Está en la página 1de 17

MONOGRAFÍA LA DESNUTRICIÓN

I. INTRODUCCIÓN
La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus
causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades
que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual internacional de
clasificación de enfermedades es una complicación médica posible pero que puede
prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los
tratamientos.
Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la práctica clínica
que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria,
morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de
complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria,
baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. como consecuencia, la
estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente el
estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance entre lo
consumido y lo requerido, lo cual está determinado por la calidad y cantidad de
nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo en los últimos
años se le había restado importancia a la valoración nutricional de los pacientes, ya
que los parámetros hasta ahora desarrollados no han sido son aprobados debido a
que en algunos casos se ven afectados por la respuesta a la enfermedad per se,
además de representar una relación costo-beneficio importante para el paciente.
pero ahora debido al impacto que tiene la nutrición en la evolución clínica, se ha
acrecentado el interés por encontrar un marcador preciso de mal nutrición la
valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin
de identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano con
el fin de disminuir los riesgos de morbimortalidad secundarios a la desnutrición
preexistente en los pacientes hospitalizados.

1
II. JUSTIFICACIÓN
Desde la época primitiva la alimentación era distribuida en forma relativamente
uniforme entre miembros de la comunidad hasta la actualidad donde se genera una
distribución que desplaza poblaciones con pocos recursos. Esto determina que en
algunas poblaciones la alimentación sea insuficiente. La desnutrición es un trastorno
causado por el hombre, quien al permitir el mantenimiento de un sistema social
inadecuado favorece la existencia de individuos desnutridos, generación tras
generación es evidente que los niños de familias de condición socioeconómica baja
tienen pocas probabilidades de éxito en la escuela, considerando que sufren
desnutrición y se encuentran en un medio social poco estimulante, ya que la
formación del pensamiento, el desarrollo emocional y la capacidad de aprendizaje
están estrechamente vinculados con el proceso de nutrición humana existen estudios
que proporcionan evidencia de que el estado nutricional, sumado a otros factores y
grado de estimulación social influye sobre el desarrollo mental del niño, debido a la
diferente vulnerabilidad del sistema nervioso a distinta edad durante ese lapso, si las
condiciones no son adecuadas para permitir el crecimiento y desarrollo normales del
cerebro existe la posibilidad de daño permanente.
El efecto de la desnutrición no sólo tiene impacto en el cerebro, sino en el sistema
inmunológico y la actividad física la desnutrición es una enfermedad solapada, de
síntomas poco evidentes: el niño desnutrido no llama la atención del educador de
una manera sobresaliente: es un niño más pequeño que sus compañeros, dócil,
tranquilo, y es “problemático” sólo en sentido negativo –es desatento, se duerme,
falta demasiado, repite el grado muchas veces ligamos la desnutrición a personas
extremadamente delgadas pero realmente es una deficiencia de nutrientes que se
asocia a una dieta pobre en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas,
en la que no importa la complexión de la personas.

2
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La desnutrición es uno de los principales problemas de salud en los países en
desarrollo contribuye a las muertes infantiles y al rezago en el crecimiento físico y
desarrollo intelectual de los niños/as una forma indirecta de medir la desnutrición es
a través de sus efectos en el crecimiento de los niños/as; para ello se compara la
talla y el peso del niño/a con las normas de desarrollo aceptables para una
determinada población la desnutrición crónica es el resultado de desequilibrios
nutricionales sostenidos en el tiempo y se refleja en la relación entre la talla del
niño/a y su edad la desnutrición global es la deficiencia del peso con relación a la
edad; representa el resultado de desequilibrios nutricionales pasados y recientes.
IV. OBJETIVOS
IV.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer los niveles de desnutrición, su concepto y la importancia que tiene ya
que por culpa de la mala nutrición en países como Bolivia es que tenemos
muchas bajas ya sea por el factor económico o por la mala información en
cuanto a comidas.
IV.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Clasificar los distintos tipos de desnutrición.
 Conocer el concepto de desnutrición explicándolo a los asistentes.
 Conocer los grados de desnutrición en Bolivia por su aumento está
matando a muchos niños.
 Identificar que en el área rural por falta de recursos como en el altiplano se
tiene una mala alimentación.
 Fomentar en los compañeros una buena alimentación a base de verduras
y frutas.

3
V. MARCO TEÓRICO
Definición   
Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes.
Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal
balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones
médicas
La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de
combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la
desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países
en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la
Salud.
Causas
 Disminución de la ingesta dietética.
 Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes
prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.
 Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa. La desnutrición se
puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido
a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una
forma de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se
consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos
nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente.
 La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar
síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que
se pueda mantener a la persona con vida.
Síntomas
 Pérdida excesiva de peso.
 Palidez.
 Hundimiento o abultamiento del abdomen.
 Pómulos salientes.
 Agotamiento.
 Falta de memoria.

4
 Frío en manos y pies.
 Falta de crecimiento.
 Resequedad en la piel; generalmente se observan fisuras en párpados, labios
y pliegues de codos y rodillas.
 Caída del cabello, el cual se torna seco y cambia su coloración.
 Sensación de plenitud y pesadez después de comer en forma ligera.
 Menstruación irregular o desaparición de la misma.
 Edema.
 Pérdida de masa muscular.
 Alteraciones en coagulación sanguínea y sistema inmunológico.
 Si existe desnutrición severa el paciente tendrá los dedos de manos y pies
fríos y azulados debido a trastornos circulatorios.
 Uñas delgadas y frágiles.
 Latidos cardiacos acelerados.
 Continúas infecciones en vías respiratorias.
 Raquitismo y anemia.
Para evitar esta enfermedad hay que procurar que el régimen alimenticio incluya
vitaminas, proteínas, lípidos, minerales y carbohidratos en forma balanceada, lo cual
puede apoyarse mediante suplementos vitamínicos y complementos alimenticios; es
fundamental que estas medidas se fortalezcan y vigilen estrechamente durante
infancia, embarazo, lactancia y vejez.
En el recién nacido es primordial el consumo de leche materna, ya que cuenta con
los nutrientes que le permitirán desarrollarse de manera normal y crear defensas; en
caso que la madre no pueda alimentarlo, el pediatra recomendará fórmula láctea que
le proporcionará al pequeño adecuada alimentación.
Alimentos recomendados
 Lácteos: leche entera. Si se toma con infusiones, prepararla en la misma leche.
 También yogures enteros saborizados, con frutas o con cereales.
Quesos: se preferirán untables con crema, cremosos (como cuartirolo),
semiduros (como emmental y Mar Del Plata) y duros (como reggianito y sardo).
Preferentemente no deben ser sometidos a calentamiento.

5
 Huevo: puede consumirse una unidad diariamente. La clara se puede consumir
con mayor frecuencia. Es preferible comerlo formando parte de preparaciones y
no solo.
 Carnes: preferentemente blancas, de ave, sin piel ni grasa, o de pescado.
También vacuna. Pueden prepararse asadas, al horno o a la cacerola.
 Hortalizas: todas pueden consumirse sin inconvenientes, prefiriendo siempre el
consumo cocido. En preparaciones como tortillas, budines y tartas.
 Frutas: al igual que las hortalizas, todas pueden consumirse. Preferentemente
cocidas y picadas, en compotas, asadas y en purés.
 Cereales y derivados: se aconseja consumir una porción diaria.
Se seleccionarán aquellos de laminado fino, como espaguetis y cabello de ángel;
también harinas de sémola y maíz, arroz blanco y pastas rellenas. Todas las pastas
deben estar muy bien cocidas. Son también indicados postres a base de cereales y
leche.
 Pan: lacteado, francés, vainillas y bizcochos.
 Azúcares y dulces: mermeladas de frutas, dulces compactos de membrillo y
miel. Azúcar blanca o negra, para endulzar preparaciones.
 Cuerpos grasos: aceites de maíz, girasol, canola y oliva. No deben ser
sometidos a calentamiento. También crema para enriquecer preparaciones y
manteca.
 Infusiones: deben prepararse en la leche. Se puede utilizar té suave.
 Bebidas: sin gas. Agua, jugos y bebidas a base de hiervas.
 Condimentos: todos están permitidos para hacer más agradable y apetitosa la
comida.
 Pirámide de grupos básicos de alimentos
Para tener siempre presente
El tratamiento nutricional es una Dieta Armónica de hidratos de carbono, proteínas y
grasas; pero con el incremento del porcentaje de proteínas al inicio, se acelera
mucho la recuperación en el primer mes.
La desnutrición prolongada, especialmente si es de hierro, disminuye la capacidad de
aprendizaje y razonamiento, y abarca entre los 6 meses y 2 años.

6
No consumir sopas, ensaladas, ni bebidas antes de comer ya que producen mucha
saciedad. En lo posible fraccionar la alimentación en 6 comidas diarias.
Desnutrición En Bolivia
Desnutrición primaria: es el síndrome clínico debido a un balance negativo de
nutrientes por carencia alimenticia, fundamentalmente acompañada por carencia de
estimulación neuropsicoafectiva y que afecta a lactantes y a niños de estratos
sociales con graves carencias socio-económicas-culturales. La desnutrición se
manifiesta por pérdida y/o falta de progreso de peso, con peso inferior a lo normal y
finalmente consumo de las propias reservas grasas y autofagia proteínica. Es una
regla sin excepción que la desnutrición afecta principalmente al niño menor de 6
años por su rápido crecimiento, ya que tiene requerimientos nutritivos que son más
elevados, específicos y difíciles de satisfacer. Por otra parte, ellos dependen de
terceras personas para su alimentación, las que a veces no tienen los recursos
necesarios.
Antecedentes  
A nivel mundial existen 840 millones de personas que sufren desnutrición crónica.- El
informe estadístico de la Infancia 2000 informa que en los últimos 20 años aumentó a
1200 millones, es decir, una de cada 5 personas, incluidos unos 600 millones de
niños, viven en la pobreza.
 En América Latina, casi el 40 % de las familias vive en la extrema pobreza
crítica, aproximadamente 60 millones de niños pertenecen a esas familias y el
20% de las familias vive en un estado de pobreza absoluta.
 En la actualidad, en América Latina, más del 50 % de los niños menores de 6
años presentan algún grado de desnutrición. Ahora, el 41% de estos niños
sufren retardo de crecimiento.
 Según la UNICEF, la mortalidad infantil en los niños menores de 5 años en
Bolivia alcanza el puesto Nro. 57 a nivel mundial y, en América Latina, el 2do.
después de Haití, que ocupa el primer lugar.
La desnutrición puede ser:
1.- Dependiendo del tipo de nutriente:

7
a) Específica: Cuando falta un nutriente bien determinado. Ejemplo:
Anemia = Falta de hierro.
Raquitismo = Falta de vitamina D.
Escorbuto = Falta de vitamina C.
Cretinismo = Falta de yodo.
b) Global: La deficiencia nutricional, tanto calórica como proteica, es la entidad
médicosocial más importante en todo el mundo, en virtud de su elevada prevalencia,
mortalidad y secuelas.
Dependiendo de la causa:
a) Primaria o carencia: Por oferta inadecuada de alimentos (déficit de ingestión) en
virtud de condiciones socioeconómicas desfavorables. Carencias prolongadas.
b) Secundaria sintomática: Aprovechamiento inadecuado de alimentos recibidos en
forma correcta. La pérdida de peso es transitoria y sintomática de una enfermedad
que altera el apetito y más los requerimientos calórico proteicos (enfermedades
infecciosas, agudas o crónicas, neoplasia), altera la absorción de los alimentos
(celiaca) o su metabolización (diabetes). Este tipo de desnutrición desaparece al
curar la enfermedad que le dio origen.
Las manifestaciones DPT (desnutrición proteicocalórica)
a) Universales: Presentes en todos los desnutridos. Son de naturaleza bioquímica
(hipoalbuminemia, hipocolesterolemia, hipoglicemia, etc.) y traducen tres procesos
fundamentales de la desnutrición (3 D).
Dilución = Bioquímica
Disfunción = Hipo función en el desenvolvimiento neuromotor.
Depleción = Distrofia, atraso en el crecimiento físico.
Este proceso lleva a una:
Desaceleración = Casos leves de crecimiento. 
Interrupción = Casos moderados.
Involución = Casos graves.
b) Circunstanciales: Son de naturaleza clínica ( Ej: edema, alteración de cabellos y
de piel) y se combinan de diversas maneras, dando los diferentes cuadros clínicos,

8
con dos extremos bien definidos: marasmo y kwashiorkor, con numerosas formas
intermediarias o indeterminadas. 
c) Agregados: Pueden depender:
1. Dolencia primaria que provoca desnutrición Ej-. Vómitos en estenosis, hipertrofia
del píloro.
2. De las complicaciones de la desnutrición: a) Infección intercurrente, EDA, IRA con
neumonía.b) Disturbios hidroclectrolíticos y deshidratación.
La desnutrición pluricarencial o primaria facilita la instalación de infecciones, que la
agravan, cerrando un circulo vicioso (desnutrición más infección y mayor
desnutrición) y es causa de fondo de la alta morbi- mortalidad infantil en países
subdesarrollados.
"Se llega al diagnóstico precoz por controles periódicos programados de salud
cuando se evidencia curva de peso en descenso y/o por debajo del percentilo 5 con
antecedente de los tres tipos de carencia mencionadas y en especial la
alimentación".
La desnutrición durante el primer año de vida es característica de las poblaciones
urbanas pobres, en tanto que la desnutrición en la edad preescolar es características
de las poblaciones rurales.
Metabolismo de las proteínas
Hay buena absorción y utilización de las proteínas de alto valor biológico (proteínas
animales). A causa de las reservas cutáneas y muscular, el proteinograma
plasmático permanece bastante tiempo sin alteraciones, pero a la larga surge la
disproteinemia, más evidente en el Kwashiorkor, con disminución temprana del Na-
aminico, expresión del balance nitrogenado alterado.
Metabolismo de las grasas.-
a) Ingestión insuficiente (la fuente de grasa animal es carente en la dicta del
desnutrido).
b) Digestión deficiente (por déficit de lipasa y sales biliares conjugadas).
c) Absorción deficiente ( 50% contra 85% que es lo normal).
4.-Metabolismo de los hidratos de carbono.-

9
Insuficiencia pancreática, baja producción de disacaridasas y lactasa (en el
edematizado en el marasmático con diarrea crónica).· Lesión estructural del intestino
delgado; neoglucogénesis comprometida en virtud de la baja reserva funcional
adrenal.· Movilización defectuosa: consumo periférico disminuido.
Consecuencia: Todo lo anterior lleva a un disturbio en la absorción y utilización de los
hidratos de carbono que produce a hipoglicemia.
5. Metabolismo de agua y electrolitos.-
a) Hipotonicidad extracelular y edema intracelular.
b) Dilución - Hiposmolar, hiponatremia (sodio intracelular aumentado), potasio sérico
normal o bajo.
c) Electrolitos intracelulares: potasio, magnesio y fósforo disminuidos.
d) Poliuria con orina hipotónica (nefropatía temporaria por déficit de potasio).
e) Alteración del equilibrio ácido-base: tendencia a acidosis metabólica, a veces
alcalosis metabólica en las deficiencias graves del potasio.
Clasificación
Según Sedame y Lathan, basándose en tres variables:
Peso (P), Estatura (E) y P/E- 
Eutrófico = P, E y P/E Normal- 
Desnutrición Aguda = E - Normal, P - Bajo, P/E Bajo.- 
Desnutrición Crónica Evolutiva = P - Bajo, E - Baja, P/E Bajo.- 
Enanismo Nutricional = P - Muy bajo, E Muy baja, P/E normal.
DPC primaria o secundaria.
En cuanto a la intensidad de la DPC. Según Gómez (México), de acuerdo al déficit
del peso corporal sobre el esperado y normal para la edad, la desnutrición calórica o
mixta puede tener tres grados, con riesgos crecientes de enfermar y morir.
Grado 1 (Leve): Déficit ponderal del 10-24
Grado 1 (Moderado): Déficit ponderal del 25-39%
Grado II (Grave): Déficit ponderal del 40%
Tipos de la desnutrición
A) Kwashiorkor Descrito por primera vez en niños africanos. Desnutrición por
carencia alimenticia predominantemente proteica (no se incorporan los alimentos con

10
proteínas animales cuando se suspende la lactancia materna), alimentación en base
de harinas u otros aportes pobres en proteínas.
Según manifiesta en el ler. año de vida en lactantes destetados, alimentados con
muy poca leche y cocimientos de harinas vegetales y en niños preescolares con ese
segundo tipo de alimentación. 
Cuadro clínico del Kwashiorkor:
Edad predominante 2-3 años (Lactante mayor y preescolar)
 1 . Aspecto general = Extrema miseria.
 2. Apatía mental = Nunca sonríen, llama la atención la gran indiferencia a los
estímulos del mundo externo.
 3. Posición preferencial: Encogidos, cubiertos (frío), en la oscuridad
(fotofobia). La actitud general es peculiar: permanecen postrados sobre la
cama, con los miembros flexionados, estatuarios o en la posición que se los
deje.
 4. Gran enflaquecimiento del tórax y segmentos proximales de los miembros y
edemas de los segmentos distales (edema frío, no doloroso a la presión,
blando y se localiza en un comienzo por orden de frecuencia en miembros
inferiores, manos, cara y antebrazo). A veces puede llegar al anasarca,
incluso con edema en escroto. NOTA: Edema por hipoproteinemia, más déficit
de potasio más aldosteronismo secundario. 
 5 . Lesiones de piel, áspera, seca, fría, sin brillo, descamación, melanosis,
lesiones pelagrosas, eritema, despigmentación con hiperpigmentación de los
bordes. Queratosis folicular, fisuras lineales en flexuras: acrocianosis, escaras
piodermítis secundarias. La descamación puede ser fría o en láminas, a veces
en colgajos. La melanosis, en áreas de la piel expuestas a la luz solar.
Petequias o alteraciones purpúricas, de mal pronóstico. Son comunes las
lesiones de intertrigo.
 6.- Cabellos finos, secos, quebradizos, fácilmente se caen (alopecia). Si la
desnutrición se prolonga, con varias recaídas, puede aparecer la señal de la
bandera, franjas de coloración clara y oscura. Las alteraciones del cabello
pueden ser de tres tipos: a) Pelo ralo o varias zonas de calvicie. b)

11
Acromotriquia o despigmentación, que puede llegar a la decoloración
completa. c) Cambios de textura: frágil, fino y seco, que se desprende con
facilidad a la tracción.
 7.- Uñas: finas, quebradizas, sin brillo, crecen poco.
 8.- Mucosas: lengua con glositis de color rojo vivo por carencia de ácido
nicotínico o de color violeta por déficit de riboflavina. Puede haber hipertrofia
de las papilas, retracción y lesiones de las encías, labios rajados sangrantes,
lesiones comisurales Atrofia papilar de la lengua.
 9.- Ojos: Alteración de la conjuntiva, córnea: manchas, queratomalacia,
úlceras, xeroftalmia. Puede llegar a la ceguera. Sequedad conjuntival y falta
de lágrimas todo ello traduce la deficiencia de complejo B y vitamina A y C.
 10.- Huesos: osteoporosis, líneas de parada de crecimiento, edad ósea
retardada (proporcional al peso y no a la edad cronológica). Adelgazan de la
cortical e intensificación de la línea de calcificación provisional.
 11. Sistema nervioso: retardo neuropsicomotor, atrofia cortical y/o subcortical,
retraimiento o irritabilidad. Menor PC con disminución de masa cerebral,
alteración neuronal con disminución del árbol dendrítico y la orientación
aberrante de la acción neuronal. Puede haber alteraciones bioquímicas,
neurofisiológicas, metabólicas, bioeléctricas y funcionales que pueden ser
reversibles si durante el tratamiento estos niños son sometidos a estimulación
psicoafectiva temprana. 
 12. Vómitos, diarrea, anemia, edema. La anemia es de tipo carencial de
mediana intensidad e hipocromía. A veces hay anemia megaloblástica, que
responde a la administración de ácidos fólico o vitamina B 12.
 13. Hepatomegalia, por acumulación grasa en los hepatocitos. La exploración
del funcionamiento hepático demuestra alteraciones de la prueba de
floculación.
 14. Alteraciones bioquímicas (hipoalbuminemia) intensas (menor proporción
de las alfaglobulinas y de las betaglobulinas).

12
 15. Compromiso del sistema circulatorio, cuyos principales síntomas: son
hipotensión, baja de la FC y tiempo de circulación prolongado. En el ECG
puede haber anomalías como bajo voltaje y aplanamiento de las ondas.
 16. Alteraciones inmunitarias: La desnutrición es la causa más frecuente de
inmunodeficiencia. Los efectos principales se observan a nivel de la inmunidad
celular, sistema de complementos, actividad fagocítica y respuesta de la IgA
secretoria. 
 17. Termorregulación: La termolabilidad es una característica que en el niño
desnutrido se representa por la escasez del panículo adiposo y el aumento
relativo de la superficie corporal con mayor pérdida de calor y con menor
termogénesis por trastorno del metabolismo. Las alteraciones de la
termorregulación, con tendencia a la hipotermia, se deben además al
compromiso de los centros superiores hipotalámicos
B) Marasmo La desnutrición por carencia alimentaria prevalentemente calórica
(hipoalimentación del lactante) comienza en los primeros meses de vida (1 er.
trimestre). Ocurre con mayor frecuencia en el lactante (1-2 años) aunque puede
aparecer también en edades más avanzadas. Se caracteriza por un gran
enflaquecimiento alcanzando la pérdida ponderal al 40% o más con relación a la
edad; hay pérdida del tejido graso (emaciación) que compromete no sólo la pared
abdominal y la cintura escapular y pelviana, sino también las mejillas. La pérdida de
grasa provoca ojos hundidos, mejillas deprimidas (facies de viejo o de Voltaire),
nalgas colgantes o en tabaquera, resaltos óseos.
El pliegue cutáneo, tomado con pinzas calibres, es menor a 10 mm (2mm en la D IR).
La piel aparece arrugada, de color pálido grisáceo, seca, contrastando a veces con el
enrojecimiento intenso de las mucosas .Es frecuente el enfriamiento distal. A nivel de
prominencias óseas, la piel aparece delgada y brillante y hasta con ulceraciones que
se infectan y son difíciles de mejorar. Son comunes las manifestaciones eritemato
erosivas de la región gluteogenital. Las masas musculares están más reducidas y el
tono muscular puede ser muy variable. Hay autofagia proteica (hipotrofia muscular) y
en los períodos muy avanzados (atrepsia, descomposición, caquexia), detención del
crecimiento estatural.

13
Hay compromiso del estado psíquico: aun cuando está consiente y en apariencia
preocupado por el ambiente que lo rodea, rara vez está tranquilo y alegre; por lo
general es irritable e intranquilo, o apático y somnoliento. Puede succionarse los
dedos o llanto débil y monótono sin causa aparente.
Existe compromiso de las funciones vitales, sin que haya infecciones que lo
expliquen; hay enfriamiento de los segmentos distales de las extremidades. El pulso
es muy difícil de aparecer por su escasa tensión y puede ser irregular. En el
abdomen con pared delgada se puede observar asas intestinales distendidas; es
común el meteorismo, que puede ser muy intenso. En periodos avanzados, hay
atrofia de vellosidades intestinales con mala absorción y diarrea recurrente y
prolongada .
Las proteínas plasmáticas son normales o están ligeramente bajas. Las alteraciones
heniatológicas son muy significativas, si es que no hay complicaciones. Por lo
general no hay anemia y la hemoglobina es normal, si hay alteraciones de glóbulos
rojos su vida media es normal. El recuento leucocitario es bajo.
Los signos de deficiencia de hierro son menos frecuentes en estos niños que en
niños normales. Pero si se inicia la recuperación, la anemia y la deficiencia de hierro
se hacen evidentes. Las infecciones son muy frecuentes y contribuyen a agravar la
desnutrición, siendo casi siempre la causa de la muerte (puede deberse a una
alteración de los mecanismos de defensa específicos y no específicos). Puede dejar
secuelas (retraso psiconeuromadurativo, cirrosis hepática). En las carencias crónicas
se modifica el metabolismo y se adapta a las condiciones carenciales.
C) Mixta (marasmo-kwashiorkor) 
Por carencia global, calórica proteica (desnutrición por hambre). Es una desnutrición
de 3er. grado con características clínicas de los dos tipos de desnutrición. Es la
prevalente en nuestro medio. Hay signos de marasmo y de emaciación, con
hipoalbuminemia y, además, en caso de dificultad para establecer la forma clínica de
la DPC de 3er. grado utilizar la tabla de Mc. Laven o criterio simplificado por
Marcondes.

14
VI. CONCLUSIÓN
Este padecimiento se desarrolla por etapas, pues en un principio genera cambios en
los valores de sustancias nutritivas contenidas en sangre, posteriormente, ocasiona
disfunción en órganos y tejidos y, finalmente, genera síntomas físicos con el
consecuente riesgo de muerte la desnutrición es un estado patológico provocado por
la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto
metabólico puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o
desnutrición secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser una
patología como el cáncer o tuberculosis los tipos de desnutrición que puede adquirir
los niños que lucen sanos y en su peso ideal pero a través de un examen de
laboratorio (orina y sangre) se revela su estado de desnutrición. Distintas
investigaciones han puesto en evidencia que la alimentación tiene interacción
estrecha con prácticamente todas las áreas del desarrollo del ser humano. Los
nutrientes ingeridos actúan antes del nacimiento sobre las células, tejidos y órganos,
estableciendo límites de potencialidad de desarrollo a esto se agrega la adaptación
orgánica que permite sobrevivir al niño con carencias y la adaptación funcional, que
reduce el gasto de materiales conjuntamente a una adaptación en el comportamiento
individual y social.

15
VII. RECOMENDACIONES
 El ser humano puede modificar sustancialmente su propio ambiente, no
sólo el físico sino también el mental y social.
 Un niño mejor desarrollado, activo y saludable, con actitudes positivas y
comportamiento complejo, modifica su medio, sufre menos enfermedades,
pide más comida y provoca que su familia le de mas cuidados y
enseñanzas, incrementando constantemente la cantidad de estímulos.
 Un niño mal nutrido que vive privado de estímulos, deficientemente
relacionado con su madre, padre y hermanos, con información escasa y,
por lo tanto, baja capacidad para integrar respuestas, se retrasa en la
acumulación de experiencias, por lo que después se le dificulta el
aprendizaje y ejecución de las pruebas de capacidad intelectual.
 El niño desnutrido que sobrevive es un ser humano que ya aprendió a no
comer, que está adaptado a las condiciones ecológicas inadecuadas, que
tendrá en los años subsiguientes y que está más capacitado para
sobrevivir a un medio hostil, rígido y pobre.

16
VIII. BIBLIOGRAFIA
 Grover Z, Ee LC. Protein energy malnutrition. Pediatr Clin North Am. 2009
Oct;56(5):1055-68.
 Visvanathan R, Chapman IM. Undernutrition and anorexia in the older person.
Gastroenterol Clin North Am. 2009 Sep;38(3):393-409.
 Suskind DL. Nutritional deficiencies during normal growth. Pediatr Clin North
Am. 2009 Oct;56(5):1035-53.
 Kirby M, Danner E. Nutritional deficiencies in children on restricted diets. Pediatr
Clin North Am. 2009 Oct;56(5):1085-103.

17

También podría gustarte