Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 6

Actividad colaborativa

Imagina que estás impartiendo el módulo formativo 4 "evaluación del


aprendizaje", dentro del Certificado de Profesionalidad "Docencia de
la formación profesional para el empleo".

Tienes que planificar el proceso de evaluación que vas a realizar en


este módulo. Para ello:

1. Indica cuándo vas a evaluar, esto es, los momentos en los que
vas a realizar algún tipo de evaluación y con qué finalidad vas a
realizar esa evaluación.
2. Cómo vas a realizar esa evaluación, es decir, las técnicas y
herramientas que vas a utilizar para evaluar en cada uno de los
diferentes momentos que planifiques.
3. Los agentes que van a participar en este proceso de evaluación.

Después, comparte tu ejercicio y comenta e identifica el tipo de


evaluación de tus compañeros.

Para llevar a cabo la evaluación deberá planificarse previamente,


empezando por la evaluación inicial para comprobar el nivel de donde
parten los alumnos y alumnas, posteriormente la continua (durante el
proceso formativo) y por último organizaremos la evaluación final,
teniendo en cuenta los criterios de evaluación establecidos en el
certificado de profesionalidad de Docencia para la Formación.

Sería idóneo, posibilitar una sesión presencial para la evaluación final


cara a la resolución de dudas y carencias en las diferentes
competencias a conseguir.

Los instrumentos de evaluación que elaboremos deberán disponer de


un guion fácil de interpretar donde se establezcan las correcciones y
las puntuaciones y se describan los criterios de medida de los
resultados que vayan demostrando los alumnos y alumnas.

Para estipular la puntación final se corresponderá a un 70% del


examen que se realizará de manera presencial, por tanto, el 30%
restante corresponderá a la nota media de las actividades entregadas
al tutor y las tareas de la plataforma, individuales y colaborativas.

Las evaluaciones concluirán con “apto” o “no apto”, siendo la primera


las diferentes cualificaciones:

 Suficiente: siendo la nota final del módulo un 5


 Bien: si la nota es 6 o más
 Notable: es de 7 o más
 Sobresaliente: cuando es de 9 a 10

Se diferencian dos momentos relevantes para recabar la información


pertinente de la evaluación:

 La evaluación continua durante el proceso formativo (30%):


Se efectuará a través de diversos métodos e instrumentos de
evaluación:
- Test de plataforma, donde de manera automática aparece la
nota y los errores y aciertos
- Cualificaciones de actividades de plataforma
- Cualificaciones de tareas individuales presentadas al tutor
- Cualificaciones de actividades colaborativas del foro y chat
 La evaluación final del Módulo (70%): en una sesión presencial
final se elaborará un examen teórico-práctico que recoge todos
los criterios de evaluación del módulo donde el alumnado
deberá demostrar las capacidades que ha logrado. Para poder
presentarse a este examen, los alumno y alumnas deberán
anteriormente haber presentado todas las actividades del
módulo y además tener completado todos los puntos didácticos
de la plataforma educativa.
Existirá una segunda convocatoria para aquellos que no logren
pasar el examen la primera vez.

Planificación de la evaluación final:

La prueba que diseñemos para evaluar al alumnado deberá tener


coherencia con los objetivos que se establecen en el certificado de
profesionalidad y con las competencias que el modulo requiera.
Además, debe estar compuesto por casos prácticos que sean del tipo
de las actividades que los alumnos y alumnas han ido desarrollando a
través de la plataforma a lo largo del proceso de aprendizaje.
También deben seguir las recomendaciones que recoge el anexo I:

o Cuestionario de tipo test, compuesto por un número de


preguntas correspondientes a la duración del módulo y que
recoja de manera general los criterios didácticos más relevantes
del módulo. Este tipo de herramienta nos posibilita evaluar
contenidos muy diversos en poco tiempo y además se trata de
pruebas plenamente objetivas.
o Supuestos prácticos, realizados a través de información real o
que podrían serlo. Este tipo de actividades nos permite valorar
con un gran grado de fiabilidad la capacidad del alumnado de
aplicar los conocimientos aprendidos de manera práctica y
además evaluar el pensamiento crítico, la capacidad de análisis,
la resolución de problemas y toma de decisiones.

El alumnado debe superar todas las pruebas con una cualificación


mínima de 5, incluso en las actividades que se desarrollen desde la
plataforma didáctica.
El docente o tutor, posteriormente, expondrá las notas de las
diferentes unidades formativas de todos los módulos que concluyen el
certificado de profesionalidad, a través de los siguientes documentos:

 Los informes de evaluación individualizada de cada alumno/a


 Y las actas de evaluación

Para llevar el control de las diferentes evaluaciones, el docente puede


elaborar un cronograma que le facilite el seguimiento de los
participantes del curso formativo.

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES
ALUMNO:……………… SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN … SESIÓN 10
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

EVAÑUACIÓN FORMATIVA

EVALUCIÓN SUMATIVA

También podría gustarte