Está en la página 1de 73

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL SEDE CENTRAL

ESPECIALIDAD: ENFERMERIA

SECCION: 214 A-2

UNIDAD CURRICULAR: ENFERMERIA MATERNO INFANTIL II

PROFESOR: MIRIAM RODRIGUEZ

DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

Integrante:
Vanessa Pinedo C.I: V-23.632.398

Caracas, Mayo de 2023


INTRODUCCIÓN

En enfermería atendemos menores con deficiencias nutricionales como


marasmo, obesidad, kwasorkor, raquitismo, escorbuto entre otros.

La falta de nutrientes esenciales como las proteínas, vitaminas y minerales


puede provocar una variedad de problemas de salud.

El retraso en el crecimiento, la anemia, la debilidad muscular y la fatiga son


algunos de los síntomas comunes de las deficiencias nutricionales.

Para prevenir estas enfermedades, es importante que los niños reciban una
dieta adecuada y equilibrada que incluya alimentos ricos en nutrientes.

En este trabajo tocaremos cada uno de los puntos expuestos anteriormente.


DEFICIENCIA NUTRICIONALES

La desnutrición es un problema de salud pública que ha afectado a la


población a nivel mundial y Latinoamérica, en especial a los niños menores de 5
años por ser un grupo vulnerable dentro de la sociedad. Desde la primera mitad
del siglo XX, la desnutrición tiene como causa directa, el inadecuado trato social y
familiar hacia el niño; por lo cual cuenta con una serie de factores
interrelacionados relativos a la falta de acceso a recursos y servicios, tales
como asistencia sanitaria y educación de calidad, agua potable, saneamiento,
higiene y las malas prácticas alimentarias. A su vez, la desnutrición afecta
negativamente al desarrollo cognitivo y al crecimiento delos niños, provocando una
disminución en los niveles de aprendizaje e inteligencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define desnutrición como “El


desbalance celular entre el suministro de nutrientes y energía que el cuerpo
demanda para asegurar su crecimiento, su mantenimiento y las diferentes
funciones específicas del mismo”; por lo cual causa múltiples problemas tanto
físicos (baja talla, bajo peso y enfermedades orgánicas) como cerebrales
(cognitivo, afectivo, social y a nivel psicomotor). Es así que esta afectación
se va a ver reflejada no solo a la edad de desarrollo presente sino también en
etapas posteriores, causando de este modo problemas a nivel integral en el
infante.

Durante la etapa de 0 a 5 años ocurren los cambios más importantes en el


crecimiento desarrollo, es decir que en esta fase la que el menor logra su madurez
inmunológica ya que adquiere habilidades y destrezas en su desarrollo psicomotor
que lo preparan para su ingreso exitoso al sistema educativo formal.
Es de gran importancia el consumo balanceado de los nutrientes esenciales
como son vitaminas minerales proteínas carbohidratos y lípidos para evitar
desnutrición en la población infantil.
En un periodo tan importante para la formación del individuo, la nutrición ocupa
un lugar muy importante ya que gracias al consumo de los nutrientes necesarios
para soportar las exigencias del crecimiento y propiciar las condiciones
para que se manifieste un desarrollo óptimo. Sé recalca que entre los
factores que generan desnutrición crónica son la interrupción de la lactancia
materna exclusiva, las prácticas inadecuadas de alimentación complementaria, el
limitado acceso a los alimentos, las altas tasas de enfermedades infecciosas, las
malas prácticas de higiene y el limitado acceso a los servicios de salud como agua
y saneamiento básico.

Desnutrición

Definición

La desnutrición es una enfermedad causada por un estado de


deficiencia en el consumo de energía y nutrientes que repercute negativamente la
salud del niño/a, implica tener un peso corporal menor a lo normal para la edad,
tener una estatura inferior a la que corresponde a la edad (retraso en el
crecimiento), estar peligrosamente delgado o presentar carencia de
vitaminas y/o minerales además es un obstáculo que impide que los niños, e
incluso las sociedades desarrollen todo su potencial, siendo una etapa donde se
necesitan nutrientes para poder desarrollarse en forma adecuada; también puede
ser causada por mala absorción de nutrientes, ocurre entre individuos de bajos
recursos económicos y principalmente en niños/as de países subdesarrollados.

Clasificación

Un niño sufre desnutrición si presenta alguna de estas tres


características: pesa menos para su altura, es más pequeño para su edad o pesa
menos de lo que debería para su edad. La altura suele reflejar las carencias en lo
que tiene que ver con nutrientes a largo plazo, mientras que el peso es un
indicador directo de deficiencias alimentarias agudas, cada una de estas
manifestaciones está relacionada con un tipo específico de carencias. La altura
refleja deficiencias de nutrición durante un tiempo largo, mientras que el peso es
un indicador de carencias agudas. De ahí las categorías de desnutrición:

Duración

a) AGUDO

Se presenta debido a la restricción de alimentos que se manifiesta por


la pérdida de peso y detención del crecimiento. Cuando el niño/a es
atendido adecuadamente y oportunamente se recupera, repone sus pérdidas y
vuelve a crecer normal. Los niños con este tipo de desnutrición pesan menos de lo
que les concierne para su altura. Una de las formas de determinarla es la
medición del perímetro del brazo de los menores, que en este caso suele estar
por debajo del estándar fijado. Aunque la situación no es del todo mala, es
necesario intervenir para evitar que el estado del menor empeore.

b) CRÓNICO

Este tipo de desnutrición es el reflejo del retraso en el crecimiento de


los niños. Se mide comparando la talla del infante con el estándar recomendado
para su edad. Indica una falta de los nutrientes necesarios durante un
tiempo prolongado, por lo que aumenta el riesgo de contraer
enfermedades y afecta al desarrollo físico e intelectual del infante; cuando la
privación de alimentos aumenta, la pérdida de peso se acentúa como
consecuencia, el organismo para sobrevivir disminuye requerimientos y deja de
crecer; es decir mantiene una estatura baja de lo que corresponde para su edad
y su recuperación es más difícil. La desnutrición crónica, siendo un
problema de mayor gravedad en cuanto al número de niños afectados, es a
veces invisible y recibe menor atención. El retraso en el crecimiento
puede comenzar antes de que nazca el niño, cuando aún está en el útero de su
madre; si no se actúa durante el embarazo y antes de que el niño cumpla los
2años de edad, las consecuencias son irreversibles, tanto en el aspecto físico
como en el mental y se harán sentir durante el resto de su vida.
c) GLOBAL

Este tipo de desnutrición se determina al comparar el peso del niño con el


esperado para su edad y sexo. El peso para la edad es considerado como un
indicador general de la desnutrición porque no diferencia la desnutrición
crónica, que se debería a factores estructurales de la sociedad, de la aguda, que
corresponde a pérdida de peso reciente. Se considera severa para
niños con 3 o más desviaciones estándar por debajo de la media y total para
infantes con dos o más desviaciones estándar por debajo de la media.

Intensidad

a) LEVE

Es cuando la variedad y cantidad de nutrientes que el niño recibe son menores


a sus requerimientos. Al comienzo se caracteriza por la pérdida o no ganancia
de peso. Cuando la puntuación es de 1 a 2 puntuaciones zeta por debajo de
la mediana de los patrones decrecimiento infantil según Organización
Mundial de la Salud

b) MODERADA

Cuando la falta de nutrimentos se prolonga y acentúa, la desnutrición se


agudiza y se asocia a procesos infecciosos, se evidencia con mayor
deficiencia de peso, detención del crecimiento, anorexia y mayor facilidad para
contraer infecciones. Cuando la puntuación es de 2a 3 puntuaciones zeta por
debajo de la mediana de los patrones de crecimiento infantil según
Organización Mundial de la Salud.

c) SEVERA

Cuando la carencia acentuada de alimentos continúa asociada a


padecimientos infecciosos frecuentes se intensifica y la descompensación
fisiológica del organismo llega a tal grado que pone al niño/a en grave peligro de
muerte. Es cuando la puntuación z inferior a-3 de la media de los patrones de
crecimiento según Organización Mundial de la Salud.

Etiología

a) CAUSAS INMEDIATAS:

Ausencia o falta de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses,


alimentación deficiente (en cantidad y calidad) y disminución en el consumo de
suplementos vitamínicos, el costo de los alimentos. Una inadecuada
atención.

La aparición de enfermedades como IRAS y EDAS son infecciosas representan


periodos en que disminuye el consumo de alimentos, disminución en la capacidad
de absorber nutrientes. La alimentación complementaria temprana implica el
riesgo de infecciones gastrointestinales por el uso de biberones que
están contaminados, el uso de alimentos cuya variedad y cantidad no
logran aportar los nutrientes que requiere el niño.

b) CAUSAS SUBYACENTES

Carencia o disminución en el acceso a alimentos.

Carencia en la atención sanitaria y los deficientes servicios de salud.

Disminución en el acceso de agua y desagüe que pueden existir en los


hogares, comunidades y países.

Las prácticas deficientes en el cuidado del niño o infante.

c) CAUSAS BÁSICAS, que incluyen factores sociales, económicos y


políticos como:

Pobreza relacionada con el entorno socioeconómico y familiar.

Desigualdad en el estatus social y costumbres por parte de la sociedad.


Escasa educación e información de las madres sobre la buena o adecuada
alimentación, deficiencia en la ingesta de calorías, proteínas, vitaminas, hierro,
yodo, etc.

Manifestaciones clínicas

a) DESNUTRICIÓN DE PRIMER GRADO

El niño se vuelve descontento y llorón, ausencia de humor y el buen sueño que


antes tenía; es insensible y normalmente no lo notan las madres, a menos
que sean buenas observadoras; tampoco se aprecia que adelgace, pero si se
tiene báscula y si se compara su peso con los anteriores, se nota que no han
subido de peso en las últimas cuatro o seis semanas. En este periodo se observa
ligera constipación, pero no se observa diarreas, no hay vómitos u otros
accidentes de las vías digestivas que llame la atención. Las infecciones no
atacan al niño que aún conserva su capacidad defensiva casi íntegra, como
generalmente acontece en la iniciación del mal.

b) DESNUTRICIÓN DE SEGUNDO GRADO

Es la pérdida de peso se acentúa y va pasando del 10 o 15%, a pérdidas mayores;


la fontanela se empieza a hundir, también los ojos y los tejidos del cuerpo se
hacen flojos, perdiendo su turgencia y su elasticidad; el niño duerme con
los ojos entreabiertos, esta propenso a catarros, resfriados y otitis, se acentúa
su irritabilidad; frecuentemente hay trastornos diarreicos, desde esta
etapa de la desnutrición, discretas manifestaciones de carencia al factor B,
así como edemas por hipoproteinemia.

c) DESNUTRICIÓN DE TERCER GRADO

Los ojos se van hundiendo, la cara del niño se hace pequeña y adquiere el
aspecto de “cara de viejo”; se ven prominentes los huesos de la cara y la bola
grasosa de Bichat hace su grotesca aparición como última reserva grasosa
de este sector del organismo. Los músculos de los miembros se ven
pesadas cubiertos de piel seca y arrugada; los huesos de los miembros
superiores, del dorso y del tórax se observan envueltos de una piel escamosa,
arrugada, sin vitalidad y sin la menor elasticidad. Los ojos de la criatura
quedan vivos, brillantes y siguen con una gran avidez.

Complicaciones

Dependiendo de la intensidad de la desnutrición, el tiempo de duración y la edad a


la que el niño/a lo padezca puede presentar para toda su vida:

 Bajo crecimiento, menor rendimiento intelectual


 Menor capacidad física
 Retraso del desarrollo psicomotriz
 Mayor riesgo de padecer enfermedades de tipo infeccioso correlacionadas
con la desnutrición
 Otras deficiencias nutricionales como anemia, bocio, ceguera
nocturna y sobre todo mayor peligro de morir en los primeros años de vida.

Tratamiento

El tratamiento adecuado en estos casos es mantener hidratado al niño,


suministrando alimentos licuados, triturados, principalmente a base de lácteos,
según OMS " Los expertos han declarado que se trata de alimentos de alto valor
energético, de consistencia blanda o triturable, aptos para el consumo de los
niños/as mayores de seis meses y que no es necesario añadirles agua, lo que
reduce el riesgo de infecciones bacterianas. En casos que los niños por falta de
los nutrientes esenciales para su desarrollo presenten una deficiencia en la
producción de los glóbulos rojos presentándose una anemia la prevención
de la deficiencia de hierro requiere seguir una dieta adecuada que
incluya alimentos ricos en este mineral (verduras de hoja verde, Legumbres y
carnes rojas). Su tratamiento puede incluir un incremento de la ingestión
de hierro a través del consumo de alimentos fortificados y la prescripción
de suplementos vitamínicos.
A) TRATAMIENTO DE CASOS MODERADOS DE DESNUTRICIÓN

 Se inicia con dieta líquida, luego blanda y posteriormente una dieta


completa.
 Si existe Infección se da un tratamiento específico; estos pacientes se
tratan en forma ambulatoria.

B) TRATAMIENTOS EN CASOS GRAVES

 Se ingresan inmediatamente al Centro de Salud más cercano.


 Dieta en forma similar a los casos moderados, pero según la vía que el niño
la tolere: taza, cuchara, sonda nasogástrica o venoclisis.
 Hidratación frecuente en casos necesarios.
 Se administra minerales (hierro, magnesio, etc.), vitaminas.
 Parasitosis: Tratamiento específico una vez detectada por exámenes de
laboratorio.

Tratamiento de la desnutrición

 Alimentación, generalmente por vía oral


 Tratamiento de la causa
 A veces, alimentación por sonda o por vía intravenosa
 Para la desnutrición grave, algunas veces medicamentos

Para la mayoría de las personas, el tratamiento de la desnutrición consiste en un


aumento gradual del número de calorías consumidas. La mejor manera de lograrlo
es consumiendo un buen número de comidas al día, pequeñas pero nutritivas. Por
ejemplo, a las personas que han estado privadas de alimento se les alimenta
primero con pequeñas cantidades de alimentos de forma frecuente (entre 6 y 12
veces al día). Luego se incrementa gradualmente la cantidad de alimentos. Si los
niños tienen diarrea, puede retrasarse una o dos días la ingesta de alimentos para
que la diarrea no empeore. Durante este intervalo, se les da líquidos.

Quienes tienen dificultad para digerir alimentos sólidos probablemente necesitarán


suplementos líquidos o una dieta líquida. A menudo se recurre a los
complementos sin lactosa o reducidos en lactosa (como los complementos a base
de yogur) porque muchas personas tienen problemas para digerir la lactosa (un
azúcar presente en los productos lácticos) y la desnutrición puede empeorar el
problema. Si estas personas consumen alimentos que contienen lactosa, suelen
tener diarrea.

También se suministran suplementos multivitamínicos para asegurarse de que


reciban todos los nutrientes que necesitan.

Se tratan las enfermedades que contribuyen a la desnutrición (tales como una


infección). Algunos expertos recomiendan la administración de antibióticos a todos
los niños y niñas gravemente desnutridos, incluso si no hay infección aparente.

Si la desnutrición es grave, será necesaria la hospitalización.

Una alimentación demasiado rápida tras una desnutrición grave puede causar
complicaciones, como diarrea y desequilibrio hídrico, desequilibrios en la glucosa
(un azúcar) y en otros nutrientes. Estas complicaciones generalmente
desaparecen si se ralentiza la alimentación.

Siempre que sea posible, los nutrientes se administran por vía oral. Si esto último
no es posible, se pueden administrar por medio de uno de los sistemas siguientes:

 Un tubo insertado en el tracto digestivo (alimentación por sonda)


 Un tubo (catéter) insertado en una vena (alimentación intravenosa)

Alimentación por sonda

Alimentación por sonda (nutrición enteral) es útil para alimentar a las personas
cuyo tracto digestivo funciona con normalidad si no pueden comer lo suficiente
para cumplir con sus requerimientos nutricionales (como las personas con
quemaduras graves) o no pueden deglutir (como las que han sufrido un accidente
cerebrovascular).
Intubación nasogástrica

Una fina sonda de plástico (sonda nasogástrica) se pasa suavemente por la nariz
hacia la garganta, hasta alcanzar el estómago o el intestino delgado (llamada
intubación nasogástrica). Si se prevé un largo periodo de alimentación por sonda,
se puede colocarse una sonda de alimentación directamente en el estómago o en
el intestino delgado; para ello, se realiza una pequeña incisión en la pared
abdominal.

Tubo de alimentación

La alimentación administrada mediante sonda debe contener todos los nutrientes


necesarios. Existen preparaciones líquidas especiales, incluso para personas con
necesidades específicas (como la limitación de ingestión de líquidos). Además, los
alimentos sólidos pueden prepararse de modo que se puedan suministrar
mediante una sonda nasogástrica. La alimentación por sonda debe ser lenta y
continua, o bien en cantidades mayores (denominadas bolos) cada pocas horas.

La alimentación por sonda es la causa de muchos problemas, potencialmente


mortales.

 Inhalación (aspiración) de alimentos en los pulmones: en las personas


mayores, la aspiración es el problema más frecuente que provoca la
alimentación por sonda; puede llevar a la neumonía. Es menos probable
que se aspire el alimento cuando la solución se administra lentamente y
cuando se eleva la cabecera de la cama durante 1 o 2 horas después de la
alimentación por sonda, ya que se reduce el riesgo de reflujo de alimentos
(regurgitación).
 Diarrea y malestar abdominal: cambiar la solución o administrarla más
lentamente puede aliviar estos problemas.
 Irritación de los tejidos: la sonda puede irritar y erosionar los tejidos de la
nariz, la garganta o el esófago. Si los tejidos se irritan, se puede retirar la
sonda y continuar la alimentación usando una sonda de otro tipo.
Alimentación intravenosa

La alimentación intravenosa (nutrición parenteral) se utiliza cuando el aparato


digestivo no puede absorber adecuadamente los nutrientes (por ejemplo, en las
personas que padecen trastornos de malabsorción). También se utiliza cuando
debe mantenerse temporalmente sin alimentos el conducto digestivo (por ejemplo,
en los casos de colitis ulcerosa grave o pancreatitis grave).

La alimentación intravenosa puede aportar una parte (nutrición parenteral parcial)


o la totalidad de las necesidades nutricionales (nutrición parenteral total). Dado
que la nutrición parenteral total requiere una vía intravenosa más grande (catéter),
que se introduce en una vena grande, como la subclavia, localizada bajo la
clavícula.

La alimentación intravenosa también puede causar problemas, como los


siguientes:

Infección: el riesgo de infección es permanente porque el catéter generalmente


queda implantado en el mismo lugar durante mucho tiempo y las soluciones
alimenticias que pasan por él tienen un alto contenido de glucosa, un azúcar en el
que las bacterias pueden crecer con facilidad. Se controla minuciosamente a los
pacientes que reciben nutrición parenteral total para detectar signos de infección.

Exceso de agua (sobrecarga de volumen): dar demasiada agua puede provocar


una acumulación de líquido en los pulmones, dificultando la respiración. Por ello,
los médicos supervisan regularmente el peso y la cantidad de orina excretada. A
veces reducen el riesgo mediante el cálculo de la cantidad de agua necesaria
antes de iniciar la alimentación.

Desequilibrios y carencias nutricionales: en raras ocasiones, aparecen


carencias de ciertas vitaminas y minerales. Los médicos miden y controlan
periódicamente los niveles sanguíneos de minerales disueltos (electrólitos), azúcar
(glucosa) y urea (una medida de la función renal) para identificar ciertos
desequilibrios nutricionales. De este modo, pueden adecuar la composición de la
solución a los requerimientos.

Disminución de la densidad ósea: la nutrición parenteral total, cuando se


administra durante más de 3 meses, provoca una disminución de la densidad ósea
en algunas personas. La razón es desconocida, y el mejor tratamiento consiste en
suspender temporal o permanentemente este tipo de alimentación.

Problemas hepáticos: la nutrición parenteral total puede causar una disfunción


del hígado, más frecuentemente en niños prematuros. Se realizan análisis de
sangre para controlar la función hepática. Ajustar la solución puede ayudar.

Problemas de la vesícula biliar: pueden desarrollarse cálculos biliares. El


tratamiento implica el ajuste en la composición de la solución utilizada, y si es
posible, el suministro de alimentos por vía oral o una sonda de alimentación
(nasogástrica).

Fármacos o sustancias

A las personas muy desnutridas suelen administrárseles fármacos para


estimularles el apetito, como el dronabinol o megestrol, u otros que sirven para
aumentar la masa muscular, como la hormona del crecimiento o un esteroide
anabolizante (por ejemplo, nandrolona o testosterona).

Prevención

 Aporte de vitaminas y minerales esenciales: ácido fólico, hierro vitamina A,


zinc y yodo.
 Fomento de la lactancia materna temprana.
 Fomentar la lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad en los niños.
 Fomento de una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6
meses y continuación de la lactancia.
 Peso de los recién nacidos.
 Medición frecuente de altura y peso y detección de casos de desnutrición
aguda en los infantes.
 Fomentar el consumo de sal yodada.

MARASMO

Definición

Este es un estado de deficiencia de energía y proteína muy severa que conduce a


la delgadez extrema y la ausencia de grasa subcutánea, dan al paciente una
apariencia de “piel y huesos”. Su pelo es ralo, delgado, seco, sin brillo normal,
generalmente de color rojizo o café, es quebradizo y se arranca fácilmente
sin causar dolor. La piel es seca, delgada con muy poca elasticidad y se arruga
con mucha facilidad. Su peso corporal puede reducirse hasta menos del 80% de
su peso normal para su altura. El marasmo se hace presente, con mayor
frecuencia entre los6 y 18 meses de vida.

Signos presentes en marasmo:

 Falta de crecimiento, que se aprecia por el peso corporal.


 Consunción de músculos y grasa subcutánea
 Diarreas
 Deshidratación
 Hipotrofia o atrofia muscular generalizada
 Ausencia de panículo adiposo
 “Le sobra piel”
 Aspecto de viejito
 Cabello des pigmentado, fino, seco, opaco, escaso con zonas de
alopecia y se desprende fácilmente. En ocasiones presenta franjas unas
de color más oscuro y otras más pálido, reflejando periodos de
mejor estado nutricional versus periodos de carencias nutricionales
intensas.
 Retraso en el desarrollo psicomotor.
 Adinamia, apatía, irritabilidad, indiferencia por el medio.
 Atrofia de la piel, cabello, pestañas, cejas y uñas estriadasy quebradizas.
 Fontanela anterior persistente.

Complicaciones

Hígado:

 No hay esteatosis hepática.


 Pruebas de función hepática pueden estar dentro de los límites normales.

Páncreas

Disminución de secreción de amilasa y lipasa.

Sistema digestivo:

 La mucosa intestinal presenta lesiones mínimas, es cercanaa lo normal


 El índice mitótico de las células epiteliales es muy bajo.
 Baja producción de ácido clorhídrico.
 Motilidad intestinal disminuida.
 Disminución de la absorción de nutrientes cuando seadministran
grandes cantidades de comida.
 Disminución de la superficie funcional del intestino.

Sistema endocrino

 El nivel de insulina está disminuido.


 Los niveles de hormona del crecimiento, glucagón, cortisol y
catecolaminas están aumentados; que inducen la proteólisis
muscular y el desgaste de las reservas muscular y grasa que explica la
delgadez extrema del marasmo.
 Los mecanismos endocrinos adaptativos preservan la proteína
visceral, y la albúmina sérica es normal o casi normal.
 La tasa metabólica está disminuida y se restringe el gasto energético por
actividad.
 Tanto la generación como la pérdida de calor están alteradas; y el
niño entra fácilmente en hipotermia cuando está en un ambiente frio y en
hipertermia cuando está en un ambiente cálido.

Sistema inmunitario

Disminuye:

•Producción de jugo gástrico.

•Flujo de saliva, IgA en saliva y lágrimas.

•Actividad microbicida de los granulocitos.

•Número de células dendríticas en sangre.

•Factores del complemento.

•Hipersensibilidad retardada.

•Células T efectoras.

•Células B en sangre.

Aumenta:

•Permeabilidad intestinal.

• Células inflamatorias en intestino.

•Apoptosis de linfocitos.

Sistema urinario

•Reducción del índice de filtración glomerular.

• Alteración en la concentración urinaria.

•Mecanismo de dilución conservado.


•Reducción de la capacidad renal para excretar la sobre carga de agua y de
ácidos.

•Disminución de la excreción renal de fosfatos.

•Reducción de la excreción de sodio

Aumento de la excreción de potasio

Sistema cardiovascular

•Disminución del gasto cardiaco, el volumen sistólico, la presión arterial y


la perfusión renal.

•Volumen plasmático normal y eritrocitario disminuido.

•El incremento de la volemia puede producir insuficiencia cardiaca congestiva y la


disminución de la volemia deterior al a perfusión tisular.

Tratamiento

El tratamiento, cuando es posible, consiste en la aplicación de un adieta


equilibrada, en la que el componente más importante es la leche, que en un
principio se administra de forma diluida y poco apoco se va haciendo más
concentrada. Una vez que la ingestión de proteínas es adecuada, se añaden
calorías en forma de azúcar y cereales.

KWASHORKOR

Definición

El niño o niña con este tipo de problema presenta edema en cara y extremidades.
A la forma que adopta su cara se le conoce como cara de luna, puede presentar
también lesiones pelagroid es que se ven como costras y descamación de la piel.
Los principales signos y síntomas se deben al aporte deficiente de proteínas de
alto valor biológico, puede estar alterada la absorción (diarrea crónica), o
aumentada su pérdida por proteinuria (nefrosis), infección hemorragias o
quemaduras, o fallar la síntesis proteica por hepatopatías crónicas. Es un
síndrome causado por una ausencia grave de proteínas y una ingesta calórica
insuficiente.

Signos generalmente presentes en kwashiorkor:

 Anemia moderada
 Signos y síntomas de Falta y disminución de crecimiento
 Edema
 Atrofia de la masa muscular, pero se conserva la grasa
subcutánea
 Irritabilidad
 Dermatosis descamativa
 Ulceras y grietas
 Insuficiencia vitamínica
 Hígado grande.

Tratamiento

El kwashiorkor se trata al principio administrando derivados lácteos con


suplementos vitamínicos y minerales, para pasar después, si es posible, a
una dieta equilibrada normal con un contenido proteico adecuado. El
kwashiorkor es un tipo de malnutrición energético-proteica que cursa
típicamente con la aparición de edemas debidos a la hipo proteinemia extrema.

Intervenciones de enfermería

• Control de funciones vitales, nivel de conciencia

• Aislar al paciente para Ia prevenci6n de enfermedades

• lnstalaci6n de vía periférica, para Ia administraci6n de soluciones

• Valorar continuamente Ia hidratación del niño


• Control de diuresis (peso de panal)

• Controlar peso y talla diariamente del paciente

• Realizar balance hídrico estricto

• Educar a Ia madre sobre Ia nutrici6n del niño

• Favorecer el consume de una dieta líquida.

Guía alimentaria

• Transición alimentaria con papillas: Aumento progresivo de de Ia densidad de los


nutrientes, pequeñas porciones de carnes para así aumentar Ia concentraci6n de
hierro y zinc, bajo potencial alergénico

• Aumentar Ia densidad de azúcar y aceite

• Principia de Ia combinación múltiple: Combinar los cinco grupos en cada comida,


lácteos, carnes, verduras, legumbre y harinas, y por ultimo azúcar, aceite y miel.

• Control de las golosinas, gaseosas, pan, etc.

• Suspender otras actividades en el horario de Ia comida, por ejemplo el ver


televisión

Fomentar buenos hábitos alimentarios.

En esta época de Ia vida, empiezan a crearse hábitos alimentarios saludables, que


repercutirán en los siguientes años. Estos hábitos se ven influenciados
fundamentalmente por el medio que rodea al niño: su familia, amigos, vecinos o
centro infantil.

Aquí algunas sugerencias que crearan buenos hábitos alimentarios:

1.- Hay que crear un ambiente favorable durante Ia comida, un ambiente positivo,
tranquilo, libre de tensiones, peleas o gritos. La alimentación no solo es física, sino
también espiritual y los niños perciben esto muy bien.
2.- Es preferible que el niño se reúna con Ia familia u otros niños durante las
comidas. Esto crea un ambiente positive de sociabilidad y apoyo. AI observar, el
niño aprende por imitaci6n de las personas que lo acompañan.

3.- El niño debe tener su sitio en Ia mesa, su silla y su vajilla propia. Insistir a que
el niño coma sentado y no corriendo alrededor de Ia mesa, para evitar
atragantamiento y fomentar buenos hábitos.

4.- Se debe evitar comer con Ia televisión o con juguetes en Ia mesa que puedan
distraer al niño. En Ia hora de Ia comida hay que comer, y en Ia de los juegos que
jugar.

5.- Es importante establecer y mantener claramente los horarios de comidas y


organizados en desayuno, refrigerio, almuerzo, refrigerio y cena. Tampoco no se
debe ser estricto e inflexible, a tal punto que el horario vuelva a Ia comida un
suplicio. Más bien, esta regularidad debe ser parte del entrenamiento practico
sobre normas sociales y responsabilidades para el niño.

6.- Otros hábitos, como lavarse las manos antes de comer, agradecer por los
alimentos, esperar que todos empiecen deben estimularse.

7.- Uno de los grandes problemas que las familias enfrentan es Ia disminuci6n de
apetito e interés por alimentos a partir de los tres años más o menos. Para afrontar
esta situaci6n se debe tener mucha constancia y paciencia en las horas de Ia
comida. No se debe alimentar al niño con apuro o brusquedad. Además el
"picoteo" de comida chatarra entre las comidas quita el apetito, por lo tanto no dar
golosinas entre las comidas, peor aún como recompensa

8.- Tanto los centros de estimulaci6n temprana (antes llamados guarderías) y Ia


escuela pueden convertirse en excelentes sitios de experiencia en relación a Ia
comida, porque el proceso de socializaci6n a través de Ia alimentaci6n se amplia y
se adquiere nuevos hábitos, que se esperan sean los correctos. Esto último
depende del régimen alimentario escolar, que debe ser organizado y vigilado por
personal calificado.
9.- Cuando prepare los alimentos tenga cuidado en Ia higiene. Lávese las manos
frecuentemente. Siempre lave las verduras y frutas. Utilice agua hervida para
cualquier preparaci6n y utensilios limpios.

10.- Si en ocasiones el niño tiene menos ganas de comer no se le debe forzar a


hacerlo, pero hay que vigilar esta inapetencia. El niño va a ir aprendiendo a
desarrollar sus preferencias y gustos en cuanto a sabores, olores y texturas. Para
ello se le ofrecerá una gran variedad de alimentos. Una presentación atractiva de
los nuevos alimentos facilitara que el niño los acepte. Si los rechaza es mejor no
obligarle a que se los coma, y pasado un tiempo se probara de nuevo a dárselos
en pequeñas cantidades para que se anime a comerlos. La reiteraci6n es Ia
manera más eficaz para conseguir que el niño coma de todo, pero siempre
respetando, en Ia medida de lo posible, las preferencias y rechazos del niño.

OBESIDAD

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad afecta a cerca de


600 millones de personas en el mundo, de los cuales unos 40 millones son niños
menores de 5 años. La prevalencia mundial de obesidad según la OMS se sitúa
en el 5% en menores de 5 años, llegando a un 15% en algunas zonas

La obesidad afecta a todos los niveles sociales y razas, siendo más propensas las
personas con más bajos ingresos, minorías étnicas y varones.

Las probabilidades de que un niño obeso continúe siendo obeso en la edad adulta
son del 80%

Comorbilidades y consecuencias

La obesidad se asocia a múltiples enfermedades como:

 Síndrome metabólico
 Enfermedades cardiovasculares
 Enfermedades cerebrovasculares
 Resistencia a la insulina
 Diabetes
 Hipertensión arterial
 dislipemia
 Síndrome de ovarios poliquísticos
 Menarquia precoz en niñas
 Pubertad tardía en niños
 Alteraciones hepáticas como aumento de las transaminasas y enfermedad
del hígado graso no alcohólico
 Apnea del sueño
 Asma
 Déficit de hierro
 Déficit de vitamina D
 Hipertensión intracraneal idiopática (pseudotumor cerebri)
 Enfermedades renales
 Enfermedades dermatológicas
 Enfermedades del aparato locomotor
 Varios tipos de cáncer
 Riesgos a largo plazo: mantenimiento de la obesidad en la edad adulta con
aumento de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, diabetes,
hipertensión, dislipemia y aterosclerosis.

La gravedad de estas comorbilidades está directamente relacionada con la


gravedad de la obesidad.

Además de todos los problemas físicos que acarrea la obesidad, también


acompaña a ciertas alteraciones psicológicas como pueden ser los siguientes:

 Ansiedad
 Tristeza
 Depresión
 Estrés
 Baja autoestima
 Bajo rendimiento o fracaso escolar
 Problemas de concentración
 Trastornos de la alimentación
 Intento autolítico

Así mismo, la obesidad puede tener consecuencias sociales como las citadas a
continuación:

 Aislamiento social
 Bull ying o acoso escolar

Muchas veces tendemos a no dar demasiada importancia a las consecuencias de


la obesidad fuera del ámbito sanitario, centrándonos en las comorbilidades
asociadas como problemas cardiovasculares, diabetes, etc. En este sentido, un
estudio realizado en Suecia, que siguió a casi 1500 niños obesos durante 20 años,
demostró que la obesidad en la infancia se asocia a un bajo nivel educativo en el
futuro: sólo el 55% de los alumnos obesos terminaron la escuela frente al 76% del
grupo control. Además, los niños que recibieron tratamiento para la obesidad y
éste resultaron exitosos, tuvieron mejores resultados académicos que los niños en
los que el tratamiento fracasó

Etiología

La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial, en la que se suelen


combinar varios factores. Los factores que predisponen a la obesidad pueden ser:

Factores genéticos: se estima que un niño cuyos padres son obesos tendrá el
triple de probabilidades de convertirse en un adulto obeso que un niño cuyos
padres no lo son. Aunque la genética por sí sola no suele determinar el desarrollo
de la obesidad, siendo necesaria la combinación con otros factores. Normalmente
no hay un solo gen afectado sino que se da la combinación de varias mutaciones
genéticas. Cabe resaltar que existen algunos síndromes que presentan la
obesidad como una de sus manifestaciones clínicas pero éstos son poco
frecuentes (menos del 1% de los casos de obesidad infantil)
Enfermedades endocrinas: hipotiroidismo, déficit de la hormona de crecimiento,
exceso de glucocorticoides (endógeno o exógeno). Representan menos del 1% de
los casos de obesidad infantil.

Patología del sistema nervioso central: anomalías hipotalámicas congénitas o


adquiridas, tumores o consecuencias de algunos tratamientos.

Exposiciones intrauterinas: diabetes gestacional, sobrepeso materno antes y


durante el embarazo, consumo de tabaco durante el embarazo.

Factores perinatales: hay estudios que afirman que la alimentación en los 2


primeros años de vida influye en el desarrollo de la obesidad infantil. Estos
factores serían:

 Alto peso al nacer


 Aumento rápido de peso tras el nacimiento
 Rotura del vínculo materno-filial
 Uso inadecuado de biberones
 Introducción de la alimentación complementaria antes de los 4 meses
 Duración de la lactancia materna menor a 3 meses
 Exposición a ciertos antibióticos.

Uso de medicamentos: glucocorticoides, antipsicóticos o antiepilépticos.

Factores psicológicos: la angustia emocional, los problemas de adaptación u


otros problemas psicológicos como estrés o depresión pueden llevar a comer para
suprimir emociones negativas.

Factores ambientales:

Alimentación: la alimentación es uno de los factores más influyentes en la


obesidad. En los últimos años ha aumentado escandalosamente el consumo de
productos ultra procesados, bebidas azucaradas (incluidos zumos), bollería,
aperitivos, chucherías, etc. siendo ésta una de las principales causas del aumento
en la prevalencia de obesidad. Además, se consumen alimentos con más calorías,
más grasas, mayor valor de índice glucémico y en porciones mayores.

Actividad física: asimismo, el uso generalizado de pantallas tanto de televisión


como de videojuegos, ha favorecido el descenso de la actividad física. La
presencia de televisión en las habitaciones de los niños se asocia al aumento de
obesidad, así como las facilidades de transporte y tecnología han influido en el
arraigo de una vida mucho más sedentaria.

Sueño: siendo mayor el riesgo de obesidad en niños con sueño escaso tanto en
calidad como en cantidad.

Factores sociales:

Publicidad: está demostrado que la publicidad influye negativamente en la


alimentación promoviendo el consumo de alimentos poco saludables sobre todo
en los niños, haciéndoselos atractivos y apetecibles y asociándolos a sus
personajes preferidos.

Influencia de amigos y familiares: actitud familiar ante la dieta y el deporte,


consumo de alimentos insalubres, horas de televisión, etc.

Entorno: el riesgo de obesidad es mayor en entornos urbanos que en entornos


rurales. Esto se podría explicar por el uso de transportes y la falta de tiempo para
realizar deporte o actividades al aire libre haciendo más sedentaria la vida urbana

Educación

Ambiente escolar

Sexo: es mayor en los niños que en las niñas, no estando muy claro el origen de
esta diferencia. Posiblemente factores sociales puedan influir, estando las familias
más alerta ante el sobrepeso femenino que masculino debido a los estereotipos
que nos marca la sociedad.
Grupos étnicos: ciertos grupos como hispanos o del Sur de Asia tienen mayor
tendencia al sobrepeso

Factores económicos:

Nivel socioeconómico: la prevalencia de obesidad es mayor en las familias de


bajo nivel socioeconómico, debido a que la dieta es menos rica en alimentos
frescos y el nivel educacional es menor, teniendo menos conocimientos acerca de
hábitos saludables. Además, las familias que viven en barrios más desfavorecidos
tienen menos facilidades para acceder a instalaciones deportivas y para realizar
actividades extraescolares relacionadas con el deporte.

Equilibrio entre la vida laboral y personal: la incorporación de la mujer al mundo


laboral ha podido influir en el aumento de las tasas de obesidad por el aumento
del consumo de productos precocinados y ultra procesados, al tener menos
tiempo para comprar y preparar alimentos frescos. Además al pasar las madres
menos tiempo en casa los niños pasan más horas realizando actividades
sedentarias como ver la televisión o jugar a videojuegos, en vez de actividades
deportivas o al aire libre.

Tratamiento y prevención

Una vez que se presenta la obesidad es un problema muy difícil de tratar y que
generalmente acompaña a la persona toda la vida, por ello es muy importante
centrarse en la prevención primaria para evitar la aparición de nuevos casos de
obesidad. Esto es mucho más efectivo si se realiza desde la infancia

Prevención:

 Planes de estudio que promuevan la práctica física y la dieta saludable.


 Control de los entornos alimentarios.
 Mejora de accesos e instalaciones que promuevan la actividad física.
 Talleres formativos para el personal de las escuelas.
Importancia de actuar sobre el entorno escolar. Propone para ello las siguientes
medidas:

 Modificar el currículo escolar para introducir aspectos sobre nutrición y


actividad física
 Adaptar los menús de los comedores y cafeterías escolares no sólo en
valor calórico sino teniendo en cuenta también la cantidad diaria
recomendada (CDR) de los diferentes nutrientes. Además propone limitar el
acceso a alimentos de bajo valor nutricional en las escuelas.
 Dedicar más tiempo a la actividad física en la escuela y fomentar el ejercicio
físico fuera de ella.
 El tratamiento farmacológico de la obesidad infantil es muy limitado y muy
poco utilizado por la falta de información sobre su seguridad.

Otros tratamientos como la cirugía bariátrica son efectivos en la edad adulta, pero
no se utilizan en la infancia, y en la adolescencia existen pocos datos sobre su
eficacia y seguridad.

Por ello el tratamiento de la obesidad en niños consistiría en aplicar las mismas


intervenciones de promoción de la salud que se realizarían en la prevención,
aunque la efectividad es moderada, siendo menos efectivos en la obesidad
severa.

Según el grado de obesidad y la efectividad de las intervenciones, éstas se


pueden ir aumentando, desde mensualmente a semanalmente, incluir en ellas a
las familias (sobre todo en menores de 12 años), y generalmente precisan de un
equipo multidisciplinar que incluye dietistas, enfermeros, trabajadores sociales,
psicólogos y especialistas en ejercicio.

Lo más importante por tanto es centrarse en la prevención primaria, inculcando


hábitos saludables en la población general empezando por los niños. Después, la
prevención secundaria, detectando lo antes posible casos de sobrepeso o de
riesgo de obesidad, para solucionar cuanto antes el problema y lograr un cambio
en el estilo de vida para así evitar el tratamiento una vez instaurada la obesidad, lo
que resulta mucho más complicado y costoso.

No podemos olvidar la relación costo-beneficio, pues resulta mucho más


económico instaurar unos estilos de vida saludables en la población que eviten
costos futuros de las comorbilidades asociadas: tratamientos farmacológicos
costosos, invalidez, dependencia, ingresos hospitalarios, etc.

Dado que la obesidad es una patología multifactorial, en la que la alimentación


(ingesta elevada de alimentos azucarados y muy calóricos, elevado consumo de
zumos y refrescos azucarados, aumento del consumo de comida rápida y ultra
procesada, y el bajo consumo de frutas, verduras, legumbres y productos frescos)
y el ejercicio físico (sedentarismo, uso abusivo de pantallas) son los dos factores
modificables que más influyen en ella, el objetivo de esta revisión es comprobar si
la figura de la enfermera escolar, a través de intervenciones de promoción de la
salud en los colegios, influye en la disminución de la prevalencia de obesidad y
sobrepeso infantil.

Cirugía bariátrica

Se ha de intentar evitar o reducir en la medida de lo posible dichas


comorbilidades. Junto con un equipo multidisciplinar, los cuidados enfermeros
deben ir enfocados, a grandes rasgos, a una reeducación en la dieta, el fomento
del ejercicio físico y una terapia cognitivo-conductual.

Si estas intervenciones fracasan o consiguen escasos resultados, puede optarse


por la cirugía bariátrica. Existen estudios que sugieren que el cambio en el estilo
de vida y la farmacoterapia no son suficientes en el tratamiento de las obesidades
severas, siendo la cirugía bariátrica una solución a la hora de perder peso a largo
plazo, disminuyendo así la comorbilidad.

De acuerdo a la indicación de la cirugía bariátrica, se ha de tener en cuenta


primero el fracaso en otros tratamientos como el cambio de estilo de vida y la
terapia farmacológica. Por otro lado, también se valora el riesgo del paciente a
tener enfermedades cardiovasculares o respiratorias y el beneficio que le puede
suponer dicha intervención quirúrgica, puesto que quizás es mayor el riesgo
perioperatorio que las mejoras en la calidad de vida del paciente.

La cirugía bariátrica está indicada para aquellos pacientes con un Índice de Masa
Corporal (IMC) entre 35 y 40 que presenten diabetes mellitus y/o apnea
obstructiva crónica del sueño, o bien en pacientes con un IMC mayor de 40 con
comorbilidad. Una vez se indica dicha intervención para el paciente, se ha de
concretar qué tipo de cirugía es más adecuada para cada caso.

A continuación se exponen algunos de los tipos de cirugía bariátrica más


recurrentes:

Banda gástrica

Procedimiento restrictivo, consiste en la colocación de una banda ajustable


alrededor del estómago en su parte proximal. Según el trabajo de KJ Neff et al.(6),
dicha intervención está asociada a menores complicaciones posquirúrgicas que el
By-Pass gástrico en Y de Roux pero no consigue, en muchos casos, la pérdida de
peso que se precisa. Por tanto, la banda gástrica parece ser más segura pero
menos eficaz. Una posible complicación es su deslizamiento.

Manga gástrica

Es un procedimiento restrictivo que consiste en la realización de una gastrectomía


subtotal dejando un remanente gástrico de una capacidad de alrededor de 100 ml.
Se trata de una técnica quirúrgica, en principio, más sencilla que el By-Pass
Gástrico en Y de Roux.

Derivación bilio-pancreática con cruce duodenal

Es una técnica muy laboriosa que implica varios tiempos quirúrgicos,


primeramente se realiza una gastrectomía vertical en la que se conserva el píloro,
después se realiza la anastomosis y bypass duodeno ileal. Considerada como la
cirugía más eficaz en cuanto a mejoras en el metabolismo del paciente,
especialmente resolutiva en la diabetes mellitus tipo 2.

By-Pass gástrico en Y de Roux

La intervención consiste en crear una pequeña bolsa gástrica de alrededor de 30


ml y para ello se divide el estómago en dos partes. Se realiza una gastro
yeyunostomía en Y de Roux en la cual los nutrientes son desviados. El yeyuno es
dividido y se anastomosa a dicha bolsa gástrica. Queda, por un lado, un extremo
alimenticio y, por otro, un extremo biliopancreático. Esto consigue una reducción
de la capacidad estomacal así como de absorción de grasa al evitar el paso del
contenido alimenticio por el duodeno. Una de las complicaciones de esta cirugía
es la posible malabsorción, en concreto, de la vitamina B12, de calcio y hierro. Es
un procedimiento muy utilizado en América del Norte así como en Europa,
caracterizado por su regularización del metabolismo y del apetito.

La obesidad puede prevenirse, por lo que el trabajo de Enfermería resulta


fundamental en la educación para la salud de estos pacientes. Se debe incidir en
la reducción del consumo de alimentos procesados, grasas, azúcares y sal y
favorecer la práctica de ejercicio físico.

Cuidados enfermeros en pacientes sometidos a cirugía bariátrica

El equipo de Enfermería, junto con otros profesionales de la salud, ha de


encargarse de que el paciente que padece obesidad mórbida se encuentre
cómodo y comprendido creando un ambiente empático y confortable. En nuestra
sociedad las personas con obesidad se encuentran discriminadas y aisladas no
solo por comentarios y actitudes peyorativas, también con pequeños detalles
como no adaptar lugares públicos a su tamaño corporal (por ejemplo: asientos en
transporte público, cines, etc).

Las personas con obesidad no deben sentirse vulnerables por la falta de empatía
de quien le rodea y es por eso que los cuidados de Enfermería han de enfocarse
en el área psicosocial de la persona en todo momento.
En este sentido, es importante equipar la habitación en la que va a alojarse el
paciente en el pre y postoperatorio con los dispositivos adecuados a su volumen.
Una cama que soporte el peso, manguito para medir la presión arterial del tamaño
óptimo, etc.

Así mismo, en el quirófano la mesa debe soportar su peso, pueden necesitarse


catéteres intravenosos y trócares laparoscópicos de mayor longitud para un
acceso más profundo, obtención de un manguito adecuado, elementos de sujeción
seguros, etc. Las lesiones tisulares en estos pacientes son recurrentes, una de las
razones podría ser el posicionamiento inadecuado del paciente a la hora de ser
intervenido. Se debe prestar atención al riesgo de lesión tisular (lesiones por
presión) así como lesión en nervios periféricos, etc. por malas posturas
prolongadas en el tiempo.

Destaca la figura del profesional enfermero como educador de la salud,


informando al paciente tanto antes como después de la intervención. Es útil la
orientación tanto al paciente como a su círculo social cercano, animar al paciente
a perder peso antes de la intervención, enseñar autocuidados, recomendar la dieta
que mejor se adapte a la persona y el fomento de ejercicio físico.

Los cuidados de Enfermería son esenciales especialmente en el periodo


postoperatorio: observación de los signos vitales y de cualquier signo y síntoma
asociado a una complicación a corto plazo de la intervención.

Para ello, se debe conocer qué complicaciones son más comunes en cada tipo de
cirugía y así reconocer el problema:

Respecto a la banda gástrica, a pesar de que las complicaciones son poco


frecuentes, es posible que ésta pueda deslizarse hacia el estómago inferior y ello
provoque signos digestivos como dolor en el epigastrio, dispepsia, disfagia,
vómitos, etc. Más grave sería una hemorragia superior.

En cuanto a la manga gástrica, la rotura de la línea de grapas es grave, puede


ocasionar una salida de alimento desde el estómago hasta la cavidad intra
abdominal. El profesional de Enfermería puede detectarlo al observar taquicardias,
fiebre y dolor abdominal.

La derivación bilio-pancreática con cruce duodenal puede dar como complicación


una fuga en la anastomosis. Cursa con malabsorción, por tanto, deben realizarse
de forma regular análisis de sangre controlando el posible déficit de nutrientes, en
cierta parte debido a la disminución de ácido clorhídrico y de Factor Intrínseco. Es
necesario el aporte de suplementos.

En lo que concierne al bypass gástrico en Y de Roux, también son una


complicación las pérdidas en la anastomosis. A largo plazo puede encontrarse
obstrucción en el intestino delgado, estenosis, Síndrome de Dumping que cursa
con palpitaciones y náuseas, así como dolor en epigastrio y sudor.

En cualquier tipo de cirugía bariátrica ha de realizarse un registro del dolor


postoperatorio, estudios como el de Steyer observan el dolor agudo como uno de
los diagnósticos de Enfermería más frecuentes. Se debe vigilar la integridad de la
piel, la posible infección así como prestar atención a signos de hipoglucemia.

Debe hacerse hincapié en la movilización temprana para evitar la trombosis


venosa profunda y la embolia pulmonar. También esto sería apropiado para
movilizar el gas insuflado si la técnica quirúrgica se ha realizado por laparoscopia.

Niveles de prevención para la obesidad

Prevención primaria

Promoción de la salud

1. Medición de datos antropométricos: peso, índice de masa corporal y perímetro


abdominal.

2 .Evaluación de condiciones relacionadas con obesidad (clínicas y de


laboratorio): presión arterial, frecuencia cardiaca, determinación de glucosa en
ayunas, colesterol total, lipoproteínas de baja densidad (LDL), de alta densidad
(HDL), triglicéridos, relación colesterol total/HDL,
3. identificación de desórdenes psicosociales: alteraciones del sueño, trastornos
de la alimentación, depresión

4. Antecedentes heredo familiares con obesidad.

Protección especifica

a. Nutrición: disminuir la aporte de calorías (500 - 1 000 Kcal./día), de acuerdo a la


edad, genero, actividad física, complexión, entre otros aspectos.

b. Actividad física: 25 a 30 minutos, de intensidad moderada, cada 3 a 5 veces a la


semana, eventualmente 60 minutos todos los días. Los ejercicios a realizar deben
estar planeados y ordenados en tiempo e intensidad. Es necesario hacer una
evaluación médica antes de iniciar el programa

c. Realizar sus tareas cotidianas con actividad: pasear, caminar, correr o usar
bicicleta cuando se va a la oficina, trabajo, escuela, mercado, etc.; subir escaleras,
moverse al ver la televisión o la computadora, entre otras actividades.

D .Disminuir el tiempo de inactividad física: frente al televisor, telefonía celular,


videojuegos, Internet o computadora (máximo 2 horas/día), uso de automóvil o
transporte público o elevadores, descansar o acostarse, etc.

e. Modificar hábitos cognitivo conductuales: comer en horario fijo, sentado, sin


bebidas alcohólicas o refresco, la comida con mayor cantidad de calorías en la
mañana y no por la noche, etc.

Prevención secundaria

Diagnostico Precoz y tratamiento Oportuno

Aun cuando el diagnostico de obesidad en la mayoría de los pacientes es evidente


a simple vista, la elaboración de una historia clínica completa nos proporciona
información relevante para hacer un diagnóstico integral, que permitirá
implementar un tratamiento específico y sobretodo identificar si el paciente
respetara las indicaciones clínicas.
Los antecedentes heredo-familiares de obesidad, enfermedades cardiovasculares,
metabólicas o neoplasias, los hábitos alimenticios, antecedentes laborales,
antecedentes personales de sobrepeso u obesidad, alcoholismo, tabaquismo o
farmacodependencia positivos en alguna etapa de su vida, las actividades
recreativas y deportivas que realiza, el empleo de medicamentos que favorece el
aumento de peso son aspectos que se deben evaluar en el paciente.

El interrogatorio por aparatos y sistemas proporciona información psicológica del


paciente como: su percepción corporal, su imagen corporal y posibles problemas
personales, familiares o sociales que contribuyan al desarrollo de su padecimiento.

Limitación del daño

Las pruebas de laboratorio también contribuyen al diagnóstico integral del paciente


con sobrepeso u obesidad, la solicitud de una biometría hemática,

A) perfil de lípidos (LDL- colesterol; HDL colesterol; colesterol total, triglicéridos,


quilomicrones, alfa lipoproteínas, pre-beta lipoproteínas, beta lipoproteínas,
apolipoproteinas A1 y apolipoproteinas

B) y química sanguínea (glucosa en ayunas, nitrógeno ureico, creatinina, urea y


ácido úrico). Además ayudan al clínico a establecer la presencia de síndrome
metabólico.

En los pacientes con obesidad, sobretodo de grado III se deben efectuar además
pruebas de

Gabinete para identificar alteraciones osteo articulares en columna vertebral,


extremidades inferiores (cadera, rodillas, tobillos y pies) y extremidades superiores
(manos).

Se recomienda realizar una densitometría ósea para evaluar la presencia de


osteoporosis, sobretodo en mujeres.

En niños la radiografía del carpo permite valorar la maduración esquelética, que


puede estar aumentada en los niños obesos
Prevención terciaria

Curación y Rehabilitación

El tratamiento de la obesidad debe ser integral, multidisciplinario, donde cada uno


de los especialistas maneje de manera responsable la sección de tratamiento que
le corresponde, si uno de ellos falla el tratamiento puede fracasar. La terapéutica
incluye medidas nutricionales, medicas, quirúrgicas (solo en la obesidad mórbida),
psicológicas y sobretodo educativas, para evitar las recaídas, que son muy
frecuentes en este tipo de pacientes.

Los objetivos del tratamiento están encaminados a resolver los siguientes puntos:

1. Promover la pérdida de peso hasta alcanzar el rango normal, de acuerdo al


IMC.

2. Corregir los hábitos conductuales, que promueven el sobrepeso u obesidad.

3. incrementar la actividad física, a través del deporte o actividades recreativas.

4. Resolver las situaciones psicológicas, que acompañan al problema de


sobrepeso u obesidad.

5. Educar al paciente, para implementar una alimentación adecuada en calidad y


cantidad.

El primer punto que se debe establecer, es cuantos kilogramos debe perder el


paciente, para estar dentro del rango normal en el IMC. Para poder calcular el
rango de peso adecuado que debe tener un individuo, se despejar el peso, en la
fórmula de IMC y utilizar el índice de masa corporal inferior (18.5 Kg/m2) y
superior (24.9 Kg/m2) del rango normal del IMC. Este cálculo se emplea durante el
tratamiento para establecer, de acuerdo a sus características (género, edad,
complexión corporal, actividad física y laboral) cuanto peso debe disminuir el
paciente.
RAQUITISMO

Es un trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este


trastorno lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.

Causas

La vitamina D ayuda al cuerpo a controlar apropiadamente los niveles de calcio y


fosfato. Si los niveles sanguíneos de estos minerales se tornan demasiado bajos,
el cuerpo puede producir hormonas que estimulen la liberación de calcio y fósforo
de los huesos. Esto lleva a que se presenten huesos débiles y blandos.

La vitamina D se absorbe de los alimentos o puede ser producida por la piel al


exponerla a la luz solar. La falta de producción de vitamina D por parte de la piel
puede ocurrir en personas que:

 Viven en climas con poca exposición a la luz del sol


 Tienen que permanecer en espacios cerrados
 Trabajan en lugares cerrados durante las horas de luz

Es posible que uno no obtenga suficiente vitamina D de la dieta si:

 Presenta intolerancia a la lactosa (tiene problemas para digerir productos


lácteos)
 NO toma productos lácteos
 Sigue una dieta vegetariana

Los bebés alimentados exclusivamente con leche materna también pueden


desarrollar deficiencia de vitamina D. Esta leche no suministra la cantidad
apropiada de dicha vitamina. Esto puede ser un problema particular para los niños
de piel más oscura en los meses de invierno. Esto debido a que los niveles de luz
solar son más bajos.
La ingesta insuficiente de calcio y fósforo en la dieta puede también llevar a que se
presente raquitismo. Este como causa de una carencia de estos minerales en la
dieta es poco frecuente en los países desarrollados. El calcio y el fósforo se
encuentran en la leche y en los vegetales de hoja verde.

Sus genes pueden incrementar el riesgo de padecer raquitismo. El raquitismo


hereditario es una forma de la enfermedad que se transmite de padres a hijos.
Ocurre cuando los riñones son incapaces de retener el mineral de fosfato. El
raquitismo puede ser causado también por trastornos renales que involucran
acidosis tubular renal.

Los trastornos que reducen la digestión o absorción de las grasas harán más difícil
la absorción de la vitamina D en el organismo.

Ocasionalmente, el raquitismo puede presentarse en niños que tienen trastornos


hepáticos. Estos niños no pueden convertir la vitamina D a su forma activa.

El raquitismo es muy poco frecuente en los Estados Unidos. Es más frecuente en


niños durante períodos de crecimiento rápido. A esta edad el cuerpo demanda
niveles altos de calcio y fosfato. El raquitismo también se puede observar en niños
de 6 a 24 meses de edad. No es común en recién nacidos.

Síntomas

Los síntomas de raquitismo incluyen:

 Dolor en los huesos o sensibilidad en los brazos, las piernas, la pelvis y la


columna vertebral
 Disminución del tono muscular (pérdida de la fuerza muscular) y la
debilidad que empeora
 Deformidades dentales, incluyendo la formación retardada de los dientes,
los defectos en la estructura del diente, agujeros en el esmalte, y el
aumento de cavidades (caries dental)
 Crecimiento deficiente
 El aumento de las fracturas óseas
 Calambres musculares
 Baja estatura (los adultos de menos de 5 pies o 1.52 metros de altura)
 Deformidades esqueléticas, como un cráneo de forma irregular, piernas
arqueadas, protuberancias en la parrilla costal (rosario costal), el esternón
que es empujada hacia adelante (pecho de paloma), deformidades
pélvicas, y deformidades de la columna vertebral (columna curvada de
manera anormal, incluyendo escoliosis o cifosis)

Diagnóstico

Durante el examen, el médico presionará suavemente los huesos del niño para
identificar anomalías. El médico prestará especial atención a:

Cráneo. Los bebés que padecen raquitismo suelen tener cráneos más blandos y
los puntos blandos (fontanelas) podrían tardar más tiempo en cerrarse.

Piernas. Si bien los bebés saludables pueden tener las piernas un poco
arqueadas, es frecuente que junto con el raquitismo se presente un arco muy
pronunciado en las piernas.

Tórax. Algunos niños con raquitismo desarrollan anomalías en la parrilla costal, lo


que puede aplastar los esternones y provocar hernias.

Muñecas y tobillos. Los niños con raquitismo suelen tener muñecas y tobillos
más largos o delgados que lo normal.

Las radiografías de los huesos afectados pueden revelar deformidades


óseas. Los análisis de orina y sangre pueden confirmar un diagnóstico de
raquitismo y también sirven para supervisar el progreso del tratamiento.

Pruebas y exámenes

Un examen físico revela sensibilidad o dolor en los huesos, no así de las


articulaciones o los músculos.

Los siguientes exámenes pueden ayudar a diagnosticar el raquitismo:


 Gasometría arterial
 Exámenes de sangre ( calcio sérico)
 Biopsia de hueso (se realiza con poca frecuencia)
 Radiografías de los huesos
 Fosfatasa alcalina sérica (FAS)
 Fósforo sérico

Otros exámenes y procedimientos comprenden los siguientes:

 Isoenzima FA
 Calcio (ionizado)
 Hormona paratiroidea (PTH)
 Calcio en orina

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas y corregir la causa de esta
afección. Se debe tratar la causa subyacente para prevenir su reaparición.

La reposición del calcio, el fósforo o la vitamina D eliminará la mayoría de los


síntomas del raquitismo. Las fuentes dietéticas de vitamina D incluyen: pescado,
hígado y leche procesada.

Se recomienda la exposición a cantidades moderadas de luz solar. Si el raquitismo


es causado por un problema metabólico, se puede requerir una prescripción de
suplementos de vitamina D.

Se pueden usar la buena postura y los dispositivos ortopédicos para reducir o


prevenir deformidades. Algunas deformidades esqueléticas pueden requerir
corrección quirúrgica.

Expectativas (pronóstico)

El trastorno puede corregirse con la reposición de los minerales y la vitamina D.


Los valores de laboratorio y de rayos X mejoran generalmente después de casi
una semana de tratamiento. Aunque algunos casos pueden requerir grandes dosis
de minerales y de vitamina D.

Si no se corrige el raquitismo mientras el niño aún está creciendo, las


deformidades esqueléticas y la baja estatura pueden ser permanentes. Si se
corrige mientras el niño es pequeño, las deformidades esqueléticas a menudo
mejoran o desaparecen con el tiempo.

Posibles complicaciones

Las posibles complicaciones son:

 Dolor de huesos por un tiempo prolongado (crónico)


 Deformidades esqueléticas
 Fracturas óseas que pueden ocurrir sin causa

Prevención

Usted puede prevenir el raquitismo asegurándose de que su hijo obtenga


suficiente calcio, fósforo y vitamina D en su dieta. Los niños con trastornos
gastrointestinales u otros trastornos pueden necesitar suplementos recetados por
el proveedor del niño.

Las enfermedades renales que pueden causar mala absorción de la vitamina D


deben tratarse de inmediato. Si tiene trastornos renales debe monitorear
regularmente sus niveles de calcio y fósforo.

La asesoría genética puede ayudar a las personas con antecedentes familiares de


trastornos hereditarios que puedan causar raquitismo.

Administración de medicamentos vía oral por enfermería

·-Verificar que los datos del registro del medicamento y el nombre del paciente
correspondan a la orden médica.

·-Verificar nombre y presentación del medicamento.


·-Verificar caducidad.

·-Verificar dosis y hora de administración.

·-Hablar al paciente por su nombre y explicar lo que Se le va a hacer.

·-Asegurarse que el paciente ingiera el medicamento.

·-Registrar el medicamento al termino del Procedimiento en el formato


establecido.

Vigilancia y control de venoclisis instalada

·-Cada solución sera cambiada cada 24 hrs.

·-Deberá con el Membrete elaborado conforme normatividad.

·-La venoclisis y el equipo deberá cambiarse a las 72 hrs de ser instalados.

·-El equipo de venoclisis deberá encontrarse libre De residuos.

·-Deberá vigilarse el sitio de punción y área periférica de la venoclisis se


encuentren sin signos de infección.

·-Vigilar que el catéter se encuentre fijo y Limpio.

·-La solución parenteral deberá mantenerse cerrada herméticamente.

Trato digno por enfermería

·Saludar al paciente en forma amable.

·Presentarse con el paciente.

·Dirigirse por su nombre.

·Explicar sobre los cuidados o actividades que le Van a realizar.

·Interesarse por la estancia agradable para el Paciente.

·Ofrecer un ambiente de respeto, confort, intimidad Y seguridad.


·Enseñarle los cuidados que debe tener acerca de Su padecimiento.

·Dar continuidad en los cuidados de enfermería las 24 hrs continuas.

Prevención de caídas en pacientes hospitalizados.

·Valorar y registrar los factores de riesgo de Caída en pacientes durante su


estancia.

·Establecer en el plan de cuidados, las Intervenciones de enfermería de acuerdo


al riesgo de caídas.

·Utilizar recursos disponibles y necesarios para la Seguridad del paciente.

·Informar al paciente y al familiar sobre el riesgo de caída.

·Orientar sobre el uso y manejo del equipo y Elementos para la seguridad del
paciente.

·Revalorar y ajustar las intervenciones de Enfermería establecidas en el plan de


cuidados.

·Registrar presencia o ausencia de incidente o Accidente que el paciente presente.

Prevención de úlceras por decúbito

·Valorar y registrar factores de riesgo que Predispongan al paciente para la


aparición de estas.

·Establecer el plan de cuidados Y ejecutar las acciones de enfermería de acuerdo


al riesgo.

·Utilizar elementos disponibles y necesarios para Prevenir la aparición de úlceras.

·Orientar al paciente y familia sobre las formas de Prevención de úlceras por


presión.

·Revalorar y ajustar de acuerdo al estado del Paciente las intervenciones de


enfermería establecidas en El plan de cuidados.
Prevención de infección de vías urinarias en pacientes con sonda vesical

·Mantener la bolsa colectiva por debajo del nivel de La vejiga.

·La sonda se fijara de acuerdo al género del Paciente.

·Deberá contar con datos de instalación.

·Se deberá mantener el sistema de drenaje conectado.

·Se registrara el funcionamiento de la sonda y El tubo de drenaje.

·Registrar los días de instalación de la sonda y corroborar prescripción médica.

·Reportar ausencia o presencia de signos y síntomas Que evidencien una


infección.

·Realizar y registrar mediad higiénicas hacia el Paciente.

·Anotar las medidas de orientación proporcionadas al Paciente y familiar.

Registros clínicos de enfermería

·Documentar en los registros clínicos los datos de Identificación del paciente.

·Documentar en la hoja de registros clínicos datos De la persona.

·Describir en la nota de enfermería de riesgo del Paciente el estado físico,


psicológico y plan de intervenciones.

·Registrar plan de intervenciones

Las encuestas alimentarias en muchos países de Asia, África y América Latina


indican que grandes segmentos de sus poblaciones consumen mucho menos
cantidad de vitamina C de la que se considera esencial o deseable. Sin embargo,
el escorbuto, la enfermedad clásica y seria que resulta de una carencia grave de
vitamina C, ahora parece ser relativamente poco común. Ningún país informa que
el escorbuto es un problema importante de salud, pero en cambio se verifican
epidemias en los campos de refugiados, durante hambrunas y a veces en las
cárceles.

EL ESCORBUTO

EL escorbuto se reconoció por primera vez en los siglos XV y XVI como una
enfermedad grave de los marinos en viajes largos por mar, pues no tenían acceso
a alimentos frescos, incluyendo frutas y verduras. Antes de la era de la
investigación sobre vitaminas, la marina inglesa estableció como práctica
suministrar limones y otros frutos cítricos a los navegantes para evitar el
escorbuto.

La vitamina C o ácido ascórbico es un nutriente esencial y necesario para la


formación y mantenimiento saludable del material intercelular; que es como un
cemento que une células y tejidos. En el escorbuto, las paredes de los vasos
sanguíneos muy pequeños, los capilares, carecen de solidez y se vuelven frágiles,
sangran y sufren hemorragias en diversos sitios. La carencia moderada de
vitamina C puede incidir en una cicatrización pobre de las heridas.

La vitamina C aumenta la absorción de hierro y por lo tanto influye en la reducción


de la anemia por carencia de hierro.

Algunos anticonceptivos orales disminuyen los niveles de vitamina C en el plasma.

Manifestaciones clínicas

Se pueden presentar los siguientes síntomas y signos:

 Cansancio y debilidad;
 Encías inflamadas que sangran fácilmente en la base de los dientes
 Hemorragias en la piel
 Otras hemorragias, por ejemplo, sangrado nasal, sangre en la orina o en las
heces, estrías hemorrágicas debajo de las uñas o hemorragias
subperiósticas;
 Demora en la cicatrización de las heridas;
 Anemia.
 Un sujeto con escorbuto que muestre algunos de los síntomas anteriores,
aunque no parezca muy gravemente enfermo, puede fallecer de repente
por insuficiencia cardíaca.
 Aunque el escorbuto es una enfermedad relativamente rara, la inflamación
y sangrado de las encías es bastante frecuente en ciertas regiones
geográficas y puede deberse a falta de vitamina C. La carencia subclínica
de vitamina C también puede ocasionar una cicatrización lenta de las
heridas o úlceras. Los pacientes que se van a someter a cirugía deben
recibir vitamina C si muestran carencia.

La anormalidad en los niveles de vitamina C puede también contribuir a la anemia


durante el embarazo.

Escorbuto infantil (enfermedad de Barlow)

El escorbuto algunas veces se da en niños, por lo general entre los dos y los 12
meses, que son alimentadas con biberón y leche procesada de marcas de calidad
inferior. El calor frecuentemente destruye la vitamina C al procesar la leche. A las
buenas marcas de leche procesada se las fortifica con vitamina C para evitar el
escorbuto.

Casi siempre el primer signo de escorbuto infantil es el dolor en las extremidades.


El niño llora cuando mueve las extremidades o incluso si las tocan. Por lo general,
se acuesta con las piernas dobladas a la altura de las rodillas y los muslos, muy
separados uno del otro y vueltos hacia fuera, en lo que se ha denominado la
«posición de patas de rana». Se observan magulladuras en el cuerpo, aunque son
difíciles de descubrir en la piel muy pigmentada de niños con tez oscura o negra.
Se pueden percibir protuberancias, especialmente en las piernas y hemorragias en
cualquiera de los sitios mencionados anteriormente, pero el sangrado no se
presenta en las encías a menos que el niño tenga dientes.

Diagnóstico y exámenes de laboratorio

El examen de fragilidad capilar no es específico para el escorbuto pero puede ser


útil es simple de realizar en cualquier servicio de salud. El mango del aparato para
medir la presión arterial o esfigmomanómetro se coloca alrededor de la parte
superior del brazo. Se infla hasta una presión más o menos media entre la
sistólica y la diastólica de la persona (quizá 100 mm Hg) y se deja puesto durante
4 a 6 minutos. En una prueba positiva, aparecen numerosos puntos rojos
pequeños (petequias) en la piel por debajo del mango. Estas petequias son
consecuencia de la fragilidad capilar. La prueba es un poco más difícil en
personas de piel muy oscura, pero en general la superficie anteroinferior del brazo
es suficientemente pálida para poder distinguir las petequias.
Los niveles de ácido ascórbico se pueden determinar en el plasma o en glóbulos
blancos. Estos niveles suministran evidencia de reservas de vitamina C en el
cuerpo. Si el nivel de ácido ascórbico ya sea en el plasma o en los glóbulos
blancos está dentro del rango normal, la condición casi con certeza no es
escorbuto.

En el escorbuto infantil, los exámenes radiológicos revelarán hemorragias del


periostio, que junto con los signos clínicos establecen el diagnóstico.

Tratamiento

Debido al riesgo de muerte repentina, no es aconsejable tratar el escorbuto tan


sólo con una dieta rica en vitamina C. Es aconsejable más bien suministrar al
enfermo 250 mg de ácido ascórbico por vía oral cuatro veces al día, así como
darle una dieta a base de verduras y fruta fresca. Es necesario inyectar ácido
ascórbico si hay vómito.

Un aumento del consumo de vitamina C con las comidas puede tener un efecto
manifiesto en la absorción de hierro. En muchas poblaciones con carencia de
hierro, aumentar el consumo de vitamina C ayudará a reducir la incidencia y la
gravedad de la anemia.

Prevención

La carencia de vitamina C se puede evitar, en todas las sociedades con cierta


facilidad, gracias a un consumo suficiente de alimentos frescos, sobre todo
generoso en frutas y verduras, incluso hojas verdes. Las guayabas y otras frutas
tropicales, por ejemplo, tienen un alto contenido de vitamina C.

Las medidas preventivas recomendadas son las siguientes:

 Mayor producción y consumo de alimentos ricos en vitamina C, como frutas


y hortalizas;
 Suministro de hortalizas, frutas y jugo de frutas a todos los miembros de la
comunidad, incluso niños, a partir del sexto mes de vida;
 Suministro de concentrados de vitamina C si por algún motivo las dos
medidas anteriores no son posibles;
 Mejorar la horticultura, lo cual incluye la organización de huertos
comunitarios y en los hogares, y el suministro de hortalizas en pueblos y
jardines escolares;
 Estimular un mayor uso de frutos silvestres comestibles y hortalizas que se
sabe son ricos en vitamina C (por ejemplo, amaranto, baobab);
 Acciones para evitar y desalentar el reemplazo de hortalizas frescas, frutas
y otros alimentos por productos enlatados y preservados, y promover el
mayor consumo de frutas frescas y jugos en vez de productos
embotellados;
 Educación nutricional que debe incluir las razones y la necesidad de
consumir alimentos frescos, e instrucciones sobre la forma de disminuir la
pérdida de vitamina C al cocinar y preparar los alimentos.
Ácido ascórbico (vitamina C)

El ácido ascórbico (vitamina C) se usa como suplemento dietético cuando la


cantidad de ácido ascórbico en la dieta no es suficiente. Las personas con mayor
riesgo de deficiencia de ácido ascórbico son aquellas que tienen una variedad
limitada de alimentos en su dieta o que tienen problemas de malabsorción
intestinal por cáncer o enfermedad renal. El ácido ascórbico también se usa para
prevenir y tratar el escorbuto (una enfermedad que causa fatiga, inflamación de las
encías, dolor en las articulaciones y mala cicatrización de las heridas debido a la
falta de vitamina C en el cuerpo). El ácido ascórbico pertenece a una clase de
medicamentos llamados antioxidantes. El cuerpo lo necesita para ayudar a la
cicatrización de las heridas, mejorar la absorción de hierro de los alimentos
vegetales y apoyar el sistema inmunológico. Actúa como un antioxidante para
proteger sus células contra los radicales libres, que pueden ser un factor
contribuyente a las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras enfermedades.

Uso

La presentación del ácido ascórbico es en cápsulas y tabletas de liberación


prolongada (acción prolongada), pastillas, tabletas masticables, geles masticables
(gomitas) y gotas líquidas para administrarse por vía oral. Usualmente se toma
una vez al día o según las indicaciones de su médico. El ácido ascórbico está
disponible sin receta, pero su médico puede recetarle ácido ascórbico para tratar
ciertas afecciones. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en el
paquete o en la etiqueta del producto o las instrucciones del médico y pida a su
médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el
ácido ascórbico exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor
ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo recomendado por
su médico.

Pueden tardar hasta 4 semanas para que mejoren los síntomas del escorbuto.

Los suplementos de ácido ascórbico están disponibles solos y en combinación con


otras vitaminas.
Precauciones

Antes de tomar ácido ascórbico, informe a su médico y farmacéutico si es alérgico


al ácido ascórbico, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en
los productos de ácido ascórbico. Pídale a su farmacéutico una lista de los
ingredientes.

Informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta


médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas toma
o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes:
medicamentos de quimioterapia, flufenazina y niacina que se toman en
combinación con simvastatina (Flolipid, Zocor). Es posible que su médico deba
cambiar las dosis de sus medicamentos o monitorearlo de cerca para saber si
sufre efectos secundarios.

Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna condición médica.

Informe a su médico si está embarazada, si planea quedar embarazada o si está


amamantando. Si queda embarazada mientras toma ácido ascórbico, llame a su
médico.

Informe a su médico si usa productos de tabaco. Fumar cigarrillos puede disminuir


la eficacia del ácido ascórbico y es posible que deba tomar una dosis mayor.
Hable con su médico o farmacéutico sobre su dosis de ácido ascórbico si usa
productos de tabaco.

Dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento

Algunas formas de ácido ascórbico contienen sodio y deben evitarse si sigue una
dieta restringida en sodio o sal.

Efectos secundarios que podría provocar este medicamento

El ácido ascórbico puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si


cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
 diarrea
 náusea
 acidez estomacal
 fatiga
 rubor
 dolor de cabeza
 dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido
 gases

El ácido ascórbico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico


si tiene algún problema inusual mientras toma esta vitamina.

MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS EN EL NEONATO

Las medidas antropométricas son la talla, el peso y los perímetros corporales.


Estas medidas son imprescindibles para un técnico en dietética. Cuando hablamos
de dietas más específicas y exhaustivas como las que podemos realizar para
nutrición deportiva, nutrición clínica, etc, utilizaremos la medida de pliegues
cutáneos.

Antropometría

La antropometría es el conjunto de medidas de referencia que tenemos en cuenta


a la hora hacer un análisis corporal: Perímetros y pliegues, índices corporales,
altura, IMC, composición hidráulica, metabolismo basal, étc

Antropometría nutricional

La antropometría nutricional no es más que un análisis antropométrico del que


vamos a poder extraer conclusiones para posteriormente modificar una dieta o
estilo de alimentación.
Por ejemplo, si tras un estudio antropométrico nos sale un índice de grasa corporal
por encima de los rangos de salud establecidos, debemos comenzar una dieta que
sea hipocalórica hasta establecernos en un rango de grasa corporal adecuado.

Hay dos formas de trabajar en gabinete de dietética:

A) La báscula de bioimpedancia, que nos va a dar los valores de grasa, de


músculo y de hueso que posteriormente podremos volcar en el programa de, por
ejemplo Dietopro, y simplemente recoger esas medidas junto con la talla del
paciente y algún contorno que nos permita hacer el siguiente de ese paciente
visita a visita

B) Recogida de datos más exhaustiva del paciente. En este caso utilizaremos el


calibre, el plicómetro, etc.

La vigilancia del crecimiento en el neonato, a través de la evaluación


antropométrica, reviste gran importancia en términos de detección de riesgos de
morbi–mortalidad y deterioro del estado nutricio, permitiendo la toma de
decisiones oportunas y convenientes. Para que el control de calidad en la
evaluación antropométrica esté garantizado, se requiere conocer las técnicas de
mediciones correctas, estar estandarizado y comparar con valores de referencia
de una población similar.

Las mediciones antropométricas más utilizadas en el neonato hospitalizado


incluyen: peso corporal (masa corporal total), longitud (tamaño corporal y óseo),
medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) y pliegues cutáneos (grasa
subcutánea). Además, al combinar algunas mediciones, se pueden generar
índices pronósticos nutricios y de utilidad diagnóstica. La antropometría debe ser
un método de rutina en las unidades de cuidado neonatal como parte de una
evaluación nutricia completa.

El crecimiento infantil ha sido motivo de múltiples investigaciones dada la


importancia que este tópico tiene en el campo de la pediatría. En la vida del sujeto
en crecimiento, de acuerdo a reportes de la literatura, convergen una gran
cantidad de variables que influyen en la configuración de un biotipo. Desde el
proceso de diferenciación celular hasta alcanzar la madurez de los tejidos
constitutivos del organismo, se observa una evolución permanente que se inicia
desde la vida intrauterina hasta llegar a la etapa adulta. Durante este período se
experimentan cambios en el fenoma, sustentados básicamente por los llamados
brotes de crecimiento y los efectos que van confiriendo el medio ambiente físico y
psicosocial.

La búsqueda de indicadores pronósticos del crecimiento, sensibles y específicos,


es de gran importancia práctica, ya que la detección temprana y oportuna de
disarmonías o alteraciones en el patrón de crecimiento permite una pronta
intervención que disminuye la posibilidad de secuelas en las estructuras básicas
somáticas. Sin embargo, es notoria la diversidad de criterios para la valoración de
estos trastornos y su repercusión en el futuro.

Las medidas antropométricas determinadas con exactitud y aplicadas a índices o


comparadas con tablas, constituyen uno de los mejores indicadores del estado de
nutrición, tanto en neonatos como en niños mayores, puesto que son de gran
ayuda para la evaluación del crecimiento en estas etapas de la vida. Estas
medidas pueden incluir talla o longitud supina, peso, pliegues cutáneos, perímetro
braquial y cefálico, entre otras.

El peso y la talla son generalmente consideradas como las medidas más


importantes para evaluar un crecimiento y estado de nutrición normales. También
se incluyen las medidas de perímetros y pliegues cutáneos, a pesar de que
requieren de una estandarización más exacta en la toma de las medidas. El
avance en el estudio exacto y cuantitativo del crecimiento se basa sobre todo en la
introducción de técnicas de precisión no invasivas, para reconocer y medir las
observaciones aplicando a los datos obtenidos el análisis gráfico, numérico y
estadístico.

Capítulo aparte merecen las mediciones antropométricas en los prematuros


durante sus primeros meses de vida extrauterina, pues desarrollan notoriamente
una alta velocidad de crecimiento. El rendimiento de este factor depende
sensiblemente de las condiciones del crecimiento in útero, del compromiso y
gravedad del diagnóstico asociado a la prematurez y de las características del
medio familiar a donde se integra el recién nacido.

El crecimiento de los pacientes prematuros con antecedentes de enfermedades


asociadas presenta diferencias importantes en comparación con los neonatos a
término, ya que varía de acuerdo al tiempo y gravedad de las fases de adaptación,
instalación de la vía oral y secuelas neurológicas y nutricionales.

Los incrementos seriados del perímetro cefálico, talla y peso en cada fase
permiten identificar si el crecimiento es simétrico o asimétrico, lo cual modifica
sustancialmente su manejo y las expectativas de evolución somática a futuro. La
antropometría debe ser un procedimiento de rutina en las unidades de cuidados
neonatales, ya que permite la identificación de neonatos con mayor riesgo de
morbi–mortalidad y de aquellos que pueden sufrir una afección en el estado de
nutrición.

La mayoría de los indicadores antropométricos deben ser comparados con tablas


de una población de referencia con características similares a la población con
que se está trabajando, para determinar correctamente el diagnóstico del paciente.
Ahora bien, las mediciones subsecuentes son de mayor valor, ya que permiten
realizar curvas individualizadas de crecimiento.

El control de calidad de la antropometría neonatal es un procedimiento


indispensable, que debe realizarse para que las mediciones sean reales y se
tomen las decisiones adecuadas y oportunas. Por ello, cualquier individuo que
proceda a realizar mediciones antropométricas debe pasar primeramente por un
proceso de estandarización con referencia a un sujeto previamente capacitado.
Para asegurar la confiabilidad de las mediciones, éstas deben ser analizadas por
coeficiente de variación, o bien por el método de estandarización de Habicht.

Durante la ejecución de las mediciones se debe asegurar el bienestar del paciente


y tratar de mantener sin cambio las condiciones especiales en que se encuentra;
es decir, no retirar el oxígeno, casco cefálico, monitores, electrodos, etc. Así
mismo, el material que se utiliza para las mediciones debe ser desinfectado al
compartirse entre los pacientes.

Las mediciones

A continuación, se detallan las mediciones que pueden ser evaluadas en el recién


nacido. La técnica de medición que se explica es la descrita por Lohman y col.
modificada para recién nacido.

Peso

Es la medida antropométrica más utilizada, ya que se puede obtener con gran


facilidad y precisión. Es un reflejo de la masa corporal total de un individuo (tejido
magro, tejido graso y fluidos intra y extracelulares), y es de suma importancia para
monitorear el crecimiento de los niños, reflejando el balance energético. En el caso
de los neonatos que se encuentran en terapia intermedia, el peso es medido
diariamente para detectar cambios en la ganancia o pérdida de la masa corporal
total y obtener así las velocidades de crecimiento.

Las variaciones diarias de peso en los neonatos reflejan los cambios en la


composición corporal, tanto de masa grasa como de masa libre de grasa.
Conforme va aumentando la edad postnatal el agua corporal disminuye, lo que
refleja un decremento igual o menor de 10% del peso al nacimiento en los
neonatos a término, y una disminución igual o menor de 15% en los de pretérmino.
Esta disminución también puede estar ocasionada por una pérdida en las reservas
endógenas de glucógeno y de tejido graso.

Después de esta fase de pérdidas, el recién nacido comienza a aumentar de peso


a costa de tejido graso y muscular. La ganancia es variable y depende de las
condiciones de salud del neonato, de su edad gestacional (EG) y su peso al
nacimiento. En general, se espera un aumento diario de 20–30 g totales en niños
a término y de 20–35 g totales ó 10–20 g/kg de peso en los de pretérmino.
Tradicionalmente, la evaluación del estado nutricional en cualquier paciente
pediátrico se inicia con el registro de las mediciones antropométricas en las curvas
de una población de referencia. Existen numerosas curvas para monitorear el
crecimiento y ubicar al recién nacido dentro de una distribución percentilar al
momento del nacimiento y durante los días posteriores, para así realizar una
interpretación de los indicadores antropométricos. El clínico debe tener cuidado de
preferir las curvas estándar que estén más de acuerdo a su población de
neonatos.

Entre las curvas más conocidas y utilizadas para prematuros están: Lubchenco y
col. en 1961, en un hospital de Denver, Colorado, en los Estados Unidos de
Norteamérica (EUA), se realizaron mediciones antropométricas a 5 635 niños
nacidos vivos, que incluyeron peso, perímetro cefálico y longitud desde las 24
hasta las 42 semanas de gestación. La muestra incluyó a hijos de mujeres blancas
e hispanas, la mayoría de bajo estado socioeconómico. Los datos resultaron más
abajo que otras curvas por el efecto de "restricción fetal" de la altitud, por lo que se
debe tener en cuenta este aspecto al momento de elegirlas como las curvas con
que se trabajará.

Las de Williams y col.8 se desarrollaron en 1976 en California, EUA, con una


muestra de 2 288 806 neonatos desde la semana 22 de gestación. Además de
incluir sujetos de distintos estados socioeconómicos, incluyeron también una
muestra significativa de hispanos (25.8%). Éstas son las tablas recomendadas por
la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una vez que los neonatos de pretérmino llegan a la edad gestacional de término,
el peso debe ser corregido para la EG, hasta los 24 meses de edad, al
compararlos con las curvas de referencia para los nacidos a término.

La fórmula de EG corregida es: EG (semanas) + edad extrauterina (semanas).

(Ejemplo: 32.3 semanas de EG + 6.1 semanas= 38.4 semanas de EG corregida).


Las curvas que se recomiendan para los niños que nacieron a término son las de
los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de los EUA, que registran el
crecimiento hasta los 20 años de vida en cuanto a peso para la talla, talla para la
edad y perímetro cefálico para la edad.

Los neonatos con patologías particulares deben ser evaluados de manera distinta,
y para ello existen curvas de crecimiento para niños que tienen complicaciones
que afectan al crecimiento normal; por ejemplo, síndrome de Down, síndrome de
Turner, parálisis cerebral, síndrome de Prader–Willi, acondroplasia, etc. Todas las
tablas mencionadas anteriormente sirven para interpretar los datos de peso,
longitud y perímetro cefálico.

Técnica.

Actualmente, existen básculas electrónicas que tienen una gran precisión si se


utilizan con la técnica de medición adecuada. La persona que realiza dicha
medición debe conocer perfectamente la técnica y haber pasado previamente por
un ejercicio de estandarización. El peso debe ser medido a la misma hora del día,
a una temperatura ambiental agradable y sin cambios bruscos, y bajo las mismas
condiciones (pre o postprandial, con la vejiga vacía), en una báscula con charola
situada sobre una superficie plana y con una precisión ideal de 0.1 g. La báscula
debe ser calibrada semanalmente, utilizando objetos de peso conocido.

El niño debe ser colocado desnudo y sin pañal sobre la báscula, cuidando que
todo su cuerpo permanezca dentro de la charola y distribuido de manera uniforme
sobre el centro de ésta. Lo ideal es utilizar una báscula electrónica que
proporcione el peso aproximándolo a los 10 g más cercanos. El peso debe
obtenerse por duplicado para hacer un promedio de ambas mediciones, o bien
puede repetirse la medición hasta que se obtengan dos cifras iguales.

Si el paciente tiene colocados objetos como sondas o catéteres, lo cual es común


en pacientes hospitalizados, deberán ser sostenidos en el aire para disminuir en lo
posible errores de medición. En el caso de que sean objetos de peso conocido,
éste deberá ser sustraído del peso del neonato o lactante para tener una cifra más
real y confiable.

Longitud supina

Esta medición se realiza en los menores de dos años de edad, aunque también se
puede utilizar hasta los cuatro años, cuando la longitud no puede efectuarse con el
sujeto de pie. Es un indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos,
tiene la ventaja sobre el peso de que no se ve alterado por el estado hídrico del
paciente y los cambios a largo plazo reflejan el estado de nutrición crónico.
Específicamente, el índice peso/longitud es un indicador de desnutrición. En los
neonatos prematuros se espera un aumento de 0.8–1.1 cm a la semana; mientras
que en los nacidos a término se tiene una ganancia promedio de 0.69–0.75 cm a
la semana, durante los tres primeros meses de vida.

En un estudio realizado en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer), con


recién nacidos de la Unidad de Cuidados Intermedios, el crecimiento de los
prematuros se encontró dentro de las cifras más altas que indica la bibliografía,
con un crecimiento semanal en promedio de 1.2 ± 0.62 cm (datos no publicados).

La longitud en los prematuros debe ser corregida para la EG hasta los 24 meses
de edad, una vez que su edad no coincide ya con las tablas disponibles para
prematuros.

Técnica.

Para esta medición se requieren dos individuos y un infantómetro preciso. El


infantómetro cuenta con dos bases, una fija que se orienta en la cabeza del
paciente y una base movible que se coloca en los pies. La longitud es una de las
mediciones más complicadas de tomar y por lo tanto es difícil obtenerla con
exactitud; por ello se recomienda realizar mediciones por duplicado o triplicado y
hacer un promedio entre ellas.

El neonato debe ser colocado en posición supina, con el cuerpo alineado en


posición recta sobre el eje longitudinal del infantómetro, de manera tal que los
hombros y la cadera tengan contacto con el plano horizontal y que los brazos se
encuentren a los lados del tronco. La coronilla de la cabeza debe tocar la base fija
del infantómetro y debe ser colocada en el plano de Frankfort; es decir, alineado
perpendicularmente al plano horizontal

Tanto la cabeza como la base del infantómetro deben ser sostenidas por uno de
los observadores. El otro observador, con una mano debe extender las piernas del
paciente, vigilando que las rodillas no se encuentren flexionadas y con la otra
mano debe recorrer la base movible del infantómetro, de manera que se ejerza
una leve presión (sólo comprimiendo ligeramente la piel) sobre el talón(es) del
neonato libre de cualquier objeto, para que el pie quede formando un ángulo de
90°. La medición debe aproximarse al 0.1 cm más cercano.

Si se ejerce una presión mayor a la indicada, la medición no será válida, ya que se


altera la longitud y posición de la columna vertebral. En los pacientes que se
encuentran hospitalizados, lo ideal es realizar esta medición una vez por semana
para monitorear el crecimiento lineal.

Circunferencias

Son indicadores antropométricos de gran utilidad para medir ciertas dimensiones


corporales. Si se utilizan en combinación con otras circunferencias o con pliegues
cutáneos de la misma zona indican el crecimiento de los pacientes y proveen
referencias para evaluar el estado nutricio. Es importante cuidar la posición,
ubicación y presión que se ejerce sobre la cinta métrica para medir las
circunferencias, ya que de ello depende la validez y confiabilidad de la medición.

Perímetro cefálico

Es un indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de


masa cerebral. En los prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm a la
semana; sin embargo, es normal que durante la primera semana de vida
extrauterina, el perímetro disminuya alrededor de 0.5 cm, debido a la pérdida de
líquido extracelular.
En los recién nacidos a término se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a la
semana durante los tres primeros meses de vida.5 Cuando el aumento es mayor a
1.25 cm a la semana es un signo de sospecha de hidrocefalia o hemorragia
interventricular. Por el contrario, si la ganancia es mínima o nula, podría existir una
patología neurológica asociada con microcefalia.

Los recién nacidos prematuros sanos del INPer tienen aumentos promedio de 0.86
± 0.39 cm a la semana. El perímetro cefálico de los prematuros también debe ser
corregido para la edad gestacional hasta los 24 meses de edad, considerando la
validez de las tablas de referencia para prematuros.9 Lo ideal es realizar la
medición cada semana, pero en los lactantes que tienen algún problema
específico relacionado con una alteración en la circunferencia cefálica es
necesario llevar un control más cercano, con el fin de observar su comportamiento
dentro de la distribución percentilar.

Técnica.

El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no debe


de estar en contacto con la cuna (se puede sentar sostenido por un observador
distinto al que realiza la medición), lo ideal para realizar esta medición es usar una
cinta de teflón de 1.0 cm de grosor. La cinta debe ser colocada en el perímetro
máximo de la cabeza y como referencia se utiliza el punto máximo del occipucio y
la glabela (en el entrecejo). La cinta debe de situarse en plano horizontal, de
manera tal que se encuentre a la misma altura de ambos lados de la cabeza. El
inicio de la cinta (donde se ubica el cero) debe coincidir con la parte frontal de la
cabeza (el entrecejo) y es ahí donde se realiza la lectura. (Fig. 5). Se ejerce una
leve presión al momento de tomar la medición para comprimir el pelo y
ligeramente la piel. La medición se aproxima al 0.1 cm más cercano. El resultado
de la medición se evalúa con las mismas tablas de referencia que se ocupan para
el peso y la longitud con el fin de darle un valor percentilar.
Circunferencia del brazo

La circunferencia del brazo proporciona información sobre el contenido de masa


muscular y masa grasa. Específicamente en los neonatos, da una referencia del
crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas corporales. Es un
indicador muy sensible ante cambios rápidos de grasa subcutánea y de
composición corporal. En general, se esperan aumentos promedio semanales de
0.5 cm, mientras que en los neonatos prematuros del IN Per se han observado
aumentos de 0.43 ± 0.3 cm en promedio a la semana.

La relación perímetro braquial/perímetro cefálico es un índice sensible a la


deprivación nutricia, ya que disminuye rápidamente cuando el tejido muscular y
adiposo se ve depletado. Además, proporciona un índice de riesgo para el
desarrollo de complicaciones metabólicas en la etapa neonatal asociadas con
desórdenes en el crecimiento fetal.11 En general, una relación mayor a 0.3 1 se
considera normal, mientras que una relación menor a 0.25 indica un estado de
desnutrición severa.

Técnica.

Debe ubicarse el punto medio del brazo; de preferencia debe realizarse en el


brazo izquierdo. Para medir el punto medio se debe doblar el brazo en ángulo de
90° y mantenerlo pegado al tronco. Se toma como referencia el punto medio entre
el acromion (hombro) y el olécranon (codo) en la parte externa del brazo.

Después con el brazo relajado y extendido en posición horizontal, ligeramente


separado del tronco y la mano en prono, se realiza la medición rodeando el
contorno del brazo, sin ejercer presión. Para ello se utiliza una cinta de fibra de
vidrio con precisión de 1 mm y un grosor menor a 0.7 cm. La cinta debe de quedar
en plano perpendicular al tronco del cuerpo y la lectura debe realizarse en la parte
externa del brazo que es donde debe de coincidir la cinta con el punto de inicio.

La circunferencia muscular en la parte media del brazo (MAMC), derivada de la


medición del pliegue cutáneo tricipital (TSF) en cm y la circunferencia media del
brazo (MAC) en cm, es un estimado del tamaño muscular:12 [MAMC =MAC – p
(TSF)].

Esta fórmula se puede calcular en recién nacidos prematuros con el fin de ir


comparando los resultados subsecuentes y con ello realizar una evaluación. Para
los lactantes que nacieron a término, puede ser comparada con tablas de
referencia poblacional que existen para la circunferencia muscular del brazo desde
el nacimiento hasta el año de vida.

Perímetro del tórax

Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes. La OMS


recomienda utilizar este indicador como punto de corte para clasificar el riesgo de
morbi–mortalidad del recién nacido cuando el peso al nacer no está disponible.
Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto
riesgo. No existe una cifra de referencia para indicar que el aumento en perímetro
de tórax está siendo adecuado; sin embargo, en el IN Per los cambios que se
observan a la semana en neonatos prematuros estables son en promedio de 1.29
± 0.95 cm.

Técnica.

Se utiliza una cinta de teflón con los extremos superpuestos y con precisión de 1
mm. La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios del
recién nacido y debe quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo. Durante
la medición, el paciente debe de estar erecto y con los brazos a los costados. La
lectura de la medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al final del
evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la piel; la cinta
únicamente debe de estar en el contorno del pecho.

Perímetro del muslo

Al igual que el perímetro de tórax, esta circunferencia se utiliza para monitorear la


acreción de tejido adiposo y no existen cifras de referencia que indiquen que el
aumento en este indicador sea el adecuado. En los prematuros de la Unidad de
Cuidados Intermedios del IN Per se han observado cambios promedio de 0.76 ±
0.63 cm a la semana.

Técnica.

Se mide el punto medio del muslo, entre el trocánter mayor y el borde patelar, con
la pierna flexionada en un ángulo de 90°14.Justo donde se marca el punto medio,
se coloca la cinta con la pierna en flexión y se mide el contorno del muslo sin
ejercer presión. La lectura se aproxima al 0.1 cm más cercano.

Pliegues cutáneos

La medición de los pliegues cutáneos es un método sencillo y no invasivo para


estimar la cantidad de grasa corporal en los neonatos. Específicamente, en los
prematuros, son de utilidad para estimar la acumulación de tejido adiposo a través
de mediciones subsecuentes, ya que no existen fórmulas sencillas aplicables para
calcular el porcentaje de grasa corporal total.

La mejor forma de interpretar los pliegues cutáneos en prematuros es realizando


un seguimiento de las mediciones subsecuentes para monitorear los cambios y
con ello el depósito de grasa. Sin embargo, no existe alguna cifra de referencia
que ayude a evaluar el cambio como bueno o malo. Por otro lado, para los recién
nacidos a término existen tablas de referencia para el primer año de vida, que
permiten evaluar el estado del pliegue cutáneo tricipital, según el promedio de una
población de referencia.

También existen otras tablas que proporcionan un estimado del porcentaje de


grasa corporal según la sumatoria de cuatro pliegues cutáneos (tricipital, bicipital,
subescapular y suprailiaca).Estas tablas tienen referencias para los menores de
un año de edad; aunque el artículo establece que se realizaron en lactantes de
seis meses de edad en promedio. Por esta razón, no son recomendables para la
evaluación de un recién nacido.

Recientemente se ha encontrado que la sumatoria de pliegues cutáneos para


calcular masa grasa en neonato se correlaciona con la calculada por el método de
absorciometría de rayos X.16 Al momento de medir los pliegues, se comprime la
piel y la grasa subcutánea, por lo tanto influye mucho el estado de hidratación del
sujeto para la correcta medición. Para evitar estos errores y obtener mayor
confiabilidad, debe colocarse el plicómetro y esperar a que éste se estabilice
completamente antes de tomar la lectura.

En general, si el neonato tiene menos de 36 horas de haber nacido, se deben


contar 15 segundos con el plicómetro en presión antes de tomar la lectura, para
dar tiempo a que se elimine el líquido extra del pliegue cutáneo. Conforme el niño
va creciendo, pierde agua extracelular y por ello es suficiente esperar alrededor de
cinco segundos a que el plicómetro se estabilice para tomar la lectura. Estas
consideraciones deben ser tomadas en cuenta para estandarizar el procedimiento
de la medición de pliegues cutáneos al evaluar las variaciones intra– e inter–
observador. Varios autores recomiendan medir los pliegues en el lado izquierdo
del cuerpo y por triplicado, siempre y cuando no sea invasivo para el niño, a fin de
obtener un promedio de los tres datos.

Para las mediciones en neonatos se debe usar un plicómetro con presión


constante de 10 g/mm2 y precisión de 1 mm. Se recomienda utilizar el plicómetro
Lange (Beta Technology Incorporated, Cambridge, Maryland), debido a que se
considera menos invasivo que el Holtain (Holtain LTD. Crymych, United Kingdom)
por sus características de compresibilidad.

Pliegue cutáneo tricipital

Primero es necesario medir la parte media del brazo.Se toma como referencia el
punto medio del brazo izquierdo en la parte posterior de éste, utilizando el tríceps
como punto de ubicación.

Técnica.

Se toma con el paciente en posición supina, levemente girado al lado derecho y


con el brazo izquierdo ligeramente flexionado, paralelo al eje longitudinal y
relajado. El observador toma el pliegue con el dedo pulgar e índice un centímetro
por arriba de la marca del punto medio y coloca el plicómetro justo sobre la marca.
El observador debe esperar unos segundos a que el plicómetro se estabilice y se
toma la lectura.

En prematuros del IN Per se reportan aumentos en el pliegue cutáneo tricipital de


0.97 ± 0.42 cm al mes.

Pliegue cutáneo bicipital

Para medir este pliegue se utiliza también la marca que se realiza para identificar
el punto medio del brazo.

Técnica.

Se toma como referencia el bíceps. El pliegue se toma con el paciente en posición


supina, con la espalda en contacto con la cuna y con el brazo ligeramente
separado del tronco, extendido y relajado. El observador toma el pliegue con el
dedo pulgar e índice un centímetro por arriba del punto medio y coloca el
plicómetro justo sobre la marca. El observador debe esperar unos segundos con el
plicómetro en posición para que se estabilice, de manera tal que la medición sea
constante.

En la literatura no existen referencias para los neonatos prematuros que permitan


evaluar los cambios o dar valores percentilares de este pliegue. En la Unidad de
Cuidados Intermedios del INPer se han observado cambios promedios mensuales
de 0.75 ± 0.38 cm en prematuros de bajo peso que están en crecimiento y
desarrollo.

Pliegue cutáneo subescapular

Se mide justamente por debajo del ángulo inferior de la escápula izquierda, en


dirección diagonal, aproximadamente a 45° del plano horizontal, con la caída
normal de la piel.

Técnica.
El lactante debe estar erecto, en posición supina, con los brazos a los costados y
ligeramente rotado hacia el lado izquierdo. Para ubicar con mayor facilidad la zona
donde se mide el pliegue, se puede recorrer el brazo izquierdo hacia la espalda y
después se regresa a su posición inicial. El pliegue se toma con el dedo pulgar e
índice de la mano izquierda y el plicómetro se coloca un centímetro por debajo de
los dedos, sostenido con la mano derecha. La lectura se toma hasta que la
medición esté completamente estable.

Existen tablas de referencia que evalúan este pliegue junto con el tricipital en
recién nacidos a término; sus valores son promedios de una población
determinada, medidos desde el primer mes de vida hasta los 36 meses. Es
importante considerar, al momento de utilizarlas, la validez que puedan tener para
la población con la que se esté trabajando. En la Unidad de Cuidados Intermedios
del inper se han observado cambios promedios mensuales de 1.27 ± 0.53 cm en
prematuros estables de bajo peso al nacer.

Los estudios de crecimiento requieren de una actualización permanente, el contar


con programas de seguimiento longitudinal garantiza la observación dinámica
sobre una población en evolución constante, que puede orientar la creación de
manejos multidisciplinarios con una óptica amplia sobre la composición corporal
de las generaciones de futuros adultos. Esto garantiza el conocimiento preciso de
los efectos en la dinámica de crecimiento, de condiciones adversas al nacimiento,
o provenientes de embarazos de alto riesgo

La calidad del dato antropométrico está determinada por:

 La preparación y actitud de la persona que ejecuta la medición


 La calidad de los equipos antropométricos: que estos cumplan con las
especificaciones técnicas y cuenten con mantenimiento regular.
 La toma del dato: Esto viene dado por la correcta aplicación de las técnicas
antropométricas.
 El registro del dato.
Es preciso, seguir estas recomendaciones para garantizar una adecuada medición
antropométrica y garantizar un diagnóstico adecuado, que nos permita garantizar
la eficacia y eficiencia de la intervención.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS AFECCIONES NUTRICIONALES

Factores que Influyen en la Nutrición

Políticas Públicas

La malnutrición se considera como una situación más alarmante al realizar una


distinción por etnia, provincia, quintil de ingreso y grado de instrucción materna. Se
ha observado entonces que el rol de las políticas públicas, es un factor de
relevante importancia para el abordaje de este tipo de situación poblacional.

El análisis de las políticas públicas se ha realizado desde tres perspectivas,


epistemológicas: positivismo, crítica y pos positivismo.

Positivismo: El positivismo surge con la intención de convertir a las ciencias de la


política en una ciencia, minimizando la política. Por ello, como herencia directa de
la Ilustración, se enfrenta al mundo de manera objetiva con el fin de observar los
hechos y determinar las leyes de la naturaleza y la sociedad. En esta corriente, el
pensamiento racional es el que domina la solución de problemas, apoyándose en
la matemática como su principal herramienta.

Crítica al Positivismo: Su principal característica está en el reconocimiento de un


análisis de políticas públicas, donde existe dominación de la política sobre el
conocimiento. El fundamento central está en que los analistas y hacedores de
políticas no son neutrales, sino que tienen intereses particulares y usan su retórica
para el ejercicio del poder.

Postpositivismo: Basado en una reconciliación entre el conocimiento y la política.


En esta corriente se superan las tensiones entre ambas y se reconoce su
complementariedad. El análisis de la política pública se basa no solo en un
conocimiento de la sociedad, sino también un conocimiento en la sociedad, donde
se le otorga mayor importancia al lenguaje, los gestos, la cultura, el proceso de
decisión de políticas, las instituciones, la participación social y las relaciones entre
los actores. En este sentido, el analista es un participante activo que entiende la
participación social en las políticas públicas y el contexto en el cual aparecen e
implementan.

El análisis macro sobre la política de malnutrición infantil, requiere a las políticas


generales que dan contexto más amplio. Por otra parte, el análisis medio, trata
sobre cómo las políticas fueron desarrolladas, puestas en agenda y los acuerdos
institucionales. Y el análisis micro, trata sobre el rol de los individuos en el
proceso de la política.

Definición de Nutrición

La malnutrición está compuesta por desnutrición y sobrepeso. La malnutrición se


caracteriza por dietas monótonas y de baja calidad nutricional, pobres en
vitaminas esenciales y minerales.

Por un lado, la desnutrición infantil se puede presentar en forma de retraso del


crecimiento para la edad o desnutrición crónica; bajo peso para la talla o
desnutrición aguda; bajo peso para la edad o desnutrición global; limitación en el
crecimiento fetal y deficiencias de vitaminas y minerales esenciales. Por otro lado,
el sobrepeso se presenta en forma de elevado peso para la estatura, se genera
cuando hay una ingesta de calorías que excede al gasto energético y cuando
supera cierto umbral de peso excesivo, el sobrepeso se convierte en obesidad.
Ambos componentes pueden estar presentes al mismo tiempo, es decir, una
misma persona puede sufrir al mismo tiempo de desnutrición y sobrepeso.

Características de la Desnutrición Infantil

La malnutrición infantil está relacionada con un 45 por ciento de las muertes de


niños menores de 5 años. Es el resultado de la interacción de una ingesta
inadecuada de alimentos, en cantidad y calidad; entornos de salud y asistencia de
mala calidad y comportamientos de factores subyacentes; como la inestabilidad
política, la falta de desarrollo económico, desigualdad y globalización.
Ciertamente, es una consecuencia de características personales y del entorno,
donde influyen factores coyunturales y estructurales.

Histórico de la Desnutrición

Evolución de la malnutrición infantil. Actualmente la forma de medición de la


malnutrición infantil, es mediante el uso de los patrones de crecimiento infantil de
la Organización Mundial de la Salud. Dichos patrones fueron construidos en base
a una investigación del crecimiento de niños en poblaciones heterogéneas Brazil,
Ghana, India, Noruega, Omán y Estados Unidos y un desarrollo ideal del infante.
Estos distinguen las curvas de crecimiento por género para niños y niñas.

La prevalencia de la desnutrición infantil a nivel global es un tema alarmante, ya


que cerca de 161 millones de menores de cinco años padecen desnutrición
crónica; 51 millones de niños menores presentan desnutrición aguda (emaciación)
y más de 2 mil millones de personas sufren de una o más deficiencias de
micronutrientes. En regiones como Asia y África, su prevalencia es mayor.

Si bien la tendencia de la desnutrición en el tiempo es descendente, apoyada por


un aumento de recursos, conocimiento y compromiso político, el ritmo es todavía
lento y representa a una enorme población. En ese sentido, la desnutrición infantil
es un problema aún sin resolverse.

Asimismo, el sobrepeso infantil está asociado con varios factores de riesgo para
enfermedades cardíacas posteriores y otras enfermedades crónicas. El cambio de
hábitos de consumo y la ingesta de alimentos ultra procesados, ocasiona que su
tendencia sea ascendente. En el mundo cerca de 41 millones de menores de
cinco años tienen sobrepeso.

En relación con la evolución de la malnutrición en América Latina y el Caribe, se


puede afirmar que la región ha seguido los patrones observados a nivel global. En
ese sentido, presenta una tasa decreciente en desnutrición crónica, pasando de
25% en 1990 a 11% en 2015, lo que aún representa en términos absolutos
alrededor de 6 millones de menores de cinco años. Por otro lado, el sobrepeso ha
incrementado ligeramente en el mismo periodo, ubicándose en 7% para 2015, lo
que se traduce en cerca de 4 millones de menores de cinco años. En este punto,
es necesario indicar que existe alta heterogeneidad entre y dentro de los países
de la región.

Factores que afectan la nutrición

La malnutrición infantil es multifactorial si se visualiza como deficiencia en al


proceso normal de desarrollo de un individuo. Estos factores están relacionados
con condiciones del niño como individuo, de su hogar y de la comunidad en
general. Se denominan factores inmediatos, subyacentes y básicos.

Factores Inmediatos:

Se refieren a aquellas causas individuales ligadas al consumo de alimentos de


forma inadecuada, poca diversidad de la dieta y enfermedades. Una adecuada
nutrición es fundamental en cada etapa del ciclo vital, teniendo importancia central
durante los primeros mil días de la persona. En esta etapa, las enfermedades
infecciosas limitan drásticamente la alimentación y absorción de nutrientes. Una
dieta monótona, sin diversidad, obstaculiza la oportuna alimentación de los
menores y les priva de nutrientes esencial para su desarrollo. También son
considerados los problemas nutricionales de la madre, a través de una inadecuada
situación nutricional, antes de la concepción o mala alimentación durante el
embarazo, repercuten en el peso del menor al nacer.

Factores Subyacentes:

Están relacionados con causas derivadas del hogar; entre estas, el inoportuno
acceso a alimentos y falta de seguridad alimentaria, prácticas inadecuadas de
atención y cuidado materno-infantil; deficiente acceso a servicios básicos y a un
ambiente saludable. En este sentido, se trata el término seguridad alimentaria, que
refiere el acceso a alimentos, la distribución de dichos alimentos; también
interesan los recursos del hogar y el tamaño del mismo .

La práctica de lactancia materna durante los dos primeros años de vida y de forma
exclusiva durante los seis primeros meses, un monitoreo del crecimiento del
menor, se consideran prácticas materno infantil en nutrición. El acceso a agua
limpia, saneamiento y servicios de salud están relacionados con ambientes
saludables

Factores Básicos:

Se refieren a las problemáticas y situaciones en el contexto social, económico,


político y cultural. En lo concerniente al contexto social, son importantes las
relaciones de propiedad, división del trabajo y estructuras de poder. Dentro de las
condiciones económicas resultan relevantes la distribución de recursos, la
concentración de la tierra, dependencia económica externa, precios y la
biodiversidad agrícola.

Entre los factores políticos se encuentra la estructura del Estado, impuestos,


subsidios, sistema legal y el rol y poder de las instituciones nacionales)

Asimismo, importa la falta de programas específicos de nutrición, ausencia de


programas y enfoques con sensibilidad en nutrición y la falta de construcción de
un entorno adecuado para el desarrollo infantil, donde resaltan los procesos
políticos y de política.

Por último, entre los factores culturales se encuentran las tradiciones, prácticas y
creencias. En resumen, las causas de la malnutrición infantil dependen del
contexto en el cual se desenvuelve el menor y sus características individuales, del
hogar y comunitarias.
CONCLUSIÓN

Las deficiencias nutricionales en niños son un problema importante de salud


pública a nivel mundial, y pueden ser consecuencia de una dieta deficiente o
inadecuada, problemas de absorción, enfermedades o condiciones
socioeconómicas.

Los profesionales de enfermería, como parte del equipo de atención médica,


tienen un papel fundamental en la identificación, prevención y tratamiento de las
deficiencias nutricionales en pacientes de todas las edades.

La evaluación nutricional es una herramienta fundamental para identificar las


deficiencias y necesidades dietéticas de los pacientes, que pueden incluir cambios
en la dieta, suplementos nutricionales o terapia nutricional enteral o parenteral.

Los enfermeros también pueden educar a los pacientes sobre la importancia


de la nutrición adecuada, ayudar con la planificación de comidas y referir a los
pacientes a otros profesionales.
BIBLIOGRAFÍA

De Onís M, Frongillo EA, Blössner M. ¿Está disminuyendo la malnutrición?.


Análisis de la evolución del nivel de malnutrición infantil desde 1980. Bulletin of the
World Health Organization, 2000.

OPS. La seguridad alimentaria y nutricional en las situaciones de emergencia.


www.paho.org

Hercberg S. Los indicadores de salud y de nutrición en los países en vías de


desarrollo

Hercberg S, Dupin H, Papoz L, Galán P. Nutrición y Salud Pública. Madrid: Ed.


CEA, S.A., 1988. pp. 85-96.

Lowenberg ME. Los alimentos y el hombre. 3ª edición. Ed. LIMUSA. México,


1.985.

Vázquez C, de Cos AI, López-Nomdedeu C (eds). Alimentación y nutrición,


Manual teóricopráctico. Madrid: Ed. Díaz de Santos, 1998.

Serra LL, Aranceta J, Mataix J. Nutrición y salud pública. Métodos, bases


científicas y aplicaciones. Barcelona: Ed. Masson, 1995.

FAO. Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años


después. 2002.

FAO. El espectro de la malnutrición. www.fao.org. 2002.

FAO. El hambre fetal puede traducirse en mala salud en la edad adulta.


www.fao.org. 2002.

FAO. La nueva carga del mundo en desarrollo: la obesidad. www.fao.org. 2002.

FAO. Transición de la nutrición y la obesidad. www.fao.org. 2002.

FAO. Las prioridades de la FAO: primero el hambre, después la obesidad.


www.fao.org. 2002.

También podría gustarte