Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MATERIA: ESTUDIO INDEPENDIENTE

ACTIVIDAD 2: CUESTIONARIO

ESTUDIANTE
Ana de Jesús Dueñas Vargas.

DOCENTE:
Rodolfo Hernández Delgado

ESTUDIO INDEPENDIENTE CUESTIONARIO


Actividad 2: Cuestionario
¿Cuáles son las 5 acciones que te absorben la mayor cantidad de tiempo en tu desempeño académico y
laboral?
Con base en el material consultado, puedo derivar las siguientes acciones o situaciones que absorben tiempo
 Empleo. Trabajar desde casa
 La maternidad, trabajar desde casa con mi bebe.
 Las labores de casa, realización de labores domésticas, cuidado de hija y empleo
 Mis mascotas
 Estado de animo

Menciona 2 medidas para optimizar cada una de ellas.

ACCION MEDIDAS
Mi empleo  Controlar carga de trabajo
 Trabajar en ambientes productivos
Maternidad  Delimitar tiempo para la maternidad
 Asignar horarios fijos para cada actividad
Labores de casa  Asignar compromiso de realización de labores
 Colocar horario para cada labor
Mascotas  Dividir las tareas
 Priorización de tareas
Estado de animo  Compromiso de realización de tareas
 Tomar 5 minutos para relajar el cuerpo y la mente.

ESTUDIO INDEPENDIENTE CUESTIONARIO


¿Cuál es tu nivel de Postergación?

Entendemos que la postergación es no realizar las actividades que tenemos, debido a algún distractor,
otras actividades, etc.

Mi nivel de postergación es bajo, dependerá siempre de varios factores que influyen considerablemente,
sin embargo, con la optimización, priorización de tareas, podemos erradicar esta práctica.

¿Cuál es tu tipo de aprendizaje? Menciona 3 ventajas y 3 desventajas


Considero que mi tipo de aprendizaje es el aprendizaje explicito, “El aprendizaje explícito se caracteriza
porque el aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de qué aprende.” Farnham-Diggory, S (2004)
Dificultades de Aprendizaje. Madrid. Ediciones Morata

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Capacidad de memorizar información  Estas consciente que vas a aprender algo. (por
ejemplo, baile)
 Siempre se tiene la iniciativa de aprender  Es un conocimiento explicito, como una clase
de un solo tema.
 Adquisición de conocimientos como lugares,  Requiere mayor atención y compromiso para
personas, etc. aprender.

Conclusión:
Podemos concluir que la procrastinación se puede definir como el aplazamiento voluntario de tareas o
acciones que debemos realizar en un cierto periodo de tiempo, esto puede deberse a varios factores, como la
falta de conocimiento, baja autoestima, autocontrol, etc., podemos erradicar esta mala práctica realizando un
análisis de nuestros tiempos, asignando tareas prioritarias y clasificando cada una de ellas, asimismo, el
aprendizaje

Referencias:

ESTUDIO INDEPENDIENTE CUESTIONARIO


Coon, Dennis., and John O. Mitterer. Introducción a la psicología: el acceso a la mente y la conducta: mapas
conceptuales y comentarios . Decimotercera edición. México D.F: CENGAGE Learning, 2016. Print.
Arias Gómez, D. H. (2005) Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales: Una propuesta didáctica. Bogotá.
Cooperativa Editorial Magisterio.
Farnham-Diggory, S (2004) Dificultades de Aprendizaje. Madrid. Ediciones Morata

ESTUDIO INDEPENDIENTE CUESTIONARIO

También podría gustarte