Está en la página 1de 21

IDENTIFICACIÓN E INTERVENCION DE LOS FACTORES QUE GENERAN LA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, EN SU


ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL.

FUNDACIÓN MULTICULTURAL JUVENTUD CON PROPOSITO.


NIT. NO. 901.229.449 – 6.

REPRESENTANTE LEGAL:
Dr. Iván Darío De León Arias.
Abogado & Asesor.

EQUIPO DE TRABAJO DE LA FUNDACIÓN:


William Elías Robecchi

Este proyecto es presentado a las Alcaldías y Departamento de nuestra


República Colombiana, con el propósito de hacerle ver la necesidad e
importancia de un operador idóneo que asuma y preste el servicio
de Salud Mental en niños, niñas y adolescentes.
Sincelejo (Sucre)
2020.
INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar es una problemática presente a nivel mundial,


que no distingue de edad, religión, sexo, estrato social o económico ni mucho
menos cultural de las personas. Esta problemática tiene como principales
afectados a los niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores en relación al
grado de vulnerabilidad al que se ven sometidos debido al carácter social del
problema (Ocampo, 2016).

En el presente proyecto se considera la exposición de información


conceptual, teorías psicológicas relacionadas con la problemática, esto con el
fin de establecer términos que guardan relación con esta, así como también
resaltar información relevante acerca de la violencia intrafamiliar, las clases de
violencia intrafamiliar, los grados de violencia intrafamiliar y los efectos de esta.
Adicionalmente, se hace un análisis acerca de quién es el agresor, sus
características y algunas formas prácticas de identificarlo.

Cabe destacar que, se debe tener claro en qué consiste la violencia


intrafamiliar, entendiendo a esta como un tipo de violencia que existe, lo cual
permite relacionar este fenómeno con la definición general de violencia que
ofrece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para este organismo, la
violencia se considera como “el uso intencional de la fuerza física, amenazas
contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como
consecuencia o es muy probable que tenga un traumatismo, daños
psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte” (2013).

Es por esa razón que los Municipios y Departamentos no pueden ser


indiferentes al aumento y gravedad de la violencia intrafamiliar, por el
contrario, debe sintetizar un pensamiento cuya prioridad sea la atención a las
víctimas de esta problemática, teniendo en cuenta que son seres integrales,
con necesidades, sueños, sentimientos y con la expectativa de una vida digna.

A su vez, al personalizar e individualizar el problema, se pierde de


perspectiva la dinámica social que genera la violencia intrafamiliar. Y las
personas afectadas quedan atrapadas en diagnósticos como depresión,

2
histeria, bipolaridad, intento de suicidio, trastornos psicosomáticos, así se
encubre y silencia su origen. Al igual, se recurre a tratamientos paliativos frente
a la sintomatología manifiesta, lo que en nada mejora la situación.

De acuerdo a lo anterior, sostenemos que la fundación Multicultural


juventud con propósito, como entidad prestadora de servicios integrales busca
realizar unos proyectos de intervención para los niños, adolescentes, mujeres y
adulto mayores, de los municipios y departamentos; el cual es de suma
importancia para promover la salud mental, además permite observar e
intervenir a las personas que se encuentran en situación de dificultad.
Contamos con los recurso humanos, económicos y físicos para la
implementación de estos servicios integrales para genera bienestar y desarrollo
en la comunidad.

De la forma que en esta propuesta se abordara como operadores en el


ámbito específico de la salud mental, prestado específicamente a los niños,
niñas y adolescentes, como factor preferente por ser esta población a quien va
dirigida la especial protección constitucional e internacional. Este al ser un
derecho fundamental, debe ser garantizado de forma integral por entidades
del sector privado y también por las públicas.

Los servicios ofrecidos por nuestra fundación, serán prestados por un


equipo multidisciplinario de profesionales idóneos y capacitados en áreas
como medicina, enfermería, trabajo social, psicología y psiquiatría, entre otros,
quienes conceptualizaron y contextualizaron la forma como prestaran el
servicio encargándose de la atención integral en el campo de salud mental y
que tendrá elementos diferenciadores, proponiendo como modelos de
atención los siguientes, i) adelantar acciones propias a la atención integral de
violencia intrafamiliar y, ii) responder las necesidades sentidas de los
prestadores de servicios de salud.

PREGUNTA PROBLEMA:
¿Qué estrategias se deben implementar para lograr un modelo idóneo,
eficaz y efectivo de atención en salud mental, que nos permita la prevención
y seguimiento de los eventos de violencia intrafamiliar?

3
JUSTIFICACIÓN

La construcción de este proyecto se apoya desde la concepción de los


derechos humanos, donde se reconoce la dignidad y autonomía de las
personas que posibilitan una integración en su comunidad natural. Se
contribuirá a través de medios de logros y aprendizajes que se obtienen a
través de las intervenciones en el contexto social, en el que se evidencian las
diversas problemáticas sociales que dan origen a la violencia intrafamiliar.

En ese mismo orden, será implementado un acompañamiento y


fortalecimiento en el proceso formativo de la comunidad, que permita orientar
y educar en el área de salud mental a los niños, adolescentes, mujeres y adultos
mayores. Teniendo en cuenta que se hace necesario para dar respuesta a las
exigencias sociales, requiriendo cobertura de los servicios de salud mental, así
como un óptimo desarrollo de convivencia y bienestar emocional que permita
mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Por otra parte, se busca también generar un impacto social positivo que
incluya el reconocimiento de los niños y adolescentes como conductores y
protagonistas de los procesos de atención, los cuales se fundamentan en el
principio de individualización entendiendo que se debe propiciar el desarrollo
de patrones de vida a través del empeño de roles sociales apropiados a las
características de cada persona y de su entorno.

Lo anteriormente, se hace necesario dado que las víctimas de violencia


intrafamiliar tienen dificultad para el acceso a estos servicios de salud,
principalmente en lo que respecta a intervención y seguimiento en psicología
y psiquiatría, dada su situación económica y porque las EPS en las que se
encuentran afiliados no realizan un seguimiento de salud mental adecuado,
que consecuentemente no permitirá una apropiada evolución y superación
del evento, por esa razón es de vital importancia implementar un modelo de
atención y seguimiento en salud mental integral y calificado, que atienda las
múltiples necesidades a que se ven enfrentadas las víctimas,
independientemente de su afiliación en salud, y que esta pueda alcanzar a
todos los habitantes del municipio o departamento.

4
En ese sentido, resulta pertinente recordar el enfoque comunitario a
partir de la normalización, potenciando la inclusión progresiva en circuitos
sociales, desde las necesidades del individuo o recursos personales, que
permitan a través del modelo de competencias mantener un equilibrio
progresivo entre las acciones de protección específica contra los factores de
riesgo personal.

Finalmente y en lo que respecta a la salud mental, el entorno familiar en


el ámbito de la comunidad, se abordaran de manera colectiva las situaciones
de estas personas, para conseguir una respuesta integral a sus necesidades,
que impone una estrecha colaboración, coordinación y complementariedad
en la instauración de un ambiente de equilibrio integral. Por lo que debe existir
una articulación de acciones propias entre optimizar los modelos de atención
en salud mental existentes y las necesidades que tienen los prestadores de
salud, para obtener como resultado una mejor calidad de vida de los
habitantes.

5
OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL:
 Intervenir en la salud mental de la población, que nos permite diseñas un
modelo de atención en salud mental, para atender los casos de violencia
intrafamiliar en los niños y adolescentes del municipio o departamento.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Analizar las estadísticas y casos reportados por las secretarias municipales
y departamentales de salud, para determinar el foco de mayor
incidencia del evento de violencia intrafamiliar.

 Identificar el estado de salud mental, en el que se encuentran los niños,


niñas y adolescentes por contexto focalizados, asimismo se lleva a cabo
una caracterización.

 Diseñar un modelo de intervención y seguimiento en salud mental, para


la atención de víctimas y victimarios en caso de violencia intrafamiliar.

 Ejecutar estrategias implementadas por el equipo multidisciplinario de la


fundación, para mejorar salud mental de la población que
específicamente se determine para ejercer la intervención.

 Brindar un modelo de atención de víctimas de violencia intrafamiliar, a


las aseguradoras del régimen subsidiado que pueda ser articulado en su
plan de beneficios, con el fin de disminuir los costos que se generan en su
atención.

6
MARCO DE REFERENCIA

Esta propuesta se efectuará bajo la perspectiva, conocimiento y


experiencia de los múltiples profesionales que hacen parte del equipo de
trabajo de nuestra fundación, se tuvieron en cuenta las bases sólidas de cada
área del conocimiento como ciencia importante para fortalecer este
propósito, se logró consolidar de los siguientes postulados:

Realizado un análisis de las cifras que facilita el DEPARTAMENTO


ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICAS (DANE)1, se logró determinar que
la tasa de natalidad en Colombia ha ido en aumento de forma acelerada en
el último cuatrienio, esto obedece a situaciones de fuerza mayor como; la
migración de familias de la zona rural a la ciudad en busca de mejores
condiciones de vida (acceso a educación superior, al mercado laboral, a
establecer una vida digna con un mínimo de garantías), igualmente sucede
con las familias sometidas al desplazamiento forzado generado por el conflicto
armado en el país, lo que genera inminentes factores de riesgo micro y macro
sociales en los que se puede necesitar intervención y presencia de eventos de
salud mental, con el fin de mitigar este tipo de afectación desproporcionada.

Para garantizar la efectiva materialización de la implementación de


nuestros objetivos, tomamos como referente las necesidades en salud mental
y se desarrolló una justificación inicialmente bajo los siguientes cuatro enfoques:
i) ASPECTOS PSICÓLOGICO: En este acápite, resaltamos la intervención de los
profesionales en psicología para estudiar el entorno de la comunidad sin
alterarlo y determinar que jóvenes requieren atención inmediata, previa
valoración y remisión de un médico general, lo cual permitirá aplicar
tratamientos específicos o terapias que le permitirán reincorporarse a la
sociedad como un joven con un proyecto de vida específico y realizable a
corto plazo, ii) ASPECTO PSIQUIÁTRICO: Consideramos como la alternativa
idónea para pacientes con patologías avanzadas o crónicas, una vez
realizada la intervención del profesional en psiquiatría que es quien
determinara que usuario requiere la prestación de este servicio, previa remisión

1
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-
defunciones/nacimientos/nacimientos-2016

7
de nuestro psicólogo cuando el tratamiento inicial no sea suficiente para
mejorar esta alteración mental, iii) ASPECTO SOCIAL: Es el estudio y resultado
del impacto negativo que se tiene de estos modelos de atención antes y a la
fecha de ejecución de la caracterización, por parte de las entidades que
prestan este servicio, realizando un contraste periódicamente con los
resultados del impacto que se genere con la ejecución de nuestra propuesta,
que permitirá evidenciar la idoneidad de su implementación, puesto que
contamos con nuevas estrategias y elementos diferenciadores que son
inherentes al del buen trato, la calidad y dignidad humana que se ha venido
devaluando, además que nuestro estandarte es la rehabilitación,
recuperación del tejido social, cultural y su reinserción a la sociedad con un
proyecto de vida establecido y, iv) ASPECTO DE INTERVENCIÓN CLINICA: Una
vez agotado el conducto regular e identificadas las diferentes patologías y
trastornos, procederemos a determinar que usuarios requieren el
acompañamiento profesional de nuestro equipo multidisciplinario de forma
constante en un lugar idóneo para prestarle la atención adecuada, previo
estudio de un comité técnico científico (médico general, psicólogo, psiquiatra
y trabajadora social). Aquí prestaremos los múltiples servicios a los pacientes en
un lugar específico, con infraestructura clínica, la cual se encuentra en cabeza
nuestra, el cual cuenta con las condiciones, recursos físicos y humanos
necesarios para atender este tipo de beneficiarios según su diagnóstico.

En ese mismo orden de ideas, tenemos que con la implementación


armónica de estos cuatro aspectos, lograremos como resultado la resolución
efectiva y eficaz no solo del objeto contractual, aspiramos también ser
referentes dado el impacto social que lograremos un modelo de atención y
seguimiento en salud mental con calidad, orientado a principios humanos
como la equidad y que nos permita ser garante de los derechos de salud de
nuestros usuarios, con responsabilidad y sostenibilidad, para una verdadera
recuperación y reinserción a la vida social, que promueva la participación y
respuesta social organizada. Además, lograr a través de múltiples convenios
con entidades como el SENA, entre muchas otras, que nos permitan promover
y hacer realidad proyectos de vida de nuestros beneficiarios, en lo pertinente
a estudio y emprendimiento que les permita tener una oportunidad importante
de ingresar a un mercado comercial y laboral a corto, mediano y largo plazo.

8
MARCO CONCEPTUAL

La salud mental es, un estado completo de bienestar físico, mental y


social, que omite enfermedades físicas y dolencias, dentro de las cuales se
integra en concepto de salud a manera general, resaltando que la salud
mental tienen varios cambio y significados en algunos países, según la edad, el
sexo o riqueza, dando el establecimiento de expresiones diferentes en varios
escenarios del mundo; pero esencialmente hay factores que influyen en este
estado, tales como el bienestar del individuo con sus habilidades, actitudes
ante las circunstancias del medio que lo rodea, y afrontando las presiones o
problemáticas que le plantea la vida (OMS, 2001).

El concepto de “Pandemia” proviene etimológicamente de la palabra


griega “Pandemonnosema” el cual se traduce a “enfermedad del pueblo
entero” (Arrizabaga, 1992). Otro concepto es el de Henao (2010, como se citó
en Díaz, 2017) quien dice que pandemia se refiere a “Infección humana con
una nueva cepa que se transmite eficientemente entre personas en un país y
se propaga a otros, con patrones de enfermedad que indican que la
morbilidad y la mortalidad pueden ser graves”.

1. SALUD MENTAL:

La salud mental es entendida hoy como: “El estado de bienestar físico,


emocional, familiar y social que la persona alcanza a través de procesos de
formación, autorregulación, autonomía e integración, que se construyen con
la cotidianidad y que le permiten enfrentar satisfactoriamente la vida y no solo
la ausencia de la enfermedad”.

Así mismo se define en la Ley 1616 de 20132, como un estado dinámico


expresado en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción,
permitiéndole a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos
emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para
trabajar, establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad.

2 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf

9
Resulta una prioridad para la República de Colombia y un derecho
fundamental de imperativa protección, el tema de Salud Pública, al ser
considerado como un bien de interés público, componente esencial del
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos.
Teniendo en cuenta que la salud mental hace parte de este tema, puesto que
proporciona el fundamento necesario para comprender mejor el desarrollo de
los trastornos mentales y del comportamiento.

Los trastornos mentales aumentan el riesgo de padecer enfermedades


transmisibles y no transmisibles, igualmente con las lesiones intencionales y no
intencionales. Muchas condiciones patológicas suelen aumentar el riesgo de
padecer trastornos mentales y esta comorbilidad no sólo complica la búsqueda
de ayuda y de tratamiento sino que influye en el pronóstico.

La Salud Mental, trae consigo problemas que causan costos


económicos y sociales extremadamente altos, usualmente los pacientes y sus
familias terminan padeciendo reducción de su productividad en el hogar y
lugar de trabajo. Terminan sufriendo también de disminución salarial, que
ineludiblemente conlleva a incurrir en gastos catastróficos en atención en salud,
afectando gravemente la situación financiera y patrimonial de los pacientes y
sus familias, hundiéndolos en la pobreza. Es por esta razón de orden nacional,
que el Ministerio de Protección Social y de Salud, incluyeron la Salud Mental
como una de las áreas prioritarias de Salud Pública a atender en el País.

2. FACTORES BIOLÓGICOS:

La edad y el sexo son características influyentes en los trastornos


mentales y del comportamiento. Se ha observado una relación entre diversos
trastornos y la existencia de alteraciones de comunicación en determinados
circuitos. Sin embargo, es importante resaltar que las alteraciones de las
conexiones sinápticas inducidas por sustancias psicotrópicas o por la
experiencia, pueden causar trastornos duraderos de los procesos de
pensamiento, las emociones y el comportamiento.

10
En ese mismo sentido, tenemos que los trastornos mentales y del
comportamiento se deben fundamentalmente a la interacción de múltiples
genes de riesgo y factores ambientales. Es más, puede que una predisposición
genética a desarrollar un determinado trastorno mental o del comportamiento
se manifieste únicamente en personas sometidas también a determinados
estresores ambientales que desencadenan la manifestación de la enfermedad.
Los ejemplos de factores ambientales abarcan desde la exposición a sustancias
psicotrópicas en la vida fetal, a la malnutrición, las infecciones, la
desintegración de la familia, el abandono, el aislamiento y los traumatismos.

3. FACTORES PSICOLÓGICOS:

En lo que respecta a los factores psicológicos individuales, estos


guardan relación con la aparición de trastornos mentales y de
comportamiento. Ello se puede evidenciar al hacerles seguimiento de
evolución a niños acogidos en instituciones que no les proporcionaban la
suficiente estimulación social. Aunque recibían una alimentación y unos
cuidados corporales adecuados, era frecuente que manifestaran graves
deficiencias en la interacción con los demás, en la expresividad emocional y el
afrontamiento adaptativo a los acontecimientos estresantes de la vida y en
algunos casos se observaban deficiencias intelectuales; factores de riesgo pre-
disponentes a ser victimarios.3

En consecuencia de lo anterior, tenemos que los trastornos mentales y


del comportamiento pueden considerarse como un comportamiento mal
adaptado aprendido, es decir; puede que esta conducta sea aprendida
directamente por la observación de otros a lo largo del tiempo. La psicología
ha demostrado que algunos tipos de trastornos mentales y del
comportamiento, pueden ser consecuencia de la incapacidad para afrontar
un acontecimiento vital estresante.

Por esta razón, es una realidad que las personas que evitan pensar en
las causas de estrés tienen más probabilidades de padecer trastornos mentales
que pueden resultar siendo crónicos, mientras que las personas que comparten

3
https://core.ac.uk/download/pdf/19707651.pdf

11
sus problemas con otros y procuran encontrar maneras de hacer frente a los
factores estresantes funcionan mejor con el tiempo.

4. FACTORES SOCIALES:

En lo pertinente a los factores sociales, tenemos que han contribuido


considerablemente con la identificación de trastornos mentales y del
comportamiento con factores sociales, entre los que podemos encontrar la
urbanización, la pobreza y la evolución tecnológica, pero no hay razón alguna
para dar por sentado que la repercusión de los cambios sociales sobre la salud
mental es igual en todos los segmentos de una sociedad determinada, por lo
general, dichos cambios tienen efectos distintos en función de la situación
económica, el sexo, la raza y las características étnicas.

En ese orden de idea, resulta imperativo recalcar que la urbanización


moderna puede tener efectos nocivos sobre la salud mental por la influencia
de los factores estresantes, de acontecimientos vitales adversos como los
entornos superpoblados, también la pobreza, la dependencia de una
economía monetaria, los altos niveles de violencia y el escaso apoyo social.

En algunas zonas, el desarrollo económico está obligando a un número


cada vez mayor de personas a emigrar hacia áreas urbanas en busca de
sustento. Por lo general, la emigración no aporta un mayor bienestar social; por
el contrario, genera a menudo altas tasas de desempleo y condiciones de vidas
miserables; lo que genera en esta población tensiones sociales y a un mayor
riesgo de trastornos mentales debido a la ausencia de redes sociales de apoyo.

5. VIOLENCIA:

Es considerada como cualquier acción u omisión, que cause muerte,


daños o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial a un
individuo con o sin dependencia, igualmente resulta con las amenazas de tales
actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad. Esta no se encuentra
relacionada con la edad, puesto que todos en algún momento podemos estar
expuestos, por lo que tanto niños, como adultos y adultos mayores pueden
encontrarse afectados por este tipo de violencia. Tampoco se encuentra

12
relacionada con el origen de las personas, afecta todas sus diversidades, etnia,
cultura, nivel socioeconómico, opción religiosa o política y orientación sexual.

MARCO LEGAL.

El derecho interno Colombiano se considera como el conjunto de


normas que regulan las relaciones entre individuos o instituciones, o de estos
con el Estado. Razón por la cual en su artículo 1º se magnifican la constitución
de un estado social de derechos y con ello, la fundación del mismo bajo los
preceptos del respeto a la dignidad humana, la solidaridad y la prevalencia
del interés general. En ese orden de ideas, nos detenemos a detallar los
derechos fundamentales estatuidos en los artículos 44, 45, 47, 356 y 366 de la
Constitución Política de Colombia de 1991, donde los tres primeros versan sobre
el conglomerado de derechos fundamentales que cobijan a los niños, y los dos
últimos lo pertinente al derecho a la salud, al conjugarse resultan ser la garantía
supra de protección y además el derrotero para la aplicación integral de los
mismo de forma efectiva en esta población específica, tal como será
demostrado en el cuerpo de la propuesta.

Se consideran las normas jurídicas como una prescripción dirigida a la


ordenación del comportamiento humano, establecida por una autoridad la
cual impone deberes y confiere derechos, y en consecuencia de su
incumplimiento conlleva a una sanción. Dicho lo anterior y conforme a lo
previsto en las Leyes 100 de 1993, 1438 de 2011, 1616 de 2013, 1751 de 2015 y
1098 de 2016, como normas específicas, mediante las cuales se encontraran
múltiples regulaciones normativas que promueven el tratamiento especial y
preferente a los niños, niñas y adolescentes en lo que tiene que ver con el
derecho a la salud de forma generalizada y en lo que respecta a la salud
mental de forma específica, estos mismo los amparan desde el momento en
que nacen, no solo dentro del territorio nacional, sino que también fuera de él.

Ahora, entendiendo el derecho internacional como el conjunto de


normas que regula el comportamiento de los Estados, mediante principios,
instituciones y procedimientos que han adquirido obligatoriedad, con el
acuerdo de los miembros de la comunidad internacional, surgen varios
aspectos relevantes relacionados con su aplicación y legitimación. Lo anterior

13
sin obviar los múltiples tratados y convenios internacionales suscritos por
Colombia y que regulan el tema en comento, como lo son la Declaración
Sobre los Derechos de los Niños y de las Niñas (Asamblea General de las
Naciones Unidas, 20 de noviembre de 1959) y la Convención Sobre los
Derechos del Niño (Asamblea General de las Naciones Unidas, 20 de
noviembre de 1989), entre muchos otros; y que su objetivo principal es incluir en
nuestro bloque de constitucionalidad mejoras y adhesiones a los derechos de
los niños preexistentes en nuestra legislación, para una real garantía y
aplicación de los mismos a la población que delimitaremos para la prestación
de este servicio de forma integral.

En la República de Colombia, según el último censo poblacional


realizado por el DEPARTAMENTO ADMNISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICAS
(DANE)4 con proyección para el año 2020, tenemos que arrojo una cifra de
CINCUENTA MILLONES TRECIENTOS SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS
VEINTICUATRO (50.372.424) personas de ambos sexos, de esa población neta
se calcula dadas las cifras plasmadas que el margen de la población de niños
y adolescentes de 6 a 18 años es del 20,6765%, es decir un margen de DIEZ
MILLONES CUATROCIENTOS QUINCE MIL DOCIENTOS SESENTA Y UN (10.415.261)
niños y adolescentes. Este margen será sectorizado por municipios y
departamentos según la necesidad de esta población especial, en lo referente
a la atención integral de salud mental, pero debe tenerse en cuenta que estos
serán delimitados y caracterizados con el propósito de tener un número exacto
de beneficiarios y saber a quienes les serán prestados los servicios que
ofertamos.

De lo anterior se infiere, que el margen de la población referidos con


anterioridad es a quien va dirigida la mejora con elementos diferenciadores en
lo que respecta a la prestación del servicio en materia de salud mental, que
ejecutaremos de forma activa e innovadora en cada municipio y
departamento donde nos permitan operar, para lo cual contamos con todos
los requisitos necesarios, además entraremos a identificar la población que
requieren intervención y tienen esta necesidad, utilizando estándares
estadísticos y entrevistas, entre muchos otros, sin dejar de lado el elemento

4
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion

14
diferenciador que nos permitirá potenciar una verdadera y eficaz prestación
del servicio para subsanar esta necesidad, como se podrá evidenciar en las
estrategias propuestas en el marco referencial.

En ese mismo sentido, tenemos que la población a que nos referimos, le


son inherentes estos derechos fundamentales a la prestación de los servicios de
salud de forma generalizada, por el simple hecho de ser ciudadanos
colombianos y porque la carta magna así lo prevé, esto encuentra
fundamento específicamente en los siguientes temas: el sistema de seguridad
social integral5, regulación del derecho fundamental a la salud6, reformas al
sistema general de seguridad social en salud7, y regulación normativa de la
salud mental8, así como también la regulación de los derecho de la infancia y
adolescencia9, que como se refirió con antelación son temas del interés de la
ciudadanía dada la necesidad latente de la prestación de este servicio no solo
en la municipalidad, sino en todo el país, teniendo en cuenta que no se está
prestando en debida forma por los operadores del mismo, más cuando esta
necesidad tienen alcance y desarrollo de orden legal nacional e internacional.

5 Ley 100 de 1993.


6 Ley 1751 de 2015.
7 Ley 1438 de 2011.
8 Ley 1616 de 2013.
9 Ley 1098 de 2016.

15
DISEÑO METODOLOGICO

Esta propuesta de intervención se encuentra apuntada a un diseño de


investigación socio crítica, en el cual se busca a intervenir a la población
participante (niños, niñas y adolescentes), de tipo acción participante, para
modificar las prácticas existentes que hay sobre la salud mental en el
departamento de Sucre y las afectaciones que esta ha tenido durante la crisis
de salud por el Covid-19.

UNIVERSO:
República de Colombia.

POBLACIÓN:
Niños y adolescentes de cada municipio y departamento.

MUESTRA:
300 niños y adolescentes por municipio y 800 por departamento.

INSTRUMENTOS:
Instrumento de datos sociodemográficos (Creación propia)
Entrevistas semiestructuradas (Creación propia, por medio de evaluación de
expertos).

16
EQUIPO DE SALUD MENTAL

Conocemos la importancia de contar con un equipo de Atención


Primaria de Salud Mental, que es quien recibe los pacientes y conforma la
puerta de entrada de la demanda asistencial, así mismo con dispositivos de
rehabilitación que proporcionan programas y acciones individuales de
rehabilitación y reinserción social con los enfermos crónicos de cada área de
acción.

Nuestro equipo de Salud Mental es el recurso comunitario básico y tiene


como función atender las necesidades de Salud Mental de una población
determinada bajo una organización y funcionamiento concreto, está
constituido por profesionales y especialistas que atienden la primera línea,
debiendo estar capacitado para resolver un buen número de los problemas
emocionales, psicológicos y psiquiátricos que los pacientes presentan; estas
disciplinas estarán presentes y distribuidas en los equipos según las necesidades
de sus programas y áreas de acción.

Igualmente reconocemos la importancia, de prestar servicios dirigidos a


la atención ambulatoria de personas con trastornos mentales, especialmente
aquellas que, por la complejidad de su sintomatología, desbordan la
capacidad de atención de los Equipos de Atención Primaria, constituyendo un
importante mecanismo de reducción de la necesidad de hospitalización; estos
equipos podrán ubicarse físicamente en las instituciones extra hospitalarias que
favorezcan la accesibilidad de los ciudadanos y su plena integración en el
sistema de salud.

Los recursos humanos mínimos con los que contamos son:

1. MÉDICOS Y PERSONAL DE ENFERMERÍA: Se encargan de establecer el


primer contacto con el usuario a través de la identificación y canalización
de victimas de cada municipio y departamento, elaborar la historia de
acogida valorando la urgencia de la demanda, prestar cuidados de
enfermería en Salud Mental a la población que corresponda.

17
2. TRABAJADORES SOCIALES: Realiza diagnóstico de condiciones
socioeconómicas del paciente y la dinámica de la red familiar, realiza
contactos necesarios de red de apoyo institucional (integración social,
comisaria de familia, programas de alcaldía, comedores comunitarios
entre otros) según la posibilidad de acceso del paciente, promueve el
trabajo de equipo y coordinación con los otros trabajadores sociales de
otras instituciones públicas y privadas para conseguir una mejor utilización
de los recursos y servicios sociales de la zona, informar y orientar a los
pacientes y familiares para la mejora de su calidad de vida, participar en
las tareas de apoyo en actividades clínicas, formativas de investigación y
coordinación, a los equipos de atención primaria y en los programas de
prevención y promoción de Salud Mental.

3. PSICÓLOGOS: Atención especializada al paciente y familia brindando


psicoterapia, seguimiento de paciente logrando pautas de interacción
adaptadas entre paciente y familiares o cuidadores, intervenir en las
actividades de rehabilitación, prevención y promoción de la Salud Mental.

4. MÉDICOS PSIQUIATRAS: Atención especializada al paciente y familia,


psicoterapia de apoyo y prescripción de psicofármacos los cuales se
deben entregar el 1er día de visita, indicación de hospitalización y
derivación de pacientes a otros especialistas a otros centros, psico-
educación: la importancia de adherencia al tratamiento, identificación
de sintomatología de próximas crisis, intervenir en las actividades de
rehabilitación, prevención y promoción de la Salud Mental.

Este equipo de Salud Mental, tendrá como función dirigir un grupo de


población concreta, bien determinado por la edad, por patología o situación
clínica concreta. Por lo anterior se definen programas que se deben establecer
de carácter permanente debido a la población afectada y las perspectivas de
larga duración de diferentes problemáticas, según su necesidad y
complejidad.

18
PLANEACIÓN ESTRATEGICA

PROMESA: “Pensamos en la importancia de tu salud mental, la de tu entorno


familiar y social”.

MISIÓN: Somos la FUNDACIÓN MULTICULTURAL JUVENTUD CON PROPOSITO,


tenemos como compromiso principal subsanar las necesidades de las
comunidades desfavorecidas, con ello pretende garantizar una efectiva e
idónea prestación de múltiples servicios que generen beneficio en el
departamento de sucre y el territorio nacional, que con su impacto conlleve a
la reconstrucción del tejido social y cuyo principio será enarbolar la bandera
del derecho fundamental a la salud, dignidad, humanización y desarrollo del
potencial humano de nuestros niños y adolescentes; que permita mejorar su
calidad de vida y entorno familiar.

POBLACIÓN: Víctimas de violencia intrafamiliar; pertenecientes a las


aseguradoras del régimen subsidiado del departamento de Sucre, y usuarios
afiliados; utilizando mejores estándares de calidad, con honestidad y respeto.

PRECIO (COSTO/BENEFICIO): Invertir en el valor del proyecto actual, permitirá la


disminución aproximada del 90% de la crisis en las víctimas afectadas por la
violencia intrafamiliar, aislando posibilidad de conductas suicidas,
delincuencia, maltrato, consumo de sustancias psicoactivas, además evitara re
consulta y hospitalización.

PLAZA (SECTOR A INTERVENIR): Salud mental.

PERSONA (POBLACIÓN OBJETO): Víctimas de violencia “intrafamiliar”.

PROCESOS (MODELO LOGÍSTICO): Equipo de salud mental conformado por


psicólogos, psiquiatras, trabajadoras sociales, médicos y enfermeras los cuales
desde su profesión interviene a la víctima y su entorno socio familiar por medio
de visitas a domicilio y consulta en IPS.

EVIDENCIA FÍSICA: Cambio de conducta - mejorar calidad de vida

19
CONCLUSIÓN

Para finalizar, la violencia intrafamiliar es un flagelo social que afecta a


las personas y su entorno, liderando la fuerza física contra uno mismo u otra
persona, generando así lesiones de muerte, daños psicológicos o problemas de
desarrollo.

El proyecto de intervención realizado tiene como propósito generar un


impacto social en la población objeto de estudio, dentro de las cuales se
encuentran los niños, adolescentes y adultos mayores incluyendo su núcleo
familiar. Así mismo se pretende crear estrategias para un buen modelo de
atención de salud mental y atención contra la violencia intrafamiliar en
municipios y departamentos.

De igual manera se busca analizar las estadísticas de violencia


intrafamiliar, problemas de salud mental y los respectivos casos notificados por
las instituciones de salud encargadas a nivel municipal y departamental, con
el fin de determinar indicadores con mayor ocurrencia.

Para la ejecución del proyecto es fundamental realizar la


caracterización desde las competencias de diferentes disciplinas, tales como
psiquiatría, psicología y trabajo social, donde se logre identificar la población
afectada por esta problemática. Igualmente diseñar un modelo de atención
para dirigir y remitir a instituciones competentes dependiendo el caso.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Arrizabalaga J. (1992). Nuevas tendencias en la historia de la enfermedad: a


propósito del constructivismo social. Arbor. 147, (558-559- 560), 147-65.
Recuperado de https://core.ac.uk/reader/36043744.

 Barnes, E. (Ed). (2007). Diseases and human evolution. Albuquerque, Estados


unidos de América, University of New México Press.

 Díaz, A. (2017). La humanización de la salud: Conceptos, críticas y


perspectivas. Bogotá, Colombia, editorial Pontificia Universidad Javeriana.

 Duchesne, S., Larose, S., Vitaro, F., & Tremblay, R. E. (2010). Trajectories of
anxiety in a population sample of children: Clarifying the role of children’s
behavioral characteristics and maternal parenting. Development and
Psychopathology, 22, 361-373. Recuperado de
http://www.psicothema.com/pdf/4325.pdf.

 Fernández, E. Martin, M. Domínguez, J. (Ed). (2010). Procesos psicológicos


básicos. Ciudad de México, México, Ediciones pirámide.

 Organización mundial de la salud. (2001).Documento básicos. 43ª Edicion.


Recuperado de
file:///C:/Users/HP/Desktop/promocion_de_la_salud_mental.pdf.

 Organización panamericana de la salud y Organización mundial de la


Salud. (2016). protección de la salud mental y atención psicosocial en
situaciones de epidemias. Recuperado de
https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view
=download&category_slug=informes-tecnicos&alias=2539-proteccion-
salud-mental-atencion-psicosocial-situaciones-epidemias-2016-
539&Itemid=1179&lang=en Vila, J. (1984). Técnicas de reducción de
ansiedad. In J. Mayor & F. J. Labrador (Eds.), Manual de Modificación de
conducta (pp. 229-264). Madrid: Alhambra.

21

También podría gustarte