Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen
problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos
de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen
anemia o descalcificación tienen más dificultades en el parto con niños de bajo peso.
Una dieta adecuada proporciona las calorías adecuadas para satisfacer las necesidades
de energía, aminoácidos y grasas para la síntesis de proteínas y lípidos, así como las
vitaminas y minerales necesarios.
En la malnutrición
primaria están
ausentes en la dieta
uno o más componentes; en la secundaria, el aporte de nutrientes es suficiente, pero
sobrevienen una ingestión inadecuada (p. ej., debida a una anorexia), malabsorción,
alteración de la utilización o del almacenamiento, o una pérdida excesiva o un aumento
de las demandas. La pobreza es el principal determinante de la malnutrición primaria,
aunque pueden contribuir la ignorancia o la omisión de un complemento dietético (p.
ej., déficit de hierro en lactantes que solo reciben fórmulas). La enfermedad (p. ej.,
cánceres e infección) puede aumentar de forma importante las demandas metabólicas, y
el alcoholismo lleva a menudo a un déficit de vitaminas debido a una menor ingestión, a
una utilización anómala o a un aumento de las pérdidas.
Tipo de enfermedades
Desnutrición
Pero la desnutrición, que está detrás de la muerte de alrededor de 7.000 niños cada
día, es el resultado de un proceso más complejo.
Marasmo
En el marasmo, la principal carencia es de
alimentos en general, y, por lo tanto, también de
energía. Puede suceder a cualquier edad, sobre todo
hasta alrededor de tres años y medio, pero en
contraste con el kwashiorkor, es más común
durante el primer año de vida. El marasmo nutricional es en realidad una forma de
hambre, y las posibles causas subyacentes son numerosas. Por cualquier razón, el niño
no recibe cantidad suficiente de leche materna o de cualquier alimento alternativo.
Cuadro clínico:
1) Signos presentes:
Diarreas.
Alteraciones en el cabello.
Signos de deficiencia vitamínica asociada.
Deshidratación.
Kwashiorkor
Cuadro clínico:
Falta de crecimiento.
Edema.
Atrofia muscular con conservación de
grasa subcutánea.
Irritabilidad.
Dermatosis descamativa.
Ulceras y grietas.
Anemia moderada.
Signos de deficiencia vitamínica asociados.
Hígado grande.
Anemia nutricional
Deficiencia de hierro
Deficiencia de folato
Ciertos medicamentos
Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser causado
por problemas con el sistema inmunitario).
Enfermedades prolongadas (crónicas), como enfermedad renal crónica, cáncer,
colitis ulcerativa o artritis reumatoidea.
Embarazo.
Problemas con la médula ósea, como linfoma, leucemia, mielodisplasia,
mieloma múltiple o anemia aplásica.
Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales intensos
o úlceras estomacales).
Pérdida súbita de mucha sangre.
Cansancio.
Palidez cutánea.
Taquicardia.
Dificultad respiratoria.
Fragilidad del cabello y/o uñas.
Anorexia
Tipos:
En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos:
Síntomas
Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la
edad y talla del enfermo.
Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra
por debajo de lo recomendable.
Percepción distorsionada del cuerpo, el peso y sus proporciones.
Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea).
Consecuencias clínicas
Bulimia
Para deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, las personas con bulimia
pueden usar distintos métodos. Por ejemplo, pueden inducirse el vómito con regularidad
o usar laxantes de manera inapropiada, suplementos para bajar de peso, diuréticos o
enemas después del atracón. O pueden usar otras maneras de deshacerse de las calorías
y evitar aumentar de peso, como ayunar, adoptar una dieta estricta o hacer ejercicio de
forma excesiva.
Síntomas
Los signos y síntomas de la bulimia pueden incluir lo siguiente:
Factores de riesgo
Las niñas y las mujeres son más propensas a tener bulimia que los niños y los hombres.
Por lo general, la bulimia comienza durante los últimos años de la adolescencia y el
principio de la adultez.
Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de bulimia se incluyen los siguientes:
Formas de prevención
Los planes de tratamiento para los trastornos alimenticios se adaptan a las necesidades
de cada persona. Es probable que tenga un equipo de proveedores que lo ayude,
incluyendo médicos, nutricionistas, enfermeras y terapeutas. Los tratamientos pueden
incluir:
Psicoterapia individual, grupal y / o familiar: La
terapia individual puede incluir enfoques cognitivos
conductuales que le ayuden a identificar y cambiar los
pensamientos negativos e inútiles. También ayuda a
desarrollar habilidades de afrontamiento y cambiar
patrones de comportamiento.
Atención médica y monitoreo: Incluida la atención de las complicaciones que
pueden causar los trastornos alimenticios.
CONCLUSIÓN
Conocer a cerca del porqué y cómo podemos mejorarlo nos ayuda a conocer y así poder
prepararnos para así poder brindar nuestra ayuda de la mejor manera posible a nuestra
suciedad.
BIBLIOGRAFÍAS