Está en la página 1de 45

VIOLENCIA Y SALUD MENTAL

JULIO CÉSAR CASTRO CASTRO


Psiquiatra – Psicoterapeuta
Docente FCS- Escuela de Medicina – UNP
Piura 26 de agosto 2020
7
CONCEPTOS PREVIOS

AGRESIÓN.- “disposición y energía , que conjuntamente, como impulso innato del


ser humano se expresa en las más diversas formas individuales y colectivas,
promoviendo su identidad. Son aprendidas en sociedad a través de la educación y
pueden ser modificadas por la experiencia.
La agresión puede o no ser lesiva para el otro”. (1)

DEFINICIÓN DE VIOLENCIA (OMS:” El uso intencional de la fuerza o el poder físico,


de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (2)
(1) Ref.: Psiquiatría. VIDAL-ALARCÓN. Ed. Médica Panamericana. Mariano Querol 1era Ed. 1986.
Csap.19 pág.. 556)

(2) Ref. Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud. OPS. Editores : Luiz Augusto C. Galvao;
Definición y Tipo de Agresión y Violencia: ¿Cuál es la
diferencia entre ambos?
AGRESION: Toda conducta que intencionadamente trate de dañar a otra persona
(Anderson y Huesmann, 2003; Dollard, Doob, Miller, Mowrer y Sears, 1939).
La violencia se diferencia de la agresión por la intensidad de la acción. Implica
causar daño físico severo a una persona u objeto.
Así, un empujón intencionado sería un acto agresivo y golpear a alguien sería
violencia.
Todos los actos violentos son agresivos, pero no toda agresión es violencia.
La violencia es el uso deliberado de la fuerza o el poder, ya sea en grado de
amenaza o efectivo contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daño
psicológico, trastornos de desarrollo o privaciones.
Ref.: Idem Pág 220.
Prólogo de Nelson Mandela al primer Informe Mundial
sobre la Violencia y Salud publicado por la Organización
Mundial de la Salud (2002)
“El siglo XX se recordará como un siglo marcado por la violencia. Nos lastra con
su legado de destrucción masiva. Pero este legado, fruto de las nuevas
tecnologías al servicio de ideologías de odio, no es el único que soportamos ni
hemos de arrastrar.
Menos visible, pero aún y más difundido, es el legado del sufrimiento individual
y cotidiano: El dolor de los niños maltratados por las personas que deberían de
protegerlos, de las mujeres heridas o humilladas por parejas violentas, de los
ancianos maltratados por sus cuidadores, de los jóvenes intimidados por otros
jóvenes y de personas de todas las edades que actúan violentamente contra sí
mismas”.
Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015.
Agresión y Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo. Pág. 218
Violencia y Salud: El desafío de un problema social en las
Américas
DIFERENCIAS ENTRE VIOLENCIA Y CONFLICTO:
• El conflicto es un fenómeno social normal que existe en todas las sociedades y expresa
diferencias en las formas de pensar, sentir y actuar de los miembros de la sociedad.
• El conflicto se transforma en violencia, cuando una de las partes quiere imponer su
punto de vista por la fuerza o por la intimidación.
• Según la OMS, cada año más de 1.6 millones de personas pierden la vida de manera
violenta en el mundo.
• De ellos, 37% corresponden a homicidios, 51% a suicidios y 11% a guerras y conflictos
sociales.
• La región de las Américas presenta una tasa de homicidios de 16.4% por 100 mil
habitantes (2004), y es la segunda más violenta del mundo, solo superada por la del
África subsahariana.
Ref. Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud. OPS. Editores : Luiz Augusto C. Galvao; Jacobo Finkelman;
Samuel Henao. Washington DC 2010. Cap 22. Pág 495
VIOLENCIA Y SALUD: El desafío de un problema social en
las Américas
• Se estima que en las Américas mueren anualmente cerca de 130 mil personas
por homicidio.
• El riesgo que un hombre muera por homicidio es 4.2 veces más alto que el de
una mujer en las Américas.
• En América Latina y el Caribe, el diferencial asciende a 8.9%.
• La violencia es una de las principales causas de muerte, en la población de edad
comprendida entre 15 y 44 años. Es responsable de 15% de las defunciones
masculinas y 7% de las femeninas
• La violencia y la inseguridad ocupan los primeros lugares en la preocupación
ciudadana en la casi totalidad de los países de las Américas
Ref. Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud. OPS. Editores : Luiz Augusto C. Galvao; Jacobo
Finkelman; Samuel Henao. Washington DC 2010. Cap 22. Pág 495
¿Ha aumentado la violencia contra la mujer desde el inicio
de la pandemia de COVID-19?
La violencia contra la mujer es sumamente prevalente y la violencia de pareja es su
forma más común. Durante las emergencias sanitarias, como la pandemia de
COVID-19, la violencia contra la mujer tiende a aumentar.
Aunque no hay muchos datos al respecto, según informes de diferentes países del
mundo, entre ellos China, el Reino Unido y los Estados Unidos de América, parece
que se ha producido un aumento considerable en el número de casos de violencia
doméstica en relación con la pandemia de la COVID-19.
En informes de otros países se apunta a una disminución en el número de víctimas
que solicitan ayuda debido a las medidas de confinamiento y al miedo a infectarse
en los centros de atención sanitaria.

(Ref.: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-
answers-hub/q-a-detail/violence-against-women-during-covid-19?
gclid=EAIaIQobChMI46axoLq16wIVVQiRCh0LCwNwEAAYASAAEgJN9vD_BwE
¿En qué medida agrava la situación de la pandemia de
COVID-19 el riesgo de violencia contra la mujer?

El estrés, la perturbación de los entramados sociales y de protección, la pérdida


de ingresos y el menor acceso a servicios pueden aumentar el riesgo de
violencia contra la mujer.

En muchos países en los que se alienta a sus ciudadanos a quedarse en casa, o


se les exige que así lo hagan, es probable que aumente el riesgo de violencia de
pareja. Para obtener más información consulte el siguiente documento:
Por otra parte, durante la pandemia será más difícil acceder a los servicios de
salud reproductiva y sexual. También es posible que disminuya la prestación de
otros servicios, como las líneas telefónicas de ayuda, los centros para la atención
de crisis, los refugios, la asistencia jurídica y los servicios de protección, lo que
reducirá aún más el acceso a los pocos servicios de ayuda de los que disponen
las mujeres.
TIPO DE AGRESIÓN Y VIOLENCIA
FISICA: Van desde las agresiones menos duras, como el abofetear o pegar, hasta la violencia
más extrema (como violar, torturar o matar)
PSICOLOGICA: Se incluyen acciones como amenazar o humillar, que tienen como objetivo
destruir psicológicamente al otro, de tal forma que pierda su autonomía y se pliegue a los
deseos del victimario.
RELACIONAL o SOCIAL: Aislar socialmente a la persona, tratar de que los demás la rechacen.
Con esto se ataca la necesidad de pertenencia de las personas y su identidad social.
ESTRUCTURAL: Es una forma indirecta de violencia, se trata de una estructura o práctica de
gobierno, que excluye de derechos sociales o económicos a determinados sectores de la
ciudadanía. El caso más extremo y obvio fue el Apartheid.
CULTURAL: Aquellas creencias o valores que justifican las desigualdades, la discriminación o
la violencia. Ciertos planteamientos religiosos, políticos e incluso científicos (como la
Eugenesia) crean y fomentan este tipo de violencia.
Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015. Agresión
y Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo. Pág. 221)
Por qué deberíamos preocuparnos por la violencia
contra la mujer durante la pandemia de COVID-19?
La violencia contra la mujer constituye una grave violación de los derechos humanos de la
mujer, independientemente de cuándo, dónde y cómo se produzca. .

La violencia contra la mujer puede provocar traumatismos y problemas graves de salud física,
mental y sexual y reproductiva, incluidas infecciones de transmisión sexual, infección por el VIH
y embarazos no planificados. En casos extremos puede provocar la muerte.

Muy a menudo los efectos de la violencia perduran toda la vida. La violencia, en todas sus
formas, puede afectar al bienestar de la mujer para el resto de su vida. Es algo inaceptable y por
eso no puede ignorarse el riesgo de violencia al que se enfrentan las mujeres y sus hijos
durante la crisis actual debida a la pandemia de COVID-19.

Si podemos prevenir la violencia contra la mujer o ayudar a sus víctimas estaremos


contribuyendo a salvaguardar sus derechos humanos y promoviendo su salud física y mental y
su bienestar a lo largo de toda su vida. Eso ayudará a aliviar la presión sobre unos servicios
públicos ya desbordados, incluido el sistema de salud.
VIOLENCIA INTERPERSONAL: La que ejerce una persona sobre otra. Aquí se incluyen la
violencia intrafamiliar y la violencia comunitaria.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Generalmente entre miembros de una familia o


compañeros sentimentales. Suele acontecer en el hogar, aunque no siempre.

VIOLENCIA COMUNITARIA. Es la que ocurre en el hogar y entre personas que no


necesariamente tienen parentesco y que pueden conocerse o no, y que afecta a niños y
niñas en múltiples formas. Incluye la violencia juvenil (pandillas juveniles), otras violencias
callejeras, abuso sexual y violencia escolar( incluye no solo el ámbito escolar, sino los
campos deportivos, las vías de acceso: Incluye la violencia cometida por alumnos contra
profesores, profesores contra alumnos y padres contra profesores.

VIOLENCIA JUVENIL Y DE PANDILLAS: En el año 2000, ocurrieron 199,000 homicidios


(una tasa de 9.2 x 100,000 habitantes) en jóvenes entre 10 y 29 años de edad. Las cifras en
América Latina y El Caribe son las más altas.
En casi todos los países las tasas son mucho más altas en varones que en mujeres(7/:1)
(Ref. Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud. OPS. Editores : Luiz Augusto C. Galvao; Jacobo
Finkelman; Samuel Henao. Washington DC 2010. Cap 22. Pág 498)
VIOLENCIA COLECTIVA:I incluye: Violencia social, política y económica.
El Centro Latino Americano de Estudios sobre Violencia e Saúde
(CLAVES) considera:

a ) VIOLENCIA ESTRUCTURAL (que mantiene las desigualdades sociales, culturales,


de género, etc.)

b) VIOLENCIA CULTURAL (incluye la racial).

c) VIOLENCIA INSTITUCIONAL (se expresa en reglas y normas de funcionamiento ,


que reproducen estructuras sociales injustas (como las reglas de acceso y manejo de
pacientes en hospitales oficiales.)
TEORÍAS SOBRE LA AGRESIÓN Y VIOLENCIA
1. TEORÍA DE LOS INSTINTOS: Berkowitz, 2012; William James; Thomas Hobbes
(Leviatán: “El hombre es un lobo para el hombre”); Sigmund Freud (Instinto de vida e
instinto de muerte)
2. TEORÍA DE LA FRUSTRACIÓN – AGRESIÓN: Dollard et al., 1939:
a) La agresión es siempre consecuencia de la frustración.
b) La frustración siempre provoca agresión
c) A mayor frustración, mayor nivel de agresión
Agresión Desplazada: Es la agresión que se dirige a una persona distinta de la que
inicialmente provocó la frustración
3. TEORIA DE LA ESTIMULACION AVERSIVA: Berkowitz, 1989;
4. TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: La observación y la imitación, desempeñan un
papel clave (Bandura, 1965)
Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015.
Agresión y Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo. Págs. 222-224)
Factores de riesgo para la violencia

A continuación se analizarán algunos factores de riesgo de ocurrencia más


frecuentes, en especial los que ocurren en la región de las Américas y
aquellos en los cuales la evidencia empírica ha corroborado la posibilidad de
controlarlos.
La gráfica siguiente contiene un modelo teórico de los factores de riesgo
más importantes, pero por tratarse de un modelo teórico, estos se muestran
como de igual importancia, aún cuando en la práctica, unos son más
importantes que otros.

Ref. Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud. OPS. Editores : Luiz Augusto C. Galvao; Jacobo
Finkelman; Samuel Henao. Washington DC 2010. Cap 22. Pág 499
RELACIÓN ENTRE AGRESIÓN Y FAMILIA

Buschman y Huesmann, 2010, muestran resultados concluyentes:


a) La vivencia de agresión entre los padres, incrementa la probabilidad de
conductas agresivas en la época adulta
b) El castigo físico, el rechazo y la inconsistencia en las pautas de refuerzo y
castigo se asocia con conductas agresivas en el futuro
c) La violencia sufrida en la infancia, hace mas probable que se ejerza contra
personas próximas (padres y parejas en el futuro)

(Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015.
Agresión y Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo. Pág 228)
FACTORES DE RIESGO PARA LA VIOLENCIA:

Factores genéticos.
Exposición temprana a la violencia.
ALCOHOL.
Cultura de la respuesta violenta al conflicto.
Impunidad e ineficacia de la justicia y de la fuerza policial.
Violencia en los medios de comunicación.
Pobreza , desigualdad social y marginalidad.
Armas de fuego.

(Ref. Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud. OPS. Editores : Luiz Augusto C. Galvao; Jacobo
Finkelman; Samuel Henao. Washington DC 2010. Cap 22. Pág 498)
FACTORES DE PERSONALIDAD, EMOCIONALES Y COGNITIVOS

• Autoestima baja y Narcisismo


• Autoritarismo
• Ira
• Desconexión moral y legitimación de la violencia (Bandura, 1986-1999)
La desconexión moral tiene como objetivo legitimar el uso de la violencia
contra el adversario.

(Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015.
Agresión y Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo. Pág 232)
Dimensiones facilitadoras de la Agresión y Violencia
En la DINAMICA EN LA AGRESION están presentes otras muchas variables
relacionadas con la situación concreta en la que viven las personas, el contexto
social más general, los agentes socializadores y la forma en que las personas
perciben, procesan y representan todos esos aspectos que se mencionan a
continuación:
CONDICIONES DE VIDA: Uno de los elementos situacionales más relevantes con
las condiciones de vida, en condiciones difíciles de vida, se frustra la satisfacción
de necesidades materiales y psicológicas que son básicas y universales. Esas
circunstancias abonan el terreno para respuestas agresivas y violentas.
EL EFECTO DE LAS ARMAS: La presencia de armas incrementa la agresión, tanto
en personas que previamente estaban enfadadas como en las que no (Carlson,
Marcus-New Hall y Miller, 1990)
(Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015.
Agresión y Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo. Pág. 227)
Cultura del Honor y subculturas de la Violencia
Comprenden un conjunto de normas que conduce a que las personas
respondan en forma violenta ante las afrentas.
La respuesta violenta es un recurso que se justifica en la defensa de la
reputación de los miembros del grupo.
La defensa del honor también está presente en las relaciones entre géneros.

Otro ejemplo de Cultura del Honor se encuentra en la denominadas


subculturas de la violencia (bandas juveniles como hooligans, skinheads,
maras, etc.). Para ellos la violencia está legitimada como forma de controlar
su entorno.

(Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015. Agresión y
Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo. Pág 229
Exposición a la violencia en los medios de comunicación
y en los videojuegos

¿Hasta que punto la exposición a la violencia de los medios influye en el


incremento de conductas agresivas?
Parece razonable pensar que la exposición continuada a la violencia debe tener
algún tipo de efecto sobre la conducta
Los efectos a largo plazo de la observación de la violencia afectarían a la
modificación de los esquemas, los guiones y las creencias sobre la agresión y a
una desensibilización ante los actos de violencia (banalización de la violencia):
Bushman y Huesmann, 2010
Esto se aplica también a los videojuegos violentos

(Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015. Agresión y
Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo. Pág 230
Mecanismos de Desconexión Moral (Bandura, 1986-1999)

JUSTIFICACIÓN MORAL
“ocupamos el país en aras de DESPLAZAMIENTO DE DESHUMANIZACIÓN
la paz en la región”
LA RESPONSABILIDAD DISTORSIÓN DE LAS “son gente rastrera que
comete actos a los que
ETIQUETAS EUFEMISTAS
“solo hice lo que me CONSECUENCIAS no se rebajaría ni el más
mandaron”
“las bajas de civiles so daños “Lo que ahora reciben, voraz de los animales”
colaterales” es solo una muestra
DIFUSIÓN DE LA de lo que hemos ATRIBUCION DE CULPA
COMPARACIONES RESPONSABILIDAD vivido más de 80
FAVORABLES “Nosotros solo nos
“no es cosa mía, el años” defendemos, esta es una
“tomaremos el gobierno equipo tomó la decisión” guerra defensiva”
porque el régimen mantiene
a la población esclavizada”
Estrategia de afrontamiento de la violencia

CULTURA DE PAZ (ONU, 06 de octubre de 1999):


La cultura de paz se basa en dos preceptos fundamentales:
a) La biología no condena la humanidad a la guerra; una especie que
inventa la guerra también es capaz de inventar la paz (Manifiesto de
Sevilla)
b) La cultura de la violencia se contrarresta con la construcción de una
cultura de paz

(Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015.
Agresión y Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo. Pág 233)
Estrategia de afrontamiento de la Violencia
• Satisfacción de necesidades básicas (UNESCO, 1997)
• Identidades inclusivas
• Humanización
• Legislación contra todo tipo de violencia
• Rechazo social a la violencia
• Difusión de modelos sociales no violentos y habilidades en el manejo de
conflictos
• Ciudadanía crítica
• Resistir la presión grupal
• Ser conscientes de la importancia de la situación

(Ref.: Psicología Social. Sabucedo – Morales. Editorial Médica Panamericana, Madrid (España) 2015. Agresión y
Violencia. Cap. 12 M. Alzate, M. Durand y J. M. Sabucedo.. Pág 236)
Factores de riesgo para la violencia
(Ref.: Determinantes ambientales y sociales de la Salud. OPS/OMS
Editores: Luiz Augusto Galvao .Jacobo Finkelman. Samuel Henao.Washington.2010Cap.22.
Rodrigo Guerrero. Rafael Lozano. Cecilia Minaya. María Isabel Gutierrez. Pág.499.
AGRESIÓN PREMEDITADA .- Es un comportamiento planificado, que
típicamente no se asocia con frustración o como respuesta a una amenaza inmediata.
También se la denomina agresión depredadora, instrumental o activa.
No siempre se acompaña de excitación neurovegetativa, y se planifica en función a
objetivos claros. (5)

AGRESIÓN IMPULSIVA.-. se caracteriza por niveles altos de excitación


neurovegetativa y es desencadenada por circunstancias asociadas a miedo o ira.
Habitualmente representa una respuesta a un estrés percibido.
Se la considera patológica, cuando las respuestas agresivas son exageradas frente a
la provocación emocional.

La línea divisoria entre agresividad normal y patológica no es clara. (6)


(5, 6) Am J Psychiatry (Ed Esp) 11:7, Julio- Agosto 2008
NEUROBIOLOGÍA DE LA AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA
En algunos individuos, los actos repetitivos de violencia, tendrían sus
raíces en una vulnerabilidad neurobiológicas subyacente que recién
empieza a comprenderse. (7)

La incapacidad de los sistemas de control “desde arriba” de la corteza


frontal para modular los actos agresivos, desencadenados por estímulos
provocadores de ira, parece desempeñar un papel importante (8)

Hay un desequilibrio entre las influencias reguladoras pre-frontales y la


hipersensibilidad a la amígdala y de otras regiones límbicas implicadas en
la afectividad (9)

(7,8,9) Am J Psychiatry (Ed Esp) 11:7, Julio- Agosto 2008


EPIDEMIOLOGÍA Y GENÉTICA
Estudios de gemelos y familiares sugieren que la agresividad(especialmente la
tipo irritable/impulsiva) tiene un componente genético notorio (72%) , en
concordancia con un metaanálisis de más de 20 estudios de gemelos (12).

La interacción entre genética y medio ambiente desempeñan un papel crucial


en la agresividad y en los comportamientos antisociales. (13)

Los factores ambientales implican factores familiares(incluyendo observación


o la experimentación de agresiones durante la infancia o adolescencia, y
factores culturales y económicos que conducen a la agresión (14)

(12,13,14) Id.
EPIDEMIOLOGÍA Y GENÉTICA
Individuos con riesgo biológico para agresión pueden ser especialmente
vulnerables al efecto de adversidad psicosocial. (15)

Por ej., los genes del transportador de serotonina y de la MAO tipo A,


interaccionan con el maltrato infantil y la adversidad, y predisponen a la
violencia. (16)

La agresión episódica e impulsiva de tipo verbal y físico puede asociarse con


diversos trastornos psiquiátrico( se observa a menudo, sobre todo en trastornos
de personalidad, como el trastorno límite y antisocial de personalidad. (17)

(15,16,17) Id.
CIRCUITOS CEREBRALES RELACIONADOS CON
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA
Lesiones de la corteza pre-frontal ventromedial, durante la infancia, provocan
alteraciones graves de las emociones, que conducen a una reducción de la
competencia en el mundo real.

Pacientes con lesiones en el lóbulo frontal, incluida corteza cortical orbital


frontal, tienen más predisposición a recurrir a intimidación y amenazas físicas,
ante situaciones de conflicto.
El lóbulo temporal, también está implicado en la predisposición a la agresividad y
violencia.(por ej. En pacientes con tumores del lóbulo temporal, o en epilepsia
del lóbulo temporal, que se asocian a comportamientos agresivos subagudos
post ictales. (20)

(20) Id.
NEUROMODULADORES DE LA AGRESIVIDAD Y
VIOLENCIA
SEROTONINA

GABA
NEUROPÉPTIDOS:
VASOPRESINA.
OXITOCINA.
OPIÁCEOS.
NEUROESTEROIDES: testosterona (se han descrito concentraciones elevadas de
testosterona en poblaciones de personas con altos niveles de agresividad (trastornos
de personalidad, alcohólicos, violentos y maltratadores de sus parejas. (21)
(21) Id.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISOSUPRARRENAL
Las concentraciones de cortisol son bajas en individuos con niveles
elevados de agresividad.

Esteroles y ácidos grasos: niveles bajos de colesterol están relacionados


a intentos violentos suicidas y a crímenes violentos.
(22)

(22) Id.
GENOTIPOS
Se han identificado algunos genes relacionados con conductas agresivas
elevadas.

Se incluyen genes relacionados con serotonina, con catecolaminas y con otros


neuromoduladores.

Por ej., el alelo 5-HT 2 A TYR 452 se ha relacionado con agresividad de inicio en
la infancia.

Se ha identificado un alelo para actividad baja de la MAO-A asociado a conducta


altamente agresiva en un árbol genealógico holandés. (23)

(23) Id.
CONDUCTAS VIOLENTAS RELACIONADAS CON CUADROS
PSIQUIÁTRICOS

Síndrome Orgánico Cerebral.


Esquizofrenias.
Trastorno Afectivo Bipolar.
Trastornos de Personalidad: Trastorno de Personalidad Antisocial,
Trastorno Límite de Personalidad, Trastorno Paranoide de Personalidad.
Trastorno Explosivo Intermitente.
Intoxicaciones por sustancias psicoactivas (alcohol cocaína, cannabis,
etc.) (25)
(25) Aspectos Neurocognoscitivos de la esquizofrenia. Ed Nuevo Milenio Editores-. Jorge Téllez-Vargas y
Andrea López Mato (compiladores, Bogotá, 2001.
CONDUCTAS VIOLENTAS RELACIONADAS CON
CUADROS PSIQUIÁTRICOS

Personas que presentan rasgos narcisistas, obsesivos, paranoides o


esquizoides pueden tener tendencia a padecer atraques explosivos de
ira cuando se encuentran sometidos a estrés.

Otros estudios epidemiológicos sugieren que los trastornos del estado


de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos de adaptación, trastornos
por consumo de sustancias y otros trastornos del control de los
impulsos pueden estar asociados a un Trastorno Explosivo
Intermitente. (26)

(26) DSM IV-TR Ed. Masson 1era Ed 2001. “da reimpresión, 2003.
CONDUCTA AGRESIVA EN PSICOSIS
En pacientes varones esquizofrénicos , las conductas auto y hetero-
agresivas son más frecuentes que en mujeres esquizofrénicos, y son la
principal causa por la que estos pacientes son llevados a un servicio
médico.

La conducta agresiva en un paciente esquizofrénico, generalmente es


desencadenada por el “otro” , que es percibido como amenazante, o
depredador de su espacio vital, de sus valores individuales o de la vida
misma.
CONDUCTA AGRESIVA EN VARONES

Las crisis de violencia son más frecuentes en


pacientes varones de bajo estrato socioeconómico,
que han tenido antecedentes de violencia o historia
de falta de control de los impulsos( ludopatías,
abuso de alcohol u otras drogas), historia de
maltrato físico o psicológico, y abuso sexual en la
infancia, historia de enuresis
infantil, piromanía o conducta de maltrato a
animales.
FACTORES CULTURALES EN TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
La cultura moldea sin duda la expresión conductual de los trastornos de la
personalidad.

Por ejemplo, mientras que en Dinamarca las tasas de autoagresión y suicidio


son elevadas, en otras sociedades del África occidental predomina claramente
la heteroagresión y el homicidio como expresión de la ira, demostrando la
existencia de patrones culturales en lo referente a la atribución de los locus de
control y responsabilización .

Los trastornos de personalidad reflejarían un desacoplamiento entre las


características temperamentales internas y la acción educativa-cultural
recibida. 
Violencia contra la mujer (Conferencia Mundial para el
examen y la evaluación de los logros del decenio de las
Naciones Unidas para la mujer – Nairobi 1985)

a) Agresión sexual, violación y abusos deshonestos


b) Agresión en el ámbito privado
c) Acoso sexual en el trabajo
d) Violencia contra las mujeres pertenecientes a minorías étnicas
e) Abuso sexual de la mujer refugiada
f) Trata de mujeres
g) Prostitución

Ref.: Resolución 1986 sobe la Agresión a las Mujeres del Parlamento Europeo
Violencia Doméstica en las Américas
DEFINICION: “Todo acto cometido dentro de la familia, por uno de sus miembros
y que perjudica gravemente la vida, el cuerpo, la integridad psicológica y/o la
libertad de otro de los miembros de la familia”
Los estudios sobre el tema señalan a la mujer como la principal víctima de la
violencia doméstica, y a los niños en segundo lugar.
Se manifiesta no solo en golpes físicos, sino también en formas más sutiles pero
que provocan impacto a más largo plazo, pero que pueden ser tan destructivas e
la personalidad como la violencia física
Las consecuencias de esta violencia se traducen en el deterioro de la autoestima
de la mujer, falta de motivación, temor, neurosis, predisposición al consumo de
sustancias, poca o nula capacitación para acceder con éxito a un trabajo,
problemas de salud de los hijos, deserción escolar, drogadicción, partos
prematuros, etc.
Ref.: GENERO, MUJER Y SALUD EN LAS AMERICAS. OPS. Publicación Científica #541. Paltex,
Washington 1993. Pág. 202. Soledad Larraín y Teresa Rodriguez
LA SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO Y VIOLENCIA

Bungster habla del concepto bipolar del machismo –


marianismo, que subyace en la socialización de hombre y
mujeres en América Latina y el Caribe.
El machismo ha sido descrito como “exagerada
agresividad en las relaciones interpersonales y arrogancia
y agresión sexual en las relaciones hombre-mujer”
La sociedad alienta a la mujer a ser dependiente y sumisa.
Y al varón a ser violento y agresivo

Ref.: Idem Pág 206


Violencia intra familiar según Fontanarrosa
Violencia intergeneracional según Quino
VIOLENCIA ENTRE PARES (Por: Quino)

También podría gustarte