Está en la página 1de 8

Test HTP house – tree – person / Casa – árbol – Persona

Autor/es Buck y Warren


Fundamenta
Muestra inicial de las relaciones del individuo frente a una situación poco estructurada
ción teórica
Ambiente individual como parte de la valoración inicial o dentro de la intervención terapeutica con un
sujeto.
Encuadre
Puede ser el puente entre la evaluación de papel y lápiz y la entrevista totalmente clínica.
Requiere entre 30 y 90 minutos.
1) “Dibujá una casa y avisame cuando terminás” (se le entrega una hoja apaisada).
2) Ahora dibujá un árbol (se le entrega una hoja en posición vertical)
3) Dibujá una persona (se le entrega una hoja en posición vertical)
4) “Contame algo sobre la casa, voy a escribir lo que me cuentes”
5) “Contame algo sobre el árbol, voy a escribir lo que me cuentes”
Consigna 6) “Contame algo sobre la persona, voy a escribir lo que me cuentes”
7) Se le muestran los tres gráficos y se le dice “contame ahora un cuento sobre esta casa, este
árbol y esta persona” lo escribiré.

Al finalizar se puede preguntar por qué eligió los nombres, si conoce personas con esos nombre.
También pueden pedirse aclaraciones sobre el texto si es que no resulta claro.
Material Hojas tamaño carta, goma de borar y lápiz negro N° 2
Dificultades - En caso de dibujar palotes en la figura humana, hay que intervenir, pidiéndole que la dibuje más
que pueden completa.
presentarse - Si consulta pidiéndo más detalles de la consigna, se le dice “como a vos te parezca”.
Secuencia y
condiciones Se registra por escrito el tiempo de latencia, la secuencia del gráfico, la duración de las pausas, la
de actitud y comentarios del entrevistado, los detalles específicos añadidos a los gráficos y el tiempo total.
aplicación
Criterios de Observaciones generales, pautas formales, proporción, perspectiva, detalles, pautas formales de L.
interpretació Pedemonte.
n

Test Técnica del dibujo de las dos personas


Autor/es Bernstein 1964
Se propone elaborar directamente las relaciones vinculares.
Fundamenta
Brinda información de sí mismo (identidad general y sexual) y vivencia del esquema corporal.
ción teórica
Ofrece objetivación sobre la “pareja interna” del examinado (imagen fantaseada a nivel icc y precc).
Evolución Antecedentes: Test de la figura humana – Machover 1949
histórica Test de las dos personas – Machover

Encuadre

1) “Dibujá dos personas” (se le entrega una hoja en posición vertical).


2) Una vez finalizado el gráfico, “ahora escribí un nombre para cada uno”.
3) Una vez escritos los nombres, “ahora escribí las edades”.
Consigna
4) Una vez escritas las edades, “ahora escribí una historia en la que estas dos personas sean los
personajes principales”
5) Una vez escrita la historia, “ahora escribí el título de la historia”.
Material Hojas tamaño carta, goma de borrar y lápiz negro N° 2
- A cualquier consulta que surja se responde “como quieras”.
Dificultades
- Si dibuja una sola persona, se le recuerda que debe dibujar dos.
que pueden
- Si no quiere dibujar dos, se le respeta.
presentarse
- Si agrega escenario no se interviene, pero si consulta si puede hacerlo, se le repite la consigna.
Secuencia y
condiciones
Es importante registrar la secuencia, la conducta y las preguntas y asociaciones durante la ejecución.
de
aplicación
Doble producción de la pareja gráfica y la producción de la pareja verbal.
Se procede a un doble análisis que debiera proveer información sobre la identidad del sujeto, su relación
de pareja y sus fantasías con relación a esta.

1- Pareja gráfica y verbal como una gestalt


2- Aspectos descriptivos
- Edad y sexo, homosexual / heterosexual, infantil / adulta / mixta, edad similar a la del entrevistado
- Naturaleza del vínculo: sexual / materno filial / paterno filial / educacional / profesional
- Realidad: real / fantaseada
Criterios de
- Situación: Paseo / trabajo / conversación / lucha
interpretació
3 – Aspectos dinámicos
n
- Imagen de sí y del otro. Distribución de roles
- Contacto y comunicación
- Afectos y temas afectivos

Al tener en la consigna desde un principio que se deben dibujar dos personas, se proyectan diferentes
aspectos de sì mismo en ambas figuras. La dificultad está en pesquisar cuál de las dos figuras es la de
identificación predominante.
Cuando la diferencia entre lo manifiesto y lo latente no es tan marcada, es más fácil localizar la
identificación predominante y puede decirse el tipo de vínculo con el que el sujeto fantasea.

Test Dibujo Kinético de la familia actual y prospectiva


Autor/es Renata Frank
Obtiene material significativo respecto de la dinámica y estructura de la perosnalidad del sujeto, también
provee datos sobre las relaciones vinculares fantaseadas con su grupo familiar.
En el caso de la familia prospectiva, se observa –a través de la prospección- el deseo, lo potencial y el
Fundamenta
grado de capacidad que el sujeto tiene para conectarse con lo real y posible. También el grado de
ción teórica
aceptación y rechazo con que se vivencian los vínculos familiares presentes y las formas que utiliza para
cambiarlos. Lo esperable es que se planteen cambios sosteniendo los elementos básicos de su
identidad y la de su familia (esto se ve a través de la conservación de las pautas de contenido).
Antecedentes:
Evolución - 1961 Louis Corman publica “Test del dibujo de la familia”.
histórica - 1972 Burns y Harvard Kaufman publican “Dibujos kinéticos de la familia como técnica
psicodiagnóstica”
1) Se le entrega la hoja y se le dice “dibujá a tu familia haciendo algo, podés dibujarla como
quieras, pero recordá que te pido que estén haciendo algo”.
2) Cuando termina, “ahora te pido que escribas quién es cada uno y qué está haciendo”.
Consigna
Consigna familia kinética (para aquellos que han adquirido noción del paso del tiempo)
3) Se le entrega la hoja y se le dice “dibujá a tu familia haciendo algo, tal como te la imaginás
dentro de cinco años”.
Material Hojas tamaño carta, goma de borar y lápiz negro N° 2
- Ante dudas y consultas se indica “como quieras, tu familia haciendo algo”.
- Si consulta “yo también me dibujo” se responde que si.
- Si entrega el dibujo sin incluuirse, se le interroga en forma abierta (“están todos?”)
Dificultades
- Si no se da cuenta, se aclara que falta él, si no quiere incluirse, se pregunta por qué y no se
que pueden
insiste.
presentarse
- Si pide otra hoja se responde alentándolo a que use la misma.
- Si se dibuja atrás, se acepta sin comentarios.
- Si hace palotes, se le pide que lo complete lo más que pueda.
Secuencia y
condiciones Esta técnica debe ir dentro de la serie HTP – Dos personas – Dibujo libre
de Se registra por escrito la secuencia del gráfico, la actitud y comentarios del entrevistado.
aplicación
1- Comportamiento del sujeto durante la tarea y con el entrevistador
Criterios de - Lo que dice y hace para entender la relación transferencial, sus recursos yoicos para responder al
interpretació estímulo que propone la técnica.
n - Gestos, cambios conductuales, sonrojos, verbalizaciones, descalificaciones, cuestionamientos y estilo
que muestra al realizar la producción (sereno, impulsivo, ansioso).
2- Aspectos formales
- Tamaño, emplazamiento, presión, trazo, movimiento, secuencia, simetría.
- Se espera que aparezcan las repeticiones de las pautas formales a través de las recurrencias y
convergencias con relación a otras técnicas administradas (intertest) y dentro de la misma técnica
(intratest).
3- Secuencia
- A quién dibuja primero, qué acción realiza, con quién.
- En qué orden dibuja a los demás y dónde los ubica, el grado de completud, tamaño y tiempo que
dedica a cada uno.
- Ritmo total de trabajo (cuánto le lleva realizar todo el gráfico en relción a cada personaje). Esto
informa sentimientos de preferencia o dependencia.
4- Inclusiones, adisiones u omisiones
- Sus consultas permiten ver el grado de claridad sobre cuál es su familia nuclear.
- Se observa si hace agregados, aunque luego los borre. Muestra falta afecto, falta, etc.
- Si no se incluye el sujeto, muestra falta de pertenencia.
- Inclusión de animales domésticos (diferentes desplazamientos de afectos y necesidades).
5- Manejo del espacio general individual y compartido
- Espacio en general (si se expande o comprime más de lo esperable)
- Espacio individual o compartido que otorga a cada miembro de la familia,
- Lugar (interior / exterior) en que son dibujados los personajes. Informa sobre inclusión y exclusión.
6- Análisis de cada personaje
- Se trabaja con todos los indicadores formales y de contenido que se usan en la figura humana.
- Se observa grado de completud y complejidad, así como integración con respecto a cada figura y
también se comparan entre sí.
7- Acciones y roles
- Modo de interacción y quién interactúa con quién. Además de la imagen gráfica, está el relato verbal
que realiza el entrevistado.
- Hay que ver qué acción y cómo la realiza
8- Escenografía
- Se observan qué objetos incluye en el armado para realizar la actividad (dará coherencia entre lo que
dice y hace). Puede ser un objeto específico y agregarle secundarios.

Test Familia kinética con técnica de consenso


Autor/es
Busco observar la integración significativa y poder incluir a los padres.
Fundamenta
También busca ahondar en la complejidad de interacciones rales y fantaseadas del grupo familiar,
ción teórica
comprometiendo a varias generaciones.
Surge en 1973 como recurso dentro de la entervista familiar diagnóstica.
Evolución
histórica
Entrevista familiar diagnóstica. A veces en la hora de juego diagnóstica familiar o también (según
Encuadre demuestra la experiencia) en la sesión de terapia familiar.

- KINETICA: Entre todos dibujen en una hoja a su familia haciendo algo


Consigna - PROSPECTIVA: Dibujen, entre todos a su familia haciendo algo tal como se la imaginan dentro
de cinco años.
Hojas tamaño carta, goma de borrar y lápices negro N° 2
Material

Dificultades
que pueden
presentarse
Secuencia y
condiciones
de
aplicación
Criterios de
interpretació
n
Test TAT – Test de apercepción temática
Autor/es Murray
Fundamenta
ción teórica

Evolución
histórica

Encuadre

Consigna

3 sets de 10 láminas cada uno. Hay para hombres (niños – adultos) para mujeres (niñas – adultas) y
Material para ambos sexos.
La segunda serie es más dramática y bizarra que la primera.
Dificultades
que pueden
presentarse
Secuencia y Se requieren dos sesiones de por lo menos una hora separadas por un día (como mínimo). Es
condiciones conveniente generar rapport con otras técnicas antes de iniciar con esta.
de
aplicación
Criterios de
interpretació
n

Test TRO - Test de relaciones objetales


Autor/es Phillipson 1958
Phillipson 20 a 24
Veccia dice que: Exploración psicoanalítica de la experiencia interpersonal en la temprana infancia
(desde M. Klein) y la teoría de las relaciones interpresonales de Sullivan.
La historia social del sujeto es internalizada como una estructura instrapsíquica que –a su vez- provee
las bases para organizar, integrar e imponer significados a la subsiguientes experiencias.
El modo en que una persona expresa su interacción con otros elementos de su mundo, lleva las huellas
de sus patrones más profundamente arraigados de relaciones con las personas. Cada individuo tendrá
Fundamenta
su modo de relacionarse con el mundo y bajo esa modalidad intentará reconciliar dos sistemas de
ción teórica
relaciones objetales muy amplios y superpuestos en grados variables:
a) formas inconcientes reprimidas de relacionarse, que corresponden a momentos en que el individuo
fue frustrado por encima de su tolerancia.
b) La experiencia de relaciones acumuladas concientemente, patrones de interacción más aceptables y
los valores ligados a ellos.
El comportamiento típico del sujeto, estaría determinado por sus intentos de conciliar los dos sistemas
en sus interacciones actuales.
Desarrollo del TAT (Murray)dado que el material pictórico y la producción de historias están
Evolución directamente vinculados con las relaciones interpersonales. Proveen medio de comunicación directa
histórica sobre el modo en que el sujeto percibe las relaciones humanas y el papel que el juega en ellas.
También toma el método de análisis de Rorschach

Encuadre Phillipson 25 a 27

Phillipson 18 a 19.
Consigna Tres series de cuatro láminas cada una; más una lámina en blanco. En cada serie hay situaciones uni, bi
y tripersonales y grupales.
Material

Dificultades
que pueden
presentarse
Secuencia y Phillipson 38 a 41
condiciones
de
aplicación
Criterios de Phillipson 34 a 38
interpretació Veccia TRO Adolescentes (42-1-29) páginas 113 a 117
n

Test CAT Test de apercepción temática (para niños)


CAT-A Leopoldo y Sonya Bellak en 1949 – Dibujos de Violeta Lamont.
Autor/es
CAT-S los mismo – 1952
Psicoanálisis: Juanito demuestra el lugar que los animales tienen en fobias y fantasías infantiles. Se
identifican más con animales que con adultos.
El material con animales es más ambiguo en cuanto a sexo y edad por lo que permite mejor proyecci´n
de los afectos y sentimientos.
Permite la comprensión de la vinculación del niño con figuras más importantes y sus tendencias.
Fundamenta
ción teórica
CAT-A: Investiga dificultades en la alimentación, complejo de Edipo, rivalidad, escena primaria,
masturbación, agresión, culpa y castigo. Interacción familiar, respuesta de los padres frente a diferentes
situaciones.
CAT-S: Es para niños más pequeños o bastante perturbados. Son situaciones conflictivas no universales
pero si frecuentes (situaciones traumáticas, accidentes, operaciones, etc.)
Se registra el tiempo de reacción, se toma nota textual del relato, lo que diga antes y después del relato.
Encuadre
Se registran comentarios y gestos.
Maladesky para CAT-A: Te voy a mostrar algunos dibujos, desearía que hagas un cuento con cada uno,
donde me digas qué pasó antes, qué pasa ahora y qué va a pasar después.
Consigna
CAT-S: Con niños muy perturbados, se ponen sobre la mesa en tres hileras de a 3 y se le dice “con
estas láminas que están sobre la mesa, podés hacer lo que quieras”
CAT-A: 10 láminas de animales, dos de ellas escenas genuinas, las demás antropomorfizadas.
Material
CAT-S: 10 láminas de animales, con diferentes situaciones relacionadas con situaciones traumáticas.
1- Que describa sin hacer historia. Se le dice que está bien pero que haga un cuento. Si no puede,
se pasa a la siguiente lámina.
2- Describe la mitad del relato y no puede sostenerlo, se le pregunta “cómo sigue”
3- Una historia mucho más extensa que el resto de los relatos (muestra defensas maníacas). Si se
queda muy pegado a un tema, se le pregunta “¿cómo termina la historia?
Dificultades 4- No puede hacer historias, se queda en silencio o hace comentarios. Luego de cinco minutos, se
que pueden le entrega la siguiente lámina.
presentarse 5- Si falta uno de los tiempos, se le interroga.
6- Puede hablar de animales (sin sexo ni edad). En el momento de la encuesta se el pide nombre,
edad (a ver hasta dónde se aleja con las identificaciones).
7- Habla de un problema y no dice cuál, se le pregunta.
8- Dos historias simultáneas, se interroga sobre ambas y luego se analiza (ambivalencia que
dificulta la exclusión).
Secuencia y
condiciones Luego de tests gráficos, nunca como primera técnica.
de Se interroga una vez finalizada la historia (para no interrumpir la asociación).
aplicación
Se saca promedio del tiempo de reacción y se comparan todos los TR con la media; para determinar
posibles efectos de shock frente a las láminas.
Se analiza:
1- Tema principal
2- Héroes principales
3- Elementos del ambiente
Criterios de
4- Posibilidad de dar pasado, presente y futuro
interpretació
5- Secuencia lógica o ilógica
n
6- Lenguaje utilizado
7- Capacidad creativa
8- Tipo de interacción
9- Naturaleza de las ansiedades y defensas
10- Conflictos significativos (culpa y castigo)
11- Desenlace de los relatos

Test Cuestionario Desiderativo


Pigem y Córdoba (Barcelona – 1946) Se trabaja con las modificaciones introducidas por Jaime
Autor/es
Bernstein, García Arzeno y otros (se distancias de los autores originales en cuanto a interpretación).
Estudia el proceso de desidentificación e identificación; permite investigar las fantasías, angustias y
defensas en torno a la aniquilación del yo.
También de la elaboración de duelos y la estructura yoica.
Informa sobre fantsías de las relaciones de objeto y sobre aspectos valorados del sujeto (autoimagen,
imagen corporal, identidad sexual, autoestima, identificaciones).
Se evalúan las funciones yoicas, la tolerancia a la frustración y la conexión con la realidad. Las
Fundamenta
reacciones intelectuales del sujeto y cómo las utiliza.
ción teórica
En psicoanálisis se entiende símbolo a como cualquier expresión sustitutiva, como forma de representar
indirectamente un conflicto, una idea, un deseo inocnciente. El sujeto puede realizar a través de un
desplazamiento, cnondensación, proyección, disociación.
A mayor patología, menor posibilidad de proceso secundario, aumentan las respuestas a través del
proceso primario que impide y dificulta la simbolización y la distancia emergiendo en forma cruda,
provocando confusión en la respuesta, sin discriminar fantasía de realidad.
Evolución
Adaptación para niños de Van Kravelin “Test de los tres deseos” o de las tres bolsas de oro.
histórica
No puede administrarse aisladamente pues hay que establecer un buen rapport.
Encuadre Puede ser un ejercicio preliminar para poner en juego la imaginación y la capacidad creativa, y las
elecciones del yo en relación al mundo de los valores.
Son tres consignas de aceptación y tres de rechazo; donde cada una de las preguntas tiene dos partes:
la elección desiderativa (donde se toma el tiempo de reacción) y el por qué de esa decisión.
El sujeto debe sobreponerse a la consigna, valorizar su mundo interno y tomar el aspecto que más
desea conservar, luego asociarlo con algo del mundo externo que más lo represente y elegirlo como
respuesta. En la explicación desiderativa, mostrará la racionalización sobre cuál es su cualidad más
valiosa en función de la identificación proyectiva.
Este juego de “como si” sólo podrá sostenerse cuando el sujeto pueda aceptar quedarse en falta y
entender que la consigna es una fantasía.

1. Ahora te voy a hacer una pregunta: Si no pudieras ser persona ¿qué es lo que más te gustaría ser?
2- ¿por qué te gustaría ser (catexia +1)?
Consigna 3- Si no pudieras ser persona ni (reino que respondió +1) ¿qué es lo que más te gustaría ser?
4- ¿por qué te gustaría ser (catexia +2)?
5- Si no pudieras ser persona ni (reino que respondió +1), ni (reino que respondió +2) ¿qué es lo que
más te gustaría ser?
6- ¿por qué te gustaría ser (catexia +3)?

El sujeto debe sobreponerse a la consigna, se incrementa la angustia en tanto que debe ponerse en
contacto con su mundo interno y encontrar la cualidad rechazada. Luego encontrar un objeto en el
mundo externo que lo contenga y darlo como respuestas.
También se observa si pudo hacer el aprendizaje sobre los tres reinos al contestar las positivas (esto da
información sobre el estilo que tiene en capitalizar las experiencias).
7- Ahora te voy a hacer otra pregunta: Si no pudieras ser persona ¿qué es lo que menos te gustaría
ser?
8- ¿por qué no te gustaría ser (catexia -1)?
9- Si no pudieras ser persona ni (reino que respondió -1) ¿qué es lo que menos te gustaría ser?
10- ¿por qué no te gustaría ser (catexia -2)?
11- Si no pudieras ser persona ni (reino que respondió -1), ni (reino que respondió -2) ¿qué es lo
que menos te gustaría ser?
12- ¿por qué no te gustaría ser (catexia -3)?

“¿Quisiera contar o relacionar sus respuestas con alguna parte de su historia?”


También se puede pedir –imediatamente después de esta administración- que realice un dibujo o cuente
algún recuerdo grato.
Esto se solicita para:
- Explorar fantasías reparatorias
- Explorar la flexibilidad y acercarlo a la capacidad de recomposición del yo
- Explorar el estado del vínculo entrevistado – entrevistador después de pasar por esta
experiencia y tener que responder a la consigna
- Explorar la capacidad de historización del yo
- Permitir asociaciones que articulen recuerdos y recuerdos encubridores.

Material Reloj para que el entrvistador tome el tiempo de reacción de las elecciones desiderativas.

- Si no contesta, se le puede inducir diciendo que lo piense o intente imaginar algo


- Si aún así no responde se puede decir “Si no pudieras ser persona y pudiera elegir entre un
animal, un vegetal o un objeto inanimado ¿qué es lo que más te gustaría ser?” de ahí se sigue
con la administración clásica.
- Siga respondiendo sobre 1 o 2 reinos. Hay adherencia al reino, implica bloqueo en la
identificación proyectiva.
- A pesar de la inducción no responde a las positivas. Se pasa a las negativas. No sabe qué le
Dificultades
gusta, se relaciona con el ideal del yo. Sin embargo puede determinar a qué le teme. O
que pueden
viceversa.
presentarse
- Cuando elije “animal”, hay que preguntarle qué animal.
- Cuando hace varias elecciones en la misma respuesta, se le pregunta por qué y se le pide que
selecciones sólo una.
- Cuando responde abstracto, se le pregunta qué es lo que … si no pudieras ser persona, ni…, ni
ALGO ABSTRACTO.
- Si responde pobremente o con monosílabos, se le pregunta un poco más.
- Si confunde ser- tener- hacer, hay que aclararle que es SER.
Secuencia y
condiciones
Es una técnica para hacer después de algunas técnicas proyectivas gráficas.
de
aplicación
- El tiempo de reacción en la elección desiderativa, finaliza cuando verbaliza la elección (no
cuando empieza a hablar al pedo).
- El tiempo de reacción esperable es entre 10 y 30 segundos.
- Que pueda responder las positivas, muestra que el sujeto tiene una estructura yoica que le
permite defenderse bien frente a las pérdidas.
- Que pueda responder las negativas, da un buen pronóstico terapeutico, porque es importante
esta tolerancia para la concientización de las dificultades o conflictos durante el tratamiento.
Criterios de
Análisis formal: Actitudes:
interpretació
Frente al examen / Frente al examinador / Cambios conductuales / Tiempos de reacción
n
Análisis formal: Verbalizaciones:
Ajuste a las consignas / Estilo / Lenguaje / Capacidad imaginativa

Análisis de contenido:
Manejo de la ansiedad / Instrumentación de las defensas / Forma del vínculo que establece con los
objetos / Grado de consistencia yoica / Conflictos significativos / Autoestima (ideal del yo) / Conexión con
la realidad / Tolerancia de frustración
1- Estructuración yoica
2- Estudio del narcisismo
3- Ansiedad
4- Defensas

Desde la psicología del yo, Javier Calzada plantea que esta escuela toma al yo como sistema
organizado de funciones. Tiene un polo defensivo que es polo del conflicto intrapsíquico-
Se evalúa: autonomía, fuerza, plasticidad, funciones básicas, de realidad, defensivas e integradoras.

Para cada respuesta se debe identificar:


- Función de realidad del yo
- Función de regulación y control de impulsos y ansiedad
- Función de pensamiento
- Análisis cualitativo
- Mecanismos de defensa puestos en juego.

También podría gustarte