Está en la página 1de 14

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1

Título: “Reconocemos y practicamos


nuestras habilidades sociales””
Del 03 al 28 de abril del 2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : Bolognesi
2. I.E. : N° 32226 “Raúl Córdova Alvarado”
3. DISTRITO : Huallanca
4. NIVEL : Primaria
5. CICLO : III
6. GRADO : Primero
7. SECCIÓN : “A”
8. PERIODO DE EJECUCION : 4 semanas
9. DIRECTOR : REYES CUENTAS Gina
10. DOCENTE : ALVARADO PALMA JAIME
II. COMPONENTES:
a) Planteamiento de la Situación:
En la Institución Educativa “Raúl Córdova Alvarado” – Huallanca, de acuerdo a los resultados analizados en la evaluación diagnóstica se observa
que los estudiantes muestran debilidades en algunas competencias y en la práctica de habilidades sociales, para ello es necesario promover
estrategias en el desarrollo de las competencias de las áreas curriculares, así como la empatía, asertividad, escucha activa, apego, autocontrol,
comunicación y resolución de conflictos, donde haya una convivencia con mayor comunicación para conocerse mejor en su familia, la escuela y
su comunidad a partir de sus experiencias vividas y de compartir sentimientos e ideas, de este modo ellos se sentirán amados y aceptados.
Para ello nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos fomentar la empatía, el asertividad y la solución de conflictos? ¿Qué ocurre si no
utilizamos adecuadamente los elementos comunicativos? ¿Cómo incentivar al pensamiento crítico y creativo al resolver problemas de su
entorno? ¿Qué acciones me permiten reflexionar sobre la vida de Jesucristo? ¿Cómo debemos actuar ante los fenómenos naturales?

III. PROPÓSITO DE LOS APRENDIZAJES:


 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
P á g i n a 1 | 14
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

IV. ENFOQUE TRANVERSAL


ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque transversal de derechos Libertad y responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.

Enfoque transversal inclusivo o atención Respeto por las diferencias Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
a la diversidad. discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
transversal búsqueda de la excelencia Superación personal Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.

V. PRODUCTO FINAL:

Elabora un álbum de emociones, utiliza estrategias para comunicarnos y presenta una dinámica de autorregulación.

VI. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.


Competencias y Evidencias de
Área Desempeños Actividades Criterios Inst.
capacidades aprendizaje

P á g i n a 2 | 14
Se comunica oralmente  Obtiene información explícita  Presentamos la  Expresa oralmente sus opiniones  Expresan oralmente la Lista de
en su lengua materna. de textos orales que experiencia de sobre la importancia de la importancia de la cotejo
Obtiene información del presentan vocabulario de aprendizaje Nº 1. experiencia de aprendizaje. experiencia de
texto oral. uso frecuente.  Expresan oralmente ideas en aprendizaje. N° 1.
Infiere e interpreta  Expresa oralmente ideas y  Expresamos rimas torno a un tema. Aunque
información del texto emociones en torno a un utilizando textos reiterando información  Crea oralmente una
oral. tema, aunque en ocasiones cortos. innecesariamente. rima.
Adecúa, organiza y puede salirse de este o  Infiere e interpreta características
desarrolla las ideas de reiterar información in- de personas, personajes,
necesariamente.  Expresan
forma coherente y animales, objetos, ca partir de  Crea oralmente una
 Infiere información palabras claves
cohesionada. sus conocimientos y adivinanza.
deduciendo características (adivinanzas.)
Utiliza recursos no experiencias.
verbales y de personas, personajes,
paraverbales de forma animales, objetos, hechos y
estratégica. lugares, el significado de
palabras y expresiones en
Interactúa
contexto.
COMUNICACIÓN

estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de  Obtiene información  Leemos un texto  Identifica información explicita y  Reconoce los fonemas Lista de
textos escritos en su explícita que se encuentra “El mimo relevante de los textos que lee, en los textos que lee. cotejo
lengua materna. en lugares evidentes del Manolo” seleccionando datos específicos
 Obtiene información del texto y en diversos tipos de  Leemos un texto y detalles, para comprender el
Responde a preguntas
texto escrito. textos con ilustraciones. “Samuel y su sentido global de los mismos.
sobre los textos que lee.
 Infiere e interpreta  Infiere información sopa de  Infiere e interpreta los textos
información del texto. anticipando el contenido del espinaca” descriptivos e informativos
 Reflexiona y evalúa la texto a partir de algunos  Leemos un texto considerando información
forma, el contenido y indicios (título, ilustraciones, “Teresa recolecta relevante. y de detalle.
contexto del texto. palabras conocidas). tapas”  Opina sobre ideas importantes
Reflexiona sobre los textos que  Leemos del texto a partir de su propia
lee, opinando acerca de adivinanzas. experiencia.
personas, personajes y hechos.  Leen ¿Cómo es
Alonso?
 Leemos un
cuento.
 Lectura sobre las

P á g i n a 3 | 14
lluvias intensas.
Escribe diversos tipos  Escribe diversos tipos de  Escriben diversas  Escribe textos y palabras,  Forman palabras con Escala
de textos en su lengua textos en el nivel alfabético, palabras y textos utilizando las regularidades del las consonantes. (m, de
materna. utilizando las regularidades con diferentes sistema de escritura. s,t,p)y escriben con su valoració
del sistema de escritura. fonemas.(m, s,t,p)  Adecua ideas en torno a un tema significado según su n
 Adecúa el texto a la
situación comunicativa.  Desarrolla las ideas en  Escribe rimas. de forma coherente y nivel de escritura.
 Organiza y desarrolla torno a un tema, aunque en cohesionada.
las ideas de forma ocasiones puede salirse de  Utiliza recursos gramaticales y  Escribe una anécdota
este.  Escribe teniendo en cuenta la
coherente y ortográficos como mayúsculas
adivinanzas coherencia y la
cohesionada.  utiliza recursos en nombres propios y el punto
 Utiliza convenciones del gramaticales y ortográficos final, para contribuir con el cohesión.
lenguaje escrito de como mayúsculas en  Escriben una sentido de su texto.
forma pertinente. nombres propios y el punto anécdota  Opinando sobre la forma,
 Reflexiona y evalúa la final, para contribuir con el  Escribe nombres contenido y tema con el fin de
forma, el contenido y sentido de su texto. de objetos de su mejorarlo.
contexto del texto  Reflexiona sobre el texto entorno.
escrito. que escribe, opinando  Escribimos los
sobre el contenido y nombres de los
revisando si el contenido se personajes del
adecúa al destinatario y cuento.
propósito y tema con el fin
de mejorarlo.

Competencias y Evidencias de
Área Desempeños Actividades Criterios Inst.
capacidades aprendizaje

P á g i n a 4 | 14
Resuelve problemas  Traduce acciones de juntar,  Construcción del  Agrupa objetos, personas y  Clasifica y representa Lista de
de cantidad. quitar y comparar cantidades número natural animales de acuerdo con las con material concreto. cotejo.
al plantear y resolver (Clasificación y características.
 Traduce cantidades a problemas. comparación)  Expresa sus nociones de  Representa conjuntos
situaciones  Expresa su comprensión del  Clasificamos y cantidad mediante términos de acuerdo a sus
numéricas. número como cardinal hasta formamos como muchos-pocos y cuantifica características.
20 y la comparación de dos conjuntos. su distribución dentro de un
 Comunica su cantidades, usando diversas  Conocemos los conjunto con términos como  Representa los
comprensión sobre representaciones y lenguaje números hasta 20. todos-algunos-ninguno. números con material
los números. cotidiano.  Quitamos  Compara dos o más cantidades, concreto.
 Emplea estrategias de cantidades usando diversas
 Usa estrategias y comparación como la  Resolver representaciones y lenguaje  Resuelve problemas de
procedentes de correspondencia uno a uno; y problemas de cotidiano. sustracción con
estimación y cálculo. otros procedimientos. adicción.  Usa estrategias para comparar material concreto.
Compara en forma vivencial y por la cantidad o tamaño y
MATEMATICA

 Representar,
 Argumenta concreta. discriminar elementos respecto
comparar y ordenar
afirmaciones sobre  Explica las equivalencias de números hasta dos a un conjunto con el concepto
las relaciones un número con ejemplos cifras. de pertenencia.
numéricas y las concretos y menciona los  Representa cantidades hasta
 Construir la
operaciones. pasos que siguió en la 20, usando un lenguaje
decena, contamos
resolución de un problema. cotidiano.
hasta 10
 Conocemos el
número como
ordinal.
Resuelve problemas  Traduce problemas de,  Encontramos  Utiliza estrategias para Lista de
de regularidad, regularidades con objetos, patrones. encontrar patrones con colores, cotejo
Crean patrones
equivalencia y cambio. colores, diseños, sonidos o diseños, sonidos o movimientos,
utilizando dos criterios.
 Traduce datos y movimientos, con cantidades al plantear y resolver problemas.
condiciones a que aumentan de forma  Creamos patrones
expresiones regular; a igualdades que gráficos.  Crea patrones con cantidades
algebraicas y contienen adiciones, a que aumentan de forma regular; Elaboran cadenas con
gráficas. patrones de repetición o a  Diseñamos a igualdades que contienen patrones gráficos.
patrones aditivos; al plantear adiciones, a patrones de
patrones de
 Comunica su y resolver problemas. repetición o a patrones aditivos;
repetición o a
comprensión sobre  Expresa cómo continúa el patrones aditivos al plantear y resolver problemas.
las relaciones patrón de repetición (de un
algebraicas. criterio perceptual) y el patrón  Expresa cómo continúa el
aditivo creciente hasta el 20 patrón de repetición y el patrón
 Usa estrategias y (de 1 en 1 y 2 en 2) aditivo creciente hasta el 20,

P á g i n a 5 | 14
procedimientos para  Emplea estrategias usando material concreto y
encontrar heurísticas de crear, continuar diversas representaciones.
equivalencias y y completar patrones.
reglas generales.  Explica cómo continúa el  Explica las relaciones que
patrón y lo que debe hacer encuentra en los patrones, así
 Argumenta para encontrar una como, su proceso de resolución.
afirmaciones sobre equivalencia, así como, su
relaciones de cambio proceso de resolución.
y equivalencia.
Resuelve problemas • Modela objetos, sus  Realizamos  Modela objetos, con cuadrículas  Elaboran cuadriculas Lista de
de forma, movimiento características, datos de desplazamientos y en las que ubica puntos y hace y puntos de referencia cotejo.
y localización. ubicación y recorridos; recorridos sobre trazos de desplazamientos, con para ubicarse.
 Modela objetos con identificados en problemas; cuadriculado. la finalidad de ubicar y
formas geométricas y con formas bidimensionales,  Describe las formas desplazarse.  Construyen figuras
sus tridimensionales, o con bidimensionales y  Modela objetos, con formas bidimensionales y
transformaciones. cuadrículas en las que ubica tridimensionales. bidimensionales, tridimensionales.
puntos y hace trazos de  Ubicamos puntos tridimensionales, con el fin de
 Comunica su desplazamientos. en el plano diferenciarlos.  Explica semejanzas y
comprensión sobre Describe las formas cartesiano.  Describe las formas diferencias entre
las formas y bidimensionales y bidimensionales y figuras
relaciones tridimensionales mediante sus tridimensionales mediante sus bidimensionales y
geométricas. elementos: lados, líneas elementos: lados, líneas rectas tridimensionales.
rectas y curvas, caras, y curvas, caras, vértices,
 Usa estrategias y vértices. También traza y usando un lenguaje coloquial.
procedimientos para describe desplazamientos y  Explica semejanzas y
orientarse en el posiciones, en cuadriculados diferencias entre formas
espacio. y puntos de referencia. Para geométricas, así como su
esto, usa lenguaje coloquial. proceso de resolución.
 Argumenta Explica algunas propiedades
afirmaciones sobre físicas o semejanzas de los
acciones objetos; y las muestra con
geométricas. ejemplos concretos.

Competencias y Evidencias de
Área Desempeños Actividades Criterios Inst.
capacidades aprendizaje

P á g i n a 6 | 14
Construye su identidad  Expresa con agrado sus  Expresamos  Valora sus características  Elaboramos una tarjeta Lista de
 Se valora a sí mismo características físicas, afecto a las físicas, habilidades y gustos, al al ser que más cotejo.
 Autorregula sus preferencias y gustos y personas que realizar pequeñas tareas solo. queremos.
emociones, siente satisfacción al queremos.  Reconoce y expresa sus
realizar pequeñas tareas emociones, y las regula a partir  Elaboramos un mapa
solo.  Conocemos de la interacción con sus de imágenes sobre las
 Reflexiona y
 Señala las emociones que nuestras compañeros y docente. principales emociones.
argumenta
siente, las manifiesta y emociones.  Se reconoce como niña o niño y  Elabora un álbum de
éticamente.
regula en interacción con explica que ambos pueden fotos o dibujos de las
sus compañeros y docente.  ¿Cuáles son realizar las mismas actividades habilidades que posee.
 Vive su sexualidad
 Se reconoce como niña o nuestras sin hacer distinciones de
de manera integral y
niño y se relaciona con habilidades? género.  Elabora un dibujo sobre
responsable de
respeto con sus pares, una actividad que
acuerdo a su etapa
participando de juegos sin  ¿Cómo debemos hagas compartido con
de desarrollo
hacer distinciones de relacionarnos los un amigo(a)
madurez.
género. niños y niñas?
PERSONAL SOCIAL

Convive y participa  Comparte actividades con  Proponemos  Respeta las diferencias y  Menciona sus Lista de
democráticamente en sus compañeros tratándolos nuestros acuerdos cumple con sus responsabilidades que cotejo
la búsqueda del bien con amabilidad y sin de convivencia. responsabilidades y muestra tiene en aula.
común. apartarlos por sus interés por conocer acerca de la
 Interactúa con las características físicas, y forma de vida de sus  Elabora las normas de
personas. muestra interés por conocer  Nos organizamos compañeros de aula. convivencia.
 Construye y asume acerca de la forma de vida para asumir  Construye de manera colectiva
acuerdos y normas. de sus compañeros de aula. responsabilidades. acuerdos y normas.  Elabora las palabras
 Maneja conflictos de  Pone en práctica  Usa estrategias sencillas para mágicas.
manera constructiva responsabilidades que  Practicamos las resolver conflictos y recurre al
puede cumplir en el aula de palabras mágicas. adulto cercano cuando lo
 Delibera sobre asuntos
acuerdo a su edad. necesita.
públicos.
 Colabora en la elaboración
 Participa en acciones
de acuerdos y normas que
que promueven el reflejen el buen trato entre
bienestar común. compañeros en el aula y
expresa su disposición a
cumplirlas.
 Pone en práctica estrategias
para manejar sus conflictos
en el aula y recurre al adulto
cercano cuando lo necesita.

P á g i n a 7 | 14
Competencias y Evidencias de
Área Desempeños Actividades Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Indaga mediante  Hace preguntas acerca de hechos,  Practicamos los  Indaga al explorar  Elabora dibujos de su Lista de
metodos fenómenos u objetos naturales y hábitos de objetos que observa en cuerpo. cotejo.
cientificos para tecnológicos que explora y observa en su higiene. su entorno, con la
CIENCIA Y TECNOLOGIA

construir sus  Escribe acuerdos sobre


entorno. finalidad de cuidar su hábitos de higiene.
conocimientos.  Organizamos salud.
 Problematiza  Propone posibles respuestas con base en
nuestro rincón de
situaciones sus experiencias.  Propone posibles
aseo.
para hacer  Propone acciones que le permiten respuestas y actividades
indagación.  Conocemos para obtener información
responder a la pregunta.
 Diseña nuestro cuerpo. en base a sus
 Busca información, selecciona los
estrategias experiencias.
materiales e instrumentos que necesitará
para hacer
para explorar y observar objetos, hechos o  Expresa en forma oral,
indagación.
 Genera y fenómenos y recoger datos. escrita o gráfica lo
registra datos e  Obtiene datos a partir de la observación y realizado, aprendido y las
información. exploración de objetos, hechos o dificultades de su
 Analiza datos e fenómenos; y los registra en indagación, teniendo en
información. organizadores mediante dibujos o cuenta las funciones de las
 Evalúa y primeras formas de escritura. partes del cuerpo.
comunica el  Describe características del hecho, fenómeno
proceso y u objeto natural y tecnológico explorado u
resultados de observado, para dar posibles explicaciones.
su indagación.  Comunica al describir lo que hizo, lo que
aprendió, los logros y dificultades que tuvo en
la indagación realizada de manera oral, a
través de dibujos o su nivel de escritura.

Competencias y Evidencias de
Área Desempeños Actividades Criterios Inst.
capacidades aprendizaje

P á g i n a 8 | 14
Crea proyectos desde  Experimenta con los medios, los materiales y las  Elaboración de un  Usa la técnica del collage  Collage de Lista de
los lenguajes cotejo
ARTE Y CULTURA
técnicas artísticas para crear efectos visuales, Collage de para representar las Semana
artísticos. sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a Semana Santa. etapas de semana santa, Santa.
 Explora y experimenta estímulos del docente o con base en sus propias con la finalidad de
los lenguajes del arte.  Identifica la
exploraciones. Creación de Dios socializar con sus
 Aplica procesos de compañeros.  Representa
 Explora ideas libremente a partir de su imagina- ción de la
creación.
ción, sus experiencias u observaciones, y expe-  Demuestra su creatividad creación de
rimenta maneras en que los elementos del arte  Elaboramos el al representar la creación
 Evalúa y socializa sus libro de Dios
(movimientos, acciones, formas, colores o soni- usando materiales. en
procesos y proyectos. emociones.
dos) pueden usarse o ser repetidos para comu- respuesta a estímulos del
nicar una idea. Presenta sus trabajos y docente o con base en  Libro de las
creaciones y responde a preguntas sencillas sus propias emociones
sobre ellos; asimismo, describe las exploraciones.
características de sus propios trabajos y los de  Experimenta técnicas
sus compañeros. grafico plásticas para
elaborar el libro de
emociones.
 Presenta sus trabajos y
creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre
ellos.

Áre Competencias y Evidencias de


Desempeños Actividades Criterios Inst.
a capacidades aprendizaje

P á g i n a 9 | 14
Construye su identidad  Identifica que Dios manifiesta su amor en la  Hablamos de la  Narra acontecimientos  Narra los Lista
como persona humana, Creación y lo relaciona con el amor que recibe de Semana Santa sobre la semana santa, acontecimient de
amada por Dios, digna, sus padres, docentes y amigos. con la finalidad de os de la cotejo.
libre y trascendente, fortalecer su fe. semana santa
comprendiendo la  Comprende los principales hechos de la Historia de
la Salvación y los relaciona con su familia y su  Explica la presencia de de su
doctrina de su propia localidad.
religión, abierto al institución educativa. Dios en el Plan de
 Leemos Salvación y la relación  Comenta
diálogo con las que le
EDUCACIÒN RELIGIOSA

historias que Él establece con el sobre el texto


son cercanas. bíblicas. ser humano. bíblico leído.
 Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa  Convive de manera
como persona digna, fraterna con el prójimo
libre y trascendente. respetando las
diferentes expresiones
 Cultiva y valora las religiosas.
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su

Competencias y Evidencias de
Área Desempeños Actividades Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Se desenvuelve en los - Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas Actividades de  Interactúa el entorno  Fichas de Lista
Competencias

entornos virtuales de información como parte de una actividad. todas las áreas. virtual. aplicación. de
generados por las TIC Ejemplo: El estudiante busca información en un libro cotejo
Navegamos en
- Personaliza entornos digital o en contenidos de un CD-ROM. entornos virtuales
virtuales: - Participa en juegos interactivos en los que realiza de determinados
- Gestiona información simulaciones y problematizaciones para desarrollar temas.
del entorno virtual aprendizajes en las áreas curriculares.
- Interactúa en entornos  Explora dispositivos tecnológicos, como radio,
virtuales televisión, videograbadora, cámara, tablet, teléfonos
celulares, entre otros, y los utiliza en actividades
 Crea objetos virtuales
específicas teniendo en cuenta criterios de
en diversos formatos
seguridad y cuidado.
Gestiona su - Determina con ayuda de un adulto qué necesita Actividades de Organiza acciones para Trabajos de las Lista
todas las áreas. diferentes de
transversales

aprendizaje de manera aprender considerando sus experiencias y saberes alcanzar sus metas
autónoma previos para realizar una tarea. Fija metas de áreas. cotejo
Revisa con ayuda en
- Define metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. relación de estrategias
aprendizaje. - Propone al menos una estrategia para realizar la aplicadas

P á g i n a 10 | 14
- Organiza acciones tarea y explica cómo se organizará para lograr las
estratégicas para metas.
alcanzar sus metas. - Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con
 Monitorea y ajusta su relación a las estrategias aplicadas y realiza cam-
desempeño durante el bios, si es necesario, para lograr los resultados
proceso de previstos.
aprendizaje.

DIMENSIÓN ACTIVIDADES INSTRUMENTO


TUTORÍA Social Expreso mis emociones. Lista de cotejo.
Aprendo a regular mis emociones
Qué soy capaz de hacer.
 MATERIALES Y RECURSOS:

 Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu) _ Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología _ Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu) _ Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet _ Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.
 Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación.
VII.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

-Lista de cotejo.
-Rubrica.
-Escala de valoracion.

…………………………………………………

P á g i n a 11 | 14
ALVARADO PALMA Jaime Francisco

Docente de aula del 1° “A”

a) Secuencia de actividades sugeridas

SEMANA 1: Del 03 al 05 de abril del 2023


DÍAS DE LA SEMANA LUNES 03/04 MARTES 04/04 MIÉRCOLES 05/04 JUEVES 06/04 VIERNES 07/04
ÁREA EDUCACION FISICA COMUNICACION MATEMATICA COMPUTACION TUTORIA

RELIGION MATEMÁTICA EDUCACION FISICA RAZ. VERBAL RAZ. MATEMATICO


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Comentamos sobre la vida,
pasión y muerte de Jesús

PERSONAL SOCIAL COMUNICACION CIENCIAS Y TECNOLOGIA ARTE Y CULTURA


Elaboramos normas de
convivencia
Representación de la
imagen.
Elaboran un cuadro Ficha de trabajo Plan de acción y preguntas. Ficha de trabajo Responde a las preguntas
EVIDENCIA
comparativo. del libro.
Representa a través de imágenes.

P á g i n a 12 | 14
SEMANA 3: Del 17 al 21 de abril del 2023
DÍAS DE LA SEMANA LUNES 17-04 MARTES 18-04 MIERCOLES 19 - 04 JUEVES 20 - 04 21 VIERNES 21 - 04
ÁREA EDUCACION FISICA COMUNICACION MATEMATICA COMPUTACIÓN TUTORIA
Halla el valor de la incógnita en Representan la pasión de
un segmento. Jesús.

RELIGION MATEMÁTICA EDUCACION FISICA RAZ. VERBAL RAZ.MATEMATICO


. ¡Estoy creciendo y cambiando
también!
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
PERSONAL SOCIAL COMUNICACION CIENCIA Y TECNOLOGIA ARTE Y CULTURA

Ficha de trabajo Ficha de comprensión del texto. Ficha de trabajo La creación de un texto Representación de la pasión
narrativo. de Jesús.
Narración de casos. Ficha de trabajo Plan de acción y preguntas. Ficha de trabajo Preguntas y respuestas de
EVIDENCIA libro de tutoría
Representación de la
celebración de Semana Santa.

SEMANA 3: Del 24 al 28 de abril del 2023


DÍAS DE LA SEMANA LUNES 24 - 04 MARTES 25- 04 MIERCOLES 26 - 04 JUEVES 27 - 04 VIERNES 28 - 04
ÁREA MATEMATICA COMUNICACION MATEMATICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Resuelve Problemas aritméticos de Halla el valor de la incógnita en Escribe un texto narrativo. Representan la pasión de
cambio. un segmento. Jesús.

PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACIÓN TUTORIA


Aprendemos a resolver conflictos de Multiplicamos y dividimos Estructura de las células Identifica palabras y los ¡Estoy creciendo y cambiando
manera inteligente. números enteros. eucariotas. clasifica en hiato, diptongo y también!
triptongo.

P á g i n a 13 | 14
RELIGIÓN
Recordamos el motivo de la
celebración de Semana Santa.

Ficha de trabajo Ficha de comprensión del texto. Ficha de trabajo La creación de un texto Representación de la pasión
narrativo. de Jesús.
Narración de casos. Ficha de trabajo Plan de acción y preguntas. Ficha de trabajo Preguntas y respuestas de
EVIDENCIA libro de tutoría
Representación de la
celebración de Semana Santa.

P á g i n a 14 | 14

También podría gustarte