Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

LOS TRASTORNOS DE LA
ARTICULACIÓN

FUENTE:
o Introducción.
o Pautas de desarrollo en la adquisición fonético-fonológica.
o Pruebas (exploración fonético-fonológica).
o Justificación de la conveniencia de intervención en atención
temprana.
o La necesaria exploración y evaluación de la
articulación atendiendo a fonemas y alófonos.
o Metodología a seguir, en razón de los resultados. Conclusiones e
hipótesis.
o La intervención mediante modelos aplicados, bien a la corrección
bien a la enseñanza de los fonemas.
Sistemas y procesos implicados en el
habla
 Sistema nervioso central:
 Procesos cognitivos.

 Comunicativos.

 Afectivos.

 De interacción.

 Sistema nervioso periférico:


 Sistemas eferentes y aferentes:

 Sistema auditivo.

 Sistema visual.

 Sistema motor.
EL PROCESADO DE LA INFORMACIÓN
VERBAL EN BASE AL MODELO:
WERNICKE-GESCHWIND
Trastorno del sonido del lenguaje.
Trastorno fonológico. DSM-5 (315.39) (F80.0)

 Dificultad persistente en la producción fonológica que


interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la
comunicación verbal de mensajes.
 La alteración causa limitaciones en la comunicación eficaz
que interfiere con la participación social, los logros
académicos o el desempeño laboral, de forma individual o
en cualquier combinación.
 El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases
del período de desarrollo.
 Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones
congénitas o adquiridas, como parálisis cerebral, paladar
hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u otras
afecciones médicas o neurológicas.
Trastornos del habla. Trastornos
fonológicos
 Alteraciones en la estructura de la sílaba
 Simplificaciones silábicas.
 Omisiones.
 Sustituciones.
 Reduplicaciones.
 Asimilaciones.
 Epéntesis.
 Metátesis.
Trastornos del habla. Trastornos
fonéticos
 1. Dislalia.
 1.1. “Evolutiva”. La dislaliaevolutiva o dislalia de
desarrollo hace referencia una articulación no
madura,
a pero acorde a la edad del sujeto, por lo que
no precisa de intervención.

 1.2. Funcional. trastorno de la articulación, trastorno


fonético que, debido a un uso ineficaz del mecanismo
articulatorio, cursa con edad inadecuada y/o presenta
rasgos de estabilidad. Afecta de forma constante a la
articulación de uno o varios fonemas o alófonos.
Trastornos del habla. Trastornos
fonéticos de origen orgánico
 2. Dislalia orgánica: cuando el trastorno en la articulación
del habla se debe a una alteración en órganos
articulatorios o en audición y puede ser:

 2.1 . Dislalia audiógena cuando es el sistema auditivo


el causante de dicha alteración.

 2.2. Disglosia cuando el trastorno del habla es debido a


alteración anatómica o fisiológica de los órganos de la
articulación siendo las más frecuentes: la disglosia
labial, la disglosia lingual, la disglosia mandibular y la
disglosia palatal.
Trastornos del habla. Trastornos
fonéticos de origen orgánico
 (Disglosia)
 En las maloclusiones.
 En la fisura palatina.
 En el labio leporino.
 En la respiración bucal.
 En los trastornos de la masticación y
alimentación.
 En la succión y deglución atípica.
 En el bruxismo.
Trastornos del habla. Trastornos
fonéticos de origen SNC/P
 3. Disartria. Trastorno de la articulación por
compromiso en el Sistema Nervioso Central o
Periférico.

La disartria lleva aparejadas las características de los


subtipos de la parálisis cerebral a la que pertenece
(flácida, atáxica, atetósica, o espástica).

 Pseudodislalia.

Dislalias, disglosias y disartrias no pueden discriminarse por


los rasgos acústicos, sino por su etiología. El enfoque
reeducativo puede ser común.
Pautas de desarrollo en la
adquisición fonético-fonológica.
Datos evolutivos
Pautas diagnósticas en el desarrollo
fonético-fonológico (García Pérez, Galve Manzano y Prieto Rodríguez (1991))

 4-5 años: El 90% de niños realiza diptongación.

 5 años: El 75% de niños tienen adquiridos los fonemas


usuales.

 6 años: Entre el 90 y el 95% de niños realizan fonemas


usuales.
Un 85% de niños realiza los grupos consonánticos.
Signos de alerta en el desarrollo
fonético-fonológico
 No haber completado el código fonético en torno a los 6
años.

 Habla ininteligible.

 Dificultades en la imitación verbal (repetición).

 Procesos fonológicos alterados:


(simplificaciones,
reduplicaciones, sustituciones, metátesis, epéntesis, etc).
Justificación de la conveniencia de
intervención en Atención Temprana
Falacias
 Tranquilícese, tengo mucha experiencia en niños.
 No le pasa nada a nivel orgánico, órganos
los
fonoarticulatorios están bien.
 Es muy inteligente, incluso va por encima de su edad.
 Hay que darle tiempo hasta que madure.
 No se preocupe que en breve dará un
normalizará, cambio importante.
 No precisa de apoyos.
Justificación pedagógica de la
Atención temprana
 Contribuiría a evitar exclusión favoreciendo interacción y
socialización.

 Evitaría tratamientos mas largos y más costosos para la


administración y para los padres.

 Evitaría problemas en la lectura y en la escritura.

 Contribuiría a mejorar autoestima y autoconcepto.

 La intervención temprana en disartria, disglosia y sordera


cobra una mayor relevancia y urgencia.
Justificación pedagógica de la
Atención temprana
 Los aprendizajes tienden a permanecer estables tanto los
afortunados cuanto los desafortunados, disaprendizajes.

 El entrenamiento consolida los trastornos del habla y del


lenguaje: vocabulario, dislalias, errores en lectura, etc.

 La edad incrementa la consciencia del error y por tanto


la
inhibición, la hipofonación y el bloqueo.

 Los apoyos tempranos pueden ser meramente


puntuales.
NIÑO

FAMILI ATENDE ENTORNO


A R

Todo niño que no sigue un desarrollo normalizado precisa de ayuda


La necesaria exploración y evaluación de
la articulación
atendiendo a fonemas y alófonos
Algunos tópicos y conclusiones no
siempre certeras
 En la atribución de interés: “lo hace bien
cuando
quiere”.

 Al valorar trastornos fonológicos como fonéticos.

 Al afrontar la dislalia funcional como dislalia orgánica.

 Al centrar la atención en la discriminación


auditiva con buena audición.

 Al estimar la evaluación como proceso de enseñanza.


Pruebas (fonético-fonológicas)
 Bosch, L.: Prueba para la evaluación del desarrollo fonológico del niño.
(denominación y repetición)
 De 3 a 7 años.

 Borregón Sanz, S. “E.AR”. Programa visualizado para la enseñanza de la


articulación. Permite a su vez realizar una exploración de fonemas y alófonos
en repetición.
 Borregón Sanz, S. “Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención,
diagnóstico y tratamiento”.´ Exploración fonemas y alófonos ante estímulo
visual según punto modo y sonoridad.
 García Pérez, E.M., Galve Manzano, J.L. y Prieto Rodríguez, C.: Examen
logopedico de la articulación.
 Monfort, M.: Registro fonológico inducido.
 De 3 a 7 años

 Vallés-Arándiga. Prueba de articulación de fonemas (Praxias, Respiración,


Ritmo, Recepción y Expresión fonética y fonológica).
Observaciones cara a la evaluación
Muestras

 Modelo de conversación o interacción grabada.

 Modo evocación ante estímulo de imagen.

 Modo repetición –pasado rápido-.


 Conservar la fonología de la palabra.
Un ejemplo: exploración de palabras
a través de imágenes o en repetición.
 116 palabras
 74 palabras para la exploración de fonemas y alófonos
consonantes.
 10 palabras para la exploración de las vocales.
 4 para las semivocales.

 4 para las semiconsonantes


 24 palabras para la exploración de los
grupos consonánticos en /r/ y /l/.
Algunos conocimientos de
fonética y fonología
Dos ejemplos de variaciones
fonéticas en realizaciones alofónicas
N, fonema alveolar nasal sonoro S, fonema alveolar fricativo sordo

punto modo sonoridad Ej. punto modo sonoridad Ej.

alveolar nasal sonoro mano alveolar fricativo sordo mesa


bilabial “ “ inmenso alveolar “ sonoro asma
labiodental “ “ enfermo dental “ sonoro desde
dental “ “ anda dental “ sordo pastel
interdental “ “ encima interdental “ sordo ascensor
palatal “ “ enchufe
velar “ “ canguro
 (b/g): Son fonemas oclusivos (sonoros) tras pausa y nasal.
En el resto de casos son alófonos fricativos, sonoros o sordos.
 (d): Es un fonema oclusivo (sonoro) tras pausa, nasal y lateral.
En el resto de casos es un alófono fricativo sonoro o sordo.
 (y): Es un alófono africado (sonoro) tras pausa, nasal y lateral.
En el resto de casos es un fonema fricativo (sonoro).
 (l): Es un alófono dental, interdental y palatal (sonoro) ante dental, interdental y palatal.
En el resto de casos es un fonema alveolar (sonoro).
 (n): Es un alófono bilabial, labiodental, dental, interdental, palatal y velar (nasal sonoro)
ante fonemas bilabial, labiodental, dental, interdental, palatal y velar.
En el resto de casos es un fonema alveolar (nasal sonoro).
 (s): Es un fonema alveolar fricativo sordo.
Es un alófono sonoro ante consonante sonora.
En el resto de casos es sordo.
Es un alófono dental e interdental, ante dental e interdental.
En el resto de casos es alveolar.
 (z): Es un alófono sonoro ante consonante sonora.
En el resto de casos es un fonema sordo.
 (t): Es un alófono interdental (oclusivo sordo) tras interdental.
En el resto de casos es un fonema dental.
Metodología a seguir, en razón de los
resultados. Conclusiones e hipótesis
Algunas hipótesis y apuntes críticos
 Hipótesis sobre errores fonológicos.

 Sobre cómo programar la intervención considerando


dislalias y pseudodislalias.

 Hipótesis sobre la presencia o ausencia


de determinados rasgos respecto al punto y al
modo.
Algunos apuntes críticos
 Ausencia de fricativos /f/s/z/ o bien confusiones entre
/m/p/b/ podrían sugerir dificultades en el
sistema perceptivo-auditivo.
 Ausencia de alveolares (en su caso evaluar
movilidad lingual).
 Velares: evaluar si existieran problemas por
acaso reflejos primitivos, dificultades en la
arcádicos
alimentación, etc.
 Dislalias en /z/d/t/ch/s/, evaluar hábitos de deglución y
alimentación, sospechas de deglución atípica.
Falsas creencias, tópicos y falacias en
algunas técnicas de intervención
Tópicos versus técnicas
 Posibles rituales:
 Respiración.
 Soplo.
 Paladar ojival, frenillo lingual o labial, sialorrea.
 Praxias y movilidad lingual.
 Discriminación auditiva.
Algunos interrogantes y
cuestionamientos
 ¿por qué unas veces pronuncian un fonema y otras no?
 contar del 6306 al 6312 o hablar cambiando el fonema
/s/por un sonido lateral con lengua en maxilar inferior y el
fonema /d/ por /l/.
 como actividad por parejas, corrija el dictado de sílabas
con fonemas /y/ll/.
 como actividad por parejas, enseñe a pronunciar
el fonema /ll/.
 ¿por qué no realiza el fonema /rr/ si eleva la lengua sin
dificultad?
Cuestionamientos

 Valorar la conveniencia de frenulectomía para


niño que no pronuncia fonema /rr/.

 Preguntado si desea ser intervenido contesta


enérgicamente “No, no kielo”
Cuestionamientos

 Valorar la conveniencia de adenoidectomía


desde el punto de mejora del habla.

 Modo de proyección
La intervención en dislalia funcional, en
dislalia auditiva, en disglosia y en
disartria
Prevención. Control de hábitos
escasamente saludables e incluso
inadecuados
La intervención es oportuna para disartria y disglosia y
dislalia audiógena.
 Chupete.
 Succión del pulgar.
 Uso de biberones o vasos con tetinas.

 Alimentación con dietas blandas y/o selectivas.


 No recurrir a la alimentación como castigo.

 Deglución atípica, mordida abierta, otros.


Observaciones iniciales

 La pronunciación conlleva discriminación.

 La dificultad integrar fonemas


para corregidos en el
habla.

 Ni actitudes permisivas ni excesiva exigencia.


Actitudes positivas y primeras
orientaciones

 Aprovechar contextos naturales.

 Estimular habilidades audio-orales en la comunicación.

 Motivar y recompensar cualquier tipo de esfuerzo.

 Tan pronto como sea posible apoyarse en la lectura.


Actitudes positivas y primeras
orientaciones
 Juego y colaboración.

 Deseable consciencia y deseo de corrección.

 Estimular valorando cualquier esfuerzo imitativo.

 Superar inhibición e hipofonación.

 Primar la enseñanza sobre el hábito de examinar.


Actitudes positivas y primeras
orientaciones

 Recurrir a la lectura para consolidar aprendizajes.

 Pronunciación previa al aprendizaje lector.

 Deglución atípica y lectura.

 Partir de los fonemas más fáciles o en proceso de


adquisición.
Observaciones cara a la
intervención
 Es conveniente de mínimos
disponer conocimientos
fonéticos.
 En ocasiones el enmascaramiento
puede facilitar el aprendizaje.
 Es aconsejable entrenar el modo fricativo con
preferencia al oclusivo.
 El sonido sordo o sonoro se aprecia fácilmente
con oclusión de oído y pulgares en laringe.
Intervención en el código fonológico
 Código fonológico:
 Repetición directa de la sílaba o sonido que se omite.
 Repetición con encabalgamiento.
 Elongación de la sílaba que se omite.
 Incremento de intensidad de la sílaba o fonema.
 Apoyo labiolector.
 Apoyo con imagen articulatoria.
 Apoyo lectoescrito.
 Apoyo sígnico
 Apoyo rítmico.
 Apoyo con marcado silábico sobre el propio cuerpo.
 Apoyo con canto o melodía.
Intervención en el código fonético
MODELO TRADICIONAL
Ejercicios o terapias orofaciales,
miofuncionales, vendajes, soplo, praxias, etc.

MODELO SENSORIOMOTOR
Adquisición del fonema e inserción en palabras y frases.

MODELO DE INTERPRETACIÓN FONOLÓGICA


Análisis de fonemas, contrastes y aproximaciones
y cambios en la dinámica articulatoria.
Intervención en el código fonético
 Código fonético:
 Apoyo labiolector.

 Apoyo gráfico.
 Iniciar corrección de los fonemas pseudodislálicos y
de otros de fácil adquisición.
 Importa hacer sonidos, no se buscan
sílabas ni fonemas.
 Modificando rasgos adquiridos a fin de
facilitar la aparición de nuevos
sonidos/fonemas.
 Entrenar fonemas que condicionan
Metodología de intervención en
desmutización, dislalia, disartria o
disglosia

1. Modelo de enseñanza-aprendizaje.

2. Modelo de corrección.

En ambos modelos el punto de partida son las


habilidades articulatorias del sujeto.
Orientaciones
1. Modelo de aprendizaje
 El fonema a aprender se desglosa en sus
respectivos rasgos. Se entrena a través de
aproximaciones sumatorias sucesivas.
MODELO DE APRENDIZAJE

FONEMA, SÍLABA O PALABRA A IMITAR

FONEMA CORREGIDO TRASTORNO FONÉTICO

aproximación

aproximación

aproximación aproximación
MODELO DE APRENDIZAJE. Ejemplo

FONEMA A IMITAR
/rr/

FONEMA CORREGIDO TRASTORNO FONÉTICO


/rr/ (omisión)

aproximación: posición alveolar

aproximación: fricación

aproximación: vibración múltiple aproximación: sonoridad


Orientaciones
2. Modelo de corrección
 Aprovechando las habilidades fonético
fonológicas que posee el individuo se busca
desestabilizar el fonema dislálico a la par que
se implementan rasgos pertinentes, en
aproximaciones transitorias sucesivas, hasta
alcanzar el fonema.
MODELO DE CORRECCIÓN

FONEMA, SÍLABA O PALABRA A IMITAR

FONEMA CORREGIDO TRASTORNO FONÉTICO

DESESTABILIZAR

aproximación transitoria

DESESTABILIZAR

nueva aproximación transitoria


MODELO DE CORRECCIÓN. Ejemplo

FONEMA, SÍLABA O PALABRA A IMITAR: ratón

FONEMA CORREGIDO : ratón TRASTORNO FONÉTICO: jjatón

DESESTABILIZAR con /s/ sorda: ssatón

aproximación transitoria: ssatón

DESESTABILIZAR
con /s/ sonora:
ssatón

nueva aproximación transitoria sin vibración lingual :


rratón
Ejemplo en grupos consonánticos
Grupos consonánticos
Algunos ejemplos:
 Es preciso saber articular aisladamente las
consonantes que conforman el grupo.
 Aconsejamos iniciar por los grupos fricativos y
más visibles /f/b/d/g/ posponiendo los
oclusivos.
 No es aconsejable el uso de epéntesis.
 Por su repercusión en la escritura es
aconsejable concienciar la elongación (CFG).
Fonema / / (realización alofónica)
Algunos ejemplos:
 Fonema /a/ y cierre bilabial.
 Mantener soplo y sonorizar /u/
 Desde /m/ ocluir narinas y permitir
salida bilabial
Fonema / / (realización
alofónica)
Algunos ejemplos:
 Fonema /a/ y retraer lengua.
 Sonorizar fonema /x/.
 Sonoridad y fricación desde
posición en fonema /k/.
 Desde sonido nasal con boca
abierta mantener sonoridad ocluyendo
narinas.
Fonema / x /
Algunos ejemplos:
 Desde /g/ o bien /k/ añadir
fonemas
fricación intensa. nasal con boca abierta
 Desde
mantener sonoridad ocluyendo narinas.
 sonido
Partiendo de /m/ mantener
sonoridad ocluyendo narinas.
 Eliminar sonoridad o vibración de C.V.
Fonema / k /
Algunos ejemplos:
 Desde fonema /g/ o /j/ con salida implosiva
del aire.
 Presión en digástrico elevando lengua.
 Si dentaliza, hecho bastante
inhibiendo posición frecuente, dental
pretendiendo oralizar /t/ si bien
Fonema / /
Algunos ejemplos:
 Desde fonema /s/ sonoro.
 Desde /y/ alveolarizando.
 Desde /n/ ocluyendo salida nasal.

Es frecuente el cambio por fonema velar


fricativo sonoro, en su caso cambiar a
sonido fricativo sonoro en posición alveolar.
En todos los casos a expensas de vibración
múltiple.
Fonema /r/
Algunos ejemplos:
 Aconsejamos aprendizaje inicial
de doble rr en primer lugar.
 Entrenando el movimiento
lingual directamente fuera o bien
dentro de la boca.
 Partiendo de sílaba con /n/ y
evitando nasalidad.
 Partiendo de sílaba con /l/ y evitando escape
lateral.
Fonema / y / (realización
alofónica)
Algunos ejemplos:
 Sugerimos aprender el alófono fricativo.
 Partiendo del fonema /s/
sonorizando y discretamente
palatalizando.
 Partiendo de otros fonemas palatales
/ñ/
/ch/, en el primer caso desnasalizando, en el
segundo añadiendo fricación.
Fonema / /
Algunos ejemplos:
 Fonema en vías de desaparecer.
 Concienciar articulación del fonema /l/ ante
palatal inhibiendo la articulación del fonema
palatal oclusivo.
 Imprimir palatalidad al fonema /l/
Fonema / /
Algunos ejemplos:
 Concienciar realización fonética de /y/ en
posición inicial o tras nasal. Añadir tensión
submaxilar.
 Cuando es sustituido por fricación es preciso
implementar oclusión y tensión submaxilar.
Fonema /s/
Algunos ejemplos:
 Este fonema se realiza en posición alveolar,
alveolos superiores.
 Puede facilitarse su aprendizaje partiendo del
fonema /y/ fricativo, eliminando sonoridad y
suavizando presión.
 Partiendo del fonema /z/ cambiando
interdental por alveolar.
Muchas gracias por su

También podría gustarte