Está en la página 1de 3

DESARROLLO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Práctica

Imagina que eres el tutor/a de un curso. Tienes 15 alumnos/as. Es un


curso compuesto de 2 módulos, para realizar el curso
satisfactoriamente y obtener el certificado los alumnos/as tienen que:

 Realizar las 2 actividades del módulo con una calificación


superior a 6.
 Participar en el foro activamente de los 2 módulos.
 Realizar los dos test (uno por módulo) y el test final con una
calificación superior a 6.

Falta 2 semanas para finalizar el curso. Se está trabajando en el


módulo 2 y las personas están en plazo para entregar las actividades
del módulo, aunque el foro del módulo 2 se abrió hace 2 semanas. El
control de evaluación .

 ¿Qué acciones y actividades propondrías para desarrollar las


capacidades individuales de los alumnos/as que van más
retrasados? Explica alumno/a por alumno/a que acciones y
actividades propondrías.
 ¿Qué cauces establecerías para informar periódicamente al
alumnado sobre su progreso en la acción formativa, con el
objeto de reforzar o reconducir su aprendizaje?

El docente debe llevar un control individual de los alumnos y


alumnas, haciendo un seguimiento que consiste en diversas
actividades:

- Evaluar los conocimientos y destrezas iniciales de cada


alumno.
- Conocer las características personales que tienen ya que
pueden incidir en la conducta e interferir en el proceso
formativo.
- Favorecer el conocimiento de sí mismo, las capacidades
sobre habilidades sociales y el aumento de autoestima.
- Identificar el rol de cada alumno/a dentro del grupo.
- Profundizar en las competencias individuales,
potenciándolas y motivando al alumno hacia el
aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico.
- Identificar cuáles son las necesidades individuales que
pueden ser puntuales o de manera global.
- Orientar de manera particular al grupo.
- Planificar los recursos y herramientas idóneos en cada
ocasión para lograr los objetivos de manera individual, así
como, los elementos de aprendizaje, por ejemplo, la
temporalización.
- Hacer las evaluaciones de manera individual, teniendo en
cuenta el progreso y desarrollo del alumno, no solo
teniendo en cuenta el logro de los objetivos.

Dependiendo del alumno y lo que queda por conseguir para


terminar con las actividades y los test, utilizaría diferentes tipos de
herramientas de comunicación individualmente. Como docente me
pondría en contacto con ellos a través de foro, correo, llamadas
telefónicas y videoconferencias con la intención de resolver sus
dudas y darles notificaciones sobre las fechas, con el fin de
motivarles a finalizar el curso.

Planificaría actividades de autoevaluación para que el mismo


alumno visualice los resultados que va obteniendo y sea
consciente de qué puntos didácticos debe potenciar. Además de
las actividades nombradas anteriormente, que estimulen la
autonomía individual en proceso de aprendizaje, como pueden ser
los casos prácticos, los rol play… ya que invitan al alumnado a toar
decisiones y llegar a conclusiones por si solos a la vez que
identifican problemas de la vida real y evalúan posibles soluciones.

También podría gustarte