Está en la página 1de 14

II Contribuciones de la Psicología al estudio de las catástrofes

Las
Lascatástrofes
catástrofesson
sonsucesos
sucesosque
que
conmueven
conmuevenen enmuchas
muchasocasiones
ocasionesaatoda
toda
lalacomunidad.
comunidad.

Por ejemplo: El terremoto de Haití de


2010 fue un terremoto catastrófico de
magnitud 7.0 y el de Chile que alcanzó
una magnitud 8,8
Las catástrofes
Cuando tratamos de poner nombre a las catástrofes no debemos
confundirnos con términos como siniestro, crisis, accidente y
emergencia social.

Siniestro
Crisis
Accidente
Emergencia social

Clasificación: Catástrofes naturales y producidas por el


hombre.

CATÁSTROFES NATURALES DE
OCURRENCIA SÚBITA

CATÁSTROFES NATURALES DE
LARGA DURACIÓN

CATÁSTROFES PRODUCIDAS
PRODUCIDA POR EL HOBRE
INESPERADA

CATÁSTROFES PRODUCIDAS
POR EL HOBRE LARGA
DURACIÓN
Fase previa a la VII

reconstrucción
de la comunidad JU
Antes, la fase previa
-La amenaza es minimizada por parte de las Autoridades. Ej: La peste del
siglo XIV, la muerte de muchos hemofílicos en los primero años del SIDA, la
rotura de la presa Biesca y la catátrofe de El Prestige.

-Las personas no solo se exponen al peligro sino porque no tienen


alternativas de cambio o se desentienden del problema al no hablar de ello o
que no simplemente no les amenaza.
Antes, la fase de alerta
VII
-Delimitado entre el anuncio del peligro y la aparición del peligro. En ciertos
casos, cuando se produce una ansiedad, ésta es útil, siempre y cuando, haya
una buena gestión de la información.

-Los factores que influyen en la falta de respuesta ante la inminencia del


peligro, a saber:
1) La dificultad de abandonar las pertenencias, tierra, etc.
2) La dificultad de creer en lo que está sucediendo "eso no puede pasar aquí"
3) La creencia de que la protección vendrá de un ente sobrenatural.
4) La falta de información clara y concreta JU
5) El tiempo que pasa la población en alerta
6) La experiencia previa de situaciones similares
7) La organización de la alerta inmediata
8) La credibilidad de la fuentes de la información
9) La difusión de rumores que restan fuerza a la indicación de huir o
refugiarse
Ejemplo del caso de las masacres de lxcán en Guatemala en los años 80.
Durante, las fases de shock y reacción VII

- La fase de shock, breve y brutal, corresponde a una alteración afectiva,


sensación de irrealidad, suspensión de las actividades cotidianas y
desconcentración de la atención.
-Después se produce una fase reacción que dura normalmente entre 2 y 3
semanas, se observa alta ansiedad, intenso contacto social y pensamientos
repetitivos sobre lo ocurrido, así como la aparición de conductas adaptativas
de ayuda.
De ello emergen comunidades altruistas (energía para la acción), democracia
tras la catástrofe (altos niveles de altruismo y ayuda mutua), fase de JU
heroísmo y luna de miel (solidaridad interna) y estrategia de euforia (Visión
utópica de la realidad).
-Las ONGs y los medios de comunicación deben tomar en cuenta que la
ayuda y su influencia prestada puede ser negativa o positiva.
Después. Fase de adaptación y reconstrucción VII

- Alrededor de dos meses después de la catástrofe se da una fase de


adaptación, que se caracteriza por actividades de organización social y
reconstrucción de la vida cotidiana.

-4 aspectos importantes a tener en cuenta desde el punto de vista de los


afectados:
El proceso de duelo.
El miedo frente a la incertidumbre del futuro. JU
La sobrecarga por los trabajos de reconstrucción.
La superación de la "condición" de víctimas.
Respuesta ante las
V

catástrofes

Si bien sabemos las catástrofes causan no solo daños materiales, durante, y despues de una catástrofe la persona se somete a una
situación de estrés muy grande por lo cual suelen llegar a tener afectaciones tanto físicas, como psicológicas. La resilencia es un
aspecto informante durante el proceso de superar una castorofe debido a que gracias a la misma la persona puede aprender a
sobrellevar la carga psicológica a la que se ve sometida, y también esto ayuara a evitar una situación de estréspostrumatico posterior
al incidente.
III
Anexo propuestas formuladas en
materia de intervención psicosocial en
castástrofes.
Después de un desastre, se activan diferentes protocolos coordinados entre sí para
ayudar a las personas o comunidades afectadas. La intervención psicosocial llevada
a cabo por profesionales entrenados es uno de ellos.

La intervención psicosocial en desastres está diseñada y es


aplicada con el OBEJTIVO de evitar o minimizar
consecuencias psicológicas y sociales en las personas y en la
comunidad afectada por un evento catastrófico.

Los equipos que llevan a cabo este tipo de intervención son equipos de intervención
psicosocial- suelen estar formados por coordinadores, psicólogos y voluntarios con
formación específica. Además, su actuación se presenta en dos momentos
diferenciados en el tiempo.
El primero se realiza tras un desastre. El segundo, antes de que suceda, mediante
una labora preventiva que reduzca las posibles factores de vulnerabilidad de las
comunidades.

La evidencia científica indica que los desastres


naturales no dejan tantas secuelas psicológicas como
las provocadas por el hombre. Aun así, ambas tienen
repercusiones que pueden llegar a ser devastadoras
en la comunidad, y provocar mucho sufrimiento en los
individuos.

Existen varios factores que pueden influir en la mejora o el empeoramiento de la


situación que se ha creado. La comunidad, desde la perspectiva psicosocial, necesita
para poder construir de nuevo aquello que ha perdido:
Ante la catástrofe, existen varios factores que pueden influir en la mejora o el
empeoramiento de la situación que se ha creado. La comunidad, desde la
perspectiva psicosocial, necesita para poder construir de nuevo aquello que ha
perdido:

Crear una sensación de pertenencia: la comunidad debe sentirse no como víctimas


sino como supervivientes.
Trabajar el clima social: se refiere al reconocimiento y validación por parte del
entorno del sufrimiento que ha sufrido la comunidad.
Conservar el control sobre la propia vida: evitar la indefensión y la dependencia.
Recuperación de rutinas: de este modo se reduce la sensación de incertidumbre.
Desarrollar elementos instrumentales: se refiere a la dignidad y al apoyo social.
Tener perspectivas de futuro.

También podría gustarte