Está en la página 1de 23

Sesión de Aprendizaje

de Refuerzo Escolar
Leemos para aprender a
regular nuestras
emociones

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….

Propósitos de aprendizaje

Área Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará Instrumen


Capacidades evidencias de to de
aprendizaje? evaluació
n
C Lee diversos tipos de - Identifica Lectura y Mapa del
textos escritos en su información comprensión de calor.
lengua materna. explícita y texto
• Obtiene relevante que se (diferenciado) por
información del encuentra en equipo 1, 2,3 y 4.
texto escrito. distintas partes del
• Infiere e texto. Distingue
interpreta esta información
información del de otra
texto. semejante, en la
• Reflexiona y que selecciona
evalúa la forma, datos específicos,
el contenido y en diversos tipos
contexto del de textos de
texto. estructura simple,
con algunos
elementos
complejos, así
como
vocabulario
variado, de
acuerdo a las
temáticas
abordadas.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,


diversidad. apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico,
a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar
de diversas actividades.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán


en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial


bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo
socioemocional.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


TOMADO DE LA FICHA 01 DE REFUERZO ESCOLAR – MINEDU
- La docente presenta carteles con las siguientes emociones:
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO
- La docente pide que busquen, en los carteles e imágenes de las emociones,
aquella con la que se sienten identificados, e indica que lo compartan con sus
compañeros mostrándolos.
- Preguntamos lo siguiente:
- ¿Cómo debemos actuar para que todos podamos aprender?
- Luego, anotamos las ideas que van comentando a modo de “acuerdos de
convivencia” y volvemos a leer la pregunta si quisieran agregar alguna otra
idea. De ser necesario, añadimos alguna otra.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas leeremos para aprender a regular nuestras emociones.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar
en un clima afectivo favorable.

Presentamos los criterios de evaluación

EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3 EQUIPO 4


Reconoceré el Reconoceré Reconoceré el Lograré
contenido de de qué se inicio, el nudo y relacionar las
la historia a habla en cada el desenlace de ideas de la
partir del título. párrafo de la la historia. historia y el
historia. cartel.

Anticiparé el Anticiparé el Anticiparé el Anticiparé el


contenido de contenido de contenido de la contenido de
la historia a la historia a historia a partir los textos a
partir del título partir del título del título y las partir del título
y las y las ilustraciones. y las
ilustraciones. ilustraciones. ilustraciones.
Lo que
voy a Reconoceré Reconoceré Reconoceré las Lograré
aprender las emociones las emociones características deducir el
de los de los de los significado de
personajes de personajes de personajes de las palabras
la historia. la historia. la historia. usadas en el
cartel.

Opinaré Identificaré el Identificaré el Identificaré el


acerca de las mensaje de la mensaje de la tema y el
actitudes de historia. historia. mensaje de los
los personajes textos.
de los hechos
ocurridos en la
historia.

Opinaré Opinaré acerca Opinaré


acerca de las del contenido acerca del uso
actitudes de de la historia. de imágenes
los personajes en el texto.
y de los
hechos
ocurridos en la
historia.

Comentaré y Explicaré por


explicaré lo qué el autor
que más me usó imágenes
gustó de la en la historia.
historia.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Entregamos a los estudiantes la ficha n° 1 y leemos con ellos el título
Identificamos emociones de personajes al leer historias.
- Leemos con las niñas y los niños la situación que se presenta.
- Pedimos que comenten:
- ¿De qué trata?
- ¿Qué vamos a hacer?
- ¿Qué aprenderemos?
- Ponemos ejemplos de otras situaciones, y pedimos que reconozcan y nombren
algunas emociones que han sentido en esas situaciones. Por ejemplo, ¿cómo
se han sentido cuando han participado de alguna celebración en su casa?, y
¿cómo se han sentido cuando han salido de paseo?
- Damos tiempo para que lean las emociones y reconozcan en qué situaciones
las han sentido.
- Pedimos que reconozcan algunas emociones y que escriban en qué momento
han sentido cada una de ellas.
- Comentamos que, ahora que han reconocido algunas emociones, van a leer
una historia.

ANTES DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)


- Pedimos que observen y lean el título de la historia.
- Preguntamos:
- ¿Qué crees que sucede en la historia?
- ¿Qué emociones se reflejan en los rostros de los personajes?
- ¿Cómo se sienten los personajes en la historia que van a leer?
- Damos tiempo para que respondan las preguntas.
DURANTE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
EQUIPO 1

- Para los estudiantes de este equipo, formulamos las siguientes preguntas:


- ¿Cuál es el título de la historia?
- Observamos las imágenes.
- ¿Quiénes son los personajes de la historia?
- ¿Cómo se sentirá Pablo al recibir un regalo?
- ¿Cómo se siente Pablo al inicio de la historia? ¿Por qué se siente alegre?
¿Cómo se siente Pablo al final de la historia? ¿Por qué? ¿Por qué Pablo se puso
triste?
- ¿Qué hizo la mamá de Pablo para evitar que su hijo se ponga triste? ¿Estás de
acuerdo con su actitud? ¿Por qué?

EQUIPO 2

- A los estudiantes de este equipo, preguntamos:


- ¿Cuál es título de la historia?
- Observamos las imágenes:
- ¿Quiénes son los personajes de la historia?
- ¿Cómo se sentirá Ana en su cumpleaños?
- ¿De qué se habla en el primer párrafo? ¿De qué se habla en el segundo?
¿Qué se dice en el tercer párrafo?
- Reconocemos las emociones de Ana, de la mamá de Ana y de su hermano
Juan.
- ¿De qué trata la historia? (alternativas)
- ¿Cuál es el mensaje de la historia?
- Reconocemos a qué parte de la historia se refiere cada una de las imágenes
planteadas.
- ¿Estás de acuerdo con la actitud de Ana al final de la historia? ¿Por qué?

EQUIPO 3

- Con los estudiantes de este equipo planteamos que:


- Observemos el texto y respondemos:
- ¿De qué tratará la historia? ¿Cuál será el mensaje? ¿En qué parte del texto
estará el mensaje?
- ¿Qué hace la mamá para el cumpleaños de Ana? ¿Cómo se siente Ana al
inicio y al final de la historia? ¿Cómo quería ayudar Juan y qué pasó?
- ¿Por qué Ana se siente alegre al inicio de la historia? ¿Por qué Juan se pone
triste? ¿Cómo es el carácter de Ana?
- Completamos las características de los personajes.
- ¿De qué trata la historia? ¿Cuál es el mensaje?
- ¿Qué parte de la historia te gustó más? ¿Por qué? ¿Qué parte de la historia te
gustó menos? ¿Por qué?
- ¿Por qué se han usado letras más grandes al final del texto? Explica si estás de
acuerdo con eso.

EQUIPO 4

- Con los estudiantes de este equipo planteamos que:


- Observemos el texto, respondemos:
- ¿De qué tratará la historia? ¿Cuál será el mensaje? ¿En qué parte del texto
estará el mensaje?
- ¿De qué se habla en la historia y de qué trata el afiche?
- ¿Hay relación entre el tema de la historia y el tema del afiche?
- ¿Cómo es el carácter de Ana?
- ¿Cómo es el carácter de Juan?
- Completamos las características de los personajes.
- ¿Cuál es el significado de las palabras “inhala” y “exhala”?
- ¿Para qué se ha elaborado el cartel? ¿Cuál ha sido el propósito del autor?
- Al leer el cartel, ¿pudiste reconocer los consejos que se han dado?
- ¿En qué parte de la historia está el mensaje? ¿Con qué frase se enfatiza el
mensaje que quiere trasmitirse en el cartel?
- ¿Por qué el cartel tiene título resaltado? ¿Cuál ha sido la intención del autor
para resaltar el título?
- Con qué finalidad se ha escrito la palabra anímate entre comillas (“ “).

DESPUÉS DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)


- Después de interactuar con los estudiantes a través de las preguntas y
respuestas orales, damos indicaciones para desarrollar las actividades de la
ficha 1.
- Acompañamos a los estudiantes para que desarrollen sus fichas. Las
actividades son diferenciadas de acuerdo con el nivel en el que se
encuentran.
- Cada una de las actividades de las fichas está relacionadas con los
desempeños y de acuerdo con la complejidad de la competencia.
- Preguntamos:
- ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Al leer la historia han identificado las emociones de los personajes?
- ¿Qué emociones han reconocido?
- ¿Pueden leer y escribir los nombres de las emociones?

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Dialogamos con los niños sobre las actividades que realizaron el día de hoy y
por qué lo hicieron (escribir su cartel de normas de convivencia para el aula).
- Conversamos con ellos sobre lo que han aprendido:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo se sintieron?
- ¿Les gustó lo que realizaron?, ¿por qué?
- ¿Para qué les servirá lo aprendido?
- ¿Dónde usarán lo aprendido?

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
- La docente pide a los estudiantes que narren lo aprendido en esta sesión.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Mapa de calor
- Reflexiona sobre tus aprendizajes. Colorea los recuadros con color amarillo,
rojo y verde que indican lo que lograste:
.
EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3 EQUIPO 4
Reconoce el Reconoce de Reconoce el Logra relacionar
contenido de la qué se habla en inicio, el nudo y las ideas de la
historia a partir cada párrafo de el desenlace de historia y el
del título. la historia. la historia. cartel.

Anticipa el Anticipa el Anticipa el Anticipa el


contenido de la contenido de la contenido de la contenido de los
historia a partir historia a partir historia a partir textos a partir del
del título y las del título y las del título y las título y las
ilustraciones. ilustraciones. ilustraciones. ilustraciones.

Reconoce las Reconoce las Reconoce las Logra deducir el


emociones de los emociones de los características significado de las
personajes de la personajes de la de los personajes palabras usadas
historia. historia. de la historia. en el cartel.

Opina acerca de Identifica el Identifica el Identifica el


las actitudes de mensaje de la mensaje de la tema y el
los personajes de historia. historia. mensaje de los
los hechos textos.
ocurridos en la
historia.

Opina acerca de Opina acerca Opina acerca


las actitudes de del contenido de del uso de
los personajes y la historia. imágenes en el
de los hechos texto.
ocurridos en la
historia.

Comentaré y Explicaré por qué


explicaré lo que el autor usó
más me gustó de imágenes en la
la historia. historia.

ROJO= INICIO
AMARILLO=PROCESO
VERDE =LOGRADO
Ficha de Aplicación
Leemos para
aprender a regular
nuestras emociones

1. ¿En qué situaciones has tenido estas emociones?

2. ¿Qué haces para manejar algunas de estas emociones?


EQUIPO 1
1. Observa la historia que vas a leer y responde:
¿Cuál es el título de la historia?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Dibuja y escribe el nombre de las_________
emociones que sienten los personajes en
la historia “Pablo recibe un regalo”:

3. ¿Cómo se siente Pablo al recibir un regalo?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
4. Marca con un para responder las preguntas.
a) ¿Qué emoción siente el personaje de la historia al recibir su regalo?

b) ¿Qué crees que sentía Pablo al ver el florero roto?

c) ¿Qué hizo su mamá para evitar que Pablo se pusiera más triste?

5. ¿Crees que la forma de actuar de su mamá fue adecuada? ¿Por qué?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
EQUIPO 2
1. Observa la historia que vas a leer y responde:
¿Cuál es el título de la historia?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. ¿Quiénes son los personajes de la_________
historia?

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________ ___________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________
3. Escribe de qué se habla en cada uno de los párrafos de la historia.

4. ¿Qué emociones tienen los personajes de la historia?

5. Marca la respuesta. ¿Cuál es el mensaje de la historia?

a. Debemos saber manejar las emociones.


b. Debemos ser atentos con nuestros familiares.
c. Debemos ponernos tristes y enojarnos.
d. Debemos celebrar los cumpleaños.
6. Escribe. ¿A qué parte de la historia corresponden las imágenes?

7. ¿Crees que la forma de actuar de Ana fue adecuada? ¿Por qué?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
8. ¿Qué es lo que más te gustó de la historia? ¿Por qué?
_________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
EQUIPO 3
1. Observa la historia que vas a leer y responde:
¿Cuál es el título de la historia?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Escribe tus ideas. ¿Qué pasará en_________
la historia?
3. Escribe las ideas de la historia. ¿Cómo se inicia? ¿Cuál es el nudo? ¿Cómo
finaliza?
4. Escribe las características que tienen los personajes de la historia. ¿Cómo es
Ana y cómo es Juan?

5. ¿Qué sentía Ana al ver su juguete roto?

6. Copia la parte de la historia en la que se desarrollan estas ideas:


7. ¿Qué se logra con el ejercicio de inhalar y exhalar?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
8. ¿Crees que la forma de actuar de Ana fue adecuada? ¿Qué consejo le
darías a Ana?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
9. ¿Estás de acuerdo con las imágenes utilizadas en el texto? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
EQUIPO 4
1. Observa los textos y escribe el título de cada uno ellos.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. De qué tratará cada uno de los textos.
_________
1. Después de leer la historia, escribe las características de los personajes.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cómo se sentían Rami y Sisicha cuando la cometa estaba en lo alto del
_________
cielo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué pasó cuando las niñas tropezaron?
_________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Identifica ideas en cada texto. _________

3. ¿Para qué se habrá elaborado el afiche?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. En la parte final del afiche se lee_________
la frase: “¡Anímate! Practica alguna de estas
formas para manejar emociones como la cólera y la tristeza”. ¿Cuál de las
estrategias usaron Ana y Juan para calmarse? ¿En qué consiste esa
estrategia?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
5. Dibuja y escribe una estrategia que podrías usar en tu vida diaria para
manejar tus emociones:

6. Explica el significado de las siguientes palabras:

7. Observa las imágenes de los textos y responde: ¿Con qué parte de la historia
se relacionan las siguientes imágenes?
8. Observa las imágenes de los textos y responde: ¿Con qué parte de la historia
se relacionan las siguientes imágenes?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________
9. ¿Estás de acuerdo con las imágenes utilizadas en el texto? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_________

También podría gustarte