Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01


I. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre : Leemos una infografía sobre la enfermedad la Tuberculosis
Fecha : 23 de mayo del 2023 Grado y Sección: 4 “ B “
Unidad : “Vivimos en armonía respetando nuestras diferencias” Bimestre: II
Área : Comunicación
Docente : Mercedes Isabel Zapata Rivas

II. ELEMENTOS FORMATIVOS:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA / INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Identifica información
explícita y relevante que se
encuentra en distintas
partes del texto. Distingue
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna esta información de otra
• Obtiene información semejante, en la que
del texto escrito. selecciona dato s Presta atención activa y sostenida
• Infiere e interpreta Describe cómo afecta los pulmones dando señales verbales y no
específicos, en diversos
información del texto. la enfermedad de la tuberculosis a verbales según el tipo de texto Lista de cotejo
• Reflexiona y evalúa la tipos de textos de través de la infografía. oral y las formas de interacción
forma, el contenido y estructura simple, con propias de su cultura.
contexto del texto. algunos elementos
complejos, así como
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.

Competencias transversales SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
1
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
SITUACIÓN EJE ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES
Solidaridad planetaria y
equidad
Enfoque de orientación al bien común Intergeneracional.
Salud y conservación ambiental Enfoque ambiental
Justicia y solidaridad.
Respeto a toda forma de vida.

Recursos Vídeos- Ficha informativa


Medios de comunicación TV- PC
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS PROCESOS DIDACTICOS TIEMPO
INICIO  La docente inicia la clase saludando asertivamente a los estudiantes. y acuerdan las normas de convivencia
para el desarrollo de la sesión.
 Recoge los saberes previos
MOTIVACIÓN  Recuerda junto con tus estudiantes qué han estado comentando en sesiones anteriores sobre la enfermedad de
la Tuberculosis . Pide que te comenten lo que recuerdan acerca del tema: por ejemplo, ¿cómo se transmite ?,
¿Cuáles son los síntomas comunes?

PRESENTACIÓN DE
LOS PROCESOS PPT DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
PEDAGÓGICOS
SITUACIÓN
SIGNIFICACTIVA
PREGUNTA RETADORA ¿Solo las fábulas tienen moralejas?
SEGÚN LA SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA

PROPÓSITO
Hoy leeremos una infografía para conocer acerca de la enfermedad la tuberculosis.

Normas Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo y favorable:
2
 Respetar la opinión de los demás.
 Mantener el orden y la limpieza.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.

DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA


 Observa la imaginen . Luego, fíjate cómo está organizado
el texto, cómo inicia y qué contiene; recuerda si alguna vez viste un texto similar en algún libro. Piensa y responde las
preguntas en tu cuaderno .

 Ahora, vuelve a observar el texto, fíjate cómo está organizado y qué presenta. Se trata de una infografía.

 Lee en silencio el texto.


DURANTE LA LECTURA
 Luego de leer el texto, conversa sobre el mismo. Puedes emplear las siguientes preguntas en tu conversación:
- ¿De qué trata el texto?
- ¿Qué dice sobre la enfermedad la tuberculosis?
- ¿ Cuáles son los síntomas comunes ?
- Según el texto, ¿Cómo se transmite ?, ¿qué tratamiento existe ?
- Según el texto, ¿qué efectos tiene en el organismo ?
3
- A partir de la lectura, ¿crees que será importante protegerse de la Tuberculosis , ¿por qué?
DESPUES DE LA LECTURA
 Lee la pregunta y completa el cuadro respondiendo en tu cuaderno .

 Para responder esta pregunta, retorna al texto y toma en cuenta las siguientes
sugerencias:
- Lee cada sección de la infografía (texto e imágenes).
- Señala en cada sección la información más importante (texto e imágenes).
- Analiza e identifica la información que brindan las imágenes.
- Completa la tabla respondiendo a la pregunta.

 Pregunta a los estudiantes lo siguiente: ¿la infografía que leyeron fue fácil de entender?, ¿por qué lo creen así?; ¿creen que las
imágenes ayudaron a comprender mejor el texto?
 Ayuda a las niñas y los niños a reflexionar sobre lo que aprendieron. Plantea estas preguntas: ¿cómo han hecho para leer la
CIERRE infografía?; ¿creen que la observación de las imágenes ha sido importante en la lectura de la infografía?, ¿por qué lo creen así?
RETO PARA TRABAJAR EN CASA
 Busca información sobre como se escribe una infografía y pega una de ellas.

BIBLIOGRAFÍA/LINKFOGRAFÍA:
4
Material de apoyo: Programación anual, Unidades didácticas , Diseño Curricular Básico

5
Anexo 1

LISTA DE COTEJO
Título de la sesión : “Leemos una infografía sobre la enfermedad la Tuberculosis”
NIVEL: Primaria ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO Y SECCIÓN: 4“A”

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS


Lee diversos tipos de textos Obtiene información del Identifica información explícita y  Describe cómo
escritos en su lengua texto escrito. relevante que se encuentra en afecta los
materna” distintas partes del texto. Distingue pulmones la
Infiere e interpreta esta información de otra semejante, enfermedad
información del texto. en la que selecciona dato s de la
específicos, en diversos tipos de tuberculosis a
Reflexiona y evalúa la textos de estructura simple, con través de la
forma, el contenido y algunos elementos complejos, así infografía.
contexto del texto como vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.

N° Apellidos y nombres de los Deduce el Reconoce la silueta o Presta atención activa y


estudiantes propósito de un estructura sostenida dando señales
texto externa y las verbales y no verbales según
con varios características de el tipo de texto oral y las
elementos diversos tipos de texto. formas de interacción
complejos en propias de su cultura .
su estructura.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

6
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38

También podría gustarte