Está en la página 1de 106

CLASE 29/04

INGRESOS BRUTOS
Es un impuesto que nació como impuesto a las actividades lucrativas. Arranco en Bs As y lo adopto
CABA, luego las demás jurisdicciones.
Es un impuesto al consumo provincial, va a estar en el territorio donde yo ejerzo mi actividad.
Es un impuesto plurifásico, acumulativo o en cascada (no puedo deducir el impuesto pagado en la
etapa anterior). A medida que el impuesto pasa a la etapa siguiente el sujeto que recibe el bien va a
ir incrementándolo por el impuesto que pago, más lo que le salió el bien, se va retroalimentando
etapa por etapa y repercute en el consumidor final. Esto provoca que el impuesto se termine
trasladando al precio, y quita rentabilidad a las diferentes etapas. Es un impuesto al consumo
regresivo.
Características:
1. Real
2. Indirecto: Trasladable que repercute en el consumidor final
3. Territorial: Se aplica en el ámbito que el contribuyente ejerza la actividad.
4. General: Grava todas las act ejercidas por un contribuyente a título oneroso.
5. Periódico: Se gravan las actividades périodicas
6. Proporcional: Se aplica alícuota constante en función de la BI.
7. De efecto regresivo
Sujeto activo: Estado Provincial
Sujeto Pasivo: Responsable del tributo

El HI tiene que ver con el conjunto de circunstancias económicas que provocan el nacimiento de la
OT. Dichas circunstancias serán el ejercicio de la actividad en forma habitual y a título oneroso en
una determinada jurisdicción.
CARACTERES ESENCIALES: Se deben dar en forma concurrente
- Ejercicio de actividad
- Habitualidad
- Onerosidad (que se busca una ventaja a cambio, sea dinero o no)
- Sustento territorial.

Hecho imponible CABA (Código Fiscal de CABA 2021- art 175)


EJERCICIO EFECTIVO DE LA ACTIVIDAD
No tiene que ver con la actividad que yo tenga, ej si soy contador no es que tenga que pagar IIBB.
Lo importante es que desarrolle la actividad efectivamente, no que tenga la capacidad de hacerlo.

HABITUALIDAD
Puede ser que un sujeto no desarrolle una actividad habitual, puede ser esporádica, pero puede ser
que no se necesite de habitualidad para mi actividad. La habitualidad se refiere al giro normal del
negocio y medio de vida que realice el sujeto.
Ej; tengo actividad agropecuaria y recibo ingresos 1 vez al año, no deja de ser habitual porque la
característica normal del negocio es que se desarrolle de esa forma. La discontinuidad no hace
perder al sujeto pasivo la calidad de contribuyente.

Para que haya habitualidad no solo hay que tener en cuenta las repeticiones y la periodicidad de la
actividad, sino que haya especulación, esto se vinculó a la compraventa de inmuebles, La Corte
definió la habitualidad con el propósito de desarrollar la actividad y obtener un beneficio. (Rafael
Brave 1947)
“La Mercantil Sudamericana” Hubo onerosidad pero no habitualidad en le venta de acciones.

ONEROSIDAD
Tiene que ver con la intención de búsqueda de un beneficio, ventaja o ganancia en el momento de
desarrollar la actividad. Debe ser a cambio de una contraprestación. No necesariamente persigo fin
de lucro (ganancia).

 SUSTENTO TERRITORIAL
Esta vinculado con el HI y el sujeto pasivo. Es el ámbito espacial vinculado a la actividad que se
ejerce en una determinada jurisdicción donde yo tenga la obligación de tributar sobre los IIBB.
Tenemos el conflicto cuando un contribuyente ejerce actividad en varias jurisdicciones: CONV. MUL

EXCLUSIONES DEL HECHO IMPONIBLE


1) Trabajo en relación de dependencia
2) El desempeño de cargos públicos
3) La percepción de jubilaciones (rentas de 4° cat)
*Conjunto económico: Cualquier tipo de actividad que se realice entre empresas que conforman un
grupo económico están alcanzadas por IIBB porque son empresas independientes.

LA BASE IMPONIBLE
Se forma con la totalidad de los IIBB devengados y aplico alícuota correspondiente a la actividad
que desarrolle, esto me genera el impuesto determinado.

Cualquier ingreso que reciba como contraprestación de mi actividad va a estar sujeto a impuesto
Principio general

Ingreso bruto: Valor o monto total devengado por el ejercicio de la actividad gravada, quedando
incluidos entre otros: venta de bienes, prestaciones de servicios, locaciones, regalías, intereses. (art
208).
En el caso de canjes o precios pactados en especie lo que debemos tener en cuenta es la valuación
de la cosa entregada, considerando el precio oficial o el valor corriente en plaza del producto.

INEXISTENCIA DE BASE IMPONIBLE


La base imponible está conformada por los IB devengados, no va a estar compuesto por:
1. Impuestos internos, IVA DF, Impuestos de fondos tecnológico al tabaco.
2. Los importes que constituyen un reintegro de capital en los casos de depósitos, prestamos,
créditos, descuentos, adelantos, etc. IIBB grava el rendimiento del capital, no el capital.
3. Los reintegros de gastos percibidos por los comisionistas.
4. Los subsidios y subvenciones correspondientes a las leyes de fomento del Estado Nacional o de
CABA.
5. Reintegros o reembolsos acordados por la Nación percibidos por los exportadores de bienes o
servicios.
6. Ingresos por venta de bienes de uso.
7. Ingresos adquiridos por los adquirentes de fondo de comercio.
8. El impuesto sobre los combustibles en la primera de las etapas de comercialización de los
combustibles.
9. El impuesto sobre el precio de venta al público de cigarrillos.
10. Los aportes de los integrantes de las UTES, las agrupaciones de colaboración empresarial y los
demás consorcios.
11. Importes por transferencias de bienes por reorganizaciones.

Principio general: Hay exclusiones taxativas que son las enumeradas arriba, cualquier otra no se
puede detraer de la BI.

DEDUCCIONES DE LA BASE IMPONIBLE


A) Devoluciones, bonificaciones y descuentos que el contribuyente haga por épocas de pago o
volumen de ventas. No será aplicable si desvirtúan o no se asocian al precio del bien. Solo se
pueden deducir NC por los conceptos mencionados, no camuflajes en NC por prestación de
servicios.
B) Créditos incobrables, siempre que estos hayan integrado la BI.
C) Envases y mercaderías devueltas por el comprador. Siempre y cuando se trate de actos de venta
o retrocesión, es decir, envases retornables.
Estas deducciones se harán siempre y cuando estén sujetas al impuesto, no si están eximidas.

Los IIBB siempre se imputan al periodo fiscal en el que se DEVENGAN, pero hay EXCEPCIONES (art
216 CF CABA 2021)
 Venta de inmuebles: firma del boleto, de la posesión o escrituración, el que fuere anterior.
 Venta de otros bienes: facturación o entrega del bien, lo que sea anterior.
 Trabajo sobre inmueble de terceros: aceptación del certificado de obra, percepción o
facturación, lo que sea anterior.
 Otras prestaciones y locaciones: factura o finalización de la prestación pactada, el que fuera
anterior, salvo sobre bienes o mediante su entrega que será en el momento de la entrega
de los bienes.
 Intereses: desde que se generan y en proporción al tiempo transcurrido hasta cada periodo
de pago.
 Recupero de créditos deducidos como incobrables: verificación de recupero.

SUPUESTOS ESPECIALES DE BASE IMPONIBLE


Se tributa en función a los IIBB devengados. En estas situaciones la ley prevé que se va a tributar
por:
1) Diferencia entre precio de venta y compra (arts 223 y 228)
- Billetes de lotería y juegos de azar.
- Tabaco y cigarrillos
- Acopiadores de productos agrícolas- ganaderos que venden por cuenta propia.
- Comercialización de bienes usados como parte de pago

2) Butacas de exhibición condicionada: Se tributa por cada butaca habilitada se fija un importe
aun cuando la sala esté desocupada. Lo que se busca es desalentar estas actividades.
3) Entidades financieras: Van a tributar en función a los ingresos devengados
4) Compañías de seguro y reaseguro: Tributan en función a la prestación de servicios que
efectúan, asociados a las primas y adicionales. Pueden deducir todo lo vinculado a los siniestros.
5) Intermediarios: En lugar de tributar por la totalidad de la venta, tributan por los ingresos
producto de las comisiones.
6) Prestamos en dinero no por entidades financieras Ley 21.526: BI vinculada a los intereses y
se grava la retribución obtenida de esos intereses.
7) Agencias de publicidad: Esta alcanzado los servicios de las agencias y pueden gravar el
servicio de la intermediación.
8) Multipropietarios: Quienes tengan mas de 4 inmuebles, a partir del 4° inmueble se debe
gravar un valor locativo aun cuando estén desocupados los inmuebles y siempre tiene que ser el
valor de mercado de esos inmuebles.
9) Venta de inmuebles en cuotas por plazos superiores a 12 meses: En lugar de tributar todo el
inmueble en la venta, la BI se conforma por las cuotas o pagos que venzan en cada periodo.

PERIODO FISCAL Y LIQUIDACION


 Periodo fiscal: Año calendario
 4 Categorías:
 Contribuyentes locales: Deben ingresar 12 anticipos mensuales y DDJJ anual por la
totalidad de los ingresos devengados en el periodo fiscal.
 Régimen simplificado del impuesto sobre los IB, pequeños contribuyentes que pagan
un impuesto fijo por mes.
 Convenio multilateral: Los sujetos que desarrollan actividades en 2 o más jurisdicciones.
12 anticipos y una DDJJ anual.
 Actividades especiales: Se tributan de acuerdo a parámetros determinados como por ej
las butacas de exhibición condicionada que es por butaca habilitada.

ALICUOTAS
Generales: No tienen tratamiento específico. Lo primero que veo es si el contribuyente está en
alguna alícuota específica a su actividad, si no lo está, alícuota general.
Especiales
Impuesto fijo: Contribuyentes del régimen simplificado. Pagan cuota fija en función de su categoría.
Debemos analizar las actividades que desarrolle el contribuyente para determinar las alícuotas
correspondientes. Se tiene que independizar cada una de las actividades.
CLASE 03/05
CONVENIO MULTILATERAL
No es un impuesto, es un acuerdo político suscripto/ celebrado por las 24 jurisdicciones (23 pcias+
CABA) que establece como se van a distribuir la BI del impuesto sobre los IIBB en aquellos
contribuyentes que tienen actividades en más de una jurisdicción y siempre que esa actividad
provenga de un proceso único y económicamente inseparable.
Tiene por objeto distribuir la BI para que no exista doble imposición provincial.

La constitución Nacional es el primer sistema de coordinación financiera federal, porque establece


las potestades tributarias que tienen nación y provincia. Delimita cuales potestades son
permanentes y exclusivas y cuales son permanentes excepcionales.
Nación: Tiene facultades permanentes y exclusivas en cuanto a derechos de impo y expo. Pero en
cuanto a impuestos indirectos (IVA- IIBB) tiene facultades concurrentes, es decir que se requiere de
un cuerpo normativo que delimite esas facultades.

Hay un sistema de concurrencia de fuentes, donde existen dos cuerpos normativos que intentan
definir la distribución de las fuentes financieras.
- Ley de coparticipación Nacional: Establece sistema de coordinación vertical, cuáles son las
facultades que tiene la nación y cual tienen las provincias en este sistema concurrente que
estableció la CN.
- Convenio Multilateral: También intenta distribuir la concurrencia de fuentes coordinando
horizontalmente, es decir, entre iguales, intenta definir como se atribuyen las facultades
concurrentes entre los distintos fiscos provinciales cuando un mismo contribuyente ejerza actividad
en más de una jurisdicción.
Los 24 fiscos jurisdiccionales tienen potestades autónomas. El IIBB es una potestad autónoma de
cada jurisdicción, por encima de ellas debe haber un acuerdo político para que funcione como un
paraguas por encima de estas 24 potestades tributarias autónomas y vaya coordinando esas
facultades. El proposito del CM es evitar la doble o multiple imposición interjurisdiccional. El CM
establece una distribución de potestades tributarias entre los municipios, este es el rol principal.

El CM data desde 1977 y había sido pensado para una economía de esa época. No se logra su
actualización ya que para esto se requiere que se pongan de acuerdo las 24 jurisdicciones.

El convenio multilateral es de aplicación cuando la actividad ejercida por el contribuyente provenga


de un proceso único y económicamente inseparable, es decir que no se distinga con precisión que
parte se asigno a cada jurisdicción.

La comisión arbitral está gobernada por 7 jurisdicciones, es el primer órgano que vela por la
aplicación del convenio multilateral y su principal función es establecer el ordenamiento jurídico
interpretativo cuando se producen disonancias entre lo que interpreta un contribuyente y un fisco
provincial, incluso desempata cuando hay divergencia entre jurisdicciones, vela por la correcta
interpretación del convenio multilateral.
La comisión plenaria es el órgano que ejerce superintendencia sobre la comisión arbitral. Uno debe
analizar si la comisión plenaria analizo un supuesto similar y ver si hay resoluciones.

CONVENIO MULTILATERAL
Estamos frente a un proceso único y económicamente inseparable cuando no podemos adjudicar
en una cadena de valor en que parte se generan los ingresos. Por ej: Administración en CABA,
fabrica en pcia Bs.As y clientes en todo el país. Es difícil atribuirlo a un eslabón.
Art 1  CM
Situaciones en las que el convenio multilateral entiende que estamos frente a distintos supuestos
en donde se verifica que existe un proceso único y económicamente inseparable

Cuando tenemos que definir si un contribuyente tiene una actividad que proviene de un proceso
único y económicamente inseparable y resulta de aplicación el CM. No solo debemos analizar la
actividad del sujeto, debemos extender el análisis y ver como opera ese sujeto.

La 1° alarma del sustento territorial lo tengo por los gastos, las compras, sueldos, proveedores.
Este gasto debe ser revelador de una actividad.

Hay una discusión que si para definir la aplicación del CM prevalece la teoría de convenio actividad
o convenio sujeto:
Ej: Alquiler de inmueble y venta de sillas plásticas dio (21 min de clase grabada)
 Convenio ACTIVIDAD: El contribuyente tiene varias actividades y solo aplicamos CM por las
actividades interjurisdiccionales.
 Convenio SUJETO: Si el contribuyente ya está en CM por alguna actividad, todas las demás
actividades deben ir por convenio multilateral. Esta es la teoría que prevalece en la práctica.

LOS INMUEBLES QUE SE PUEDEN INDIVIDUALIZAR DEBERIAN ENTRAR POR CONTRIBUYENTE PURO.
 Esto quiere decir que pago arba por ej, pago agip por otro lado, etc?
FALLOS antecedentes- convenio actividad
Se debió aplicar el convenio actividad y no sujeto.
* Provincia de Santa Fe en el antecedente “Canale, Angelaccio y Cía.”.
* Capital Federal en el antecedente “Iriarte y Cía.”.
* El Tribunal Superior de Justicia de CABA, en la causa “Compañías de Tierras Sud Argentino SA” -
Compañía Senipex SA del 15/4/2009.

MECANISMOS DE DISTRIBUCION
 Régimen general: Está concentrado en el art 2 del CM
 Régimen especial: Para determinadas actividades o contribuyentes que están tipificadas de art 6
al 13 del CM.
1° debemos reconocer los regímenes especiales ya que establecen pautas distributivas. Ej: art 10.
Si sos profesional el 20% asignalo a donde tenés la oficina central y el 80% restante a la jurisdicción
donde esta el cliente que estas atendiendo.
2° Si no entran en los regímenes especiales que están divididos por actividad, voy al régimen
general que es residual. A su vez es más complejo como distribuir los ingresos entre las
jurisdicciones ya que lo que busca el CM es distribuir los ingresos entre las distintas jurisdicciones
para que pueda tributar IIBB en ellas.
Para el régimen general tengo que distribuir tanto ingresos como gastos.

¿ Cuáles son los regímenes especiales?

La dificultad de regímenes especiales es determinar si estoy en el contexto de régimen especial o


no.
Por ej: Intermediarios, no todos los intermediarios deberían aplicar el reg especial, solo los que
tienen los bienes radicados en una jurisdicción y su oficina central en otra. De todas maneras, hace
poco salió una resolución que si tengo los bienes en CABA y la oficina en CABA debo aplicar art 11,
si leo art 11 pareciera que esto no se podría aplicar.
Para encuadrar en el régimen especial, para la comisión arbitral, no se deben dar todos los
supuestos establecidos por dicho régimen para poder aplicarlo.
Ej: Construcción: Si no soy constructora, pero tengo una actividad que se dedica a la construcción al
menos por esa actividad debo aplicar art 6 del régimen especial. El mismo articulo define que se
considera como construcción, como por ej demolición, excavación, perforación, etc.
Si tienen la administración en una jurisdicción y la construcción en otra, deben asignar 10% de
ingresos donde está la admin/ sede y 90% donde se realice la obra.
- Si tengo dos jurisdicciones donde tengo ubicada la administración, ese 10% lo debo distribuir de
acuerdo al % de gastos que tenga en ellas, por ej, si en CABA tengo 90% y en Bs. As; el 10% de los
gastos, asigno, el 9% en CABA y 1% en Bs. As. Lo mismo con la obra, distribuyo ese 90% de acuerdo
al % de donde se desarrolla la obra.
- Si en una jurisdicción se realiza la obra y tambien tengo admin/sede ahi , se lleva el 90% por obra y
el 10% también por admin, es decir, 100%.
La comisión dice que no se interprete literalmente la norma, entonces es por esto que no se deben
dar todos los supuestos para aplicar en el régimen especial, se deben dar los supuestos que el
legislador eligió, buscando antecedentes por ej.
NO ENTENDI CONCESIONARIAS VIALES

Régimen especial de empresa de transporte

Debo ver donde se inicio el viaje por el que percibo los ingresos. No importa bajo que medios,
puede ser terrestre, aéreo o marítimo y es para transporte de pasajeros o cargas. Solo aplica para
empresas de transporte, (correo y encomiendas, gasoductos) no si tengo actividad de transporte,
por ej vendo sillones y hago flete. Logística no aplica como empresa de transporte.

EL REGIMEN GENERAL  art 2


Se construye a través del 50% de los ingresos y 50% de los gastos. Partiendo del último balance
comercial debo construir el coeficiente que le vaya a asignar a cada jurisdicción a través de los
parámetros ingresos y gastos.
Yo armo el coeficiente unificado tomando como parámetro el 50% de los ingresos y el 50% de los
gastos.

Ej: Buenos Aires  Ingresos 54%, la mitad 27


Gastos 52%, la mitad 26
Entonces el 50 % de ingresos + 50% gastos = 53% coeficiente unificado (27+26)
Podría hacer también (54+52)/2 =53
Gastos art 4
El rol del gasto es exteriorizar la existencia de una actividad, pero no todo gasto es revelador de una
actividad de una jurisdicción, debe tener relación directa y vinculante con la operación.
El convenio establece 3 tipos de gastos: los computables (que se consideran para él coeficiente),
gastos no computables y otros de escasa significación (que se deben distribuir con el coeficiente de
ingresos, de esta manera se anulan por eso son los únicos que se pueden distribuir así).
No se deben distribuir gastos por el coeficiente ingresos, se deben asignar considerando el lugar
donde tuvo origen, esto se aplica solo para los de escasa significación. Ej Si veo sueldos, veo donde
las personas prestan sus servicios, donde generan gastos.
1° busco los gastos no computables ya que son los que no se deben considerar. Tomo el balance
ajustado por inflación para ver los gastos a distribuir,

No computables art 3 CM:


Art 3 inc a) GASTOS NO COMPUTABLES
-*- Los salarios de fabrica si son computables, el costo de la materia prima es no computable. En el
balance tenemos el CMV y gastos que hacen al costo, lo único que debo eliminar es el costo de la
materia prima adquirida a 3°, lo que sea bienes, no servicios.
Si tengo un ejercicio que tiene costos de fabricación o producción, no anulo el 100% solo el costo
de la mercadería que se revende o el costo de la materia prima.
-*- Servicios que yo contrato para comercializar ej pulido de madera si vendo mesas.
-*- Honorarios al directorio para que CABA no se lleve gastos bajo este concepto.
RESOLUCION 1/2019 Comisión Arbitral Gastos no computables

SON COMPUTABLES RES 1/2019

Solo se permite distribuir por el coeficiente de ingresos  Los gastos de escasa significación son
aquellos que en su conjunto no pueden superar el 10% de los gastos totales. Y que cada uno de
ellos no represente más del 20% de ese 10% del gasto total. El 20% de ese 10% es lo mismo que
decir el 2% de los gastos totales.
Ej: Tengo Gastos totales 1.000.000 en una línea y Gastos varios de oficina en otra línea por 150.000,
esto no es de escasa significación, supera el 10% de gastos totales (100.000). A su vez esos gastos
varios deberían ser inferiores a $20.000 (que es el 2% del millón total ó el 20% de $100.000 que
estos últimos son el 10% de 1.000.000)
CLASE GRABADA

La Constitución Nacional determina las potestades de la nación de manera exclusiva o concurrente


con las pcias.
Las potestades que asigna la CN a las pcias, Potestad exclusiva en impuestos directos, en el caso de
imp indirectos la facultad es concurrente con la Nación.
Hay un sistema de concurrencia de fuentes establecido por la ley de coparticipación (la cual
coordina de manera vertical a la Nación y las pcias como distribuirse esas facultades que comparten
con los imp indirectos).
Pueden existir concurrencias de fuentes cuando estemos hablando de manera horizontal, es decir
cuando se trate de provincias.
El convenio multilateral es un sistema por el cual se van a coordinar las facultades concurrentes
que tienen las distintas jurisdicciones provinciales respecto de gravar una actividad
interjurisdiccional.
Podemos decir que el CM es un acuerdo político suscripto por las 24 jurisdicciones que tienen por
objeto distribuir las potestades tributarias que cada una de ellas tiene sobre los IIBB cuando se
trate de un contribuyente que ejerce actividades en mas de una provincia. El proposito del CM es
evitar la doble o multiple imposición interjurisdiccional del IIBB. El CM establece una distribución de
potestades tributarias entre los municipios, este es el rol principal.

Hay dos organismos que tienen un rol fundamental:


- La comisión arbitral que tiene por objeto abocarse al análisis de situaciones controvertidas entre
los fiscos provinciales y los contribuyentes.
-La comisión plenaria que actúa como organismo supranacional de la comisión arbitral. Puede
actuar como comisión revisora de la comisión arbitral. Uno debe analizar si la comisión plenaria
analizo un supuesto similar y ver si hay resoluciones.

El convenio multilateral es de aplicación cuando la actividad ejercida por el contribuyente provenga


de un proceso único y económicamente inseparable, es decir que no se distinga con precisión que
parte se asigno a cada jurisdicción.
Si mi actividad es directa o indirecta a través de un tercero, eso determina que se debe ingresar al
CM. Los terceros se deben inscribir, pero la empresa que opera a través de ellos en esa jurisdicción
también se deben inscribir, siempre que sea auxiliares de comercio, es decir, que sean
representantes.
Los supuestos que se deben dar para aplicar el convenio multilateral son:

Ej de que no provienen de procesos únicos e inseparables: Se alquilan 2 inmuebles, uno en CABA y


otro en Cordoba, acá los ingresos se distinguen, las actividades son escindibles, no se debe ingresar
al CM. Hay precisión de donde atribuir los ingresos.

ver de 23.30 a 1.15.37

REGIMEN GENERAL  GASTOS


Una vez que depure todos los gastos:
- Tome los gastos según balance ajustado x inflación.
- Le reste los gastos No comp según art 3 CM.
- Le reste los gastos No comp según normas de CM
- Tome los gastos de escaza significación.
- El resto de los gastos computables los asigno a cada jurisdicción, debo ver DONDE SE
GENERARON.
Por ej: Sueldos en la/s jurisdicción donde los empleados prestan servicios.
Honorarios de terceros por ej abogados, los computo desde donde prestan servicio.
INGRESOS
También se toman los ingresos del balance ajustado x inflación y le resto los ingresos NO
computables que son:

Los ingresos computables son netos de devoluciones, bonificaciones, descuentos u otros conceptos
similares y los ingresos exentos.

¿CÓMO SE ASIGNAN LOS INGRESOS A LAS JURISDICCIONES?


Art 2 inc b) Debo ver si son ingresos entre:
 PRESENTES: Son ingresos que se generan si la operación se lleva a cabo de manera presencial,
comprador y vendedor cara a cara.
La regla es que yo lo asigno a la jurisdicción que sea el destino final de los bienes o donde se van a
utilizar. Como no solemos conocer el destino final, aplico el domicilio del adquirente/comprador (a
donde se remitió la mercadería, no el domicilio que dice la factura), sino el lugar de entrega o como
última opción el lugar de concertación.
Si es un servicio lo asigno al lugar donde presto el servicio.
 AUSENTES: Cuando la operación se pactó de manera virtual, donde comprador y vendedor no
están presentes en el mismo espacio físico. Ej: correo electrónico, correo, internet, fax. La
operación la adjudico a la jurisdicción donde está radicado el comprador, solo si tengo gastos en
esa jurisdicción.
Uno tiene presencia digital en una jurisdicción cuando… esto establece que yo tengo gastos en esa
jurisdicción. La res 5/2021 determina si tengo presencia digital.
Si se verifica uno de los siguientes supuestos uno tiene presencia digital en una jurisdicción.

CUESTIONES ESPECIALES
art 14 CM INGRESOS REALES: Como proceder en donde vemos inicio de actividad por primera
vez. Durante el 1° año debemos asignarle a la jurisdicción ingresos en base a los ingresos reales. Y
al año siguiente cuando cerremos el balance al primer año que iniciamos actividades, dejamos de
tributar por ingresos reales, tributamos en base al coeficiente unificado.
Para esto se deben dar condiciones en el balance:
- Que el mismo refleje ingresos y gastos para la jurisdicción dada de alta, si no refleja esto, se sigue
con ingresos reales. Por ej, si me di de alta un 27 de diciembre y cierro balance el 31, es lógico que
no tenga ingresos o gastos.
- Que el balance refleje que hayas tenido actividades en esa jurisdicción al menos por 90 días
corridos.
Las dos condiciones se deben dar de manera concurrente para que yo deje de ingresar por art. 15,
por ingresos reales y pase a asignar por coeficiente los ingresos.

CESE DE ACTIVIDADES
Debo recalcular los coeficientes y darle baja formal a la jurisdicción donde no tengo actividad.

¿Cuándo uso los coeficientes correspondientes al balance del año anterior? Si cierro en
diciembre, hasta abril puedo usar los coeficientes que venía usando el año anterior. En abril ya
aplico el nuevo coeficiente y rectifico de enero a marzo.
LOS COEFICIENTES  Se deben armar usando 4 decimales luego de la coma.

REGIMENES ESPECIALES  art 6 a 13


No son residuales y prevalecen sobre el régimen general.
Existen más dificultad respecto de los regímenes especiales en cuanto a las pautas interpretativas.
Requisitos del primer orden.

CLASE 10/05

SUJETOS Y RESPONSABLES Ley 11.683


Desde art 5 al art 10. Tienen por objeto definir los distintos sujetos y determinan el grado de
responsabilidad patrimonial que tiene cada sujeto frente a la administración tributaria.
(IMPORTANTE! El tipo de responsabilidad que tienen y cuando el fisco puede atacar el
patrimonio)

Obligación tributaria: Es un vínculo jurídico (xq nace por ley) de contenido económico (ya que la
finalidad ultima es que los administrados entreguen sumas de dinero a la administración) que se da
entre dos sujetos: El Estado (sujeto activo) y el contribuyente o responsable (sujeto pasivo).
Contribuyente # Responsable
Contribuyente: Es el sujeto en cabeza de quien se verifica el HI. Por ej: Venta de cosa mueble en
el país ¿Quién hizo la venta? Debe estar señalado en la ley, aunque sea de manera indirecta. El
tributo se puede exigir de manera específica o se puede sobreentender. (Ej: Imp al deb y crédito
donde no se configura el sujeto detalladamente, se sobreentiende que el titular de la Cta cte es
quien es contribuyente del impuesto)

Responsable: No es en quien se verifica el HI, pero por las características del contribuyente y por
la proximidad que tiene el responsable con este, la ley le otorga la responsabilidad de pago que
tiene el contribuyente al responsable. Al obligarlo lo transforma en responsable por deuda ajena.
Necesariamente debe nacer por ley, no se puede sobreentender como el caso de los
contribuyentes.
El responsable por deuda ajena es el sujeto que, dadas las características del contribuyente, la ley
le asigna la responsabilidad de pago del tributo por la proximidad que tiene con el contribuyente.
No todo contribuyente tiene asociado un responsable por deuda ajena, solo esta previsto para
contribuyentes que por ciertas características no se les pueda exigir el pago ya sea porque le faltan
características para ser autónomos y responder con el pago o porque tiene características que lo
convierten en incapaz. (ej; un menor de edad, hay un responsable a quien adjudicarle la
responsabilidad por carecer de capacidad plena para cumplir con la OT)

El Derecho tributario es autónomo es decir que se aparta del derecho de fondo y define sus
propias normas. Encontramos una serie de sujetos que la ley denomina contribuyentes que para el
derecho privado no son sujetos capaces de contraer derechos y tener obligaciones, como por ej, los
menores de edad.

Art 5 Ley 11.683 RESPONSABLES POR DEUDA PROPIA


En tanto el tributo lo designe como sujeto, se transforma en CONTRIBUYENTE.
La definición internacional de contribuyente: En tanto en cabeza de un sujeto se verifique el HI se
transforma en contribuyente aun cuando para el derecho de fondo no sea un sujeto capaz.
inc a) Las personas humanas, capaces, incapaces o con capacidad restringida según el derecho
común.
inc b) Las personas jurídicas a las que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos de derecho.

inc c) Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan la calidad prevista en el inc
anterior, y aun los patrimonios destinados a un fin determinado cuando unas y otros sean
considerados por las leyes tributarias como unidades económicas para la atribución del hecho
imponible: Es decir, la calidad de sujetos de derecho. Lo que establece este inciso es que si hay
entes que el derecho privado no reconoce como sujetos de derecho, si el DT si lo hace, son
contribuyentes y entran por este inciso.
Con lo que dice luego de la coma “aun los patrimonios destinados…” se esta refiriendo a los
fideicomisos.
La calidad de sujeto para aquellas sociedades que no tengan la calidad de sujeto de derecho para
los códigos de fondo, serán contribuyentes a medida que la ley tributaria los nombre como tal. 
Un ej de estos es en la Uniones Transitorias de Empresas (UTE), en IVA eran sujeto del impuesto y
esto genera que sea sujeto de este art 5 inc c). Pero por ej, en ganancias no son sujetos. Quiere
decir que un mismo de sujeto que no sea sujeto de derecho para el derecho privado, debe estar
definido en cada ley tributaria, entonces en IVA si lo define pero en IG no. También están los
fideicomisos, las ASE, son sujetos de un impuesto y de otro no.
Primero debemos saber si es contribuyente del tributo que analizamos.
inc d) Sucesiones indivisas: Son una creación del DT. Frente al fallecimiento de una persona
humana, nace la suc indivisa, es el mismo CUIT de la PH pero para el derecho de fondo no es un
sujeto, lo son los herederos. Para el Derecho tributario la suc indivisa es un sujeto.
inc e) Reparticiones centralizadas, descentralizadas del Estado.
ART 6 Ley 11.683- RESPONSABLE POR DEUDA AJENA
EL RESPONSABLE POR DEUDA AJENA también está presente en sujetos de existencia ideal como por
ej SA. Estas son sujetos de derecho, pero no tienen todos los elementos necesarios como para ser
autónoma y pague sus impuestos, porque es un ente de existencia ideal.
Como el fisco puede atacar el patrimonio del responsable por deuda ajena, este Último debe
nacer por ley. No puede presuponerse.
Hay un vacío con FCI que están integrados por cuota partistas, son sujetos de derecho, son
contribuyentes. Pero el responsable x deuda ajena de ese FCI es la cia que hace de agente, si esa cia
incumple porque no tiene fondos el fisco no puede buscar a los socios de esa cía ya que la
responsable x deuda ajena es la cía.
Por la proximidad que tienen con los contribuyentes la ley les asigna la responsabilidad de
presentar DDJJ, pagar los tributos con el patrimonio que administran de los contribuyentes y si
hace caso omiso el fisco podría atacar su propio patrimonio (el de los responsables x deuda
ajena).

RESPONSABLES X DEUDA AJENA


 1: Responsabilidad solidaria o subsidiaria. Adeudan el tributo, pero en la medida de los fondos
que administran o disponen.
 2: Responsables sustitutos. Está llamado por ley a cumplir la OT del verdadero contribuyente
con el patrimonio del responsable sustituto, después este se puede dar vuelta y cobrarle el
impuesto al verdadero contribuyente. No me puedo excusar que el verdadero contribuyente no
me dejó fondos para pagar el impuesto, ya que yo como resp sustituto debo pagar el impuesto con
mi propio patrimonio.

PUNTO 1 Responsables x deuda ajena (SOLIDARIA O SUBSIDIARIA)


- Cónyuges: Cuando uno está preso deja de disponer de su patrimonio entonces su cónyuge se
convierte en responsable.
- Padres, tutores o curadores: De menores de edad, de incapaces o insanos que pueden ser
contribuyentes, pero no tienen la capacidad de pagar, deben tener un responsable para cumplir
con estas obligaciones.
- Síndicos de concursos y quiebras:
- Liquidadores: Integrante de la sociedad que tiene a su cargo la disposición final de los bienes.
- Sucesiones indivisas: Administradores legales, cónyuge supérstite o el heredero.
- Directores, gerentes y demás representantes: Se refiere al cargo de directores o socios- gerentes
de SRL.
- Administradores de patrimonio: Fideicomisos, FCI.
- Agentes de retención o Agentes de percepción  Son solidarios, el resto subsidiarios.
- Integrantes de UTE- ACE
*De acuerdo a la intensidad en la responsabilidad patrimonial los responsables por deuda ajena se
pueden clasificar:

Los solidarios y subsidiarios están en el punto 1 del art 6 y los sustitutos en el punto 2 del art 6.

 Responsabilidad solidaria: Es la responsabilidad del garante, significa que si hay un


incumplimiento de pago el fisco podría elegir ir contra el contribuyente o contra el
responsable. Es decir, están colocados en el mismo nivel de “ataque” y el fisco puede ir por
cualquiera de los dos, el primero que responda con el pago, excluye que el otro pague. Es
para los casos de agente de retención y percepción cuando debieron retener o percibir
entre contribuyentes locales. Coexiste junto al deudor.
 Responsabilidad subsidiaria: El fisco ataca el patrimonio del responsable en subsidio. 1° el
fisco intenta cobrarle al contribuyente y éste no responde con el pago, recién ahí el fisco
queda habilitado para atacar el patrimonio del responsable por deuda ajena.
 Responsable Sustituto: Sustituye al contribuyente, pero no es titular de la capacidad
contributiva de aquel. El fisco le cobra solo al responsable, no puede llegar al verdadero
contribuyente. Ej: Sujeto Argentino actúa como agente de retención del sujeto del exterior.
Cuando soy responsable con un extranjero la responsabilidad es sustituta, si lo soy con un
responsable local, la responsabilidad es solidaria.
RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA La mayoría de los casos del punto 1 de art 6, menos ag de
retención y percepción.

Art 6 define responsables x deuda ajena y la medida de la responsabilidad. Para los sustitutos la
responsabilidad es plena.
El LIMITE de la responsabilidad SUBSIDIARIA o SOLIDARIA está establecida en art 6 inicio.” Están
obligados a pagar el tributo al Fisco, con los recursos que administran, perciben o que disponen, como
responsables”
 La medida del patrimonio que administran o disponen estos responsables.
Si soy director de una S.A y ésta entra en cesación de pagos y yo como director no tengo patrimonio
que disponer porque se quedo sin el mismo, entonces no puedo pagar impuestos, el fisco no me
puede atacar a mi como responsable porque el limite de mi responsabilidad estaba en el limite del
patrimonio que estaba administrando o disponiendo.

ART 8 Responsabilidad patrimonial de responsables x deuda ajena. Solidarios y subsidiarios.


Establece que siempre opero conjuntamente con el contribuyente, en el caso de ser subsidiario el
fisco 1° debe atacar al contribuyente que si no responde con el pago puede atacar mi patrimonio
como responsable x deuda ajena.
Es una responsabilidad subjetiva, es decir que se tienen que dar elementos objetivos (el fisco debe
verificar que haya incumplimiento y que tenga que ver con un responsable que haya omitido actuar
como agente de pago) y subjetivos (dolo o culpa)002E

Para atacar el patrimonio del responsable x deuda ajena el fisco va a chequear que este
responsable hubiera tenido funciones al momento de la DDJJ ya que puedo haber cambiado, por ej
un director de una S.A. Pero esto no es suficiente. Se debe demostrar que la responsabilidad tuvo
que haber sido incumplida por dolo o culpa del responsable x deuda ajena. Si el incumplimiento no
es doloso o culposo, queda liberado de responsabilidad. Si el fisco me imputa culpa, me debe
permitir demostrar que actúe así por un hecho fortuito o de fuerza mayor y si me imputa dolo, el
fisco debe acreditar porque creé que yo actúe con dolo, de lograr demostrarlo debo pagar con mi
patrimonio propio como responsable.
Culpa: Cuando la persona actúa con negligencia, con impericia, sin intención, es el actuar del
torpe. Pero en el daño que causa, no está involucrada la intención.
 Dolo: Cuando la conducta está motivada por la intención, cuando hago algo intencionalmente, a
propósito, adrede. En este caso seré castigado más fuertemente que si actúo con culpa.

Hay situaciones en la que el impuesto se deja de pagar y uno no obró ni con culpa ni con dolo
porque surgen hechos fortuitos o de fuerza mayor que generan el incumplimiento, por ej un paro
bancario el día del vto que iba a pagar.

Puedo acreditar que deje de ser director cuando se dio el incumplimiento. O que si lo era, pero el
contribuyente no me dio fondos para administrar, que dejamos de tener ingresos, que actúe bajo
un estado de necesidad disculpante, etc.

Para adjudicar la responsabilidad por deuda ajena solidaria o subsidiaria el fisco debe iniciar si o si
el proceso determinativo de oficio al responsable por deuda ajena:
1- Notificando de la determinación de oficio al contribuyente o la intimación de pago si no
corresponde la det de oficio.
2- Darle 15 dias para pagar al contribuyente y si no la paga por apelar o por omisión, el fisco antes
de iniciar responsabilidad al responsable x deuda ajena, debe iniciarle una determinación de oficio
a este último, para que tengan un espacio para defenderse.
SINDICOS CONCURSALES Responsables x deuda ajena en la medida que incumplan con:
- Una vez que acepta el cargo de sindico debe notificar al fisco 15 dias corridos después que es el
síndico de tal concurso o quiebra.
- 15 días hábiles antes del vto para verificar el crédito el sindico debe notificar al fisco que restan
estos 15 dias.
Si el síndico omite cualquiera de estas 2 notificaciones es responsable x deuda ajena con relación a
la deuda que la AFIP no pudo verificar en el concurso.

AGENTES DE RETENCION  Cese


Para el Agente de retención: Cesa la responsabilidad si puede acreditar que hubo imposibilidad de
retener, cuando pago en especie no pude retener o; si el agente de retención puede demostrar que
lo pago/ ingreso el contribuyente.
El Cese de responsabilidad para el contribuyente es demostrar que las retenciones fueron
practicadas y que sufrió retenciones a través de certificados. Cuando acredite las retenciones
sufridas

SUCESORES DE EMPRESAS
Si una empresa transfiere su fondo de comercio, el comprador es responsable solidario con la
empresa que vende por las deudas determinadas (las que presenta la empresa como impagas) e
indeterminadas (las contingencias que tenga la empresa).
inc e) art 8: Si quien vende este fondo de comercio, notifica esta venta, la responsabilidad del
adquirente / comprador por las deudas indeterminadas se circunscriben/limitan a los 3 primeros
meses a partir de la venta, luego de este tiempo, la responsabilidad del adquirente solo se
circunscribe a la deuda determinada.
Es decir esos primeros 3 meses el fisco me puede pedir las deudas indeterminadas, luego de ese
tiempo ya no, debe ir a buscar al enajenante. Es conveniente notificar para que el comprador no
sea responsable solidario por las deudas que tenga el vendedor del fondo de comercio.

TERCEROS COMPLICES
Responsables x deuda ajena que tengan el rol de terceros y faciliten por culpa o dolo la evasión del
impuesto del contribuyente. Acá se quiere perseguir a los contadores, abogados y cualquier
profesional o tercero que sea parte necesaria para que un contribuyente evada.
Esta responsabilidad comprende a todos aquellos que posibiliten, faciliten, promuevan, organicen o
de cualquier manera presten colaboración.
Para que se de esto, en primer lugar debe haber evasión y segundo este tercero tuvo que haber
sido quien facilite la evasión por un obrar doloso o culposo.
CLASE 13/05

LEY 11.683 Art 11 - DETERMINACION DE OFICIO


Arrancamos con Determinación tributaria (art 11 L 11.683 y pag 45 comentada)
La determinación tributaria es el acto o conjunto de actos realizados por los particulares, el Estado
o ambos al mismo tiempo con el objeto de establecer:
- La configuración del presupuesto de hecho
- La medida de lo imponible
- Alcance cuantitativo de la obligación.
 Un estado puede elegir que el sistema sea auto declarativo, es decir que la determinación
tributaria reposa en cabeza del contribuyente, este es quien exterioriza y determina el alcance
cuantitativo de la OT.
 Otra alternativa es que la determinación repose en cabeza del Estado, el fisco, que en nuestro
sistema tributario podría ser el impuesto al automotor (de acuerdo al auto que compre me
corresponde un impuesto, el cual es determinado por el fisco).
 También puede ser mixto.

¿Cuál es el valor de la determinación tributaria? DECLARATIVO


Teorías (2):
1-El valor de la determinación tributaria era constitutiva de la obligación, es decir que la obligación
no nacía hasta que un sujeto la exteriorizara en una DJ.
2- El valor de la determinación es declarativo, no la constituye, declara una obligación que nació
por otro disparador. Esta es la teoría que prevalece.
Lo único que constituye la OT es el perfeccionamiento del HI, la declaración la exterioriza, no la
constituye.
La determinación tributaria produce las siguientes consecuencias:

En algunos impuestos hay una diferencia temporal entre el HI y la exteriorización (DJ) por ej, IG
donde el HI se perfecciona al 31/12 y la DJ se presenta en Junio, 6 meses más tarde. Y puede
suceder que alguno de los elementos de la imagen se haya modificado en ese periodo de 6 meses.
El perfeccionamiento del HI constituye la OT, la DJ la exterioriza.
DECLARACIÓN JURADA  Art 11. Ley 11.683 //  Art 13. Ley 11.683
La declaración jurada es el deber formal (y jurídico xq surge de una norma) más importante que
reposa en cabeza de los contribuyentes. Es importante porque nuestro sistema tributario eligió la
auto determinación de la OT que queda plasmada y se toma conocimiento cuando el contribuyente
presenta la DJ.
Art 11 Consagra que el sistema tributario Nacional es auto determinativo.
“La determinación y percepción de los gravámenes que se recauden de acuerdo con la presente ley,
se efectuara sobre la base de las DJ que se presentaran por los responsables del pago de los
tributos…”
Art 13 IMPORTANTE!  Cuando el declarante exterioriza la DJ emergen 2 responsabilidades:
1- Sustantiva o económica porque a partir de exteriorizar una obligación, el declarante debe pagar
esa declaración. No puedo presentar una DJ, rectificar en menos. Uno debe honrar el monto
exteriorizado.
Este articulo consagra EL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD, la DJ presentada no puede ser modificada
sin asumir responsabilidades por ello. Si presenté DJ en exceso no puedo rectificar en defecto, por
menos. Debo cumplir todo un proceso, un recurso de repetición para que el fisco tome
conocimiento y convalide esto.
2- También tenemos implicancias sustantivas si la OT era superior a la que yo exteriorice en mi DJ
original. Entonces una rectificativa puede generar implicancias patrimoniales y penales.
El declarante tiene responsabilidad doble:
- Sustantiva de carácter patrimonial porque debe pagar lo que arroje la DJ
- Penal, por omisiones, inexactitudes o fraudes, el fisco me sancionará.
Si bien la responsabilidad es del contribuyente, está sujeta a verificación administrativa.
El art 13 consagra el principio de estabilidad, la imposibilidad de modificar en defecto, tanto
en menos como en exceso. Pero deja taxativo que no se puede modificar en defecto, salvo
supuestos particulares: ERROR DE CALCULO (definido en dictamen 14/93 donde se establece que
el error de cálculo no solo es el error aritmético, sino también los errores de transcripción, ej leo 32
y pongo 23) No se requieren requisitos para este error.

Reforma introducida por la ley 27.430 Se introdujo los errores materiales, la posibilidad de
rectificar en defecto por ERRORES MATERIALES (Ej no haber computado todas las fc del mes,
tomar otra alícuota que no iba, algo exento lo considere gravado). No es posible de modificarse un
error material hasta esta reforma, aun con ella se deben cumplir 2 requisitos de manera
concurrente:
- Que el error material se detecte 5 días hábiles luego del VENCIMIENTO de la DJ.
- Que la modificación que pretenda incorporar no sea superior al 5% de la base declarada
originalmente.
Debo pagar la DJ original, aunque me haya equivocado y luego impulso un recurso de repetición,
el cual está orientado a rectificar en menos o demostrar que mi OT era menor a la que yo
exteriorice. Solo puedo rectificar en defecto solo si es por error de cálculo, para que sea por error
material debo cumplir con 2 requisitos. Pero la vía es presentar el recurso de repetición (art 81),
que haya un acto administrativo que me convalide el derecho a rectificar.
Art 13 La DECLARACION JURADA debe estar sujeta a verificación administrativa.

LA DECLARACION JURADA:

 Es un deber jurídico, porque surge de la ley


 Es un acto formal, porque no constituye a la OT, el Perfeccionamiento del HI la constituye.
 Es un acto de conocimiento, porque es donde el contribuyente exterioriza la OT
 Es un acto voluntario, ya que debe ser presentado por el contribuyente.
 Debe respetar una forma extrínseca. (Art 28 DR)
El art 14 Consagra que LA DDJJ ESTA COMPUESTA POR DOS PARTES:
- Parte Determinativa: Comprende toda la información y cálculos que uno debe llevar a cabo hasta
el impuesto determinado. NO puedo reducir esta parte salvo error de cálculo o error material.
- Parte de Liquidación: Se puede corregir sin que exista represalias penales o la opción de presentar
un recurso de repetición.

El fisco acepta diferencias en la parte determinativa, pero solo si corresponde a error de cálculo, si
supera los parámetros no se podría presentar.

Si el fisco me quiere corregir un monto de la parte determinativa, debe iniciar el proceso


determinativo de oficio, un proceso sacramental. Si el fisco no cumple con ese proceso regulado,
aunque tenga razón, se puede declarar la nulidad absoluta de ese proceso.
Si el error está en la parte de liquidación, el fisco me puede intimar sin iniciar ningún proceso
determinativo de oficio. Art 14 “Cuando en la declaración jurada se computen contra el imp
determinado PAC, SAF, etc no procederá el procedimiento de determinación de oficio, sino que
bastara una simple intimación”.
Los obligados a presentar DJ: contribuyentes o responsables (subsidiarios o solidarios y
sustitutos).
RECTIFICAR EN MÁS: Si lo hago antes de una orden de intervención o no soy reincidente, no me
sancionan. Si lo hago luego de orden de intervención, sanción art 45 o 46.
DETERMINACION DE OFICIO art 16 al 19 Ley 11.683
Consta de 4 actos, de los cuales 3 son administrativos:

1- Orden de Intervención: Art 36.1. Es un acto administrativo que antes de la reforma de la ley
11.683 no estaba consagrada en la misma. Se debe analizar de que periodo es la jurisprudencia que
se esté analizando ya que a partir del 2018 que entra en vigor la ley 27.430 y se deja de discutir la
importancia de la orden de intervención.
Es el primer acto administrativo, va a anoticiar al contribuyente que se le inicia un proceso de
verificación y fiscalización y que a partir de ese momento debe ejercer su derecho de defensa y va a
estar sometido a inspección. Indicara la fecha en que se expide la orden de intervención, los
funcionarios a los que podremos darle acceso a nuestros papeles, se va a referir a los datos del
contribuyente y que impuestos serán sometidos a verificación (ej: si me verifican IG no me pueden
pedir info por iva, pero si detectan que tengo irregularidades en IVA verificando los datos de IG,
pueden ampliar la orden de intervención o pedir otra por iva, pero no en la misma que verifican IG)
La determinación de oficio debe tener vinculación con esta orden de intervención, si refiere a
otros periodos o impuestos, la det de oficio es nula de nulidad absoluta.
Entre 1 y 2 como mínimo lleva un lapso de 8 meses
2- PRE-VISTA: No es un acto administrativo, es un acto confeccionado por los inspectores actuantes
que no revisten la condición de juez administrativo, entonces todo lo que notifiquen en dicha
prevista no vincula a la administración con el administrado. Hay pro y contras, la ventaja es que si
acepto la pretensión de allanarme en esta instancia con lo que me informa el inspector, las
sanciones aplicadas son menores a las que aplicaría si avanza el proceso ya que no seria
voluntario. La desventaja es que al no ser un acto administrativo, el fisco puede volver a corregir
las veces que sea la determinación que hizo. Ej: Presenté $500 y me dice que era $1.000.000 y yo
me allano para no ser sancionado fuertemente, rectifico por 1.000.000 y a los dos meses me
vuelven a notificar una orden de intervención, como no era un acto administrativo lo anterior se
puede volver a modificar.
Cuando surge la existencia de deuda tributaria o incertidumbre sobre ella se inicial el
procedimiento de DO. (no presentación de DJ, Impugnaciones de DJ, efectivizar la resp solidaria). Se
comienza una ETAPA INSTRUCTIVA donde AFIP despliega poderes de verificación y fiscalización
para establecer si corresponde impugnar o no las DDJJ.
3- VISTA: Es un acto administrativo, formal donde se le informa al contribuyente cual es la
pretensión del juez administrativo y me permiten tener acceso al expediente donde se funda esa
vista y si yo la acepto, el fisco a futuro puede modificar el acto administrativo siempre y cuando las
razones por las que quiera hacerlo estén contenidas en el art 19. Implica la posibilidad de ofrecer
pruebas, la posibilidad de defensa. 15 dh para responder contando con 15 dh más (72 hs vto).
4- Determinación de oficio: Como esta emitida por un juez administrativo no lo voy a poder
modificar. Cuanto más cercana a la det de oficio estén las modificaciones que acepto, más se
agravan las sanciones. Si el juez admin acepta la prueba ofrecida tiene 30 dh para producirla.

Previo al dictado de la resolución de la det de oficio, el juez admin que no sea abogado requiere de
un dictamen previo.
ETAPA INSTRUCTIVA Determinación de oficio (pre vista)
El proceso se inicia con la orden de intervención art 36.1
A partir de acá se despliegan las facultades de verificación y fiscalización que tiene AFIP.
Inspecciones
Requerimientos
Regímenes de información
Los limites sobre los que se deben desenvolver estas facultades son las garantías constitucionales
que tenemos como contribuyentes o administrados.
Donde está el límite de esas facultades y hasta donde puede llegar el fisco para no sentirme
agraviado en mis derechos.

CLASE 17/05
IMPUESTOS INTERNOS
Es un impuesto a los consumos de carácter selectivo que complementa al IVA. No grava ni la renta
ni el consumo, grava bienes elegidos por el legislador.
-Se debe cumplir con ciertos requisitos para estar alcanzados, por ej bebidas alcohólicas no todas,
solo las que tengan una determinada graduación de alcohol.
-Cada rubro alcanzado por imp interno tiene una alícuota especifica.
Es indirecto porque hay un desdoblamiento entre el sujeto obligado al pago y quien sea percutido
por el impuesto que es el consumidor de los productos.
Es monofásico, solo se aplica en la primera etapa de comercialización (importación o fabricación)
de los bienes, salvo en objetos suntuarios (lujosos) que quedan gravadas todas las etapas
(plurifásico).
Es no acumulativo porque me permite computarme el impuesto pagado en la etapa anterior.
Es real porque alcanza el consumo de los bienes y no la capacidad contributiva, ni las características
del sujeto.
Es instantáneo porque se perfecciona con la operación que se genera por la venta.

CARACTERISTICAS:
- Impuesto al consumo
- Selectivo
- Indirecto
- Monofásico- Excepción
- No acumulativo
- Real
- Instantáneo
FINES
 Rentísticos: Que va a contribuir con el Estado a que obtenga mayores recursos, si bien es muy
poco lo que se recauda por este impuesto, se lo definió crear para obtener más recursos.
 Sociales y económicos:
-Se busca desalentar la demanda de bienes que son perjudiciales para la salud (alcohol, tabaco)
-Busca reducir el consumo no deseado, adicionalmente las personas que consumen estos bienes
aportan al sistema de salud ya que también para este se recauda fondos del estado, se busca que
tengan una vida saludable.
- Se busca dar progresividad al sistema porque quienes perciben rentas importantes van a consumir
estos bienes, es decir que impacta en quienes tienen mayor poder adquisitivo.
# El CHAMPAGNE en un momento fue alcanzado por el impuesto, pero luego termino exento para
favorecer la industria. Hoy en día ya no está alcanzado.
 El Impuesto interno es complemento del IVA porque intenta darle progresividad al sistema.
 Es inestable ya que tiene poca incidencia en la recaudación del Estado.
 Es fácil de recaudar cuando el Estado entra en crisis intenta incrementar el imp interno.
 Las criticas que recibe es que si bien intenta gravar a personas de alto poder adquisitivo
luego demuestran cierta contradicción ya que por ej grava agua mineral y no el champagne.

Comparación entre IVA e IMPUESTOS INTERNOS

* Internos es monofásico, pero en caso de ser plurifásico (suntuarios) es no acumulativo porque


permite computar un crédito pagado en la etapa anterior.
* Produce un impuesto sobre impuesto ya que tiene como base imponible al propio impuesto
interno, esto no sucede en IVA.
* Los intereses de financiación que yo cobrara por una venta, no integran la base imponible.
* En IVA se pagaba una tasa sobre el valor FOB de la importación. En Internos se presume que por
las importaciones que luego comercializo voy a tener una renta presunta de un 30% sobre la venta.
En impo no podemos trasladar SAF.
ASPECTO ESPACIAL
Se aplican dentro del territorio Nacional, para los importadores hay un HI especial, pero se
obligan a pagar.
Se intentan hacer ajustes de frontera ya que el principio es país de destino.

PRODUCTOS ALCANZADOS  LEY 24.674 y la ley del ´79

Siempre y cuando se cumpla con los requisitos previstos por el legislador.

OBJETO DEL IMPUESTO


Queda alcanzado el consumo de bienes y servicios selectivos. En ellos se aplica el impuesto en una
sola etapa, excepto en los suntuarios.
Este impuesto se aplica sobre el expendio de los bienes gravados, es decir, la transferencia de los
productos a cualquier titulo (oneroso o gratuito).
FALLO: Bollatti hermanos; concepto de dominio Art 1941 CC y C. Para que se dé la transferencia
de dominio se requiere la concurrencia de un “titulo” y un “modo”.
“Cualquier título”; gratutito no tengo ningún tipo de contraprestación ya sea por consumo propio o
por cualquier motivo que salga de mi fabrica. Oneroso cuando se obtenga una ventaja por una
contraprestación.
También queda alcanzado el despacho a plaza del importador y la posterior comercialización de
esos bienes alcanzados.
Los consumos propios de los consumos alcanzados también quedan gravados; autoconsumos.
El solo hecho de que el producto salga de fabrica queda alcanzado por el impuesto interno, la ley
define que se entiende por expendio en cada rubro:
* La salida de fabrica se considera expendio, y queda alcanzado salvo prueba en contrario, es decir,
que el sujeto demuestre que la salida no fue por expendio, sino que fue una transferencia de
sucursales por ej.
* Las pólizas de seguro que el expendio se configura con la percepción de las primas.
* Telefonía celular con la prestación del servicio.
No todos los productos electrónicos quedan alcanzados, son los que están en la nomenclatura del
anexo de impuestos internos.
* Mermas no cubiertas por las tolerancias que fije la DGI: El sujeto alcanzado por impuestos
internos debe llevar un inventario detallado de todas las salidas y entradas, consumos de los
bienes. En caso de haber una diferencia de existencia final de productos, que supere el 2% queda
alcanzada por el impuesto. Se busca que cualquier salida del producto queda alcanzada.
* También esta alcanzada la transformación de los productos alcanzados, por ej, fabrico whiskys y
necesito alcohol de pera, este también estará alcanzado.
SUJETOS

BASE IMPONIBLE
En todos los productos excepto el tabaco, la BI se conforma por EL PRECIO NETO DE VENTA + el imp
interno y se aplica la alícuota.
Dos formas de determinar el impuesto:
- BI + imp interno * alícuota
- BI* alícuota
Se me permiten deducciones:

Siempre podre aplicar estas deducciones a medida que el impuesto este discriminado (en la fc el
imp interno), contabilizado y tenga una relación directa con las ventas alcanzadas (solo sobre las
dev de productos alcanzados).
ART 23 DR Precio neto de venta es cualquier monto que por todo concepto tenga derecho a
percibir el vendedor. Aun cuando conste en documentos separados.

BI TABACO: En el caso del tabaco la alícuota se aplica sobre el precio de venta al consumidor, no
sobre el precio neto de venta. Es decir que incluye impuestos excepto el IVA.

NO ES DEDUCIBLE
- El propio impuesto interno y otros tributos (el IVA si es deducible)
- Fletes y acarreos por parte del vendedor.
- Envases de los productos, continentes. Salvo que se trate de un contrato de comodato, envases
retornables.

CASOS ESPECIALES DE BASE IMPONIBLE

 Transferencias NO onerosas: Se debe tener en cuenta como base de calculo el impuesto


asignado en otras operaciones similares. Y si no tuve operaciones similares onerosas, aplico
el valor de plaza. Productos importados que no pueda determinar el valor de plaza,
conformo la BI por el doble de lo que correspondía por la importación de ese producto.
 Consumos de productos de propia producción: Se toma como BI el valor que esos
productos tienen para terceros. Por ej, si produzco jugo de pera, el valor seria lo que me
cobraría un tercero por ese jugo de pera.
 Conjunto económico- ventas vinculadas. En este caso para evitar la omisión del impuesto
entre empresas vinculadas, el impuesto debe ser liquidado sobre el mayor precio de venta
obtenido.
 Valor normal de plaza: Cuando no existiera una factura o no exprese el valor normal de
plaza. El fisco puede determinar que es un precio falso.
 Importaciones: Se aplicará el 130% sobre el valor de las importaciones (fob+ seguros+
fletes+ derechos+ tasa estadística) y sobre eso aplico la alícuota.

PAGOS A CUENTA CREDITOS FISCALES (2 tipos)


1- Base física: Solo me puedo computar por la cantidad de bienes vendidos. En la importación y
en la elaboración por cuenta y orden. Cada vez que venda un producto debo ver cuál fue el
costo asociado en su compra y podre computarlo. Ej: Si yo compré en enero, pero vendí en
marzo, en marzo podre computar el costo de enero. Nunca me podré trasladar el SAF.
2- Base financiera: Me podre computar la totalidad de los CF vinculados con los productos
alcanzados, aunque no haya vendido nada, a medida que estén vinculados con la actividad de
fabricación o venta de productos suntuarios. Permite el traslado de SAF.
El IVA es base financiera, me puedo computar el 100% del CF y si genera SAF se traslada al
periodo siguiente. En impuestos internos hay una diferenciación dependiendo que tipo de HI
analizamos es Base física o Base financiera.

Los requisitos para el computo del CF:


* Deben estar discriminados en la FC o documento equivalente
* No podrán superar la regla del tope. Nunca me podre computar más de lo que me facturaron,
siempre tendré como limite la tasa vigente al momento de emisión de la FC.

EXENCIONES
a) Exportaciones: Porque tenemos el consumo en el país de destino. Y si se tributaron
impuestos antes de la exportación, yo podré recuperar el CF vinculado a esa exportación, como
IVA art 43.
b) Lista de Ranchos: Se incorporan productos a buques o aviones asociados al tráfico
internacional. Siempre y cuando la última escala sea la jurisdicción nacional y viajen en calidad
de intervenidos.

ALICUOTAS
Tasa nominal: Aplicando sobre el precio neto + imp interno x TN
Tasa efectiva: Que se calcula: 100* TN/ 100-TN

Se observa lo regresivo que es al incorporar el propio impuesto. La tasa efectiva termina siendo
muy superior a la nominal cuando el producto tiene una alícuota gravosa.
El descuento del 10% es deducible, lo detraigo para obtener el precio neto.
El IVA se calcula sobre el precio neto, sin imp internos.

EJERCICIO N°2 Importaciones


# Para las importaciones tener en cuenta el criterio de base física, los Bienes vendidos para
computar el CF vinculado a la expo de esos productos, no con la compra.
# El flete se incluye en la BI. La NC es deducible.
# Los $46.000 de febrero, ya son la BI de la importación, si no tendría esa info la conformaría
(los gastos de despachante de aduana no integran la BI de la impo, pero si derechos, tasas). Los
utilizo para computar el CF en marzo cuando realizo la venta.
# Se considera cerveza común TN 14% para hallar la TE (16,28%)
Entonces en marzo cuando realizo la venta me computo lo que gaste por la importación en
febrero:

Precio de importación* 1,3* TE= X__ * u vendidas


u importadas

46.000 *1,3 *0,1628 ==> 9.735 * 3.000 = 4.867 PAC


6.000
En IMPORTACIONES en impuestos internos, si el PAC es mayor que el saldo del impuesto
interno, no me puedo computar más que el saldo del propio impuesto. No me puede quedar
SAF. Ej: Si este PAC me daba $20.000, me podía computar hasta $14.619 que es el saldo del
impuesto.
Este saldo es por rubro, la diferencia tampoco podría imputarla a otro rubro, por ej, este saf es
por cervezas, no puedo imputar la diferencia que me sobra a tabaco.

CLASE 20/05
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES
(pag 49 a 80 comentada)
La obligación tributaria en el sistema argentino reposa en cabeza del contribuyente.
Paralelo entre las extinciones establecidas en el CC y C vs las formas de extinción de la ley de
procedimientos.

La obligación tributaria es una obligación de dar sumas de dinero y, por lo tanto, el


cumplimiento es el medio general de extinguir las OT.
El CC y C establece como formas de extinción desde art 865 al 956:
1- Pago
2- Confusión
3- Compensación
4- Remisión
5- Novación: Prohibida en materia fiscal.
6- Imposibilidad de pago
7- Transacción: Prohibida por art 841 del C y C
8- Renuncia del acreedor (condonación) y remisión.
8- Prescripción: Es un instituto regulado en si mismo en la ley 11.683.
Hay 3 en las que nos basamos en materia tributaria: Pago, compensación y prescripción.

PAGO Art 725 CC y C


La ley 11.683 no establece definición.
El CC y C 725: Es el pago de la prestación que hace al objeto de la obligación. Para que se
produzca la extinción de una obligación con el pago, el crédito o la obligación debe ser liquida
(que este cuantificado) y exigible (que se cumpla el plazo fijado para el vto) art 865 CC y C.
La ley 11.683 en los art 23-24 y 25 regulan el tiempo, la forma de hacer el pago, el lugar donde
se efectúan y su imputación.

DR art 37 Ley 11.683: Establece que como la OT es una carga publica que nace por ley, las
convenciones particulares no pueden ser oponibles ante el fisco. Si suscribimos un acuerdo
donde acordamos transar sobre un objeto y el comprador asume las obligaciones fiscales que
derivan de esa transacción, el fisco inicia reclamo a quien debió exteriorizar la OT, el vendedor.
El verdadero deudor es el contribuyente.
Formas de pago art 23 y RG 1778/04: Mediante transferencia electrónica, grandes
contribuyentes depósitos bancarios (rg 217). En ctas del Banco Nación
Lugar de pago art 25. Lugar de domicilio del responsable o su representante en el país. Ej ag
per/ret.
Imputación. Contribuyente. Acción del fisco art 26 y 27: En cabeza de quien reposa la
obligación de imputar los pagos que uno le haga a la AFIP. Se estable en art 26 que el derecho y
la obligación de imputar los pagos reposa en cabeza del RESPONSABLE. Y el fisco debe respetar
la imputación que haga el contribuyente, no puede reimputar, excepto que el contribuyente lo
autorice. (leer art 26) – Contribuyente o responsable x deuda ajena

Responsables:
Por deuda propia: Los contribuyentes
Por deuda ajena: Solidarios/subsidiarios y sustitutos.

Art 27 CREDITOS DEDUCIBLES. Importante: En el primer párrafo establece un principio en el


cual las retenciones y los PAC que se pueden imputar en una DJ son aquellos que se hubieran
realizado incluso en el periodo fiscal posterior al cierre, siempre y cuando se hubieran
provocado por hechos que están contenidos en la DJ que intentamos cancelar.
Ej: Emito una FC en Noviembre 2020 y ganancias vence en mayo 2021. En febrero 2021 me
pagan la fc de noviembre 2020 y me retienen, en la DJ de vto mayo pero de periodo 01/2020 a
12/2020 puedo computarme esa retención de febrero 2021 que es posterior a mi periodo fiscal
2020 pero corresponde a un hecho ocurrido en 2020.
Cesión de créditos art 29: En la medida que las leyes tributarias lo permitan los SAF de libre
disponibilidad que uno tiene se los puede ceder a un tercero. También establece que si el fisco
detectara que esos saldos cedidos no son legítimos, son apócrifos, va a atacar al contribuyente
que computo ese crédito para cancelar OT. No todos los impuestos permiten esta posibilidad,
en IVA si, en IG no.
Facilidades de pago art 32: Se ofrecen planes de pago a medida, atendiendo las necesidades
del contribuyente.

FORMAS DE EXTINCION:
 DINERO: Es la forma más clásica de cancelas las obligaciones. Se pueden cancelar con dinero
a través de planes de facilidades de pago RG 4862/18. No puedo tener x cantidad de planes de
pagos, son 8 como máximo.
Medios de pago 4084/17:
- Transferencia electrónica de fondos (VEP)
- Débito automático de tarjetas de crédito. (para anticipos de IG, autónomos)
- Débito automático de cuentas bancarias. (cuando son planes de fac de pago)
 ESPECIE: En 2001 se estudió mucho la cancelación de pagos en especie por ej patacones. En
la actualidad existen municipios que establecen como formas de cancelación de las tasas
municipales la posibilidad de cancelar en especie como por ej con productos agropecuarios, no
cancelar toda la obligación, pero si una proporción. A nivel Nacional no esta permitido. A veces
salen normas para cancelar con Títulos públicos, pero es muy poco.

La Corte Suprema estableció que los pagos generan efectos liberatorios, producen la liberación
del contribuyente que se incorporan a su patrimonio generando derechos adquiridos. Es decir,
la Corte le otorga carácter de derecho patrimonial. Pero para que se generen efectos
liberatorios el pago debe cumplir con ciertas condiciones: que el pago se hubiere efectuado
atendiendo las formas y exactitud del monto, buena fe del contribuyente. (*ver 4 condiciones)
Esto que dice la corte entra en colisión con lo que venimos estudiando y esto es porque la OT
nace con el perfeccionamiento del HI. La teoría del HI nace del principio de legalidad de que no
puede haber impuesto sin ley. La ley que crea un tributo debe ser anterior al HI y cualquier
cambio legislativo posterior al perfeccionamiento del HI tendrá efectos a futuro, pero no a los
hechos que ya ocurrieron.
Con la doctrina de la Corte esto empieza a cambiar ya que lo importante es el pago lo que
genera el efecto liberatorio; entonces cualquier norma que surja entre el perfeccionamiento del
HI y antes del pago puede afectar esa obligación porque hasta que el contribuyente no pague,
no hay un derecho adquirido; el Perfeccionamiento del HI no genera un derecho adquirido en
si mismo.
Para que el pago genere un efecto liberatorio se deben cumplir 4 condiciones*:
- Inexistencia de reserva: Que la ley no contemple que es un pago provisorio.
- Buena Fe: Que el pago se haya hecho sin ocultar información
- Pago perfecto: No pago parcial, que sea exacto, total.
- Realizado conforme normativa vigente.
La Corte dijo que podría existir la retroactividad porque el perfeccionamiento del HI no genera
derecho adquirido, solo lo genera el pago.
 2 teorias
- Retroactividad impropia: Es la que está admitida desde la perspectiva del HI mientras no
afecte derechos constitucionales. Ej una norma que sale para IG un 30/12, que si bien el PHI se
realiza el 31/12 indirectamente esta siendo retroactivo afectando a hechos que corresponden a
una norma anterior.
- Retroactividad propia o genuina: Es la teoría que se rechaza sin ningún análisis, una vez que
se perfecciono el HI no puede haber cambios legislativos que afecten hechos anteriores. Se
podría producir si la ley se promulga en febrero 2021 queriendo afectar hechos del 2020.

VER FICHA DE BULIT GOÑI Y MATERIAL QUE EXPLICA ESO PARCIAL!!


BULIT GOÑI:
Retroactividad propia o genuina: Es en donde la ley interviene en hechos del pasado ya
producidos pretendiendo anular situaciones producidas antes de su entrada en vigencia.
Esta es reprochable y no debería admitirse en ninguna situación.
 Retroactividad impropia o no genuina: La ley incide en situaciones actuales no cerradas.
Es legitima salvo que afecte principios constitucionales.

FALLO DE SARA; ALTO TRIBUNAL: QUE LA RETROACTIVIDAD ADQUIERE CARÁCTER


CONSTITUCIONAL CUANDO LA NUEVA LEY PRIVA A UN HABITANTE DE LA NACION DE
ALGUN DERECHO INCORPORADO AL PATRIMONIO (CUAL ES ESTE DERECHO? PAGO?)
TRIBUNAL EN CAUSA ANGEL MOISO: QUE UNA LEY SEA PUBLICADA LUEGO DEL CIERRE DE
BALANCE NO SIGNIFICA QUE SEA INVALIDA, NO HAY DERECHO ADQUIRIDO SOLO POR EL
PERFECCIONAMIENTO DEL HI, NADIE TIENE UN DERECHO ADQUIRIDO A QUE SE
MANTENGAN LAS LEYES, SOLO CUANDO EL CONTRIBUYENTE REALIZA EL PAGO, POR
EFECTO DE SU FUERZA LIBERATORIA QUEDA AMPARADO POR LAS GARANTIAS. LA
GARANTIA SE VERIA AFECTADA SI SE PRETENDE APLICAR UNA LEY QUE ESTABLEZA EL
AUMENTO DE UN PERIODO YA CANELADO. (Pag 10)
LA CORTE EN AFJP SALTA: LA DETERMINACION DE OFICIO DE SALTA ES IMPROCEDENTE
BASANDOSE EN EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD, NO PUEDE HABER TRIBUTO SIN LEY. LA LEY
DEBERIA SER ANTERIOR AL HI Y NO SE PUED ESTABLECER NINGUNA CARGA TRIBUTARIA,
SOLO EL PODER LEGISLATIVO.
Ley 11.683 art 21 Anticipos- Son obligaciones autónomas
Los anticipos que debió pagar el contribuyente son exigibles en medida que se produzca el vto o
presentación, lo que sea posterior. Tanto el dictamen 124/78 como la CSJN dijo que es hasta el
momento en que se produzcan cualquiera de las dos cosas, lo que se produzca primero no
posterior.
La procuradora dijo que el fisco puede exigir los anticipos hasta que el contribuyente presente la
declaración o se produzca el vto, lo que fuera primero, es contrario a lo que dice la norma.

NOVACIÓN Art 933 CC y C


NO APLICABLE EN MATERIA FISCAL. Se da cuando una obligación se considera concluida, extinguida
por un hecho que le da paso a una nueva obligación. Se sustituye y transforma una obligación por
otra. El acreedor siempre va a reclamar la nueva. En un plan de facilidades de pago NO se produce
la novación xq si se me cae ese plan el fisco no me exige que se pague el plan como nueva
obligación, me exige la deuda original.
No esta contemplada salvo en casos particulares, porque da paso a la existencia de una nueva
deuda por objeto o sujeto. Supone la extinción de la obligación originaria. Debe existir un
acuerdo entre partes.

COMPENSACIÓN Art 921 CC y C


Se favorece a las arcas del Estado porque este art define como instituto de la compensación a dos
personas que reúnen la condición de deudor y acreedor recíprocamente, entonces se permite
extinguir la menor deuda existente.
Art 823 CC y C: Las contribuciones públicas no son susceptibles de compensación, es decir que si
lees este código no se puede compensar, pero la ley de procedimientos 11.683 si lo admite en su
art 28.
Art 28 Ley 11.683: Habla de que la AFIP tiene permitido compensar de oficio, no el contribuyente.
Adicionalmente la CSJN dijo que si el art 28 admite la compensación de oficio también debe
admitirla a pedido de partes pero que el fisco debería regular esa compensación, desde ahí nacen
las normas que regulan la compensación.
RG 2542: Todo lo que el fisco pueda ejercer de oficio, se podrá ejercer a pedido de parte.
La CSJN estableció que para que la compensación tenga efectos tiene que haber un acto
administrativo que conforme esa compensación, pero el fisco nunca emite un acto admin. FALLO
Plavinil Argentina S.A: La compensación requiere de conformidad de AFIP de acuerdo a lo que
solicito el contribuyente.
Fallo: CELULOSA ARGENTINA S.A: Si bien el CC y C dice que la extinción se produce desde que
empezaron a coexistir ambas obligaciones, en materia tributaria ese principio no rige, la extinción
se produce desde que el contribuyente cumple con todas las formalidades para que la
compensación se considere admisible. 

En materia de seguridad social está prohibida la compensación, aplica art 823 del CC y C.
RESPONSABLES SUSTITUTOS: art 28 Ley 11.683. Los responsables x deuda ajena pueden
compensar. Pasa de responsable x deuda ajena a responsable x deuda propia.

CONFUSIÓN art 931 CC y C


Cuando en una misma persona se reúne la calidad de deudor y acreedor. Se da cuando un
contribuyente que fallece y no tiene herederos, quien hereda es el Estado entonces acá el Estado es
deudor y acreedor con las deudas de esta persona.
RENUNCIA DEL ACREEDOR O REMISIÓN DE DEUDA
Se verifica cuando hay una condonación o perdón por parte del acreedor. Hay un perdón de la
deuda entonces el acreedor renuncia o condona la deuda al deudor. RENUNCIA art 944 CC Y C.
REMISION: Entrega voluntaria al deudor del doc original en el que consta la deuda. Art 950 CC Y C
IMPOSIBILIDAD DE PAGO art 888 del CC
Es otra forma de extinguir las obligaciones y en materia tributaria en algún momento existió.
Se debe dar que:
- La imposibilidad se verifique sin culpa del deudor
- Que se hubiera perdido la cosa que estaba comprometida para extinguir la obligación.
Se da cuando hay pago en especie, por ej soja y por alguna catástrofe de inundación se produce la
imposibilidad de pago.

PRESCRIPCION Se libera una obligación por el mero transcurso del tiempo.

Pago provisorio de impuestos vencidos PARCIAL! Lo explica prox clase. (hoja 29)

CLASE 27/05
FACULTADES DE VERIFICACION Y FISCALIZACION
¿Qué se entiende por estas facultades; cuales son lo sujetos obligados; cual es el objetivo?
Se puede verificar periodos fiscales posteriores al nacimiento de la OT, periodos en curso.

FACULTADES
Nuestro país se basa en el sistema de autoliquidación de tributos, el contribuyente los liquida y
tiene un control luego, por el fisco, por eso existen estas facultades.
Verificación: Establecen sin los particulares cumplen con sus obligaciones materiales, son
independientes de los sujetos pasivos identificados. Tiene por objeto descubrir HI realizados por los
contribuyentes que el fisco no descubrió, es para evitar daños y perjuicios.
Fiscalización: Controlan que los contribuyentes hayan complido sus obligaciones y deberes
formales. Implica un control posterior del fisco que es accesorio a la determinación. Tenemos HI
identificado y sujeto también, acá el fisco controla el cumplimiento de la obligación material.

SUJETOS DE LA RELACION JURIDICO- TRIBUTARIA


 Contribuyentes: Personas obligadas a ingresar el impuesto
 Demás Responsables: Quienes sin ser contribuyentes deben cumplir x ley con las atribuciones
de los mismos.
 Terceros: Tienen vinculación con los HI y brindan ayuda al fisco con sus facultades de verificación
y fiscalización cuando sea necesario.

Sujeto activo Fisco Nacional (ley 11.683) si es IIBB es fisco provincial, puede ser municipal
también.; AFIP, DGI.
OBJETIVO DE LAS FACULTADES DE FISCALIZACION Y VERIFICACION
1- Medio para lograr el efectivo cumplimiento de la OT.
2- Controlar que el contribuyente haya declarado correctamente la OT.
3- Evitar provocas molestias a quienes cumplen.
4- Desalentar conductas evasivas .
5- Detectar la verdad material de los hechos tributarios.
Tiene que ver con las facultades de verificación
6- Crear situaciones de riesgo a los efectos de que los sujetos cumplan la obligación tributaria.
4- Fin mediato: recaudación tributaria.  art 4 CN

DEBERES FORMALES del contribuyente


Obligaciones Vinculadas al ingreso de la OT, que son OT sustantivas.
 Cumplimiento de deberes formales que requiere el fisco.
-El incumplimiento de esos deberes formales lleva a que el fisco aplique sanciones
formales art 39 y 40.
-También tienen que ver con terceros que colaboren con el fisco en el cumplimiento
de sus funciones “deberes de colaboración” del administrado, contribuyente. Este deber es
accesorio a la Obligación material. Si bien no generan un daño directo económico al Estado,
dificultan las facultades de verificación y fiscalización.

Deberes Formales. Art 33 Ley 11.683


Surgen de leyes, decretos, resoluciones:

El fisco no puede transgredir derechos y garantías contenidas en la CN, y se debe vincular a


determinar la materia imponible.

DEBERES DEL CONTRIBUYENTE art 33


1- Deber de colaboración
Vinculado en colaborar con el fisco.
Las consecuencias por incumplimiento pueden ser: Determinación de oficio sobre base presunta,
multas formales o resistencia a la fiscalización.
Límites a cumplimiento: Ya sea por contestar requerimientos, brindar documentación, etc los
limites son;
plazos para contestar requerimientosla ley de proc admin dice que si el requerimiento no tiene
plazo son 10 d hábiles admin;
Solicitud de prorroga LPA hasta 2 dias antes del vto.
2- Registro de las operaciones
Registros o asientos contables o libros de comercio obligatorios.
Se busca Facilitar al fisco la fiscalización de operaciones, puede solicitar asientos o registraciones
contables donde pueda verificar que la info declarada es de acuerdo a la contabilidad. Todos los
comprobantes emitidos deben estar registrados.
Los comerciantes matriculados deben cumplir con la formalidad establecida en la ley de sociedades
en cuanto a la registración de libros rubricados. Art 322.

El fisco se puede valer de registraciones que no cuentan con documentación de respaldo.

3- Conservación de documentos y comprobantes


La ley 11.683 prevé en art 33 que todos los contribuyentes o responsables deben conservarlos x 10
años.
El CC y C también dispone que se deben conservar x 10 años los comprobantes, libros y registros
vinculados a operaciones indispensables para determinar la materia imponible.
Excepciones: Cuando sea indispensable para determina la OT por ej, amortizaciones, créditos
fiscales, quebrantos se deben conservar x + de 10 años. Fallo Carrano Hnos
Art 48 DR de ley 11.683Obligación de conservar documentos x 5 años luego de la prescripción (a
los 5 años prescribe). Entonces se conservan los doc 10 años, es hasta los 5 años que prescribe y
luego 5 más.

4- Registración y conservación de documentos por quienes desarrollan actividades sin relación de


dependencia (independientes)
Orientado a sujetos que desarrollan act de forma autónoma y tienen la obligación de a) Llevar
registros que respalden las operaciones por ej IVA digital
b) Emitir comprobantes por las prestaciones o ventas que realicen.

5- Lugar de conservación de la documentación y libros


Debe ser en el domicilio fiscal de los contribuyentes. Esto consagra el “principio de inamovilidad de
los libros de comercio”, quedo plasmado en la causa Bodegas y Viñedos Casto Hnos donde se
estableció que no podían llevarlos hasta el fisco de Tucumán por este principio.
- En el caso de personas humanas, reales, el domicilio fiscal seria donde desarrolla su act principal.
Si no poseé lugar fijo, su domicilio real.
- En el caso de personas jurídicas es el domicilio legal (estatuto) o donde se encuentre la dirección
o admin principal.

6- Constatación de validez de los instrumentos por parte del contribuyente


La ley 11.683 art 33.1 determino que los determinados contribuyentes que reciban fc deben
verificar y constatar que se encuentren autorizadas por AFIP. Ellos eran los exportadores, ag de ret
de iva, quienes reciban comprobantes electrónicos y el Estado.
Si estos sujetos no hacen estas verificaciones de las FC van a tener prohibido el computo de
deducciones, CF, etc.
7- Exigencias de la AFIP para que los contribuyentes utilicen ciertos medios de pagos.
La ley 11.683 art 34: Establece la obligación de usar ciertos medios de pago y es excluyente para el
computo de deducciones, CF, etc. Quien no utilice esos medios pero que acredite la veracidad de
las operaciones se podrá computar CF, deducciones, etc.
Art 33.1 establece que los contribuyentes que no verifiquen los comprobantes que no sean
apócrifos o no autorizadas y no acrediten la veracidad de los hechos, no podrán computarse los CF.

FACULTADES DE VERIFICACION Y FISCALIZACION


Poderes de verificación art 35 Ley 11.683

Pueden fiscalizar periodos fiscales posteriores o en curso.


Tienen como límite las garantías que tienen los contribuyentes en la CN

Los FUNDAMENTOS de los poderes de fiscalización del fisco


Sistema fiscal de autodeterminación de los tributos
La facultad de determinar la materia imponible.
 Principio de que a la Administración le esta prohibido todo aquello que no le esté permitido.
Lo prohibido seria las garantías y derechos de la CN y temas no vinculados a la materia imponible
Deberes de colaboración de los contribuyentes con la Administración tributaria
 Prerrogativas estatales frente a garantías reconocidas por la CN.
El fisco tiene facultades de verificación teniendo el sostenimiento del gasto público y puede
fiscalizas mientas no exceda garantías Constitucionales.

LAS FACULTADES DE AFIP- DGI en fiscalizaciones


1- Citación al firmante de la declaración jurada
La AFIP se encuentra autorizada a citar a los firmantes ya sean contribuyentes, responsables o
terceros que tenga conocimiento de las operaciones vinculadas con el HI. Para constatar, la
información brindada puede ser por escrito o de manera verbal, dentro de un plazo razonable 10
días y sobre cualquier tipo de información vinculada a ingresos, rentas, egresos, cualquier
operación vinculada con la materia imponible.
De manera verbal se labra un acto por el funcionario donde deja constancia de lo que diga el
contribuyente que luego sirve como prueba. Si no se cumple lo que el fisco pide, puede haber
sanciones o multas del art 39 LPT.
2- Pedido a responsables o terceros la presentación de comprobantes
Se pide la documentación que justifique y se relacione el HI fiscalizado. También hay multa o
sanción de art 39 o clausura art 40 en caso de no cumplir. Se debe exhibir ante AFIP o en el
domicilio fiscal, nunca se debe entregar la documentación original.
3- Inspeccionar libros y documentación comercial
El fisco puede inspeccionar a cualquier responsable o terceros: libros, anotaciones, papeles o
documentos. Es la obligación del responsable exhibir en el domicilio legal o estatuario, pero no
entregar la documentación original por el principio de inamovilidad de la documentación.
4- Auxilio de la fuerza pública
Es a través de un administrador federal o funcionario autorizado cuando:
- Inconvenientes en el ejercicio de sus funciones
- Para hacer comparecer a responsables o terceros
- Para ejecutar ordenes de allanamiento.
Es necesaria una orden judicial excepto que las fuerzas de seguridad acompañen al funcionario o
testigos en zonas conflictivas o en peligro.
5- Ordenes de allanamiento
CN art 18 El domicilio es inviolable, como la correspondencia epistolar y los papeles privados.
Una ley determinara en que casos se procede al allanamiento.
Ley 11.683 art 35 inc e) Recabar por medio del Administrador Federal y demás funcionarios
autorizados, orden de allanamiento al juez.
Por la única forma de ingresar en un domicilio a realizar un allanamiento, es contar con una orden
judicial. Y esta orden debe expresar la justificación del allanamiento.
Como opera la orden de allanamiento:
- La AFIP solicita que se libre una orden de allanamiento a un juez, que es el único que puede
ordenarla
- Debe ser por escrito y detallando lugar y hora para realizar el allanamiento
- Debe haber fundadas razones para presumir que una persona oculta documentos que prueban un
ilícito tributario.
- Esto es una medida excepcional
 Hay dos doctrinas
- Del árbol venenoso: Establece que las pruebas que se obtengan de un ilícito de manera ilícita
deben ser nulas.
- De la simple vista: Por la protección del orden público, si en el allanamiento se descubren otros
delitos también pueden ser objeto de la investigación.

De la orden de allanamiento se debe verificar ciertos requisitos


En caso de que no se cumplan estos requisitos se debe oponer al ingreso o dejar constancia de la
irregularidad en un acta.

Preguntas frecuentes:

-Lo importante es que este detallado el domicilio que se va a allanar.


-No puede hacerse el allanamiento en domicilio contiguo, solo en el que este determinado en la
orden de allanamiento.
6- Clausura preventiva de establecimientos
La ley 11.683 art 40 prevé que el fisco puede clausurar establecimientos en forma preventiva;
cuando se cumplan en forma concurrente las siguientes 2 circunstancias;

La AFIP deberá comunicar la clausura a un juez penal o penal económico y luego el juez define si la
deja sin efecto por no cumplir con las causales o la mantiene hasta que el contribuyente regularice
la situación. Esta clausura preventiva no puede extenderse por más de 3 días si haberse resuelto x
el juez.
7- Control encubierto de las operaciones
El art 35 de LPF faculta a los funcionarios de AFIP autorizados por un juez para actuar como
adquirentes o locatarios para verificar el cumplimiento de los contribuyentes. Para esto debe
basarse en antecedentes fiscales, es decir, que haya sospechas de que el contribuyente cometió
ilícitos de facturación, no puede basarse en denuncias anónimas.
8- Medidas preventivas: Evitar maniobras de evasión tributaria

9- Registraciones efectuadas mediante sistemas de computación


Art 36 ley 11.683 establece que los contribuyentes que usen sistemas de computación deben
mantener x 2 años luego del cierre del periodo fiscal los soportes magnéticos usados en aplicativos
con datos asociados a la materia imponible.
10- Medidas cautelares: Embargos preventivos.

 LIMITES A LAS FACULTADES/ AL ACCIONAR ESTATAL


Para evitar que sean abusivas y que no se vinculen con la materia imponible.
Los contribuyentes tienen derecho a no auto incriminarse, nadie puede ser obligado a declarar
contra si mismo.

INSPECCIÓN
Notificación al contribuyente Es a través de una orden de intervención con el formulario 8.000
que debe estar suscripto por los supervisores e inspectores.
Debe contener: Fecha, designación de funcionarios actuantes, datos del fiscalizados, detalle de
tributos y periodos sujetos a fiscalización.
La importancia del contenido de esta notificación es porque delimita el alcance de la inspección e
interrumpe la espontaneidad de hechos posteriores. Es decir que, si me inspeccionan por IG 2020,
solo se delimita a eso, no pueden ir a otras cosas.

Ingresan los funcionarios  Si hay consentimiento del inspeccionado inicia inspección


normalmente.
 Si se opone a la inspección se determina sobre base presunta
RES 3416/2012 FISCALIZACION ELECTRONICA
Se fiscaliza a los contribuyentes a través de medios electrónicos, los contribuyentes ingresan al
servicio y verifican el requerimiento que tengan del fisco y deben contestar por ese medio la info
que se le solicite.
CLASE 31/05
PROCESO DETERMINATIVO DE OFICIO 4 hitos / 5 con ACV

El ACV (Acuerdo conclusivo voluntario) está pendiente de reglamentación, sería el 5to hito.
1- El primer elemento que dispara el proceso es la notificación de la ORDEN DE INTERVENCION.
Desde esta notificación inician todas las facultades de fiscalización y verificación, donde el fisco
tiene facultades para generar el contrapeso al acto auto determinativo, estas facultades son
discrecionales, es decir, que el cuerpo administrativo como inspectores, puede decidir hacia donde
ir.
Sin vulnerar derechos tutelados el fisco puede ejercer la discrecionalidad para conocer la verdad
material.
2- PRE-VISTA no constituye un acto administrativo ni vincula al fisco con el contribuyente. Este acto
tiene como fin que el contribuyente tome conocimiento de cual es la pretensión de los inspectores
que actuaron sobre ese contribuyente. Si este contribuyente acata esa pretensión, el proceso no
continua, se detiene en ese punto, pero para la ley se considera una DJ rectificativa presentada x el
contribuyente, no tiene los efectos liberatorios de una determinación de oficio xq no vincula al fisco
con el contribuyente; el fisco puede volver sobre el mismo periodo y obligación las veces que
estime necesario. Si el contribuyente no acepta la pretensión fiscal el siguiente hito es:
3- VISTA: Es un acto administrativo y es el primero que vincula la pretensión del fisco con el
contribuyente, se le informa al contribuyente cual es la pretensión del juez administrativo, este
acto administrativo goza de todos los privilegios de un acto administrativo que tienen que ver con
la estabilidad. Una vez que se le notifico la vista al contribuyente, si este aceptara el fisco solo
podría modificar la vista de acuerdo a los supuestos del art 19 ley 11.683. Implica la posibilidad de
ofrecer pruebas, la posibilidad de defensa. 15 dh para responder contando con 15 dh más (72 hs
vto). Si el contribuyente no acepta la vista, el fisco impulsa el 4to hito:
4- DETERMINACION DE OFICIO tiene características similares a la vista. Si el juez admin acepta la
prueba ofrecida tiene 30 dh para producirla. La distinción es que a partir de la vista el contribuyente
puede y debe ejercer su derecho de defensa, tiene un rol dentro del proceso desde el punto de
vista administrativo (la vista), debe impulsar el debido proceso adjetivo.
Cuanto más cercana a la det de oficio estén las modificaciones que acepto, más se agravan las
sanciones.

Una vez que se notifica la orden de intervención el fisco tiene amplias facultades para conocer la
verdad material de los hechos, se presentan como amplias y tienen como límite las garantías
constitucionales. El fisco se vale de procedimientos para validar la verdad material objetiva de lo
que está analizando, significa que adopta la tarea que podríamos tomar nosotros si fuéramos
auditores, se vale de información del contribuyente más información de terceros.
Previo al dictado de la resolución de la det de oficio, el juez admin que no sea abogado requiere de
un dictamen previo.
DETERMINACION DE OFICIO  CARACTERISTICAS
En este proceso el fisco sustituye al contribuyente.
Es todo acto administrativo que importe un proceso interpretativo. De cálculo y firmado por un
juez administrativo. La determinación de oficio cuenta con formalidades para asegurar el
derecho de defensa.

 Este acto lo reconocemos no por el titulo sino por los caracteres, características del acto en
si mismo, no es necesario leer un título que diga “determinación de oficio” mientras este
firmado por un juez administrativo y reúna ciertas condiciones ya estamos frente a una
determinación de oficio.
 Es el acto formal más importante en la relación fisco- contribuyente impulsado por el fisco.
A diferencia de las facultades de verificación y fiscalización que eran amplias y discrecionales
(Discrecional cuando una norma no indica que actos seguir paso a paso, justifico la acción #
Arbitrario es cuando no existe explicación para que el juez administrativo tome la decisión)
el proceso determinativo de oficio está regulado, es un acto jurisdiccional muy estricto y si
se desvía de la ley puede ser nulo.
 Debe estar presente la firma del juez administrativo.
 El acto debe explicar la comprobación de ciertos hechos, encuadrarlos en la normativa
vigente, explicar que el contribuyente se aparto de la normativa vigente, entonces el fisco
llega a un monto imponible no declarado por el contribuyente y se lo intima a ingresarlo, el
sujeto está obligado.
Si están presentes estos elementos en un acto, es un proceso determinativo de oficio.
¿En qué supuestos inicia el proceso determinativo de oficio?  art 16
Inicia cuando se produzcan las siguientes situaciones:
- Cuando el contribuyen no presente DJ y aun siendo intimado no la presente.
- Cuando el contribuyente presente DJ pero el fisco se la impugne, observe
- Cuando el fisco quiere adjudicar responsabilidad solidaria o subsidiaria.
La etapa probatoria hace a la defensa del contribuyente, es intentar acreditar que mi DJ esta ok o
que una parte de lo que observa el fisco esta mal, entonces me valgo de pruebas. Los
procedimientos pueden llevarse a cabo con o sin etapa probatoria. Sin etapa probatoria será
cuando lo que este en discusión sea de puro derecho, se debate el alcance de una norma o cuando
no se requiere la mirada de un experto.

PROCESO SIN ETAPA PROBATORIA  Art 17


Se inicia con orden de intervención, hay una etapa preparatoria o instructiva donde se
encuentra la prevista y como el contribuyente la rechazó se inicia el proc det de oficio.

1°Comienza con la notificación de la VISTA donde se le avisa las razones de hecho y derecho
por las cuales el fisco entiende que la DJ presentada merece observaciones. Desde este acto
administrativo tengo 15 días hábiles para ejercer mi derecho de defensa, el cual puede ser
prorrogado por 15 días más, para esto debo solicitarlo 72 hs antes del 1° vto. El fisco debe
autorizar el plazo, si no lo hace puedo defenderme diciendo que se me vulnera el derecho de
defensa.
2°Al vencimiento de mi derecho de defensa sea a los 1° 15 dias o los 2° 15 días debo
presentar un descargo por escrito, debido a la pandemia rige el principio de informalismo y no
requiero el patrocinio de un contador. En este descargo hay una descripción circunstancia y
detallada de los hechos y derechos por las cuales el contribuyente entiende que la pretensión
del fisco es incorrecta. Y que no exista etapa probatoria no significa que el contribuyente no se
quiera hacer valer de pruebas documentales ya que estas no requieren de etapa probatoria.
Entonces la prueba documental se debe acompañar con el descargo.

3° Una vez presentado el descargo + prueba documental el fisco se encuentra en condiciones
de determinar de oficio dentro de los 15 días hábiles administrativos desde que el
contribuyente efectúo el descargo.
Esta determinación de oficio debe hacer una valoración del descargo presentado por el
contribuyente, de no hacerlo uno puede considerar que se vulnero el debido proceso adjetivo
(capacidad o derecho a defenderme). Esta determinación DO debe tener también un análisis de
los hechos. Finalmente debe resolver e intimar al contribuyente el ingreso de lo que este
adeudando, debe contener el impuesto con su capital, intereses y sanciones.

Hay un acontecimiento por el cual el juez administrativo se ve “salvado” de no sancionar al


contribuyente y es cuando encuentre méritos para denunciar penalmente al contribuyente. Se
basa en la prejudicialidad de la acción que significa que, si se encontraron motivos para
sancionar al contribuyente penalmente, el fisco no puede encuadrarlo en conducta culposa o
dolosa, el juez administrativo reconoce que la conducta del contribuyente la determinara un
juez penal. Es decir, no se lo sanciona con la ley 11.683 porque se va a formular denuncia penal.

 Si el juez administrativo no es abogado, debe emitir un dictamen jurídico previo antes de la


notificación de determinación de oficio. Este dictamen jurídico previo es emanado por la
propia administración, debe impulsarlo el juez administrativo. Tiene por objeto garantizar
que ese acto que será notificado cumple con todos los requisitos de legalidad y se
preservaron todas las formas correspondientes. Sino uno podrá declarar la nulidad absoluta
de todo lo actuado, será nulo de nulidad absoluta.
PROCESO CON ETAPA PROBATORIA  ART 17
Se inicia con orden de intervención, hay una etapa preparatoria o instructiva donde se encuentra la
prevista y como el contribuyente la rechazó se inicia el proc det de oficio.
1 Comienza con la notificación de la vista, donde se le avisa las razones de hecho y derecho por
las cuales el fisco entiende que la DJ presentada merece observaciones. Desde este acto
administrativo tengo 15 días hábiles para ejercer mi derecho de defensa, el cual puede ser
prorrogado por 15 días más, para esto debo solicitarlo 72 hs antes del 1° vto. El fisco debe autorizar
el plazo, si no lo hace puedo defenderme diciendo que se me vulnera el derecho de defensa.

2 Al vencimiento de mi derecho de defensa sea a los 1° 15 dias o los 2° 15 días debo presentar un
descargo por escrito, acompañado de la prueba documental y si quisiera valerse de otras pruebas
también puede ofrecerlas (notificar al juez admin que se requiere de prueba pericial, informativa,
testimonial) debe solicitar con detalle al juez que habilite la etapa probatoria donde quiere
nombrar como perito de parte a X persona, que quiero que se informe a X organismo, etc.

3  Sin plazos regulados el juez debe aceptar o rechazar esto que estoy ofreciendo, para que se
produzca debe estar ofrecida y aprobada por el juez administrativo. Si el juez rechaza la prueba
debe explicar porque la rechaza porque puedo sentir que se vulnera el derecho de defensa. Si el
juez acepta la prueba ofrecida debo presentarla dentro de los 30 dias hábiles desde que aceptó.
Estos 30 dias hábiles pueden ser prorrogados por otros 30 dh más si los pido 72 hs antes de que
venzan los 1° 30 dh.
4  Concluye la etapa probatoria.
5  Sin plazos regulados el juez administrativo procede a notificar la DO. Puede estar a favor del
contribuyente por las pruebas presentadas y no habrá determinación de oficio o puede volver
sobra la base imponible determinada en la prevista, etc. Esta determinación de oficio debe hacer
una valoración del descargo presentado por el contribuyente, de no hacerlo uno puede considerar
que se vulnero el debido proceso adjetivo (capacidad o derecho a defenderme). Esta
determinación DO debe tener también un análisis de los hechos. Finalmente debe resolver e
intimar al contribuyente el ingreso de lo que este adeudando, debe contener el impuesto con su
capital, intereses y sanciones.
# En cualquier momento del proceso determinativo el juez administrativo puede dictar medidas para mejor
proveer. Puede ocurrir por ej que los inspectores no estén fiscalizando bien o entendiendo la problemática y
podría tener una reunión con el juez administrativo para comentarle esta situación. Y como medida de
mejora el juez puede enviar nuevamente a los inspectores a realizar de nuevo los controles que no han
realizado. Esto se hace siempre previo a la determinación de oficio.

5  Una vez concluida la etapa probatoria, como contribuyente puedo tener interés en que el
proceso finalice, y al no tener el juez administrativo un plazo regulado para la DO, puedo presentar
un pronto despacho, para esto tienen que haber pasado 90 dh desde que concluyó la etapa
probatoria, puede haber más días pero por lo menos 90.
6  Presentado el pronto despacho, si el fisco a los 30 dh (como mínimo, pueden esperar más) no
se pronuncia, el contribuyente puede considerar que se produjo la caducidad del proceso, esto lo
regula así la determinación de oficio.
7 Significa que si el juez administrativo quiere volver con ese proceso debe solicitar autorización
al Administrador Federal de Ingresos Públicos y explicarle porque caduco el proceso.
8 Para esto el Administrador Federal de Ingresos Públicos debe dictar un acto administrativo por
el cual convalide y autorice la iniciación de otro proceso e incluso en este acto debe notificar al
Ministerio de Economía explicando porque se produjo la caducidad del proceso y las medidas
disciplinarias que se tomaron sobre el juez administrativo que dejo vencer el plazo.

Todo lo actuado no pierde validez si el Administrador Federal autoriza que se vuelva.

RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE OFICIO:


# No es sacramental porque no requiere que tenga el título de “proceso determinativo de oficio”
pero tiene todo un proceso reglado; nos importa la forma no el título.
# Es un procedimiento no solo para exigir deuda al contribuyente, sino también para extender la
responsabilidad por deuda ajena.
# Cuando la observación tenga que ver con errores de cálculo no es necesario el proceso
determinativo de oficio porque para esto existe la intimación.
# Las liquidaciones realizadas por los inspectores no vinculan a la administración/ fisco con el
contribuyente.
¿En qué casos no procede la DO?

 Cuando el contribuyente hubiera computado ret y per o pac por importes que no
correspondían, esto corresponde a la parte de “liquidación” y lo que está en discusión es la
parte determinativa.
 Cuando me compute en IG impuestos pagados en el exterior por importes encima de lo
que correspondía
 Cuando existan errores de cálculo
 Ley antievasión, de promoción o combustible.

ACUERDO CONCLUSIVO VOLUNTARIO  ACV art 16.1

 Se incorporo el 1/01/2018 pero no está en funcionamiento, no está reglamentado.


Es un medio de resolución de conflictos para que el contribuyente y el fisco intenten llegar a
resolver la controversia sin llevarla a juicio. Es llamado concordato tributario por otros
actores.
 Debe ser propuesto por AFIP y uno como contribuyente puede solicitarlo si estuviera
vigente.
 La posibilidad de hacer concordatos es para casos extremos, están previstos en la ley, son
situaciones en donde se duda de la verdadera existencia de la OT, entonces se permite al
fisco llegar a un acuerdo con el contribuyente. Si el error es notorio no se busca llegar a un
ACV.
 Es similar a lo que es la mediación en el sistema judicial.
 El fisco puede proponerlo antes de la Determinación de Oficio.
 El órgano de conciliación colegiado esta conformado exclusivamente por funcionarios de
AFIP. En otros países hay figuras que representan a los contribuyentes.
 Se puede solicitar cuando haya hechos confusos o sean necesarios para aplicación de las
normas o en situaciones novedosas.
 NO se puede usar cuando al contribuyente haya que denunciarlo penalmente.
 Lo propone la AFIP y el contribuyente lo puede solicitar, pero AFIP debe estar de acuerdo y
habilitarlo
 El acuerdo lo debe aprobar el Administrador Federal de Ingresos Públicos.
 Si el contribuyente rechaza este ACV debe seguir el proceso determinativo de oficio y de ser
así el fisco va a reclamar la deuda original no a la que hubiera llegado en un acuerdo
compositivo.
 Si acepta este acuerdo se convierte en título ejecutivo, una vez que firmo me comprometo a
pagarlo, de no hacerlo me pueden embargar las cuentas o inhibir bienes, es decir iniciar
medias cautelares.
 No va a sentar jurisprudencia para otros casos, salvo las causas de puro derecho.

El hecho de que un instituto no esté reglamentado no implica que no se puede aplicar, lo particular
es que para habilitar la instancia se requiere de la aprobación de la AFIP, esta debería tener un
instructivo de cómo proceder. Al no estar reglamentado el fisco no lo habilita. En la práctica esta
inoperativo por las particularidades del proceso que requieren aprobación del fisco. Cuando hay un
beneficio para el contribuyente está operativo desde que se transforma en ley, la no
reglamentación no impide que el contribuyente lo pueda usar, en este caso requiere de aprobación
del fisco que es quien debe reglamentarlo también.

MODIFICACION DE LA DETERMINACION DE OFICIO  Art 19


No puede modificarse excepto 2 circunstancias;
 Que la determinación sea parcial, es decir que el fisco centre la fiscalización en ciertos hechos. Ej
vienen a inspeccionarme por X impuesto y miran incobrables, pero no los gs de automóviles,
pueden volver pero para ver gs de automóviles que falto, no incobrables de nuevo.
 Cuando haya habido error u ocultamiento por parte del contribuyente, si por esto hizo que el
fisco no pueda determinar la verdadera OT.
No se puede modificar la DO si el fisco es quien se equivocó, solo si el error fue inducido por el
contribuyente. La impericia del fisco no puede afectar al contribuyente, el art 19 busca consagrar el
principio de la estabilidad de las DJ.
CLASE 03/06
Preguntas:
 El proceso de det de oficio se inicia con la vista.
 La determinación de oficio tiene un procedimiento recursivo ante el tribunal fiscal de la Nación o
ante la justicia en lo contencioso administrativo. Primero recurso ante AFIP.

DETERMINACION DE OFICIO SOBRE BASE PRESUNTA


Es una forma subsidiaria a otra que existe.

La determinación de oficio se activa cuando: (art 16)


- Un contribuyente no presenta la DJ estando obligado a hacerlo
- O la presenta y el fisco la impugna/ observa
- Se le quiere imputar a un contribuyente la responsabilidad solidaria

ARTICULO 16 — “Cuando no se hayan presentado declaraciones juradas o resulten impugnables las


presentadas, la AFIP procederá a determinar de oficio la materia imponible…”
 Establece que el fisco tiene que iniciar ese proceso determinativo de oficio por
conocimiento directo o cierto de la materia imponible. Debe sustentarse en la
documentación o contabilidad del contribuyente y cuando no pueda hacerlo de manera
directa o por conocimiento cierto, de manera subsidiaria tiene habilitada la vía para hacer
la determinación de oficio sobre base presunta.
Debe hacer un recorrido crítico, primero intentar hacer el procedimiento sobre base cierta y
si no puede, podrá hacerlo sobre base presunta.
Entonces Se hace la DO con conocimiento, sino, de manera SUBSIDIARIA; base presunta.

Puede hacerlo sobre una base mixta, es decir, una parte DO por conocimiento directo y otra
sobre base presunta por no tener toda la documentación.

Principio importante: Capacidad contributiva, donde cada uno es responsable del impuesto
en base a la capacidad de pago que uno tenga. Es por esto que base presunta es en casos
extremos ya que el fisco debe considerar mi capacidad de pago y la realidad de mis
operaciones.
Supuestos contemplados Jurisprudencia
Con la reforma del 2018 en la ley 11.683 se establecen los supuestos en los que el fisco puede
utilizar la DO sobre base presunta:
1- La falta de registraciones contables por parte de un contribuyente que debería tenerlas.
2- Las registraciones contables están, pero no cumplen con las exigencias previstas para los
libros de comercio. (Tachaduras, enmiendas, ilegibles, espacios en blanco, etc)
3- Si los elementos aportados por 3° puede acreditar la falsedad de la información
contable. Ej: si en el cruce de información con otra empresa veo que hay fc apócrifas.
4- Cuando la contabilidad esta bien, pero existen elementos de juicio que pueden acreditar
su falsedad. Ej: Veo extractos bancarios que no cruzan con lo contabilizado.

SITUACIONES DE HECHO QUE HABILITAN DO SOBRE BASE PRESUNTA


1- Obstaculice el ejercicio de las facultades de verificación y fiscalización
2- No presenten libros y registraciones contables, la doc de respaldo o no proporcione
informes
3- Se incurra en: a) omisión de registro de operaciones; ingresos o compras, alteración de
costos: ii) Registracion de FC aprocrifas: iii) Alteración existencias de inventarios, o
registración con precios distintos y iv) Falta de cumplimiento de obligaciones de valoración
de inventarios o procedimientos de control.

# Todos estos hechos que habilitan la presunción son hechos extremos, el principio
general es que la DO se realiza sobre base cierta, la determinación sobre base
presunta es subsidiaria porque si no podemos estar exigiendo una capacidad
contributiva que no se condice con la verdadera del contribuyente. El fisco debe
explicar porque no puedo ir por el mecanismo cierto y justificar porque prescinde de
este y va por presunción.

PRESUNCIONES: Presumir es sospechar o conjeturar algo. Es el acto de aceptar la veracidad


de un hecho por la evidencia de otro, del cual normalmente depende.
Cuando uno asume presunciones, se habla de probabilidad, es un razonamiento
probabilístico y por lo tanto se prescinde de la clasificación verdadera o falsa. Será mas o
menos probable pero no podemos hablar de verdad o falsedad.

Partimos de un INDICIO que es hecho cierto, el sustento de la presunción; llegamos a un


HECHO INFERIDO O IGNORADO que le tenemos que asignar probabilidad, pero nunca
podemos asumir que es verdadero.
En materia fiscal llegamos a una base reconstruida a la cual se le puede asignar mayor o
menor probabilidad si se deben reunir ciertos recaudos; el hecho cierto debe cumplir con
ciertos requisitos (ver entrar al compañero mojado):
 PRESUNCIONES SIMPLES: Son las construidas por el juez administrativo en base a su
experiencia y su sano juicio. Deben estar sustentadas en hechos reales y probados y guardar
relación directa y univoca con el derecho desconocido.
PRESUNCIONES LEGALES: Están descriptas en la ley 11.683

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL  Art 163 inc 5°


“Las presunciones simples, aquellas no contenidas en la ley sirven de prueba en un juicio
cuando cumplan con los siguientes requisitos de manera concurrente…”:
- Precisión: Que el hecho base, el indicio, debe estar claramente demostrado. Ej: el alumno
mojado.
- Pluralidad y seriedad: No se puede construir una presunción simple solo con un hecho
base, debe haber varios indicios para llegar a la conclusión de por ej: para demostrar que
afuera llueve, además del alumno mojado debo tener una imagen de la lluvia, print del clima,
etc. Si yo de un indicio puedo hacer varias presunciones no tiene seriedad, debe ser univoco.
- Concordancia: Significa que todos los hechos base, indicios, lleguen a una misma
conclusión, si llegan a una diferente incumplimos con este requisito.

# Entonces si quisiera tomar como prueba presunciones simples debo tener varios indicios,
hechos bases que acrediten la seriedad entre cada indicio y la presunción y a su vez acreditar
que cada uno permite llegar a una misma conclusión y que a partir de ella se reconstruyó el
hecho imponible.
La reconstrucción de una base imposible en base a presunciones no busca medir una
verdadera base imponible, sino una base imponible alternativa.

No podemos presumir que, porque hay ventas en negro, también hay sueldos en negro, y a
partir de eso reclamo también cargas sociales. De una presunción, presumir otra, no se
puede, significa que reconstruimos en base a una ficción, esta prohibido.
INDICIOS PARA ACREDITAR EL USO DE PRESUNCIONES ART 18 1° párrafo

El fisco puede usar otros indicios adicionales.


LAS PRESUNCIONES LEGALES Ley 11.683 art 18
EJ: inc a) La ley presume que gano como mínimo 3 veces lo que pago por alquiler de un
inmueble destinado a casa habitación.
Las presunciones legales pueden ser:
 RELATIVAS: Admiten prueba en contrario, son las contenidas en la ley 11.683, por ej la
que el contribuyente pueda acreditar que aun cuando paga un alquiler de $60.000 su salario
es de $120.000 y no de 180.000 como seria según inc a) art 18 ley 11.683.
 ABSOLUTAS: No admiten prueba en contrario. En el derecho tributario existen. EJ Bienes
personales que establece que bienes el hogar representan el 5% de los bienes que el
contribuyente tiene en nuestro país y el exterior.

La determinación de oficio sobre base presunta aun usando presunciones legales nunca
pueden hacer una reconstrucción abusiva de la materia imponible, deben ser
razonablemente aplicadas. En las presunciones legales solo se debe acreditar el hecho base,
nada más, en las simples deben acreditar varios hechos bases junto con la precisión y la
gravedad.

Cuando uno quiere usar las presunciones como fuerza probatoria el recorrido del fisco es:

Cuando elije el método presuntivo es si voy por presunción simple o legal.


Si se opta por presunción legal solo debo aplicar la norma, es decir, acreditar el indicio.

En cambio, en las simples, el esfuerzo probatorio del fisco es mayor, impugnar la DJ


explicar porque no va por conocimiento cierto o base de la materia imponible y debe
elegir una pluralidad de indicios. Debe haber precisión de los indicios, pluralidad,
concordancia y deben ser razonables.
A través de presunciones simples es más difícil que por presunciones legales.

PRESUNCION LEGAL ART 18 inc g) – RECORRIDO  PARCIAL


Las presunciones de depósitos bancarios se encuentran como legales y en el pasado
eran simples.
1- Debe impugnar/ observar la DJ basándose en hechos y circunstancias probados
2- Argumentar porque no va por conocimiento directo o cierto y usa presunción.
3- El fisco debe acreditar y explicar el indicio
4- Explicar porque a la conclusión que se llega no es arbitraria y es razonable.

CAUSA VAIROLATTI HECTOR cuando las presunciones de depósitos eran simples, el era un
Cdor que cobraba sus honorarios + IVA de los clientes y luego cancelaba con su cuenta el IVA
de cada cliente. El fisco le imputa que los depósitos eran ingresos no declarados y el intenta
acreditar que era un servicio adicional que le prestaba a sus clientes. Ante la cámara cayo
esto porque la sola existencia de depósitos no acredita, debe haber más elementos.
art 18- g) Los depósitos bancarios, debidamente depurados, que superen las ventas y/o
ingresos declarados del periodo, representan:
1) En el impuesto a las ganancias: Ganancias netas determinadas por un monto equivalente a las
diferencias de depósitos en concepto de incremento patrimonial, más un DIEZ POR CIENTO (10%) en
concepto de renta dispuesta o consumida en gastos no deducibles.

EJ: Si me encuentran en mi cta depositados $1.000.000 por encima de mis ingresos declarados, la ley
habilita al fisco presumir que mis ingresos no declarados es 1.000.000 +100.000 que son el 10% del
millón = $1.100.00

La norma habla de depósitos “debidamente depurados”, es decir, no pueden tomar la sumatoria de


depósitos bancarios, los deben limpiar, purificar, depurar de depósitos que efectivamente no
constituyan ventas, ganancias gravadas, ya sean retenciones, IVA, imp internos, cobranzas del
periodo fiscal anterior, anticipos, rentas exentas, plazo fijo, cheque rechazado, etc.
EJ: Yo vendí por $1.000 pero me depositaron $1.210 esos $210 son el IVA 21% que deberían depurar
de mi ganancia gravada.

Se presume ese 10% porque se consideran que son gastos que tuve por esa venta/
renta no declarada. Así que debo lo que no declaré + 10% de eso no declarado. La
imputación de ese 10% es al periodo fiscal donde se detectó la diferencia, salvo prueba
en contrario.
Se calcula IVA y GANANCIAS sobre la diferencia + el 10%.

Se admite prueba en contrario: Como contribuyente debo producir pruebas y atacar el hecho base
que son las diferencias entre los depósitos y las ventas declaradas. Puedo demostrar que no hay
diferencias, que el fisco no contemplo todos los supuestos de depuración, que no realizo bien el
cálculo, etc.
Puedo atacar diciendo si bien existen depósitos por encima de las sumas declaradas, tales ingresos
provienen de rentas no alcanzadas por el impuesto a las ganancias o IVA.

¿Se invierte la carga de la prueba? Si, se invierte, pero se invierte en presunciones legales porque si
no pruebo en contrario quedo atrapado en la presunción. Puedo probar el hecho base como el
hecho inferido.
El fisco queda aliviado de la carga de prueba, se lo exime parcialmente de ella ya que debe probar
los indicios, hechos bases de presunción y acreditar que los resultados son razonables.
El contribuyente podrá atacar el hecho base o demostrar que la conclusión del fisco es inapropiada.
Salvo prueba en contrario, las diferencias serán atribuibles al período fiscal/año en el que se las
detecten, es decir que el contribuyente acredite que los ingresos corresponden a períodos fiscales
anteriores.
CAUSA LIM SUR TFN SALA A / AL SUR BAHIA. Era irrazonable proyectar la diferencia en el
IVA
DICTAMEN 136/94 y CAUSA ARDITY MENECHINO SRL donde se dijo que si el
contribuyente acepta la presunción en la vista, antes de la DO el 10% no va.
CLASES 07/06

ILICITOS Y SANCIONES  CAP VI - LEY 11.683


Parte del art 37.

En todo sistema tributario el ejercicio punitivo del Estado se materializa a partir de 2 cuerpos
normativos totalmente diferenciados: La ley penal tributaria y las sanciones dentro de la ley
de procedimientos tributarios. Son dos cuerpos normativos que corren de manera paralela y
uno no excluye al otro, pero cuando se activa uno, el otro queda en suspenso.

Cuando existen acciones dolosas las sanciones se duplican y esto no vulnera los principios.

ILICITO Es toda costa ya sea por acción u omisión típica, antijurídica y culpable.
- Acción u omisión porque dentro de los ilícitos no solo se juzgan conductas positivas, sino
también negativas como por ej no hacer, no presentar una DJ.
- Típica es que este tipificado, que este dentro de una norma positiva del derecho penal o del
código que estemos aplicando.
- Antijurídico significa que la conducta es contraria a la ley
- Culpable es que se le puede atribuir al sujeto no solo objetivamente por la tipicidad, sino
también desde un punto de vista subjetivo. Que el ilícito se le pueda atribuir al sujeto.

CLASES DE SANCIONES
 SANCIONES CIVILES
Son aquellas que intentan restituir a la victima a su estado anterior antes de ser parte de un
ilícito. En este caso estas sanciones son reparadoras.
 SANCIONES PENALES
Se busca generar conductas ejemplificativas, un daño en el patrimonio para que el infractor
considere ese daño para no volver a hacerlo. En este caso las sanciones son ejemplificadoras.

DENTRO DE SANCIONES CIVILES Intereses resarcitorios. Art 37


Son aquellos que se disparan cuando sobreviene la mora en cabeza del contribuyente.
* La mora es automática, pero a la vez se requiere que sea culposa, que se le pueda
adjudicar al contribuyente, es automática porque por el acaecimiento del vencimiento se
produce la mora.
Para que la mora se refleje en los hechos debe: existir un retardo en el cumplimiento de la
obligación, la mora debe ser imputable al contribuyente y debe existir un daño en cabeza del
acreedor.
* Se torna obligatorio ingresar intereses resarcitorios en: gravámenes, retenciones,
percepciones, anticipos y pago a cuenta. No incluye sanciones, si hay retardo en el pago de
una sanción no me pueden exigir intereses resarcitorios xq no esta previsto.
* El art 37 contempla el anatocismo: Es la posibilidad de calcular intereses sobre intereses
adeudados. Los intereses se capitalizan y sobre ellos se generan intereses. En materia civil
esta prohibido, salvo que las partes lo acuerde.
EJ: El importe adeudado por IG es $90.000 y su vto era 15/12/2017

El contribuyente ingreso el importe adeudado en 3 partes:

Yo ingresé solo capital; $30.000, no intereses, ahí sucede el anatocismo.


1° mora del capital 15/12/2017 al primer pago el 08/01/2018 hay 24 días sobre $30.000
Tomando una tasa de interés de un 3%  $30.000 (capital) *0.03 i * 24 (d de mora) = $720
30 d (fijo)

La 2° mora: Es de 41 días corridos entre el 15/12/2017 y el 25/01/2018


$30.000 (capital) *0.03 * 41 (días de mora) = $1.230 interés.
30 d (fijo)

Siempre cálculo los días de mora desde el vencimiento original hasta la fecha de cada pago
que realice, con días corridos.

Al haber ingresado solo CAPITAL y no los intereses por mora, se produce anatocismo y debo
calcular los intereses resarcitorios desde el 08/01/2018 al 31/03/2018. En este plazo hay una
mora de 82 días. Luego del 25/01 al 31/03 y por último del 25/02 al 31/03.

1° Mora del 08/01/2018 al 31/03/2018 720 *0.03 * 82 d(mora) = 59,04 interés/anatocismo


30 d (fijo)
Entonces mi MORA es de $4.110 de interés que se volvió CAPITAL + $212,43 de intereses
sobre intereses. Para que haya anatocismo el interés se tuvo que transformar en capital y
esto sucede cuando se ingreso el CAPITAL original pero no su interés por la mora.

Si en este ejemplo se decidía pagar al 31/03/2018 los $90.000 no hay anatocismos porque
pago Capital + intereses de punta a punta, del 15/12/2017 al 31/03/2018.

NATURALEZA DE LAS SANCIONES (del art 38 en adelante)


# Art 37 tiene carácter civil porque tiende a reparar la mora por la que perjudico al fisco.

ADMINISTRATIVA
 PENAL: La CSJN estableció que tienen carácter penal y eso quiere decir que sobre ellas se
aplican todos los principios de carácter penal. Solo el congreso puede establecer sanciones
penales, no el poder ejecutivo.
PRINCIPIOS PENALES
- El principio de legalidad: Hace a la seguridad jurídica, uno de una manera ajusta su
conducta a la descripción que hagan las normas. Exige que la conducta por la que se me
sanciona este contenida en una ley y que esta sea previa a mi conducta por la que se me
adjudica un ilícito.
- Irretroactividad de la norma sancionatoria: Es una extensión del principio de legalidad y
establece que la norma debe ser de carácter previa a la realización de la conducta
- La retroactividad de la ley penal más benigna: También es una extensión del principio de
legalidad y establece que cuando existieran dos normas; una cuando realizo la conducta y
otra al momento de juzgar esa conducta, se debe aplicar la más benigna.
- La prohibición de analogía: Proscribe la posibilidad de que el juzgador amplié la sanción a
conductas que no fueron tomadas por el legislador pero pueden considerarse similares. La
conducta debe ser claramente descripta por la sanción que se intenta aplicar.
- La personalidad de la pena: Implica que la inconducta sea adjudicable al contribuyente
desde el punto de vista objetivo como subjetivo. Vinculo entre el hecho que se adjudica y el
sujeto.
- Principio de proporcionalidad: Dirigido al legislador como al juzgador. Acepta proporción
entre la conducta castigada y la pena a aplicar.
- Principio de bagatela: Facultad que tiene el juzgador o administrador federal de reducir la
sanción, perdonar las sanciones cuando el riesgo o el bien jurídico que se intenta proteger no
fue dañado por la conducta que se esta investigando.
- Principio de no confiscatoriedad: La sanción no puede afectar el patrimonio del
contribuyente por más de un 33%:
- Principio de debido proceso adjetivo: Derecho a ser oído, producir pruebas, defenderme.
- Principio NON BIS IN IDEM: Nadie puede ser perseguido mas de una vez por el mismo
hecho. Se debe dar una trilogía para que el sujeto no sea vulnerado: Que se trate del mismo
sujeto, misma conducta y que se juzgue en el mismo proceso.
BIEN JURIDICO TUTELADO:
Detrás de cada sanción hay un bien jurídico tutelado, protegido, son los intereses
individuales o sociales.
 SANCIONES FORMALES
No emitir facturas bajo los requisitos, no presentar DJ, no contestar un requerimiento en
tiempo y forma, no presentan reg informativo. Las conductas incumplidas tienen que ver con
cuestiones de forma no del pago del tributo.
Persiguen tutelar como bien jurídico a las facultades de verificación y fiscalización de AFIP.
 SANCIONES MATERIALES
Apuntan al no pago del tributo. El bien jurídico protegido es la renta fiscal.
Si el fisco intenta aplicarme una sanción formal mi defensa no puede ser que no afecte a la
renta fiscal, sino que debo demostrar que si bien transgredí el deber formal, eso no vulneró
las facultades de verificación o fiscalización, por ej.

Sanciones PENALES (sean formales o materiales)


Para que se le pueda atribuir al sujeto el mismo debe haber actuado con un obrar CULPOSO
O DOLOSO.
Culpa: La conducta se despliega sin intención, pero sin el cuidado que el obrar exigía. Ocurre
en personas torpes o negligentes, cometo un daño sin actuar con el cuidado que la situación
requiere.
CAUSA Casa Elen Valmi de Claret y Garello 31/03/99. Acá la corte dijo que el fisco puede
presumir la culpa frente a un hecho y el contribuyente debe acreditar que no existió culpa y
que el hecho sucedió por causa o fuerza mayor. El fisco revierte la causa de la prueba y el
contribuyente es quien debe demostrar que no actúo de manera culposa, esto no significa
que la sanción no sea penal.

Dolo: Acá hay intención por parte del contribuyente, se representa la intención de producir el
daño.
CAUSA Mazza Generoso y Mazza Alberto 06/04/1989. El fisco no puede presumir dolo, lo
debe acreditar, demostrar. Solo lo puede presumir frente a las causas del art 47 ley 11.683.
No se revierte la prueba, el fisco debe acreditar la intencionalidad y para eso debe apelar a
las presunciones del art 47.

Las sanciones penales solo son atribuibles al sujeto cuando se podía hacer desde el punto de
vista objetivo (tipicidad) como desde el aspecto subjetivo (culpabilidad)- Clase 10-06 min 11.

MULTAS POR NO PRESENTAR DJ DETERMINATIVAS Art 38


// Obligación de presentar la DDJJ: La omisión de presentar DJ aplica una multa de $200 par
PH, para el resto $400 x DJ no presentada en tiempo y forma. Hay una reducción legal del
50% para quien presenta la DJ dentro de los 15 d h del vto y paga voluntariamente la sanción.

MULTAS POR NO PRESENTAR DJ INFORMATIVAS Art 38.1


Acá aplica el principio non bis in ídem y no puedo ir acumulando sanciones.
//No presentación de DJ informativa propia o de 3°: Sanción de $5.000 PH $10.000 el resto.
//No presentación de DJ informativa Importación y/o expo (partes independientes):
Sanción de $1.500 PH, $9.000 PJ, otros.
//No presentación de DJ informativa Importación y/o expo (partes vinculadas): Sanción de
$10.000 PH y $20.000 PJ o otros.

MULTAS A LOS DEBERES FORMALES Art 39


// Toda violación a los deberes formales no tipificada: Multa de $150 a $2.500. Permitiendo
que se reduzca al mínimo legal ($150):
// Violaciones especificas: Multa de $150 a $45.000. Como son sanciones de carácter penal,
se debe cumplir la proporcionalidad. Las sanciones graves son las siguientes:
- Infracciones al domicilio fiscal: Ya que es la herramienta que tiene el fisco para encontrar al
contribuyente. Esta dentro de las cuestiones que más provocan evasión fiscal junto con el uso
de fc apócrifas y las operaciones internacionales entre sujetos vinculados.
- Resistencia pasiva a la fiscalización: Cuando incumplo más de dos requerimientos.
- Omisión de proporcionar datos internacionales: Se aplican sanciones elevadas porque se
intenta que los contribuyentes no transgredan este deber. Esta dentro de las cuestiones que
más provocan evasión fiscal junto con el uso de fc apócrifas y el domicilio fiscal.
- Falta de conservación de elementos para justificar precios internacionales: Siempre que este
obligado a conservarlos.

INCUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS Art 39.1


/ Por la no presentación de DJ informativa: No presente DJ informativa me aplica sanción de
art 38.1, si el fisco me intima, también merezco esta sanción al incumplimiento del
requerimiento. Multa de $500 a $45.000.
La reiteración de incumplimientos van a ser castigados individualmente:
- Si soy contribuyente con ingreso anual > $10.000.000 el 1° y 2° incumplimiento al
requerimiento se castiga por la multa anterior (500 a 45.000).
- El 3° incumplimiento es una sanción entre $90.000 a $450.000.

MULTA POR OBSTACULIZACION Art 39.1.1


Cuando presente la DJ informativa pero no es integral, no otorgue la info necesaria.

- Hasta art 44 eran sanciones de carácter formal –

SANCIONES MATERIALES Art 45.


No castigan incumplimiento formal, sino el no pago de tributos, debe haber una deuda
asociada. Además de la sanción de carácter civil que es el interés me pueden aplicar sanción
material.
Castigan todas las conductas en el medio de dos extremos: Error excusable (aquella conducta
que se despliega y comete un error, pero no puede ser atribuible al sujeto y por lo tanto esta
despenalizada) y Defraudación, dolo. Es decir que las conductas de este art se basan en la
culpa, cuando uno actúa con torpeza, negligencia, con impericia.
Castiga:La Omisión de impuestos

 Siempre que se configure con la NO presentación de DJ o con DJ inexacta. La sanción


es el 100% del impuesto omitido. Entonces el primer requisito es la omisión de
impuesto o que pague menos de lo que debía porque se tutela la renta fiscal y es lo
que estaría afectando.
… Parece que dice lo mismo que el art 38 la multa a no presentación de DJ y
afectaría al principio non bis in ídem, pero art 45 representa no presentación de dj
con saldo a pagar, art 38 no presentación con saldo a favor ya que art 45 implica
omisión de impuesto.
Deja de aplicarse art 38 para aplicar art 45 cuando se marca un hito; la vista.
Cualquier inconducta vinculada a la presentación de la DJ que se de luego del vto
pero antes de la vista puede ser castigada x art 38. Si lo que se me juzga es la no
presentación de la DJ pero el fisco me corrió la vista para que yo lo presente, desde
ahí cede art 38 y aplica art 45.
 También castiga la Omisión de actuar como Agente de retención y/o percepción. La
sanción es el 100% del impuesto omitido.
 La Omisión de presentar pagos a cuenta (PAC) siempre que se hayan generado por
la no presentación de DJ o la inexactitud de la presentada. La sanción es el 100% del
impuesto omitido.
 Omisiones anteriores vinculadas con operaciones internacionales: Acá la multa equivale
a un 200% del impuesto. Ej omití retener a un sujeto del exterior.
#Cuando soy reincidente de 100% pasa a 200% y la de 200% pasa a 300%

SANCIONES MATERIALES ART 46 DEFRAUDACION, dolo.


Castiga la conducta no cuando se realiza con torpeza, con culpa como art anterior, sino que
cuando se realiza con dolo.
El dolo es la intención de producir un daño, por ej evasión. Es necesario que el fisco acredite
porque me esta imputando dolo.
La conducta típica es: La presentación de una DJ maliciosa o engañosa con el fin de
defraudar al fisco. La pena es de 2 a 6 veces del impuesto omitido. EJ: Si evadí $180.000 la
multa seria de 2 veces por $360.000.

ART 46.1 Defraudación


También castiga el dolo pero acá la conducta típica no es solo la presentación maliciosa sino
que hay ardid, engaño donde intento aprovecharme de que el fisco me de sumas de dinero,
me otorgue un subsidio, reintegro, devoluciones o cualquier beneficio de naturaleza
tributaria. EJ: Presento un recupero de IVA y no correspondía, que tenia un SAF y pedir que el
fisco me lo devuelva.
La multa es de 2 a 6 veces de la suma que me devolvieron o que recibí indebidamente.

ART 46.2 Defraudación


Cuando registro comprobantes falsos o cualquier ardid o engaño simulando cancelar tributos
o seguridad social. La pena es de 2 a 6 veces.
PRESUNCIONES DE DOLO El dolo se debe acreditar, no presumir y no se puede revertir la
carga de la prueba. El fisco puede imputar dolo cuando:

ART48 OMISION DE DEPOSITO COMO AG DE RECAUDACION


Yo retuve pero no deposite, actúe y me quede con los fondos. Si no actue me aplican art 45
omisión. Si yo actue como ag de recaudacion y me quede con el dinero me pueden aplicar art
48.

REDUCCION SANCIONES ART 49


Hace un paralelo entre las sanciones y el proceso determinativo de oficio.
Si rectificas DJ y no sos reincidente se te exime de responsabilidad y no se te aplican las
sanciones materiales. Es decir, si presentas una dj inexacta y rectificas voluntariamente se te
exime de responsabilidad y no se aplican sanciones materiales aplicadas a esa inconducta.
Si rectificas luego de la orden de intervencion pero antes de aceptar los plazos para la
prevista, la sancion del art 45 o 46 se te va a reducir a ¼ del minimo legal, a un 25%. Y en el
caso de defraudacion a un 50%.
Si yo acepto el cargo antes de correr la vista, luego de la pre vista, se reducen las sanciones
al ½ del minimo legal. Si hablamos de omison es al 50% y si es defraudacion al 100%.
Si Aceptas el cargo despues que se te corrio la vista, antes de los 15 dh para que quede
firme, se reducen las sanciones a ¾ del minimo legal, es decir al 75% del minimo legal o 150%
de temas internacionales. En defraudacion se reduce al 150%.
Si acepto el cargo una ves corrida la determinacion de oficio pero antes de que se cumplan
los 15 dh donde queda firme, se reduce al minimo legal .
Uno debe ayudar al cliente a ver en que momento aceptar el cargo, porque a veces conviene
tener una sancion más alta pero gozar de estabilidad ese acto administrativo que aceptar el
cargo al inicio y tener una sancion mas baja y que el fisco vuelva cuando quiera.
El art 49 busca que el contribuyente acepte rapidamente la pretension intentando
favorecerlo con una reduccion de sancion, pero esto me perjudica que no tengo un acto
administrativo firme.
CLASE 10/06

RECURSOS  LEY 11.683 - CAP IX. Art 70


Para el parcial: A partir de casos que se vayan presentando, se pueda identificar que recurso o
remedio procesal tiene frente a ese supuesto y cuales son las caracteristicas de ese remedio procesal.

LOS RECURSOS son remedios o medios procesales con los que cuentan los contribuyentes
para impugnar un acto administrativo que lo afecta o resoluciones y defender sus derechos
frente a la administracion.

 INSTRUCCIÓN DE SUMARIO - Art 70.- Si me quieren sancionar + impuesto, se reemplaza


por DO
Es un procedimiento administrativo que se impulsa, se instruye sumario cuando tenga por
objeto exclusivo exponer una sancion, es decir que si el fisco quiere sancionar un
contribuyente va a impulsar la instrucción de sumario de art 70, asegurando el debido
proceso adjetivo.
No impulsa art 70 cuando se reclama una obligacion, solo cuando el fisco quiera adjudicar un
ILICITO TRIBUTARIO.
Se analiza el aspecto objetivo y el aspecto subjetivo; “personalidad de la pena”
Puede aplicarse tanto a contribuyentes como responsables por deuda ajena. Con el objeto de
la comision de la infraccion tributaria, cuando el fisco quiera adjudicar responsabilidad al
infractor por esa infraccion y todo culmina con la aplicación de la sancion.

La instrucción de sumario es etapa previa a la sancion que se quiere aplicar; ex ante. Esta
instrucción de sumario determina si le corresponde o no sancion al contribuyente, imputa
una eventual sancion donde el contribuyente se va a defender y a partir de esa defensa el
juez administrativo determinara si aplica o no sancion.
La instrucción de sumario garantiza el debido proceso adjetivo porque es la etapa
administrativa en la que al contribuyente se le otorga el derecho de defensa y producir
pruebas para objetener una resolucion fundada.
Se dice que es la corporizacion del debido proceso adjetivo. (este art 70)

PROCEDE EN

Solo cuando se quiera imponer sancion, no reclamar tributo. Si ademas de sanciones el fisco
quiere reclamar tributo e intereses el art 70 no procede.

ELEMENTOS DEL SUMARIO


- La instrucción de sumario debe ser emanada por un juez administrativo.
- Debe constar los hechos o actos que se le imputan al infractor.
- Debe existir un encuadre de esos hechos en la normativa aplicable.
- Debe contener los datos del contribuyente o responsable.
- Explicar porque se lo juzga si como contribuyente o como responsable.

INSTANCIAS DEL ART 70  SIN ETAPA PROBATORIA - (solo prueba documental)


- Etapa preparatoria o instructiva previa (el sistema arroja el sumario)
1- NOTIFICAR el sumario al contribuyente . Debe ser respondida por escrito dentro de los 15
d h, los cuales se pueden prorrogar por otros 15 dh si los solicita 72 hs antes de que venza el
plazo de los primeros 15 dh.
2- DESCARGO. Vencido el plazo para presentar el escrito del descargo, se presenta el
descargo acompañando la prueba documental. Rige el principio de informalismo para el
escrito.
3- RESOLUCION. El juz administrativo tiene 15 dh luego de presentado el escrito, para dictar
resolucion.
INSTANCIAS DEL ART 70  CON ETAPA PROBATORIA
2- DESCARGO. En este caso, vencido el plazo para presentar el escrito de descargo lo voy a
presentar acompañado de prueba documental y ofrecimiento de pruebas periciales,
informativas, testimoniales, etc.
3- JUEZ ADMINISTRATIVO ACEPTA O RECHAZA LA PRUEBA. Sin plazos regulados el juez
admin acepta o rechaza la produccion de las pruebas ofrecidas.
4- CONCLUYE ETAPA PROBATORIA. Si el juez acepto el ofrecimiento de pruebas, contamos
con 30 DH para producirla, plazo que se puede prorrogar por 30 DH más, siendo solicitados
72 hs antes de vencer los primeros 30 DH.
5- RESOLUCION DE SUMARIO. El juez luego de presentadas las pruebas, sin plazo regulado
dicta la resolucion del sumario.
El cualquier momento antes de dictar la resolucion de sumario el juez administrativo puede dictar
medidas de mejor proveer para conocer la verdad de los hechos.

Es igual a la determinacion de oficio con plazos y demás, hasta podemos aplicar pronto despacho en el
caso de silencio de la adminstración.
No puede haber en paralelo determinacion de oficio e instrucción de sumario, son excluyentes entre si,
la primera es para reclamar OT y la segunda una sancion.

INSTRUCCIÓN DE SUMARIO RESOLUCION


La instrucción de sumario se puede resolver de dos maneras:
1- Absolviendo al contribuyente o responble
2- Imponiendo sancion
RECURSOS  ART 76
Se interponen para: Resoluciones que impongan sanciones (como consecuencia del art 70) o
determinacion de oficio (art 17). Es decir que, si me imponen una determinacion de oficio o
se resuelve una sancion x art 70 tengo como remedio procesal art 76.
El art 76 establece dos recursos, optativos pero excluyentes entre si.
A) RECURSO DE RECONSIDERACION: Se interpone ante el propio fisco, la propia
administracion, es recurso jerarquico, quien resuelve es el superior a quien tomo la decision
que estoy recurriendo.
B) RECURSO DE APELACION TFN: El TFN es un tribunal administrativo (es decir que funciona
dentro de la orbita del poder ejecutivo no judicial) pero es independiente del fisco.

a) Estos recursos son optativos y excluyentes, puedo elegirlos o no y si elijo uno el otro queda
excluido.
b) Los dos suspenden la ejecucion de la sancion. Es decir, hasta que no se resuelva el fisco no
me puede exigir la sancion o la OT que se me exige. Ni impuesto, interes ni multa
c) Ambos tienen terminos perentorios para interponer el recurso. Extinguido el plazo, la
resolucion queda firme, el juez administrativo puede exigir la sancion o sumas reclamadas
que intente recursar.
d) Se presentan por escrito y con sustanciación. Es decir que puedo presentar pruebas.
e) Existe una competencia especifica. Para determinadas situaciones no son optativos, solo
puedo ir por uno de esos recursos.

DIFERENCIAS ENTRE RECURSOS ART 76


Para interponer el recurso de RECONSIDERACION no hay tasa de actuacion, es decir que es
gratuito, no se paga tasa de justicia o actuación, es un recurso PARCIAL porque apelo ante el
propio fisco, no tiene monto minimo para habilitar esta instancia. En cambio, el recurso de
APELACION es IMPARCIAL y se abona una tasa de actuacion de un 2,5%, tambien para apelar
a esta instancia hay un monto minimo de $25.000 en caso de impuesto $50.000 quebrantos.

ART 76- a) RECURSO DE RECONSIDERACION CASOS EN LOS QUE PROCEDE


- Resoluciones de jueces administrativos que determinan impuestos y accesorios (intereses o
actualizaciones). Se refiere a det de oficio.
- Resoluciones de jueces administrativos que impongan sanciones (art 70).
- Res. De jueces adm. Que denieguen reclamos de repeticion
- Liquidaciones de anticipos y otros PAC con sus intereses y actualizaciones sobre aspectos
conceptuales (no se discute la procedencia del gravemen). EN ESTE CASO SOLO PROCEDE
RECURSO DE RECONSIDERACION, no se puede optar por recurso de apelacion.

RECURSO DE RECONSIDERACION art 76- a)  SIN ETAPA PROBATORIA

Los plazos son perentorios, no prorrogables. El acto queda firme ejecutoriado, significa que
una vez que finalizo el recurso de art 76 inc a) queda firme en el caso de Det de oficio, y si
resuelve que debo pagar, debo hacerlo, en el caso de sanciones puedo seguir apelando sin
ingresar sumas.

RECURSO DE RECONSIDERACION art 76- a)  CON ETAPA PROBATORIA

Si el juez no resuelve al igual que en det de oficio, una vez concluida la etapa probatoria y
pasaron 60 DH se puede presentar un pronto despacho.

ACTO FIRME Debo pagar o el fisco puede iniciar JUICIO DE EJECUCION. SI apelo, EL FISCO
PUEDE RECLAMARME IMPUESTO E INTERES, PERO NO MULTA, se apela hasta ultima
instancia.
La instancia siguiente en caso de sanciones; es habilitar el recurso ante la justicia en lo contencioso
admin, si me va mal voy a la Camara Nac de Apelaciones y sino CSJN.

ART 76- b) RECURSO DE APELACION TFN CASOS EN LOS QUE PROCEDE


- Resoluciones de jueces administrativos que determinan impuestos y accesorios (intereses o
actualizaciones) . Det de oficio.
- Resoluciones de jueces administrativos que impongan sanciones (art 70).
- Res. De jueces adm. Que denieguen reclamos de repeticion (art 81)
- Cuando se discutan liquidaciones de actualizaciones o intereses, siempre que se discuta la
procedencia del gravamen. Si solo discuto intereses o actualizaciones voy por recurso de
reconsideracion, si tambien discuto impuesto + intereses voy por recurso de apelacion.

* CASOS EN LOS QUE NO PROCEDE, no son apelables por art 76 inc b):
- Anticipos y otros PAC
- Solo Intereses
- Caducidad de planes de pago
- Exlusion de Monotributo
- Devolucion reintegros de IVA x exportacion
- Intimaciones de art 14 (Estas intimaciones proceden solo cuando se reclama al
contribuyente la parte de liquidacion) porque no se reclama imp determinado.
- Inconstitucionalidad de la norma (la inconstitucionalidad solo la faculta el PJ)

El Tribunal Fiscal de la Nacion


+ Esta compuesto por 7 salas especializadas.
+ Solo funciona en CABA.
+ En cuanto al patrocinio pueden actuar los contadores, abogados. En causas aduaneras solo
pueden patrocinar los abogados.
+ Esta llamado a descubrir la verdad material.
+ Actividad probatoria. Excepto todo lo que no fue probado en etapa probatoria, no se puede
presentar como prueba ante el TFN.
+ No aplica de manera supletoria la Ley de Procedimientos Administrativos.

RECURSO DE APELACION ANTE EL DIRECTOR  ART 74 DR de Ley 11.683


Si algo no puedo apelar por art 76 inc a) o b) apelo ante el director general.
* Es un recurso residual.
* Tiene fectos devolutivos, no suspende la ejecucion del acto. Implica que si me exigen una
suma por mas que interponga el recurso el fisco me puede ejecutar a diferencia de art 76.
* Se debe interponer dentro de los 15 DH de notificado el acto.
* Se resuelve sin sustanciacion, es decir que sin que la causa tenga etapa probatoria. Solo me
puedo valer de pruebas documentales.
* La resolucion que adopte se puede apelar pero con efectos devolutivos. Para resolver el
director gral cuenta con 60 DH, de no hacerlo puedo interponer el pronto despacho.

CASOS EN LOS QUE PROCEDE  de manera RESIDUAL.


- Liquidacion de intereses en el caso de calculos, si es algo conceptual art 76 a)
- Cuando nos rechazan planes de facilidades de pago
- Cuando nos rechazan la imputacion de pago
- Cuando hay rechazo de compensacion
- Baja de oficio
- Cancelacion de CUIT
- Otros
Son casos en donde no hay una instancia definida por art 70, 76 inc a) o b).

RECURSO DE REPETICION ART 81. Accion y demanda de repeticion


Se interpone cuando el contribuyente hubiera ingresado en exceso sumas y exige que se le
restituyan.
Si yo ingrese en exceso pero en la parte determinativa del impuesto, voy a presentar un
recurso de repeticion.
Cuando el error este cometido en la parte de liquidacion interpongo recurso del art 29.
 Art 29: Este recurso de resuelve de manera rapida y sencilla.
El recurso de art 81 no se resuelve ni de manera rapida ni sencilla. Procede cuando el
contribuyente reclama al fisco sumas ingresadas en exceso. Art 70 y 76 son cuando el fisco
ataca y yo me defiendo con este recurso.
Para determinar si ir por el 81 o 29 dependera de donde esta cometido el error, si esta en la
aprte determinativa art 81, si esta en la parte de liquidacion 29.

El recurso del art 81 tiene dos vias, tengo que ver que me motivo el pago:
 Pago espontaneo: Cuando reclamo las sumas ingresadas en exceso pero no responden a
un proceso determinativo de oficio. Ej grave con IVA al 21% y correspondia al 10,5%.
Interpongo recurso ante DGI (direccion gral impo); si me va mal o el fisco no lo resuelve
dentro de los 3 meses me habilita la proxima instancia Recurso de art 76 inc a) o b) o
Demanda Contenciosa Despues sigue camara y despues CSJN
 Pago a requerimiento: Tiene que ver con una determinacion de oficio o cuando recurso
del 76 me fue mal y apelo por art 81 pago a requerimiento.
Si por una determinacion de oficio yo pague o presente recurso de reconsideracion y me fue
mal, pago y repito. Pero la repeticion no es por pago voluntario sino por consecuencia de una
DO, no tengo que agotar la via administrativa como en caso de pago espontaneo.

Acá ya puedo ir contra TFN o Demanda contenciosa en 1° instancia, no necesito agotar las
instancias administrativas porque el reclamo ya nacio por instancia administrativa.

CUESTIONES A CONSIDERAR- RECURSO DE REPETICION


- La interposicion de este recurso no tiene plazos, el unico plazo es la prescripcion.
- Repetecion y compensacion con impuestos prescriptos (art 81 4° parrafo)
- Compensaciones automaticas o simetricas (5° parrafo art 81). Si el fisco por el analisis de
una situacion observa que hay pagos en defecto y en exceso en 2 periodos fiscales diferentes,
el fisco debe compensar esas situaciones sin exigirle al contribuyente que te pague lo que
presento en defecto y que presente repeticion x lo que presento en exceso.
- Impuestos indirectos: Limitacion. (art 81 6° parrafo). Los imp indirectos son aquellos
trasladables por ej IVA. Entonces si yo cobre 21% a alguien que correspondia 10,5% y pido
esto que cobre en exceso, debo demostrar que a las personas les devolvi ese 10,5% cobrado.

JUICIO DE EJECUCION FISCAL art 92


3 Supuestos para el Juicio de ejecucion fiscal:
- Titulo – Boleta de deuda
- Accion o via ejecutiva
- Patrimonio ejecutable.
Es de aplicación al cobro judicial de los tributos, accesorios y multas a cargo de AFIP incluidas
las contribuciones de Seg soc y los tributos aduaneros.
Los juicios pueden ser:
 JUICIOS DE CONOCIMIENTO: Se analiza si se le asiste derecho a las partes sea fisco o
contribuyente.
 JUICIOS EJECUTIVOS: No se discute el derecho, solo la existencia o pago de una obligacion.
Es como si el fisco tuviera un pagare firmado por nosotros. Solo se analiza si ese pagare lo
firme yo y si reune las caracteristicas del titulo ejecutivo, no si a la persona poseedora del
pagare se le asistia derecho o no.

El fisco puede iniciar el JUICIO DE EJECUCION fiscal cuando haya un impuesto declarado no
cancelado, cuando exteriorice un impuesto que no pagué. ART 92:

El fisco no es que tiene un pagare o cheque, tiene un DDJJ presentada no cancelada y a partir
de eso tiene que emitir una boleta de deuda.
LA BOLETA DE DEUDA: Es el titulo que habilita el proceso de ejecucion fiscal donde se deja
constancia de los conceptos adeudados y su monto.
Acredita que existe un credito exigible.

ELEMENTOS DE DEFENSA QUE UNO PUEDE INTERPONER en el juicio de ejecución


ART 92:
+ Pago total documentado: Demostrar que la DJ se pago y el fisco no proceso el pago. El
pago debe estar bien hecho y documentado y debe ser total.
+ Espera documentada: Que yo pueda demostrar que existe un plan de pagos y estoy
cumpliendo la deuda y que aun asi el fisco inicio el juicio de ejecucion fiscal.
+ Prescripcion
+ Inhabilidad de titulo: Tiene que ver cuando la boleta de deuda no cumple con algun
requisito.
Excepciones que habilito la CSJN para casos puntuales:
+ Inconstitucionalidad
+ Litispendencia: Cuando se discute la misma causa en otro fuero.
+ Falta legitimacion pasiva: Cuando se exige el pago a un contribuyente equivocado.
+ Cosa juzgada: El fisco estaba discutiendo y dejo vencer los plazos o no apelo.

Diferencia entre art 29 y 81; si estoy en una DO que me fue mal cuales son los siguientes
pasos y sus caracteristicas.  PARCIAL

AGREGADO X MATERIAL TECNICO .

EL AGENTE FISCAL: En el juicio de ejecucion fiscal el fisco esta representado por el Agente
fiscal un abogado con amplias facultades otorgadas por ley.
PROCEDIMIENTO: El agente fiscal de acuerdo a la boleta de deuda emitida por la agencia
tributaria (AFIP) confecciona la demanda ejecutiva y la radica en el juzgado. El juez tiene por
iniciada la demanda ejecutiva y decide la medida cautelar solicitada por el agente fiscal.
Luego el agente fiscal procede a librar de oficio traba de medidas cautelares. (para embargar
fondos en el banco), intimacion de pago. Una vez intimado al pago el contribuyente
ejecutado tiene 5 DH para efectuar el pago u oponer excep
CUADROS

REPETICION- Art 81
RECURSOS  ART 76
CLASE 14/06
PRESCRIPCION  CAP VIII ART 56- LEY 11.683
Es una forma de extinguir las OT, en realidad la acción, no el derecho. Hay 2 prescripciones:
adquisitiva y liberatoria.
La liberatoria aplica a las obligaciones y está contenida en el derecho tributario la adquisitiva a los
derechos, contenida en CC y C pero no en materia tributaria.
LA PRESCRIPCION es un instituto que imposibilita al acreedor LA ACCION de exigirle la deuda al
deudor, genera estabilidad de los derechos. Inhibe la acción de exigir la deuda. Una deuda
prescripta se transforma en una deuda natural, porque si yo lo ingreso sin que el fisco me obligue,
no puedo pedirle que me la devuelva.
Prescribe la posibilidad de iniciar acciones contra el deudor.
La prescripción liberatoria Es una excepción para repeler una acción por el solo hecho que la
entabla ha dejado por un tiempo de intentarla.
EXTINGUE LA ACCION, NO EL DERECHO-> Obligación natural- Si pago voluntariamente, no pido
devolución

Elementos para que la prescripción acontezca:


1- El transcurso del tiempo: interrupción y suspencion
2- Inacción del acreedor: Si inicio acción, pero la justicia es lenta, no acontece prescripción.
3- Posibilidad de actuar: No debe estar inhibido de actuar por ej con apelación con efecto
suspensivo.
Se deben dar de manera concurrente los 3

El principio de seguridad jurídica: Establece que una cuestión a erradicar es la incertidumbre,


abandonar la incertidumbre. (Que toda persona tenga conocimiento cierto y anticipado de sus
actos y omisiones). Responde a las exigencias de orden publico y su propósito es dar certeza a las
relaciones jurídicas.

La prescripción debe existir por el principio de seguridad jurídica, también en el derecho tributario
tiene otros elementos como capacidad tributaria (que el fisco exija sus tributos rápido porque no se
sabe si la persona luego cuenta con capacidad contributiva) y medios probatorios (el fisco no me
puede pedir algo de hace 20 años atrás porque seguro no tenga los comprobantes o no se lean).

PRESCRIPCION # CADUCIDAD
Regla gral: Todos los derechos prescriben
Excepción: Algunos tributos caducan, no todos.
Suspensión e Interrupción: La prescripción puede alterarse
La prescripción proviene exclusivamente de la ley, la caducidad también o de convenciones
particulares.
CADUCIDAD EJEMPLOS
-Computo de quebrantos: 5 años
- Tax Credit: Imp pagados en el exterior. Computarlos x un plazo de 5 años.

La prescripción no puede ser DECLARADA DE OFICIO: Si no la opuse, el fisco no puede declarar la


prescripción, porque puede haber circunstancias que suspendan o interrumpan la prescripción. El
contribuyente debe alegar la prescripción.
Excepción derecho tributario art 53: Dispone que el juez administrativo tiene vedado/ prohibido
exigir impuestos prescriptos y si lo hace y el contribuyente lo ingresa si se puede solicitar la
devolución, ya no sería una obligación natural donde yo ingreso espontáneamente.

Prescripción impuestos Nacionales art 56 - (7 supuestos de prescripción)


El plazo que tiene el fisco para exigir el impuesto es de:
- Contribuyentes Inscriptos, no inscriptos por ser no obligados a inscribirse ó no inscripto, pero
regularizo mi situación 5 años
- Contribuyentes NO inscriptos pero obligado a inscribirme  10 años

>> Art 53: La inscripción se analiza por impuesto y si son interdependientes entre sí, si te inscribís
en uno, automáticamente sos inscripto en el otro. EJ: IG y Bienes personales.
Si son impuestos independientes, la inscripción de un impuesto no implica que sea inscripto en el
otro.

 CANCELACION DE INSCRIPCION: Uno se puede inscribir, pero automáticamente se puede


cancelar la inscripción. Se produce automáticamente cuando un contribuyente no hubiera
presentado 3 DJ anuales o 36 DJ mensuales. Y la cancelación se produce a partir de la 3°, la 4° dj
anual vencida, no presentada, se considera no inscripto.
No presentó 3 DJ consecutivas, para la 4° ya es no inscripto y se la pueden reclamar x 10 años.

ART 56 PRESCRIPCION >> Supuestos


1- Determinar y exigir el pago de los tributos
2- Aplicar y hacer efectivas las sanciones
3- Créditos devueltos, acreditados: Cuando el fisco me devuelve algo y se da cuenta que estaba mal
devuelvo, tiene 5 años para reclamármelo.
4- Acción de repetición- art 81: Demanda como mínimo 5 años.
5- Recuperación o devolución de impuestos: Cuando cometí error de art 14. Ágil y rápida x art 29.
6- Obligación de impuestos a Ag de Ret y per: El fisco les puede exigir por 5 años el impuesto.
Art 52 >>Fiscalizar cuando use quebrantos prescriptos en periodos no prescriptos. Solo puede
anular quebranto no exigir impuesto.
OPORTUNIDAD DE OPONERSE
El juez no puede declarar de oficio la prescripción, se debe oponer de acuerdo al CC y C art 253.
Que debe ser en la contesta de demanda o en la primera presentación en juicio. Si no la opuse en
tiempo oportuno caduca la oportunidad, la cual es cuando me presento ante el tribunal, en juicio
de ejecución fiscal o el TFN es la ultima instancia para oponer, luego ya no puedo.

PLAZOS:
- Son inseparables de la acción
- No puede comenzar si no ingrese el tributo, la repetición es desde el ingreso del tributo
- Crédito exigible: Hasta que no se produzca el vto de la acción, el crédito no es exigible.

Hasta que un plan de pagos no caduca, no es exigible. Este plan puede hacer que la prescripción se
interrumpa o se suspenda.

COMPUTO DE PRESCRIPCION ART 57


>> 01/01 del año siguiente del VENCIMIENTO de la DJ.

Si mi empresa cierra balance en 12/2020 la DJ de IG vence en 05/2021  01/01 del año siguiente
del vto

La prescripción corre desde el 01/01/2022 – 23- 24- 25- 26- 27  01/01/2027 prescribió
MULTAS art 58 y 59
Aplicar multas: Las multas se cuentan los 5 años desde la violación del deber. 01/01 del año
siguiente de la violación. Pasado este tiempo no me pueden aplicar la multa.
El plazo para hacer efectiva la multa: 5 años desde el día siguiente de la notificación de
resolución firme. Luego de su vto no me pueden cobrar la multa, deben hacerla efectiva en esos 5
años.

REPETICION. ART 61
Ver desde el VENCIMIENTO del EJERCICIO/cierre FISCAL si hay:
 Pagos anteriores: Al cierre de ejercicio. Ej: anticipios o retenciones. 01/01 del año siguiente del
cierre de ejercicio y desde ahí 5 años.
 Pagos posteriores: Al cierre del ejercicio. El plazo es desde el 01/01 del año siguiente al que
realicé los pagos y de ahí 5 años.

EJ: Empresa CIERRA el 30/06/2020


>> Los pagos de anticipos de IG que hizo en 2019, son ANTERIORES al cierre. Entonces el vto corre
desde el 01/01/2021. (enero luego del CIERRE de ej).
>> El pago de la DJ lo hizo en 11/2020, POSTERIOR al cierre. Entonces el vto corre desde
01/01/2021 (enero luego del pago)

LA PRESCRIPCION se puede ver alterada por hechos SUSPENSIVOS o INTERRUPTIVOS


HECHO SUSPENSIVO >> El plazo anterior al hecho suspensivo no queda inutilizado. Es como una
pausa.
HECHO INTERRUPTIVO >> Todo el tiempo anterior al hecho, queda inutilizado. Se vuelve a foja
cero. Se inicia nuevo plazo a contar desde el 01/01 del año siguiente al hecho interruptivo.

Hechos suspensivos art 65


Todo se suspende por 1 año.
1- Intimación de pago por una DO: Si la suspensión es ante TFN dura todo lo que dure la apelación,
hasta que no haya una resolución, el plazo se suspende. La suspensión es x 1 año desde la
resolución.
2- Intimacion realizada x deudor. La suspensión del contribuyente: La intimación al contribuyente
suspende al responsable solidario o subsidiario.
3- Formular una denuncia penal suspende las obligaciones de ley 11.683. Desde la denuncia del
juez admin hasta la sentencia firma en sede penal.
4- Acuerdo Conclusivo Voluntario (ACV): Desde el acto que somete al ACV se suspende por 1 año.
5- Resolución que aplique multa, cuando se realice denuncia penal
Hechos Interruptivos  art 67
1- El reconocimiento expreso de la obligación: Si reconozco voluntariamente una obligación
incumplida. EJ: Presento una DJ que ya venció, reconozco deuda, interrumpo el plazo de
prescripción en contra del fisco. Si rectifico en más o si creo un plan de facilidades de pago también
son otros ej.
2- Reconocimiento tácito de la obligación: Hechos del obligado que implican una confesión ej pago
de intereses.
3- Renuncia al termino corrido de la prescripción
4- Juicio de Ejecución fiscal y otros actos judiciales tendientes al cobro de la deuda: Si el fisco me
ejecuta una deuda, se interrumpe el plazo para exigirla y vuelve a foja cero.
Se inicia nuevo plazo a contar desde el 01/01 del año siguiente al hecho interruptivo.
Entonces cuando el contribuyente reconoce voluntariamente una obligación incumplida, el fisco
tiene 5 años para exigirla, desde el año siguiente al cual la ingresó.
EJ: Presento DJ de IVA 04/2021 en JUNIO 2021. El plazo para prescribir corre desde 01/01/2022 que
es el año siguiente al cual se produjo el hecho interruptivo (presente DJ vencida).
EJ: Plan de pagos. Los plazos se cuentan desde el 01/01 del año siguiente al cual el contribuyente
incumple el plan. (hoja 32 material técnico)

La repetición se puede interrumpir (hoja 45 art 69) Según art 62, ¿la repeticion es una causal de
suspensión? (pag 26 tecnica)

CLASE 17/06
COMERCIO EXTERIOR  DERECHO ADUANERO

De acuerdo a la Constitución Nacional art 4 y 75 estos recursos tributarios que se recaudan por el
comercio exterior. Son parte del tesoro NACIONAL y ninguna provincia puede crear aduanas
internas.
Debe nacer por ley, por Congreso Nacional, no por un decreto.
Entonces a la Nación le corresponde el tráfico internacional de mercaderías y regular del comercio
intern

TERRITORIO ADUANERO # TERRITORIO DE LA NACIÓN


- Fronteras aduaneras - Fronteras politicas
- Ámbito caracterizado por la existencia de restricciones - Ámbito natural de la soberanía
- Regula el movimiento de la mercadería - Espacio entre las fronteras de un
país
- Son más acotados que el territorio de la Nación
Dentro del territorio ADUANERO las restricciones son:
* RESTRICCIONES DIRECTAS: Pueden ser
- Prohibiciones absolutas aquellas que rigen para cualquier persona radicada dentro del
territorio aduanero, vedan la posibilidad de importar o exportar cierta mercadería que dañe a la
salud, moral o defensa, a la fauna, nadie estaría autorizado a importar o exportar estos bienes.
- Prohibiciones relativas que se vinculan con las prohibiciones genéricas pero se los prohíbe a
todos excepto a un listado de personas autorizas a importar o exportar.
- Restricciones económicas son aquellas que se vinculan con política económica, ej, proteger la
industria nacional, el mercado cambiario, la moneda de un país, no exportar para abastecer al MI.
- Restricciones no económicas hacen a cuestiones de la salud, defensa, moral o fauna vegetal o
animal.
* RESTRICCIONES INDIRECTAS: Están configuradas por los tributos que se imponen a este
movimiento de mercaderías.

Código Aduanero – Art 2 TERRITORIO ADUANERO


La parte del ámbito espacial sometido a la soberanía nacional y, en su caso, del ámbito de los
enclaves existentes, en la que se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de
carácter económico a las importaciones y exportaciones.
Enclaves: Espacios geográficos que no pertenecen al territorio de la nación pero que es considerado
territorio aduanero para nuestro país. EJ: Embajadas Arg que ocupan espacio en otro país, se
considera territorio aduanero argentino, rigen las restricciones de nuestro país.
Exclaves: Espacio de nuestro país donde están las embajadas de terceros países, es territorio
aduanero extranjero. No rige el territorio aduanero argentino.

NO CONSTITUYEN TERRITORIO ADUANERO ARGENTINO:


- El mar territorial argentino y los ríos internacionales
- Las áreas francas
- Los exclaves
- Los espacios aéreos correspondiente a los anteriores
- El lecho y el subsuelo submarinos nacionales.
Las áreas francas: Zonas que están dentro de la Nación, pero como finalidad fueron creadas para
promover el comercio en esas zonas. La mercadería puede entrar y salir de ese territorio sin que
exista la aduana. Los beneficios son que las transacciones realizadas en esta zona están libres de
impuestos, es un ámbito no arancelario. El Estado puede exigir el cobro de tasas, pero no de
impuestos en esta zona.

ZONAS ADUANERAS
 ZONA PRIMARIA ADUANERA (Zona de influencia): Aquella parte del territorio aduanero
habilitada para ejecutar operaciones aduaneras o afectadas al control de las mismas, en la que
rigen normas especiales para la circulación de personas y el movimiento y disposición de la
mercadería. Es donde se asienta la aduana y ejerce el poder de policía, se fijan barreras que
controlar el ingreso o salida de mercadería.
 ZONA SECUNDARIA ADUANERA: Parte del territorio aduanero que no se considera zona
primaria aduanera. Lugares no habilitados por la aduana para recepción o descarga de mercadería.

Cuando hablamos de regular el movimiento de mercadería hacemos alusión a dos operaciones de


CE:
 IMPORTACION: Introducción de mercadería al territorio aduanero argentino.
 EXPORTACION: Extracción de mercadería del territorio aduanero argentino hacia terceros
países.
Ambas pueden ser definitivas para consumo o de destinación suspensivas.

Definitivas para consumo: Aquellas que pueden permanecer en el país (si hablo de importación)
o en el exterior (si hablo de exportación) por tiempo indeterminado.
Destinación suspensiva: La introducción o extracción de mercadería es por un plazo
determinado. 3 tipos:
De Importaciones:

 Importación temporaria. (Art 250 Código Aduanero): Introducimos mercadería por tiempo
indeterminado para sacarlo del territorio en el plazo comprometido ya sea en el mismo
estado o luego de un proceso de producción. EJ: Tapitas para botellas que voy a exportar.
 Depósito de almacenamiento. (Art 286 CA): Introducción de mercaderías en el Territorio
Aduanero a la espera de que se le de alguna destinación, definitiva o temporaria. EJ: Un
container
 Transito de importación. (Art 296 CA): Aquel que se verifica que la mercadería entre a una
aduana con destino a otra y cuando llega a esta última se le da la destinación que
corresponde si temporaria o para consumo. EJ: Entra al puerto de Bs.As hasta el puerto del
sur.

De Exportaciones:

 Exportación temporaria: Extracción de mercadería para luego ser importada en el mismo


estado o luego de un proceso de producción. EJ: Artista argentino que va a dar un show.
Compre una maquina en Chile y la mando para que la arreglen
 Tránsito de exportación: Transito de una mercadería que sale de una aduana a otra para
ser despachada.
 De removido: Cuando va de un territorio aduanero a otro pero en el tránsito cruza por
otro territorio aduanero que no es Argentino.

Lo que se exporta e importa se denomina MERCADERIA.  CA art 10: Todo objeto susceptible de
se importado/ exportado.
CON LA MODIFICACION SE CONSIDERA MERCADERIA: Reforma CA
A) Las locaciones y prestaciones de servicios realizadas en el exterior cuya utilización efectiva se
lleva a cabo en Argentina.
B) Los derechos de autor y derechos de propiedad intelectual.
La limitación es que nunca se impuso derechos en la importación para estos tipos de mercadería, si
para las expo de servicios.

LA ADUANA: Es quien puede ejercer el poder de “policía”. Es un órgano con funciones de controlar
el tráfico internacional de las mercaderías. Funciona dentro de la orbita de la AFIP. Debe recaudar
los tributos que hacen al tráfico de la mercadería.

COMERCIO EXTERIOR – TRAFICO INTERNACIONAL


Además de los actos voluntarios, constituyen el tráfico internacional los actos involuntarios, (ej
accidente aéreo o marítimo donde caen las cosas en territorio aduanero argentino, eso es una
importación) Lícitos o ilícitos.
CARACTERISTICAS GENERALES-
La aduana tiene el rol de fijar las Nomenclaturas Aduaneras:
- Tienen que ver con el acto individual: Crear una nomenclatura en la que se describa la mercadería
y a ella se le asigne una partida, clasificación.
- Clasificación de la mercadería que se importa o exporta. Necesita una clasificación en la
nomenclatura.
- Fiscalizar la valoración que se le dé a la mercadería, porque los tributos aduaneros son AD
VALOREM, es decir, alícuotas o tasas en proporción de la mercadería.
- Identificar el origen de la mercadería: El lugar donde se fábrico esa mercadería, no de donde
viene.

TRIBUTOS ADUANEROS  LEY 22.415


Deben ser por Congreso Nacional, no por provincias

DERECHOS ADUANEROS Son los aranceles


- Derechos a la importación y a la exportación: En gral los países abandonaron los derechos de
expo porque las quieren fomentar para generar divisas. En nuestro país se cobra derecho a las expo
para incrementar la recaudación del Estado nacional y no desabastecer el MI.
- La finalidad de expo es rentística, no desabastecer el MI. De las impo es proteger la industria
nacional, si permito importar sin arancel fomento a que no se compre en el MI.
- Autónomos cuando solo los fijan nuestro país o convencionales cuando se hace por acuerdos
internacionales
- Regular cuando se exporta/ importa bajo canales regulares. Irregulares cuando hay contrabando.
- Argentina solo tiene derechos/ aranceles aduaneros AD VALOREM. No específicos.
- Forman parte del presupuesto general
- Son impuestos, se recaudan por el poder de imperio del Estado sin contraprestación alguna
(como tasas)

La generación del HI es con la IMPORTACION DEFINITIVA para consumo, por tiempo


indeterminado. No se paga derecho de impo/ expo cuando sean suspensivas.

Base imponible  AD VALOREM


Cuantificar la BI de acuerdo con el valor de transacción: El valor asignado por las partes; el valor
FOB, al cual se le suma el seguro y el flete, las comisiones, gastos de la expo. NO FORMA PARTE del
valor de transacción lo intereses de financiación ni los derechos de exportación

Si el valor de transacción definido por las partes no es el valor de mercado, hay otros mecanismos
de la aduana:
2- Valor de la transacción idéntica: La aduana tiene info de otra mercadería que es igual en todo
sentido, que proviene del mismo país y es el mismo producto.
3- Valor de la transacción de mercaderías similares: Ya no idénticas, pero con similar país de
procedencia.
4- Valor deductivo: Valor que deduce de operaciones similares entre partes independientes.
5- Valor reconstruido: No se suele usar y es muy difícil, se usan costos para determinarlo.
6- Método de última instancia: No se suele usar. Emplear criterio razonable

TASAS DE ESTADISTICA
Las tasas se imponen por el poder de imperio del Estado y responden a la organización de un
servicio indivisible donde el contribuyente debe pagar.
- Son AD VALOREM
- Solo grava las IMPORTACIONES- las expo están exentas.
- Tasa 3%

TASA DE COMPROBACION DE DESTINO


Es la contraprestación a un servicio, la pagan solo los importadores de determinados bienes
amparados por beneficios fiscales.
- Son AD VALOREM
- Solo para las importaciones
- Tasa retributiva del servicio de comprobación

TASA DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS


- Son AD VALOREM
- Se compra tanto en impo como expo.
Se procede cuando la importación o expo se pretende llevar a cabo en días u horarios no hábiles.

TASA DE ALMACENAJE
Tasa por permanecer en el territorio aduanero argentino la mercadería depositada.
- Son AD VALOREM
- Solo para las importaciones
- Tasa retributiva del servicio de comprobación

DERECHO ANTIDUMPING
Son derechos a las importaciones complementarios para ecualizar las practicas disvaliosas. Tienen
por objeto ecualizar el valor al que ingresan determinadas mercaderías, intentan evitar un perjuicio
a la industria nacional. EJ: Cuando se importan computadoras a precios muy bajos intentando
perjudicar la industria nacional. Estamos frente a derecho antidumping cuando hay decisiones
empresariales, pero tiene que haber un perjuicio concreto, sino lo hay el Estado no debería usar
derechos antidumping.

DERECHOS COMPENSATORIOS: Provienen de subvenciones Gubernamentales y el mismo fin que el


derecho anterior. Es decir, un gobierno subvenciona un producto para aprovechar oportunidades.
Si Argentina detecta esto impone derechos compensatorios.
Para aplicar estos derechos debe haber un daño concreto. Un perjuicio importante, amenaza o
retraso a la industria Nacional Argentina.

ESTIMULOS A LAS EXPORTACIONES


Para determinados bienes se estimula con:
- REINTEGROS: Restituir los tributos interiores que se recaudan en toda la etapa de producción y
comercialización del producto que estoy exportando. La aduana lo devuelve en un %.
- DRAW BACK: Devolución de los derechos a la impo, cuando lo que exporto tiene productos
importados que importé bajo destinación para consumo definitivo y pague tributos y ahora estoy
exportando, no fue definitivo, sino que fue temporal. Me devuelven lo que pague por impo
definitiva.
REEMBOLSOS: REINTEGROS + DRAW BACK
Cuando importamos además de pagar tributos, iva, internos, derechos, se paga una serie de
percepciones de IVA e IG.

PARCIAL:
+ PREGUNTA SI ES IMPO DEFINITIVA PARA CONSUMO O NO
+ Anatocismo
+ La AFIP me impugno la compensación, que recurso aplico?

Apelación ante Cámara El fisco me puede reclamar intereses e impuesto, NO multa.


CLASE 24/06

SISTEMAS TRIBUTARIOS (Ver ficha Enrique Reig?)


Es un conjunto de tributos relacionados entre si que se aplican en un momento determinado
y con una finalidad económica y política puntual.
La política tributaria debería ser un eslabón de la política económica, un país debería definir
primero su política económica y luego la tributaria.
Entonces en Argentina no tenemos un sistema tributario ya que la finalidad en Argentina con
los tributos es sumar recursos para el Estado.

HISTORICISMO VS RACIONALISMO
En todo sistema tributario lo que debería prevalecer es el racionalismo. El historicismo es la
historia que trae un país sobre su sistema tributario y que muchas veces prevalece sobre el
racionalismo. Ej IIBB, Imp al cheque, Imp de sellos. La historia impone impuestos que suman a
la recaudación y luego quedan, ej imp al cheque es distorsivo, pero queda porque provoca el
9% de la recaudación.

LA FINALIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO. Entendiéndolo como sistema:

-Cobertura de los gastos del Estado: El sistema debe garantizar la cobertura de gastos que
tiene el estado porque se debe financiar con los impuestos, no agotarse acá. Debe
proponerse;
- Desarrollo económico: El sistema debe proponerse el desarrollo económico y debe ser visto
como una herramienta de la política económica
- Redistributivo: Debe tratar de que los impuestos vayan al sector de la población que más
necesita los servicios del Estado.
- Neutralidad, EXCEPCION: Debe ser lo más neutral posible, existen excepciones al principio
de neutralidad que son cuando uno pone por delante el desarrollo económico o la promoción
de actividades.
- Inexistencia de tributos distorsivos: IIBB, Imp al cheque e Imp de sellos son distorsivos. No
deberían serlo.
- Simplicidad y fácil recaudación: Deben ser simples y de fácil recaudación. Si cada tributo es
complejo dificulta la recaudación.
- Estabilidad: Debe ser estable
- Capacidad contributiva: El sistema tributario debe tener como finalidad captar la capacidad
contributiva de los obligados. No pueden ir por encima de la capacidad contributiva como
paso con imp a la riqueza, lo que esto genera es que se evada o que judicialicen la obligación
de pago.

Si cumple con estas características estamos frente a la SISTEMATICA tributaria, funcionando


de manera armónica y con un racional que lo impulsa.
Si no cumple con esta funcionalidad estamos frente a una ANTISISTEMÁTICA que genera que
se observen:
- Multiplicidad de tributos y efecto acumulativo
- Ahuecamiento de los gravámenes: Cuando el impuesto esta bien pensado, pero por la
complejidad que tiene, no provoca el rendimiento que debería promover el tributo. Cuando
hay un vacío en la norma.
- Inadministrabilidad: Por parte de las administraciones tributarias, provoca ineficiencia en el
sistema tributario.
- Elaboración de la ley tributaria: Que se creen normas donde grupos de poder influyen para
no tener un impacto fiscal en su sector económico.
-Misoneísmo fiscal: El temor al cambio del sistema tributario provoca una anti sistemática.
- Retenciones a la fuente:

El Estado se alimenta de dos tipos de recursos  Recursos originarios


 Recursos derivados

Recursos originarios: Presupuesto Nacional


* Rentas: Producido de los bienes que pertenecen al Estado. Ej alquiler de inmuebles
* Tarifas: Contraprestación a servicios organizados por el estado. Si uno consume paga, sino,
no. Son servicios divisibles EJ: Timbrados.
* Contribuciones: Formadas por los dividendos de empresas que dependen del Estado.
Recursos derivados: Son recursos tributarios
* Tasas: Son tributos que establece el estado en sus 3 niveles (provincial, municipal o
nacional). Se establecen por su poder de imperio, su pago es coactivo, no puedo optar por
pagar o no. Es la contraprestación a un servicio indivisible. Debe ser remunerada en base a la
capacidad contributiva del contribuyente. Lo que yo recaude no puede estar por encima del
gasto de dicho servicio.
* Contribuciones: Uno paga de manera coactiva pero tienen que ver con una mejora y con
mayor valor que adquiere mi patrimonio. EJ peajes?
* Impuestos: Se formulan por el poder de imperio que tiene el Estado pero no es la
contraprestación a ningún servicio. Le sirve al estado para hacer frente a sus gastos de
defensa, desarrollo económico, salud, etc. No hay una contraprestación clara y divisible.

IMPUESTOS Se clasifican según los sujetos alcanzados y las características de ellos en:
+ Directos e indirectos: Directos hay disociación en contribuyentes de hecho y de derecho,
IVA. En indirectos esto no se produce el contribuyente de hecho es el mismo sujeto que el de
derecho. EJ: El IG que no lo puedo trasladar.
+ Reales y personales: Los personales tienen en cuenta las características del contribuyente
como renta, estado civil, hijos, bienes, etc. Los reales captan una porción de la capacidad
contributiva del patrimonio, pero no consideran el resto, imp al automotor, imp inmobiliario.
+ Generales o especiales: El grupo de contribuyentes al que va dirigido
+ Periódicos o por única vez: IG es periódico, imp a la riqueza por única vez.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES AL PODER TRIBUTARIO

1. Principio de legalidad: No puede haber tributo sin ley.


2. Principio de igualdad: Que no exista discriminación en sexo, religión, raza. No que
todos paguemos lo mismo. Admite trato desigual para los iguales en cuanto a
capacidad contributiva. Es decir, todos los que tenemos misma capacidad contributiva
pagamos lo mismo, pero menos que otro que tiene mayor cap contribu que nosotros.
3. Principio de generalidad: Todos en función a nuestra capacidad contributiva
colaboremos a que se mantenga el Estado.
4. Principio de no confiscatoriedad: Un imp es confiscatorio cuando amputa la renta en un
más de 33% o 35-40 de la ganancia neta. Y esto pase de rentas privadas a manos
públicas.

PRINCIPIOS TRIBUTARIOS ADAM SMITH que ayudan en el análisis.


 Éticos: Los que están en la constitución.
 Económicos
 Operativos
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA: La capacidad de pago que tiene el contribuyente.
Es la apreciación de la riqueza de los contribuyentes y su aptitud para contribuir con el
Estado.
Debe medirse con la renta que genera cada uno, y en cuanto la sumatoria de tributos
ampute una parte de la renta que generamos, sobreviene la confiscatoriedad.
Factores que exteriorizan la Capacidad contributiva:
- Renta: La ganancia que uno genera por año.
- Patrimonio: Bienes personales grava el patrimonio.
- Consumo: Cuando un sistema tributario se apoya en gravar al consumo es un sistema
regresivo porque pagan más los que menos tienen.

Hay países que incorporaron el principio de capacidad contributiva a la Constitución


Nacional; EJ: España, Italia, Brasil. Nosotros la reconocemos de manera indirecta a partir
del principio de igualdad y no confiscatoriedad.

DISTRIBUCION DE POTESTADES FISCALES ENTRE LOS DISTINTOS GOBIERNOS


(municipios, nación y provincias)
 Se debe permitir RECURSOS PARA FINANCIAR EL GASTO PUBLICO
 Doble o múltiple imposición: La repartición de tributos debe garantizar que no se va a
provocar una doble o múltiple imposición de gobiernos.

SISTEMAS DE COORDINACION de potestades fiscales:


Sirven para evitar la doble o múltiple imposición
- CONCURRENCIA: Tanto a la nación como pcias y municipios se les da la posibilidad de
que concurran en los mismos tributos. Todos gravan la misma materia imponible sin que
se considere confiscatorio. Como pro tienen la Libertad, las contras son más, son que la
concurrencia provoca una alta Presión tributaria, la Doble imposición porque todos
concurren a gravar la misma capacidad contributiva; genera Competencia y
externalidades
-SEPARACION: Se define separar los recursos tributarios, nación se queda con IG y las
provincias con imp inmobiliario por ej. Los pro que tiene la coordinación y las contras
rigidez y costos administrativos que al haber distintos fiscos, los costos de recaudar se
multiplican.
- CUOTAS ADICIONALES: Hay una legislación unificada que elije varios tributos. Donde
todos concurrimos al mismo impuesto en una partecita, pero se fija de manera autónoma
cual es el porcentaje. Esto puede provocar la presión tributaria si no hay limites al
porcentaje que cada uno suma y el impuesto integrado puede elevarse y provocar una
distorsión en el sistema.
-ASIGNACIONES GLOBALES: También tienen que ver con una legislación unificada como
pro, pero no hay autonomía de cada estado por fijar un %, hay una recaudación
centralizada. Hay una distribución según valoración del PODER CENTRAL.
Simplifica porque es el Estado el que fija los distintos impuestos, pero al ser arbitrario
puede perjudicar a unas pcias y beneficiar a otras. Además genera dependencia
economica y política del poder central y esto puede generar que se pierda la autonomía
del municipio y las pcias.
-COPARTICIPACION: Nuestro país. Hay un cumulo de impuestos en manos del poder
central, pero que se distribuye el producido a partir de un acuerdo entre todas las pcias y
la nación, entonces toma de cada sistema lo mejor, no hace un sistema superador. Hay
una recaudación centralizada, legislación única y distribución según índice.

EVASION FISCAL Es parte de una economía informal

PAGO PROVISORIO DE IMPUESTOS VENCIDOS art 31. Ley 11.683


Se busca regularidad en la recaudación tributaria. Que no haya mecanismos para dilatar
los tributos-
Es una herramienta que tiene el fisco para que los contribuyentes que no presentaron DJ
y se inicia DO para que este último pague. Consiste en que el fisco exija a ese
contribuyente que no presento DJ un PAC, un impuesto igual al que hubiera pagado en
los últimos años.
CLASE GRABADA LEY PENAL TRIBUTARIA

Representación de personas de existencia ideal- o como asesores lo que sea importante


de esta Ley.

Para que se configure un Delito penal tributario:


 Vulnerar el bien jurídico tutelado, al igual que en las sanciones inmateriales es la
renta fiscal, tributaria, la hacienda pública. Hay excepciones donde no se aplica este daño
a la renta fiscal; son 2 casos de delitos de peligro (art 8 y 11)
 Elemento Objetivo de punibilidad (superar los montos) y Típico (tipificado en la
norma) y el elemento subjetivo (la intención, el daño)

En la Ley Penal tributaria el principio general es siempre hay dolo, intención, ardid o
engaño (para ocultar la verdadera materia imponible o el verdadero sujeto obligado al
gravamen)
La excepción al dolo son los delitos de peligro que se cumplen con poner en peligro el
bien jurídico tutelado por la ley. Art 8 Obtención fraudulenta de beneficios fiscales y art
11 Alteración dolosa de registros.

2 Tipo de delitos  Tributarios


 Recursos de la seg social

DELITOS TRIBUTARIOS

1- EVASIÓN SIMPLE Presentación de DDJJ engañosas, ocultaciones o cualquier


ardid o engaño. Acción u omisión. Es por CADA tributo nacional, provincial o
CABA. NO municipales. Se hace sumatoria anual para ver si hay evasión simple.
La evasión es por CADA jurisdicción, es decir que si debo 1 millón por sellos en
Buenos Aires y 1 millón en CABA por sellos también, no encuadra esta evasión
porque si bien supero 1.5 millones de CABA, se calcula ANUAL por cada impuesto
y cada jurisdicción.
- Si en convenio sucede que no pague en una jurisdicción pero esto que no pague,
lo pague en otra, no hay evasión porque no hay dolo, excepto que lo haya hecho
porque la otra jurisdicción tenia una alícuota menor o tenia SAF y lo hice por
estrategia, con dolo.

¿LA FALTA DE PRESENTACION DE DDJJ ENCUADRA COMO EVASIÓN?


NO, no constituye ardid o engaño siempre y cuando no venga acompañada de otros
elementos dolosos.

LA PRESENTACION DE DJ EN CERO
Encuadra como delito penal tributario porque está falseando información porque se
considera que la materia imponible arroja resultado. Excepto que lo acompañe con error
excusable de hecho o de derecho, ej caso fortuito o de fuerza mayor y acredito multinota.

2- EVASIÓN AGRAVADA

- Por monto: Hablamos de 15 Millones anuales por jurisdicción


- Interpósito Persona: Ocultar al verdadero sujeto obligado (testaferros, empresa
fantasma)
- Utilización de beneficios fiscales: Donde el estado otorga ayuda al sujeto.
- Facturas apócrifas

3- APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE BENEFICIOS FISCALES - $1.500.000


Cuando percibo o utilizo indebidamente algún reintegro o beneficio. Efectúo DJ
maliciosa para obtener un beneficio.
4- APROPIACION INDEBIDA DE TRIBUTOS

* El agente de retención o percepción: No deposita el dinero que retuvo o


percibió por 30 dias corridos al vto de la obligación.

Las salidas no documentadas no encuadrarían en la ley penal tributaria. Pero el fisco puede
disparar denuncia penal.

DELITOS DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1- EVASIÓN SIMPLE: Aportes, contribuciones o ambos en conjunto. + $200.000 mensuales

2- EVASIÓN AGRAVADA:

+ $1.000.000 mensuales. También aportes, contrib o ambos.


3- APROPIACION INDEBIDA DE TRIBUTOS: Aportes o contribuciones que no depositan los
empleadores. + 100.000 mensuales.

DELITOS COMUNES
Se aplica tanto a  delitos tributarios
los de rec de seg social

 Delitos comunes

1- Obtención Fraudulenta de Beneficios Fiscales: Se lo considera un delito de peligro. Para


quien obtenga un certificado, reconocimiento o autorización para obtener exenciones,
desgravaciones, reducciones o reintegros. Pero todavía no aplique la exención o
desgravación, solo tengo el certificado, estoy en delitos comunes.

2- Insolvencia fiscal fraudulenta: Cuando reduzco mi patrimonio sabiendo que estoy en un


procedimiento administrativo o judicial para determinar OT y suss. Cuando me notifican
orden de intervención y yo empecé a reducir mi patrimonio.

3- Simulación dolosa de cancelación de obligaciones tributarias: Cualquier concepto


improcedente que se incorpore a la DJ encuadra como simulación dolosa de pago,
cancelación de OT, ej tomar SAF o ret inexistentes para reducir el saldo a pagar. También
simular la cancelación de un impuesto de manera total o parcial. Mientras haga esto a través
de registraciones o comprobantes falsos o declaraciones engañosas u ocultaciones
maliciosas.

Se modifico con la ley 27.430

4- Alteración dolosa de registros: Delito de peligro. Acá la acción típica es suprimir, sustraer,
modificar o inutilizar registros o soportes documentales de los fiscos con el fin de disimular la
verdadera situación fiscal del sujeto; o suprimir, sustraer, etc sistemas informáticos o equipos
electrónicos suministrados por el fisco.
DISPOSICIONES GENERALES DE LA LEY PENAL TRIBUTARIA

1- Actuar en lugar de otro. Representantes de una empresa: Quienes respondan son los
representantes. Responden los directores, gerentes, síndicos, mandatarios o autorizados que
intervienen. La atribución es subjetiva, me debo relacionar con el hecho punible.
También hay sanciones para la empresa, la persona de existencia ideal, se aplica suspensión
total o parcial de actividades.
2- Responsabilidad de profesionales o asesores: La responsabilidad de los contadores,
escribanos, asesores, etc. “el que a sabiendas certificare, dictaminare, informare EECC, etc”.
Se debe atribuir subjetivamente, si fue para facilitar delitos tributarios o de la seg social.
Debemos tener respaldo cuando asesoramos basado en doctrina, jurisprudencia, dictámenes,
y que toda la opinión que damos esta certificada.
3- Asociación Ilícita tributaria: Asociación compuesta por 3 o más personas. Y tiene que
haber habitualidad de forma constante. Si estoy en delito con varias empresas por ej.
Empresas creadas para emitir fc apócrifas.
4- Extinción de la acción penal: Cuando hay un hecho punible, vulnere la renta fiscal y actúe
con ardid o engaño, se me da la fuga del proceso, extinción del caso. Solo aplicable en delitos
tributarios en: evasión simple, agravada y aprovechamiento indebido de beneficios fiscales. Y
en recurso de seguridad sociales es aplicable en evasión simple o agravada.
NO aplicable en apropiación indebida de los recursos de seg social ni tributos.
Solo cuando hay cancelación total del monto evadido, capital y accesorios.
Es aplicable dentro de los 30 dh posteriores de la notificación de la imputación penal, es
decir, de la audiencia de la indagatoria. Si la extinción se da antes de esta notificación se da la
dispensa. Se puede hacer solo una vez por PJ o PH.
5- Aplicación de la ley más Benigna: Se aplica en forma retroactiva la ley si beneficia al
contribuyente.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y PENALES


 Para que se haga denuncia penal, primero se debe haber NOTIFICADO LA DO O ACTA DE
IMPUGNACION EN SUSS.
Esta DO me va a decir cuanto debo por cada periodo y ver si encuadro en la Ley Penal
Tributaria.
 Si hay denuncia de terceros, ej me echan y yo llamo a AFIP comentando que en mi
empresa hay empleados en negro. En este caso el juez informa al fisco y AFIP en 120 DHA
debe iniciar las facultades de verificación y fiscalización o DO.
El fisco – AFIP debe justificar el DOLO a través de un dictamen.
- NO suspende la DO ni procedimientos para adjudicar gravamen
- SI suspende la aplicación de sanciones tributarias administrativas hasta que no haya
sentencia firme en materia penal.
- art 74 Ley 11.683: Cuando se determina gravamen y accesorios se considera que la sanción
no se aplica. Si hay juicio PENAL no se lo exime de sanción, no se aplica art 74 de Ley 11.683.
- En CABA actúa justicia en lo penal económico, en el resto justicia Federal.

También podría gustarte