Está en la página 1de 4

“Intervención Neuropsicológica enfocada en las funciones ejecutivas en niño con

posible trastorno primario del lenguaje”

Con base a los resultados de las pruebas se hizo la propuesta de intervención


neuropsicológica basada en el mejoramiento de las funciones ejecutivas, con el
objetivo de mejorar el lenguaje oral del paciente, porque como se observó en los
estudios con otros pacientes con TPL, una deficiencia en las funciones ejecutivas se va
a ver reflejada también en el procesamiento de retener secuencias acústicas
(sonido), lo que va a dar como resultado un déficit en el lenguaje subvocal para
mantener la información a corto plazo, así mismo, va a afectar una adecuada
recepción e integración de las secuencias lingüísticas, lo cual va a repercutir en
la calidad y el nivel de comprensión del lenguaje por parte del paciente (Lepe-Martínez,
et. al., 2018).

Así mismo, estas afectaciones en las funciones ejecutivas pueden llegar a tener
repercusiones en el desarrollo, aprendizaje, así como en el desarrollo social y
emocional del paciente. Por lo que el programa de intervención se dividió en 4 ejes.

1. Mejoramiento de las funciones ejeutivas


2. Mejoramiento de la motricidad
3. Mejoramiento de la expresión oral
4. Psicoeducación de la identificación y manejo de emociones

Objetivo general:

Realizar un programa de intervención neuropsicológica enfocado a fortalecer las


funciones ejecutivas para el mejoramiento en la expresión del lenguaje oral en un niño
con TPL.

Tipo de intervención: Habilitación. Directa con el niño e indirecta con la madre.


Incluyendo orientación psicoeducativa a la madre

Procedimiento:

se llevaron a cabo en total 41 sesiones, las primeras 6 sesiones se llevaron a cabo una
vez a la semana con duración de 60 min. en las instalaciones de la FES Zaragoza,
posteriormente, a causa de la cuarenta por el Covid-19, las sesiones se realizaron
desde casa por medio de la plataforma zoom. La dinámica fue que cada semana se le
enviaban las instrucciones y el material a la madre para que las pudiera realizar con el
paciente, estas nuevas actividades del programa se ajustaron a la dinámica que se
tenía en casa, por lo que las sesiones pasaron a durar entre 15 a 30 min. posteriormente
se procuró que cada 15 días o máximo 1 vezal mes, se hiciera una junta con la madre
para ver los avances del paciente así como para aclarar dudas o inconvenientes que
pudieron haber en las sesiones con los materiales, o instrucciones, etc.
Procedimiento:se llevaron a cabo en total 41 sesiones, las primeras 6 sesiones se
llevaron a cabo una vez a la semana con duración de 60 min. en las instalaciones de la
FES Zaragoza, posteriormente, a causa de la cuarenta por el Covid-19, las
sesiones se realizaron desde casa por medio de la plataforma zoom. La dinámica fue que
cada semana se le enviaban las instrucciones y el material a la madre para que las
pudiera realizar con el paciente, estas nuevas actividades del programa se
ajustaron a la dinámica que se tenía en casa, por lo que las sesiones pasaron a durar
entre 15 a 30 min. posteriormente se procuró que cada 15 días o máximo 1 vezal mes, se
hiciera una junta con la madre para ver los avances del paciente así como para aclarar
dudas o inconvenientes que pudieron haber en las sesiones con los materiales, o
instrucciones, etc.

En el caso de la intervenciónenfocada a las funcionesejecutivas, para las


actividades,se retomó la teoría de la complejidad cognitiva y control, la cual estipula
que las capacidades cognitivas van a responder al incremento desarrollado de la
complejidad de las reglas que el niño va implementado en la resolución de problemas,
lo cual va a permitir que este adquiera gradualmente mayor control ejecutivo (Zelazo,
et.al., 2003, en: Tirapu, et. al., 2008). Así mismo esta teórica se complementa con
elmodelo modelo de los ejes diferenciales en el control ejecutivo, quepropone que la
corteza prefrontal sustenta las funciones complejas por medio de dos ejes
diferenciales: el anterior-posterior y el medial-lateral. De esta forma las funciones
cognitivas menos complejas dependen de zonas posteriores y conforme van
aumentando de complejidad, dependen de áreas anteriores (Koechlin, et al en:
Tirapu, et al, 2008). Por lo que estas actividades fueron aumentando de complejidad
conforme avanzaba la intervención
http://132.248.9.195/ptd2022/enero/0821359/Index.html

También podría gustarte