Está en la página 1de 3

I.E.

Raúl Córdova
Alvarado
"Disciplina-Innovación-Liderazgo"

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Datos Informativos:
Institución Educativa: “Raúl Córdova Alvarado”-HUALLANCA
Grado: 5° Sección: “D” Fecha: 17/05/2023
Profesora: Miriam Florencia Gamarra Jara.
Directora: Gina Reyes Cuentas.
Nombre de la experiencia de aprendizaje : ”Aprendemos a tomar decisiones para convivir mejor en familia y celebrar a mama en su día
Materiales o recursos a utilizar:
 Cuadernos
 Copias
Áreas curriculares, competencias capacidades e indicadores a trabajar en la sesión
TITULO DE LA SESIÓN Conocemos nuestro sistema circulatorio
PROPOSITO Reconocemos el aparato circulatorio y sus principales partes.
I. APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INST.DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico -Hace preguntas sobre el sistema -Plantea hipótesis a la – Reconoce y explica Lista de cotejo
basándose en conocimientos circulatorio que explora. pregunta de investigación. el proceso de la
sobre los seres vivos, materia y -Elabora una posible explicación como circulación que
energía, biodiversidad, Tierra y -Registra datos sobre la
respuesta, donde establece una relación realiza cada uno de
Ciencia y tecnología

universo. estructura e importancia del


entre los hechos y los factores que sus órganos,
producen los cambios. aparato circulatorio en
-Comprende y usa conocimientos fichas de aplicación y – -.
sobre los seres vivos, materia y -Utiliza modelos para explicar las esquemas.
energía, biodiversidad, Tierra y relaciones entre los órganos y el
universo. sistema circulatorio con las funciones -Reconoce y explica las
vitales en los seres vivos. funciones de los órganos del
-Evalúa las implicancias del saber sistema circulatorio
y del quehacer científico y
tecnológico. -Comunica sus conclusiones
y lo aprendió usando
organizadores gráficos.
II.-SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

Momentos Estrategias Materiales


Y Recursos
Inicio Motivación Damos la bienvenida a los estudiantes. Nos organizamos y entregamos un rompecabezas para armar Pizarra,
Saberes Dialogamos:
¿Qué imagen lograron armar?, ¿A qué sistema corresponde este dibujo?, ¿Sabes cuál es su función?, ¿En qué parte plumones,
previos
de nuestro cuerpo se encuentra?. Se escucha las ideas de los estudiantes y se anota en la pizarra. fichas.
Propósito Se les comunica a las niñas y niños el propósito de la sesión a desarrollar . El día de hoy Reconocemos el aparato
Didáctico circulatorio y sus principales partes.
Se inicia la sesión contando a los estudiantes la siguiente situación. Guadalupe jugará un partido de fulbito después
Desarrollo de clase, pero amaneció con un fuerte dolor de pecho. Sus padres están preocupados y temen lo peor.
Se les plantea las siguientes preguntas: En estas condiciones ¿Lucy podrá jugar el partido de fulbito?, ¿Por qué?,
¿Por qué se dice que sus padres temen lo peor?, ¿Qué creen que le sucederá a Lucy?, ¿Qué parte de su cuerpo
creen ustedes no está funcionando correctamente?, ¿Cómo lo saben?, ¿El corazón forma parte de qué sistema?,
¿Cuál es el recorrido de la sangre en nuestro cuerpo?
Planteamiento del problema
A partir de las respuestas de los estudiantes formulamos las siguientes preguntas de investigación
Pregunta de investigación: ¿Por qué es necesario que la sangre de nuestro cuerpo llegue a todos nuestros órganos?,
¿Cuál es la función de los órganos del sistema circulatorio?
Planteamiento de hipótesis
 Se pide a los niños en grupos de seis integrantes que conversen y escriban respuestas (hipótesis) a la
interrogante formulada.
 Anotan sus respuestas.
Elaboración del plan de indagación
 En grupos los estudiantes proponen actividades a realizar para responder a las preguntas formuladas.
 Leer información sobre el tema.
 Elaborar un organizador con la imagen del sistema circulatorio y sus partes.
 Exponer
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
I.E. Raúl Córdova
Alvarado
"Disciplina-Innovación-Liderazgo"

 Investigan en los textos o internet y realizan resúmenes en un organizador visual.


 Se plantea preguntas con los estudiantes y escríbela en la pizarra: ¿Qué órganos conforman el sistema
circulatorio?, ¿Cuáles son las funciones del sistema circulatorio?, ¿Cuál es la función de los vasos sanguíneos?,
En que consiste la circulación mayor y la menor?, ¿Por qué es necesario que la sangre pase por todo nuestro
cuerpo y llegué a nuestro órganos?, ¿Qué pasaría si uno de los conductos por donde pasa la sangre no
funcionara adecuadamente?, ¿Cuál es la diferencia entre circulación menor o pulmonar y la circulación mayor?
 Socializan sus respuestas.
Responden: ¿Por qué tosemos cuando nos atoramos con algún alimento o líquido que ingerimos?
 Elaboran un organizador sobre el sistema respiratorio.

 Elaboran una maqueta del sistema respiratorio.

 Exponen su trabajo.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
 Después de las actividades trabajadas elaboran su respuesta final a la pregunta de investigación.
¿Cómo se realiza el proceso de la circulación?
 Escriben en papelotes la respuesta final.
Evaluación y comunicación
 Se muestra el papelote inicial para que reformulen su respuesta (hipótesis).
 Informan por equipos sus resultados y conclusiones a las preguntas iniciales: ¿Por qué?
Los anotan en su cuaderno.
Reflexionan con las preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Para qué sirvió conocer el aparato circulatorio? ¿Qué les gustó
Cierre más de la sesión? Se les felicita por el trabajo realizado y por la práctica de normas de convivencia.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

_______________________ _______________________
V°B° DIRECCIÓN Prof. Miriam F. Gamarra Jara

Lista de cotejo
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo. FECHA: 17/05/2023
CAPACIDAD:
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Plantea hipótesis a la -Registra datos sobre la -Reconoce y explica las
pregunta de investigación. estructura e importancia del funciones de los
aparato circulatorio en órganos del sistema
fichas de aplicación y circulatorio
N° nombres esquemas.
si no si no si no
01 Alexandra
02 MARIYOLY
03 YULIZA
04 Ronal
05 Liz
06 Jhonny
07 María Fernanda
08 LUIS
09 Ana María
10 Lucero
11 Alex
I.E. Raúl Córdova
Alvarado
"Disciplina-Innovación-Liderazgo"
12 JHON

También podría gustarte