desarrollando la red ferroviaria. Se promulgó una ley de premios militares por la
conquista del desierto y se buscó la conciliación nacional, aunque hubo disidencias que llevaron a la
formación de nuevos partidos políticos.
Federalización de Buenos Aires:
Avellaneda apoyaba a Roca como candidato, mientras que los Mitristas y Alpinistas respaldaban a
Tejedor. Surgieron conflictos políticos debido a la disputa sobre la capitalización de Buenos Aires.
El gobierno de Buenos Aires realizó movilizaciones militares, y el gobierno nacional prohibió a las
provincias movilizar sus milicias. Hubo enfrentamientos violentos y los porteños fueron derrotados.
El Congreso disolvió la legislatura de Buenos Aires y Avellaneda presentó un proyecto de ley para
declarar a Buenos Aires capital de la república. Un mes después, el Congreso aprobó la ley y la
legislatura porteña la ratificó.

Unidad 11
La Época del 80:
La presidencia de Roca marcó el surgimiento de la Generación del 80, quienes establecieron un
modelo de país agroexportador y fomentaron la inmigración. Estos hombres, influenciados por el
positivismo, se consideraban liberales pero reservaban el poder político para una élite minoritaria.
Eran multifacéticos e ilustrados, desempeñándose como políticos, analistas, escritores y viajeros.
Promovieron la laicización del Estado a través de leyes como la enseñanza laica, el registro civil y
el matrimonio civil. En el debate nacional entre liberales y clericales, se alinearon con los primeros
y se enfrentaron a la iglesia.
Presidencia de Julio Argentino Roca:
La presidencia de Roca marcó el inicio de la Argentina moderna, enfocada en la "Paz y
administración". Roca fue un conservador pragmático y astuto, conocido como el "zorro". Durante
su gobierno, se promovió el gobierno municipal en Buenos Aires, se conquistó el desierto
patagónico, se creó el Banco Hipotecario Nacional y se implementaron leyes de registro civil y
tribunales. Se construyó el puerto de Buenos Aires y se fortaleció el comercio exterior y la política
ferroviaria. Se incorporaron nuevos territorios y hubo conflictos con Chile y la Santa Sede debido a
disputas territoriales y debates entre liberales y clericales.
Presidencia de Juárez Celman:
Al plantearse la sucesión presidencial se perfilaron varios candidatos que terminaron dividiendo el
P.A.N. pero el presidente Roca apoyaba a su concuñado Miguel Juárez Celman, consagrado como
formula oficialista junto a Carlos Pellegrini. Juárez Celman era un liberal aristócrata pero con gran
personalidad. Se desprendió rápidamente de la tutela de Roca y asumió no solamente la conducción
del estado sino también la estructura del P.A.N. así se instauro el “unicato” régimen por el cual el
presidente ejerce el dominio de todos lo resortes y factores de poder.
Política de unicato:
El unicato era un avasallamiento de toda autoridad, sea legislativa, administrativa o judicial,
perteneciese al orden nacional, provincia, o municipal, por el poder omnímodo del presidente de la
nación. Era el gobierno del cínico Juárez Celman. Roca se aleja de su concuñado, al igual que el
vicepresidente Pellegrini. Juárez Celman fue convirtiéndose así en el único responsable de todos los
errores.-
Problemas Económicos y Morales de la Época:
El afán especulativo y la búsqueda de riqueza rápida provocaron una crisis económica, política y
social. Hubo agitación obrera y huelgas debido a la depreciación de los salarios. La crisis fue
causada por empréstitos externos con plazos fijos, emisión descontrolada de papel moneda,
inflación, aumento del gasto público, crecimiento de la deuda pública, desequilibrio comercial y
déficit en la administración pública. La política ferroviaria impulsó ventas y concesiones
descontroladas, generando corrupción y críticas de los opositores.
La Ley del matrimonio Civil:
El régimen matrimonial regulado por el derecho canónico continuo aun después de la sanción del
código civil, pues este dispuso que el matrimonio entre católicos quedara sometido a la iglesia. Los
matrimonios mixtos se celebran separadamente ante los ministro de cada culto. Los matrimonios
contraídos entre cónyuges no católicos se celebraran conforme al culto respectivo y producirán
todos los efectos civiles del matrimonio valido.
Las Relaciones entre Iglesia y Estado: Por las tensiones con el tema del patrono nacional, la
iglesia y el Estado mantenían relaciones muy frágiles. Pero el momento mas critico de tensión fue
en la década del 80 donde se libraron verdaderas batallas ideológicas y políticas entre católicos y
liberales en las cuales se pusieron en juego cuestiones vitales que interesaban a ambos: la enseñanza
laica, el matrimonio civil, el divorcio y la separación de la iglesia y el estado. Todo esto provoco la
oposición de la Santa Sede, y aunque el presidente Roca y su sucesor Juárez Celman trataron de dar
una solución, fue solo en la presidencia de Luis Saenz Peña que se subsanaron las relaciones con
Roma.
Los Grupos y Partidos Políticos:
En setiembre de 1889 se organizo una concentración pública, organizada por la unión cívica de la
juventud con la intención de descentralizar la acción opositora que culmino con la formación de la
unión cívica, presidida por Leandro N. Alem. Fácil resulto encontrar adeptos a la oposición, la crisis
había hecho pordioseros a los millonarios, delincuentes a los pobres, y desequilibrados a los más
débiles. La robustez y cohesión alcanzada por la unión cívica alerto al gobierno mientras el
presidente ensayaba algunos cambios de ministros, que en nada modificaron el curso de los hechos,
los opositores habían ganado algunos jefes militares, la insurrección armada estaba en marcha.
La Revolución de 1890:
El 26 de julio estallo la revolución armada exigiendo el derrocamiento del gobernador. Leandro
Alem, dirigió el movimiento civil y los generales Campos y Viejoblun el militar. En definitiva la
revolución fracaso porque el gobierno pudo dominar la situación, pero Juárez Celman sin el auxilio
de Roca y distanciado de Pellegrini debió Renunciar. En el fondo Roca era el verdadero triunfador
entablo conversaciones con los grupos mas moderados del movimiento y con Pellegrini en el
gobierno volvió a constituirse en jefe del P.A.N
Presidencia de Carlos Pellegrini:
Ante la renuncia de Juárez Celman, Pellegrini asumió la presidencia y decretó una amnistía para los
participantes del movimiento revolucionario. Su enfoque principal fue la crisis financiera y
económica. Reunió apoyo económico para pagar deudas externas y creó la caja de conversión y el
Banco de la Nación para fortalecer la moneda y el crédito. Se ordenaron las finanzas y se
reorganizaron los servicios públicos, nacionalizando las obras sanitarias de la capital.
Presidencia de Luis Saenz Peña:
La oposición se divide en la Unión Cívica Radical y la Unión Cívica Nacional. Surge el Partido
Modernista y se propone a Roque Sáenz Peña como candidato. Roca, Mitre y Pellegrini retiran la
candidatura de Roque y apoyan a Luis Sáenz Peña. Saénz Peña asume la presidencia pero enfrenta
crisis en su gobierno. La UCR lidera rebeliones y toma el poder en la provincia de Buenos Aires. El
gobierno contraataca y encarcela a líderes opositores. Saénz Peña renuncia en 1895 tras perder
apoyo.
Presidencia de José E. URIBURU:
Uriburu asume la presidencia y otorga amnistía a los radicales. Se reforma la Constitución y se
enfrenta problemas limítrofes con Chile. Argentina se convierte en un gran exportador. Hay
desequilibrio entre ingresos y gastos públicos. Roca es mencionado como sucesor de Uriburu y su
fórmula gana las elecciones fácilmente.
Segunda Presidencia de Roca:
Luego de 14 años, Roca afianza la economía y promueve el intercambio comercial. Se implementa
el Servicio Militar obligatorio. Se firman acuerdos territoriales con Chile y Brasil. Se establece la
"Doctrina Drago" en relación a la deuda pública y la intervención armada. La UCR se abstiene de
participar en las elecciones y Quintana-Figueroa Alcorta asumen la presidencia en 1904.
Los Partidos Políticos:
Además de la UCR y el PAN surgió otro partido político alternativo El Partido Socialista, algunos
inmigrantes Europeos fueron los portadores iniciales del ideario socialista. En 1894 se publico la
vanguardia, periódico fundado por el medico Juan B. Justo cuya predica adopto la forma del Partido
Socialista creado dos años después. El socialismo se diferencio por igual de los conservadores y de
los radicales acentuando su predica de reforma social a favor de los obreros, luego surge el
anarquismo que dividió el campo obrero.
Reforma Constitucional de 1898
Durante año 1897, el presidente José Evaristo Uriburu, quien había asumido el cargo tras la renuncia
presentada durante 1895 por su antecesor –y titular de la fórmula triunfante- Luis Sáenz Peña, envío
al Congreso Nacional un proyecto de ley para promover una reforma constitucional, en los términos
que seguidamente se expondrán.
Consecuentemente con ello, el 20 de septiembre de 1897 se dictó la ley número 3507:

• Se modifica como se elegían los diputados.


• Número de ministros del poder Ejecutivo a 8
• No permite la instalación de aduanas libres en los territorios del sur de la República.
• El cuerpo se reuniría, por primera vez, en la ciudad de Buenos Aires.

Unidad 12
La presidencia de Quintana:

El presidente de 70 años enfrenta insurrecciones radicales, el partido Socialista y los anarquistas. Se


produce un movimiento revolucionario liderado por Irigoyen. El gobierno sofoca la revuelta en la
capital, pero las provincias se sublevan. La economía mejora con altas exportaciones y crecimiento
de la inmigración. El presidente delega el mando y fallece, asumiendo Figueroa Alcorta. La
presidencia se caracteriza por agitación anarquista y conspiraciones radicales. Se crean los
ferrocarriles estatales, se reglamenta el trabajo y se promulga una ley de defensa social. El radicalismo
se abstiene de las elecciones y Saenz Peña-De La Plaza asumen sin oposición.

Presidencia de Roque Saenz Peña:

Asume y promulga la ley de sufragio libre en 1912. La ley establece voto secreto, libre, individual y
obligatorio, y el sistema de lista incompleta. El radicalismo participa en las elecciones. Se aprueban
leyes de enrolamiento general, departamento nacional de trabajo y propiedad nacional de yacimientos
arqueológicos. Saenz Peña delega el mando y fallece. La ley Saenz Peña revitaliza la política y los
partidos políticos.

Presidencia de Victorino De La Plaza:

De la Plaza asume en momentos críticos debido a la Primera Guerra Mundial. Dicta leyes de
emergencia para reducir gastos y mantener el equilibrio financiero. Destaca la neutralidad de
Argentina en la guerra. Se aprueban leyes sobre embargabilidad de sueldos, creación de cajas de
ahorro y jubilaciones, y sobre accidentes de trabajo. De la Plaza convoca elecciones según la nueva
ley y en 1916 gana la fórmula de la UCR Irigoyen-Luna.

Primera Presidencia de Hipólito Irigoyen:

Con Irigoyen se hizo evidente la representación de una corriente a favor de los sectores medios y
bajos, con cierto tinte estatista y antiliberal en cuestiones económicas. Durante su gestión la libertad
de expresión fue respetada y la democracia institucional indiscutible. Como el radicalismo era
minoría en ambas cámaras del congreso, y argumentando la necesidad de un orden nacional el
presidente intervino todas las provincias. Durante su gestión se sancionaron leyes sobre el salario, el
contrato colectivo de trabajo, jubilación de empleados y obreros de empresas privadas. Se creo la
universidad del litoral y se firmo convenios con Inglaterra, Francia e Italia en las que el Estado
Argentino fijaba el precio de los cereales vendidos.

La Reforma Universitaria:

En el año 1918 los estudiantes de la universidad de Córdoba exigían cambios profundos a la vida
universitaria: Renuncia de profesores desprestigiados, cambios de programas, modernización de ideas
pedagógicas y concurso para acceder a las cátedras. Se planteo así la opción de construir una
universidad nueva, abierta, democrática y comprometida con el país, al poco tiempo todas las
universidades del país fueron ganadas por las ideas reformistas.

La Problemática Social:

Los sectores obreros muchos de ellos ya sindicalizados, recibían influencia de socialistas y


anarquistas, frente a los numerosos conflictos gremiales y las huelgas, el presidente Irigoyen
comienzo a interferir de forma conciliatoria. Sin embargo el país se vio sacudido por enfrentamientos
entre obreros durante huelgas de todo tipo, y si bien Irigoyen intervino hubo centenares de muertos.
El radicalismo intento aplacar la situación perfilando una legislación obrera y consolidando el derecho
obrero.

Política Exterior: El presidente mantuvo firmemente la neutralidad argentina frente a la gran guerra,
y se negó pese a la influencia inglesa, a romper relaciones con Alemania. Además, se canceló la deuda
que el Paraguay mantenía con el país consecuencia de la guerra ocurrida varias décadas atrás. Cuando
se produjo una agresión de naves alemanas a buques argentinos, el presidente exigió (y obtuvo)
reparaciones por parte de esa potencia. Ante esto decidió retirar la delegación argentina ante la liga
de las naciones.

Presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear:

La fórmula Alvear-González gana las elecciones de 1922 debido a la influencia popular de Yrigoyen.
El gobierno de Alvear fue tranquilo debido a la post-guerra y la reapertura de los mercados europeos.
Continuó la política radical con la creación de cajas de jubilaciones, régimen de entidades
cooperativas y adquisición de aviones y submarinos. La UCR se divide en personalista (Yrigoyen) y
anti-personalista (Alvear). Aunque se unen con los conservadores, Yrigoyen obtiene un triunfo
contundente en las elecciones.

Segunda Presidencia de Hipólito Yrigoyen:

Cuando asume por segunda vez al poder Hipólito Yrigoyen, en octubre de 1928, este contaba con 76
años de edad, y se encontró frente a una tarea compleja, sacudida por la crisis mundial de 1929. Las
agitaciones obreras continuaron y aunque Yrigoyen tomo personalmente interés en el problema, pero
las soluciones en medio de la crisis económica, no siempre llegan. El presidente preocupado por la
situación, sanciona importantes leyes sociales: - La que fija la jornada legal de trabajo. - Se realiza
un curso ganadero. - La ley que fija normas para la aplicación de las leyes laborales. 64 64 Descargado
por Julieta Gomez (julietaaaag2@gmail.com) lOMoARcPSD|24615834 - La ley que aprueba el
régimen de jubilaciones y pensiones para bancarios. También se realizaron importantes trabajos en
los ferrocarriles, los puertos fluviales, y se crearon 1700 escuelas primarias.
La Crisis se Precipita:

En 1929 se quiebra la bolsa de Nueva Cork, lo que produce un desequilibrio económico financiero a
nivel mundial y en nuestro país provoca la huida de capitales extranjeros a sus países de origen. El
gobierno deberá enfrentar los problemas derivados de la crisis: la recuperación de empleos, La
inflación, Caída de las exportaciones y aumento de la deuda estatal, el descontento crece, los apoyos
políticos disminuyen, y la clase media también se suma a la crítica, al igual que los partidos
opositores. A todo esto se suma la agitación estudiantil, y la influencia de sectores antidemocráticos
vinculados al fascismo italiano, que presionan sobre los militares. El 5 de setiembre de 1930,
Yrigoyen abandono su cargo por razones de salud y el vicepresidente decreto el estado de sitio, pero
ya era tarde, un movimiento civil y militar encabezado por el general Uriburu estallo el 6 de setiembre
y derroco a las autoridades constitucionales.

Unidad 13
La Ruptura Institucional – Crisis del 30:
En 1930, Argentina enfrentaba una difícil situación debido a la crisis económica mundial y la edad
avanzada del presidente Yrigoyen. El radicalismo y el partido socialista se habían dividido, y se
formó una conspiración con sectores conservadores que resultó en la revolución de 1930. El
ejército, los poderes económicos y la prensa opositora respaldaron el golpe. Los golpistas tenían
diferentes objetivos políticos: Uriburu buscaba imponer una dictadura inspirada en el fascismo
italiano, mientras que Justo buscaba reemplazar al presidente y establecer un gobierno con apoyo de
los grupos políticos opuestos a Yrigoyen sin alterar el sistema político.
Otras presidencias:
En la presidencia de Uriburu, disolvió el congreso, intervino la provincia y las universidades. El
gobierno perdió prestigio y anuló elecciones. Justo asumió el poder tras vetar candidatos radicales.
Durante su gobierno, se firmó el tratado Roca-Raciman con Inglaterra. Ortiz intentó combatir la
corrupción del voto pero enfrentó resistencia. Castillo asumió y se sospechó de corrupción. Su
gobierno fue marcado por fraudes y se mantuvo neutral en la Segunda Guerra Mundial. El gobierno
de Castillo fue derrocado por la revolución encabezada por Rawson en 1943.
Revolución de 1943:
En 1943, un movimiento militar protagonizó un golpe de Estado con objetivos difusos. La logia
secreta G.O.U., liderada por el General Perón, llevó al poder al General Ramírez. Se disolvió el
Congreso, se intervino el país y las universidades. En 1944, Ramírez renunció y Farell lo
reemplazó, designando a Perón como vicepresidente. Perón ganó prestigio con su actividad en los
sindicatos, pero en 1945 renunció bajo presión y fue encarcelado.
Consecuencias del 17 de Octubre de 1945:
Un gran movimiento popular concentrado en la plaza de Mayo, exigió la libertad del Coronel
Perón. Esto provoco la nulidad de la ley que abolía los partidos políticos y el presidente Farrell se
vio obligado a convocar a elecciones generales, para el 24 de febrero de 1946, el 17 de Octubre es
recordado en nuestros días como el día de la lealtad peronista.
Primera Presidencia de Juan Domingo Perón:
Perón nacionalizó empresas, mejoró condiciones laborales y aprobó el voto femenino. Eva Perón tuvo
poder y financió proyectos sociales. Perón fue neutral en la Guerra Fría y ganó las elecciones de 1951
con amplio apoyo popular.

Segunda Presidencia de Juan Domingo Perón:

En junio de 1952, se implementó una nueva política económica que trajo restricciones y se enfrentó
a problemas como la inflación y la falta de reservas. La muerte de Eva Perón el 16 de junio generó
tensiones, y surgieron grupos de oposición, incluido el partido demócrata cristiano. El 16 de junio de
1955, hubo un bombardeo aéreo sobre la casa de gobierno y la plaza de Mayo, causando muchas
víctimas. El 16 de septiembre, un movimiento cívico-militar en Córdoba provocó la caída del
gobierno peronista y Perón se exilió.

La reforma constitucional de 1949:

En la primera presidencia de Juan Domingo Perón se realizó una reforma a la Constitución Nacional
en 1949. Se creó una Convención Reformadora que concluyó su labor el 11 de marzo de 1949. Se
suprimieron varios artículos y se introdujeron modificaciones en más de cincuenta artículos del texto
original. Se abordaron temas como la formación del Tesoro Nacional, los derechos de tránsito, la
libertad, los derechos individuales y sociales, la función social de la propiedad y la actividad
económica, los requisitos para ser diputado y senador, el juicio político, el derecho parlamentario, la
elección directa del presidente y vicepresidente, la reelección presidencial y la competencia de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La Revolución de 1955:

El movimiento cívico militar que provocó la caída del peronismo, estuvo encabezado por el general
Eduardo Lonardi, quien asumió la presidencia con carácter provisional en nombre de la revolución
libertadora, entre las medidas tomadas están la clausura del congreso, la intervención a las provincias,
la cancelación del contrato de concesión de explotación petrolífera con una empresa norteamericana,
la intervención de las universidades y la forma de una junta consultiva integrada por representantes
de los partidos tradicionales. Lonardi persistió en la idea de reconciliación con el peronismo pero
encontró resistencia en las fuerzas armadas y el jefe de estado mayor General Pedro Eugenio
Aramburu, solicito la renuncia del presidente, quien es desplazado y Aramburu asume la presidencia.

Reforma constitucional de 1957


12 de abril de 1957 cuyos primeros párrafos mandaban: “Artículo 1: Declárase necesario considerar la
reforma parcial de la Constitución de 1853, con las reformas de 1860, 1866 y 1898.

• El establecimiento del régimen electoral más adecuado


• El afianzamiento del sistema federal de gobierno
• El afianzamiento de la libertad individual y de expresión y de los derechos individuales y sociales El
fortalecimiento de las autonomías municipales
• El equilibrio interno entre los poderes del Gobierno Federal, dando al Poder Legislativo
independencia funcional y poder de contralor y fijando las facultades del Poder Ejecutivo, inclusive
en la designación y remoción de los empleados públicos.
• El robustecimiento integral del Poder Judicial
• El régimen adecuado de dominio y explotación de las fuentes naturales de energía

Este intento de reforma no prosperó ya que lo único que hizo fue:

• Agregar artículo 14 bis, derechos de los trabajadores, los derechos gremiales y la Seguridad Social.
• Facultades del Congreso, poder de dictar el Código del Trabajo y de la Seguridad Social, en razón de
erigirse como legislación de fondo.

Presidencia de Aramburu:

- Se implementó una política enérgica contra el peronismo.

- El ejército retiró a simpatizantes del peronismo y disolvió el partido.

- La constitución justicialista de 1949 fue declarada nula.

- Intentos de militares peronistas de organizar un movimiento fueron reprimidos.

Presidencia de Arturo Frondizi:

- Llegó al poder con el apoyo del peronismo.

- Intervino la CGT y satisfizo demandas peronistas.

- Enfrentamientos con grupos nacionalistas y militares.

- Fue depuesto en 1962.

Presidencia de José María Guido:

- Asumió tras la renuncia de Frondizi.

- Anuló elecciones provinciales y disolvió el Congreso.

- Enfrentamientos entre grupos militares azules y colorados.

- Convocó elecciones presidenciales en 1963.

Presidencia de Arturo Illia:

- Intervencionismo estatal y protección a los consumidores.

- Enfrentamientos con la CGT y movimientos peronistas.

- Las fuerzas armadas desplazaron a Illia en 1966.

La Revolución Argentina:

Después del derrocamiento de Illia, el poder fue asumido por el Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas. Se disolvieron los cuerpos electivos, los partidos políticos y se destituyó a la Corte
Suprema. Onganía fue designado presidente basándose en el Estatuto de la República. Se prohibió la
actividad política y se anuló la autonomía universitaria. Surgió el Cordobazo, un movimiento
estudiantil y sindical en contra del gobierno. El asesinato del General Aramburu marcó el comienzo
de la subversión. Onganía renunció y fue sucedido por Levington y luego por Lanusse. Lanusse
permitió la actividad política y el Partido Justicialista obtuvo su personería jurídica. Se convocaron
elecciones en marzo de 1973, que fueron ganadas por el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI).

Gobiernos Justicialistas:

Después de la renuncia de Campora, Raúl Lastiri asumió provisionalmente la presidencia de la Nación


y convocó a elecciones, resultando ganador Juan D. Perón. Sin embargo, debido al grave estado de
salud de Perón, su esposa y vicepresidenta, María E. Martínez, asumió el cargo de forma provisional
hasta su fallecimiento el 1 de julio de 1974. Se estableció una nueva ley de Acefalía que determinaba
el reemplazo transitorio del presidente en caso de vacancia. La grave crisis económica, el "Rodrigazo"
y las acciones terroristas de derecha e izquierda sumieron al país en el caos, y el 24 de marzo de 1976,
las Fuerzas Armadas tomaron el poder, dando inicio al Proceso de Reorganización Nacional.

El Proceso de Reorganización Nacional:

En este proceso el poder político fue reemplazado por el poder militar, la presidente fue detenida, se
declararon caducos los gobiernos provinciales y municipales, ceso el poder legislativo, se removió a
los miembros de la corte suprema de justicia y se suspendieron las actividades políticas y gremiales
en todo el país. El proceso apoyo su accionar en tres instrumentos: 1) El acta para el proceso de
Reorganización Nacional. 2) El Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional. 3) El
reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar. El ultimo reglamento reservado a la junta
militar le otorga plenos poderes (Ejecutivo, Legislativo y Constituyente). Por lo que la constitución
quedo subordinado a este ultimo. La junta designo presidente al General Jorge Rafael Videla en Abril
de 1976. La política económica de Martines de Hoz libero los Mercados y el ingreso de productos
importados lo que provoco la destrucción de la industria local. Cumplido el período de Videla, en
marzo de 1981 asumió la presidencia el Teniente general Roberto Eduardo VIOLA. Por enfermedad
de este, meses mas tarde la junta designa al Teniente General Leopoldo Fortunato GALTIERI. En el
período 1976-1983 La subversión armada fue eliminada, usando cualquier método del que se
pudieron valer a lo que también se llamo Terrorismo de Estado, ya que la junta militar y sus
subordinados, cometieron todo tipo de excesos que motivaron juicios, condenas, leyes, indultos y aun
hoy 20 años después las heridas no han cerrado ante la impunidad y se clama por justicia no solo en
nuestro país sino también en otros países del mundo, porque los crímenes de lesa humanidad pueden
ser juzgados en cualquier parte del mundo siendo estos imprescriptibles. La economía aplicada
desemboco en una gigantesca deuda externa ascendiendo de 6.500 millones de dólares a 35.000
millones entre 1976/1982, a esta altura la junta se encontraba muy debilitada y expuesta por lo que
se lanzo en una aventura militar recuperando las Islas Malvinas en Abril de 1982, esta guerra finalizo
tristemente para las tropas Argentinas con su rendición. Más allá de la simpatía o no del pueblo con
la junta militar, los argentinos apoyaron incondicionalmente esta guerra aunque no fue consultado ni
pudo tener ingerencia en el curso de los acontecimientos, esta derrota precipito la crisis dentro de las
fuerzas armadas, el nuevo presiden Reinaldo Bignone debió asumir el restablecimiento del orden
constitucional basándose en la Constitución Nacional.-

La presidencia de alfonsín:

En estas elecciones la ciudadanía afianzo el liderazgo de la UCR triunfando la formula


ALFONSINMARTINEZ. La Republica Argentina se reencuentra con la Democracia y se dispone a
encarar este período institucional con Fé en el futuro democrático, si bien no faltaron tropiezos, como
insubordinaciones militares y serias crisis económicas, el país transito por un camino de respeto
absoluto por las libertades públicas.-

Presidencia de Carlos MENEM:

Las elecciones de renovación Presidencial de mayo de 1989 dieron el triunfo a la fiormula del
Justicialismo MENEM-DUALDE. Habían pasado 61 años desde que un presidente constitucional no
traspasaba el gobierno a otro elegido constitucionalmente. El traspaso del bastón presidencial se
adelanta en 6 meses y apura la salida del Dr. Alfonsin motivado en el marco de una severa crisis
hiperinflacionaria. En Julio de l995 el Dr. Menem asumió su segundo mandato presidencial, esta vez
por 4 años ante la reforma constitucional de 1994, en esta oportunidad el vicepresidente fue Carlos
Ruckauf.

Unidad 14
Pactos políticos que dieron lugar a la Asamblea Constituyente de 1994
Pacto de Olivos: Ocurrió en noviembre de 1993. Alfonsín (partido radical) llega a un acuerdo con
Menem (partido oficialista) ya que los dos tenían la idea de ser reelectos, Alfonsín en su momento
no pudo pero la idea resurgió con Menem, en este acuerdo para hacer reformas constitucionales
sobre temas como el voto directo del poder ejecutivo y los senadores, jurado de enjuiciamiento,
mandato presidencial, régimen de la Ciudad de Buenos Aires, medio ambiente, partidos políticos,
defensor del pueblo, democracia semidirecta, derechos del consumidor, consejo de la magistratura,
etc. Esto le presentaba un problema a Menem porque el justicialismo, en ambas cámaras, no
contaba con los dos tercios del total de sus miembros.
Pacto complementario al de Olivos “Pacto de la Rosada”: El 13 de diciembre ambos lideres dieron a
luz un nuevo documento que era el pacto final entre ambas fuerzas “Núcleo de Coincidencias
Básicas”, en el cual había normas en que los dos coincidían, había temas que tenían que ser
habilitados por el Congreso Nacional para su debate por la Convención Constituyente y se
señalaban los mecanismos jurídicos y políticos para asegurar la concreción de los acuerdos.

Reforma Constitucional de 1994


Menem (partido Justicialista) quería ser reelecto – esto no esta permitido por la Constitución
vigente – entonces inicia conversaciones con el partido opositor liderado por Alfonsín (partido
Radical) para lograr la reforma
El 14 de noviembre de 1993, el presidente Menem y el ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín hacen
el Pacto de Olivos, complementado por el Pacto de la Rosada, de fecha 13 de diciembre de 1993, en
el que se inserta el llamado “Núcleo de Coincidencias Básicas”.
El 29 de diciembre de 1993 el Congreso Nacional sancionó y ese mismo día el Poder Ejecutivo
Nacional promulgó la Ley número 24.309, de necesidad de la reforma.
La labor de la Convención Nacional Constituyente se coronó el 22 de agosto de 1994, cuando se
sanciona el nuevo texto legal, que fuera jurado por sus integrantes dos días más tarde.
El contenido de la reforma:
∙ Nuevos Derechos y Garantías
∙ Defensa del sistema democrático y el orden constitucional
∙ Partidos Políticos
∙ Derecho de Iniciativa Popular
∙ Derecho a la Consulta Popular
∙ Derecho al medio ambiente
∙ Derechos de Consumidores y usuarios
∙ Sistema constitucional de resguardo de derechos y garantías:
∙ Acción de amparo
∙ Habeas Data
∙ Derecho al secreto periodístico
∙ Habeas Corpus
∙ Poder Legislativo
∙ Del Senado
∙ Representación minorías provinciales
∙ Forma de elección de Senadores
∙ Duración de los mandatos
Disposiciones Comunes a ambas Cámaras
∙ Impuestos y coparticipación
∙ Los pueblos originarios
∙ Desarrollo y promoción
∙ Instrumentos internacionales de jerarquía constitucional
∙ Sistemas especiales de protección
∙ Delegación Legislativa
Formación y sanción de las leyes
De la Auditoría General de la Nación
Del Defensor del Pueblo
∙ Poder Ejecutivo
∙ De su naturaleza y duración
∙ De la forma y tiempo de la elección del presidente y vicepresidente de la Nación
∙ Atribuciones del Poder Ejecutivo
∙ Decretos de Necesidad y Urgencia
∙ Del jefe de Gabinete y demás ministros del Poder Ejecutivo
∙ Poder Judicial
∙ Consejo de la Magistratura
∙ Ministerio Público
∙ Gobiernos de Provincia
∙ Autonomía municipal
∙ Regionalización
∙ Dominio originario de las provincias de los recursos naturales existentes en su territorio
∙ Conservación de organismos específicos
∙ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
∙ Disposiciones transitorias

También podría gustarte