Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SEÑALAMOS EL ORDEN DE MIS


COMPAÑEROS
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de Instrumento


evaluación de evaluación
Matemática Resuelve problemas de 1º GRADO Identifica el Lista de cotejo
s .Expresa con diversas
cantidad. orden de
representaciones y lenguaje
 Traduce cantidades a numérico (números, signos y personas u
expresiones numéricas. expresiones verbales) su objetos y su
 Comunica su comprensión comprensión del número como posición
ordinal al ordenar objetos hasta el
sobre los números y las cardinal
vigésimo lugar, de la comparación
operaciones. entre números y de las operaciones según la
 Usa estrategias y de adición y sustracción, el doble y perceptiva.
procedimientos de la mitad, con números de hasta dos
cifras
estimación y cálculo. Argumenta
2º GRADO
 Argumenta afirmaciones Expresa con diversas afirmaciones
sobre las relaciones representaciones y lenguaje sobre las
numéricas y las numérico (números, signos y relaciones
expresiones verbales) su
operaciones. numéricas y
comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos hasta el las
vigésimo lugar, de la comparación operaciones
entre números y de las operaciones
de adición y sustracción, el doble y
la mitad, con números de hasta dos
cifras
Evidencia Úsalos número cardinales para representar una ubicación
Propósito Hoy aprenderemos a usar los números ordinales del primero hasta el décimo, ubicando personas u
objetos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los


bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

Metas de aprendizaje 1ºCuida y hace uso adecuado de sus materiales de trabajo (colores, lápices,
cuadernos, carpeta, etc.), con los que cuenta en su hogar y escuela.
INCLUSIÓN ECONÓMICA 2º Usa con responsabilidad y cuidado sus materiales de trabajo (libros, silla,
pizarra, etc.) y los recursos de su contexto (agua, luz, recursos digitales, etc.).
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Palitos de chupete
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Pizarra
 Plumones para pizarra o tizas
 Tarjetas con los números ordinales.
 Imágenes de problemas (anexo 2)

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

ANTES DE LA SESION:

Antes de iniciar la clase colocaremos en el piso del patio dos o tres tiras de papel como se muestra en
el modelo. Cada casillero debe medir 15 cm x 30 cm aproximadamente.

Inicio Tiempo aproximado:

Iniciamos la sesión saludando a los estudiantes e invitándoles a que marquen su asistencia del
día.
Llevaremos a los estudiantes al patio y pediremos que caminen libremente dentro de un espacio
previamente acordado con ellos. Indique que cuando usted diga “¡formen columnas!” deben
colocarse junto a los números que observan en el piso.
En cada grupo no puede haber más estudiantes que números. Cada estudiante debe tener un
número. Luego preguntaremos: ¿En qué número estás? ¿Quién está primero en la fila? ¿Quién
está en cuarto lugar en la fila?
Después de que los estudiantes respondan preguntaremos:
¿Cómo indicamos el orden en que se encuentran los objetos o las personas?
Preguntaremos a diferentes escolares: ¿Encuentras algo diferente en el número que ves?
¿Alguien sabe qué significa ese círculo al costado del número?
¿Qué sucede cuando vemos un número, por ejemplo, el 3 y otro 3 pero con un círculo pequeño
arriba a la derecha? Motivaremos a los estudiantes a encontrar las diferencias que hay entre un
número y un número ordinal.
Ante ello, presentamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a usar los números ordinales
del primero hasta el décimo, ubicando personas u objetos.
También les comunicaremos los criterios a tener en cuenta en la clase:
Identifica el orden de personas u objetos y su posición cardinal según la perceptiva.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Se recuerda a los niños y las niñas los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
Desarrollo Tiempo aproximado:

Planteamiento del problema

– Se plantea la siguiente situación problemática.

Un circo llego al pueblo de Rosa y su familia. Un día decidieron visitarlo y aquella salida se
convirtió en un hermoso recuerdo. Esta es una foto que guardaron como recuerdo cuando
hacían fila para ingresar al circo

Rosa desea saber:

 ¿Quién de la familia esta ubicado en el noveno lugar de la fila para ingresar?


 ¿Quién de las personas ingreso en quinto lugar?

– Se invita a los estudiantes a leer el problema.


– Se guía a los estudiantes para la mejor comprensión del problema.

Comprensión del problema

Leen el problema en voz alta y plantea preguntas para ambas situaciones de forma paralela:

 ¿De qué nos habla?


 ¿a qué lugar fueron con toda su familia? ¿Cómo les fue?
 ¿Qué nos pide saber?
 ¿Qué deberemos hacer para saberlo?

Buscan una estrategia

- Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución, bajo la
siguiente pregunta:
 ¿qué estrategia podríamos usar para resolver el problema?

- Se forman equipos de trabajo, asignándole uno de los retos. Para su resolución se les
brinda material concreto (palitos de chupete y tarjeta de los números ordinales) para
que pueda representar los nombres de los miembro de la familia de Rosa
- Se dará una hoja a cada grupo o la mitad de un papelógrafo y se le indicará que
representen la estrategia trabajada. Se monitorea a los equipos con la finalidad de que
primero busquen la regla de formación en cada uno de los ejercicios.
- Al culminar la actividad, se invita a que expliquen su resolución, de tal manera que
socialicen su estrategia y que se verifique si las respuestas coinciden con los otros
equipos,
Formalización de la estrategia

A partir de ello, se les explica y enfatiza la importancia de ordenar los datos y conocer la
orientación del orden.

- Identificamos la posición del primero y del ultimo.


- Se propone el uso de la recta numérica como estrategia de solución, de tal manera de
identifica luego e propone se le propone colocar debajo de cada numero ordinal, su
forma escrita (anexo 2), de tal manera que lo relacionen, con apoyo de sus
intervenciones.

La organización de esta información, se pasa a una tabla:

NOMBRE DE LA PERSONA NUMEROS ORDINALES


En palabras En símbolos

Partiendo de esto se les invita a responder las preguntas del problema.

Plantea preguntas para que ayudes a tus estudiantes a consolidar sus aprendizajes. Hazlo
dialogando sobre la importancia y utilidad de los números ordinales y pregunta: ¿en qué
situaciones podríamos utilizarlos?, y concluye con ellos organizando:

Posición
Lugar
Nos indican

Los números
ordinales
Orden
Cierre Tiempo aproximado: 20

Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿para qué sirven los números ordinales?
 ¿qué pasaría si no pudiéramos utilizar estos números?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿Cómo se llama la parte de la serie que se repite constantemente?
 ¿les pareció fácil o difícil?, ¿la forma gráfica o numérica?
 ¿qué les gustó más?, ¿por qué?

Actividad de extensión: desarrolla las siguientes páginas del cuaderno de trabajo de


matemática.

Libro 1º: 19-20 pág.


Libro 2º: 11-12 pág.
ANEXO 1










10°
ANEXO 2

1° 2° 3° 4°
5° 6° 7° 8°
Quinto

9° 10° Sexto

Séptimo

Primero Octavo

Segundo Noveno
Tercero
Décimo
Cuarto
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICAS


FECHA

Resuelve Problemas de cantidad

CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE Identifica el orden de personas u Argumenta afirmaciones sobre las
N° objetos y su posición cardinal según la relaciones numéricas y las operaciones
perceptiva.
 INICIO LOGRADO PROCESO INICIO LOGRADO PROCESO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte