Está en la página 1de 19

Unidad 2 Tarea 3 – Descripción

Presentado por:

Viviana Chacón Fiquitiva– Código 20.401.258

Anyi Xiomara Pardo Estanislao- Código: 1101757065

Curso:

403022_189

Presentado a

Antonio Isidro Sánchez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades

Programa de psicología

Psicología comunitaria

Abril 2021

1
Tabla de contenido

Contenido
Tabla de contenido......................................................................................................................2

Introducción................................................................................................................................3

Objetivo General.........................................................................................................................4

Objetivos Específicos..............................................................................................................4

Evaluación de necesidades desde el modelo de cambio Social.................................................5

¿Quién apoya o es tolerante con las situaciones problema?...................................................5

¿En qué condiciones ocurren las situaciones problema?........................................................6

¿Qué consecuencias negativas tienen?....................................................................................6

Modelo implementado desde la Psicología Comunitaria............................................................7

Determinar el propósito, alcance del modelo y limitaciones de los diferentes autores..............9

Justificación de la elección con excelente sustento teórico, es decir, como grupo porque

decidieron trabajar con dicha problemática...................................................................................12

Formato de autoevaluación.......................................................................................................14

Conclusiones.............................................................................................................................17

Referencias bibliográficas.........................................................................................................19

2
Introducción
Con el desarrollo de esta actividad reconocimos las diferentes situaciones y

problemáticas que se está generando y evidenciando en nuestra comunidad, desde los

diferentes contextos. Aplicando el modelo de acción social, con el cual se logró la

identificación de problemáticas que afectan a los diferentes grupos etareos dentro de ese

modelo, específicamente en el tema que vamos a abordar, el cual está abarcando y

consumiendo a nuestra población joven “La drogadicción”.

La psicología comunitaria se plantea como una psicología para el desarrollo y progreso

del individuo, su hábitat y las relaciones individuo-grupo-sociedad, para generar cambios

cuantitativos y cualitativos, ya que desde todas las perspectivas estas problemáticas son

los detonantes que alteran la paz, la convivencia y la armonía en la comunidad.

Dentro del modelo de acción social se busca fomentar las relaciones interpersonales de la

población objeto, ya que el consumo de drogas cada día está presente en nuestra sociedad,

y se ha convertido en uno de los principales problema de salud pública,  generando

consecuencias negativas no sólo en el ámbito individual de quien consume, sino también a

nivel familiar y de la sociedad en su conjunto. Con lo anterior se busca fomentar una red

de apoyo social, dándole importancia a la calidad constructiva del intercambio, lo que

deriva que el sistema tenga un sentido personal para cada individuo, permitiendo valorar

los requerimientos sociales, ya sean cotidianos o en crisis y la factibilidad de un

afrontamiento cualitativamente útil. El apoyo social fomenta la salud y el bienestar. Es un

mecanismo para elevar la moral y los estados afectivos positivos, creando un aumento de

la autoestima, estabilidad y sentido de pertenencia, lo que fortalece al individuo y al grupo

social.

3
Objetivo General
Identificar una problemática que tenga un alto impacto dentro de la comunidad,

para entender y planear el propósito desde la psicología Comunitaria, comprendiendo el

modelo, para las acciones desde los diferentes contextos.

Objetivos Específicos

 Conocer las la realidad social del medio en que vivimos

 Identificar una problemática que tenga alto impacto en nuestras comunidades, para darle

un adecuado abordaje dentro el modelo planteado y los diferentes postulados.

 Reconocer e identificar los niveles de prevención y su relación con la narco dependencia

4
Evaluación de necesidades desde el modelo de cambio Social

Como grupo la problemática que se decidió abordar es la “Drogadicción”, ya que esta es

una problemática bastante compleja que se encuentra presente en nuestra sociedad y se ha

convertido en uno de los principales problema de salud pública,  generando consecuencias

negativas no sólo en el ámbito individual de quien consume, sino también a nivel familiar

y de la sociedad en su conjunto.

El consumo de alucinógenos y drogadicción que afecta a nuestra comunidad, es un tema

que abarca muchos aspectos de nuestro territorio Colombiano y parte desde una

conformación de  un núcleo familiar y de los valores éticos y morales transmitidos en la

crianza. Este conlleva a otras problemáticas como el desempleo, la violencia intrafamiliar,

la desnutrición, la pobreza, la descolarizacion y la exclusión social.

Encontramos que el consumo desmedido de drogas, se deben a consecuencias que se

centran principalmente en alteraciones de los campos perceptuales y psicoafectivos, los

cuales llegan a generar dificultades comportamentales en sus diferentes entornos. Por otro

lado encontramos en estas personas afectaciones a nivel económico, ya que en su afán de

conseguir dinero para comprar las drogas, llegan hasta la desesperación y el robo,

generando escenarios de distanciamiento en su círculo afectivo cercano, soledad, rechazo

y señalamiento social.

¿Quién apoya o es tolerante con las situaciones problema?

Primero que todo quien da los primeros auxilios es la familia y ahí se desprenden el apoyo

psicosocial que debe darse desde la Administración Municipal, mediante un plan conjunto

conformado por la psicóloga, trabajadora social, personería y secretaria de la salud.

5
Encaminadas desde el gobierno central donde estén inmersos los distintos sectores de la

comunidad vs el sector Administrativo: ICBF, Organizaciones del orden gubernamental

como: La oficina de la Mujer y Redes de apoyo.

¿En qué condiciones ocurren las situaciones problema?

Las causas son varias entre esas es la permisividad de muchas familias con sus hijos, la

normalización de esta práctica, el fácil acceso y la presión social, el joven no consumidor,

para estar al “ritmo” del grupo en su mayoría acceden a consumir y la aprobación social

sigue siendo un arma en contra de los individuos no consumidores aprobación social sigue

siendo un arma en contra de los individuos no consumidores.

Encontramos que la disfunción familiar es un garante en esta problemática, la falta

valores  no dados por las familias, Abandono y falta de carencia y amor por parte de los

integrantes del hogar, Tema socioeconómico, población de bajos escasos recursos

económicos, vulnerabilidad, condiciones de pobreza extrema y violencia intrafamiliar.

¿Qué consecuencias negativas tienen?

Las consecuencias negativas que llevan a este tipo de problemáticas son a nivel presente

futuro, ya que si no se colocan las medidas correctivas va a seguir el fomento de esta

práctica en nuestros jóvenes, generando falta de oportunidades, señalamientos, deserción

escolar, conflictos, señalamientos, hambre, desigualdad, exclusión social y pobreza

extrema de las futuras generaciones. Encontramos que esta problemática no está

orientadas a temas de promoción y prevención, como planificación familiar, educación

sexual, aprovechamiento del tiempo libre, entre otros. Esto debido a un desgobierno que

se mantiene no solo a nivel municipal sino a nivel Nacional.

6
Modelo implementado desde la Psicología Comunitaria

 Modelo de acción social

Este modelo busca que las comunidades tomen conciencia, dándole importancia a la

calidad constructiva del intercambio, lo que deriva que el sistema tenga un sentido

personal para cada individuo, permitiendo valorar los requerimientos sociales, ya sean

cotidianos o en crisis y la factibilidad de un afrontamiento cualitativamente útil. El apoyo

social fomenta la salud y el bienestar. Es un mecanismo para elevar la moral y los estados

afectivos positivos, creando un aumento de la autoestima, estabilidad y sentido de

pertenencia, lo que fortalece al individuo y al grupo a través de sus necesidades, intereses

y capacidad resolutiva de problemáticas y transformación del medio.

La intervención que se realiza desde este modelo aborda:

 Participación activa de parte de los integrantes de la comunidad

 Observación e investigación desde los contextos naturales y reales de la población

objeto a trabajar

 Un cronograma de actividades, para dar cumplimiento estadístico a las metas de

trabajo propuestas

 Debe ser responsable y garante de solución en las posibles aplicaciones

 Intenta corresponder a los individuos participantes, con la información, resultados

e ideas de utilidad para generar un verdadero cambio.

Para un adecuado abordaje de las problemáticas dentro de este modelo se debe:

 Cuáles son las problemáticas y necesidades más relevantes de la comunidad

 Cómo reacciona, como se organiza y que manejo le da comunidad frente a ellos

7
 Recursos materiales y humanos de los que dispone la comunidad para organizarse

y hacer frente a su problemática, ya sean formales o informales

 Accesibilidad y calidad de los servicios

 Búsqueda de redes de apoyo que ayuden a lograr una mejor escala en la

problemática a tratar y garanticen mejor calidad de vida de los integrantes de la

Comunidad

8
Determinar el propósito, alcance del modelo y limitaciones de los diferentes autores

1. Alipio Sánchez Vidal (1991) “promueve la transformación del entorno social parar

reajustar sus funciones y dar un espacio a todos sus miembros en función de la

integración.

2. Rappaport (1977) con su modelo de cambio social, Considera a la Psicología

Comunitaria como un nuevo paradigma que supera e integra a todos los enfoques y se

dirige al análisis de las diferencias culturales, religiosas étnicas de una comunidad, es

algo más que un conjunto de normas para que la sociedad acepte la relatividad cultural y

la diversidad humana, ya que estas diferencias provocan conductas desajustadas en los

individuos.

3. Ignacio Martin Baro (San Salvador),  comprender el modo en el que el contexto y los

individuos se influyen mutuamente.

4. Ander-Egg (1984:2) define este concepto como " toda actividad consciente, organizada y

dirigida de manera individual o colectiva, que de modo expreso tiene por finalidad actuar

sobre el medio social, para mantener una situación, mejorarla o transformarla".

5. Otras autoras como Montserrat Colomer (1983) entienden que la Acción Social tiene

como finalidad “conseguir la mejora de las condiciones de vida de todos los ciudadanos y

a la satisfacción de las necesidades básicas de los mismos, para terminar con la injusticia

social”. Así, liga este concepto al Bienestar Social y afirma que en cierta forma entra en

oposición con la misma acción benéfica.

9
PROPOSITO: lo que busca este modelo es garantizar el trabajo enfocado en la toma de

conciencia de la Comunidad, la transformación de sus intereses y necesidades desde los factores

sociales, económica, educativa y política desde el medio comunitario e individual. A través del

modelo de apoyo social se buscarán herramientas de autogestión con la comunidad para dar

solución a la problemática de los habitantes de calle en donde se crearán grupos de apoyo y por

medio de estos vínculos tengan un mejor bienestar y se trabajarán programas de apoyo

especialmente en los sectores con mayor riesgo ambiental de consumo de drogas

ALCANCE: Este modelo busca generar trasformaciones en el sistema social, modificando y

planificando comportamientos, patrones de conducta, valores, arraigamientos culturales y hábitos

de vida en el contexto social. Todos estos cambios deben generarse desde la misma comunidad, a

través de proyectos de autogestión, en este caso problemática a trabajar “drogadicción” en

donde el agente externo potencializa y dinamiza recursos propios y promueve la participación e

igualdad de todas las personas. Desde el sector salud y sus políticas, el cual plantea la

prevención como un derecho humano y la violencia como un problema basado y así como la ruta

crítica de los habitantes de este sector afectado organizaciones y personas que ayudan a éstas.

Busca la movilización social, la organización y creación de redes comunitarias para la atención,

el apoyo social frente a las situaciones de violencia.

LIMITACIONES: este modelo suele ser un poco complejo, ya que requiere de la intervención

de varios actores desde diferentes contextos y factores que implican el cumplimiento de un

cronograma de actividades que dé lugar al cumplimiento de unas metas propuestas. Por otro lado

encontramos barreras de acceso a la población objeto a trabajar, ya que se sienten atemorizados

en poner al descubierto los diferentes distribuidores de SPA.

10
Las relaciones sociales implican una percepción por parte del otro, acerca del apoyo que ha

recibido (dimensión subjetiva). Y este sentir la “ayuda” del otro hace que la persona que recibe

el apoyo tenga una visión positiva de la asistencia. No es la cantidad de relaciones de apoyo que

se tengan sino la calidad y la percepción positiva que se tenga de ellas. “En este sentido, Turner

(1983) y más recientemente Wen, Hawkley y Cacioppo (2006) concluyen que el elemento

fundamental no es la mera inserción objetiva en una red social densa, sino la existencia de una

red de relaciones con un significado de apoyo emocional, informacional y material percibido por

el sujeto.” (Buelga, 2009, 69).

11
Justificación de la elección con excelente sustento teórico, es decir, como grupo porque
decidieron trabajar con dicha problemática

La problemática optaba es la drogadicción según De las Heras y Cortajarena (1979)

sitúan la Acción Social en el campo de la relación entre el binomio necesidades y recursos este

es el caso de visualizar las necesidad de brindar y organizar un grupo psicosocial para ayudar

a las personas que están involucradas en este tipo de conflicto interno y que hace que sean

dependientes del consumo de bebidas alcohólicas y drogadicción es el momento en el que

queremos cambiar la historia de un país donde siempre hablamos de que la droga es una forma

fácil de surgir a nivel económico pero estamos vivenciando la contraposición de ver personas

en la calle incentivando a jóvenes al consumo y a envolverlos en un círculo vicioso del que

probablemente no tendrá salida.

Para un adecuado manejo desde este modelo se requiere la participación activa de todos los

integrantes de la comunidad. Siendo fundamental el acompañamiento de los líderes sociales y

los sectores gubernamentales, para fomentar políticas e interponer acciones que sean parte

integral del modelo, para modificar las conductas y pautas de comportamiento dentro de los

habitantes de la comunidad.

Se pudo evidenciar que dentro de las principales consecuencias a nivel individual se presenta

depresión, aislamiento, rechazo social, deserción escolar, violencia intrafamiliar, falta de

oportunidades, impotencia, tristeza y rabia, generando conductas indebidas que alteren el

orden y el bienestar dentro de la sana convivencia entre vecinos.

12
Nuestra idea como profesionales de salud y en área de psicología es realizar un grupo

psicosocial en el cual se trate al paciente en todos sus aspectos hablamos de la parte médica,

odontológica, psicológica y trabajo social claro está de la mano de entidades gubernamentales

y de poder realizar una inclusión social donde estas personas tengan un trabajo estable para así

mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

13
Formato de autoevaluación

Nombres integrantes Participación y Calidad de los aportes para Nota cuantitativa de la

Del grupo compromiso elaborar los productos participación y

colaborativos solicitados compromiso (califique

de 1.0 a 5.0)

Estudiante: Viviana Mi participación fue Considero que participe 4.8

Chacón Fiquitiva efectiva y en los tiempos activa y oportunamente con

estipulados para entrega los aportes individuales y

de cada una de las colaborativos.

actividades, logrando la

retroalimentación por

parte del tutor.

Estudiante: Anyi Mi participación se La participación fue asertiva 4.3

Xiomara Pardo realizó acorde a los al proceso de desarrollo de la

Estanislao tiempos de la actividad actividad

aportando de manera

didáctica su desarrollo.

14
Viviana Chacón Fiquitiva

Dificultades presentadas Oportunidades Fortalezas presentadas en

en el grupo colaborativo presentadas en el grupo el grupo colaborativo

(Describa) colaborativo (Describa)

(Describa)

Baja participación de los Tiempo oportuno para la Aportes de dos compañeras

compañeros de grupo. realización de los aportes. Yerly gamboa y Anyi Xiomara

Grupo de Skype en el cual Pardo.

el tutor daba ayuda y

respuesta a interrogantes

durante todo el día.

Exprese de manera libre, Análisis e identificación de problemática objeto de estudio “La

cuáles fueron los aportes más drogadicción”, aportes significativos en la elección del modelo

significativos alcanzados por psicológico a trabajar, el diligenciamiento de matriz y consolidación de

usted en el desarrollo de la versión final de trabajo colaborativo.

actividad

Describa y evalúe como Evaluó el acompañamiento del tutor Antonio Sánchez excelente, ya que

fue el acompañamiento cualquier duda e inquietud presentada, se escribía en el grupo de Skype

docente y automáticamente era solucionada. También se evidencio preocupación

e interés por la realización de los diferentes aportes en el foro

colaborativo.

15
Anyi Xiomara Pardo Estanislao

Dificultades presentadas Dificultades Dificultades presentadas

en el grupo colaborativo presentadas en el grupo en el grupo colaborativo

(Describa) colaborativo (Describa)

(Describa)

Baja participación en grupo Aun que se realizaron los No realizamos un cronograma

aportes al foro ,no se de actividades para una mejor

evidencio una estrategia de trabajo.

comunicación fluida

Exprese de manera libre, Aportes significativos acerca del tema de la drogadicción, que ayudaron

cuáles fueron los aportes más a la retroalimentación del trabajo colaborativo.

significativos alcanzados por

usted en el desarrollo de la

actividad

Describa y evalúe como Evaluó el acompañamiento del tutor Antonio Sánchez excelente, ya que

fue el acompañamiento de manera didáctica me permitió comprender cada punto a desarrollar de

docente la actividad y sus intervenciones ampliaron mis conocimientos.

16
Conclusiones

Con la ejecución de este trabajo se logró analizar desde los diferentes contextos, las

verdaderas realidades por la que atraviesa nuestras queridas comunidades y el país en general.

Concertando como temática de trabajo la drogadicción la cual día tras día está consumiendo y

acabando con la vida de nuestra población joven y sus familias.

Actualmente el consumo de drogas ha experimentado un importante cambio cuantitativo y

cualitativo. Mientras que el uso de heroína se está reduciendo lentamente, otras drogas han

elevado su consumo asociándose a una representación social de diversión y coincidiendo con un

clima social recreativo y consumista (Calafat et al., 2000, Comas, 2001). De hecho, el lugar de

peligrosidad que en los años 80 poseía la heroína ahora es ocupado por la cocaína (Megías,

2004), sin que por ello se haya logrado aún reducir su consumo y evitar la continua serie de

problemas personales y sociales que están ocurriendo en aumento.

En el tema de las adicciones a sustancias, el análisis que se procura llevar siempre a cabo es el

análisis bio-psicosocial. Este compuesto de tres términos implica que el abordaje del problema

desde el ámbito médico con exclusividad es insuficiente, mientras que el análisis psicológico de

la adicción, aunque puede conducir a resultados plausibles, deja sin tocar el contexto en el cual

ha surgido la dependencia y el ambiente en el que el sujeto habrá de re-insertarse. De esta

manera, la aproximación “biopsicosocial” a la salud (Pitts, 1998, p.9) “reconoce las bases

biológicas y genéticas de muchas enfermedades, incluye el rol de elementos psicológicos como

creencias, comportamientos y cogniciones en el desarrollo de las enfermedades y reconoce que

los contextos sociales, económicos y culturales tendrán gran impacto en la salud”.

17
La relación del psicólogo en la intervención social acarrea referencias de tipo ético y de conducta

para entender que está capacitada para desempeñar su labor que es exactamente deontológico de

la profesión de psicólogos.

Debemos hacer énfasis que el rol a desarrollar debe tener un compromiso ético y valores sin

hacer exclusión de persona, pueblos y razas y por ende que respete la vida y el bienestar

Psicosocial de sus pacientes.

Por tal motivo el objetivo primordial de este trabajo fue la contribución de los modelos para la

intervención social lo cual profundizamos sus diferentes enfoques y modelos aplicándolos casos

específicos de nuestra vida cotidiana en este caso la drogadicción, exponiendo lo que queremos

realizar en nuestra labor como futuros psicólogos llevando un proceso de todo nuestro interés

desde el punto de vista social, económico retando desde políticas activas de empleo.

18
Referencias bibliográficas

Fernández, I. (2011) El escenario de la intervención comunitaria. Santiago de Chile, CL: Red

Revista de Psicología. Recuperado de

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/108806?page=130

Fernández, I. (2011) El escenario de la intervención comunitaria. Santiago de Chile, CL: Red

Revista de Psicología. Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/108806?page=130

Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria.

Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer. Leer Cap. 3. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/108806?page=98

Tovar, P. M. D. L. Á. (2001). Psicología social comunitaria: una alternativa teórico-

metodológica. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Leer Cap 2. Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73337?page=69

19

También podría gustarte