Está en la página 1de 8

Nombre de la materia

XXXX

Nombre de la Licenciatura
XXXX

Nombre del alumno


XXXX

Matrícula
XXXX

Nombre de la Tarea
XXXX

Unidad #
XXXX

Nombre del Profesor


XXXX

Fecha
XXXX
Unidad 2: Antecedentes del aprendizaje y la memoria
Teorías del aprendizaje y la memoria

ACTIVIDAD 2

Una persona que ha sido castigada no estará menos propensa a comportarse de cierta
manera; en el mejor de los casos aprenderá a evitar el castigo.

Burrhus F. Skinner.

Objetivos:

 Identificar los principales postulados de John Watson, Iván Pavlov, Edward


Thorndike, Edward Tolman, Clarck Hull y Burrhus F. Skinner en torno a la teoría
conductual.

 Conocer los conoceptos básico de la teoría conductual en torno al aprendizaje.

Instrucciones:
Antes de comenzar, es sumamente importante que revises los recursos de la semana:

 Lectura

 Historia y evolución del conductismo (Bravo, E.). Encontrarás un recorrido


histórico por las diversas escuelas y autores  del conductismo, desde Pavlov, Skinner,
Watson, Tollman y Hull. Los modelos y postulados teóricos hasta el neoconductismo.

 Video

 Observa el video Experimento conductista: Watson y el pequeño Albert (2009).


En el que conocerás algo al respecto del trabajo de Watson.

Descarga el documento en word y trabaja sobre el mismo, una vez que hayas revisado tus
respuestas, sube el documento al apartado correspondiente de la semana para tu evaluación
y retroalimentación.

2
Unidad 2: Antecedentes del aprendizaje y la memoria
Teorías del aprendizaje y la memoria

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación

Presentación 10%

Ejercicio 1 15%

Ejercicio 2 20%

Ejercicio 3 25%

Ejercicio 4 15%

Ejercicio 5 15%

Desarrollo de la actividad:

Ejercicio 1. Con base en las posturas conductuales de J. Watson e I. Pavlov,


contesta las siguientes preguntas. (Valor 15%)

 Para J. Watson, ¿qué mecanismo constituye el mejor elemento para modificar la


conducta?

a) Estímulo neutro

b) Reflejo condicionado

c) Castigo

d) Reforzamiento

 J. Watson consideraba fervientemente que la Psicología podía situarse a la altura de


las ciencias naturales como la ciencia de la conducta, ¿cuáles eran los términos en
que esto era posible para él?

a) Estímulo y Respuesta y aprendizaje como formación de hábitos

b) Asociación libre y análisis de la conducta introspectiva

c) Análisis de la conducta observable y la no observable

3
Unidad 2: Antecedentes del aprendizaje y la memoria
Teorías del aprendizaje y la memoria

d) Instintos y reflejos innatos y discriminación arbitraria de estímulos

 I. Pavlov consideraba que algunas actividades consideradas netamente psicológicas,


como el aprendizaje, la solución de problemas y el pensamiento eran más que una
asociación de Estímulo-Respuesta, ¿de qué dependían estos procesos psicológicos?

a) De reflejos innatos y características meramente humanas

b) De condicionamiento del individuo desde que nace hasta su muerte

c) De la integridad y funcionamiento de los hemisferios cerebrales

d) De la actividad introspectiva propia de la especie humana

 El trabajo de I. Pavlov fue una gran herramienta en el estudio de la discriminación


como base de la percepción, en ese sentido ¿cuál fue la característica de sus trabajos
de investigación en laboratorio?

a) Asociación de estímulos conocidos por el individuo a respuestas tipo

b) Relación de estímulos incondicionados a actividades cerebrales

c) Relación de reacciones neuronales a procesos condicionados

d) Asociación de estímulos de señalización a respuestas reflejas existentes

Ejercicio 2. Completa la siguiente tabla con los conceptos y/o la descripción de los
mismos respecto a las posturas y postulados de los autores mencionados. (Valor
20%)

Autor Concepto Descripción

Iván Pavlov Condicionamiento


Es un proceso de aprendizaje que se produce a través de
asociaciones entre un estímulo ambiental y un estímulo
clásico natural.

Edward Ley del efecto


Cuando se establece una conexión modificable entre una
situación y una respuesta, y esta va acompañada o
Thorndike seguida por un estado de satisfacción, dicha conexión se
fortalece o se incrementa; cuando la conexión se
establece y va acompañada o seguida por un estado de
insatisfacción, su fuerza se debilita
Edward Variables de
Proponía que la cognición eran las variables intervinientes
entre E y R. Tolman mostró cómo se adquieren las
Tolman interacción

4
Unidad 2: Antecedentes del aprendizaje y la memoria
Teorías del aprendizaje y la memoria

expectativas y cómo una vez adquiridas inciden en la


motivación y la conducta
Clarck Hull Teoria de Necesidad que aumenta la probabilidad que ocurra una
motivación respuesta al fortalecerla progresivamente como un
hábito, pues dicha necesidad desencadenará una
secuencia de actividades con el objetivo de satisfacerla.

Burrhus F. Conducta Respuestas que actúan directamente en el ambiente con


Skinner operante el objetivo de obtener un efecto en particular.

Ejercicio 3. Completa el siguiente esquema. (Valor 25%)

5
Unidad 2: Antecedentes del aprendizaje y la memoria
Teorías del aprendizaje y la memoria

Principales aportaciones sobre


el aprendizaje
Conductismo de John Watson: se basó en el estudio de la conducta
humana observable e identificó que ésta modifica el
comportamiento de los individuos tras un proceso de estímulo,
respuesta y refuerzo que finaliza con el aprendizaje.
Condicionamiento Clásico de Iván P. Pavlov: Modelo estimulo –
respuesta o aprendizaje por asociaciones. El aprendizaje es un
proceso a través del cual se logra que un
comportamiento -respuesta- que antes ocurría tras un evento
determinado -estímulo-
ocurra tras otro evento distinto

Conexionismo y la ley del efecto de E. Thorndike: Las conexiones


estimulo – respuesta se fortalecen y las incorrectas se debilitan. Ley
de efecto: las situaciones que son consecuencias satisfactorias o
insatisfactorias
Teorías sistémicas de Carl L. Hull: Aprendizaje como un medio que
sirve a los organismos para adaptarse a sus ambientes con el fin de

sobrevivir.
pensamiento, razonamiento y aprendizaje tienen una naturaleza
mecánica
Conductismo descriptivo de BurHus. F. Skinner: El conductismo
supone que todos los comportamientos son respuestas a ciertos
estímulos en el
ambiente, o consecuencias de la historia del individuo

Ejercicio 4. Identifica si las siguientes afirmaciones en torno a lo propuesto por


Pavlov son Verdades (V) o Falsas (F). (Valor 15%)

 A la disminución gradual de la respuesta condicionada se le denomina extinción


experimental (v )

 Se habla de generalización cuando un reflejo condicionado puede ser provocado por


otros estímulos parecidos al primero ( v)

 En una respuesta condicionada simultánea, la respuesta condicionada tiende a surgir


casi inmediatamente al comienzo del estímulo condicionado. (v )

6
Unidad 2: Antecedentes del aprendizaje y la memoria
Teorías del aprendizaje y la memoria

 En una respuesta condicionada simultánea, el estímulo condicionado no comienza a


actuar hasta que cesa el estímulo incondicionado. (v )

Ejercicio 5. Identifica los elementos de cada tipo de condicionamiento, colocándolo


en la columna correspondiente (Valor 15% )

Estímulo condicionado
Reforzador positivo
Respuesta condicionada
Reforzador negativo
Estímulo incondicionado
E-R
Respuesta incondicionada
Castigo
Estímulo neutro
Premio

Condicionamiento clásico Condicionamiento operante


(I. P. Pavlov) (B. F. Skinner)
 Estimulo acondicionado  Reforzador
 Respuesta condicionada Reforzador negativo  
 Estimulo incondicionado E-R 
 Respuesta incondicionada  Castigo
 Estimulo neutro  Premio

satisfactorias (correctas) se fortalecen y las


insatisfactorias (incorrectas) se debilitan. Ley de
efecto: las
respuestas que producen consecuencias satisfactorias
(recompensantes) se aprenden; las respuestas que

7
Unidad 2: Antecedentes del aprendizaje y la memoria
Teorías del aprendizaje y la memoria

producen consecuencias insatisfactorias (punitivas) no


se aprenden.
satisfactorias (correctas) se fortalecen y las
insatisfactorias (incorrectas) se debilitan. Ley de
efecto: las
respuestas que producen consecuencias satisfactorias
(recompensantes) se aprenden; las respuestas que
producen consecuencias insatisfactorias (punitivas) no
se aprenden

También podría gustarte