Está en la página 1de 19

TEMA 4

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL


LENGUAJE EN PCI
Intervención en parálisis cerebral infantil

…………………………………………
………..

En la evaluación del lenguaje se ha de tener en cuenta:

 Sujeto en desarrollo
 Contextos en los que se desenvuelve
 Acciones del contexto sobre el individuo
 Acciones de educación o tratamiento

OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DEL LENGUAJE

 Revisión de las alteraciones comunicativas que pueden afectar a la

parálisis cerebral dentro de un marco general de desarrollo.

 Evaluación e intervención de las alteraciones motoras de la

expresión.

 Evaluación del lenguaje.


 Colaboración con el contexto familiar y escolar.

 Importancia de una intervención de lenguaje adaptada y durante

periodos amplios de tiempo.

1. Praxias y aspectos fonéticos.

2. Voz y comunicación desde un punto de vista funcional.

3. Lenguaje

ENTREVISTA INICIAL

HISTORIA CLÍNICA
 ANTECEDENTES

PERSONALES
- Generalmente semidirigida
- Perinatales.
- Motivo de consulta.
- Hitos del desarrollo (lenguaje,
- Persona o institución que lo deriva.
motor, alimentación...)
- Entorno sociofamiliar.
- Enfermedades.
- Observación Clínica (conductas de
- Juego.
los padres, relación entre ellos,
- Desarrollo afectivo-emocional.
actitud ante el problema...)
- Escolaridad.
- Al final informar del tipo de
 DIAGNÓSTICOS Y
exploración que se va a realizar,
TRATAMIENTOS PREVIOS
procedimiento...
 ANTECEDENTES

FAMILIARES
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

Neurólogo
◌ Tipo de PC.

◌ Grado de afectación.

◌ Problemas asociados.

◌ Posibles problemas

degenerativos.

◌ Pronóstico neurológico.

◌ Medicación.

ORL
◌ Aspectos anatómicos y funcionales

◌ Malformaciones asociadas

Fisioterapeuta
◌ Datos sobre el funcionamiento motriz del niño

◌ Control de la cabeza

◌ Tronco

◌ Tono muscular

Psicólogo
◌ Nivel de desarrollo cognitivo

◌ Problemas de conducta

Informe escolar
◌ Modalidad educativa

◌ Grado de integración en la clase

◌ Capacidad de aprendizaje

EXPLORACIÓN
- Lenguaje.

- Partes del cuerpo relacionadas.


- Anatomía, fuerza, tono y movilidad de los órganos

fonoarticulatorios

- Agilidad oral.

- Respiración.

- Fonación, voz, resonancia.

- Articulación.

- Inteligibilidad.

- Alimentación.

LENGU
 Exploración de los aspectos lingüísticos en la PC debe ser similar a
la de otros niños con posible retraso del lenguaje.
 Nivel de atención y colaboración.
 Lenguaje gestual /verbal. Intención comunicativa.
 Pruebas normativas en comprensión y producción: PLON, Escala
Reynell, ITPA, BLOC...
 Registros de lenguaje.
 Trastorno motor: realizar adaptaciones específicas en cuanto a la
manera de administrar las pruebas y de evaluarlas.
PARTES DEL CUERPO RELACIONADAS

Cabeza: Tronco:
- Elevar la cabeza en decúbito - Tono postural en reposo y en
supino, control de la cabeza movimiento
cuando está sentado, de pie o
cuando se desplaza. - Movimientos asociados o
espasticidad
- Capacidad de llevar la cabeza
delante, atrás, a los lados y giro,
sin movimientos asociados o
contracciones excesivas. Tono muscular:
- Normal
- Fluctuante
- Hipotónico
Cadera: - Hipertónico
- Posición respecto al tronco:
correcta, anteversión,
retroversión.
Examen fonoarticulatorio
OBJETIVO: Evaluación anatómica y funcional de los órganos y músculos
implicados en la producción del habla.

PROCEDIMIENTO:

CARA
 Paciente sentado frente al examinador, observar
en reposo
- Simetría, asimetría o dismorfia.
- Ángulos de la comisura a la misma altura (si/no).
- Temblor, contracciones involuntarias (muecas, tics).

 Funcional: inflar mejillas, mímica de sorpresa, elevar cejas, arrugar


la frente, expresión de enfado, guiñar un ojo...

LABIOS
 Observar: labio superior/inferior: normal, corto, largo, leporino,
desviado, parálisis, paresia, frenillo sublabial.

 Tono: Normal, hipotonía, hipertonía.

 Funcional:
- Fruncir y distender los labios contactando, abocinar, besar
(3-4 años),
- Fruncir y distender sin contactar, vibración, morder labio
superior e inferior (4-5 años),
- Levantar comisura dcha. izda. desplazar los labios hacia
uno y otro lado (5-6 años),
- Posición de labios para silbar, doblar el labio inferior hacia
abajo con la boca cerrada (a partir de 7 años).

 Movilidad: Normal, incoordinación, lentitud, movimientos


asociados, asimetría.

LENGUA
 Observar: normoglosia, macroglosia, microglosia, atrofia.

 Frenillo: Normal, corto, limitante.

 Posición: Normal, interposición lingual.

 Tono: Presionar la lengua contra las mejillas mientras el examinador


efectúa resistencia, empujar depresor con ápice.

 Funcional: Propulsión/retropulsión, arriba/abajo, derecha/izquierda,


ensanchar/afinar, chasquido, vibración...
 Movilidad: normal, lentitud, incoordinación, movimientos
asociados, desviación, parálisis.

PALADAR
 Óseo:
- Normal, ojival, fisurado

 Blando:
- Observar: Normal, corto, fisurado, asimétrico, caído,
úvula bífida, ausencia de úvula.
- Funcional: Emisiones cortas y repetidas de /a/, elevación
simétrica del velo; inflar las mejillas, conservando la
presión aérea intraoral al apretar las mejillas.
- Movilidad: Normal, disminuida, ausente, asimetría.
- Sensibilidad: Normal, disminuida, aumentada.
- Resonancia: Normal, hipernasalidad, hiponasalidad.

AMÍGDALAS
 Observar tamaño: Clasificación
0. Dentro de la fosa amigdalina, sin obstruir la vía aérea orofaríngea
1. Salen escasamente de la fosa, obstrucción inferior al 25%
2. Hipertrofia amigdalar con obstrucción del 25 – 50% de la vía
aérea orofaríngea
3. Obstrucción del 50 – 75%
4. Obstrucción mayor del 75%

MANDÍBULA
 Observar: Normal, prognatismo, retrognatismo, atresia mandibular
(anomalía debida a una detención en el desarrollo del maxilar
inferior de origen congénito o adquirido (por ejemplo, chuparse el
dedo o uso excesivo de chupete). Como
consecuencia, se produce una mala oclusión de los
maxilares y una posición de los dientes anómala)

 Tono: normal, tensión, debilidad.

 Funcional: Desplazar la mandíbula dcha/izda, hacia delante.

 Movilidad: Normal, disminuida, desviación.


RESPIRACIÓN

Modo: Nasal / bucal / mixto


Tipo: Clavicular, costal-superior, diafragmático, abdominal

Permeabilidad nasal: Simétrica /asimétrica (espejo Glatzel: Lámina


de metal bruñido, con unas muescas semicirculares en dos de sus bordes.
Se coloca horizontalmente bajo la nariz y se observa la respiración
respectiva de cada fosa nasal por la condensación del vapor de aire
espirado en la placa metálica)

RESPIRACIÓN (cont.)

 Funcionalidad de las fosas nasales: Prueba de Rosenthal: prueba


para averiguar si una persona sufre de insuficiencia respiratoria. Tres
fases: – 1ª: con la boca cerrada y una correcta posición de la lengua y
adecuada postura el paciente tiene que respirar 20 veces. – 2ª: con la
yema del dedo pulgar el paciente se tapa una narina y con la boca
cerrada respira 20 veces. – 3ª: repite el mismo ejercicio con la otra
narina. En caso de que necesite respirar por la boca; la abra o se note
ahogado convendría derivar al otorrino.

 Soplo: Duración, intensidad y direccionalidad

 Control y tiempo de apnea


 Coordinación fonorrespiratoria: Normal, alterada

 Escape aéreo nasal

AGILIDAD ORAL (Test Boston)


A. AGILIDAD ORAL (Formato estándar y formato ampliado)

1. AGILIDAD NO VERBAL: Indique al paciente que repita


ciertos movimientos bucales lo más rápidamente posible, una vez
que usted describa y demuestre cada movimiento.

- Acción solicitada:
a) Contraiga los labios, relájelos
b) Abra y cierre la boca
c) Retraiga los labios, relájelos
d) Mueva la lengua de un lado al otro
e) Adelante y retraiga la lengua
f) Mueva la lengua de arriba abajo
tocando los dientes

2. AGILIDAD VERBAL: Indique al paciente que repita las


palabras que el examinador pronuncia lo más rápidamente
posible, y anote el número de repeticiones que haga en 5
segundos. Se permite cualquier ayuda que se pueda dar al
paciente para pronunciar la palabra deseada, incluida la lectura en
voz alta.

- Palabras del test


a) Mamá, mamá … etc.
b) Tica-tac, tic-tac
c) Cinco-cinco, cinco-cinco
d) Gracias, gracias
e) Mermelada, mermelada
f) Futbolista, futbolista
g) Excavadora, excavadora
Interpretación:
0. Ausencia de habla o de comprensión auditiva
1. La comunicación se efectúa en su totalidad a partir de
expresiones incompletas; gran necesidad de interferencia, preguntas
y adivinación por parte del oyente. El caudal de información que
puede ser intercambiado es limitado y el peso de la conversación
recae sobre el oyente.
2. El paciente puede, con la ayuda del examinador, mantener una
conversación sobre temas familiares. Hay fracasos frecuentes al
intentar expresar una idea, pero el paciente comparte el peso de la
conversación con el examinador.
3. El paciente puede referirse a prácticamente todos los problemas de
la vida diaria con muy pequeña ayuda o sin ella. Sin embargo, la
reducción del habla, de la comprensión o de ambas hace sumamente
difícil o imposible la conversación sobre cierto tipo de temas.
4. Hay alguna pérdida obvia de fluidez en el habla o de facilidad de
comprensión, sin limitación significativa de las ideas expresadas o
de su forma de expresión
5. Mínimos deterioros observables en el habla; el paciente puede
presentar dificultades subjetivas no evidentes para el oyente
FONACIÓN, VOZ
 Capacidad para mantener vocales

 Capacidad de emitir vocales con cambios de intensidad: fuerte, suave

 Capacidad para realizar cambios de tono: hacer escalas


 Capacidad para mantener una intensidad constante y adecuada
durante el habla

 Calidad de la voz durante el habla

ARTICULACIÓN

 Capacidad para repetir frases (3, 4 o más elementos), señalando si la


articulación es:
- Normal
- Torpe pero correcta
- Distorsionada (fonemas concretos)
- Fracaso (no se puede reconocer)

INTELIGIBILIDAD
 Comprensión de su lenguaje
- Personas conocidas
- Desconocidas
 Repetición de palabras con contrastes fonológicos: (Pan / van,
prisa / brisa, bala / mala, labrar / ladrar, peso /piso, piña / pilla,
forro / zorro, hucha / uña, mal / mar...)
 Repetición de frases, controlando:
- Longitud
- Complejidad fonológica
- Frecuencia de uso de las palabras, señalando si son
inteligibles o no
PROSODIA

También podría gustarte