Está en la página 1de 40

lOMoARcPSD|22579962

Resumen- Historia (Cátedra de Fernandez) UNL-FCJS


(BOLLILLA 1-19)
HISTORIA (Universidad Nacional del Litoral)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)
lOMoARcPSD|22579962

ETAPA HISPANO – COLONIAL (1492 – 1810)

BOLILLA I

Conquista y ordenamiento institucional. Los Austrias.

*Concepción política de los Austrias. Absolutismo y Monarquías nacionales.


El descubrimiento de América por Colón en 1492 es un acontecimiento de trascendencia en la historia de la
humanidad.
Los reyes católicos inauguran una época decisiva de la historia española sustituyendo el pluralismo político medieval
por la monarquía hispánica moderna. Los Reyes, siguiendo la política unificadora expulsan a los judíos, establecen la
nueva Inquisición, someten a la nobleza, municipios, Iglesia y cortes al poder real, codifican las leyes y reorganizan la
economía, las fuerzas militares y la administración de justicia.
Las reformas también llegan al municipio: se otorga mayor realce a la acción de los corregidores en detrimento de
las prerrogativas concejiles, respondiendo al sentido unificador de la monarquía. Los Reyes Católicos persiguieron
como objetivo la unidad de la raza y de la fe, y obligan a los no cristianos a abandonar el país. El ejército sufre
transformaciones fundamentales, se crean tropas profesionales y se movilizan milicias urbanas.

*La Dinastía de los Austrias: se instala en el trono español tras la ausencia de los Reyes Católicos. Los Austrias
representan en España, el advenimiento de la monarquía absoluta. En la concepción política de los Austrias, el
monarca accede al poder por derecho divino, si bien el rey asume en su persona todos los poderes, en la práctica
delega funciones en organismos de consulta y gobierno como los consejos, lo que determina la descentralización
efectiva en el ejercicio del gobierno.

*Los móviles de la conquista: La empresa de la conquista impuesta por España a partir del siglo XVI estuvo
inicialmente determinada por la necesidad de compensar con nuevos mercados para el intercambio, la pérdida de
los mercados orientales, a partir de la expansión otomana. Este hecho, marcó la necesidad de hallar nuevas rutas
para el tráfico comercial, lo cual advertía enormes expectativas de aprovechamiento, por un lado, la posibilidad de la
expansión ultramarina para las nuevas naciones europeas. Y en el caso particular de España, la conquista representó
la posibilidad de solucionar los problemas que generaba en la Península, el elevado crecimiento demográfico,
colocando en América excedentes de población. Por otra parte, se debe reconocer que la apropiación de las
riquezas y recursos naturales constituyó el objetivo primordial de la conquista pero no debe olvidarse el carácter
misional que la misma tuvo para los monarcas españoles.

*Mercantilismo y monopolio: El descubrimiento de América obligó a España a adoptar medidas adecuadas para
asegurarse el aprovechamiento económico de las nuevas tierras. Por lo que España adopta un sistema comercial
restrictivo, el cual giraba alrededor del monopolio (comprador y vendedor único) entre España y las Indias,
intentando excluir a las demás naciones de la participación en ese comercio, asegurándose la captación exclusiva de
los beneficios del mismo por parte de España.
El monopolio será la forma en que España aplicará las ideas del mercantilismo en torno a la acumulación de metales
preciosos. Este será aplicado durante toda la dominación española en América. Además se verá relativizado en sus
efectos a través del contrabando por rutas no oficiales (por ej.: Bs As).

*Las rutas comerciales: La implementación del monopolio se tradujo en un sistema comercial restrictivo,
estructurado a partir de elementos básicos: el régimen del puerto único y el sistema anual de flotas y galeones. El
régimen del puerto único presuponía de la existencia de un número reducido de puertos habilitados para el
comercio reciproco entre España y las Indias (Sevilla en España, Portobelo en Panamá y Veracruz en México).
El sistema anual de flotas y galeones fue puesto en práctica luego de 1588, el cual significó para España la
destrucción de su flota a manos de Inglaterra. Este sistema ideado por España consistía en el armado de grandes
flotas anuales de navíos destinados al comercio con las Indias, que zarpaban desde la península y navegaban
protegidos por los galeones en su viaje hacia las ferias de Veracruz y Portobelo.

*Las economías regionales: El monopolio estructuró en toda América hispana economías regionales cerradas. En el
actual territorio argentino la región de mayor desenvolvimiento económico será la del noroeste, por su vinculación
con el Potosí, el mayor centro minero del Alto Perú. En esta región se desarrolló la producción agrícola a partir de la
disponibilidad de mano de obra indígena organizada bajo el sistema de encomienda. También logra el desarrollo del
cultivo de algodón, la fabricación de carretas y muebles, y la manufactura del cuero y el sebo. La región del Cuyo
alcanza desarrollo agrícola en la producción de vid y frutales que exporta hasta Chile y el Litoral. En la región del
Centro también existe el desarrollo artesanal textil y del cuero y sebo, y es uno de los principales proveedores de
animales de carga con destino a Potosí. Bs As y la región Litoral serán las regiones de menor desarrollo en forma
rudimentaria y a través de las “vaquerías” que disminuyeron las existencias de ganado en pie. El resto de las
regiones de nuestro actual territorio (Chaco y la Patagonia) permanecen despobladas y en poder de indígenas.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

*Instituciones del gobierno de Indias en España y en América: En concepción política de los Austrias, sus posesiones
americanas serán consideradas reinos y se los denominará oficialmente “Reino de Indias”. Jurídicamente eran tales,
en la medida que eran posesiones de la Corona y no de la nación española. Dentro del marco de descentralización
efectiva para el ejercicio del poder que caracterizó la administración de los Austrias, desarrollaron un mecanismo de
equilibrio y contrapeso de poderes. Por entonces, no existía la clásica división de poderes que hoy conocemos de
modo que las funciones del Estado estaban encargadas en distintos niveles a distintos órganos al mismo tiempo. Las
principales instituciones y sus atribuciones entre los residentes en España, tenemos el Consejo de Indias y la Casa de
Contratación.
Durante gran parte de la dominación española en América, la atención de los asuntos coloniales estuvo a cargo de
un organismo especial llamado Real y Supremo Consejo de Indias. En 1524, se organiza con carácter independiente,
era colegiado y residía en la corte. Fue dotado de amplias facultades: legislativas, administrativas, judiciales,
eclesiásticas, militares y navales.
En 1503, se funda la Casa de Contratación con asiento en Sevilla, a la cual se le van asignando sus funciones propias.
Hasta esa fecha fue Cádiz el puerto de origen de las expediciones a Indias y en dicha ciudad se había establecido una
aduana. Pero se eligió a Sevilla como residencia de la Casa de Contratación por su mayor importancia como ciudad y
por su posición estratégica en el interior de Castilla. Sus principales atribuciones eran: comerciales, fiscales,
judiciales, científicas y técnicas.
El adelantamiento es una institución de origen medial, cuyas funciones son legisladas en las Partidas. Hay dos
categorías de adelantados: a) los de corte, que residen junto al rey quien los “adelanta” para que juzguen los pleitos
que llegan hasta la corte. B) los de comarcas o fronteras. Los primeros tienen funciones exclusivamente judiciales;
los segundos, gubernativas, militares y judiciales. El régimen de adelantados constituye la primera forma de
autoridad en América para el gobierno de las nuevas tierras. Esta institución desaparece cuando se supera la etapa
histórica de los descubrimientos y de la conquista americana y comienza la colonización con autorizaciones
regulares y permanentes.
La elección de los virreyes era atribución reservada al soberano. El virrey está sometido a una serie de prohibiciones
sociales, afectivas y económicas, para asegurar la independencia en el desempeño del caro e impedir el
enriquecimiento en forma ilícita. Constituye la más alta autoridad en América y la representación directa del
monarca. Sus atribuciones: políticas, legislativas, administrativas, judiciales, militares y religiosas.
Los gobernadores pasan a ser funcionarios nombrados por el rey al frente de una provincia, con sueldo fijo, poderes
limitados y cargo temporario. Sus funciones eran: gubernativas, militares y judiciales.
El Cabildo era un órgano colegiado. Estaba integrado por alcaldes, regidores y funcionarios especiales. Para ocupar
esos cargos se debía ser “vecino” de la ciudad. Se deben distinguir dos clases de Cabildos: cerrados y abiertos. Los
primeros constituidos por alcaldes, regidores y diversos funcionarios. En casos especiales se celebraban cabildos
abiertos, los requisitos eran: era necesaria la autorización del gobernante político, el Cabildo ordinario o cerrado
formulaba las invitaciones y ese mismo presidia la reunión. Funciones de los Cabildos: electorales, registro de
títulos, gobierno comuna, funciones políticas, administración de justicia, funciones financieras.
IMPORTANCIA DE LOS CABILDOS: el cabildo fue el órgano de gobierno más importante en la protección y defensa de
los intereses locales y en la representación de las opiniones de los vecinos. Además, fue eficaz defensor de la
producción y del comercio dentro de las limitaciones establecidas por la legislación y aun oponiéndose a ella.
Constituyó también a elevar el nivel de vida de la población.

*Condición social y jurídica de españoles e indios: Una de las características fundamentales de la sociedad indiana
será la heterogeneidad racial. Españoles, indios y esclavos negros tendrán un distinto tratamiento en el plano de la
legislación y en la organización social concreta. La polémica desatada en España acerca de la licitud ética de la
esclavitud t del sometimiento de los indígenas al régimen de la encomienda incidirá en el espíritu de la legislación de
Indias. Este será marcadamente humanista, puesto que consideraba a los indígenas, vasallos libres de la Corona y
trata de promover su evangelización y adoctrinamiento en la fe cristiana. Pero la realidad estaría lejos de los altos
propósitos que inspiraban esta legislación. Los indígenas serían sometidos al duro régimen de la encomienda y
constituyeron la mano de obra disponible en la estructura productiva de las Indias. Los malos tratos a que fueron
sometidos determinaron una reclusión del número de indígenas. Además de las numerosas rebeliones y
levantamientos que los conquistadores debieron reprimir. Mejor, en cambio, fue el trato que recibieron los indios
que vivían en las reducciones y misiones a cargo de ordenes religiosos, recibían instrucción y adoctrinamiento
religioso, trabajaban en las tareas agrícolas e inclusive en construir sus propios cabildos integrados por ellos.
La población de raza blanca, descendiente de los conquistadores, ocupaba los lugares sociales de privilegio,
participaban de los cargos políticos, militares y eclesiásticos. Con el tiempo, dentro de este grupo racial se irá
produciendo una discriminación entre los individuos de raza blanca nacidos en América (criollos) y los mestizos de
blancos e india (el gaucho), tipo social que no encontrará inserción en la sociedad de la época y que se dedicará a las
tareas ganaderas. Otro de los tipos sociales relegados en la sociedad de la época, serían aquellos que surgen del
cruzamiento de razas (mulato, zambo). Los esclavos negros serán destinados a las tareas domésticas y artesanales
por lo cual sus condiciones de vida serán mejores que las de los indios.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

*La encomienda: Será una institución utilizada por los españoles para organizar la mano de obra indígena disponible
y afectarla a las tareas productivas. Por este sistema los indígenas eran puestos bajo el mando de un español, al cual
servían trabajando para él, que tenía a cambio de ello la obligación de evangelizarlos. Esta institución era la base de
la estructura económica de la época. Hacia el siglo XVII la encomienda fue reemplazada por tributos personales de
los indígenas a los españoles.

*La legislación indiana: El conjunto de las normas destinadas a regir los distintos aspectos relacionados con las
Indias, se conocerá como “Leyes de Indias”. Su carácter general será su grado de flexibilidad ya que más que leyes
eran recomendaciones cuyo acatamiento quedaba librado al criterio de la autoridad de aplicación, quien podía
“acatar pero no cumplir” conforme la formula ritual utilizada. La legislación reconocía los inconvenientes que podía
presentar a Las Indias, presentar a la norma concebida desde España permitiendo adoptarla para aplicarse con éxito.

BOLILLA II

Las reformas borbónicas.

*Concepción política de los borbones: Características del “despotismo ilustrado”: Durante los siglos XVI y XVII,
mantuvo su vigencia la ordenación constitucional de la monarquía hispánica impuesta por los Reyes Católicos,
aunque se introdujeron algunas reformas en las épocas de los 3 primeros Austrias encaminados a reforzar el
absolutismo monárquico. A mediados del siglo XVII se operan en España importantes cambios no solo de personas,
sino también y sobre todo, en la vida institucional. Las nuevas ideas provienen de Francia y se imponen en España a
raíz de la Casa de Borbón. La presencia de un Borbón en el trono de Madrid y la conjunción del poderío franco
español q esto significaba, indignó a Austria que se creía en derechos a la Corona española, preocupó a Holanda,
temerosa de las intenciones de Francia sobre los Países Bajos y alarmó a Inglaterra, enemiga del engrandecimiento
de la Casa de Borbón.
La monarquía borbónica es tan absolutista e imperialista, o más, que los Austrias. Traslada a España las ideas de Luis
XIV y representa el absolutismo ilustrado, denominado también “despotismo ilustrado”. Los monarcas reciben el
poder directamente de Dios, constituyéndose en “ungidos del Señor”. El rey se convierte en la fuerza subordinante,
en la clave de toda la estructura del Estado. Luis XIV sostiene que por orden divino y natural, la autoridad pertenece
al rey. Todo el poder pertenece al monarca. La ideología política de los borbones se basa en una legislación
autoritaria que acentúa el absolutismo real, sostiene que el poder absoluto del rey debe ejercerse a favor del
pueblo, o por lo menos de sus capas superiores, pero ni aquél ni éstas participan en el gobierno. No acepta
particularismos anteriores, cuerpos intermedios, ni división de poder. Podemos sintetizar la política borbónica en
España, en los siguientes puntos: a) absolutismo y burocracia centralista y absorbente, b) adhesión a los nuevos
principios económicos y a las doctrinas filosóficas que llegan de Francia, c) sentido profundamente monárquico, d)
unión de los reformistas con los defensores de la soberanía ilimitada del monarca para imponerse al pueblo, e) la
realización de la revolución desde arriba, f) libertad de comercio y organización de correos marítimos, g) creación de
compañías de navegación, h) fomentos de sociedades económicas, i) restauración de la riqueza general, j)
reconstrucción nacional, k) reformas tendientes al progreso de España y América, l) afianzamiento y prerrogativas
reales frente a la autoridad pontificia.
“DESPOTISMO ILUSTRADO”: proceso que se caracterizó por la absorbente concentración de los poderes del Estado
en la persona del monarca.

*Los nuevos virreinatos: Los cambios producidos por los borbones convierten a las secretarias o ministerios en los
organismos más importantes del poder central.
La nueva dinastía llevará adelante en España una serie de reformas políticas y económicas a través de las cuales
replantea su relación con sus dominios ultramarinos. Las reformas políticas tenderán a una paulatina concentración
del poder en la persona del monarca y a una centralización del sistema político de administración de los territorios
americanos. Las principales reformas en este sentido serán la creación de nuevos virreinatos y la aplicación de la
institución de la Intendencia.
En el caso particular de la creación de nuevos virreinatos la medida obedece además, a una necesidad de mejorar la
posición estratégica de España en la defensa de sus colonias de América, así como mejorar el sistema de
administración a través de unidades político-territoriales más pequeñas. Los nuevos virreinatos serán el de Nueva
Granada y el del Rio de la Plata (actuales territorios de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, sur de Brasil y centro y
sur de Chile).

*Causas de la creación del Virreinato del Rio de la Plata:


1) las dificultades de gobierno originadas por la distancia entre las provincias sureñas y la capital del Virreinato del
Perú, al cual estaban subordinadas.
2) resultaba muy dificultoso que desde esa ciudad tan lejana se adoptasen las medidas requeridas por las
necesidades urgentes de las gobernaciones de las regiones australes del Virreinato del Perú.
3) el entrecruzamiento de la población, el desarrollo del comercio y de las industrias en las regiones australes.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

4) el avance lusitano. Constituyó la causa inmediata y decisiva para la creación del virreinato rioplatense.
5) la necesidad de defender las costas patagónicas.

*La real Ordenanza de Intendencias: en 1782 se introduce en América la institución de la Intendencia, en reemplazo
de los gobernadores. La nueva institución procura mejorar el sistema de administración, los abusos y desordenes en
el cobro de los impuestos reales y lograr una mayor centralización administrativa. Los intendentes tenían
atribuciones judiciales, políticas, militares y de hacienda.
La Real Ordenanza de 1782 dividió al Virreinato en siete intendencias: Paraguay, Córdoba de Tucumán, Salta de
Tucumán, Charcas, Potosí, Chacabamba y La Paz, y una superintendencia, Bs As con jurisdicción sobre la Patagonia,
luego eliminada. Creó además gobernaciones militares en las regiones fronterizas y bajo la dependencia directa del
virrey.

*Reglamento del Comercio Libre: La extracción de metales preciosos en grandes cantidades de las minas americanas
no deparó prosperidad a la española. La afluencia ininterrumpida de metales durante todo el siglo XVI y XVII trajo
como consecuencia el incremento de los medios de pago y el consecuente proceso inflacionario en la península.
Esto obligó a permitir la libre introducción de artículos manufacturados extranjeros para abaratar el costo de los
españoles; y esta apertura le dio un golpe de muerte a la industria española. La crisis a su vez provocó el
despoblamiento de España y la emigración en masa hacia las Indias. Esta situación encontraron los Borbones al
llegar al trono, por eso la nueva dinastía procurará adoptar una serie de medidas tendientes a establecer los
lineamientos de una relación con América que respondiese más a la estructura clásica de una vinculación metrópoli-
colonia. La metrópoli desarrolla producción industrial de manufacturas que comercializa con las colonias a las cuales
constituye en mercado consumidor y estos a su vez le proveen de materias primas, por lo cual la metrópoli tiende a
impedir su desarrollo industrial. Así los Borbones adoptan medidas para restringir el desarrollo de las industrias
americanas paralelamente a la protección de las industrias Peninsulares. Tratan de suplir con los mercados
americanos los mercados externos que otras potencias les han arrebatado. Paralelamente, se desarrolla en América
el conflicto entre los diferentes grupos de presión que tienen intereses económicos similares. Por un lado los
comerciantes de Sevilla y Cádiz y los del Puerto de Lima, beneficiarios del sistema monopólico y partidarios de
mantenerlo en vigor y por el otro, los sectores comerciantes del puerto de Bs As, hasta entonces cerrado al comercio
exterior y alejado de las rutas tradicionales. Estos conflictos de intereses y el marco de la situación española,
permiten comprender el sentido de las medidas económicas implementadas por los Borbones, las cuales implican
una transición hacia un régimen comercial de apertura y libre cambio, el cual solo se establecerá definitivamente a
partir de 1810.
A través de sus medidas, los Borbones tratarán de dar respuestas a los sectores reclamantes. Las reformas
fracasarán y acelerarán el proceso de la independencia americana, puesto que mientras son resistidas por las
regiones del interior de América también lo son por los sectores portuarios de Bs As, que se beneficiarán con el libre
cambio directo con Inglaterra y quieren prescindir de la intermediación española.
Principales medidas adoptadas:
1) La concesión a Inglaterra del permiso para comerciar con las colonias españolas a través del sistema de “navíos de
registros”.
2) la concesión a los ingleses en el mismo tratado del Tratado de Asiento de negros, para introducir esclavos en
América.
3) la devolución a Portugal de la Colonia de Sacramento, utilizada como base para el contrabando.
4) la introducción por el puerto de Bs As de productos destinados a Chile y Perú.
5) la sanción del reglamento de Libre Comercio en 1778, que habilita para el comercio 14 puertos en España y 19 en
América, al mismo tiempo que suprime algunos aranceles aduaneros y simplifica el sistema impositivo.
6) la creación de la Aduana del puerto de Bs As en 1779, principal fuente de ingreso para el estado a partir de
entonces.
7) la libre introducción en América de esclavos negros
8) la autorización para comerciar con otras colonias americanas los productos que no estaban destinados a España,
“comercio intercolonial”.
9) la creación del Consulado de Bs As en 1794, como tribunal de Comercio y Junta de Promoción Económica.
10) autorización a las Colonias españolas para el comercio con potencias neutrales cuando España estaba en guerra.

*Consecuencias económicas y sociales de la apertura del puerto de Bs As:


Se rompe el equilibrio entre las distintas economías regionales, se acentúa la vinculación con Europa y la
dependencia del comercio ultramarino. Entran en crisis las producciones artesanales del interior. Se expande
notablemente la actividad ganadera en el Litoral. Aumentan las exportaciones de cueros y sebo, y se desarrolla la
industria saladeril. Bs As progresa aceleradamente el influjo del puerto y de la aduana, y la ganadería desplaza
tierras aptas a la agricultura.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

En lo social, se producen migraciones internas hacia el Litoral y Bs As, que incrementan su población. Se produce
una intensa movilidad social.

*La participación de Inglaterra: pese a los esfuerzos de los Borbones por superar la postración industrial española,
no podrán competir con el creciente poderío industrial y marítimo de Inglaterra ya que es la principal potencia
marítima a partir de la destrucción de la Armada invencible y del desarrollo de su marina mercante y será la
principal potencia fabril a causa de la Revolución Industrial.
Este proceso se caracteriza por la acumulación de los capitales generados por los excedentes del comercio
ultramarino en el desarrollo industrial y la gran abundancia de hierro y carbón para apuntalar el maquinismo en las
Islas Británicas.
Se desarrolla así la moderna empresa capitalista y los ingleses se lanzan a la búsqueda de nuevos mercados para la
colocación de sus excedentes de producción que saturan el mercado interno. Acrecentará su interés por dirigir su
comercio hacia las posesiones españolas de América y sus deseos se verán favorecidos por las medidas
liberalizadoras y desindustrializadoras de los Borbones.

CRISIS Y REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA (1810 – 1820)

BOLILLA III

*Antecedentes y fundamentos de la Revolución de Mayo: En la segunda mitad del siglo XVIII, se desarrolló en
Europa el Iluminismo, que se opuso al absolutismo monárquico reclamando igualdad social, tolerancia religiosa y
libertad de comercio. La Revolución Francesa propuso la lucha por la libertad individual, la igualdad ante la ley y la
supresión de los privilegios de algunas clases (clero y nobleza) a favor de los no privilegiados (burguesía, obreros y
campesinos).
La soberanía residía en el pueblo, que lo delegaba en el soberano, y que, si éste abusaba de su poder, posibilitaba a
que aquél reasumiera su soberanía.
El movimiento independista norteamericano iniciado en 1773 y que culminó en 1783 con el formal reconocimiento
de Inglaterra de la independencia de EEUU, tuvo una definida influencia en los revolucionarios del Río de la Plata y
sería una fuente de inspiración para la que se llevaría a cabo en estas tierras.
Hacia los inicios del siglo XVIII, Inglaterra se encuentra en pleno desarrollo del proceso de la Revolución Industrial,
que estuvo caracterizado por la mecanización (el uso creciente de maquinaria para realizar los procesos
manufactureros más eficientemente que el trabajo manual), la aplicación de la ciencia, le uso de minerales (carbón y
petróleo) como combustible y materia prima, y la integración geográfica. Las transformaciones más profundas se
produjeron en el sector textil.
Los triunfos militares de Napoleón en el continente europeo le posibilitaron cerrar los puertos al comercio inglés, y
esto colocó a Inglaterra en la necesidad de hallar nuevos mercados donde colocar sus excedentes de producción.
Gran Bretaña quedó en situación comprometida porque su desarrollo industrial no podía detenerse, mas no
encontraba lugar donde vender el excedente de su enorme producción, por lo que debía necesariamente encontrar
nuevos mercados para colocar sus excedentes, y fijó sus ojos en la América española, fundamentalmente en el Río
de la Plata.
CONSECUENCIAS DE LAS INVASIONES INGLESAS:
1) el deterioro de la autoridad del virrey por el comportamiento poco digno de Sobremonte.
2) el antecedente que significó que por el mecanismo de Cabildo Abierto se destituyera al virrey Sobremonte
cuando el funcionario fue depuesto de sus funciones militares y políticas.
3) la transferencia del poder militar de los españoles peninsulares a los criollos. Con motivo de la primera invasión,
se originaron las milicias criollas.

*El juntismo: este proceso de alzamiento fue fundado por los españoles en la teoría de la retroversión de la
soberanía y se efectivizó en la creación de Juntas comunales, que luego se agrupaban en Juntas Provinciales, las que
conformaron en Septiembre de 1808 una Junta Central, que gobernaba en nombre de Fernando VII. Las juntas
fueron integradas con las más diversas autoridades y su mayor esfuerzo estaba destinado a asegurar el alistamiento
de los ciudadanos para organizar la fuerza militar que enfrentaba a los franceses.

*Grupos políticos y sociales en Bs As: podemos distinguir la existencia de tres grupos o sectores revolucionarios
divergentes que coincidieron finalmente en un objetivo común en mayo de 1810. Cabe señalar también la presencia
de un cuarto grupo, el partido Metropolitano, opuesto al proceso de independencia e integrado por funcionarios
adictos al régimen imperante. Los tres grupos revolucionarios fueron encabezados respectivamente por Martín de
Álzaga (alcalde de primer voto), Juan José Castelli (abogado criollo y funcionario de la Real Audiencia) y Cornelio
Saavedra (comandante del regimiento de Patricios).
El grupo de Álzaga pretendía conservar estas tierras para los españoles, ante el peligro que significaba la invasión
francesa a la metrópoli y el temor de que se extendiera a América. Este sector estaba integrado por españoles que
desempeñaban funciones en el Cabildo y el Consulado, jefes militares y oficiales de los regimientos españoles
existentes en Bs As, en su mayoría eran comerciantes o estaban íntimamente ligados a los intereses de la plaza.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

El grupo de Castelli estaba constituido por hombres de ideología afrancesada, liberal en lo político y librecambista en
lo económico.
El grupo de Saavedra, denominado “Reformista Renovador”, porque sus miembros pretendían implantar reformas
moderadas y razonables, sin renegar del pasado.

*El Cabildo Abierto del 22 de mayo: en mayo de 1810, llegan a Bs As las noticias de la caída de la Junta de Sevilla en
manos de los franceses y la huida de algunos diputados a la isla de León. Cisneros intenta impedir la difusión de
estas noticias pero igual son conocidos y originan gran confusión.
Crece la agitación y comienza a cuestionarse la permanencia del virrey al haber cesado la autoridad que lo había
designado. Frente a esto se plantea la idea de un Cabildo Abierto, ante tumores crecientes de una insurrección de
los regimientos criollos y del pueblo de las orillas para tomar el fuerte y apresar al virrey. Cisneros convoca a una
conferencia con los jefes militares, el 20 de mayo, y éstos le manifiestan que debe cesar en el mando al haber
cesado quien lo designó. Al verse sin apoyo militar cede a las presiones y convoca a un Cabildo Abierto el 22 de
mayo.
Opiniones más relevantes: (la cuestión a discutir es la continuidad o no de Cisneros en el mando por haber caído la
Junta de Sevilla).
1) Obispo Lué: sostenía que por pertenecer estas tierras a España mientras hubiese un español o un pedazo de tierra
en España en manos de españoles, ese español o esa fracción de territorio español tenía derecho a mandar sobre
estos territorios.
2) Castelli: refutó al Obispo diciendo que en primer lugar estas tierras no pertenecían a España sino a la Corona,
como la propia Junta de Sevilla lo había reconocido y por lo tanto, la soberanía retrovenía en el pueblo que la había
depositado en él y el pueblo era quien debía determinar los pasos a seguir.
3) Fiscal Villota: dio la razón a Castelli en cuanto a que la soberanía retrovenía en el pueblo en ausencia de un
monarca, pero planteó la incompetencia del Cabildo Abierto para resolver por sí el cese de Cisneros, diciendo que
debía convocarse a un Congreso General de los pueblos del Virreinato para decidir el cese del virrey o su
continuación.
4) Passo: sostiene que en este caso en particular y dado la urgencia de la situación corresponde aplicar la teoría de
la gestión de negocios ajenos sin mandato, por lo que Bs As decide por sí el cese del virrey, quedando su decisión
sujeta a la ratificación posterior de un Congreso a convocarse de los pueblos del Virreinato.
5) Saavedra: su postura es la más votada. Él plantea que debe cesar el virrey y debe reemplazarlo interinamente el
Cabildo hasta que asuma una Junta compuesta del modo y forma que decida el Cabildo.

*El principio de la soberanía popular: constituye sin lugar a dudas el primer principio político de nuestra historia
independiente. Resuelta claramente expresando en la parte final del voto de Saavedra, cuando dice que “no quedan
dudas que es el pueblo el que confiere la autoridad o mando”, es decir, el pueblo es depositario originario del poder
y de la soberanía.

*La Primera Junta, el plan político de la Revolución: el 23 de mayo se constituye una junta en la que participan
Saavedra y Castelli pero presidida por Cisneros. La reacción se impone y queda constituida definitivamente el 25, la
llamada luego Primera Junta de Gobierno Patrio con la presidencia de Saavedra y con Moreno como secretario. No
puede decirse que haya habido un único plan político de la Revolución en la medida en que existían distintos grupos
en el seno de la Junta, pero comienza a notarse la inferencia de Moreno y de sus ideas en el accionar del gobierno.

*Circular del 27 de mayo: en una de sus primeras medidas, la Primera Junta de Gobierno emite la llamada Circular
del 27 de mayo, dirigida a los pueblos del interior, en la cual se informa sobre los sucesos acaecidos en Bs As,
comunicándose la instalación del nuevo gobierno y se ordena la elección de diputados por parte de las ciudades y
villas del Virreinato para que se incorporen a la Junta de Gobierno a medida que vayan llegando a Bs As y hasta la
realización de un Congreso General de los Pueblos del Virreinato, tal cual había sido solicitado en el Cabildo Abierto
del 22 de mayo. Así mismo, se informa la remisión de una expedición militar para garantizar la libre elección de
diputados.
Pero la existencia de focos contrarrevolucionarios, van determinando modificaciones en el sentido original de la
Circular, en tanto se informa a las villas que no eran cabezas de partidos, que no enviaran sus diputados y, a
requerimiento del Cabildo de Santa Fe, Moreno comunica que debe citarse a todos los vecinos existentes en la
ciudad para la elección de aquellos. Por último, se sostiene la idea de que los diputados son meros informantes de
las necesidades de sus respectivos lugares ante la Junta.
Como consecuencia de esto, los nuevos diputados elegidos por las ciudades del interior no son incorporados a la
Primera Junta en calidad de integrantes del Gobierno Patrio y sólo se les otorgan tareas parciales y secundarias a
algunos de ellos. Pero los diputados del interior reclamaron en forma conjunta la incorporación que les concedía la
Circular.
En efecto, la noche del 5 de diciembre, los oficiales del Regimiento de Patricios festejan la victoria de los ejércitos
criollos en la batalla de Suipacha, Atanasio Duarte saluda a Saavedra y a su esposa como futuros monarcas de
América. Este hecho disgustó al Secretario de la Junta, que redactó el llamado Decreto de Supresión de Honores,
donde se modifican ciertas normas de protocolo existente en detrimento del Presidente de la Junta, estableciéndose

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

que habría igualdad entre el mismo y los vocales. En base a esto, Saavedra se enfrenta con el Regimiento de
Patricios y los diputados del Interior se presentan a la Junta el 18 de diciembre y solicitando su incorporación a la
misma.
Los vocales de la Junta sostienen que la incorporación no corresponde a derecho y que la Circular había sido un
rasgo de inexperiencia política; pero votan favorablemente por razones de “conveniencia política”. En consecuencia,
al producirse la incorporación de los diputados del interior, nace la denominada Junta Grande.

BOLILLA IV

*Tentativas de organización Institucional y Guerra: con la Revolución de Mayo se abre un período (1810 – 1820) de
marcada inestabilidad política e institucional. La destitución de la autoridad española en Bs As no adquiere carácter
revolucionario pleno, sino que es el primer paso de un proceso que puede denominarse como el de la revolución y
guerra de independencia. En este período se desarrolla la idea de San Martín. Con avances y retrocesos, se va
forjando la idea de Nación, el sentido y sentimiento de pertenencia a una misma entidad.
La actitud emancipadora aparece temporariamente en las severas medidas políticas de la Primera Junta. Pero junto
a esta idea de emancipación gana terreno el conflicto sobre la estructura de poder del nuevo gobierno, el
enfrentamiento entre quienes tienen como cabeza visible a Mariano Moreno y quienes aglutinan tras Cornelio
Saavedra.
El grupo morenista ganado por la idea de una revolución de lineamientos jacobinos, tiene una visión ilustrada de la
realidad. Aspiran a la emancipación inmediata, violenta si es preciso, pero al mismo tiempo tal impulso los lleva a
resaltar excesivamente el poder de Bs As como centralizador ejecutivo de las decisiones políticas. Para ellos,
solamente los hombres ilustrados en las nuevas ideas llegadas desde Francia son la única conducción válida para
llevar adelante la política.
Los saavedristas también partidarios de la emancipación, son más prudentes y atentos a la realidad social y cultural
en que viven. Desean una revolución más gradual, pero el mismo tiempo más integral en cuanto a la participación
de las distintas regiones y provincias. Socialmente, son más conservadores de las tradiciones hispanas y se apoyan
en instituciones como la Iglesia y el ejército, antes que en la burguesía naciente en Bs As. En lo que quizás se
parezcan ambos grupos es en su deseo de no llevar la revolución a un plano social, desean desplazar a la burocracia
española, terminar con los privilegios y las castas del sistema colonial, pero no desean alterar el orden social.
Saavedristas y Morenistas son dos maneras de entender la revolución, la lucha por la emancipación, pero en ellos ya
se preanuncia un enfrentamiento que se prolongará a lo largo de todo el siglo la idea unitaria o centralista y la idea
federal.

*La Junta Grande y las Juntas Provinciales: la Junta Grande va a dictar el 10 de febrero de 1810 el Reglamento de
Juntas Provinciales y Subalternas, que reorganiza el régimen político vigente en el territorio del Virreinato,
Por dicho Reglamento se crean Juntas Provinciales y Subalternas. Las primeras residirán en la ciudad capital de las
Gobernaciones Intendencias, estando presididas por el Gobernador Intendente o por un Presidente designado por la
Junta Grande, e integrada por cuatro vocales, en ella reside toda la autoridad del gobierno de la Gobernación
Intendencias, pero con entera subordinación a la Junta Grande.
Las Juntas Subalternas funcionarían en ciudades o villas que tuvieran derecho a designar diputados en Bs As,
estando presididas por el Comandante de Armas o un Presidente designado desde Bs As e integradas por dos
vocales. Tendrían las mismas funciones que los subdelegados de la Real Hacienda del Régimen Intendencial, estando
subordinados a las Juntas Provinciales.
Dicho Reglamento refuerza el sistema instaurado por la Ordenanza de Intendencias, más allá de que establece
algunos avances en torno del voto masivo y obligatorio. El sistema establecido por el Reglamento es abiertamente
centralista al establecer un rígido sistema piramidal, donde las Juntas Subalternas dependen de las Provinciales, y
éstas, de la existente en Bs As. Además solo los vecinos de las capitales de las Gobernaciones Intendencias elegirán a
los vocales que los representarían en las Juntas Provinciales.
El Reglamento provocó reacciones en el interior, entre las que se destacan las de los Cabildos de Mendoza y Jujuy.
Este último reclama concretamente la autonomía de su pueblo, afirmando que el Régimen Intendencial “ha sido la
intervención más desafortunada de nuestra metrópoli”. Su diputado sostendría el principio de igualdad de derechos
de todos los pueblos, proclamando el principio de la autonomía de cada ciudad y reclamando el reemplazo del
Régimen e Intendecial por una Confederación de Ciudades.
*Movimiento del 5 y 6 de abril de 1811: poco después de la muerte de Moreno, su grupo se verá desplazado por la
presión de saavedristas y hombres del interior. El 5 y 6 de abril de 1811, un movimiento en el que participan tropas
leales a Saavedra, con el apoyo de contingentes de “orilleros” de la ciudad, y con la complacencia de los
representantes del interior obligan a renunciar y alejarse del poder a los morenistas aglutinados en la llamada
“sociedad patriótica”. Los hombres del interior parecían ganar la partida momentáneamente.

*El Primer Triunvirato: el 16 de septiembre el cabildo exige a la Junta la destitución de Campana. Un día más tarde,
se exige Cabildo Abierto para designar diputados por Bs As al futuro Congreso, siendo los más votados: Chiclana,
Paso y Sarratea, a la par que se designa una Junta Consultiva. Esta obliga a la Junta Grande a dictar un decreto el 23
de septiembre de 1811 creando un Poder Ejecutivo de tres miembros, denominado Triunvirato, alegando razones de

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

celeridad y energía, destinando para tales cargos a Chiclana, Paso y Sarratea. Los integrantes de la Junta Grande
pasan a formar la Junta Conservadora de la soberanía de Fernando VII, organismo ante el cual debe rendir cuentas el
Triunvirato.
En síntesis, la creación del Triunvirato significó el traspaso del poder nacional que representaba la Junta Grande a la
minoría ilustrada de Bs As de la que aquél fue un mero comisionado.

*El Reglamento Orgánico del 22 de octubre: el 22 de octubre de 1811, la Junta Conservadora dicta el “Reglamento
Orgánico”, que consta de un preámbulo y 27 artículos. El mismo está dividido en tres secciones que se refieren
respectivamente a las atribuciones y composición de los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Cumplía con las
siguientes características:
1) establece la triple división de poderes, aunque en forma imperfecta, con superposiciones y omisiones.
2) el Poder Legislativo radica esencialmente en la Junta Grande, que pasa a llamarse Junta Conservadora, que puede
declarar la guerra o la paz, celebrar tratados de límites, acordar relaciones comerciales y crear nuevos impuestos. Es
el órgano de mayor poder y sus diputados son de carácter inviolable en lo jurídico.
3) el Poder Ejecutivo lo conforma un triunvirato compuesto por tres vocales y tres secretarios sin capacidad de voto.
Los vocales duran un año en sus cargos y sus funciones comprenden la defensa del Estado, el mantenimiento de la
Libertad Civil, la recaudación de fondos, el cumplimiento de las leyes y la seguridad de los ciudadanos.
La Junta Conservadora, una vez sancionado el Reglamento Orgánico, lo envía al Triunvirato para que lo promulgue.
Pero éste lo remite en Consulta al Cabildo de la Ciudad de Bs As, el que a su vez, solicita dictamen a la Junta
Consultiva.
Tanto el Cabildo como la Junta consultiva aconsejan rechazar el Reglamento Orgánico, actitud que adopta el
Triunvirato, tras lo cual el 7 de noviembre de 1811 disuelve la Junta Conservadora y expulsa a los diputados del
interior de Bs As. Po lo que Bs As se erigirá en metrópoli y dictará leyes a su arbitrio a todas las provincias.

*El Estatuto Provisional del 22 de noviembre: el 22 de noviembre de 1811, el Primer Triunvirato dicta el llamado
“Estatuto Provisional del Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Rio de la Plata” a nombre de Fernando VII,
el que reemplaza el Reglamento Orgánico y consta de un preámbulo y 9 artículos. Sus características confirman el
giro político que hacía el centralismo (unitarios).
1) el Poder Ejecutivo sigue siendo el Triunvirato, pero ahora con amplias facultades, incluso invadiendo atribuciones
de otros poderes. Los vocales duran en sus funciones solamente 6 meses, en cambio los secretarios son de carácter
inamovible. Este Poder Ejecutivo debía ser elegido por una Asamblea General, compuesta por el Cabildo de Bs As,
un importante número de vecinos de Bs As y los representantes del Interior.
2) la Junta Conservadora queda disuelta e incluso algunos de los diputados son acusados de conspiración.
3) se disuelven las Juntas Provinciales y se designan gobernadores dependientes del Poder Ejecutivo de Bs As.
4) el Poder Judicial pierde en parte su independencia, por las facultades extraordinarias del Poder Ejecutivo.
Como aspecto contradictorio con esta concentración de poder, se crean decretos consagrando la libertad de
imprenta y la seguridad individual frente a los abusos del Estado.
La política del Triunvirato representa la primera expresión definida de una tendencia partidaria de la hegemonía
absorbente de Bs As que buscaba el neto dominio de los intereses comerciales por sobre el Interior.

*La Logia Lautaro: estaba integrada por prestigiosos jefes militares como San Martin, Alvear, y Zapiola. La Logia
Lautaro era una entidad eminentemente política, que se había propuesto entre sus fines llevar adelante el proceso
independista en todo el continente sudamericano. Sus integrantes entendían que debía triunfar la revolución en el
plano militar para después discutir las formas institucionales más convenientes conforme al pronunciamiento
popular del cual eran sumamente respetuosos. Para ello no existían diferencias entre los habitantes de las diversas
regiones de la América hispana, a los que consideraban paisanos y aliados en la causa común.
Ambos grupos reclaman la convocatoria a un Congreso que declare la Independencia y organice el país. El
Triunvirato convoca a una nueva Asamblea en octubre y designa nuevos Triunviros.
El 8 de octubre, tropas del ejército, conducidos por San Martin, Alvear y Ocampo, ocupan la plaza, acompañados por
los civiles de la Sociedad Patriótica. Los revolucionarios exigen la renuncia de los miembros del Triunvirato, la
entrega provisoria del mando al Cabildo, la suspensión de la Asamblea, la creación de un Poder Ejecutivo integrado
por personas dignas que consulten al pueblo y la convocatoria de una Asamblea extraordinaria que resuelva en
forma definitiva la organización de la Nación.
El gobierno cede ante la presión, y el Cabildo de Bs As y el Gobernador Intendente designan como nuevos miembros
del Triunvirato a Paso, Peña y Jonte, los que son ratificados por el voto de los vecinos. Nace así el llamado Segundo
Triunvirato, bajo la inspiración conjunta de la Logia Lautaro y la Sociedad Patriótica.

*El Segundo Triunvirato: el Segundo Triunvirato, mediante un decreto convoca a elecciones de diputados para
integrar una Asamblea General. La convocatoria establecía que los poderes que se conferirían a los diputados debían
ser sin limitación alguna. La elección era pública o indirecta. Bs As contaría con cuatro diputados, las capitales
provinciales con o y las ciudades subalternas un diputado cada una.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

El Triunvirato cumplía así con el mandato de la revolución del 8 de octubre al convocar a una Asamblea que declara
la independencia y dictara una Constitución, como lo requerían los hombres de la Logia Lautaro y la Sociedad
Patriótica.
En febrero de 1813, la Asamblea dicta el “Estatuto del Supremo Poder Ejecutivo”, reglamentando las funciones y
composición del Triunvirato. Lo reforma posteriormente en 1814, transformando al Poder Ejecutivo de colegiado en
uno de carácter unipersonal, por tanto, el Triunvirato deja de tener existencia institucional en tal fecha.

*La Asamblea del año XIII: con la representación de todas las provincias se reúne en 1813, en torno a dos grandes
objetivos: declarar la independencia y dictar una constitución. Aunque solo cumplió parcialmente con ellas dado
que adoptó decisiones propias de una Nación independiente y organizo poderes del Estado, lo que es propio de una
Carta Magna.
Sin embargo, la Asamblea cobra trascendencia por una serie de medidas que toma, algunas de ellas de tono
verdaderamente revolucionario:
1) en primer término, se declara soberana.
2) se procede al análisis de cuatro proyectos constitucionales:
a) proyecto de la “Comisión Oficial” designada por el Segundo Triunvirato.
b) proyecto de la Sociedad Patriótica (ex morenistas lideraos por Monteagudo)
c) proyecto de la “Comisión Interna” de la Asamblea.
d) proyecto atribuido a Felipe Cardozo, diputado del Banco Oriental.

Los cuatro proyectos coinciden en contemplar la formación de un nuevo Estado integrado por todas las provincias
que formaban el antiguo Virreinato. Coinciden además en la división tripartita de poderes.
LAS INSTRUCCIONES DE LOS PUEBLOS: de acuerdo con el decreto de convocatoria dictad por el Segundo Triunvirato,
los pueblos podían otorgar instrucciones a sus representantes. Se conocen las otorgadas por los pueblos de la Banda
Oriental, Jujuy, Córdoba, Tucumán, Bs As, La Rioja, San Luis, Potosí y Charcas.
Con motivo del conflicto existente en la Banda Oriental entre las fuerzas Orientales (Artigas) y los ejecitos porteños
(en manos d los realistas). Artigas convoca al Congreso Peñarol donde se plantea reconocer a la Asamblea por
“obediencia o por pacto”, decidiéndose finalmente aceptarla bajo determinadas condiciones y designar seis
diputados. El 19 de abril se emiten las citadas instrucciones, que reconocen y claman por el derecho de los pueblos.
Las de Jujuy, sostienen la inoportunidad de declarar la independencia, si bien requieren que la Asamblea se declare
soberana, a la par que se inclinan por un sistema federal que respete las autonomías provinciales. Las de Potosí
también mantienen el régimen federal pero consideran oportuno declarar la independencia y establecer a la región
católica como la del Estado. Esto último también es sostenido por las instrucciones de Tucumán, las que consideran
conveniente tener presente la Constitución de los EEUU, adoptándola a nuestra situación local y política.

*El Directorio: el cargo de Director Supremo fue una creación de la Asamblea del Año XIII. Tuvo vigencia entre 1814
y 1820. Fue una institución que reafirmó el centralismo porteño y generó fuertes resistencias en el interior. Fueron
Directores Supremos: Gervasio de Posadas, Carlos María de Alvear, Ignacio Álvarez Thomas, Antonio Balcarce,
Martín de Pueyrredón y José Rondeau.

*Estatuto Provisional de 1815: caído el Director Supremo, Alvear, el poder es reasumido por el Cabildo de Bs As, que
convoca al vecindario para designar 12 electores que definirían la forma de gobierno a adoptar, a un nuevo Director
Supremo y, elegir una Junta de Observación que dictaría un Estatuto Provisional para regir a las Provincias Unidas.
El Estatuto Provisional surge como una rara mezcla de principios doctrinarios, de formas procesales, de legislación
electoral y régimen de milicias.
Comienza con una consagración de los derechos fundamentales de los individuos. Establece la división de poderes y
menciona los deberes de los ciudadanos y funcionarios públicos.
Hay discusiones sobre el carácter de este Estatuto: algunos afirman que es de tendencia federal por cuanto
reconocía a las provincias el derecho de elegir sus propios gobernadores. Por otra parte, se afirma que la Carta
Magna surgida del congreso que por él se convoca es de neto contenido unitario.
Este Estatuto tenía por finalidad neutralizar el avance de Artigas, quien había sido designado Protector de los
Pueblos Libres y se oponía al centralismo porteño.
Lo destacable de este digesto legal es que impone al Director Supremo la convocatoria a un Congreso General para
dictar una Constitución, que debería reunirse en la ciudad de Tucumán, para lo que las ciudades y villas habrían de
designar sus diputados.

*El Congreso de Tucumán y la declaración de la Independencia: uno de quienes incita fervientemente a la


realización del Congreso es San Martin. No concurrieron a esta convocatoria las provincias litorales (Santa Fe, Entre
Ríos, Corrientes y la Banda Oriental). Tampoco envió representantes Paraguay.
Una de las primeras medidas del Congreso es designar al Director Supremo (Pueyrredón) para luego establecer un
plan de materias a las que se deberían ajustar las deliberaciones. Las vigencias mayores eran la declaración de la
independencia y la organización institucional del país. Ello ocurrió finalmente el 9 de julio, se declaró la
Independencia de las Provincias Unidas de Sud América. Hecho esto, se entró a considerar la forma de gobierno que

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

habría que adaptarse para organizar el nuevo Estado, en el Congreso primaba la idea de una monarquía
constitucional (idea defendida por Belgrano y San Martin). Pero la mayoría de los diputados dejó de lado la idea de
coronar a un Inca para inclinarse por entrar en tentativas con alguna casa reinante en Europa para hacer lo propio
con un príncipe europeo. El nuevo Director Supremo, Pueyrredón, inició tratativas con el gobierno francés para la
coronación de Luis Felipe de Orleáns. Luego, desestimado este intento, se intenta la coronación de Carlos Luis de
Borbón, príncipe de Luca.

*Reglamento Provisorio de 1817: mientras el Congreso que había declarado la Independencia discutía la
conveniencia de dictar una Constitución de inmediato, sanciona el Reglamento Provisorio que habría de reemplazar
al Estatuto Provisional de 1815. Este documento no innova mayormente lo establecido por aquél. Era de neto
carácter unitario, toda vez que a las decisiones de gobernadores quedaban al arbitrio del Supremo Director del
Estado de las listas de personas elegibles de dentro o fuera de las provincias. Estas eran simples entidades
administrativas. Rigió provisoriamente hasta el dictado de la Constitución de 1819.

*La Constitución de 1819: el proyecto de Constitución comenzó a ser tratado el 31 de julio de 1818. Privaba allí un
espíritu unitario, preparándose el camino para el establecimiento de una monarquía que era lo que se quería
implantar. Pero esta fue hecha a espaldas de la mayoría del pueblo de las provincias, el cual tajantemente la
rechazó; esto originó un doloroso período de distenciones internas. Una ley es legítima en cuanto expresa y
representa al conjunto de la sociedad, no a una minoría ilustrada que legisla a espaldas de quienes teóricamente
dice representar.
PRINCIPALES DISPOSICIONES: las que refieren al Poder Legislativo, al que divide en dos cámaras: una de
Representantes y otra de Senadores. El Poder Ejecutivo es unipersonal y se denomina Director de Estado. Se crea
por primera vez una Alta Corte Suprema de Justicia.
Esta constitución no adopta ningún sistema o forma de gobierno, con la finalidad de poder adaptar la Ley
Fundamental ya sancionada a una monarquía constitucional. Tampoco dedica ninguna sección o capitulo al
tratamiento de las provincias (su organización, derechos y poderes) ni se les reconoce existencia como Estados
particulares y entidades de derecho público.
POSICION DEL INTERIOR ANTE LA CONSTITUCION: el rechazo que produjo esta Constitución en las provincias
argentinas, particularmente en las del Litoral, originó un levantamiento generalizado contra las autoridades
nacionales.

PACTOS INTERPROVINCIALES Y PROYECTO RIVADAVIANO (1820 – 1831)

BOLILLA V

Caída del Poder Nacional y Autonomías Provinciales.

*El surgimiento de los caudillos y las realidades regionales: el federalismo fue una actitud defensiva del interior, ante
el control de los ríos, el monopolio del puerto único, la confiscación de la renta aduanera que entraba en Bs As y que
pertenecía a todas las Provincias Unidas y la libertad de comercio; prerrogativas que en el periodo colonial
detentaba la Corona española.
Antes de la gran revolución no había caudillos ni montaneras en el Plata. La guerra de Independencia los dio a luz. El
realismo español fue el primero que llamó caudillos a los jefes americanos en que no querían ver generales. Las
montaneras se constituyeron en la herramienta de lucha del interior, ante los ejércitos de línea que envidiaba Bs As.
Aparece así, en la escena histórica el gaucho como personaje central de la misma y se constituirá en el grupo étnico
fundamental del país. Los gauchos eran los sectores populares de ese entonces y eran conducidos por los caudillos.
Procedentes de sectores rurales no ilustrados y por ende, de la misma capa social que sus dirigidos, se destacaban
por su valentía, audacia y destreza, sobre todo en el arte militar.
Las masas tenían hacia su caudillo un gran sentido de solidaridad. Los caudillos desconfiaban en forma innata de los
letrados que venían de Bs As. Tenían a la región católica como elemento fundamental, lo que les servía para
diferenciase de los porteños.
- el federalismo de Bs As: fue sostenido por los productores ganaderos de la provincia de Bs As. Vinculados por las
características de su producción con el puerto de Bs As, no querían perder los beneficios que les otorgaba el manejo
de las rentas de la Aduana. Se diferenciaban del sector unitario, en tanto aquellos lucraban con la utilización del
puerto.
- el federalismo del Litoral: tenía intereses coincidentes y, al mismo tiempo, contrapuestos con los de Bs As. De
similares producciones, compartía con la provincia de Bs As el sistema de comercio exportador, pero se distaban el
control de los ríos, el monopolio del puerto único y la distribución de las rentas de la Aduana.
El federalismo de las provincias litorales surgió como respuesta concreta al centralismo porteño.
- el federalismo del interior: las provincias mediterráneas planteaban una política económica que los protegiera de
las manufacturas extranjeras. De allí su enfrentamiento directo con la política porteña de libre cambio.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

En las coincidencias y disidencias de estas tres corrientes se asientan las posturas federales. Los puntos comunes
que se transformaron en bandera fueron:
1) distribución de las rentas de la Aduana.
2) posibilidad de autodeterminación provincial, dentro de un régimen federativo.
3) protección de las economías provinciales.
4) unidad nacional, sin hegemonía de Bs As.

*El federalismo como respuesta política y cultural: no podemos decir que el federalismo haya sido una expresión
homogénea en todas las regiones del país, sino que bajo esta tendencia se agruparon disimiles sectores sociales que
coincidían en los aspectos más importantes en la perspectiva de país que proponían.
Algunos autores lo ubican como una técnica gubernamental, copiada, fundamentalmente, de los EEUU. La posición
federal partía de considerar necesaria una organización descentralizada, donde conviviera armónicamente un
gobierno central con los correspondientes a los locales de las provincias o estados. Dentro de la organización
federativa existía una forma más débil de cohesión: la CONFEDERACION, en la cual la unión provenía del acuerdo
logrado por pactos o tratados y la autoridad del gobierno central era mucho más limitada por carecer de imperium,
sobre todo el territorio federal. En este caso, los gobiernos provinciales se reservaban la potestad de aplicar o no las
decisiones de la autoridad central en sus territorios, y hasta podían separarse de tal confederación.
Esta corriente política sostendría como uno de sus pilares el control y la regulación del poder estatal (sistema
republicano de gobierno opuesto al monárquico), posibilitando que todo el espectro social se incorporase al cuerpo
político de la Nación.
Cabe destacar que el movimiento federal tuvo una perspectiva más favorable a la intervención del pueblo en la
política, no solo con la oposición que realizaron a los sistemas electorales restrictivos usualmente propiciados por
los sectores unitarios, sino auspiciando y convalidando formas de participación de carácter directo.
El sistema de agrupamiento que adoptó el federalismo implicaba una forma política de participación de los sectores
populares en la selección de los mismos. Dentro del campo federal se planteó una respuesta sobre las relaciones
que debían existir entre Estado y sociedad que tendía a una intervención de aquél en ésta, cuyo objetivo era la
equidad en las oportunidades económicas para las provincias. Bajo la influencia del mercantilismo se entendía
necesaria la intervención estatal.

*Las primeras manifestaciones del federalismo: los primeros planteos federales se realizaron en el litoral. Quien
primero aparece levantando las banderas del federalismo es Artigas.
- el caudillo oriental: nacido en la Banda Oriental, de reconocida posición social. Dedicado a las tareas rurales,
trabajó como proveedor de cueros y productos pecuarios para los exportadores de Montevideo. Poseedor de una
fuerte personalidad y gran prestigio. Defendió la campaña oriental de las depredaciones de vagos, ladrones,
contrabandistas e indios charrúas y minuanos.

*Los conflictos en el Litoral. La autonomía de Santa Fe: desde comienzos de periodo revolucionario, Santa Fe fue
considerada parte integrante de la jurisdicción de Bs As. La situación de dependencia absoluta tenía su razón de ser
en que Santa Fe era un puerto fundamental en el transporte de mercaderías entre Asunción del Paraguay y las rutas
del noroeste y oeste, así como de la región litoraleña.
Proclamada Santa Fe como provincia libre e independiente del poder de Bs As, al poco tiempo ocurre lo mismo con
Córdoba, la que, de esta manera también entra en la órbita artiguista. Bs As no habría de aceptar pacíficamente esta
situación.

*Artigas y la Liga de los Pueblos Libres: las provincias de la órbita artiguista se reúnen en el llamado “Congreso de
Oriente”, donde constituyen la “la Liga de los Pueblos Libres”, que reconoce al jefe oriental como “Protector”, como
autoridad máxima.
La liga resuelve, asimismo, no asistir al Congreso que se ha reunido en Tucumán.
Entre 1815 – 1816 Artigas vive su máximo poder e influencia, dominando incluso a la misma ciudad de Montevideo.
Las medidas que este dispone en este corto período denotan su deseo de establecer un orden social más justo, más
acorde con la idea republicana: “cada hombre es igual a los demás ante la ley”.

*Estatuto Provisional de 1819 (de Santa Fe): luego de firmado el 12 de abril de 1919 el armisticio de San Lorenzo, el
Brigadier General Estanislao López, previendo un período de paz, se dispone a organizar institucionalmente la
provincia. Es por ello que López, en julio de 1819, encarga a la Junta Electoral la redacción de un Estatuto
Constitucional. Este Estatuto es de un valor singular, porque es el primer que se da en una provincia argentina.
Aparece el Estatuto, proclamando un sistema republicano, y el principio de la soberanía popular como esencial para
la convivencia en esta provincia. En este texto se establece la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El
primero era ejercido por un gobernador. El cabildo mantenía sus antiguas facultades y ejercía el gobierno, en caso
de ausencia del gobernador.

*Alzamiento de 1820 y disolución del poder centralista: no puede decirse que la crisis desatada en el año 1820 (la
cual origina la caída del Directorio y, por ende, de la autoridad nacional constituida) obedezca a una sola causa.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

La constitución unitaria de 1819, el avasallamiento de las autonomías provinciales, los manejos políticos del
Directorio Supremo y la noticia de los planes monárquicos son los motivos centrales que llevan a que los pueblos del
Litoral se levanten en armas contra el gobierno nacional.
El Ejército del Norte, al mando de Cruz, se había puesto en marcha hacia Bs As, pero el 5 de enero de 1820, en la
posta de Arequito, el general Bustos y los comandantes Heredia y José María Paz se sublevan y desean reservar el
ejército para la guerra de la independencia. Rondeau toma el mando del Ejército.
Las fuerzas de Rondeau y de Ramírez y López se enfrentan en la cañada de Cepeda, el 1° de febrero de 1820.
Ramírez da una tregua de 8 días, a la espera de que Bs As se constituya como provincia federal.
El 29 de enero de 1820 Artigas había sufrido la derrota a manos de portugueses. Ante la derrota de Rondeau en
Cepeda, el pánico se apodera de Bs As. Aguirre asume como Director y comienza a organizar la defensa de la ciudad,
nombra a Soler al frente de las tropas. En tanto, Ramírez inicia su marcha hacia Bs As, sin encontrar resistencia.
Dirige un Oficio al Cabildo, ofreciendo la paz a cambio de la disolución del Congreso Constituyente, la separación del
Director Aguirre, la entrega de la escuadrilla que operaba en el Rio de Paraná y del Pabellón que había quedado en
San Nicolás, el suministro de 2000 fusiles, trabucos, sables y tercerolas, el pago de la suma de $250000 en efectivo.
Ramírez hizo saber que llegado a Pilar, esperaría la respuesta, la que, en caso de ser negativa, lo llevaría a tomar la
Capital por las armas.

- EL HORIZONTE POLITICO EN 1820: con la Batalla de Cepeda y la consecuente caída del Directorio, comienza un
periodo de falta de un gobierno central que unifique a todas las provincias del antiguo Virreinato del Rio de la Plata y
a la fuerte presencia de los caudillos federales.
Perdida la esperanza del entendimiento pacífico con Bs As, las provincias interiores asumieron su autonomía y
gobiernos propios. Los ganaderos y comerciantes de Bs As comenzaron a gozar de los beneficios de las rentas de la
Aduana.
Aparecieron en escena las montoneras como forma concreta de defender las autonomías provinciales, frente al
centralismo porteño.

*Los pactos interprovinciales. Del Tratado de Pilar al Pacto Federal en 1831: disuelto el poder central y reasumida la
autonomía por parte de cada una de las provincias, la forma política de expresión del pensamiento federal, fueron
los “pactos interprovinciales”. El pacto se transformó en la herramienta eficaz de unión entre las diversas regiones
de nuestro país. A través de él, las provincias solucionaban sus conflictos y ponían fin a sus controversias, o bien
establecían alianzas definitivas ante posibles ataques extraños.
La mayoría de los pactos trascienden la intención de consolidar una organización nacional definitiva, la cual
finalmente se plasmó en la Constitución Nacional sancionada en 1853.
- PRINCIPALES PACTOS INTERPROVINCIALES:
TRATADO DE PILAR: fue firmado el 23 de febrero de 1820, en la Capilla del Pilar, por Sarratea, Ramírez y López, como
gobernadores de la provincia de Bs As, Entre Ríos y Santa Fe. Fue firmado con el fin de terminar la guerra suscitada
entre dichas provincias, proveer a la seguridad ulterior de ellas y concentrar sus fuerzas y recursos en un gobierno
Federal. Proclama la FEDERACION como forma de gobierno. Establece el libre cambio de armas y municiones y el
canje de prisioneros entre las provincias así federadas. La firma de este tratado significó la ruptura y el posterior
enfrentamiento entre Ramírez y Artigas, hecho que culminó con la derrota de éste último y su exilio en el Paraguay.
En los años siguientes a la firma de este tratad, los conflictos vuelven a estallar al predominar ocasionalmente en la
gobernación de Bs As, la facción centralista. Se firman nuevos acuerdos, el TRATADO DE BENEGAS entre Santa Fe y
Bs As, que reitera los acuerdos básicos del de Pilar pero previendo un Congreso Constituyente en Córdoba, por
influencia del Caudillo Bustos.
EL TRATADO DE CUADRILATERO: entre Entre Ríos y Corrientes, Bs As y Santa Fe, confirman los dos anteriores y
convocan a un nuevo Congreso, al no poder reunirse el previsto antes.
El Congreso se reúne en Bs As y dos hechos precipitan un nuevo fracaso. La fracción centralista con Rivadavia
controla el poder y sanciona una nueva Constitución unitaria (en 1826), a ello se suma la guerra con Brasil.
Tras la experiencia Rivadaviana y la guerra, Bs As, Santa Fe y Entre Ríos, a las que luego se suma Corrientes, firman el
PACTO FEDERAL DE 1831. Allí se establece un nuevo equilibrio destinando a perdurar hasta 1852. El mismo:
1) reafirma la idea del sistema federal.
2) alianza ofensivo – defensiva.
3) libre tránsito y comercio fluvial.
4) se invita a las demás provincias a integrarse al pacto atendiéndose a sus condiciones.
5) se dispone la creación de una Comisión Representativa.
También convocará a un Congreso Constituyente para concluir con la organización del sistema Federal, la cuestión
económica, el comercio, etc.
La firma del PACTO FEDERAL servirá de base para el afianzamiento de la Confederación Rosista.

BOLILLA VI

*El ascenso de Rivadavia y el Unitarismo: tras la crisis de 1820 y el surgimiento de Bs As como una provincia con
instituciones propias, ocupa la gobernación el estanciero Martín Rodríguez. A partir de ese momento retorna a la

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

escena política Rivadavia, que se desempeña como Ministro de Gobierno de Rodríguez y en 1826, llegará a ser
proclamado como Presidente. Rivadavia, es la cabeza saliente de un grupo que podría definirse como el de la
burguesía comercial porteña, al que se suman intelectuales y algunos estancieros de la provincia. Ideológicamente
tiene influencias de varias de las corrientes del pensamiento liberal. Por el liberalismo económico de Adam Smith,
cree en las leyes naturales que regulan el mercado, que equilibran la oferta y la demanda en un plano de
competencia perfecta, por lo que apoya toda iniciativa que incorpore al Rio de la Plata el mercado mundial. Cae en
una exagerada libertad de comercio y de inversión. También está influenciado por el llamado “utilitarismo”, que
plantea lo “útil” como la máxima aspiración humana, ya que es todo lo que lleva al progreso.
Desea organizar un Estado Moderno de estructura liberal, pero de participación política restringida a la elite
ilustrada. Margina a los sectores populares y limita el poder a las instituciones tradicionales.

*El proyecto del grupo rivadaviano: centralismo, liberalismo y modernización. La sociedad de Bs As. La ciudad y la
campaña: Rivadavia fue el político que mejor interpretó a los sectores sociales que postulan el pensamiento
unitario. El problema central reside en la política centralista llevada a cabo por el grupo rivadaviano que apuntaba a
asegurar el dominio británico en la economía nacional. Para ello, era preciso un gobierno centralizado, unitario, que
pudiera disponer del potencial geográfico del país entero y que asegurara el libre cambio a fin de que los productos
de la industria inglesa coparan el mercado consumidor.
Esta centralización estaba dada prácticamente por el manejo y la administración de las provincias por parte de Bs As,
que pretendía, incluso, elegir a sus gobernantes.

-LOS UNITARIOS: existía en Bs As una minoría ilustrada y liberal, de fuerte sentido europeizante, dueña de una fuerza
considerable. Había logrado su desarrollo asentada en el comercio y las profesiones liberales. La libertad de
comercio permitió su rápida y precisa vinculación con las casas mayoristas inglesas y francesas, a las que
representaron en Bs As. Creció así el número de intermediarios, consignatarios, acopiadores, importadores,
transportadores y prestamistas, que constituirían la base de esta burguesía comercial.
El unitarismo se volvió autoritario y aristocrático; autoritario, porque el partido unitario impuso su programa
económico a pesar de la creciente resistencia popular de las provincias del interior; aristocrático, porque el
unitarismo se dirigía principalmente a los estratos más altos de la sociedad argentina, a los comerciantes e
intelectuales y no trataba de crear una amplia masa partidaria popular.

-RIVADAVIA Y EL PROGRESO: Rivadavia se encargó de hacer fracasar el Congreso Constituyente. La provincia de Bs As


estaba libre y entregada al espíritu de progreso en todo sentido.
Es por esta acción que se ha ensalzado la obra de Rivadavia, tildándola de liberal, democrática, moderna y
progresista.
ALGUNAS MEDIDAS TOMADAS POR RIVADAVIA:
1) de orden económico – financiero:
-Contratación de un empréstito con la firma inglesa Baring Brothers para construir el puerto de Bs As, la creación del
servicio de aguas corrientes y la fundación de pueblos nuevos en la provincia.
-reorganización de la administración y las finanzas.
-creación de la primera institución de crédito en 1822 (Banco de Descuentos, reemplazado en 1826 por el Banco
Nacional).
-primeras ordenaciones presupuestarias de la provincia.
-reforma agraria conocida como “Ley de Enfiteusis” (1822), estimulando la agricultura y ganadería mediante la
concesión de primas a la producción.
-creación de mercados de abasto en los centros urbanos.

2) de orden político – social:


-establecimiento del sufragio universal y directo para todos los ciudadanos mayores de 20 años (1821).
-eliminación de los Cabildos de la provincia de Bs As (1821)
-convocatoria al Congreso de 1824 que habría de dictar la Constitución de 1826.
-sanción de la inviolabilidad de la propiedad privada y de la seguridad individual.
-organización del servicio de postas y correos.
-reorganización del ejército (1822)

3) de orden religioso:
-abolición del fuero eclesiástico y sometimiento de los sacerdotes a los tribunales ordinarios (1822)
-supresión del diezmo.
-secularización de cementerios.
-reforma del clero regular.

4) de orden educativo y cultural:


-creación de escuelas primarias.
-implantación del sistema lancasteriano de enseñanza y organización escolar.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

-institución de escuelas para adultos y la obligación de impartir educación e instrucción a todo niño.
-establecimiento de la vacunación obligatoria.
-creación de la Universidad de Bs As.
-fomento de la edificación escolar.
-instauración de la “Sociedad Literaria” editora de periódicos.
-fundación de la Sociedad de Damas de Beneficencia para que se hicieran cargo de la educación e instrucción de
mujeres (1823).

*Congreso de 1824: en 1824 Bs As convoca a un Congreso General para tratar asuntos de alcance interprovincial, y
aunque no es convocado como “constituyente” era obvio que su labor desembocaría en una Constitución.
Reunido el Congreso se procedió al dictado de la llamada “Leu Fundamental”, que toma las siguientes medidas:
1) declara al Congreso en carácter de Constituyente.
2) establece que hasta la sanción de una Constitución, las provincias se regirán por sus propias y vigentes
constituciones. Se reconoce de este modo la autonomía provincial.
3) hasta tanto se nombre Poder Ejecutivo Nacional, se dispone que el Gobierno de Bs As, se hiciera cargo de las
relaciones exteriores y de ejecutar las decisiones emanadas del Congreso.

* La Guerra con Brasil: el motivo desencadenante de esta guerra fue la invasión a la Banda Oriental de los “Treinta y
Tres Orientales” al mando de Lavalleja, hecho que conmovió a las Provincias Unidas y despertó la solidaridad de
ellas.
Lavalleja y los hermanos Oribe habrían formado en Bs As un centro de resistencia oriental a la ocupación brasileña;
con esta expedición iniciaron una campaña militar que los llevaría a poner sitio a Montevideo.
El 14 de julio de 1825 se instaló en La Florida el primer gobierno oriental. Reunido en Asamblea el 25 de agosto,
declaraba disueltos los vínculos que la unían con el Imperio brasileño y proclamaba la independencia de la provincia
para confederarse con las Provincias Unidas del Rio de la Plata. Al aceptar el Congreso Argentino esa incorporación
(el 24 de octubre) el Brasil declaró la guerra (el 10 de diciembre de 1825). El desarrollo de la misma fue favorable a
las armas argentinas. El Almirante Guillermo Brown, logró conformar una armada que infligió duros golpes a la
Imperial.
Mientras se desarrollaba el conflicto, había llegado a Bs As Lord Ponsomby, plenipotenciario británico. A Inglaterra
no le convenía que la Banda Oriental perteneciera a alguno de los grandes países sudamericanos. Quien la detentara
tendría un gran poder sobre todo el estuario del Rio de la Plata.
Los esfuerzos del Foreing Office estaban destinados a crear un país independiente en el Rio de la Plata, que no fuera
ni brasileño ni argentino, sobre el cual pudiera ejercer su influencia. La creación de un “Gibraltar” era lo que
convenía al Imperio: quería tener la “llave” de ingreso al interior sudamericano. Esta misión se le encomendó a Lord
Ponsomby, quien la cumplió a la perfección.
Siendo Rivadavia presidente, destacó como Ministro plenipotenciario a García, para negociar la paz ante la Corte
Imperial de Rio de Janeiro. Esta acción no hacía sino responder a los manejos británicos. Este hecho hizo que el
Imperio impusiera condiciones exorbitantes para la firma de la paz: planteó la exigencia de retener a la Banda
Oriental, la neutralización de la Isla San Martin García, la indemnización a Brasil por los gastos de guerra y la petición
a Inglaterra de que por 15 años garantizara la libre navegación del Plata. El enviado argentino García aceptó estas
condiciones y firmó el Tratado el 24 de mayo de 1827.
Ello respondía con fidelidad a la decisión política del gobierno rivadaviano que estaba dispuesto a concreta la paz a
cualquier precio, aún a costo del honor de la Nación.

* Ley de Presidencia: el 6 de febrero de 1826, el Congreso crea el Poder Ejecutivo Nacional, designando al día
siguiente a Rivadavia como “Presidente de las Provincias Unidas del Rio de la Plata” y sanciona la ley de Ministros,
estableciendo cinco: de Gobierno, de Negocios Extranjeros, de Guerra, de Marina y de Hacienda.
El argumento central que justifica su dictado era el estado de guerra con el Brasil y la necesidad de contar con un
ejército nacional y suficientes recursos para hacerle frente.
Esta Ley de Presidencia actúa en contra de lo establecido por la Ley Fundamental ya que no habiendo Constitución
no podía haber presidente y por ser un Congreso Constituyente no podía elegir a un mandatario de una República
que no estaba constituida. Esta violación a todos los principios constituyentes y aún establecidos por la propia
Asamblea, marcan a fuego el carácter antidemocrático y faccioso de la fracción Rivadaviana. La sanción de esta ley
originó una fuerte reacción de las provincias que advirtieron que no era posible una convivencia pacífica con el
grupo porteño.

* Ley de Capitalización: el 4 de marzo de 1826 es sancionada por el Congreso, la norma que establece que la ciudad
de Bs As será la capital del Estado y dispone que con el resto del territorio se organice la provincia de Bs As.
Esta idea Rivadaviana la enemistó con los sectores poderosos de su propia provincia al ver cortada su conexión con
el puerto y ver nacionalizada las rentas aduaneras.

* Constitución de 1826: a mediados del año 1826, el Congreso sanciona finalmente una Constitución que establece
la forma republicana y unitaria. Características:

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

1) la nueva Constitución de 1826 toma la estructura de la anterior (1819) pero despojándola de las características
monárquicas.
2) establece triple división de poderes. El Poder Legislativo se organizaba en dos cámaras: una, de Representantes, y
otra, de Senadores. El Poder Ejecutivo era unipersonal y lo ejercía el Presidente de la República Argentina; duraba
solo 5 años en el cargo y no podía ser reelecto. El Poder Judicial era ejercido por una Alta Corte de Justicia integrada
por 9 jueces y 2 fiscales, quienes eran designados por el Presidente de la República con acuerdo del Senado.
Esta propuesta fue terminantemente rechazada por las provincias las cuales lo consideraron una afrenta, por cuanto
desconocía sus derechos políticos y los reducía a ser simples agentes el poder central. En resistencia a esta
Constitución y al grupo unitario de Bs As, crecía a nivel nacional la figura de Quiroga.
La política unitaria ponía a la Nación al borde de una guerra civil.

LA CAIDA DE RIVADAVIA: la firma del Tratado de Paz con Brasil fue el detonante que motivó su renuncia, pero no es
la única razón. La política centralista llevada adelante por el grupo rivadaviano había originado una fuerte resistencia
en todo el interior. La guerra civil se había desencadenado y los caudillos federales levantaban sus lanzas frente a los
ejércitos porteños.
El Congreso, denominado por la fracción unitaria, había dictado la Ley de Presidencia y elegido a Rivadavia, violando
abiertamente la Ley Fundamental, que era un triunfo político de las provincias. Al dictar la Ley de Capitalización,
Rivadavia se ganó la enemistad del grupo de ganaderos bonaerenses, el cual lo había apoyado, permitiendo su
llegada al poder.
La Constitución de 1826 fue rechazada por todo el interior, que rápidamente se armó para defender sus
prerrogativas, desconociendo al Presidente y al Congreso. El 28 de junio de 1827, Rivadavia presentó su renuncia, la
cual fue aceptada.

* Ley del 3 de julio de 1827: el 3 de julio del 1827 el Congreso dictó una ley proponiendo designación de un
presidente interino, hasta la convocatoria de un nuevo Congreso, el cual decidirá la aceptación o el rechazo de la
Constitución de 1826, al tiempo que se restituía la autonomía de Bs As.
Finalmente el 12 de agosto de 1827 fue elegido Gobernador de la provincia el Coronel Manuel Dorrego.

LA CONFEDERACIÓN ROSISTA (1831 – 1852)

BOLILLA VII

* Conformación de un gobierno provincial de alcance Nacional: tras la renuncia de Rivadavia y la disolución de poder
de alcance nacional, ocupa la ciudad de Bs As el federal Dorrego. En su afán de regularizar la situación con las
provincias interiores, decide el 29 de agosto, enviar comisionados para cortar con todo motivo de conflicto y
obtener como resultado la cooperación simultánea que elevaría al país al grado de respetabilidad y convocatoria tan
necesaria para constituirlo tranquilamente.
Producto de esta iniciativa se suscribe un pacto interprovincial entre Bs As y Córdoba mediante el cual estas
provincias se comprometían a contribuir a la “formación de la Nación” y a cooperar a la Guerra contra el emperador
de Brasil, para lo que concurrirían a una convención a celebrarse en la provincia de Santa Fe. Similares acuerdos se
firmaron con Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Por éstos, se autorizaba al gobierno de Dorrego a dirigir la guerra con
Brasil y mantener las relaciones exteriores hasta tanto se reuniera la convención. La cual empieza a sancionarse
efectivamente con la llegada a Bs As del Convenio Preliminar que ponía fin a la guerra con Brasil.

GOBIERNO DE DORREGO: su gobierno se vio limitado por las duras condiciones económicas en que se tuvo que
desenvolver. Por ello, debió reducir sus gastos a lo indispensable, estableciendo un severo control en los precios de
los artículos de consumo, al tiempo que suspendió las levas de paisanos, restableció el voto popular y terminó con
las medidas antirreligiosas y confiscatorias que habían llevado adelante lo unitarios.
El grupo unitario, los especuladores, los negociantes del comercio exterior y los hacendados, estaban en contra del
gobierno por lo que el clima político que se vivía en Bs As no era pacífico. Ejercían sus disconformidades a través de
la prensa. Por otra parte los diputados reunidos en Santa Fe reclamaban la creación de un fondo nacional con el
producto de las rentas aduaneras que monopolizaba Bs As.
Dorrego se ve obligado a negociar la paz bajo las condiciones del imperio Británico. La Principal de ellas era la
renuncia de Brasil y Argentina a la provincia de Montevideo.
El 4 de noviembre de 1828, con la retirada de los diputados orientales, se aprueba el Convenio Preliminar de Paz con
el Brasil que había firmado Dorrego, hecho que significó la independencia de la Banda Oriental.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

* Guerra entre unitarios y federales: la firma de este Convenio Preliminar origina la desmovilización de los ejércitos
que habían combatido en el frente.
El 1 de diciembre de 1828, las tropas provenientes de Brasil, al mando de LAVALLE se sublevan. Lavalle había sido
influenciado por unitarios, quienes incentivaron el disgusto del guerrero por la paz firmada con el Imperio, haciendo
recaer tal responsabilidad en Dorrego. Éste, carente de fuerzas militares, abandona la capital y se dirige hacia el
interior de la provincia, buscando el apoyo de ROSAS. Lavalle se apodera de la ciudad y se hace designar gobernador.
Dorrego decide enfrentarlo el 9 de diciembre, pero es fácilmente derrotado y tomado prisionero. Rosas logra huir y
busca ayuda del gobernador santafesino, LOPEZ. Lavalle fusila a Dorrego, en Navarro, el 13 de diciembre. Luego de
eso desata la durísima represión contra los integrantes del partido federal y los sectores populares. Esta actitud,
origina el rechazo de las provincias y alzamientos en toda la campaña bonaerense; lo que obliga a Lavalle a
retroceder a Bs As. Finalmente, los ejércitos federales al mando de López lo vencen el 26 de abril de 1829.
Apremiado por la presencia de JOSE MARIA PAZ en Córdoba, López regresa con sus fuerzas y las entrerrianas a Santa
Fe y deja a Rosas al frente de las tratativas de paz con Lavalle.

* Pactos de Cañuelas y Barracas: el 24 de junio de 1829 Lavalle y Rosas dispusieron en Cañuelas el cese de
hostilidades, estipulándose que en breve se elegiría una nueva Junta de Representantes, que designaría al futuro
gobernador. Se convino presentar una única lista de candidatos a representantes, integrada por ambos partidos. Se
acordaron los nombres de los ministros y que el gobernador sería Álzaga.
Se convocó a elecciones para el 26 de julio, pero al llegar a Bs As la noticia del triunfo de Paz sobre QUIROGA en la
Tablada, el grupo unitario se presentó con una lista propia que triunfó en la capital.
Lavalle retomó el control de la situación en la ciudad y el 20 de agosto se reunió con Rosas en Barracas, donde
decidieron designar como gobernador provisorio a Viamonte, quien asumió el 26 de agosto.
El 1 de diciembre Viamonte restituyó a sus funciones a la legislatura constituida durante la gobernación de Dorrego,
ésta eligió, el 6 de diciembre, a Rosas como gobernador.

* Bases sociales de Rosas: Rosas comprendió que el orden y la paz eran valores requeridos por la sociedad del
momento, por lo que sus gobiernos tendieron a efectivizar tales valores, a partir del afianzamiento de lo
institucional, de la “restauración” del orden desaparecido.
Contó con la confianza de la burguesía comercial porteña. No distribuyó las rentas de la Aduana, ni alteró
mayormente la libertad de comercio con Inglaterra y Francia.
Rosas representó el acceso al poder de ganaderos de la provincia de Bs As, en sus sectores más dinámicos. Las
exportaciones de pieles, carne salada y sebo se duplicaron entre 1837 – 1852.
En cuanto al sistema de propiedad agraria, distribuyó las tierras obtenidas de su expedición al desierto de 1832
entre las que participaron de ella.

* Proyecto político de Rosas: Rosas representaba los intereses ganaderos. A diferencia de los comerciantes de Bs As,
a los hacendados bonaerenses no les interesaba conquistar el mercado interior, puesto que lo que ellos necesitaban
era mantener el dominio del puerto para poder embarcar sus productos a los mercados compradores de
Centroamérica y EEUU.
De allí que Rosas renunciara totalmente a las intervenciones armadas en el interior para dominarlo y declara el
manejo de tales situaciones a los caudillos lugareños. Privilegió la salida transaccional antes que el caos que
supondría la guerra civil. Se aseguró la fidelidad de algunos caudillos mediante el manejo de subsidios a provincias
que lo necesitaban.
Ahora bien, tales convenios no implicaban de ninguna manera ceder el manejo de las rentas de la Aduana, abrir los
ríos a la libre navegación o imponer restricciones al manejo del comercio exterior. De allí que demora la organización
constitucional del país.

* El ejercicio del poder durante el período Rosista: Rosas asumió el poder el 8 de diciembre de 1829. Las luchas
civiles, los graves disensos políticos y la difícil situación económica por la que se atravesaba habían provocado una
situación de caos y descontento generalizado. Para enfrentar tal situación, la Legislatura porteña otorgó a Rosas el
ejercicio de las FACULTADES EXTRAORDINARIAS, que consistían en concederle poderes especiales para regularizar la
administración de la provincia, mantener su libertad e independencia, desbaratar los ataques de los unitarios y
asegurar la tranquilidad y el orden público.
Su primer gobierno se extendería hasta el 5 de diciembre de 1832, fecha que fue elegido nuevamente gobernador,
pero no aceptó el cargo por cuanto no le otorgaron facultades extraordinarias.
El 7 de marzo de 1835, se nombró otra vez a Rosas como gobernador, otorgándosele en este caso la SUMA DEL
PODER PÚBLICO, sin más restricciones que la obligación de defender la Religión Católica y sostener la causa Nacional
de la Federación. De esta manera, se concentraba en su persona el manejo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.
Comienza una política de sometimiento y persecución a sus opositores, al tiempo que se exalta su figura y la causa
de la “federación” buscando en la religión católica una identificación de la nacionalidad. Con ello pretendía vincular
la conciencia nacional a la religión.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

Apoyaba esta política la “Sociedad Popular Restauradora”, organización parapolicial encargada de identificar y
separar a los unitarios del cuerpo de la República. Su fuerza de choque era la Mazorca, que realizaba intimidaciones
y los asesinatos políticos ordenados por aquella Sociedad. Este ejercicio era utilizado en tiempos de crisis política o
militar.
Con el ejercicio de la suma del poder público, el manejo de las relaciones exteriores de la Confederación, el
mantenimiento del Puerto Único y la administración de las Rentas de la Aduana, y el acuerdo con los caudillos
provinciales, Rosas estructuró su particular visión de lo que era la Confederación.

-LA ECONOMÍA DE LA EPOCA DE ROSAS: Durante los primeros años de su gobierno. Rosas no logró una recuperación
económica, pero consiguió detener la ruina financiera estableciendo el valor del papel moneda.
Entre 1830 y 1852, Bs As apresuró su expansión del territorio utilizado y la efectiva apropiación del mismo.
Asimismo, comenzó la cría de ganado ovino.
Al hacer referencia al Pacto Federal de 1831, se explicaron las posturas que sobre proteccionismo y librecambio
fueron mantenidas por parte de los diferentes delegados. Los más violentos defensores del librecambio eran los
grandes comerciantes, los hacendados y los productores de carne, en tanto los artesanos, labradores y elaboradores
de vino y licores del interior reclamaban la protección de sus producciones.
El 18 de diciembre de 1835 se sanciona la Ley de Aduanas, por la cual se prohibía la introducción de productos de
manufactura extranjera que se podían fabricar en el país, se establecían fuertes impuestos a otras mercaderías por
ser superfluas o porque podían sustituirse con nacionales, se aplicaba un menor arancel a aquellas cuya producción
era escasa en el país y se gravaban las exportaciones con un 4%, el cual no se aplicaba si el producto salía del país en
buque argentino.
Esta ley no cambió el sistema comercial vigente, en tanto mantuvo el régimen de puerto único, los ríos interiores
siguieron cerrados y las provincias quedaron sujetas a la marcha económica de Bs As.
Esta norma tuvo una duración relativamente limitada, en 1841, el gobierno ordenó se permitiera la importación de
artículos cuya entrada al país no estaba autorizada por la ley de 1835.

-LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL PAÍS: el 30 de agosto el General José María Paz, celebró un pacto de
unión con nueve provincias interiores, lo que daría origen a la Liga Unitaria, cuya expresa finalidad era la de
enfrentar a los gobiernos litorales.
Ante ello, Rosas se ve obligado a firmar el pacto con Santa Fe y Entre Ríos el 4 de enero de 1831. La primera decisión
de la Comisión Representativa fue nombrar a Estanislao López como Jefe del Ejército Aliado. El 10 de mayo de 1831
prácticamente se dio fin a la guerra entre las ligas unitaria y federal.
Pero el problema de la organización no estaba resuelto. Rosas resistió con mil argumentos todo intento en este
sentido. Hasta que finalmente en diciembre de 1834 dio su versión más explícita de las razones que lo llevaban a
negar la organización Constitucional:
- era necesario que los pueblos se ocupen de sus Constituciones particulares, para que luego de promulgadas, se
entre a trabajar en los cimientos de la Gran Carta Nacional.
- señala que la situación de ese momento de la República alejaba esa posibilidad.
La estrategia bonaerense consistía en lograr la disolución de la Comisión Representativa, postergar indefinidamente
el Congreso Constituyente y otorgar al Pacto Federal el Estatuto Confederal. Independientemente de lo pactado en
enero de 1831, fuese un mero pacto o un organismo confederal, Bs As logró con él un mínimo de unión
indispensable para influir sobre todo el territorio rioplatense. En definitiva, un Congreso Constituyente pondría en
cuestión puntos esenciales que hacían a la organización nacional (aduana, puerto, navegación de ríos) sobre los que
Rosas no estaba dispuesto a afrontar.

BOLILLA VIII

* Las disidencias en la Confederación Rosista: Guerra entre unitarios y federales. El conflicto o tensión regional se
plantea entre el Bs As de Rosas y el Litoral fluvial. El Litoral reclama económicamente:
-el fin del sistema del puerto “único”, es decir la apertura de los ríos al comercio internacional. Reclaman la
posibilidad de comerciar con naves inglesas o francesas en forma directa, sin la intermediación arancelaria de Bs As.
-reparto de las rentas aduaneras que genera el puerto de Bs As.
-Corrientes en particular y otras provincias del interior no fluvial, reclaman también de Bs As el PROTECCIONISMO
aduanero, la fijación de tarifas altas para aquellos productos extranjeros que por ser baratos, compitan con otros
similares de producción nacional.
En 1835, Rosas decide adoptar tarifas proteccionistas, haciendo caso al reclamo de Corrientes y de toras provincias
donde hay producción artesanal. Con la Ley de Aduanas de 1835 se protege a manufacturas realizadas con el cuero y
los textiles, los muebles u otros trabajos en madera y a agricultura incipiente.
Urquiza representa, en 1852, los intereses del Litoral fluvial que se sienten molestos por las trabas que Rosas pone al
comercio. Su fortaleza nace del apoyo que tiene. La alianza que lo lleva al triunfo en Caseros se asienta sobre el
acuerdo de propiciar la posterior libre navegación de los ríos, aunque Rosas se opone, insistiendo en el cierre del
Paraná y el Uruguay por una cuestión de control soberano y para presionar sobre el Uruguay y Paraguay.
Por todo ello puede hablarse de una OPOSICIÓN REGIONAL al proyecto de Rosas.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

* La oposición extranjera: los bloqueos de Inglaterra y Francia. Brasil y Uruguay. El conflicto con el Brasil reanuda al
pretender Bs As controlar todo el comercio del Plata y de los ríos. Las relaciones crecientes entre riograndenses,
correntinos, entrerrianos y uruguayos pasan del plano comercial al militar. La constitución del Ejército Grande de
Urquiza, es la demostración clara del entrecruzamiento de intereses a ambos lados del Río Uruguay.
Las potencias europeas también tienen su hora de conflicto con Rosas. En 1838 – 1840 una flota francesa bloquea Bs
As exigiendo la apertura de los ríos para el comercio. Entre 1845 – 1848 se produce el bloqueo anglo-francés por las
mismas causas.
Los motivos de estos bloqueos eran referidos al reclamo de la apertura de los ríos y la posibilidad de obtener las
concesiones importantes o tratados favorables en lo comercial.
Frente a estos bloqueos los enemigos de Rosas ven la posibilidad de terminar con su poder aliándose con los
europeos. Así, correntinos, unitarios emigrados, montevideanos y brasileños comercian con las flotas de Francia e
Inglaterra, que remontan los ríos buscando nuevos mercados. Rosas responde poniendo sitio a Montevideo,
apoyando al partido Oribe.
En realidad, Rosas no deseaba tener un sistema ajeno a las potencias, sino integrar la economía ganadera al
comercio exterior. Pero tal apertura implicaba hacerse en un plano de cierta autonomía en las decisiones, de respeto
por la soberanía a la hora de establecer los acuerdos.
Inglaterra y Francia concluyen levantando los bloqueos, logran la eliminación de tarifas aduaneras proteccionistas y
respetan el cierre de los ríos. Lo que a las potencias les interesaba era contar con un mercado proveedor de cueros y
consumidor de sus manufacturas y con una estabilidad política que no genere desconfianza en los invasores.

* La generación del 37 (la oposición ideológica): al grupo de intelectuales que integró la “Asociación de Mayo” se lo
ha llamado la “Generación romántica”, tal designación con que ha pasado a la historia la denominada “Generación
del 37”.
El romanticismo, movimiento generado en Francia hacia 1830, se asentaba en los postulados de que no solo la
razón, sino también el sentimiento, influían en el devenir histórico. Se caracterizaba el romanticismo europeo por su
sentimiento atávico, su contenido folclórico, su amor profundo a la tradición, la tierra y lo autóctono.
Esteban Echevarría no responde a tales caracterizaciones, por cuanto fue un hombre que buscó soluciones europeas
para los problemas argentinos, terminando por menospreciar lo tradicional y lo autóctono, a diferencia de la
espiritualidad romántica europea a la que seguía.
Inspirada por Echevarría, nace en 1837 la “Asociación de Mayo”. La formaba un grupo de jóvenes entre quienes se
destacaban Alberdi, Vicente López, Mármol, Mitre y Gutiérrez, quienes se auto llamaban la “Joven Generación
Argentina”. La doctrina socialista que propugnaban era la de “un gobierno para el pueblo, pero sin el pueblo”.
La pedantería de estos jóvenes, los cuales negaban la existencia de la voluntad popular, pronto hizo que los federales
“apostólicos” los persiguieran como si fuesen los “salvajes unitarios”, obligándolos a emigrar, especialmente a
Montevideo.

* El Pronunciamiento de Urquiza. Caseros: la Batalla de Caseros fue una nueva victoria del Litoral sobre Bs As, pero
esta vez los vencedores impusieron la integración de los intereses ribereños, para la apertura de la cuenca del Plata
al mercando mundial.
Gracias al conflicto, los estancieros de esa región, en especial los entrerrianos, ven abrirse un gran porvenir, ya que
su ganadería cobra poderoso impulso al amparo de un comercio directo con las grandes potencias europeas.
A la conclusión del conflicto internacional, Bs As arrebató de nuevo ese comercio exterior a las provincias litorales.
De allí, que el cierre de los ríos perjudicara de tal forma a los saladeristas entrerrianos, a quienes, a su vez, Rosas
imponía la prohibición de extraer toda clase de moneda metálica y de pólvora. Al mismo tiempo, les ratificaba la
prohibición de comerciar con el extranjero en otro puerto que no fuese Bs As.
Esta situación hizo que se levantara Urquiza, quién encabezó una alianza en la que participaron las provincias
litorales, urgidas por abrir los ríos interiores; el Brasil, que apetecía la libre navegación para su comercio; los
ganaderos bonaerenses, interesados por tener un trato libre y directo con sus compradores europeos; gran parte del
federalismo popular de la campaña de Bs As, hastiado del régimen dictatorial impuesto por Rosas; la burguesía
comercial porteña, ansiosa de tener una política abierta con las potencias europeas; y toda la intelectualidad de la
época y las provincias mediterráneas, deseosas de la organización nacional.
El 1 de mayo de 1851, Urquiza denunció el Pacto Federal y reasumió el ejercicio de las relaciones exteriores.
Asimismo, firmó con el Imperio de Brasil y la República Oriental del Uruguay un Tratado de alianza mutua,
comprometiéndose a declarar la guerra al gobierno de Bs As.
Urquiza inició su campaña en el Uruguay venciendo a Oribe, aliado a Rosas. Ya de regreso a nuestro país, organizó el
ejército aliado, con el apoyo de las fuerzas de infantería y la marina de Brasil, y se enfrentó a Rosas el 3 de febrero
de 1852 en Caseros, derrotándolo.
Rosas luego de presentar su renuncia, obtuvo el asilo británico, donde habría de morir.

LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL (1852 – 1880)

BOLILLA IX

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

* La Confederación Urquisista y la Constitución Nacional: después de Caseros, Urquiza da los pasos necesarios para
afianzar su poder y llegar al objetivo final de la Constitución.
- reprime con la fuerza a Rosistas derrotados en Caseros y a los cada vez más rebeldes unitarios de Bs As.
-envía una misión encabezada por Bernardo de Irigoyen a todas las provincias. Así logra ganar la confianza de los
gobernadores federales y contar con su adhesión para la futura organización constitucional.
-desde el punto de vista económico, se imponía modificar las condiciones de producción. La economía del saladero
comenzó su declinación, ante la paulatina desaparición de los mercados esclavistas. Asimismo, se incrementaría la
exportación de lanas por el estímulo de la industria textil europea, lo que llevó a los ganaderos a cambiar su
producción y reemplazar en sus campos a la vaca por la oveja. De allí la mayor vinculación de los ganaderos
argentinos con la industria textil británica. Por otra parte, las antiguas técnicas usadas en las estancias criollas fueron
superadas por las exigencias modernas del mercado mundial. Nuestro país comenzará a ser el complemento agrario
de la gran industria inglesa. Lo que traería como consecuencia la organización de la estructura agro-capitalista, que
sería la plataforma de nuestra inserción como país productor agropecuario.
-desde el punto de vista político, se imponía construir un sistema de representación unificado que permitiera el
accionar de individuos iguales y libres y, fundamentalmente, que tolerara la articulación de vínculos equilibrados
entre Bs As y el resto de las provincias.
-por último, era imperioso construir un Estado único a través del cual se expresara el conjunto de la nacionalidad
dejando de lado los particularismos que impedían la consolidación como país.

* Protocolos de Palermo y Acuerdo de San Nicolás: con la derrota de Rosas en Caseros, Bs As queda sin jefe, por lo
que Urquiza designa, el 4 de febrero de 1852, a Vicente López y Planes como gobernador.
Al mismo tiempo y para comenzar a hacer posible la organización nacional, envía a Irigoyen como emisario a los
gobernadores en ejercicio. Su misión consistía en evitar que se tomaran medidas de revancha contra los Rosistas en
el interior.
Por ultimo convoca a los mandatarios de Bs As, Santa Fe y Corrientes, con los que el 6 de abril firmó los “Protocolos
de Palermo”, por los que se cancelaba el encargo de las relaciones exteriores al gobierno de Bs As, otorgándoselo a
Urquiza, y se convocaba a la Comisión Representativa del Pacto Federal para que invitase a todas las demás
provincias a que por medio de un Congreso General Federativo se arregle la administración general del país bajo el
sistema federal.
Urquiza convoca a San Nicolás a los gobernadores de las provincias, donde el 31 de mayo se firma el “Acuerdo de
San Nicolás”, en el que se establece la vigencia del Pacto Federal de 1831 y se convoca a la realización de un
Congreso General Federativo a realizarse en Santa Fe, al que las provincias debían enviar dos diputados por cada una
de ellas.
Establece que el Congreso sancionará la Constitución Nacional a mayoría de sufragios. Luego de tal sanción, el
Congreso nombraría al primer presidente Constitucional de la Republica, dictaría leyes necesarias para poner la
Constitución en ejercicio y cerraría sus sesiones.
Se otorgaba a Urquiza el mando de todos los ejércitos de la Confederación; también se le encargaba reglamentar la
navegación de los ríos interiores y el manejo de las rentas fiscales, además de nombrárselo Director Provisorio de la
Confederación Argentina.

-RECHAZO DEL ACUERDO POR PARTE DE LA LEGISLATURA PORTEÑA: al ingresar a la Legislatura porteña las cláusulas
del Acuerdo de San Nicolás para su aprobación, se origina un debate en el cual se quita autoridad al gobernador
López y Planes para la firma del Tratado, al tiempo que se opone a las atribuciones dadas a Urquiza por el Acuerdo y
rechaza la representación igualitaria de todas las provincias.
Ello provoca la presentación de la renuncia por parte de López y Planes, la cual es aceptada y en su lugar es
nombrado provisoriamente el General Pinto.
Urquiza reacciona disolviendo la Junta de Representantes y asumiendo de manera provisoria el mando de la
provincia, lo que lo obligó a asumir personalmente el gobierno de Bs As en julio de 1852.

-LA SEPARACION DE BS AS: el 28 de agosto, Urquiza nacionalizó la Aduana.


Al partir Urquiza el 8 de septiembre para inaugurar el Congreso de Santa Fe, designó como gobernador interino al
General Galán. El 11 estalló la revolución, hecho que unió a la ciudad y la campaña, a civiles y militares, a unitarios,
Rosistas y emigrados, quienes reclamaron el restablecimiento de la soberanía para Bs As.
La mayoría de los porteños formó un frente contra Urquiza, ya que sintieron amenazado el manejo de la Aduana, de
los ríos y del Tesoro Público.
Fue designado gobernador el General Pinto, quien nombró como Ministro a Alsina. Lo primero que hizo el nuevo
gobernador fue no reconocer ningún acto emanado del Congreso reunido en Santa Fe, ordenando a sus diputados a
retirarse y resumiendo la dirección de las relaciones exteriores. De esta manera, Bs As se otorgó a sí misma el
carácter de Estado independiente y soberano.
El 31 de octubre es elegido gobernador Alsina, quien designa como ministro a Mitre.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

El 13 de julio de 1853 Urquiza abandona la ciudad de Bs As, con lo que la división del país se hace efectiva. En tanto,
el 20 de noviembre de 1852 había comenzado a sesionar en Santa Fe, la Convención Constituyente, que el 1 de
mayo de 1853 sancionó la Constitución Nacional.

* El Congreso General Constituyente. Dos concepciones: Historicistas y normativistas. En 1853 el Congreso General
Constituyente sanciona la CN sobre lineamientos federales y republicanos. Todas las provincias la acataron a
excepción de Bs As.
En el transcurso de los debates se expresan dos posturas: la Historicista, sustentada por Facundo Zuviría y otros, que
sostienen la necesidad de asegurar el orden y la libertad en el país, de consultar la realidad antes de la sanción de la
Constitución. Y la Normativista, sostenida por Gutiérrez y otros, que creen en la rápida sanción Constitucional para
acabar con los males que aquejan el país y encaminarlo hacia el progreso. Esta última postura es la que se impone,
ya que coincide con el ideario del mismo Alberdi y la clase dirigente que estaba gestando el marco legal contribuía al
progreso nacional, a la superación de las discordias.
El debate económico de las Aduanas y los ríos, que había dividido a las provincias en los años anteriores, se
solucionaba con la nacionalización de las Aduanas Exteriores y con la apertura de los ríos. Las provincias de Bs As,
Santa Fe y Entre Ríos se beneficiarían con la integración a los mercados mundiales, mientras que muchas del interior
solo pueden subsistir con la ayuda de la Nación.
Se sentaban las bases de un mayor desequilibrio entre las Provincias Interiores y la privilegiada pampa húmeda;
pero aún resta un problema, Bs As quería el poder político además del económico, no estaba dispuesto a
compartirlo con el Litoral.

* La filosofía de la Constitución: es la filosofía del Iluminismo, en las que se encuentran las características del
Renacimiento, o sea, el abandono de la metafísica, la pasión por la investigación del mundo físico, la antropología
filosófica que considera al hombre como ser absoluto. La idea básica que subyace en todas las tendencias del
iluminismo es la convicción de que la razón humana resulta capaz de comprender el mundo, por su propio alcance y
si ninguna asistencia sobrenatural.
La Constitución de 1853, como todo producto liberal, se propone en su parte dogmática (es la que señala los
objetivos que la parte orgánica debe lograr y que son su razón de ser) afirmar la libertad individual, pero en dicha
concepción la libertad significaba ausencia de constituciones jurídicas, de limitaciones jurídicas. En consecuencia, la
visión del Estado que anima la Constitución de 1853 tiende a contenerlo en un mínimo de acción. De allí la frase de
Alberdi “gobernar poco, intervenir lo menos, dejar hacer lo más, no hacer sentir la autoridad”.
Esta Constitución separa el campo económico-social del dominio político. El primero concebido como campo
reservado a las iniciativas libres y apolíticas. El segundo reducido a las funciones estrictamente indispensables para
restablecer las condiciones necesarias para el libre juego de los intereses privados.
Decía Alberdi, refiriéndose al campo económico-social, que la Constitución sostiene un sistema complejo de política
económica, en cuanto garantiza la libre acción del trabajo, del capital y de la tierra, como principales agentes de la
producción. La función del Estado se reduce a garantizar la más completa y absoluta independencia y libertad.

* La Confederación Urquisista y el Estado de Bs As: el enfrentamiento regional. Sancionada la CN, el 20 de febrero de


1854 es elegido presidente de la Nación el General Urquiza. Se declaró federalizado el territorio de Entre Ríos y el
gobierno se instaló en Paraná, elegida como capital provisoria de la Confederación.
Urquiza atendía más a las cuestiones políticas que a las económicas. Las rentas de la Aduana seguían percibiéndose
en Bs As, por cuanto los comerciantes extranjeros conseguían en ese puerto sus mercaderías. Esto hacia
desesperante la situación de las finanzas de la Confederación. El papel moneda no solo era rechazado por los
comerciantes, sino que hasta los soldados se negaban a recibir su paga y preferían desertar. Únicamente el metálico
tenía valor positivo.
Tres decretos pintan el perfil del gobierno radicado en Entre Ríos: por el primero se estableció la Administración
General de Correos Nacionales en toda la República, por el segundo, se invitó a venir a los puertos de la
Confederación a artesanos y trabajadores en todo género para auxiliar la industria que comienza a desarrollarse en
estas costas, y por el tercero, se mandó a contratar a un ingeniero en los EEUU, experto en caminos de hierro.
Una de las principales preocupaciones fue el desarrollo de las vías férreas, atendiendo al grave problema de
transporte que teníamos, producto de las enormes distancias dentro del país. También en este periodo se mejoró la
navegabilidad de los ríos y se intentó asegurar la navegación del Bermejo y el Salado.
La creciente tensión política llevo a Urquiza a romper relacione con Bs As en 1856 (en marzo). El 26 de junio se
presentó en el Congreso un proyecto de “Ley de Derechos Diferenciales”, que se aprobó en julio, por medio del cual
se beneficiaba arancelariamente a aquellos productos que se introdujeron en forma directa por los puerto de la
Confederación. Ello favoreció inmediatamente a Rosario, que creció de modo notable en poderío económico.

* Batalla de Cepeda: Urquiza debía terminar su mandato en 1860, lo que hizo crecer los intentos porteños de lograr
adictos en el interior.
En San Juan, había triunfado en las elecciones Rufino, vinculado al vicepresidente Del Carril, ambos bien mirados por
Bs As. Aquel dispuso la Prisión del comandante militar de la provincia, Bonavídez para quien los diarios porteños

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

pidieron muerte. En octubre de 1858 fue asesinado en la prisión. La prensa bonaerense reclamaba lo mismo para
con Urquiza.
El presidente, a través de Derqui, intervino San Juan e impuso al General Virasoro como gobernador. En la
Confederación se levantaron voces reclamando represalias contra Bs As. Alsina, gobernador de Bs As, dispuso que la
producción de las provincias confederadas fuera considerada como extranjera.
La escala de violencia fue inevitable y en agosto 1859 los ejércitos se encontraron en Cepeda (Mitre comandaba las
fuerzas porteñas) y allí la victoria favoreció al general Urquiza. Alsina debió renunciar.

* El Pacto de San José de Flores: el 11 de noviembre ambas partes firmaron este Pacto con la mediación del General
Solano López. Cláusulas más importantes:
1) Bs As se declaró parte integrante de la Confederación.
2) esta provincia efectuaría un examen a la Constitución, mediante la convocatoria a una Convención Provincial.
3) la provincia de Bs As se abstendría de mantener relaciones diplomáticas de ninguna clase.
4) la Aduana pasaría al orden Nacional.
5) se olvidaría todo lo que llevó a la separación.
6) el ejército de la Confederación se retiraría de Bs As.
7) la República del Paraguay garantizaría el cumplimiento del Pacto.

* Reforma Constitucional de 1860: el 5 de enero de 1860 se inician las deliberaciones de la Convención del Estado
de Bs As, que debía examinar las reformas de la CN.
El 6 de febrero, Derqui es elegido presidente de la Confederación. En septiembre se instala en Santa Fe la
convención “ad hoc” que estudia las reformas propuestas por Bs As, as que en su mayoría son aceptadas.
De ellas, la más importante refiere al art. 3 de la Constitución. El originario de 1853 establecía que Bs As era la
capital de la Republica. Con la modificación propuesta se establece un sistema para designar capital de la Republica
a una ciudad: l tenía que declarar una ley del Congreso.
2) modificación del régimen de intervenciones federales.
3) supresión del requisito de revisión de las Constituciones Provinciales por el Congreso de la Nación.
4) supresión del juicio político a los gobernadores por parte del Congreso Nacional
5) el Congreso no podía establecer leyes que restringieran la libertad de imprenta a establecer sobre ella la
jurisdicción federal.
6) prohibición de que los jueces federales sean, a la vez, provinciales.
7) supresión de la atribución de la Corte Suprema de Justicia para entender en conflictos entre poderes públicos en
una misma provincia.
8) indicación de que la aplicación de los Códigos Nacionales corresponde a las provincias.
9) aclaración de que todas las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución al gobierno
federal y el que expresamente se hubieran reservado al tiempo de su incorporación.

* La Batalla de Pavón: consecuencias político – institucionales. El aparente acuerdo, logrado merced a las
concesiones que la Confederación hizo a Bs As, no habría de ser permanente. Bs As no aceptaba una fórmula de
unión.
Otro acontecimiento tensaría aún más la situación, al elegir diputados para el Congreso Nacional, la provincia de Bs
As lo hizo según su propia ley electoral, lo que le otorgaba una representación diferente y mayor a la del resto de las
provincias. El Congreso Nacional, en 1861, rechaza los diplomas de los diputados y Bs As se niega a convocar a
nuevas elecciones.
Los preparativos de guerra se hacen ostensibles y el Gobierno Nacional declara por ley que Bs As ha roto el pacto de
1859 y la interviene. Las tropas de la Confederación son encargadas a Urquiza y las de Bs As a Mitre.
El 27 de septiembre de 1861, se enfrentaron las fuerzas en los campos de Pavón y, Urquiza abandonó el campo de
Batalla y se recluyó en Entre Ríos. Derqui reanudó a la presidencia y el vicepresidente Pedernera declaró disueltos
los poderes nacionales.
El objetivo porteño había sido logrado. El país se conformaría según sus designios.

BOLILLA X

Bs As y la conquista del orden: la institucionalización del Estado.

*Nueva concentración del poder: la unificación mitrista. Las intervenciones en el interior: el triunfo de Mitre en
Pavón pone punto final al conflicto regional entre Bs As y el Litoral, marca el inicio del asalto del interior por el poder
porteño que establecerá a partir de entonces su predominio obre la nación entera.
Este proceso de sometimiento del interior se consuma por la fuerza de los ejércitos de línea enviados desde Bs As,
frente a la pasividad del Litoral claramente manifestada por la actitud de Urquiza, refugiado en el mantenimiento de
su situación en Entre Ríos y haciendo oídos sordos a los llamados de los caudillos del interior para luchar contra el
atropello de Bs As.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

Frente a la defección del líder del partido Federal, surgen en el interior mediterráneo nuevos liderazgos (Peñaloza,
Saá, Varela, Guayama) que encabezarían al gauchaje en su resistencia al avance de los ejércitos porteños.
Entre 1862 – 1870, es decir, durante las presidencias de Mitre y Sarmiento, numerosos levantamientos populares en
el interior del país marcarán a las claras el rechazo de las masas al modelo impuesto desde Bs As.
El mecanismo de control por Bs As de la situación de cada provincia fue la invasión armada por el ejército de línea, el
derrocamiento de los gobiernos federales, instalación en el poder de la oligarquía local adicta al núcleo liberal
porteño y sostenimiento de la nueva situación por la fuerza de las armas.

* La guerra del Paraguay: representó el mayor conflicto exterior afrontado por la Argentina en su historia
independiente. Duró cinco largos años (1865 – 1870) y cobró un alto precio en vidas humanas.
Al término de ella, los ejércitos de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) aniquilaron la resistencia paraguaya.
Esta guerra fue notoriamente impopular y resistida en el interior del país, que simpatizaba con la causa Paraguaya y
se negaba a combatir junto a Brasil y a Bs As.
Las causas reales del conflicto fueron múltiples y variadas:
- Brasil buscaba consolidar su hegemonía en la cuenca del Plata
- la subordinación de la Argentina con Mitre a la política exterior del imperio
- la necesidad de eliminar un ejemplo de desarrollo económico basado en el proteccionismo y en la intervención del
estado en la economía (Paraguay) que contradecía los postulados de la clase dirigente liberal argentina.
- los deseos de la burguesía comercial porteña de abrir el Paraguay a su comercio.

* Modernización y apertura. La sanción de los Códigos. Acorde con el nuevo orden de las cosas, la clase gobernante
se propuso organizar institucionalmente al país; dándole un ordenamiento jurídico que ofreciera garantías al capital
extranjero.
En 1862 el Congreso adoptó como Código de Comercio, el de la provincia de Bs As, sancionado en 1859 en base a un
proyecto de Vélez Sarsfield y Eduardo Acevedo, y en 1869 sancionó el Código Civil redactado Vélez que entró en
vigencia en 1871. La obra codificadora se completó con la sanción del Código de Minería y el Código Penal en 1886,
este último en base a un proyecto de Carlos Tejedor.
Todos respondían en su concepción filosófica al liberalismo reinante, con su reconocimiento ilimitado de los
derechos individuales.

* Leyes de inmigración y colonización: la legislación dictada en materia de inmigración y colonización tenía por
finalidad permitir cumplir con el “gobernar es poblar” planteado por Alberdi y compartido por el grupo de la clase
gobernante.
La apertura a la inmigración extranjera está claramente marcada en la Constitución, que reconoce a los extranjeros
igualdad de derechos que a los nativos. Este postulado se origina en la creencia de los sectores de poder en la
inferioridad e ineptitud del nativo para adaptarse al nuevo orden de cosas.
Ya en tiempos de la división entre Bs As y la Confederación existieron experiencias de colonización particular en
Entre Ríos y Santa Fe. Durante la presidencia de Avellaneda se sancionaron sucesivamente las leyes que intentaron
dar un marco normativo a la cuestión.
La más importante de ellas fue la “Ley Avellaneda” de 1876, que permitió una distribución más racional de la tierra
publica destinada a la colonización, si bien otorgaba grandes facilidades a empresas particulares de colonización que
podía recibir gratuitamente grandes extensiones de tierra; aumentando la especulación con ellas y concentrando la
propiedad en pocas manos. La ley preveía además la instalación de agencias de colonización solventadas por el
gobierno en distintos países de Europa.

* Territorios nacionales y acefalía: en 1862 se sancionó una ley que establecía como territorios nacionales a aquello
que permanecían despoblados más allá de la línea de fortines. Una nueva ley en 1878 delimitó las jurisdicciones
provinciales y nacionales sobre estos territorios, y el mismo año se creó la gobernación de Patagonia.
En 1811 se creó la gobernación de Misiones y en 1882 se dividieron los territorios nacionales en nueve
gobernaciones bajo jurisdicción federal, previéndose los requisitos que debían cumplir para transformarse en
provincias.
La ley de acefalia fue dictada durante la presidencia de Mitre para establecer el orden de sucesión presidencial
(vicepresidente, presidente del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte Suprema de Justicia).

* Reforma Constitucional de 1866: esta reforma fue complementaria de la de 1860, y dotó al gobierno central de
una nueva herramienta de poder económico al nacionalizar los derechos aduaneros de exportación que pasaron a
integrar el Tesoro Nacional.

* Fuerzas y partidos políticos. El nacionalismo de Mitre. El autonomismo de Alsina. El Partido Autonomista Nacional.
La Conciliación de 1877. El Partido Republicano.
El sustento ideológico de la clase política fue el liberalismo en sus diversas variantes, aun de quienes militaban en las
filas del federalismo.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

El Partido Liberal porteño sufrió una separación de dos sectores: el Nacionalismo de Mitre y el Autonomismo de
Alsina. El primero representaba la tradición de la emigración que luchó contra Rosas, heredera del unitarismo y de la
generación del 37, liberal y elitista. Mitre además era partidario de la ciudad de Bs As para transformarla en la
capital de la republica unificada bajo su hegemonía. Los autonomistas resistieron este proyecto en defensa de la
autonomía provincial de Bs As, y en sus filas convivieron ex unitarios emigrados de épocas de Rosas con antiguos
federales de la ciudad y campaña bonaerense.
Mitre accedió a la presidencia en 1862, merced al control de las situaciones provinciales por el ejército de línea,
pero no pudo evitar que en 1868, Sarmiento triunfara apoyado por sectores del mismo ejército y por el
autonomismo porteño.
El Partido Autonomista Nacional (PAN) surgió durante la presidencia de Avellaneda (1874) de la confluencia del
autonomismo porteño (Alsina) y los grupos federales dispersos por el interior (luego de la muerte de Urquiza),
agrupados por el presidente Avellaneda en el partido Nacional (el de Mitre se denominaba Nacionalista).
Para poner fin a las fricciones con el mitrismo, Alsina pactó con Mitre un acuerdo, La Conciliación en 1877 que
significó la incorporación de figuras del mitrismo al gabinete de Avellaneda, el apoyo a la candidatura de Tejedor, a la
gobernación de Bs As y el aval de Mitre a la futura candidatura presidencial de Alsina.
Una fracción del autonomismo rechazó el acuerdo y constituyó en la provincia de Bs As el Partido Republicano
(1877) que tras triunfar en las elecciones legislativas se disolvió un año después.

* La cuestión “Capital”. La federalización de Bs As y el ascenso de Julio Roca. La consolidación del Poder Ejecutivo.
Varios fueron los intentos por declarar a Bs As como capital de la Republica (en la CN de 1853, la Reforma de 1860 y
la ley de compromiso de 1862). Así se llegó a 1880 a fines del mandato presidencial de Avellaneda, cuando el
Congreso sancionó las leyes 1029 y 1030. La primera declaraba capital de la Republica a la ciudad de Bs As,
federalizando los edificios públicos dentro del perímetro de la nueva capital. Y la segunda exigía a la legislatura
porteña a ceder los territorios en un plazo improrrogable de 90 días; caso contrario se convocaría a una Convención
Nacional Constituyente para reformar el artículo 3.
Al ceder la legislatura, la ciudad se transformó en capital de la Republica y la solución final de la cuestión se
complementó con la fundación de La Plata como capital de la provincia de Bs As en 1880.
Ese mismo año de 1880 marca el ascenso a la presidencia de Julio A. Roca.

LA GENERACION DEL 80 Y SU PROYECTO (1880 – 1916)

BOLILLA XI

La inserción argentina en el mercado mundial.

En los años que van de Pavón a 1880, la construcción del Estado es uno de los grandes objetivos fijados y su
organización uno de los principales logros.
Se define al Estado como una instancia de articulación de relaciones sociales. Para ello hay un conjunto de atributos
de que definen la “estaticidad” la condición de “ser Estado”:
1) capacidad de externalizar su poder, mediante el reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de
relaciones interestatales.
2) capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice su
monopolio sobre los medios organizados de coerción.
3) capacidad de diferenciar su control.
3) capacidad de internalizar una entidad colectiva, mediante la omisión de símbolos que refuerzan sometimientos
de pertenencia y solidaridad social y permiten el control ideológico como mecanismo de dominación.

Los sectores económicos dominantes en América Latina encontraban en la apertura hacia el exterior el terreno de
convergencia para la homogenización de sus intereses, y para ello era imprescindible superar las restricciones
imperantes. Y el modo de superarlas pasaba por la institución de un orden estable y la promoción de un conjunto de
actividades destinadas a favorecer el proceso de acumulación. Es decir, orden y progreso.

* El modelo agro-exportador: el proceso de desarrollo industrial que agita a los países europeos y también a los
EEUU, va a producir un sostenido desplazamiento de los factores económicos de la producción primaria a la
industrial, que provoca un sostenido aumento del consumo interno.
Se produce un aumento en la demanda mundial de alimentos, hay cambios en el mercado internacional.
El nuevo modelo económico mundial produce por la acción conjunta de dos canales de decisiva importancia: las
grandes corrientes inmigratorias y los movimientos internacionales de capitales.
La economía mundial incorpora a un gran número de naciones que eran productoras de materias primas y
alimentos.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

* La división internacional del trabajo: los países industrializados exportando manufacturas e importando materias
primas por un lado, y por el otro, los países de producción primaria, importando productos industriales y
exportando su producción primaria.
La infraestructura necesaria para la producción y exportación de sus materias primas en la gran escala que requería
el mercado mundial va a ser financiado con capitales provenientes de países industrializados.
La producción agropecuaria se convierte en el sector más importante y la exportación de la misma se constituye en
el elemento dinámico del desarrollo del periodo. La Argentina integra el núcleo de los países llamados de
producción primaria o periféricos. Se da un “crecimiento hacia fuera”.
En la Republica Liberal la transformación de la actividad ganadera y la expansión agrícola son elementos centrales
del modelo. Hay dos ciclos productivos diferentes: el de la lana con el que se inicia el modelo agro-ganadero
exportador y al que podemos ubicar entre 1850 y 1890. Y el segundo ciclo, el de las carnes y los cereales entre 1890
y 1930.
Alrededor de 1880 se inicia el proceso de “Lincolnizacion”, que incorpora una oveja de excelente rendimiento en
cuanto a la carne. Y de produce el proceso de “Desmerinización”.
A partir de 1889 se comienza a mandar carne congelada a los mercados europeos, el Parlamento británico prohíbe
la importación de ganado en pie de nuestro país con el pretexto de la aftosa.
El 25 de diciembre de 1876 llega al puerto de Bs As el barco “Le Frigorifique”.
Las exportaciones agrícolas de la Argentina eran nulas en 1880.
La transformación de los medios de trasporte en el plano interno se impone el ferrocarril con un ritmo sostenido de
crecimiento en cuanto a su expansión. Actuó como medio para abaratar costos de materias primas y conquistar e
imponer nuevos mercados. Se tuvo en cuenta favorecer los mecanismos de importación y exportación; la policía
ferroviaria estuvo orientada por las empresas extranjeras, en especial británicas.
Se constituyó el Ferrocarril Central Argentino. El Estado Nacional realizó un decidido apoyo directo con la compra de
acciones o el otorgamiento de ventajas fiscales. En 1886 se terminó la línea que unía a Bs As con Rosario en el
Ferrocarril Central Argentino. En 1880 tenía una vasta extensión y era, por entonces, el más importante, y luego
sería el más rentable.
En 1888 la provincia de Santa Fe vende los ferrocarriles de trocha angosta a una empresa francesa. Las inversiones
británicas constituían un robo, trabajando el comercio y el desarrollo industrial con sus tarifas, mientras abusaban
de los privilegios de las concesiones frente a un Estado que se había desligado de todo control de las mismas.
El ferrocarril disminuyó las flotas, facilitó la movilización de mano de obra, difundió a la largo de la vía el cultivo de
cereales y, fueron apareciendo pueblos y ciudades además de obras de infraestructura.

* La inversión extranjera: significó la canalización de excedentes de capitales de los países industrializados que se
radicaron en economías periféricas en un intento por habilitar nuevos mercados para sus productos manufacturados
y consolidar el proceso de extracción de materias primas para sus industrias nacionales. Asumió dos formas: una, la
inversión directa y la otra, los préstamos al Estado Nacional para equilibrar.
Los capitales extranjeros se radicaron en el desarrollo de la producción agropecuaria, tales como ferrocarriles,
puertos, frigoríficos, etc.
En 1880 los capitales británicos en la Argentina equivalían a la novena parte de las inversiones inglesas en América
Latina.
El capital extranjero tuvo una fuerte influencia en la configuración del modelo económico de la Republica Liberal.

-LAS INNOVASIONES TECNOLOGICAS: las más destacadas son el alambrado, el congelamiento, el enfriado de carnes,
el tanque australianos y los molinos de viento, maquinarias agrícolas y la introducción de reproductores, y semillas
importadas.

-LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL: el modelo económico implementado en la Republica Liberal no contemplaba el


desarrollo industrial, rechazaba los intentos industrialistas. Se puede señalar la existencia de una actividad industrial
que adquiere cierta importancia cuando es complementaria del modelo agro-exportador.
Alrededor de 1880 la mayoría de las industrias nacionales seguían siendo meras artesanías, organizativa y
comercialmente muy débiles, subsistiendo con carácter doméstico.
Entre 1895 y 1913 hay un cierto incremento en el personal empleado en el sector industrial y en la fuerza motriz
existente.

-RECURSOS HUMANOS: provenía de la necesidad de contar con recursos aptos para la realización de las nuevas
actividades que requería la producción existente que se cubrió con la llegada de inmigrantes.

-COMERCIO EXTERIOR: la exportación de materias primas alimentarias y la importación de productos industriales


constituyen la esencia del modelo económico de la Republica Liberal.
El crecimiento económico se basó en el comercio exterior, en la inversión extranjera y la inmigración. Las
exportaciones recién superan a las importaciones en 1891.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

BOLILLA XII

Consolidación del Estado y crisis del sistema político

* Ideologías y objetivos de la Generación del 80: en la etapa que se inicia en el ’80 es llamada “El Orden
Conservador”, ubicada en la época de la consolidación del modelo de la Republica Liberal.
Roca cuando asume al cargo de presidente se habían superado todos los obstáculos políticos-institucionales y socio-
económicos que impedían la plena realización del proyecto pergeñado por los Constituyentes en 1853.
El Estado Nacional estaba organizado y los cimientos de la Republica Liberal se habían consolidado. Se podía
comenzar una nueva etapa: la de la plena realización del modelo, sin las trabas u obstáculos que antes frenaban su
desarrollo. Roca pudo plantear al asumir la presidencia la formula “paz y administración” como lema de su gobierno.
-PAZ: eliminación o resolución de los conflictos y/o problemas antedichos y un llamado a la razón y a la prudencia de
la clase dirigente, que debía comprender cuanto tenía en común que defender.
-ADMINISTRACION: es referida a la presidencia del gobierno en materia socioeconómica como expresión máxima
del concepto de Estado Liberal, factible de aplicar en toda su dimensión, dejando al mercado libre para que los
individuos de libre competencia pudieran generar el proceso económico en el marco del proyecto agro-exportador.
Se conjugaron tres tendencias:
1) se terminó de sellar un pacto de dominación llamado “Orden Conservador”
2) se consolidó el “Orden Neocolonial” en lo económico
3) carácter “aluvial” de la sociedad.

-EL ORDEN CONSERVADOR: la fórmula de Alberdi y el accionar político entre 1880 y 1910: un grupo dirigencial
conservador y escéptico en lo político pero también liberal en lo económico y progresista ante una sociedad en
movimiento. El sistema del ’80 tendrá una hegemonía gubernamental asegurada por el control de la sucesión
presidencial.
En 1880 había una Argentina articulada y moderna. Los hombres del ’80 tenían la misión de consolidar lo realizado y
ejecutar lo que no se había podido lograr todavía. Ellos eran liberales en lo económico, reaccionarios en lo político y
progresistas en lo cultural.
El proyecto era el más estable que había elaborado la elite oligárquica argentina. Los hombres del ’80 eran de un
liberalismo pragmático y positivista.

* Julio Roca y la Consolidación del Poder Ejecutivo: Roca estaba acompañado en su gobierno por la generación del
’80, quienes se formaron en colegios nacionales creados por Mitre y graduados en Europa. Se incorporaron a la
política, la burocracia administrativa, al ejército o al ejercicio de los profesionales liberales. Eran liberales en lo
económico y oligárquicos en lo político.
Se dedicaron a la política intelectual, y sobre una base de una holgada situación económica intentarían consolidar el
gobierno de las minorías ilustradas. La generación del ’80 se caracterizó por su adhesión al positivismo ideológico y
predominante en los centros europeos.
El positivismo plantea una síntesis entre el imperismo y el racionalismo, intentando aplicar a las ciencias sociales los
métodos propios de las ciencias naturales. Esto llevó a interpretar los procesos históricos como determinados por
causas y efectos mecánicos y a coincidir con la teoría del progreso indefinido.
La generación del ’80 tenía un pensamiento liberal en tono positivista, hay un desprecio por la tradición nacional.
Hay indiferencia religiosa y una administración por lo extranjero.
A Roca le impulsaron su candidatura la llamada “Liga de los Gobernadores”, hay una unión entre la elite porteña y
los oligarcas del interior. Estaban apoyados por el ejército.

* Partido Autonomista Nacional: se convirtió en una especia de fuerza política única, conducida por el titular del
Poder Ejecutivo Nacional (Roca). El PAN sirvió como plataforma política, canal de reclutamiento de dirigentes e
instrumento de comunicación y funcionando en la práctica como una red de alianzas entre el presidente y los
gobernadores coaligados.
Roca va a perfeccionar y consolidar el sistema al resolver el problema de la sucesión presidencial, cuestión generaba
disputas entre las elites dirigenciales y podía poner en peligro en la marcha ascendente de la Republica Liberal.
El control de las situaciones provinciales asegura el acceso a la presidencia de la Nación, convirtiendo a los
gobernadores en agentes electorales del presidente, quien se reserva el instrumento de la intervención federal para
modificar o mantener las situaciones provinciales.
Cuando termina el mandato de Roca, en 1886, y asume Celman, quien se apodera del control del PAN, y se
autoclama Jefe Único del Partido Oficial montando un sistema concentrado y autoritario.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

Su gobierno estaba basado por un unicato, era el intento de subordinar todas las estructuras estatales a la persona
del presidente tanto en lo referente a los gobiernos provinciales o municipales como a los Poderes Legislativo y
Judiciales de la Nación, quería convertir al PAN en la única representación política de la sociedad.

* Legislación Laica: fueron dictadas en el ’80 y estaban referidas al sistema educativo, la registración de personas y el
matrimonio civil. Provocaron la reacción del pensamiento católico y serios conflictos entre el poder político y las
autoridades eclesiásticas. Los liberales imponían su visión laicista como doctrina del estado y los católicos se
adaptaban mal a los nuevos tiempos de secularización.

* La crisis de 1890: en 1880 la situación existente en el mercado mundial era altamente favorable para la economía
argentina. Los países europeos iniciaban la última etapa de su desarrollo industrial, manifestando todos ellos un
claro interés en la Argentina como proveedor de materias alimenticias y también como campo para sus excedentes
de capitales.
Roca y los jóvenes del ’80 continuaron la profundización del modelo agrícola-ganadero ligado al mercado externo.
Los gobiernos del ’80 predicaban la ineficacia del Estado. Se puede afirmar que se le pone acento al marco
internacional y como Argentina se relacionó con los mercados mundiales, o también puede ser por los conflictos
internos (la irresponsable política monetaria).
Se suspendió la corriente de créditos externos como consecuencia de la crisis.
La revolución del ’90 produjo la renuncia de Celman y la asunción del vicepresidente Pellegrini, quien logró
recomponer la crítica situación económica.
A la crisis del ’90 se la reconoció como “crisis del progreso”. La economía argentina presenta el problema de
vulnerabilidad por hallarse ligada al mercado internacional y a los centros de dominación europeos. Y el buen
funcionamiento de la economía nacional dependía del mercado internacional.

* La reforma Constitucional de 1898: (el presidente era Uriburu) se sanciona la ley n° 3507 en 1897. Declara la
necesidad de reformar la CN en lo relativo al número de habitantes para la elección de Diputados Nacionales.
Otros aspectos a tener en cuenta son la población y el régimen de tendencia de la tierra. En la población aumenta y
en la tendencia de la tierra los inmigrantes se asentaron en los grandes centros urbanos y los arrendamientos
rurales no invirtieron en los campos al no ostentar la propiedad de la tierra.

-LOS DESEQUILIBRIOS REGIONALES: el modelo económico de desarrollo consagró un crecimiento desigual e


inarmónico de las distintas regiones del país, creando una estructura desintegrada.
Se puede afirmar que la liberación del comercio exterior sin la adopción de medidas proteccionistas, significó un
factor negativo para las economías artesanales del interior aunque dicho impacto tenga sus matices.
El desequilibrio económico señalado se trasladó al campo social y provocó tanto despoblamiento del interior
Mediterráneo como la concentración de la población expulsada en la zona del Litoral, lo que asentó fenómenos de
urbanización n previstos y provocó problemas tales como la carencia de viviendas y de infraestructura sanitaria, por
ejemplo, con el consecuente hacinamiento de los sectores sociales de menores recursos.
El rol del Estado en la República Liberal es liberal. El Estado garantizó la seguridad jurídica, la propiedad privada y el
libre movimiento de capitales, constituyó el mercado nacional y lo integró al contexto internacional, y que además,
fue el naciente Estado el que con el objetivo de atraer inversiones, disminuyó los riesgos ofreciendo garantías de
rentabilidad a los inversores. Había una significativa presencia del mismo en lo económico y promovió las primeras
inversiones garantizando las ganancias del ferrocarril.
En 1866 – 1867 la producción lanar sufre una seria crisis, mientras sigue creciendo el número de cabezas de ovejas
no existe en la Argentina un mercado interno que pueda absorberlo.
Las fábricas, la industria fabril, apoyándose en su nacimiento con el gran aumento de la población por la corriente
activa de inmigración y con el estímulo que ofrecen nuestras instituciones a los capitales y hombres laboriosos de
los extranjeros son nuestra salvación.
En 1873 la nueva crisis económica que puso de manifiesto la fragilidad del proceso de apertura externa, basado en
el ingreso de capitales extranjeros y el incremento de exportaciones lanares; se plantea un debate sobre el modelo
del país en el cual hay dos posturas:
1) la continuidad del modelo implementado desde Pavón, es decir, la producción agrícola-ganadera ligada al
mercado externo e importación de manufacturas.
2) continuar y profundizar la alternativa industrialista y proteccionista que había sido iniciada en la crisis de 1866.

La opción librecambio-proteccionismo dependía del tipo de país, el proteccionismo era la política económica que
debían aplicar a naciones proveedoras de materias primas, el desarrollo industrial les podía otorgar las fuerza y el
poder necesarios para neutralizar las amenazas externas. Si el librecambio desarrolla la industria que ha adquirido
cierto vigor y le permite alcanzar todo el resplandor posible, el librecambio mata la industria naciente. La Argentina
será la granja de las grandes naciones manufacturadas. La libertad comercial es el triunfo de los fuertes.
La alternativa industrialista o proteccionista se manifestó en el sector ganadero y en pequeños artesanos.
El presidente Avellaneda afrontó la crisis economizando al máximo, equilibrando los gastos con los ingresos y
pagando la deuda, adoptando escasas medidas proteccionistas.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

LA REFORMA POLITICA DEL RADICALISMO (1916 – 1930)

BOLILLA XIII

Los gobiernos Radicales: UCR


A partir de 1916 comienza una continuidad de gobiernos radicales. El 2 de abril de 1916 triunfa la fórmula Radical:
Hipólito Yrigoyen – P. Luna.
El 12 de octubre asume el cargo de presidente de la Nación (Yrigoyen)

-SU PROGRAMA DE GOBIERNO: consistía en la reforma política del régimen vigente sin pretender alterar o modificar
las bases y fundamentos del orden económico y social. Su causa era conocida como “causa reparadora” que
implicaba el cumplimiento estricto de la CN de 1853. Introdujo cambios en el régimen económico- social en lo
relativo al rol del Estado.
El gobierno de Yrigoyen no significaba un peligro grave para los sectores dominantes pero desde sus comienzos, tuvo
debilidades político-institucionales que iban a limitar la gestión presidencial. Lo que tenía era profundas afinidades
socioculturales.
En el plano político institucional, consolidó la “democracia transparente”: de mayorías, garantizando un sistema
electoral sin vicios fraudulentos, respetando los derechos y garantías individuales, la libertad de prensa, la
independencia del Poder Judicial. Se produjeron 20 intervenciones federales. La principal fue la realizada en abril de
1917 en Bs As.
En el plano social, hubo un cambio para el rol del Estado ante los conflictos obreros-patrón. El rol era de mediación o
arbitraje, buscando la solución pacifica de los problemas. La idea era conciliar las clases, el estado era instrumento
de unión entre los distintos sectores sociales. El presidente tenía simpatía por los sectores sindicales por lo cual
busco una mayor participación.
En 1916 se producen huelgas de obreros marítimos. En 1917, se producen huelgas de ferroviarios, y en el 1918
también.
Debido a la constante presión de los sectores políticos conservadores y del empresario tradicional y la intransigencia
llevaron al gobierno a reprimir huelgas obreras con consecuencias lamentables, como la “semana trágica”.
Durante 1917-1921 se alzan los precios y eso provoca un deterioro en el salario real de los trabajadores.
Hace su aparición la -2liga patriótica” o la “asociación de trabajo” con ideologías anticomunistas y anti obreras. Se
incrementó la escasa legislación laboral. Se dictaron normas laborales como: trabajo a domicilio, limitación de la
jornada de trabajo a 8 horas diarias y 44 semanales, el pago del salario en efectivo, la reglamentación del trabajo
nocturno y la ampliación de los regímenes jubilatorios.
En el plano de la actividad económica: modelo agrícola-ganadero exportador. El estado comenzó a intervenir y a
regular la actividad económica.
En 1922, se crea la empresa pública YPF. Se regularon y redujeron las tarifas.
Las líneas ferroviarias se extendieron. Se fomentó la colonización de aras marginales (chaco, misiones y Formosa)
que se les dio beneficios a los arrendatarios rurales. Se protegió a los arrendatarios, se regularon los alquileres en
capital federal, se fijaron los precios máximos para la carne, se abarataron los precios de trigo y de la azúcar, y se
creó la flota mercante.
En relación al desarrollo industrial, el estado continúo sin intervenir.
En el plano educativo-cultural: se da la reforma universitaria, se inició el proceso de la nacionalización de las
universidades provinciales con la “ley avellaneda”. La conducción universitaria era dominada por los grupos
conservadores.
En 1918 se formó un comité pro reforma se declaró una guerra general.
La reforma universitaria consagró los principios de la autonomía universitaria, la participación estudiantil en el
gobierno, la libertad de cátedra, los concursos docentes y se incorporó la extensión al medio como uno de los
objetivos de la casa de altos estudios nacionales. Yrigoyen apoyó la reforma.
En el campo de la política exterior: se mantuvo una actitud independiente y de defensa de la soberanía nacional en
toda ocación lo cual implicó un cambio en la tradicional política tradicional argentina de alineamiento con las
potencias europeas. El presidente fundó la neutralidad en la premisa de que “la paz es el estado normal de las
naciones”. El punto central de esa política internacional independiente lo constituyó la actitud argentina cuando se
constituyó la sociedad de las naciones. En 1920 Argentina supuso la actitud de las potencias vencedoras de excluir a
los derrotados en la 1° Guerra Mundial. La posición de Argentina requirió que se aceptasen los principios de
igualdad jurídica de los Estados y el arbitraje obligatorio.

- LA PRESIDENCIA DE ALVEAR: en 1922 asume la formula Alvear – Gonzales. Alevear gobernó con un gabinete de
reconocida capacidad intelectual y en el marco de una prosperidad general que caracterizó los años de su
presidencia, retornando una política fiscal ortodoxa y reduciendo el gasto público. Su llegada tranquilizó a las clsases
propietarias y volvieron a confiar en la democracia liberal y patricia. Se produjeron 519 huelgas, se aumentó el
salario real de los trabajadores y se dictaron leyes laborales como:
1) la que obliga el pago de salario efectivo en 1923

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

2) la reglamentación del trabajo de menores y mujeres en 1925


3) el descanso dominical en 1926
Alvear dedico importantes fondos a las actividades culturales, frenó el proceso de la reforma universitaria al
intervenir la Casa de los Altos Estudios de la Plata y paralizó obras públicas como el ferrocarril hasta Huaytiquina.
Se dio una división en el Partido Radical: por un lado estaban los “personalistas” o “yrigoyenistas” quienes eran
fieles a su caudillo. Y por el otro lado, los “antipersonalistas” o “antiyrigoyenistas”, alrededor de los ministros de
Alvear y con el apoyo de los partidos opositores.
Si bien la candidatura de Alvear fue propuesta y sostenida por Yrigoyen, Alvear era una persona muy distinta al líder
Nacional.
Al llegar las elecciones de 1928, los “antipersonalistas” se aliaron con los grupos conservadores y los socialistas
independientes con el apoyo de sectores provinciales disidentes. En la elección presidencial resultó un “plebiscito” e
indicó la popularidad de Yrigoyen.

-SEGUNDA PRESIDENCIA DE YRIGOYEN EN 1928: la campaña consistió en denunciar la inmortalidad del contubernio.
Yrigoyen ya era un anciano, a ello le sumamos el nacimiento de nuevos grupos opositores al calor de las experiencias
europeas contemporáneas y la crisis mundial de 1929 que repercutió sobre nuestra estructura económica al
provocar una desvalorización de los productos argentinos en el exterior y una disminución de magnitud del volumen
de las exportaciones.
Consecuentemente comienzan los graves problemas sociales, las huelgas, los disturbios, conduciendo la
desocupación masiva que es convenientemente apoyado por la oposición. El presidente abusa del mecanismo de la
intervención federal. En la materia social el gobierno nacional interviene a favor de los colonos agrícolas
santafesinos en huelgas y soluciona el reclamo de los obreros marítimos, mientras se sancionan leyes sobre la
jornada legal del trabajo sobre jubilaciones y pensiones para los bancarios.
En el plano económico modificó la red ferroviaria. A fines de 1929 se crea el Instituto Nacional del Petróleo y se
reitera el proyecto de nacionalizarlo, pero este no logra su aprobación.
En las relaciones exteriores, Yrigoyen manifiesta su solidaridad con el General Sandino, jefe de la insurrección
nicaragüense contra las tropas de ocupación norteamericana.
En conclusión, en su segundo periodo Yrigoyen tiene características más nacionales y socialmente transformadoras.

BOLILLA XIV

La estructura social y sus nuevos conflictos (1916 – 1930)

SECTORES SOCIALES: “sector popular” integrado por jornaleros y peones. “la oligarquía”, un grupo reducido de
personas con una situación económica destacada y social heredada. Y los “sectores medios” integrados por la
población de origen inmigratorio.

* El sector popular: los obreros con el salario reducido. La cuestión grave fue el tema de la vivienda. También influyó
el hacinamiento en el complejo problema habitacional, que se registró en los conventillos o casa de inquilinatos, en
ellos convivían muchas familias y numerosas, de asalariados manuales, pequeños comerciantes. Y los que no vivían
ahí lo hacían en casas de pensión, viviendas estrechas, o pequeños departamentos que no ofrecían mayores
comodidades.

* Movimiento obrero: Argentina careció de un grado de desarrollo industrial durante la segunda mitad del siglo XIX.
El desarrollo capitalista se dio en el marco de un contexto de fuerte dependencia económica con sus pares europeas
y como abastecedor de materias primas de los países industriales de ese continente.
Se dio la existencia de talleres y fabricas que emplearon a muchas personas; estas comenzaron a agruparse en
asociaciones y gremios al estilo de los existentes en Europa.
En la conformación del movimiento obrero se destacan dos etapas:
1) el nacimiento de las primeras organizaciones obreras hasta 1916 conocida como “sindicalismo de resistencia”. Se
caracteriza por un fuerte debate teórico-práctico, entre anarquistas y socialistas reformistas.
2) desde 1916 a 1930 que se desenvuelve en los gobiernos radicales y recibe el nombre de “sindicalismo de
participación limitada”

1) la primera organización en sentido estricto fue la “unión tipográfica bonaerense” que nace en 1879.
En 1901 la primera central sindical representativa y duradera conocida como FOA que coincide anarquistas y
socialistas (predominaban los anarquistas).
En 1903 se crea la UGT.
En 1905 la FOA se transforma en FORA.
En 1910 había barrios periféricos, casas muy precarias, desocupación y pobreza. Hubo dos hechos importantes: el
primero, es la fundación en 1882 del club Worwaerts (grupo de inmigrantes alemanes de orientación socialista) y el
segundo es, el arribo al país del dirigente anarquista Malatesta.
En 1914 se disuelve la FORA.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

Esta etapa se caracteriza por una disputa ideológica y metodológica entre las tendencias anarquistas y socialistas.
- LOS ANARQUISTAS: van a sostener la destrucción del Estado para reconstruir una sociedad ideal, sin Estado y sin
Propiedad. En donde reinarán la igualdad, la libertad y la justicia. Ellos utilizaban la acción directa y rechazaban la
acción de los partidos políticos. Su objetivo era educar y concientizar a los obreros para lograr la emancipación
universal. La mayoría de los anarquistas eran albañiles, cigarreros, panaderos, etc. Y se opusieron a la sanción de
leyes integradoras que mejorarían a la sanción de los trabajadores y rechazaron la acción parlamentaria.
- LOS SOCIALISTAS: pretenden participar de la actividad estatal de la vida parlamentaria y por ello se constituye un
partido Socialista para poder formular leyes favorables para los trabajadores. Su metodología era que recurría a la
huelga como método de negociación para conseguir mejoras pacíficamente. “Sindicatos al poder”: quiere decir
prescindir de cuestiones filosóficas, religiosas o políticas y dirigir su accionar a la concreta misión de defender los
derechos e intereses de la clase trabajadora.
- EL ROL DEL ESTADO: actuaba reprimiendo a los obreros que participaban del conflicto. No existía legislación social
que contemplara los derechos de los trabajadores ni tampoco alguna norma jurídica que regule los mecanismos o
procedimientos de la represión.
La política de represión institucionalizada del movimiento sindical fueron medidas como: la declaración del Estado
de sitio, la ley de Residencia y/o la de Defensa Civil.
En 1904 se crea el Código del Trabajo, con el objetivo de eliminar las causas de las agitaciones que crezcan en los
gremios cuyo aumento y organización eran paralelos al desarrollo de nuestra industria, del tráfico comercial interior
e internacional y de los grandes centros urbanos donde se acumulaban fuerzas fabriles y se producen los fenómenos
de vida colectiva y que hace que el legislador preste más atención y busque una solución. En conclusión, este código
era la regulación legal de las horas de trabajo y el establecimiento de tribunales de arbitraje para los conflictos
laborales, el derecho del trabajador y de sus familias de ser indemnizados, etc.

2) segunda etapa del movimiento obrero (1916 – 1930)


Conocida como la “participación limitada”. El sector laboral presiona sobre el poder político, obteniendo compresión
del Gobierno Radical, especialmente de Yrigoyen. Ello provoca que la burguesía terrateniente se organice para
presionar en sentido contrario.
- EL ROL DEL ESTADO: mediación o arbitraje. El Estado es el garante de la paz social.
Al principio coincide con la aguda crisis económica y sus consecuencias (1° Guerra Mundial).
La incipiente ISI decae cuando se reinicia el intercambio económico clásico del modelo de la Republica Litoral. Esto
provoca trastornos económicos como despidos, desocupación, inseguridad laboral, todo lo que significaría la
reacción del movimiento obrero.
Yrigoyen adopta una actitud conciliadora. Nacen organizaciones anti obreras y rompehuelgas como por ejemplo, “la
liga patriótica” y la “asociación del trabajo”.
Yrigoyen recurre a la represión. Se incrementa la legislación laboral.
El anarquismo se reemplaza por el sindicalismo.
Se mas importante la presencia del PENSAMIENTO CATOLICO: condenan los abusos del capitalismo, reafirman los
derechos de los trabajadores y su dignidad por ser hijo de Dios, medios pacíficos para mejorar la situación de los
trabajadores. Además se sostenía la necesidad de armonizar capital y trabajo.
En la segunda mitad del siglo XIX, se iba conformando una sociedad civil cada vez más vigorosa. Se crean sociedades
de ayuda mutua: clubes sociales, instituciones deportivas, entidades gremiales. Cobra gran importancia la prensa
escrita.

CRISIS Y GOBIERNOS DE FACTO (1930 – 1946)

BOLILLA XV

La crisis económica iniciada en Wall Street en 1929 sacudió a todo el mundo capitalista, especialmente a las
economías exportadoras como argentina.
Se sintió la caída del volumen y de los precios de las exportaciones, ceso el flujo de capitales, los ingresos del sector
agrario y de la economía todo se contrajeron fuertemente.
El gobierno opto por mantener el servicio de la deuda externa, se debieron reducir las importaciones como los
gastos del estado.

Se tomaron medidas para solucionar la crisis:

La evaluación de los aranceles a los productos importados, la transformación del sistema fiscal con el
establecimiento del impuesto a los réditos o ingresos. Más tarde, se agregó la unificación de un gran número de
impuestos internos en uno único y de más fácil control.
Se perfecciono el sistema de control de cambios.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

La parte de las divisas provenientes de las exportaciones se canalizo hacia el mercado oficia y se estableció una
prioridad para su uso.
El poder ejecutivo autorizaba los permisos de importación y adjudicaba las divisas. Se
Fijo un margen entre el precio de compra y venta de la moneda extranjera.
El saldo que dejo en el gobierno fue utilizado para la Junta Nacional de Granos que
Aseguraba a los productores agropecuarios un precio de sostén mínimo, que les permitía pronosticar el precio del
mercado. Se agregaron otras Juntas: carnes, vino, azúcar, yerba mate, algodón. El estado regulaba al mercado.
Junto con el mercado oficial funciono otro denominado libre que estaba nutrido con las
Divisas provenientes de exportaciones no tradicionales y las nuevas inversiones, donde
El precio t el uso de las divisas no estaba arreglado.
En 1935 se creó El Banco Central con la facultad para omitir moneda y controlar a los bancos privados.
El control sobre los bancos era relativo. El estado designaba un número minoritario de los directores, cuya mayoría
provenía de los bancos privados. Finalmente, el instituto
Movilizador de Inversiones Bancarias se dedicó a sanear las entidades que había
Quedado golpeadas por las crisis de 1929.

-La junta Nacional de Carnes apunto al mismo adjetivo que la junta Nacional de Granos,
Aunque la de carnes limitadas al acceso sector del mercado que escapaba a los frigoríficos extranjeros. El estado fue
asumiendo funciones mayores en la actividad
Económica, y paso a la definición de reglas de juego cada vez más amplías, según un modelo que teorizo el
economista británico Keynes.
Lo más importante tuvo que ver con la industria, y el grupo exportador Bunge y Born,
Instalo en 1932 la empresa textil Grafa, que era la rama más dinámica. Había nuevos
Inversores extranjeros que instalaron nuevas empresas dedicadas al hilado sintético.
1932
La conferencia Imperial de Ottawa, inclino la balanza hacia los miembros de Commonwealth, quienes tendrían
preferencias de las importaciones británicas, se decidió reducir las compras de carnes congeladas Argentinas que
podían remplazarse por la de
La de Australia.
Otro punto importante fue la regularización de las relacione comerciales con Gran Bretaña .Inglaterra abandono el
régimen de patrón oro, estableció la inconvertibilidad de la Libra y estrecho sus relaciones con los estados de la
Commonwealth para construir una economía autosuficiente.
1933
Se firmó en Londres el tratado por el Vicepresidente Roca y el ministro Británico de Comercio Runciman.
Se trató de una negociación para las condiciones para el mantenimiento de una cuota argentina de carne. Era vital
para asegurar la credibilidad del gobierno entre los diversos
Sectores ligados a la actividad pecunia, se mantendrían las condiciones de 1932 y se
Consultarían eventuales reducciones posteriores que fueran necesarias. Este tratado
Limito el cuerpo que podría ser manejado por frigoríficos nacionales, entre los cuales se prevenía que podía existir
uno de tipo corporativo, sin fines de lucro. Se trataba de una gran victoria para los británicos a cambio del
mantenimiento de la participación Argentina en el mercado de carnes.
Estableció un fuerte bilateralismo en las relaciones comerciales con Gran Bretaña, los intereses norteamericanos
resultaron perjudicados, y en beneficio de los Ingleses. La cuota de carne beneficio a un sector de los productores
ganaderos.
1935
El senador Lisandro de la torre (santafesino), vinculado con los productos ganaderos de su provincia, promovió una
investigación sobre los manejos de los frigoríficos británicos y las subversiones pagadas a sus productores
predilectos. Ataco con virulencia a los ministros de agricultura.
Denuncio que los frigoríficos, protegidos por las autoridades, no pagaban impuestos, ocultaban sus ganancias y
daban trato preferencial a los ganaderos influyentes.
Hacía ya un año que se había comenzado con la recuperación de la economía.
Comenzó un nuevo modelo económico: Industrialización Sustitutiva de importaciones (i.s.i.).
Se basó en la industria liviana y fomentaba la industria nacional. Se incrementaron nuevas fábricas, varias filiales de
empresas norteamericanas y otras surgidas de la re inmersión de capitales formados en la exportación agropecuaria.
Los trabajadores comenzaron a fluir hacia las ciudades industriales, la industrialización impulso la urbanización y fue
ensanchando su propio mercado. El mercado interno fue el elemento dinámico.
En la argentina el estado estaba dotado de herramientas para intervenir en la economía, y un segmento industrial
con capacidad para suplir sus deficiencias y para iniciar un nuevo tramo del crecimiento económico.

BOLILLA XVI

*El ejército y el golpe de estado de 1930: Uriburu y Justo

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

El 6 de septiembre de 1930, el general Uriburu asumió como presidente provisional, es decir, se produjo un golpe de
estado.
El 20 de febrero de 1932, se le transfiere el mandato al general Justo.
Lo que se quiso con el golpe de estado era interrumpir la continuidad del gobierno constitucional del radical
Irigoyen.
Se apoyaba la mano dura del movimiento sindical manifestado en: la intervención de los puertos para desarmar allí
el control sindical, las deportaciones de dirigentes anarquistas o comunistas y el fusilamiento del “anarquista
expropiador”.
En 1930 la movilización sindical era escasa, la depresión paralizaba la constelación y las direcciones sindicales.
La CGT era la máxima representación de los obreros organizados. Nació en 1930.
La revolución se había hecho contra los vicios atribuidos a la democracia, pero una vez depuesto Irigoyen, no había
acuerdo sobre qué hacer, y las clases propietarias, así como el ejército, que se iba construyendo en un nuevo actor
político.
Los nacionalistas tomaron la iniciativa contra el radicalismo. En el gabinete de Uriburu, compuesto de conservadores
de viejo estilo, los apoyaba el ministro del interior, Matías Sánchez Sorondo, un conservador tradicional como
Uriburu, que simpatizaba con estas nuevas formas de autoritarismo.
Los militares nacionalistas solo ocuparon algunos cargos de menor importancia en distintos gobiernos provinciales.

Uriburu reclamo una reforma institucional de fondo y predicando las ventajas de corporativismo y la representación
funcional. Pero su poder y habilidad era escasos.
Fracasada su apelación a la sociedad, con el ejército quiso movilizar mediante la legislación cívica.
Los nacionalistas eran mucho más eficaces para golpear que para construir, se fueron distanciando del gobierno y
terminaron apoyando a justo.
Los temas tradicionales contra la democracia eran:
 anticomunismo
 ataque al liberalismo
Reclamaban por la vuelta a una sociedad jerárquica, como la colonial, organizada por un estado corporativo y
cimentado por un catolicismo integral. También reclamaban la constitución de una nueva minoría dirigente, nacional
y no enajenada al extranjero, el ejército se convirtió en su objetivo principal.
Mientras los nacionalistas proponían un camino reaccionario pero novedoso, existía en el pasado una amplia
experiencia acerca de cómo resolver la cuestión electoral y formas de mediatizar la voluntad popular. Esta
alternativa fue “la nación o critica”.
Los socialistas y demo progresistas fueron la oposición.
El primer grupo se constituyo fue “federación nacional democrática”, liberal y opuesta a Uriburu, fue fracturado por
el partido conservador de la provincia de buenos aires.
El sector más consistente de la coalición eran los grupos conservadores: el partido demócrata nacional, una coalición
heterogénea de partidos provinciales que incluía desde tradicionales hasta liberales.
El radicalismo antipersonalista, se había desgranado y estaba dirigido por Alvear.
El partido socialista independiente.
Todos los anteriores se unieron al general justo. Él era militar con vocación civil y contaba con el respaldo del
ejército.
Los oficiales eran reclamados por los radicales, los nacionalistas y los que estaban unidos a justo unían las banderas
del constitucionalismo con los del profesionalismo. Y se inclinó la balanza a favor a justo.
Los numerosos oficiales radicales conspiraron, y el gobierno utilizó las conspiraciones para desarmar a su más
terrible oposito político. En 1931, estallo una revolución, encabezada por el coronel Pomar. La convención proclamo
la candidatura presidencial de Alvear. El gobierno lo veto.
Los radicales volvieron a la abstención.
En la elección de noviembre de 1931, triunfa el general Justo, pero tenía la debilidad de la excesiva organización
partidaria fuera de la capital y de santa fe.
En el congreso hubo un oficialismo y una oposición, se desempeñó y fue reconocida como tal.
La abstención constituía una ventaja.
Irigoyen muere en julio de 1933.
Justo procuro equilibrar la participación de las distintas fuerzas en su gobierno.
El partido socialista independiente se disolvió y sus antiguos dirigentes cumplieron un papel fundamental en la
estructuración de la alianza y en la formación de lo que se llamó la “concordancia parlamentaria”; se practicaron las
formas más groseras del fraude.
El régimen presidido por justo fue visto como ilegitimo, fraudulento, corrupto y ajeno a los intereses nacionales.

1935
Se hicieron evidentes los signos de una creciente movilización social y política. Se inició una huelga que duro más de
90 días, la CGT realizo una huelga general de 2 días.
La UCR levanto la abstención electoral. Y triunfo en las selecciones de diputados.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

Se lanzaron a impulsará la unidad de los sectores democráticos.


El grupo la FORJA constituido en 1935
1936
Se efectuaron más huelgas.
Alvear fue elegido como un obrero auténtico de la democracia nacional.
Los sindicalistas tienen una fuerte representación parlamentaria, que luego se redujo con el retorno electoral de los
radicales.
1937
La reacción del gobierno fue:
 ley de residencia: contra los principales dirigentes de la construcción de origen italiano deportados a la
Italia fascista.
 La represión del comunismo: fue una ley aprobada por el senado para equilibrar el aglutinamiento de las
fuerzas que reclamaban por la democracia., el general justo abrió el juego para los sectores nacionalistas.

Los comunistas habían combatido por igual a los nazis y fascistas y a los partidos socialdemocracia.
Muchos de quienes integraban el partido socialista obrero pasaron al comunismo.

-El gobierno de la concordancia:


Fue identificado con el enemigo universal y el reclamo de un frente popular y democrático sirvió para cerrar filas con
sus opositores.
La guerra civil española, impactó en argentina muy fuerte. En las derechas integro a conservadores autoritarios,
nacionales, filofacistas y católicos integristas contra el liberalismo democrático.

* La reforma universitaria:
Su ideología antiimperialista, democrática y popular que empezaba a penetrar en la política. Desde la perspectiva
progresista, encuentra en el colegio libre de estudios superiores. Universidades populares fundadas en 1930.
La CGT unía a los grupos sindicalistas y socialistas (hasta entonces separados)
Ya desde 1933 empezó la recuperación económica y la reorientación industrial, y también empezó el moviendo de
migraciones de buenos aires a zonas rurales hacia los grandes centros urbanos, que están atraídos por el nuevo
empleo industrial.
Los dirigentes comunistas tuvieron éxito en organizar sindicatos que agruparon a quienes fueron los antiguos
obreros en la rama de la industria: metalúrgicos, textiles, madereros, alimentarios.
La actualidad sindical resurgió hacia 1934 y creció aún más hasta 1937, acompañado por el ciclo económico. Se
obtuvieron algunas mejoras. El estado no ignoro ni los reclamos ni la importancia de este actor social.
El gobernador fresco, siguió las prácticas del estado fascista italiano, declaro que su objetivo era armonizar el capital
y el trabajo. Debía reconocer la importancia del estado y hacer del su interlocutor principal, consistía en una
tendencia muy fuerte entre los dirigente comerciales. Esta tendencia fue criticada por quienes empezaron a dar
prioridad a los reclamos democráticos y al enfrentamiento político con el gobierno, y que presionaron para alinear
en ellas organizaciones sindicales.
La clave del frente era la unión cívica radical, el levantamiento de la abstención electoral en 1935. Alvear contribuyo
a mejorar la imagen de las instituciones. Oscilaba entre los jefes naturales de los conciliadores, sus propuestas en
1937, cuando compitió en la elección presidencial, recogían mucho del discurso progresista y de izquierda a fin con
el embozado frente popular.

1939
Se profundizo el conflicto por el pacto nazi-soviético, complico las alianzas de un frente popular por entonces cada
vez más problemático.
Para enfrentar la candidatura de Alvear se recurrió a procedimientos fraudulentos.
Al presidente Ortiz le fue más difícil que a justo mantener el equilibrio con los grupos conservadores de sus partidos.
Cuando todo parecía conducir al triunfo de esta versión del programa de la democratización, oficialista y de derecha
apoyado por el partido comunista, muere el presidente Ortiz.
1940
Tras la muerte de Ortiz, asume a la presidencia quien había sido vicepresidente en su fórmula, Castillo.
En las elecciones se volvieron a usar métodos fraudulentos. El intento de democratización se desmoronaba.
1941
Castillo disolvió el consejo deliberante de la ciudad de buenos aires.
La tarea docente contribuyo a moldear a los “ciudadano educados” (era un movimiento intelectual, progresista de
izquierda y político)
Hace parecer que los partidos no supieron canalizar y dar forma a esa movilización democrática.
El estado encaraba la negociación de las cuestiones de gobierno con los distintos actores de la sociedad, ignorando
al congreso y a los partidos políticos.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

*El radicalismo con Alvear:


Alvear regreso en 1931, en 1933 se pone al mando de la UCR por la muerte de Irigoyen.
Para él será una fuerza domesticada e integrada dentro de las democracias fraudulentas. Se niega a dar su apoyo a
quienes constituían sectores radicales contra Uriburu y Justo. Es quien insiste con levantar la abstención electoral del
radicalismo. Presta un marco de legalidad a los gobiernos fraudulentos. Su principal desacuerdo con los gobiernos
conservadores radica en: sufragio trasparente y eliminación del fraude. Luego vuelca la UCR hacia los frentes
populares.

* El grupo la FORJA:
FORJA quiere decir fuerza de orientación radical de la joven argentina.
Estaba integrada por sectores medios que llevara adelante una acción opositora a la conducción del radicalismo de
Alvear, y también tarta de “blanquear” la situación del fraude, la corrupción y la entrega de la economía.
Tenía influencia de:
 nacionalismo
 revisionismo histórico
 ideas de Ugarte y haya da la torre
 reforma universitaria
En sí, planteaba la necesidad de que el radicalismo retome la ideología de Irigoyen.

*Argentina y la segunda guerra mundial:


Cuando asumió Ortiz, estallo la guerra.
Consecuencias económicas: restricción del flujo de importaciones, los efectos son reconocidos por el ISI,
migraciones del campo a la cuidad y el surgimiento del proletariado industrial.
Consecuencias políticas: había una gran preocupación por la situación nacional.
Los partidos políticos y la opinión pública dividieron sus simpatías entre sus aliados. El gobierno mantuvo la
neutralidad, ya que por eso no se dejaría de tener el abastecimiento para Gran Bretaña.
Cuando asume castillo, toma el control de las medidas de Ortiz. También mantuvo la neutralidad.
Y en 1943, cuando muere justo, los antipersonalistas pierden el control de la “concordancia” y tras esto los
conservadores impondrán a su candidato Costas.
Frente a la neutralidad con la guerra, las fuerzas armadas deponen a Castillo y el 4 de junio de 1943 se dará un
nuevo golpe de estado, que esto termina con la “década infame”.

REFORMAS POLITICAS Y ECONOMICAS DEL PERONISMO (1946 – 1955)

BOLILLA XVII

* Asenso del peronismo. Sus reformas políticas y económicas. Golpe de Estado de 1943: el golpe del 4 de junio de
1943 se da por una crisis de los partidos en Argentina, la politización del Ejército, el restablecimiento
neoconservador, la inseguridad política – institucional; para crear una orientación del proceso de desarrollo.
En marzo de 1943 se crea el GOU (grupo de oficiales unidos), su objetivo era:
-unificar el ejército y jerarquizar sus cuadros.
-oponerse a la candidatura del rupturista y poderoso caudillo, Costas.
-presentar oposición a la política exterior pro aliada y favorable a los EEUU.
-oponerse a la formación de un eventual frente popular
-organizarse frente a la muerte de Justo
-considerar la unidad del Ejército en defensa del profesionalismo y contra el comunismo.
Es el primer golpe de Estado en Argentina que se produce sin participación civil.
El ejército es visto como un restaurador de la democracia y algunas fuerzas políticas como el radicalismo
Yrigoyenista expresado en la FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina). Le dan su apoyo explícito.
El General Rawson quien estaba frente al Gobierno, carece de acción política y anuncia la formación de un Gabinete
ultraconservador. Tras ello, debe poner fin a su gestión de 48 horas, el ejército le retira su apoyo.
En diciembre se disuelven todos los partidos políticos.
Asume Ramírez hasta febrero de 1944 como presidente. Luego, se da el triunfo del GOU y se expresa por Farrel y
Guilbert, que es la base del nuevo poder. Se da la división entre “neutralistas” y “pro aliados”.
JUAN DOMINGO PERON estaba a cargo del Departamento Nacional de Trabajo y en la Secretaria del Ministro de
Guerra es titular. Se opone a Pelinger (integrante del GOU). Todo esto y las alternativas de la política exterior, lleva a
que renuncie el General Ramírez y asume Farrel.
Perón tiene el apoyo de nacionalistas de derecha y crece su base política al ser nombrado Ministro de Guerra,
conserva el liderazgo del GOU y continúa al frente de la secretaria de trabajo y Previsión Social.
El 7 de abril de 1944, Perón ocupa el cargo de Vicepresidente y tiene tareas importantes:
- la vicepresidencia de la Nación.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

- la política
- el Ejército.
Realiza reformas castrenses y la jurisdicción socio-laboral; adopta múltiples medidas de política social: el aumento
de salarios, protección del trabajador, tribunales de trabajo, reglamentación de las asociaciones profesionales,
sistema de previsión social (para los obreros).
En 1945, Perón renuncia a todos sus cargos y es sometido a arresto.

* El 17 de octubre de 1945 es conocido como el “DIA DE LA LEALTAD PERONISTA”. Se brinda al “coronel de los
trabajadores” el apoyo de las FFAA. Se define un movimiento popular en condiciones políticas y sociales que son la
expresión colectiva de una voluntad nacional de realización.
Perón se consolidó como un “líder pragmático”. Gana prestigio y poder con la adhesión de jóvenes oficiales, hasta
convertirse en un líder político reconocido de las FFAA.
Apunta a consolidar la autonomía económica del país como conductor y motor del progreso.

* Presidencias de Perón: legislación social y organización del movimiento obrero. Las nacionalizaciones en la
economía. El voto femenino. La posición internacional:
El 24 de febrero de 1946, de da el triunfo electoral para ocupar el cargo de la Presidencia de la Nación de Perón, con
la fórmula Perón – Quijano. Es producto de una campaña electoral centrada en la opción, entre el nacionalismo que
Perón simboliza y el imperialismo personificado en Braden.
Perón contaba con el apoyo del Partido Laborista, con el sector de los obreros, con la UCR – Junta Reorganizadora.
En la oposición se encontraba la Unión Democrática.
En 1947 el Partido Único de la Rendición se transforma en el Partido Peronista, el cual era verticalista, monolítico y
personalista. Los pilares del Régimen de Perón son el partido político que tenía características fundamentales:
justicia social, derecho para los obreros y el fomento de la industria nacional, soberanía política e independencia
económica. Esto consolida el poder de Perón.
En este proceso, aumenta fuerza, la esposa del presidente, MARIA EVA DUARTE, quien es fundamental para otorgar
dinamismo interno al gobierno nacional. Se apoya en el sindicalismo y se consagra en la acción social.
El Poder Ejecutivo Nacional se fortalece, reduce la influencia en los partidos políticos y se implementa el VOTO
FEMENINO.
La CGT (Confederación General del Trabajo) llega a los trabajadores y se subordina al Estado.
Se elabora el primer PLAN QUINQUENAL a cargo de Miguel Miranda, presidente del Banco Central.
El Estado liberal de Perón obliga a los sectores sociales a definirse políticamente.

-ECONOMIA: mercadointernista, capaz de concebir la redistribución del ingreso. Se aumenta el gasto público y las
empresas privadas. Se crea una alianza entre los sectores más nuevos y pujantes de la burguesía industrial y la clase
obrera organizada, con la garantía estatal, definen la esencia de Perón.
Perón quería construir un país socialmente justo, económicamente libre y políticamente soberano.
El Estado nacionaliza los servicios públicos: ferrocarriles, teléfonos, gas, etc.
Se inicia la repatriación de la deuda externa.
Crea el primer mecanismo argentino de planificación: Consejo Nacional de Postguerra, y eleva al “Instituto
Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI), es quien monopoliza el mercado interno y externo.
-REFORMA FINANCIERA DE 1946: es una medida de regulación y control de créditos, se nacionaliza el Banco Central.
El gobierno peronista establece que el Estado orientará los factores de la economía nacional. El peronismo quería
transformar la economía capitalista de explotación para crear una economía social.
El Estado es interventor.
En 1949 se inicia una etapa de expansión económica en la que el sector rural es muy importante.

* Reforma Constitucional de 1949: consistió en adoptar una economía humanista que proyecta asegurar, en
colaboración con las iniciativas individuales, el desenvolvimiento armónico. Además establece la reelección del
presidente indefinidamente.
La situación económica decae, se hallan índices de inflación en los productos primarios.

* Filosofía de la Reforma Constitucional de 1949: parte de la base de la igualdad formal ante la ley, consagrada por el
Constitucionalismo Liberal Clásico. Es necesario reconocer y garantizar los derechos de la esfera social, para que los
menos pudientes puedan gozar efectivamente de las libertades políticas.
Ve al ciudadano como trabajador necesitado de asistencia y protección por parte del Estado.
Se incorporan los derechos sociales, establece la elección directa del presidente, vice y los senadores nacionales, la
unificación de sus mandatos, la reelección inmediata e indefinida del presidente.
En la parte dogmática, se incorporan capítulos referidos a los trabajadores, a la familia, a la ancianidad, a la cultura y
a la educación.
EL ARTICULO 40: establece la explotación de la riqueza orientada al bienestar del pueblo, la organización del orden
económico conforme a los principios de la justicia social, el derecho del Estado de intervenir en la actividad
económica para garantizar el interés general, la facultad de monopolizar determinada actividad, la pertenencia

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

originaria al Estado de los servicios públicos y la nacionalización de los minerales, el petróleo y las demás fuentes de
energía.

Los que apoyaban a Perón y el mismo Perón, crean el desarrollo de la industria pesada, fundamentalmente la
siderúrgica, básicamente por razones de reequipamiento militar y para modernizar el potencial bélico del Ejército.
Se desarrolla una amplia obra social en el campo de salud y en la construcción de escuelas y viviendas.
El modelo del mercado interno, los objetivos de Perón en cuanto a la política económica de Perón, deben ser vistos
en situación del país con respecto a la 2° Guerra Mundial.
Se pretendía fortificar la infraestructura de la economía y diversificarla, para que la Argentina se liberara.
Para dar un cambio en la economía y dejar de ser dependiente, era necesario romper los vínculos tradicionales
entre la clase alta nacional y el capital extranjero. Se dio una intensa intervención estatal, se cancela la deuda
externa, la adquisición de las empresas de servicios públicos, la estatización del Banco Central y la instauración de
un monopolio estatal.

* Legislación Social de Perón:


- asociaciones profesionales de trabajadores (sindicatos)
- los tribunales del fuero laboral
El movimiento obrero sufre grandes modificaciones, se incrementan trabajadores sindicalizados, se consolida la CGT.
La política económica de Perón no eliminó la dependencia para la provisión de maquinarias y bienes de capital

SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON: (1952 - 1955) podría verse como “mala”, ya que acarreaba desde el ’49 una
economía que decaía constantemente.
Se acumulan factores negativos como la disminución de los ingresos por las exportaciones. Se necesita detener el
proceso inflacionario y estabilizar la economía.
En ese año, se da muere Eva Perón, lo que lleva al deterioro de la imagen del Gobierno y la creciente
burocratización.
* Peronismo y Antiperonismo: el Gobierno ejerce un control sobre los medios de difusión y restringe las actividades
opositoras, externan sus críticas y conspiran para derrocar al Gobierno.
Los sectores medios de opinión pública independiente se volcarán al frente del opositor.
La burguesía industrial y el ejército han llegado al límite de su apoyo con el Gobierno, sus propósitos de
industrialización y desarrollo del mercado interno están cumplidos y se sienten desobligados de compromisos con el
peronismo.
La iglesia dejó de brindarle apoyo a Perón y pasó a ser la oposición, se crea el Partido Demócrata Cristiano,
separándose definitivamente del peronismo. Se creó la ley de Divorcio y se anuló la marcha de Corpus Christi.
El Antiperonismo decía que para combatir al peronismo hay que esperar que estalle de adentro.
En el plano educativo, se da una separación de la iglesia Católica.
Y en el plano político, hay una oposición del sector social (elite y clase media) y el Discurso parlamentario.
Luego de un bombardeo en el Gobierno, culminó derrocando a Perón.

PODER MILITAR Y DEMOCRACIA CONDICIONADA (1955 - 1983)

BOLILLA XVIII

* Golpe de Estado de 1955:


(En 1955 se da la Revolución Libertadora)
El golpe de Estado estaba organizado por la oposición a Perón para retomar la democracia, contó con la
participación de oficiales del ejército y la armada. Fue encabezado por el General Lonardi, quien era representante
de los sectores católicos y racionalistas en Córdoba.
El 19 de septiembre, con una situación militar desfavorable para el Gobierno, el ex presidente Perón ofreció la
posibilidad de su renuncia Ministro del Ejército, General Lucero. Esto provocó el desmoronamiento del despotismo
militar “leal” al Gobierno y precipitó la capitulación frente a los golpistas. Perón comienza su exilio en Paraguay.
El General Lonardi, declarado presidente el 21 de septiembre de 1955, se dispuso a desarrollar una política de
concordancia con los vencidos en el terreno militar y civil. Bajo la presión de un grupo de oficiales Lonardi fue
obligado a renunciar.
Se estaba dando un periodo de represión política del peronismo que encubría muchas veces un odio social, un
enfrentamiento de clases que el General Lonardi ignoraba por completo.
Aramburu (su objetivo es desperonizar), es elegido nuevo presidente mediante un acuerdo entre oficiales del
ejército y la marina. El nuevo Gobierno de la “revolución Libertadora”, argumentando la defensa de la democracia,
intervino la CGT, disolvió al partido Peronista y la CGE, proscribió las actividades políticas de los peronistas, prohibió
el uso de sus símbolos y arresto a muchos de sus dirigentes. Se encubrió el retorno al liberalismo social y económico
atestiguado. Los grupos dirigentes desplazados por Perón volvieron a ocupar posiciones en el Estado.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

El Gobierno Revolucionario creó un órgano, la “Junta Consultiva Nacional”, que actuó como caja de resonancia de los
problemas políticos que debía enfrentar el gobierno militar y se transformó en un foro de debates entre partidos
políticos competidores. Entre los peronistas se organizó la resistencia. El 9 de julio de 1956 originó una rebelión
armada contra el gobierno encabezada por el General Valle. El Gobierno implantó la Ley Marcial (se otorgan
facultades extraordinarias a las fuerzas o la policía en cuanto a la administración de justicia y resguardo del orden
público. Casos usuales de aplicación son la guerra o para sofocar rebeliones). En 1957, el Gobierno convocó a una
Convención Constituyente como paso previo a las elecciones nacionales para nuevo Presidente. Esta sesionó la
anulación de la Constitución de 1949. Se incorpora el artículo 14 bis que es fundamental el derecho a huelga.

* Las aperturas democráticas condicionadas: Gobierno de Frondizi e Illia.


Frondizi se proyectó para la Presidencia del país bajo su condición de presidente del Comité Nacional de la UCR. El
radicalismo desplegó una intensa campaña para atraer al electorado peronista. La estrategia precipitó la ruptura más
importante del frente antiperonista. Confrontado con los sectores balbinistas, unionistas y sabattinistas de su propio
partido y con el Gobierno de la Revolución Libertadora. A mediados de 1956 muchos sectores del radicalismo,
adquirieron popularidad. Lo que creó una división del partido a principios de 1957, nació la UCRI, cuyos objetivos
eran la defensa de los derechos humanos, la reivindicación de la civilidad y democracia, capitalizar la disgregación
del peronismo. Pero años después del Partido Intransigente se disgregó y fue absorbido por el peronismo
disgregado. Era utilizado como la lucha del poder en el Frondizismo.
Frondizi enfatiza el desarrollo de la industria pesada como indispensable para el país y la explotación de los recursos
naturales, en especial del petróleo. Sostenía que debía transferir el poder económico a las manos de la clase
nacional de los industriales. Frondizi dice que para ganar las elecciones se necesita al peronismo, por lo que se
realiza un pacto entre Perón y Frondizi, Perón incentiva a sus seguidores para que voten por Frondizi. Se dan
exigencias de retorno de legalidad sindical y el levantamiento de la intervención de la CGT, se enfrentaba el
seminario con el gobierno militar. Frondizi se comprometió a administrar a los dirigentes peronistas, a restablecer el
orden sindical previo al gobierno militar.
El 1° de mayo de 1958 Arturo Frondizi ganó con el apoyo de Perón. El nuevo presidente prometió el levantamiento
de la Proscripción, pero eso se tornaba imposible ya que se tendría que dar un nuevo Golpe militar. El Congreso
sancionó la Ley de Amnistía y la Ley de Asociaciones Profesionales, que restableció el sindicato único por rama y por
industria. Su política era de abastecimiento petrolífero.
En el plano educativo se aprobó la Ley sobre la Enseñanza Libre. A fines del 1958 se promulgó la ley de promoción
de las inversiones extranjeras.
En 1959 se dieron presiones para el derrocamiento del gobierno. Frondizi optó por una nueva organización,
incorporó como ministro de Economía y Trabajo a un economista liberal de prestigio entre los militares. Las
relaciones del Poder Ejecutivo con los militares fueron críticas. La autonomía de la fuerza militar respecto del poder
civil estaba institucionalizada. Optó por un nuevo avance del poder militar sobre el poder civil. Los organismos de
seguridad e información controlados por los militares se multiplicaron y crecieron tratando d controlar las
actividades políticas, para satisfacer a las fuerzas militares. Se aplicó el “Plan Conintes” que otorgaba poderes a los
jefes militares en la lucha antisubversiva.
Frondizi trató de recuperar posiciones en la política interna. La suerte de este quedó en manos del peronismo y de
los militares golpistas. Se agonía comenzó el 18 de marzo. En las elecciones triunfo el Justicialismo. La primera
reacción gubernamental fue la intervención federal. El 29 de marzo de 1962 se produce el derrocamiento a Frondizi
y con el nuevo Golpe, las FFAA ratificará su autonomía relativa con el respeto al poder civil, en el marco de sus
nuevas funciones de preservación del orden social y económico frente a los totalitarismos.
GUIDO no fue electo por el pueblo, sino que fue colocado por los militares.

GOBIERNO DE ILLIA (diciembre de 1963): los militares azules proscribieron a los peronistas, el frente se desmoronó y
Perón dispuso que sus partidarios votaran en blanco.
Como consecuencia se dio una dispersión de los sufragios. Con el apoyo de los conservadores, el colegio electoral
consagró a la candidatura presidencial del radicalismo del pueblo encabezado por Arturo Illia. El Gobierno Radical
siguió debilitado.
Illia había triunfado gracias a la proscripción del peronismo. La composición del gobierno padeció las
contradicciones que enfrentaban a los representantes de las líneas internas del partido: los sectores izquierdistas de
la intransigencia y las facciones antiperonistas del unionismo. La relación entre el presidente y el jefe de la UCRP era
tensa. La nueva administración señaló la necesidad del restablecimiento del Estado de derecho y del libre juego de
los poderes constitucionales. Los comandantes en jefes azules, cuyo legalismo y abstención hicieron posible el
triunfo de Illia. Los problemas en el frente sindical contribuyeron a erosionar la frágil legitimidad del gobierno.
Capitalizando el descontento popular, los sindicalistas peristas iniciaron (en mayo de 1964) un vasto plan de lucha,
que fue una prueba de fuerza del poder sindical y hacia fines de año la lucha desapareció. El Gobierno permitió la
ofensiva sindical esperando su agotamiento. Su estrategia había sido explotar las divisiones en el sindicalismo
mientras proyectaba una legislación para limitar el poder sindical.
En septiembre de 1965, se conoció la decisión de Perón de regresar a la Argentina. Perón inició desde Madrid el
“operativo retorno”. Había sectores adversos a la política gubernamental. La ley que estableció el salario mínimo,
vital y móvil, cuestionada por la UIA y la SRA, que le atribuyeron efectos inflacionarios. La anulación de los contratos

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

petroleros firmados por Frondizi fue una de las primeras decisiones de la administración que confirmaron las
apreciaciones negativas de los inversionistas y los industriales extranjeros.
En lugar de buscar la concentración de alianzas con otras agrupaciones políticas prefirió gobernar a un modo y
asegurarse cierta independencia con respecto a las fuerzas sociales actuantes. Pero este objetivo era imposible,
El presidente Illia pretendió derrotar doctoralmente a los peronistas sin apelar a las proscripciones. Con las
elecciones de 1965, le dio fortaleza electoral del peronismo. De no mediar una proscripción el triunfo de los
peronistas era seguro.

* La alternativa desarrollista: Industrialización y capital extranjero.


La Argentina se caracterizaba como un país subdesarrollado y desintegrado al que había que desarrollar e integrar. El
subdesarrollo era caracterizado como la incapacidad de lograr la expansión autoestimada de las fuerzas productivas
con un ritmo suficiente como para cerrar la brecha que existía frente a los países considerados desarrollados.
Para el desarrollismo, el crecimiento industrial de las últimas décadas había contribuido a agravar el problema. En el
centro se encontraba en las industrias livianas, remarcaba la necesidad importar bienes de capital, insumos
intermedios y combustibles.
La industrialización era vista como la solución del problema del desarrollo, e incluso el estancamiento agrícola,
originado en la baja disponibilidad de bienes de capital y de agroquímicos que el país no producía, aquella debía
tomar el camino inverso al seguido hasta entonces, comenzando por erigir las industrias básicas: acero,
petroquímica, metalmecánica, automotriz, maquinas, herramienta y generación de energía.
La política – económica se nutría de una crítica frontal del liberalismo económico como camino para el desarrollo. El
Estado debía intervenir de manera firme, basado en el principio de eficacia, fijando las prioridades en relación con
los sectores a desarrollar y estableciendo un conjunto de estímulos. La intervención no implicaba contraposición al
pasado, sino un manejo arbitrario de variables tales como precio, salarios o tipos de cambio.
Otro concepto importante era la necesidad de imprimirle al programa de desarrollo un ritmo acelerado. La brecha
con los países desarrollados tendía a crecer y a agravar las dificultades estructurales, frenando la acumulación,
incrementado pobreza y ampliando las diferencias regionales, de debía forzar todo lo posible el ritmo de
concentración de los resultados del plan de desarrollo.
La aplicación de una política de desarrollo a “marcha forzada” podía realizarse de dos maneras:
1) la primera consistía en potenciar la acumulación de las empresas locales con una drástica redistribución regresiva
del ingreso.
2) recurrir masivamente al capital extranjero.
La opción de recurrir al capital extranjero se vinculaba como la única alternativa posible para sostener el ritmo
deseado de expansión de las fuerzas productivas en marco de paz social y legalidad.
El desarrollismo planteó la función libertadora del capital extranjero cuando este era aplicado a los sectores
prioritarios para el desarrollo, así como la necesidad de restringirlo cuando se orientaba hacia los sectores que
reforzaban las estructuras subdesarrolladas.
La oposición era “capitales transformadores de la estructura productiva” vs “capitales que conservaran la condición
de subdesarrollo”.
Frondizi reconocía que “aumentando la producción habremos de lograr el equilibrio y obtener una moneda de valor
relativamente estable”. “disminuir la importación de combustibles, mediante el máximo aprovechamiento de la
producción nacional y la racionalización del consumo interno.
La política fiscal, monetaria, crediticia y cambiaria deberá servir de estímulo a la producción útil a la colectividad,
alentando a quien crea riqueza y desalentando al especulador y ocioso que partía de aquella sin contribuir a su
formación.
Se detallaban las prioridades para el sector industrial: énfasis en el petróleo y la siderúrgica. El foco de atención del
gobierno fueron la “batalla del petróleo” y la “batalla del acero”. La industria clave por excelencia era la siderúrgica.
Se quería lograr el autoabastecimiento petrolero para el desarrollo económico argentino. El petróleo es muy
importante, es el motor de la economía argentina. Pero por la falta de él, no se pudo avanzar. Aunque esta falta de
recursos podría superarse recurriendo al capital extranjero.
Se comenzó la negociación de los contratos de importación firmados por la Revolución Libertadora. Se firmó un
Convenio con Colombia para el intercambio de petróleo. Se decidió que la YPF seria el órgano ejecutor de la política
petrolera.

* Golpe de Estado de 1966. El Estatuto de la “Revolución Argentina”


El 28 de junio de 1966 se llevó a cabo el Golpe de Estado de una forma limpia precisa. El golpe fue recibido como n
nuevo comienzo. Asume Onganía: Trató de crear una autocracia modernizada, hizo alarde ostentoso de su poder,
prohibió los partidos políticos y todas las actividades políticas, decreto la intervención de las universidades
nacionales, cerró por la fuerza muchos pequeños ingenios y fusionó los grandes, llego a un acuerdo con los
sindicatos. Era un régimen de línea dura dispuesta a recurrir por la fuerza para reprimir todas las instituciones
rivales y a todos los adversarios reales o imaginarios. Declaró su intención de permanecer en el poder y proclamó la
“Revolución Argentina”: restablecía la economía, reanimaría el crecimiento y dominaría la inflación, luego
distribuiría los frutos del crecimiento, logrando la paz social. El régimen Onganía representaba otra variante del
pensamiento corporatista. El estado postulaba un poder estatal en gran medida aislado del que estaban excluidos

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

los grupos de interés. El plan instalado fue el de Krieger Vasena de 1976, precedido por una drástica devaluación,
que trataba de frenar el déficit estatal aumentando las tarifas cobradas por las corporaciones públicas. Y consistía en
aumentar las exportaciones a la par que protegía el consumo interno, para generar crecimiento ero evitando una
subcorriente acumuladora de inflación.
Onganía parecía haber impuesto la paz política y empezó a gobernar mediante consejos ejecutivos con una frialdad
y una firmeza que recordaba al virrey borbónico.
A fines de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, se levantó un motín masivo de estudiantes universitarios y los
obreros del automóvil, llamado el “Cordobazo”. La huelga puso al descubierto la fragilidad de la “paz social” y
suprimió los canales institucionales normales mediante los cuales se expresaba la oposición. Onganía renovó todo
su gabinete.
El Cordobazo fue la expresión de un descontento puramente interno y una agresión alimentada por una generación
de inflación y desconfianza hacia el gobierno.
En las universidades la intervención de 1966 siguió la supresión de la mayoría de los organismos sindicales
estudiantiles establecidos.
Casi todas las fábricas fueron posteriores a Perón. Mayores firmas: FIAT e IKA – RENAULT.
El Cordobazo involucró a sectores de la población de la ciudad, fue encendido por el maestro local de la economía y
la impopularidad de la Administración de Onganía. El líder de la CGT, Augusto Vandur fue asesinado.
LA ECONOMIA DE ONGANIA: trató de prolongar el plan de estabilización. Aspecto Familiar. Como la oposición
aumentaba, a fin de año pidió apoyo, aflojo los controles salariales, esto anuló el esfuerzo antiinflacionista. El
Cordobazo hizo crecer la influencia de fondos extranjeros y precipitó la huida de capitales, la balanza de pagos fue
deficitaria y se agravo por otra crisis en las exportaciones de carne.

BOLILLA XIX

La crisis de las últimas décadas:

PRINCIPIOS DE 1970: el gobierno se vio obligado a efectuar una devaluación. Llego la Etapa de Protestas Laborales,
esta vez más virulenta por la represión del gobierno de los canales reguladores de comunicación. El poder del
Gobierno se debilito.
En marzo, guerrillas secuestraron a Aramburu y luego fue ejecutado. Cabe destacar que los grupos guerrilleros no
eran desconocidos en la Argentina.
Los integrantes eran estudiantes de clase media. Su objetivo era destruir la oligarquía, expulsar a los monopolios
extranjeros y mantener el no alineamiento internacional.
A fines de los ’70 la muerte de Aramburu hace caer el Régimen de Onganía.
Onganía puso objeciones y fue derrocado de la misma manera que Illia.
La presidencia queda en manos de Levingston, lo que da un mayor retroceso del Gobierno, este trató de restablecer
el programa de estabilización, pero al fracasar cambia el rumbo. Adopto una postura débil sobre los salarios y
promovió una ley de “compre Argentino” (dar a las industrias del país parte del MI)

En 1971 en Córdoba estallo otra manifestación explosiva y violenta, conocida como el “Viborazo”. Esto provocó otro
cambio en el gobierno. El 22 de marzo de 1971 asume como presidente Lanusse, quien prometió elecciones para
restablecer el gobierno civil. Logró contener las guerrillas, el ejército llenó la ciudad de tropas y arrestó a líderes
estudiantiles y sindicales.
En 1972 el ejército había logrado un importante objetivo. El “Viborazo” fue el último movimiento importante de ese
tipo.
A través de los partidos políticos, Lanusse buscó protección adicional contra los disidentes radicales. En julio de
1972, proclamó un Gran Acuerdo Nacional.
La idea de Lanusse era unir a los partidos para que lo eligiesen candidato de una coalición nacional. Levantó la
prohibición del Peronismo y resucitó a Pero como figura decisiva en los asuntos del País.
Agregó un requisito de residencia a su nueva ley electoral, que excluyo a la candidatura en las siguientes elecciones.
En noviembre de 1972, Perón vuelve a Bs As (de visita)
Se dio un desenlace imprevisto de la Revolución Argentina de Onganía que fue el renacimiento del peronismo en
una amplitud y escala mayor que antes.
En 1973 en marzo, se dan las elecciones y el nuevo presidente fue Cámpora, quien era el más reciente delegado de
Perón, no tenía ninguna base personal en el movimiento. Permaneció en el cargo 49 días. Medidas de Cámpora:
declarar amnistía política y liberar a todos los Guerrilleros encarcelados-
Perón vuelve definitivamente a Bs As. Al desbancar a Cámpora, sume como presidente Raúl Lastiri. El 17 de octubre
de 1973, Perón inicia su tercera candidatura. Constituyó un cambio notable de Fortuna, seguía habiendo violencia
política. Se da el asesinato del secretario General de la CGT, José Rucci.
El auge comercial mundial produjo un aumento en las Ganancias por las exportaciones y un rápido incremento de
las reservas. Resucitó al IAPI, aumentó las subvenciones a los alimentos, puso impuestos a la agricultura, el Estado
controla los bancos, se apoyó en la industria nacional, reguló el comercio mediante aranceles protectores y tipos de
cambios múltiples, frenó la inflación, CGT y CGE, representaciones de los empleadores para negociar un acuerdo

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)


lOMoARcPSD|22579962

sobre precios e ingresos. Perón llevó al cuerpo de Eva Perón, que Lanusse había devuelto, a un mausoleo en
Argentina. Se aprobó cambios en el Código Penal, para sentencias más duras, ignoró las actividades de la Triple A
(grupo parapolicial de extrema derecha, llevó a cabo asesinatos de guerrilleros y políticos de izquierda. Durante la
década del ’70 José López Rega fue su líder) y sancionó una nueva ley sindical.
En 1974 los secuestros seguían y también los asesinatos de militares izquierdistas fueron obra de una conocida
organización secreta (nueva) La Alianza Argentina Anticomunista, conocida como la “Triple A”. En mayo del ’74, se da
una gran movilización por el conflicto de aniquilación mutua (jóvenes peronistas y montoneros) en la Plaza de Mayo;
y tras esto en julio el General Perón sufrió un ataque al corazón y murió. Al morir el presidente asume como tal su
compañera de fórmula “Isabelita”. Y luego de esto el acuerdo político de un año atrás desaparece. Los montoneros
repudiaron a la presidenta y proclamaron el retorno a las operaciones clandestinas en septiembre del mismo año.
Las principales víctimas fueron: miembros del ejército, la policía, y luego incluyó a ciudadanos y militares.
La “triple A” asesino a unos 70 de sus adversarios.
Isabel Perón hizo débiles gestos para superar las diferencias con la Izquierda, y lo dejo a cargo de las FFA y la policía.
En noviembre del ’74 se declaró el Estado de Sitio. En este periodo tuvo influencia José López Rega.
Se originaron prohibiciones sobre la importación de carne Argentina, subir los precios del petróleo; para pagar el
petróleo el gobierno recurrió a las reservas. A fines de ese año, el repentino y violento crecimiento del mercado
negro puse de relieve la corriente subterránea que alimentaba la inflación.
En 1975 el ministro de Bienestar Social recibió gran parte de las asignaciones federales. En mayo, los sindicatos
obtuvieron incrementos salariales y lograron desbancar a José López Rega. Los sindicatos respondieron con una
huelga General. Después de mediados de 1975, el gobierno luchó para impedir toda caída de los salarios reales. La
inflación siguió subiendo, los propios líderes de la CGT empezaron a sugerir la necesidad de limitar los salarios,
sugerencias que provocaron una serie de huelgas salvajes que las guerrillas trataron de explotar secuestrando
ejecutivos y exigiendo aumentos de salarios para los obreros como el rescate. A finales del ’75, la CGT ahora quería
un plan de estabilización
En 1976, el 24 de marzo, el ejército secuestró a la presidenta como preludio a la desilusión del gobierno. El ejército
se embarcó en la destrucción de toda resistencia persistente a una revolución en el gobierno cuyo objetivo era el
total desmantelamiento del Estado Peronista. En este año comienza el llamado “Proceso de Reorganización
Nacional”, termina la participación que ya tenía el ejército en el poder desde el ingreso en la lucha antisubversiva.
La Junta Militar elige como presidente a Videla e inicia la aplicación de medidas y acciones políticas y militares. Parte
de concebir una estrategia distinta de las guerras convencionales.
No se limitó a lo militar. El Gobierno de Facto, justifica un modelo autoritario en lo político y de elite en lo
económico, acompañado por un sistema represivo que tienen una parte legar y otra clandestina. Se realizaban
allanamientos, se combatía en las ciudades ante la resistencia encontrada y se procesa a los detenidos.
En 1978 la Guerrilla es aniquilada, se silencia a sindicatos, partidos políticos y medios de difusión.
En la economía se produce una apertura aduanera, para modernizar la economía y fomentar el ahorro interno.
Después del ’74 comienza un proceso inflacionario y deterioro industrial y agrario. Hubo una crisis del petróleo,
originada cuando los productores de crudo elevan simultáneamente el precio de su venta.
A partir de 1981 la economía argentina entrará en profunda crisis que arrastrará los presidentes de Facto de Videla y
Viola reemplazados por la Junta de Comandantes.
En 1982 asume como presidente Galtieri, acelera los planes de ocupación de las Islas Malvinas, las FFAA se sentían
seguras de llevar a cabo una empresa de tal naturaleza tras la derrota de la subversión interna y el equipamiento. Se
alteró el plan original. Y tras la renuncia de Galtieri, el General Bignone llevó a cabo la apertura electoral de 1983. En
la cual retoma la Democracia cuando asume Alfonsín (radical).

Conclusión: el período 1955 – 1983 se caracteriza por una inestabilidad institucional, marcada por una sucesión de
gobiernos civiles y militares.

Descargado por Antonella Cantillana (antonellacantillana.ac@gmail.com)

También podría gustarte