Está en la página 1de 12

Cedulario Segunda prueba Derechos Constitucionales y Derechos

Humanos I Teoría General de los Derechos Fundamentales:

6. Acción de protección. Antecedentes históricos. Normativa que la regula.


Críticas al acta 94-2015 C.S., Identificación de elementos contenidos en el texto
positivo del Art. 20 CPR.

Antecedentes históricos:
● Fue concebida por la CENC como una ampliación al amparo consagrado en la
constitución de 1925. Posteriormente se consideró darle autonomía.
● El recurso de protección fue instituido por primera vez en el acta constitucional
N° 3 de 1976, y reiterado más tarde en el art. 20 de la CPR.
● Su antecedente directo se encuentra en el proyecto de reforma constitucional
presentado por la cámara de diputados en 1972. Esto en un contexto social de
polarización de la sociedad envuelta en un proceso de cambio social. Esto
produjo antagonismos políticos, lo que motivó iniciativas legislativas de los
opositores del gobierno, en atención a concretar el control jurisdiccional sobre el
gobierno.
● Posteriormente la CENC retomó esta idea y plasmó la acción consagrada en el
art 20 de la constitución, destinada a salvaguardar D° constitucionales.

Normativa que la regula: Acta 94 de la Corte Suprema y el Art. 20 de la CPR.

Críticas al acta 94 de la Corte Suprema:


● Admisibilidad del recurso: Exige requisitos de formalidad desconectados del
carácter informal de la acción de protección. Ante todo, debiera anteponerse la
protección constitucional de los derechos afectados, y no así, las formalidades
para su debida interposición.
● Debido proceso en el recurso de protección: Escasa posibilidad de contrariedad,
la cual se reduce a la solicitud de informe a la contraparte y escasa posibilidad
de aportación de prueba tanto para el recurrente como para el recurrido.

Identificación de elementos contenidos en el Art. 20 CPR:


Primero, podemos identificar el sujeto activo de la acción de protección, el cual consiste
en la persona afectada por privación, perturbación o amenaza de los derechos
fundamentales contenidos en art. 20, podrá recurrir de acción de protección.
El sujeto pasivo, por tanto, lo constituye aquel autor del acto u omisión ilegal o
arbitrario, que priva, perturba o amenaza al recurrente en el legítimo ejercicio de sus
derechos.
Inmediatamente, podemos distinguir los presupuestos de la acción de protección, los
cuales consisten en una acción u omisión ilegal o arbitraria y en la privación
perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo ejercicio de un derecho.
Se nos señala, además, un numerus clausus de derechos fundamentales que serían
objeto de protección de esta acción de protección.
Finalmente, termina por señalarse que la Corte de Apelaciones adoptara las
providencias que estime necesarias para restablecer el imperio del derecho. –
Decretar orden de no innovar

7. Acción de protección. Concepto. Naturaleza jurídica dual. Indefiniciones en


cuanto acción: ¿Es la protección sólo una acción?, ¿Es una acción de “evidente
naturaleza cautelar”?

Concepto: Instituto procesal de rango constitucional que permite reaccionar frente a la


amenaza o vulneración antijurídica en el legítimo ejercicio de un derecho fundamental.

Naturaleza jurídica dual: La doctrina afirma que el denominado “recurso de protección”


es más bien una acción de protección. Puesto que la acción de protección inicia por su
sola interposición un proceso de protección, de amparo constitucional, de derechos
fundamentales vulnerados o amenazados antijurídicamente.
Sin embargo, los tribunales superiores de justicia han admitido en ocasiones la
interposición de la acción de protección en contra de resoluciones judiciales. Tanto por
terceros extraños al proceso como también por las partes del proceso.
Por tanto, cabe decir que el “recurso de protección” es una acción pero que, en
momentos no muy bien esclarecidos, puede llegar a comportarse como recurso.

¿Es una acción de evidente naturaleza cautelar?: Esta afirmación realizada por cierto
sector de la doctrina y la jurisprudencia, se debe entender más bien, como aquellos
efectos que tiene la sentencia de protección, en relación con la posibilidad de reabrir
con posterioridad un proceso de lato conocimiento. También, podría referirse a la
funcionalidad de la acción de protección, la cual es la de proteger los derechos
fundamentales contenidos en el numerus clausus del art. 20 de la CPR.

8. Acción de protección. Concepto. Naturaleza jurídica dual. Indefiniciones en


cuanto proceso: ¿Es el proceso de protección realmente autónomo?, ¿Es un
proceso unilateral? ¿Carece de probatorio?

Concepto: Instituto procesal de rango constitucional que permite reaccionar frente a la


amenaza o vulneración antijurídica en el legítimo ejercicio de un derecho fundamental.
Naturaleza jurídica dual: La doctrina afirma que el denominado “recurso de protección”
es más bien una acción de protección. Puesto que la acción de protección inicia por su
sola interposición un proceso de protección, de amparo constitucional, de derechos
fundamentales vulnerados o amenazados antijurídicamente.
Sin embargo, los tribunales superiores de justicia han admitido en ocasiones la
interposición de la acción de protección en contra de resoluciones judiciales. Tanto por
terceros extraños al proceso como también por las partes del proceso.
Por tanto, cabe decir que el “recurso de protección” es una acción pero que en
momentos no muy bien esclarecidos, puede llegar a comportarse como recurso.

Indefinición en cuanto a proceso: En cuanto a su independencia el profesor Nogueira


afirma que el proceso de protección es independiente de otros recursos que puedan
interponerse por el afectado o de otras acciones civiles. En definitiva, la existencia de
otras vías procesales para canalizar el conflicto no es obstáculo para recurrir al proceso
de protección.
Sin embargo, la jurisprudencia en ocasiones ha desestimado la procedencia de la
acción de protección fundamentando que existen otras vías para canalizar la pretensión
del recurrente. Tal como ocurre tras la creación de tribunales medio ambientales, al
deducir la acción de protección, las Cortes en ocasiones la acogen y en otras
ocasiones se declaran plenamente incompetentes para conocer sobre la acción de
protección en materia medio ambiental, derivando así, la pretensión a los recientes
tribunales medio ambientales.

9. Acción de protección. Situaciones jurídicas subjetivas objeto de amparo.


Fenómeno de la vulgarización/propietarización de los DF y su relación con esta
acción.

Situaciones jurídicas subjetivas objeto de amparo: Son susceptibles de protección por


medio de acción de protección el numerus clausus señalado en el art. 20 de la CPR.
Excluyéndose aquellos derechos económicos y sociales de carácter prestacional.

Fenómeno de vulgarización o propietarización de los DDFF y su relación con esta


acción:
Sin embargo, mediante una interpretación extensiva de los derechos fundamentales,
especialmente respecto del derecho de propiedad, se han deducido varias acciones de
protección que se fundamentan en el derecho de propiedad, más concretamente ante
la vulneración de un derecho y su titular, al ser propietario de este en virtud del 583 del
CC, el cual señala que respecto de las cosas incorporales hay una especie de
propiedad, procede a deducir una acción de protección por la acción u omisión que
vulnera, perturba o amenaza, revestida de antijuridicidad, sirve de fundamento para la
interposición de tal acción.
10. Acción de protección. Sujetos de la acción de protección. Autor del agravio.
Sujeto 2 activo de la acción. Legitimación activa. Pretensiones que se pueden
hacer valer.

Sujetos de la acción de protección:

Sujeto activo: Aquella persona la cual se han vulnerado o amenazado por medio de
actos u omisiones antijurídicas y que deduce acción de protección
Sujeto pasivo: Aquel sujeto o autoridad que causa por medio de acto u omisión
antijurídica un agravio a los derechos fundamentales del numerus clausus del art. 20 de
la CPR.
Legitimación activa: Puede interponer acción de protección el agraviado o también
cualquier persona capaz de comparecer por sí misma ante un juicio que tenga
conocimiento de la agravación antijurídica.
Pretensiones que se pueden hacer valer: Todos aquellos derechos fundamentales
consagrados en el art. 19 de la CPR, a excepción de la libertad personal y seguridad
individual (estos se tutelan por medio de habeas corpus) y excluyendo también
aquellos derechos económicos y sociales de carácter prestacional.

11. Acción de protección. Presupuestos de la acción. Antijuridicidad.


Ilegalidad/arbitrariedad. Fenómenos abordados en torno al presupuesto de
ilegalidad. Arbitrariedad y discrecionalidad. Elementos para diferenciar estos
conceptos.

Presupuestos de la acción: Consisten en una acción u omisión ilegal o arbitraria y la


privación perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo ejercicio de un derecho.
Fenómenos en torno al presupuesto de ilegalidad: El profesor E. Soto Kloss, respecto
de la ilegalidad y arbitrariedad por parte de la administración, la ilegalidad tendría
cabida en la actividad reglada y la arbitrariedad en su actividad discrecional.
La ilegalidad es todo aquello contrario a derecho, lo contrario a la ley. La arbitrariedad
constituye entonces todo lo contrario a la justicia o la razón y que se sustenta en la
mera voluntad o caprichos del infractor. Lo legal puede ser arbitrario.
Debe existir, además un nexo causal entre el acto u omisión antijurídica y el agravio.
(causa – efecto)

12. Acción de protección. Presupuestos de la acción. Grados de vulneración de


un DF. Tribunal competente. Facultades del tribunal. Procedimiento. Medidas
cautelares que puede decretar. Efectos de la STC.
Presupuestos de la acción: Consisten en una acción u omisión ilegal o arbitraria y la
privación perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo ejercicio de un derecho.
Grados de vulneración de un DF:
• Privación:
• Perturbación:
• Amenaza: esta se entiende como una potencia de afectación, pero parece no
encajar con el término afectado. En principio la voz afectado o vulnerado excluye la
amenaza, ya que habla de una vulneración ocurrida y no de una potencia futura de
vulneración. Sin embargo, en materia de protección medioambiental, en sus bases
generales existe un principio, el de la prevención, que se encuentra jerárquicamente
por sobre el principio de reparación. La legislación medioambiental se basa en el
principio de prevención más que en el de reparación, debido a que los desastres
medioambientales tienen una afectación que es difícil de reparar. Por tanto si se admite
que se excluye la amenaza, sería imposible incorporar el principio de la prevención.
Tribunal competente: El tribunal competente es la Corte de Apelaciones ubicada en el
domicilio del infractor o del ofendido, como también puede ser aquella que se
encuentre ubicada en el territorio donde se haya cometido el agravio.
Facultades del tribunal: Decretar todas las providencias que estime necesarias para
restablecer el imperio del derecho. Podrá decretar la orden de no innovar.
Efectos de la Sentencia de protección:
1- Que debe cumplirse lo resuelto en ella, a fin de restablecer el imperio del
Derecho quebrantado;
2- Que produce el efecto de cosa juzgada formal, que consiste en que permite el
cumplimiento de lo resuelto en forma provisional, y que impide renovar la discusión
sobre el asunto litigioso resuelto en el mismo juicio, pero que, al mismo tiempo, permite
una revisión de la cuestión en un juicio posterior, de allí el nombre de cosa juzgada
formal.

13. Acción de protección medio ambiental. Deberes del Estado en relación con el
Art. 19 N°8 CPR. Aspectos reformados en 2005. Requisitos para su interposición
paralelo con la Acción de protección (Inc 1°). Particular referencia al sentido de la
conducta omisiva.

Deberes del Estado en relación con el Art. 19 N 8: Obligación genérica: Velar por el
resguardo del medioambiente. Obligación tutelar: Tutelar la preservación de la
naturaleza.
Aspectos reformados en 2005: Antes de la reforma de 2005, la acción de protección en
materia medio ambiental no regulaba las omisiones ilegales, puesto que el
constituyente consideraba que, ante esta inclusión de las omisiones, se podría exigir al
Estado legislar para proteger y tutelar el resguardo del medio ambiente. Sin embargo,
dicha hipótesis resulta improcedente puesto que no hay mandato o ley que ordene al
legislador la redacción de normas que protejan al medio ambiente, por tanto, su
omisión no revestiría un carácter de ilegalidad.
Requisitos para su interposición:
1- Que el acto u omisión sea imputable a una persona o institución determinada.
2- Acto u omisión revestida de carácter de ilegalidad
3- Que el acto revesito de ilegalidad afecte el derecho consagrado en el art. 19 N 8
de la CPR.
Particular referencia al sentido de conducta omisiva: Ante la dictación de reglamentos,
normas o decretos referentes a la protección del medio ambiente, respecto, por
ejemplo, a determinados procedimientos a seguir para la eliminación de residuos, ante
una omisión de dichas obligaciones por parte de una persona o institución determinada
revestiría efectivamente el carácter de ilegalidad necesario para la interposición de la
acción de protección en materia medio ambiental.

14. Hábeas corpus. Origen y desarrollo. Evolución de su institucionalización en


Chile. Naturaleza jurídica. Concepto. Características. ✅
Origen y desarrollo:
● El punto más remoto del habeas corpus se remonta al derecho romano, en el
interdictio “homine libero exhibendo” (hombre que ilegalmente retiene a otro
hombre libre como esclavo) presente en el Digesto del año 533.
● Acercándonos más en el tiempo, nos encontramos en España, donde en el
derecho aragonés se realizaba el juicio de manifestación, una institución similar
al habeas corpus.
● Luego, nos dirigimos al derecho inglés, el cual consagraba el habeas corpus
respecto de la “libertad física y el derecho de locomoción”. Tal procedimiento
para exigir el habeas corpus, se denominaba “Writ de habeas corpus” que
obligaba a presentar ala detenido ante la justicia y dar razones sobre su
privación de libertad. Este habeas corpus se encontraba positivizado en la Carta
Magna de 1215.
● En Estados Unidos, la constitución de 1787 lo admite y dispone su suspensión
solo en caso de que la seguridad publica lo exigiera.
● Finalmente, el habeas corpus ya se encuentra consagrado en diversidad de
pactos internacionales, tales como, el pacto internacional de derechos civiles y
políticos, como también la convención interamericana de derechos humanos.
En Chile, estos instrumentos internacionales están ratificados y tienen aplicación
inmediata según la Constitución, con prioridad sobre el derecho interno debido al
principio favor persona.

Evolución de su institucionalización en Chile:


Primeramente, el habeas corpus se consagra en la constitución de 1833.
Posteriormente por ley en 1891, se establece que el habeas corpus puede interponerlo
el interesado o cualquier otra persona capaz de comparecer en juicio, sin mandato
conferido. A su vez, el antiguo Código de Procedimiento Penal regulaba el habeas
corpus.
En la constitución de 1925, en su capítulo sobre “garantías constitucionales” se
consagra el habeas corpus. Tiempo más adelante, la Corte Suprema, requerida por un
grupo de abogados, dicta un auto acordado en 1932 que termina por regular la
tramitación del habeas corpus.
La Constitución de 1980 incorpora la seguridad individual y la libertad personal para
ser protegidos por vía de la acción de hábeas corpus, como asimismo, establece el
amparo preventivo. El texto constitucional debe complementarse con la Convención
Americana de Derechos Humanos, que asegura el derecho a la libertad personal, el
hábeas corpus o amparo, y las garantías judiciales en tal procedimiento.

Naturaleza jurídica:
El hábeas corpus ha sido considerado tradicionalmente como un recurso. Esta
perspectiva se ha cimentado, ya que desde la Constitución de 1833, se han referido al
amparo como “recurso”. No obstante tal posición parece insostenible, ya que un
recurso es un acto del proceso que tiene por objeto impugnar resoluciones de un
proceso ya existente. En definitiva, el hábeas corpus es un derecho y una garantía
jurisdiccional que busca proteger la libertad personal y la seguridad individual, no
requiriendo de un proceso jurisdiccional previo.
El hábeas corpus aparece como una manifestación del derecho a la acción, donde el
sujeto tiene el derecho a exigir a la jurisdicción a través del debido proceso la tutela
judicial efectiva rápida y eficaz que proteja los derechos garantizados por la
constitución.
Además, es una garantía jurisdiccional que forma parte de lo la “Jurisdicción
Constitucional de la libertad”, esto al ser un proceso de contenido constitucional,
porque impugna toda resolución de una autoridad cualquiera (judicial o no), protege la
libertad contra todo atentado, limitación o privación, procede aunque esa privación o
amenaza provenga de un simple particular y su finalidad, antes que impugnar, es
proteger y tutelar al particular en su derecho”.
Por otra parte debe tenerse en consideración un Opinión Consultiva realizada a la
Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 1987, la que determinó: que
deben considerarse como garantías judiciales indispensables no susceptibles de
suspensión, el hábeas corpus, el amparo, o cualquier otro recurso destinado a
garantizar el respeto a los derechos y libertades. Y que estas garantias deben
ejercitarse dentro de un marco del debido proceso.
Concepto:
El habeas corpus es un derecho humano fundamental y en una garantía constitucional
que se plasma y cobra efectividad como acción constitucional en un procedimiento
especial, preferente, breve y sumario e informal que tiene por finalidad de tutelar
específicamente la libertad personal y la seguridad individual.

Características:
➢ Imprescriptible.
➢ Inalienable: no se puede transferir a otros.
➢ Universal: corresponde a todos los seres humanos.
➢ Inviolable: no admite ser afectado en su esencia.
➢ Efectivo: consagrado en convenciones y constituciones, que exigen su
realización.
➢ Se interrelaciona y complementa con otros derechos
➢ Jurisdiccional: su tramitación y decisión corresponde a órganos jurisdiccionales.
➢ Informal: se debe centrar en lo sustantivo.

15. Hábeas Corpus. Clasificación de la acción. Características del procedimiento.


Ámbito de aplicación. Situaciones jurídicas subjetivas de amparo. STC de
amparo. ✅
Clasificación:
➢ Amparo preventivo: Actúa para impedir una lesión inminente a la libertad
personal o seguridad individual. Tiene por objeto requerir a la jurisdicción ante
amenazas de detención o procesamiento irregular.
➢ Amparo reparador: Actúa frente a una lesión ya producida a la libertad personal
y seguridad individual. Es la modalidad clásica, y opera ante el arresto,
detención, prisión en contra de lo que dispone la ley y la constitución.
➢ Amparo correctivo: Tiene por finalidad dejar sin efecto las condiciones o formas
en que se cumple la privación de libertad.
➢ Amparo restringido: Tiene por objeto poner término a las perturbaciones de la
libertad personal.

Características del procedimiento:


1. Constitucional especial y no penal: ya que tiene por objeto resguardar el N° 7,
no hacer valer el ius puniendi del estado.
2. Sumariedad: se desarrolla en el tiempo más breve posible.
3. Cognición amplia: versa sobre todos los aspectos de la amenaza, perturbación o
privación del N° 7 del art 19. No solo sobre la detención.
4. Sin contradictorio: se recurre a la magistratura para que esta adopte las medidas
de inmediato, ordenando libertad o subsanando defectos detectados.
5. Preferente: se ven con preferencia a las demas acciones que debe conocer la
corte.

Ámbito de aplicación:
1. Protege y ampara la libertad personal y seguridad individual ( art 19 N° 7)
2. Se aplica tanto contra particulares, como contra autoridades (gobierno,
tribunales).
3. Aplica contra actos u omisiones que amenacen, perturben o priven a la persona
de los derechos tutelados.
4. Dichos actos u omisiones deben ser ilegales (antijurídicos) arbitrarios
(vulneración al uso razonable de los elementos discrecionales de un poder
jurídico).

Situaciones jurídicas subjetivas: Esta acción tiene por finalidad tutelar la libertad
personal y seguridad individual consagradas en el art. 19 N 7 de la CPR. Entendiendo
por:
● Libertad personal: derecho a residir y permanecer en un lugar de la república, de
trasladarse y entrar o salir del territorio nacional
● Seguridad individual: consiste en el derecho a no ser perturbada la libertad de un
individuo mediante detenciones, arrestos y otras medidas que, adoptadas ilegal
o arbitrariamente, priven, perturben o amenacen el libre desarrollo individual o
social de un sujeto.

Sentencia: el amparo deberá fallarse en el plazo de 24 horas desde que se encuentre


en situación de dictarse sentencia.
El contenido del fallo puede ser:
➢ Decretar la libertad inmediata del afectado.
➢ Reparar los defectos legales.
➢ Poner al afectado a disposición del juez competente.
➢ Corregir por si los defectos, o dar cuenta a quien corresponda para que los
corrija.

16. Hábeas Corpus. Presupuestos de amparo. Sujeto activo. Sujeto pasivo.


Tribunal competente. Petición y fundamentación jurídica. Tramitación. STC de
amparo. ✅
Presupuestos de amparo:
De acuerdo al artículo 21: Debe tratarse de un individuo arrestado, detenido o preso
con infracción a la Constitución o las leyes.
● Arresto: medida de apremio, que tiene por objeto que una persona dé
cumplimiento a una obligación que mantiene pendiente.
● Detención es una medida cautelar personal, que tiene por objeto asegurar los
fines del procedimiento penal, y específicamente, poner a una persona a
disposición del juez competente.
● Prisión implica la privación de libertad en un establecimiento penitenciario.

Sujeto activo: Consiste en el solicitante del amparo. El amparo puede ser solicitado por
cualquier persona natural o jurídica. La constitución no establece requisito de
individualización del solicitante, no obstante se considera que debe hacerse.
Sujeto pasivo: Sólo si se conoce es conveniente señalar el infractor del acto ilegal o
arbitrario que perturbe, amenace o prive la libertad personal o seguridad individual del
solicitante. No existe obligación de individualizarlo, es labor de la jurisdicción
comprobar quien infringió el orden jurídico.
Tribunal competente: El COT da competencia a las Cortes de Apelaciones, en primera
instancia. La Corte Suprema, en segunda instancia. Del domicilio del afectado, donde
se encuentre este o bien el domicilio del ofensor. Una vez fijada la competencia en un
tribunal inferior queda fijada la del tribunal superior.

Petición y fundamentación jurídica: Todas las peticiones deben recaer sobre el


restablecimiento, protección y garantía de la libertad personal y de la seguridad
individual. La petición tiene un carácter mixto de declarativo y de condena, puesto que
se solicita el reconocimiento de un derecho afectado y la condena al sujeto pasivo para
que ponga en libertad al sujeto afectado.
En materia de solicitud de amparo de habeas corpus, debe aplicarse el principio iura
novit curia (el juez conoce el derecho), desarrollándose una perspectiva antiformalista
en caso de calificación jurídica defectuosa, ya que lo importante es la constatación de
los hechos y la real afectación de garantías constitucionales.

Tramitación: El COT establece que el amparo de hábeas corpus será conocido en


primera instancia por la CA, y en segunda instancia por la CS.
El plazo para evacuar informe, ante la falta de ley y silencio del auto acordado, la
práctica judicial ha continuado fijando el plazo de 24 horas debiendo acompañar el
recurrido todos los antecedentes a su disposición.
El plazo para apelar, ante la discusión respecto a si debía aplicarse la reglamentación
del antiguo Código de Procedimiento Penal o si debían aplicarse las disposiciones del
Código Procesal Penal, la Corte Suprema zanjó el asunto declarando que el plazo para
apelar la sentencia definitiva de amparo es de 5 días, remitiéndose a las normas del
vigente Código Procesal Penal.

Sentencia: el amparo deberá fallarse en el plazo de 24 horas desde que se encuentre


en situación de dictarse sentencia.
El contenido del fallo puede ser:
➢ Decretar la libertad inmediata del afectado.
➢ Reparar los defectos legales.
➢ Poner al afectado a disposición del juez competente.
➢ Corregir por si los defectos, o dar cuenta a quien corresponda para que los
corrija.

17. Acción de no discriminación arbitraria. Propósitos de la ley. Concepto legal.


Categorías sospechosas. Limitaciones de la ley. Tribunal competente.
Legitimación activa. Plazo y forma de interposición.

Propósitos de la ley: Instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer


eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de discriminación
arbitraria. Corresponderá a los órganos de la administración, dentro de su competencia,
elaborar e implementar políticas destinadas a garantizar a toda persona, sin
discriminacion, el goce y ejercicio de sus derechos reconocidos por la constitución.

Concepto legal: La discriminación arbitraria consiste en toda distinción, exclusión o


distinción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o
particulares y que cause privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de
derechos fundamentales establecidos en la constitución o en los tratados sobre DDHH
ratificados por Chile.

Categorías sospechosas: La raza o etnia, la nacionalidad, la opinión política, la


situación socioeconómica, religión o creencias, el sexo, la maternidad, la orientación
sexual, la identidad, la apariencia personal, la enfermedad o discapacidad.

Limitaciones de la ley: Estas categorías no podrán invocarse para justificar, validar o


exculpar situaciones contrarias a las leyes o al orden público. Como también, serán
razonables las distinciones, exclusiones o restricciones se encuentren justificadas en el
ejercicio legítimo de un derecho fundamental.

Tribunal competente: Juzgado de Letras: del domicilio del afectado o; del que haya
realizado el acto u omisión discriminatoria.

Legitimación activa: Cualquier persona lesionada en su derecho, por su representante


legal, o por quien tenga el cuidado personal o educación del afectado. También podrá
cualquier persona en favor de quien haya sufrido discriminación, cuando este último se
encuentre imposibilitado a ejercerla y no tenga representante legal o cuidador personal.
Plazo y forma de interposición: 90 días de haber ocurrido la acción o discriminación
arbitraria, o desde el momento en que el afectado se entera ciertamente de ella. Límite:
no podrá interponerse transcurrido un año desde la infracción.
La forma de interposición es mediante escrito, sin embargo, en situaciones urgentes se
podrá interponer verbalmente, levantándose un acta por secretaría.

18. Acción de no discriminación arbitraria. Causales de inadmisibilidad. Medidas


cautelares que puede decretar el tribunal. Tramitación general. Sentencia. ✅
Causales de inadmisibilidad:
● Cuando se ha recurrido de acción o de amparo, siempre que tales acciones
hayan sido declaradas admisibles, aun cuando el recurrente se haya desistido.
Tampoco se admitirá cuando se haya solicitado tutela laboral.
● Cuando se impugne el contenido de leyes vigentes.
● Cuando se objeten sentencias de tribunales creados por la Constitución o la ley.
● Cuando carezcan de fundamento.
● Cuando la acción haya sido deducida fuera de plazo.
Medidas cautelares que puede decretar el tribunal: El tribunal, ante la apariencia de
buen derecho, podrá decretar orden de no innovar. Esto es la suspension provisional
del acto que esta siendo reclamado.

Tramitación general:
El tribunal, una vez aceptada la acción, notificara personalmente al recurrido y solicitara
un informe que reúna todos los antecedentes que versan sobre la exclusión, distinción
o discriminación, este informe deberá ser evacuado en el plazo de 10 días desde la
notificacion. Cumplido el plazo el tribunal continuará tramitando aun sin los informes
requeridos.
Luego de esto el tribunal fijará una audiencia para el 5to día hábil contado desde la
última notificación a las partes (por cédula). En esta audiencia el tribunal deberá llamar
a conciliación. Si una de las partes no va o si no llegan a acuerdo, el tribunal, en la
misma audiencia, citará a las partes a oír sentencia si no hubiere hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos. Si los hubiere, en la misma audiencia recibirá la causa a
prueba, resolución que podrá impugnarse por reposición con apelación subsidiaria.
Las partes tendrán 3 días hábiles para proponer medios de prueba. Debiendo presentar
una lista de testigos si desean utilizar la prueba testimonial.
Acto seguido, el tribunal dictará resolución fijando la fecha para la realización de
audiencia de recepción de las pruebas, que deberá tener lugar entre el quinto y décimo
quinto día hábil posterior a dicha resolución.
Finalizada la última audiencia de prueba el tribunal deberá citar a oír sentencia.
En cuanto a las pruebas serán admisibles todos los medios de prueba obtenidos por
medios lícitos que se hubieren ofrecido oportunamente. En torno a los testigos, cada
parte podrá presentar un máximo de 2 por cada punto de prueba.
El tribunal apreciará la prueba conforme a las reglas de la sana crítica.
Podrá dictar MPMR de oficio dentro del plazo para dictar sentencia, las que deberán
cumplirse dentro de 15 días hábiles, desde la fecha de la resolución que las disponga
(las medidas no cumplidas se tendrán por no decretadas).

Sentencia: el tribunal fallará dentro de 15 días hábiles desde que la causa haya
quedado en estado de sentencia.
En ella declarará si ha existido discriminacion arbitraria, si ha existido dejará sin efecto
el acto, fijando un plazo para cumplir lo dispuesto. podrá también adoptar las medidas
que estime necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la protección
del afectado.
Si el tribunal estima aplicará una multa de 5 a 50 UTM a beneficio fiscal a las personas
responsables del acto u omisión discriminatorio.
Si la sentencia establece que la denuncia carece de fundamento, el tribunal aplicará al
recurrente una multa de 2 a 20 UTM, a beneficio fiscal.

También podría gustarte