Está en la página 1de 26

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2023

Todos somos distintos, pero iguales en derechos

PROYECTO N° 01: “SOY PARTE DE UNA FAMILIA QUE ME AMA Y


PROTEGE”

1. DATOS INFORMATIVOS:

 I.E: 64851-B PRIMARIA


 Directora: ENITH DILDA MORI PASCUAL
 Docente: WILLER EYSEN CUSHI VELASQUEZ

 Grado: 1° Y 2° Sección: “U”

 Modalidad: Presencial

 Duración: Del 2 de mayo al 2 de junio del 2023


2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Es importante que los estudiantes de la IE 64851 “MIGUEL GRAU” aprendan que la familia es
el centro de la vida afectiva y el lugar privilegiado de los procesos de dar y recibir. Que
reconozcan como parte de una familia con características, valores, saberes, gustos y
preferencias. Es el primer ámbito de educación, cumple con la tarea de formar personas
capaces de pensar, sentir y actuar través de la transmisión de pautas de conducta.
PRODUCTO:
Elaboramos tarjeta para mamá..

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO ¿QUÉ ¿PARA QUÉ LO ¿CUÁNDO RESPONSABLE


HAREMOS? NECESITAREMO HAREMOS? ? S
S?
SEMAN  Haremos una  Organizados en  Recursos  Para fortalecer los vínculos  El viernes  Padres de
A1 dramatización de la grupo. humanos. de la familia y reflexionar. 5 de mayo. familia, docente
familia. y niños y niñas.
SEMAN  Una tarjeta para  Individualmente.  Hojas.  Para fomentar  El 12 de  Docente y
A2 mamá.  Escribiendo.  Cartulina. agradecimiento por parte de mayo. niños.
los niños hacia su mamá.
 Adornándola con  Microporosa.
creatividad.

3. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque transversal de Libertad y responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
derechos desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
Enfoque transversal de Diálogo intercultural Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
interculturalidad perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Enfoque transversal Flexibilidad y apertura Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
búsqueda de la aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
excelencia

4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Comunicació Se comunica oralmente Se comunica - Recupera información Expresan - Obtiene Expresa Escala de
n mediante diversos tipos oralmente en su explícita de los textos palabras con la información del oralmente valoració
de textos; identifica lengua materna. orales que escucha grafía f texto que palabras con n
información explícita, - Obtiene (nombres de personas y escucha. la grafia f e
infiere e interpreta información del identifica.
personajes, hechos y - Expresa palabras
hechos y temas.
texto oral. lugares) y que presentan con la grafia f.
Desarrolla sus ideas
manteniéndose, por lo - Infiere e interpreta vocabulario de uso
general, en el tema; información del frecuente.
utiliza algunos texto oral. - Dice de qué trata el texto
conectores, así como - Adecúa, organiza y cuál es su propósito
vocabulario de uso y desarrolla las comunicativo; para ello,
frecuente. Su se apoya en la informa-
ideas de forma
pronunciación es ción recurrente del texto y
entendible y se apoya en coherente y
cohesionada. en su experiencia.
recursos no verbales y
paraverbales. - Utiliza recursos no - Emplea recursos no
Reflexiona sobre textos verbales y verbales (gestos y
escuchados a partir de paraverbales de movimientos corporales)
sus conocimientos y forma estratégica. como apoyo durante el
experiencia. Se expresa mensaje oral y en función
- Interactúa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
adecuándose a su estratégicamente del propósito
propósito comunicativo. con distintos comunicativo, en
En un intercambio, interlocutores. situaciones de
participa y responde en comunicación no formal.
forma pertinente a lo - Reflexiona y
que le dicen. evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información Leemos mi - Identifica Identifica Lista de
textos de estructura textos escritos en su explícita que es clara- noticia información del información cotejos
simple en los que lengua materna. mente distinguible de otra personal. texto leído la reflexionando Escala de
predominan palabras - Obtiene porque la relaciona con noticia del día. y valoració
conocidas e información del respondiendo n
palabras conocidas o - Deduce sobre el
ilustraciones que a preguntas
texto escrito. porque conoce el texto a leer a
apoyan las ideas de la lectura
centrales. Obtiene - Infiere e interpreta contenido del texto (por partir del título. la noticia del
información poco información del ejemplo, en una lista de día.
- Responde a
evidente distinguiéndola texto. cuentos con títulos que preguntas del
de otra semejante y - Reflexiona y comienzan de diferente texto leído.
realiza inferencias evalúa la forma, el manera, el niño puede
locales a partir de reconocer dónde dice Leen un texto - Identifica Responde a
contenido y de la letra f. información preguntas
información explícita. “Caperucita” porque
Interpreta el texto contexto del texto. explicita del sobre un
comienza como el nombre texto leído.
considerando de un compañero o lo ha texto que lee.
información recurrente - Predice de que
leído en otros textos) y
para construir su sentido trata el texto a
global. Opina sobre
que se encuentra en
lugares evidentes como el partir de
sucesos e ideas
importantes del texto a título, subtítulo, inicio, imágenes.
partir de su propia final, etc., en textos con - Explica la
experiencia. ilustraciones. Establece la relación del
secuencia de los textos texto con la
que lee (instrucciones, Una historia ilustración.
para contar Identifica
historias, noticias). información
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
- Deduce características de - Identifica reconstruyen
personajes, animales, información del do la
objetos y lugares, así texto buscando a secuencia y
como relaciones lógicas mamá. respondiendo
a preguntas.
de causa-efecto que se - Reconoce
pueden establecer palabras
fácilmente a partir de mediante
información explícita del asociación con
texto. palabras
- Predice de qué tratará el conocidas.
texto y cuál es su Leen una - Reconstruye la Lee y obtiene
propósito comunicativo, a tarjeta especial secuencia de un información
partir de algunos indicios, texto de sobre una
como título, ilustraciones, escritura simple tarjeta
palabras conocidas o con imágenes. responde a
expresiones que se preguntas e
- Identifican la identifica
encuentran en los textos estructura de partes.
que le leen, que lee con una tarjeta.
ayuda o que lee por sí
mismo. - Obtiene
información de
- Explica la relación del una tarjeta.
texto con la ilustración en
textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda
del docente o que escucha
leer.
Escribe diversos tipos Escribe diversos - Adecúa el texto a la Escriben - Completa el Escriben Lista de
de textos de forma tipos de textos en su situación comunicativa nombres planificador en nombres cotejos
reflexiva. Adecúa al lengua materna. considerando el propósito utilizando función del utilizando Escala de
propósito y el - Adecúa el texto a comunicativo y el mayúsculas y propósito. mayúsculas y valoració
destinatario a partir de la situación minúsculas minúsculas n
destinatario, recurriendo a - Escribe de
su experiencia previa. con la letra f y de la letra
comunicativa. su experiencia para acuerdo a su
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Organiza y desarrolla - Organiza y escribir. F. nivel de letra F, f.
lógicamente las ideas en desarrolla las ideas - Escribe en nivel alfabético escritura.
torno a un tema. de forma en torno a un tema, - Utiliza la
Establece relaciones coherente y
entre ideas a través del aunque en ocasiones mayúscula en
cohesionada. puede salirse de este o nombres de
uso adecuado de Escriben
algunos tipos de - Utiliza reiterar información Escriben la personas. textos
conectores24 y emplea convenciones del innecesariamente. grafía g - Completa el utilizando la
vocabulario de uso lenguaje escrito de Establece relaciones entre planificador en grafía g.
frecuente. Separa forma pertinente. las ideas, sobre todo de función del
adecuadamente las - Reflexiona y adición, utilizando propósito.
palabras y utiliza algunos conectores.
evalúa la forma, el - Escribe de
algunos recursos Incorpora vocabulario de
ortográficos básicos
contenido y acuerdo a su
contexto del texto uso frecuente.
para darle claridad y nivel de
sentido a su texto. escrito. - Revisa el texto con ayuda escritura. Elaboración
Reflexiona sobre las del docente, para Escriben una
- Escriben textos de una tarjeta
ideas más importantes determinar si se ajusta al tarjeta para
mamá.
cortos con la para mamá.
en el texto que escribe y propósito y destinatario, o grafía g.
explica el uso de si se mantiene o no dentro
algunos recursos del tema, con el fin de - Revisan sus
ortográficos según la mejorarlo. escritos con
situación comunicativa. apoyo.
- Completa el
planificador en
función al
propósito
- Escribe la tarjeta
teniendo en
cuenta su
estructura.
- Elabora su
primer borrador.
- Revisa la tarjeta
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
con apoyo.
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas - Establece relaciones entre Problemas de - Establece Resuelve Escala de
referidos a acciones de de cantidad. datos y acciones de suma o adición relaciones de problemas de valoració
juntar, separar, agregar, - Traduce agregar, quitar y juntar hasta el 20 juntar hasta 20. cantidad n
quitar, igualar y cantidades a cantidades, y las estableciendo
comparar cantidades; y - Expresa en relaciones
expresiones transforma en expresiones diversas
las traduce a entre los
expresiones de adición numéricas. numéricas (modelo) de representaciones datos con la
y sustracción, doble y - Comunica su adición o sustracción con hasta 20. acción de
mitad. Expresa su comprensión sobre números naturales hasta juntar hasta
- Realiza
comprensión del valor los números y las 20. 20
afirmaciones de
de posición en números operaciones. - Expresa con diversas la resolución del
de dos cifras y los representaciones y len-
- Usa estrategias y problema. Resuelve
representa mediante guaje numérico (números,
procedimientos de problemas de
equivalencias entre signos y expresiones Formamos
estimación y cantidad
unidades y decenas. Así grupos de 10 - Expresa con
cálculo. verbales) su comprensión expresando
también, expresa utilizando diversas
de la decena como grupo con diversas
mediante - Argumenta material representaciones
de diez unidades y de las representacio
representaciones su afirmaciones sobre concreto hasta hasta el 30.
operaciones de adición y nes hasta el
comprensión del doble las relaciones el 30
sustracción con números - Emplea 30.
y mitad de una cantidad; numéricas y las
usa lenguaje numérico. hasta 20. estrategias
operaciones. diversas de
Emplea estrategias - Emplea las siguientes
diversas y Comparamos comparación de Comparan
estrategias y procedi-
procedimientos de decenas hasta cantidades hasta cantidades
mientos: el 30.
cálculo y comparación el 30. hasta el 30
de cantidades; mide y • Estrategias heurísticas. utilizando
- Emplea signos
compara el tiempo y la • Estrategias de cálculo estrategias y
masa, usando unidades para comparar
mental, como la suma de símbolos de
no convencionales. cantidades hasta
cifras iguales, el conteo y comparación.
Explica por qué debe el 30.
las descomposiciones del
sumar o restar en una Realiza - Establece
10. Resuelve
situación y su proceso problemas de relaciones de
de resolución. • Procedimientos de adición problemas de
juntar hasta 30. cantidad
cálculo, como las sumas y
- Expresa en
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
restas sin canjes. diversas estableciendo
• Estrategias de representaciones relaciones
hasta 30. entre los
comparación, como la co-
datos con la
rrespondencia uno a uno. - Realiza acción de
- Realiza afirmaciones afirmaciones de juntar hasta
sobre las diferentes for- la resolución del 30.
mas de representar el problema.
número y las explica con
ejemplos concretos.
- Realiza afirmaciones
sobre los resultados que
podría obtener al sumar o
restar y las explica con
apoyo de material
concreto. Asimismo,
explica los pasos que
siguió en la resolución de
un problema.
Resuelve problemas en Resuelve problemas - Establece relaciones entre Nos - Utiliza las Realiza Lista de
los que modela las de forma, los datos de ubicación y desplazamos a expresiones recorridos de cotejos
características y datos movimiento y recorrido de objetos y otros lugares. hacia arriba, situaciones Escala de
de ubicación de los localización. personas del entorno, y los hacia abajo, planteadas valoració
objetos del entorno a - Modela objetos utilizando n
expresa con material hacia la derecha,
formas bidimensionales con formas flechas
y tridimensionales, sus
concreto o bosquejos y hacia la direccionales.
geométricas y sus desplazamientos, teniendo izquierda para ir
elementos, posición y
desplazamientos. transformaciones. en cuenta su cuerpo como de un lugar a
Describe estas formas - Comunica su punto de referencia u otro.
mediante sus elementos: comprensión sobre objetos en las cuadrículas. - Representa el
número de lados, las formas y - Expresa con material recorrido de un
esquinas, lados curvos y relaciones concreto y bosquejos los lugar a otro
rectos; número de geométricas. desplazamientos y utilizando las
puntas caras, formas de
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
sus caras, usando - Usa estrategias y posiciones de objetos o flechas
representaciones procedimientos personas tomando como direccionales.
concretas y dibujos. Así para orientarse en punto de referencia su
también traza y describe el espacio. propia posición; hace uso
desplazamientos y
de expresiones como
posiciones, en - Argumenta
cuadriculados y puntos afirmaciones sobre “arriba”, “abajo”, “detrás
de referencia usando relaciones de”, “encima de”, “debajo
algunos términos del geométricas. de”, “al lado”, “dentro”,
lenguaje geométrico. “fuera”, “en el borde”.
Emplea estrategias y
procedimientos basados
en la manipulación, para
construir objetos y
medir su longitud
(ancho y largo) usando
unidades no
convencionales. Explica
semejanzas y
diferencias entre formas
geométricas, así como
su proceso de
resolución.
Personal Construye su identidad Construye su - Expresa de diversas Oficios y - Expresa Expresan las Lista de
Social al tomar conciencia de identidad. maneras algunas de sus profesiones de actividades de profesiones cotejos
los aspectos que lo - Se valora a sí características físicas, la familia. su familia y su de su familia. Escala de
hacen único, cuando se mismo. cualidades, gustos y participación en valoració
reconoce a sí mismo a n
- Autorregula sus preferencias, y las ella.
partir de sus
características
emociones. diferencia de las de los Elabora una
- Reflexiona y demás Actividades en relación de
físicas, habilidades y
argumenta - Comparte con sus familia. tareas de la
gustos. Se da cuenta que
éticamente.
- Identifica a los casa que
es capaz de realizar compañeros las costum- miembros de su
- Vive su sexualidad bres y actividades de su pueden
tareas y aceptar retos. familia.
de manera integral y ayudar y
Disfruta de ser parte de familia e institución
escribe un
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
su familia, escuela y responsable de educativa explicando su - Elabora relación compromiso.
comunidad. acuerdo a su etapa participación en ellas. de tareas de la
Reconoce y expresa sus de desarrollo y casa que pueden
- Identifica a las personas
emociones y las regula a madurez. ayudar.
que le muestran afecto y
partir de la interacción
lo hacen sentir protegido y - Escribe un Comparte
con sus compañeros y
docente, y de las
seguro; recurre a ellas Árbol compromiso de con sus
normas establecidas de cuando las necesita. genealógico cómo ayudar en compañeros
manera conjunta. familia. el árbol
Explica con razones genealógico
sencillas por qué de su familia.
- Elabora el árbol
algunas acciones genealógico de
cotidianas causan
su familia.
malestar a él o a los
demás, y por qué otras
producen bienestar a
todos. Se reconoce
como mujer o varón y
explica que ambos
pueden realizar las
mismas actividades.
Muestra afecto a las
personas que estima e
identifica a las personas
que le hacen sentir
protegido y seguro y
recurre a ellas cuando
las necesita.
Construye Construye - Obtiene información Cada familia - Obtiene Socializa una Lista de
interpretaciones interpretaciones sobre sí mismo o sobre tiene una información línea de cotejos
históricas en las que históricas. diversos hechos historia. sobre diversos tiempo de la Escala de
describe los cambios - Interpreta cotidianos del pasado, a hechos de su historia de su valoració
ocurridos en su familia críticamente familia n
partir del testimonio oral familia.
y comunidad a partir de
fuentes diversas. de dos o más personas, y - Ordena hechos
comparar el presente y
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
el pasado, y de - Comprende el de objetos en desuso, de la historia de
reconocer algunas tiempo histórico. fotografías, etc. su familia en
causas y consecuencias una línea de
- Elabora - Ordena hechos o acciones
de estos cambios. tiempo.
Obtiene información explicaciones de su vida cotidiana
sobre el pasado de sobre procesos usando expresiones que
diversos tipos de históricos. hagan referencia al paso
fuentes, así como del tiempo: ayer, hoy,
expresiones temporales mañana; antes, ahora; al
propias de la vida inicio, al final; mucho
cotidiana. Secuencia tiempo, poco tiempo.
hechos o acciones
- Describe acontecimientos
cotidianas ocurridos en
periodos de tiempo
de su historia personal y
cortos e identifica familiar, en los que
acciones simultáneas. compara el presente y el
pasado; identifica alguna
causa de los cambios.
Ciencia y Indaga al explorar Indaga mediante - Hace preguntas acerca de ¡Qué - Registra datos o Movible del Lista de
Tecnología objetos o fenómenos, al métodos científicos hechos, fenómenos u maravilloso es información en esqueleto cotejos
hacer preguntas, para construir sus objetos naturales y mi cuerpo! tablas simples. humano. Escala de
proponer posibles conocimientos. tecnológicos que explora • Esqueleto valoració
respuestas y actividades - Menciona que
- Problematiza y observa en su entorno. humano n
para obtener su cuerpo tiene
situaciones para Propone posibles estructuras como
información sobre las
hacer indagación. respuestas con base en sus los huesos, que
características y
relaciones que establece - Diseña estrategias experiencias. Funciones del permiten su
sobre estos. Sigue un para hacer - Propone acciones que le esqueleto sostén y
procedimiento para indagación. permiten responder a la protección.
observar, manipular, - Genera y registra pregunta. Busca - Propone
describir y comparar sus datos o información, selecciona
ensayos y los utiliza
hipótesis sobre
información. los materiales e la base de sus
para elaborar
- Analiza datos e instrumentos que observaciones.
conclusiones. Expresa
información. necesitará para explorar y
en forma oral, escrita o - Menciona que
observar objetos, hechos o
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
gráfica lo realizado, - Evalúa y fenómenos y recoger su cuerpo tiene
aprendido y las comunica el datos. estructuras como
dificultades de su proceso y las
- Obtiene datos a partir de
indagación. resultados de su articulaciones
la observación y ex-
indagación. ploración de objetos, móviles, que
hechos o fenómenos; y los permiten su
registra en organizadores movimiento.
mediante dibujos o
primeras formas de
escritura.
- Describe las
características del hecho,
fenómeno u objeto natural
y tecnológico que registró,
para comprobar si su
respuesta es verdadera o
no.
- Comunica las respuestas
que dio a la pregunta, lo
que aprendió, así como
sus logros y dificultades,
mediante diversas formas
de expresión: gráficas,
orales o a través de su
nivel de escritura.
Explica, con base en sus Explica el mundo - Describe las ¿A quién me - Compara los Completa Escala de
observaciones y físico basándose en características y parezco? rasgos físicos cuadros, valoració
experiencias previas, las conocimientos sobre necesidades de los seres entre un señala n
relaciones entre: las los seres vivos, vivos. Ejemplo: El descendiente y semejanzas y
características de los materia y energía, diferencias
estudiante describe qué un progenitor.
materiales con los biodiversidad, Tierra que existen
cambios que sufren por y universo.
necesitan los seres vivos entre sus
para vivir: alimentos,
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
acción de la luz, del - Comprende y usa oxígeno, etc. miembros.
calor y del movimiento; conocimientos
la estructura de los seres sobre los seres
vivos con sus funciones vivos, materia y
y su desarrollo; la
energía,
Tierra, sus componentes
y movimientos con los
biodiversidad,
seres que lo habitan. Tierra y universo.
Opina sobre los - Evalúa las
impactos del uso de implicancias del
objetos tecnológicos en saber y del
relación a sus quehacer
necesidades y estilo de científico y
vida. tecnológico.
Educación Descubre el amor de Construye su - Comprende los Imitamos a - Comprende Explica sobre Escala de
Religiosa Dios en la creación y lo identidad como principales hechos de la María nuestra hechos de la la Virgen valoració
relaciona con el amor persona humana, Historia de la Salvación y madre. historia de la María. n.
que recibe de las amada por Dios, los relaciona con su salvación.
personas que lo rodean. digna, libre y
familia y su institución - Da a conocer
Explica la presencia de trascendente,
Dios en el Plan de comprendiendo la
educativa. sobre la virgen
Salvación y la relación doctrina de su propia - Se relaciona con su María madre de
que Él establece con el religión, abierto al prójimo de manera fra- todos.
ser humano. Convive de diálogo con las que le terna y respeta las
manera fraterna con el son cercanas. expresiones de fe de los
prójimo respetando las - Conoce a Dios y demás.
diferentes expresiones asume su
religiosas. Asume las
identidad religiosa
consecuencias de sus
acciones con y espiritual como
responsabilidad, persona digna,
comprometiéndose a ser libre y
mejor persona, a trascendente.
ejemplo de Jesucristo. - Cultiva y valora
las
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Expresa coherencia en Asume la experiencia - Descubre el amor de Dios La sagrada - Reconoce los Reflexiona Lista de
sus acciones cotidianas del encuentro con diversas acciones en familia. integrantes de la que la cotejo
descubriendo el amor de personal y su familia, institución Sagrada familia sagrada
Dios. Comprende su comunitario con Dios educativa y entorno. de Jesús y la Familia es
dimensión religiosa, en su proyecto de ejemplo para
- Practica el silencio y la relaciona con su
espiritual y trascendente vida en coherencia su familia.
que le permite poner en con su creencia oración como medios para familia
práctica actitudes religiosa. comunicarse con Dios. - Establece
evangélicas. Interioriza - Transforma su relaciones y
la presencia de Dios en entorno desde el diferencias entre
su entorno más cercano la familia de
encuentro personal
desarrollando virtudes Jesús y su
evangélicas. Asume y comunitario con
Dios y desde la fe familia
actitudes de
agradecimiento a Dios que profesa.
respetando lo creado. - Actúa
coherentemente en
razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
Arte y Aprecia de manera Aprecia de manera - Usa los sentidos para Dramatización - Percibe un video Da a Escala de
Cultura crítica manifestaciones crítica identificar, con la ayuda roles de e identifica los conocer sus valoració
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
artístico-culturales al manifestaciones del docente, los elementos familia. personajes. respuestas n
observar, escuchar y artístico-culturales. visuales, táctiles, sonoros - Expresa sus oralmente
describir las - Percibe y kinestésicos que hay en apreciaciones al intercambia
características visuales, manifestaciones la naturaleza, el entorno y video ndo ideas.
táctiles, sonoras y
artístico- diversas manifestaciones observado.
kinestésicas de estas
manifestaciones, culturales. artísticas de su contexto
describiendo las - Contextualiza las local.
sensaciones que le manifestaciones - Menciona y describe las
transmiten. Participa de culturales. experiencias que tiene con
conversaciones sobre - Reflexiona manifestaciones artísticas
los contextos donde se en su entorno familiar y
creativa y
originan en su comunidad. Ejem-
manifestaciones críticamente.
plo: El estudiante
artístico-culturales y
conversa sobre situacio-
reconoce que responden
a características propias nes, eventos u ocasiones
de un grupo de donde ha tenido
personas, de tiempos y oportunidad de vivir o
lugares diferentes. experimentar la música
Expresa sus (cuando su mamá le canta
preferencias sobre o cuando oye música para
manifestaciones bailar en su casa, en
artísticas que observa o fiestas o en celebraciones
experimenta y conversa de su barrio).
sobre los temas, las
ideas y sentimientos que - Explica sus ideas y
comunican. expresa sus emociones y
sentimientos cuando entra
en contacto con la
naturaleza o
manifestaciones artístico-
culturales de su entorno.
Crea proyectos Crea proyectos desde - Experimenta con los Dramatización - Experimenta Socializan Escala de
artísticos que los lenguajes medios, los materiales y roles de como presentar sus dramas valoració
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
demuestran habilidades artísticos. las técnicas artísticas para familia. un drama. en el aula. n
artísticas iniciales para - Explora y crear efectos visuales, - Socializa su
comunicar ideas, experimenta los sonoros, vocales o drama en el
sentimientos, kinestésicos en respuesta a aula.
lenguajes del arte.
observaciones y
- Aplica procesos estímulos del docente o
experiencias.
Experimenta, selecciona creativos. con base en sus propias
exploraciones. Ejemplo: Elaboramos y Tarjeta para
y explora libremente las - Evalúa y socializa adornamos la Explora los
posibilidades expresivas El estudiante realiza mamá.
sus procesos y movimientos según los tarjeta de materiales para
de los elementos, proyectos. ritmos que toca el mamá. elaborar la tarjeta
medios, materiales y
técnicas de los diversos profesor en un tambor, y a mamá.
lenguajes del arte. altera o exagera sus Elabora la tarjeta
Explora ideas que movimientos cuando hay para mamá con
surgen de su cambios de ritmo. creatividad.
imaginación, sus
- Explora ideas libremente a Entrega la tarjeta a
experiencias o de sus
observaciones y las partir de su imaginación, su mamá.
concretiza en trabajos sus experiencias u
de artes visuales, observaciones, y expe-
música, teatro o danza. rimenta maneras en que
Comparte sus los elementos del arte
experiencias y (movimientos, acciones,
creaciones con sus formas, colores o sonidos)
compañeros y su pueden usarse o ser
familia. Describe y repetidos para comunicar
dialoga sobre las
una idea. Ejemplo: El
características de sus
propios trabajos y los de estudiante realiza un
sus compañeros y trabajo de técnica mixta
responde a preguntas usando papeles y ma-
sobre ellos. teriales de collage que el
docente ha dispuesto
sobre una mesa. Elige
pedazos de papel de dife-
rentes formas, colores y
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
tamaños y los pega en una
cartulina de manera libre.
Agrega algunos retazos de
tela en espacios que han
quedado libres y hace
varios puntos de colores
con un plumón grueso,
alrededor de cada pedazo
de tela.
- Presenta sus trabajos y
creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe
las características de sus
propios trabajos y los de
sus compañeros.
Educación Se desenvuelve de Se desenvuelve de - Se orienta en un espacio y Jugando a - Se orienta en Reconoce y Escala de
Física manera autónoma a manera autónoma a tiempo determinados, desplazarnos espacios y utiliza su valoració
través de su motricidad través de su reconociendo su lado de diferentes tiempo al cuerpo en n
cuando comprende motricidad. izquierdo y derecho, y a formas. realizar diferentes
cómo usar su cuerpo en - Comprende su (juegos formas de
través de las nociones desplazamientos
las diferentes acciones cuerpo. cooperativos) desplazamien
que realiza utilizando su
“arriba- abajo”, “dentro- . tos.
lado dominante y - Se expresa fuera”, “cerca-lejos”, con - Realiza
realiza movimientos corporalmente. relación a sí mismo y de desplazamientos
coordinados que le acuerdo a sus intereses y de diferentes
ayudan a sentirse seguro necesidades. formas en grupo.
en la práctica de
actividades físicas. Se
orienta espacialmente
en relación a sí mismo y
a otros puntos de
referencia. Se expresa
corporalmente con sus
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
pares utilizando el
ritmo, gestos y
movimientos como
recursos para
comunicar.
Asume una vida Asume una vida - Regula su esfuerzo al Participa en juegos
saludable cuando saludable. participar en actividades cooperativos de
diferencia los alimentos - Comprende las lúdicas e identifica en sí desplazamientos.
saludables de su dieta relaciones entre la mismo y en otros la
personal y familiar, los
actividad física, diferencia entre
momentos adecuados
para ingerirlos y las alimentación, inspiración y espiración,
posturas que lo ayudan postura e higiene en reposo y movimiento,
al buen desempeño en la personal y del en las actividades lúdicas.
práctica de actividades ambiente, y la
físicas, recreativas y de salud.
la vida cotidiana, - Incorpora
reconociendo la prácticas que
importancia del
mejoran su calidad
autocuidado. Participa
regularmente en la
de vida.
práctica de actividades
lúdicas identificando su
ritmo cardiaco,
respiración y
sudoración; utiliza
prácticas de activación
corporal y psicológica
antes de la actividad
lúdica.
Se desenvuelve de Se desenvuelve de - Explora de manera Desplazándo - Reconoce su Participa en Escala de
manera autónoma a manera autónoma a autónoma las posibili- me identifico lado dominante juegos y valoració
través de su motricidad través de su dades de su cuerpo en mi lado al realizar carreras n
cuando comprende motricidad. diferentes acciones para dominante desplazamiento. identificando
cómo usar su cuerpo en su lado
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
las diferentes acciones - Comprende su mejorar sus movimientos “correr” - Identifica su dominante.
que realiza utilizando su cuerpo. (saltar, correr, lanzar) al lateralidad
lado dominante y mantener y/o recuperar el derecha
- Se expresa
realiza movimientos equilibrio en el espacio y izquierda en
coordinados que le corporalmente.
con los objetos, cuando diferentes
ayudan a sentirse seguro
en la práctica de
utiliza conscientemente juegos.
actividades físicas. Se distintas bases de
orienta espacialmente sustentación; así, conoce
en relación a sí mismo y en sí mismo su lado
a otros puntos de dominante.
referencia. Se expresa
corporalmente con sus
pares utilizando el
ritmo, gestos y
movimientos como
recursos para
comunicar.
Asume una vida Asume una vida - Regula su esfuerzo al Se orienta en un
saludable cuando saludable. participar en actividades espacio de acuerdo
diferencia los alimentos - Comprende las lúdicas e identifica en sí a su interés.
saludables de su dieta relaciones entre la mismo y en otros la
personal y familiar, los
actividad física, diferencia entre
momentos adecuados
para ingerirlos y las alimentación, inspiración y espiración,
posturas que lo ayudan postura e higiene en reposo y movimiento,
al buen desempeño en la personal y del en las actividades lúdicas.
práctica de actividades ambiente, y la
físicas, recreativas y de salud.
la vida cotidiana, - Incorpora
reconociendo la prácticas que
importancia del
mejoran su calidad
autocuidado. Participa
regularmente en la
de vida.
práctica de actividades
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
lúdicas identificando su
ritmo cardiaco,
respiración y
sudoración; utiliza
prácticas de activación
corporal y psicológica
antes de la actividad
lúdica.
Competencia Se desenvuelve en los Se desenvuelve en - Navega en entornos Actividades de Interactúa el entorno Fichas de Lista de
s entornos virtuales los entornos virtuales y realiza bús- todas las áreas. virtual . aplicación. cotejo
transversales cuando analiza y ejecuta virtuales generados quedas de información Navegamos en
procedimientos para por las TIC como parte de una entornos
elaborar o modificar virtuales de
- Personaliza actividad. Ejemplo: El
objetos virtuales que determinados
representan y entornos virtuales: estudiante busca infor-
mación en un libro digital temas.
comunican vivencias en - Gestiona
espacios virtuales o en contenidos de un CD-
información del
adecuados a su edad, ROM.
entorno virtual
realizando intentos - Participa en juegos
sucesivos hasta - Interactúa en
interactivos en los que
concretar su propósito. entornos virtuales
realiza simulaciones y
- Crea objetos problematizaciones para
virtuales en desarrollar aprendizajes
diversos formatos en las áreas curriculares.
- Explora dispositivos
tecnológicos, como radio,
televisión,
videograbadora, cámara,
tablet, teléfonos celulares,
entre otros, y los utiliza en
actividades específicas
teniendo en cuenta
criterios de seguridad y
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
cuidado.
Gestiona su aprendizaje Gestiona su - Determina con ayuda de Actividades de Organiza acciones Trabajos de Lista de
al darse cuenta de lo aprendizaje de un adulto qué necesita todas las áreas. para alcanzar sus las diferentes cotejo
que debe aprender al manera autónoma aprender considerando sus metas áreas.
preguntarse qué es lo experiencias y saberes Revisa con ayuda en
que aprenderá y - Define metas de
previos para realizar una relación de
establecer aquello que aprendizaje.
tarea. Fija metas de estrategias aplicadas
le es posible lograr para - Organiza acciones
realizar la tarea. duración breve que le
estratégicas para
Comprende que debe permitan lograr dicha
alcanzar sus
organizarse y que lo tarea.
metas.
planteado incluya - Propone al menos una
acciones cortas para - Monitorea y ajusta
estrategia para realizar la
realizar la tarea. su desempeño
tarea y explica cómo se
Monitorea sus avances
durante el proceso
organizará para lograr las
respecto a la tarea al de aprendizaje.
metas.
evaluar con facilitación
y retroalimentación - Revisa con la ayuda de un
externas un proceso del adulto su actuar con
trabajo y los resultados relación a las estrategias
obtenidos siendo aplicadas y realiza cam-
ayudado para considerar bios, si es necesario, para
el ajuste requerido y lograr los resultados
disponerse al cambio. previstos.
- Explica cómo ha llegado a
la meta de aprendizaje que
se propuso, las
dificultades que tuvo y los
cambios que realizó.
5. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: Conociendo mi historia personal y familiar.


01 DE MAYO 02 DE MAYO 03 DE MAYO 04 DE MAYO 05 DE MAYO
Actividad Nº 01: Actividad Nº 02: Actividad Nº 03: Actividad N° 04:
FERIADO POR EL DÍA Problemas de adición hasta Expresan palabras con la Nos desplazamos a otros Jugando a desplazarnos de
DEL TRABAJO el 20 grafía f lugares diferentes formas. (juegos
Matemática Comunicación Matemática cooperativos)
Educación Física
Jugando a desplazarnos de Oficios y profesiones de la ¿A quién me parezco? Dramatización roles de
diferentes formas. (juegos familia. Ciencia y Tecnología familia.
cooperativos) Personal Social Arte y Cultura
Educación Física

Trabajo en equipo.
Tutoría
SEMANA 2: Agradecemos el amor de mamá.
08 DE MAYO 09 DE MAYO 10 DE MAYO 11 DE MAYO 12 DE MAYO
Actividad Nº 05: Actividad Nº 06: Actividad Nº 07: Actividad Nº 08: Actividad N° 09:
Leen una tarjeta especial Comparamos decenas hasta Escriben la grafía g Ubicamos las decenas en Elaboramos y adornamos
• Grafía “g” el 30 Comunicación el tablero de valor la tarjeta de mamá.
Matemática posicional hasta el 30 Arte y Cultura
Comunicación
Matemática
Imitamos a María nuestra Desplazándome identifico Árbol genealógico
madre. mi lado dominante “correr” Personal Social ¡Qué maravilloso es mi Desplazándome
Educación Religiosa Educación física cuerpo! identifico mi lado
Esqueleto humano dominante “correr”
Ciencia y Tecnología Educación física
Mis costumbres familiares
Tutoría
6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Área SI NO COMENTARIOS
PERSONAL SOCIAL

 Construye su identidad.

 Convive y participa democráticamente

COMUNICACIÓN

 Se comunica oralmente en su lengua materna.

 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

MATEMÁTICA

 Resuelve problemas de cantidad.

 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

 Modela objetos con formas geométricas y sus


transformaciones.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Explica el mundo físico basándose en conocimientos


sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

 Construye su identidad como persona humana, amada por


Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
ARTE Y CULTURA

 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


EDUCACIÓN FISICA

 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su


motricidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:


MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.
8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:

03 de mayo de 2023

-------------------------------- --------------------------------
WILLER EYSEN CUSHI VELASQUEZ ENITH DILDA MORI PASCUAL
DOCENTE DIRECTORA

También podría gustarte